Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2009

Buscan un amparo para proteger a los glaciares

Imagen
Buscan un amparo para proteger a los glaciares Fecha de Publicación : 31/03/2009 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : Nacional El Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, dijo ayer que "se podría llegar a presentar un recurso de amparo ante la Justicia para garantizar la protección de los glaciares" hasta tanto surja del Parlamento una nueva norma que reemplace a la vetada. Mondino expresó su parecer ante la audiencia pública convocada ayer por el diputado Miguel Bonasso en el anexo de Diputados, en el Congreso, y en la que participaron un centenar de personas, entre ambientalistas, legisladores y especialistas, todos contrarios a la derogación de la Ley de Protección de los Glaciares. Esa norma fue vetada por la presidenta Cristina Fernández, a pedido de gobernadores de provincias mineras, ante la posibilidad de que impida la actividad y la construcción de obras en la cordillera, tales como el túnel de Agua Negra. Diputados y senadores están abocados ahora a ...

YPF: quedan reservas para seis años

Imagen
A Repsol-YPF le quedan reservas de petróleo sólo para seis años Fecha de Publicación : 31/03/2009 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional Según comunicó la empresa a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la firma registró una disminución en sus reservas petroleras desde diciembre de 2006 al mismo mes de 2008 de 70 millones de barriles. Es así, que las reservas de la empresa cayeron de 521 millones de barriles en 2006 a 451 millones al 31 de diciembre de 2008, informó la empresa. En tanto, publicó el diario bonaerense Perfil, las reservas de gas también cayeron desde los 2.571 millones de pies cúbicos en 2006, hasta los 2.219 millones al 31 de diciembre de 2008. “La caída es brutal y significa que le quedan seis años de reservas”, fue el diagnóstico del especialista en el sector, Francisco Mezzadri, quien aseguró que “estamos en emergencia energética”. El consultor Emilio Apud coincidió y afirmó: “Vamos derecho a la importación de petróleo”, añadió el diario. Sin embargo, fuentes co...

Neuquén: Buscan liberar el acceso a los ríos

Buscan liberar el acceso a los ríos Fecha de Publicación : 31/03/2009 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén El secretario de Gobierno del municipio capitalino, Mariano Mansilla, junto a los concejales de su partido UNE y Libres del Sur, presentaron ayer un proyecto de ordenanza para garantizar el libre acceso a los ríos Limay y Neuquén en toda su extensión. Si la iniciativa logra el consenso en el Deliberante capitalino, las cinco islas y el 25 por ciento de las tierras ocupadas de los 28 kilómetros de extensión del Limay en la ciudad capital quedarán liberados al público en su totalidad. “Queremos cumplir con el derecho vigente en el país de libre circulación a las costas de los ríos. Le estamos dando una herramienta a la Municipalidad para garantizar este derecho cumpliendo una función social”, dijo Mansilla. El proyecto de ordenanza es claro y establece que en el término de 30 días de corrido a partir de la publicación de la ordenanza todas aquellas personas “pú...

La crisis pone en jaque a los biocombustibles

Imagen
La crisis pone en jaque a las empresas de biocombustibles Fecha de Publicación : 31/03/2009 Fuente : Cronista Comercial Provincia/Región : Nacional Consumo local inexistente y mercados internacionales cerrados por la crisis y la caída de los precios del petróleo y sus derivados, y expectativas de que el futuro inmediato no será mejor pusieron en jaque a una actividad que venía creciendo a tasas chinas y con empresas en fuerte proceso de expansión. El nuevo escenario de incertidumbre obligó a freezar todos los proyectos en una industria que hasta el año pasado gozaba de expectativas inmejorables y en la cual desembarcaron multinacionales como Bunge, Louis Dreyfus, Glencore o empresas locales como AGD, el grupo Eurnekian, Molinos y Vicentín. Entre 2006 y 2008 fueron inauguradas en el país 15 plantas, que demandaron inversiones por u$s 300 millones y generaron una capacidad de producción de 1,5 millones de toneladas anuales. Para este año se contemplaban nuevos desembolsos para agregar 2 ...

Formación de expertos en derecho ambiental

La Secretaría de Ambiente promueve la formación de expertos en derecho ambiental Fecha de Publicación : 31/03/2009 Fuente : Secretaría de Ambiente Provincia/Región : Nacional El secretario de Ambiente de la Nación, Homero M. Bibiloni firmó, esta mañana, un convenio marco de cooperación con la Asociación Argentina de Derecho Administrativo de cara a instalar, fortalecer y promover la enseñanza del derecho ambiental en los niveles superiores de modo de generar conductas que favorezcan el mejoramiento de la calidad de vida y propender a la capacitación de profesionales en temas de la especialidad. El convenio, cuya duración es ilimitada, fue suscripto por el responsable de la cartera ambiental, Homero M. Bibiloni y la presidenta de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo, Dra Irmgard E. Lepenies en la sede del organismo estatal. Desde la perspectiva de la promoción ambiental y del desarrollo sustentable, el acuerdo apunta a revalorizar y jerarquizar la enseñanza del derecho ambi...

Audiencia pública por la ley de glaciares

Imagen
Audiencia pública por la ley de protección a los glaciares que vetó Cristina Kirchner Fecha de Publicación : 30/03/2009 Fuente : Prensa de Frente Provincia/Región : Nacional Será convocada por organizaciones ambientales, investigadores, legisladores y el defensor del pueblo de la Nación. Intentan que la Ley de Protección a los Glaciares vetada por la presidente sea reaprobada por el parlamento. El oficialismo busca modificar artículos claves. En dialogo con Prensa De Frente Javier Rodriguez Pardo de la Unión de Asambleas Ciudadanas, (UAC) explicó algunos puntos que la cámara de senadores busco cambiar: “La modificación al artículo 6 excluye de la protección a aquellas obras de arquitectura o infraestructura que se realicen en los glaciares y sean declaradas de interés público. Es decir – aclaró Rodríguez Pardo – que cualquier actividad al respecto que el gobierno de turno declare de interés público, no tendría impedimento alguno”. Otro artículo de la ley modificada rechazado por las as...

La cruzada antibolsa llega a la Argentina

Imagen
La cruzada antibolsa llega a la Argentina Fecha de Publicación : 30/03/2009 Fuente : El Cronista Provincia/Región : Nacional Cuando nacieron, hace más de 30 años, parecían ser la respuesta perfecta para trasladar alimentos y compras varias. Baratas, livianas, resistentes y hasta impermeables, las bolsas plásticas se convirtieron rápidamente en un sinónimo de modernidad y practicidad. Y de la mano de los mercados y supermercados como principales motores, su uso no tardó en dispararse en todo el mundo. Hoy se calcula que su consumo anual per capita ronda nada menos que las 150 bolsas. Y aunque sus mágicas propiedades se mantienen intactas hasta el día de hoy, con el correr de los años estas bolsas no tardaron en mostrar su faceta más oscura: su impacto directo en el medio ambiente. Animales en peligro Es que la vida de estas bolsas, producidas a partir del gas etileno derivado del petróleo, resultó ser de lo más prolongada. Pueden tardar nada menos que entre 300 y 1.000 años en degradars...

Medio ambiente, desidia y negocios

Medio ambiente, desidia y negocios Fecha de Publicación : 30/03/2009 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : Nacional Así como la educación pública a la que nos referimos mil veces en estas líneas, el otro gran tema que está en boca de todos y en las acciones de nadie es el medio ambiente. Éste tiene dos aspectos: el cambio climático, que está fuera de nuestro alcance y cuyas consecuencias han de afectar a todo el mundo. Admitamos que la culpa del injusto estilo dispendioso de vida de una parte de la humanidad es responsable de ese cambio, que será catastrófico para todos, pero especialmente doloroso para los miles de millones de pobres, en miserables pueblos subdesarrollados que no tienen ni para comer y mucho menos son los responsables de los destrozos que hacen aquellos cuyo único fin es el consumo y el lucro. Pero también nosotros ya sufrimos el cambio del clima, las inundaciones porteñas, las sequías, aunque siempre las hubo como también las inundaciones. Aún hay quienes ni...

Fauna del Paraná en serios problemas

Imagen
La fauna del Paraná está en serios problemas Fecha de Publicación : 29/03/2009 Fuente : Linea Capital Provincia/Región : Mesopotamia La Fundación Proteger solicitó al canciller Jorge Taiana que informe sobre el manejo de los caudales de agua que realizan las represas Yacyretá e Itaipú. Se advierte marcada bajante y consecuencias para la fauna y para quienes viven de la pesca. Ante la marcada bajante que sufre actualmente el río Paraná, la Fundación Proteger envió una carta al canciller argentino, licenciado Jorge Taiana, solicitando información sobre el manejo de los caudales de agua del río Paraná que realizan las grandes represas binacionales Yacyretá e Itaipú, y conocer cuáles son los criterios que se utilizan para hacerlo. En la misiva, firmada por el director general de Proteger, Jorge Cappato, se sostiene que “es de conocimiento público que el río Paraná registra una de las mayores bajantes de las últimas décadas. La altura hidrométrica promedio en Corrientes ha sido de 4.05 m en...

Santa fe modificaría la ley de agroquímicos

Medio Ambiente quiere modificar la ley sobre uso de agroquímicos Fecha de Publicación : 27/03/2009 Fuente : Notife Provincia/Región : Santa Fe El secretario del Area, César Mackler, afirmó que se debe prohibir la fumigación terrestre a menos de 150 metros de las viviendas, y la aérea a menos de 300. Apuntan a cambiar la normativa, que permite fijar el radio a los intendentes. "Creo que no habría que fumigar a menos de 150 metros de cualquier viviendas en el caso de fumigaciones terrestres y a 300 metros cuando es aérea. Lo que ocurre es que la ley 11.273 no fija límites, los deja en manos de intendentes y presidentes comunales. Por eso vamos a intentar cambiar la ley". La definición corre por cuenta de César Mackler, secretario de Medio Ambiente provincial, quien desde hace siete meses participa en una mesa junto a las carteras de Trabajo, Salud y Producción para discutir el alcance de una nueva norma. Sin embargo, el funcionario advierte un límite claro, al indicar que ...

Jornadas sobre Derecho y Medio Ambiente

Comenzó la Jornada sobre Derecho y Medio Ambiente Fecha de Publicación : 26/03/2009 Fuente : ANB Provincia/Región : Nacional La vinculación del derecho y el medio ambiente comenzaron a ser analizadas en las primeras jornadas de derecho ambiental que se desarrollan en Bariloche organizadas por entidades ambientalistas. “Brindamos una herramienta para pedir al Estado cuando desordena el equilibrio que tenemos. Existen acciones útiles para preservar el medio ambiente como el amparo colectivo o individual. Cada acción individual se logra para la protección de miles de personas”, explicó Augusto Zárate, referente del Colegio de Abogados de Rosario, quien disertará en las jornadas. El evento se extenderá hasta el viernes con diversas charlas y exposiciones de juristas en el edificio de Tribunales de Bariloche. Las charlas organizadas por las organizaciones de Vecinos en Defensa de Bahía Serena, autoconvocados por las costas libres y la asociación Arbol de Pié incluyen en el temario el anális...

Controlan incendio forestal en la Patagonia

Imagen
Tras diez días, Argentina controla incendio forestal en la Patagonia Fecha de Publicación : 25/03/2009 Fuente : EFE Provincia/Región : Neuquén La Administración de Parques Nacionales de Argentina declaró hoy "controlado" el incendio desatado hace diez días en 1.500 hectáreas de bosques de una zona de la Patagonia vecina a Chile, a cuyas autoridades agradeció la ayuda para sofocar las llamas. "Técnicamente, el estado 'controlado' implica garantías de que el fuego no podrá extenderse más allá de los bordes" del área boscosa del cerro Tromen, en el Parque Nacional Lanín "aunque aún hay algunos focos activos" dentro de la zona afectada, indicó el organismo en un comunicado. El incendio se desató el pasado 15 de marzo y en los primeros días arrasó con unas 500 hectáreas de bosques, según información que la Administración de Parques Nacionales no ha actualizado. Brigadas de bomberos se han concentrado en proteger una serie de zonas del bosque que no han ...

Aumenta la contaminación costera

Imagen
Advierten que aumenta la contaminación costera Fecha de Publicación : 24/03/2009 Fuente : Diario Jornada - Agencia CyTA / Instituto Leloir Provincia/Región : Nacional Con cerca de 5 mil kilómetros de costa extendiéndose desde el estuario del Río de la Plata hasta el Canal Beagle, la Argentina se ubica entre los 25 países con mayor longitud de línea de costa. Del total de kilómetros, 3.400 kilómetros corresponden a la Patagonia. Por ser un lugar remoto y de baja densidad demográfica, las costas del sur argentino están entre las mejor conservadas del mundo. Sin embargo, esta situación está cambiando debido al aumento de la población y del desarrollo industrial. “Los efectos de las aglomeraciones urbanas se manifiestan con claridad en el entorno, terrestre, marino o atmosférico. Las costas de la Patagonia han estado sufriendo los efectos de un crecimiento demográfico e industrial cada vez más acelerado. Lamentablemente, este desarrollo en general es desordenado y ocurre sin planificac...

Críticas al Gobierno por los plaguicidas

Plaguicidas: "La complicidad llega hasta las entrañas del gobierno" Fecha de Publicación : 23/03/2009 Fuente : La Capital (Santa Fe) Provincia/Región : Nacional Los plaguicidas se usan indiscriminadamente en muchas zonas. Contaminan a personas que transitan rutas o que viven en áreas cercanas a los campos. Tras intervenir en la elaboración de un informe técnico para el recurso de amparo que concedió la Justicia en San Jorge para proteger a vecinos de la aspersión de agroquímicos, el titular de la Fundación para el Desarrollo (Funam), Raúl Montenegro, explicó a La Capital los efectos de los plaguicidas en la población y atribuyó complicidades al gobierno. Montenegro, biólogo y profesor de biología evolutiva humana de la Universidad Nacional de Córdoba, en 1994 fue distinguido en el Parlamento sueco como Premio Nobel Alternativo por sus tareas en defensa del ambiente. Participó en el caso San Jorge en la fundamentación del pedido de amparo para la inmediata suspensión de las as...

Tucumán está rodeada de basurales

Imagen
San Miguel de Tucumán está rodeada de basurales Fecha de Publicación : 23/03/2009 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán La plaza Independencia quedaría bajo 1,5 metro de basura si se depositasen allí todos los residuos sólidos urbanos que fueron arrojados en los alrededores de la capital. Galería de Imágenes y Videos. La problemática de los residuos sólidos urbanos (RSU) ha vuelto al ruedo de la polémica. La Legislatura modificó la ley sobre la gestión de la basura y devolvió a las municipalidades su responsabilidad respecto de la disposición final, aún en contra del airado rechazo del intendente de la capital, Domingo Amaya. Y el viernes, el secretario de Ambiente de la Nación, Homero Bibiloni, advirtió que ese traspaso fracasará si no hay un presupuesto acorde. Ahora bien, si el contexto político respecto de esta cuestión se encuentra enrarecido, el contexto geográfico está varias veces más contaminado. Un relevamiento realizado por LA GACETA muestra que San Miguel de Tucumán...