Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2008

Se agravan los incendios en Chubut

Se agrava la situación por los incendios en Chubut y Picolotti viajó a la zona Fecha de Publicación : 28/02/2008 Fuente : La Nación Provincia/Región : Chubut El fuego continuó su expansión durante la noche y se extendió a varios miles de hectáreas; la secretaria de Ambiente recorrió el área afectada; intensa tarea de brigadistas La situación por los incendios forestales en Chubut se complicó y el fuego se extendió a varios miles de hectáreas durante la noche. En tanto, la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Romina Picolotti, viajó hasta el Parque Nacional Los Alerces donde recorrió la zona afectada por los incendios forestales. En declaraciones periodísticas formuladas desde Chubut, Picolotti dijo: “Queremos encontrar a los responsables de esta clase de incendios intencionales para caerles con todo el rigor de la ley, porque es inadmisible semejante daño provocado intencionalmente por un delincuente que pone en riesgo a toda una comunidad”. La funcionaria dijo haberse enco...

Prohiben caza de animales silvestres

Prohiben caza y comercio de animales silvestres Fecha de Publicación : 27/02/2008 Fuente : Ciudad Jujuy Provincia/Región : Jujuy La Dirección Provincial de Políticas Ambientales y Recursos Naturales recordó la vigencia de las leyes provinciales que prohíben la caza de animales e instó a denunciar la compra y venta de especies silvestres. La postura de la entidad dependiente del Ministerio de Producción y Medio Ambiente respondió a la preocupante situación ocasionada por el incremento del tráfico ilegal, (venta y compra) de fauna jujeña. En tal sentido, se recalcó que los únicos animales permitidos como mascotas son perros, gatos y loros con un anillo amarillo o azul en una de sus patas: ello indica que tienen un buen estado sanitario. El anillo tiene las sigla “ar” y un número. Ambos señalan que dicha especie pertenece a un programa de uso sustentable que desarrolla Fauna Nación, en colaboración con las provincias. La Dirección de Políticas Ambientales, encabezada por el Lic. Juan Pabl...

Otra vez la caza de pumas

Otra vez la caza de pumas Fecha de Publicación : 27/02/2008 Fuente : La Nación Provincia/Región : La Pampa, Nacional Es lamentable que, debido a que el gobierno de La Pampa autorizó nuevamente la caza de pumas en esa provincia, se haga necesario poner otra vez en marcha todas las acciones tendientes a evitarla, puesto que nada ha cambiado desde el momento en que, con muy buen criterio, se había terminado con esa práctica. Hace casi un año, se había prohibido la caza del puma -un animal autóctono, cuya población está en franco retroceso- después de haberse hecho pública una situación escandalosa: se encontraron animales que estaban enjaulados a la espera de que, anestesiados, fueran vendidos a cotos de caza donde se los liberaba, en esas condiciones, para que cayeran fácilmente atravesados por las balas de los cazadores extranjeros que, en número cada vez mayor, llegan al país para desarrollar esta cuestionable práctica. No está de más recordar que los recursos naturales de los argentin...

CFK garantizó la energía

Cristina Kirchner garantizó energía y desestimó una crisis Fecha de Publicación : 26/02/2008 Fuente : Infobae Provincia/Región : Nacional La Presidente detalló los avances en el crecimiento de la oferta de electricidad y gas para "aventar" que exista riesgo de "una crisis energética". Defendió los resultados de la cumbre del fin de semana con Lula y Evo Morales La mandataria garantizó este mediodía la provisión de energía durante el próximo invierno, al destacar que la Argentina tiene ahora más electricidad disponible que durante el año pasado. "Este año incorporamos 2.569 megawatts al sistema eléctrico nacional", sostuvo la jefa de Estado quien, a la vez, advirtió que la escasez de energía "es un problema del siglo XXI en todo el mundo, no sólo en Argentina". A su vez, Cristina Kirchner reiteró que la reunión de trabajo con sus colegas de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Bolivia, Evo Morales, realizada el sábado en Olivos, tuvo por objeti...

Vientos de Cambio

Vientos de Cambio Fecha de Publicación : 25/02/2008 Fuente : Instituto Leloir Provincia/Región : Santa Cruz El primer módulo que permitirá obtener energía no contaminante y renovable fue producido en la Planta Experimental de Hidrógeno, en Pico Truncado (provincia de Santa Cruz), y se presentará pronto en forma pública. El Primer Módulo Argentino de Energía Eólica, tal su denominación, es el resultado del trabajo conjunto de importantes centros de investigación de nuestro país: la Escuela Superior Técnica del Ejército, el Instituto Tecnológico Buenos Aires y la Universidad de la Patagonia Austral, quienes contaron con el apoyo económico de la provincia de Santa Cruz y un subsidio del Banco Mundial. A principios de 2003, la Asociación Argentina del Hidrógeno y la Municipalidad de Pico Truncado iniciaron la construcción de la primera planta de Latinoamérica destinada a producir energía a partir del viento y el agua, que fue inaugurada en 2005. El sistema es renovable, de bajo costo y tot...

Incendio de bosques en la cordillera

Se incendian bosques en la zona cordillerana Fecha de Publicación : 25/02/2008 Fuente : Diario de la República Provincia/Región : Chubut Tres focos de incendio destruían hoy bosques de árboles nativos, en la mayor parte cipreses nativos, en la zona cordillerana de la provincia de Chubut, al sur de la ciudad de Esquel, y cientos de bomberos, brigadistas, y personal de los respectivos municipios trabajaban para combatirlos. El fuego afectaba busques del Parque Nacional Los Alerces, del municipio de El Corcovado y de Río Pico, aunque no hubo que lamentar daños a personas ni viviendas. El intendente de Corcovado, Raúl Diez, informó al canal de cable TN que en esa jurisdicción estaban afectadas entre 180 y 200 hectáreas de bosques, y trabajaban 80 brigadistas, bomberos, personal de Vialidad nacional y empleados municipales. También dijo que el fuego estaba "bastante circunscripto" pero que su extinción total dependía de las condiciones climáticas, ya que reinaban altas temperatura...

Acuerdos por energía eólica

Firman acuerdos de desarrollo de generación de energía eólica Fecha de Publicación : 25/02/2008 Fuente : Diario de Madryn Provincia/Región : Chubut En el marco del acto central por los 107 años de Comodoro, el intendente Martín Buzzi acompañó al gobernador Mario Das Neves en la firma de dos convenios con NRG Patagonia S.A. e IMPSA para la adquisición de aerogeneradores enmarcado en el programa Vientos de la Patagonia I con una inversión total de 4 millones de dólares. El coordinador de Gabinete, Norberto Yahuar, aseguró que "nos plantearnos ir saliendo de una economía dependiente del petróleo para buscar la generación de energías alternativas, energías limpias no contaminantes, a través del desarrollo de empresas y tecnologías locales, estos contratos son por 4 millones de dólares y servirán para poner en funcionamiento molinos de máxima potencia". " En la zona del Tordillo va a ser el primero de una serie de parques que vamos a poner en marcha en el resto de la provinci...

Cierran otro basural en Buenos Aires

Cierran otro basural en territorio bonaerense Fecha de Publicación : 25/02/2008 Fuente : Télam Provincia/Región : Buenos Aires El gobierno bonaerense cerró en forma definitiva en la ciudad de Ensenada un basural a cielo abierto, el cuarto de la serie de clausuras iniciada por la gestión del gobernador Daniel Scioli desde enero pasado. El predio se ubicaba en una de las bajadas de la autopista Buenos Aires-La Plata, frente a las viviendas construidas en el marco del Plan Federal y tenía una dimensión de tres hectáreas. El acto de clausura fue encabezado por la directora ejecutiva del Organismo para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Ana Corbi. "Al igual que todos los basurales, éste realmente representaba un riesgo para la salud de la población, pero ya están las máquinas trabajando y retirando los residuos", expresó la funcionaria al proceder a la clausura formal del predio. "El tipo de basural es bastante común a los otros, con residuos sólidos domiciliarios, algunos esco...

Qué esconde el negocio del biodiésel

Qué esconde el negocio del biodiésel Fecha de Publicación : 25/02/2008 Fuente : Clarin Provincia/Región : Nacional Arancel especial a un producto que se requiere aquí, pero que se exportará casi todo. Por: Matías Longoni El crecimiento del negocio del biodiésel en el país es apabullante. En 2007 se produjeron unos 200.000 metros cúbicos del combustible derivado de la soja y se lo exportó por US$ 320 millones. Pero esas cifras quedarán chicas frente a lo que se viene: una oleada de proyectos que podrían elevar la capacidad de producción a entre 3 y 5 millones de metros cúbicos en pocos años. De todos modos, este proceso se desarrolla bien "a la argentina": el negocio está plagado de contradicciones. Un estudio de los economistas Jorge Schvarzer y Andrés Tavosnanska, del Centro de Estudios de la Situación y las Perspectivas de la Argentina (CESPA), que depende de la UBA, pone de manifiesto algunas de los dilemas que atraviesa el sector. Por caso, apunta que las florecientes ex...

Contaminación de la cuenca Salí-Dulce

Un informe confirma la grave contaminación de la cuenca Salí-Dulce Fecha de Publicación : 21/02/2008 Fuente : Nuevo Diario Provincia/Región : Córdoba - Santiago del Estero Fue realizado por técnicos de las universidades nacionales de Córdoba y Santiago del Estero, tras un monitoreo de 12 meses en el embalse de Río Hondo y los afluentes. Concluye en la existencia de niveles contaminantes que resultan alarmantes, y se los atribuye a los desechos químicos industriales de las empresas que vuelcan sus afluentes al rio Salí, en Tucumán. Compara ese daño ambiental, con el que podrían provocar unas 50 millones de personas. En una nueva reunión del Comité de Cuenca Salí-Dulce, funcionarios de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación dieron a conocer el informe final de las cuatro campañas de monitoreo del embalse de Río Hondo, realizado en 2007 por técnicos de las universidades nacionales de Córdoba y Santiago del Estero. De acuerdo a este informe, que cubre un período de 12 meses, pe...

Contaminación en el cordón industrial

Piden informes sobre niveles de contaminación en el cordón industrial Fecha de Publicación : 21/02/2008 Fuente : Sin Mordaza Provincia/Región : Santa Fe El presidente del bloque de diputados provinciales del Partido Justicialista-Frente para la Victoria (PJ-FPV), Luis Daniel Rubeo, presentó un proyecto de comunicación para que el Poder Ejecutivo provincial brinde informes acerca de si existen estudios “sobre los niveles de contaminación ambiental en la zona del cordón agro-industrial que va desde la ciudad de Puerto General San Martín hasta la ciudad de Arroyo Seco”. Fuente: SM A la vez, el legislador quiere saber si “se están realizando los controles de contaminación ambiental a las empresas afincadas en la zona referida”. El titular del bloque del PJ-FPV señala en el proyecto que “si bien se hizo sonar la alarma con el derramamiento de una mancha de aceite crudo de soja de casi 200 metros cuadrados causado por la empresa Vicentín de la ciudad de San Lorenzo –y que llegó hasta las co...

Globalidad y medio ambiente

Globalidad y medio ambiente Fecha de Publicación : 21/02/2008 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional En el abanico de los problemas ambientales que nos presentan los medios cotidianamente sobresale uno: el calentamiento global, que representa una amenaza para la supervivencia de nuestra especie. Al Gore lo ha explicado claramente y el comité Nobel de Suecia ha reconocido y premiado, en 2007, su labor, así como al trabajo científico realizado por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por su sigla en inglés) que reunió los esfuerzos de 2500 investigadores de varios países (incluyendo el nuestro). Ahora bien, frente a esta realidad indiscutible, los argentinos nos podríamos preguntar: “¿y a nosotros, nos debe importar elcalentamiento global?”. La respuesta inmediata es “sí, claro”; sin embargo.... Digámoslo claramente: la Argentina muy poco ha contribuido y contribuye a la emisión de gases que producirían el calentamiento global. Esto se ha debido al fracaso hist...

Código Ambiental producto del consenso

El Código Ambiental será producto del consenso Fecha de Publicación : 20/02/2008 Fuente : ADN Provincia/Región : Capital La Comisión de Ecología de la Legislatura porteña –que ella preside- viene trabajando en el Código Ambiental porteño, y dicha herramienta será “una pieza legislativa moderna y dinámica que contribuirá al desarrollo sustentable de la Ciudad”. La legisladora del PRO, Marta Varela, señaló que la Comisión de Ecología de la Legislatura porteña –que ella preside- viene trabajando en el Código Ambiental porteño, y que dicha herramienta será “una pieza legislativa moderna y dinámica que contribuirá al desarrollo sustentable de la Ciudad”. Todo indica que el Código Ambiental para la Ciudad tendrá despacho de Comisión y que finalmente será puesto en discusión a principios del 2009. Al respecto, la titular de la Comisión de Ecología, Marta Varela, dijo que la futura ley será “un elemento indispensable para lograr una óptima calidad de vida de los porteños”. Durante la primera r...

Tompkins se defiende

Tompkins se defiende de las denuncias por incendios Fecha de Publicación : 18/02/2008 Fuente : Diario La República Provincia/Región : Corrientes Miles de hectáreas de campos pertenecientes al norteamericano se quemaron y esto generó acusaciones públicas en su contra. Contestó con una dura carta. Dijo que quienes lo atacaron son “ignorantes”. Una serie de incendios en sus campos en la Reserva Iberá le costó varias denuncias públicas en su contra. Douglas Tompkins salió a contestarles a quienes lo acusaron, entre otras cosas, de ser un falso ambientalista. El terrateniente norteamericano escribió una carta donde expone una serie de argumentos descalificativos contra los integrantes de “Iberá, Patrimonio de los Correntinos”, la organización social que habitualmente realiza denuncias en su contra. Tompkins calificó de “cómica” y “trágica” a la proclama en defensa de la tierra que realizó “Iberá, Patrimonio de los Correntinos”, donde entre otras cosas se deslizaba que los incendios podrían ...

Soja, ¿agricultura o "minería"?

La siembra de soja, ¿es agricultura o "minería"? Fecha de Publicación : 18/02/2008 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional El diputado Castor López plantea los riesgos de la extensión de la superficie cultivada con la oleaginosa si se no se respetan pautas de reposición de nutrientes La soja puede -y debe serlo- una genuina actividad económica agrícola más, si se la administra adecuadamente: reservando porciones de áreas forestadas, practicando la siembra directa (sin roturar el suelo), reponiendo los nutrientes consumidos y rotando con otros cultivos cobertores del suelo para, en todos los casos, preservar la capacidad productiva de la tierra en el largo plazo. Pero -como la penosa experiencia del caso forestal en Santiago del Estero- puede resultar una "soja minera", como cultura económica extractiva no renovable, si no se respetan las pautas señaladas. En ese caso, no sólo estaríamos exportando el producto soja sino también el factor productivo tierra, desc...

Destruyen construcción ilegal para antena

Destruyen en Ituzaingó construcción ilegal donde iba a instalarse antena de celulares Fecha de Publicación : 18/02/2008 Fuente : Agencia NOVA Provincia/Región : Buenos Aires La Municipalidad de Ituzaingó ordenó la destrucción de una construcción ilegal que se encontraba dentro del predio del Club Portugués, de la localidad de Villa Udaondo, en la que iba a instalarse una antena de una empresa de telefonía celular. La razón de la misma, emanada en los últimos días por el Juzgado de Faltas, se fundamentó en que hubo distintas infracciones desde el inicio de la obra, que nunca contó con permiso municipal y cartel de obra, e incluso siquiera se solicitó la habilitación de la antena. Todo comenzó el año pasado, en junio, cuando un grupo de vecinos del Club Portugués denunció una "obra clandestina y contaminante del medio ambiente". Una vez que el Gobierno municipal constató la veracidad de la denuncia, se dio intervención al Juzgado de Faltas Nº 1, que inmediatamente ordenó la par...

Rosario, una ciudad premium

Rosario, rumbo a ser una ciudad premium Fecha de Publicación : 17/02/2008 Fuente : Diario Perfil Provincia/Región : Santa Fe Por el récord de la soja, crece el consumo de lujo, con precios medidos en quintales El INDEC informó ayer que el año pasado los precios de exportación y los del agro para la Argentina fueron los mejores desde que se miden estos términos de intercambio. Rosario, principal puerto de salida del grano, ya había cambiado su fisonomía. Pero en los últimos meses comenzó a decantar en la ciudad el consumo de artículos y bienes de lujo. Jugar al golf en un espacio libre de 1.500 m2 sobre la terraza de una torre premium, comprar un Mini Cooper o festejar el día de San Valentín con una cena en un hotel 5 estrellas: apenas ejemplos del inédito destape del consumo VIP. Progreso. Torres y costumbres asimilables a Puerto Madero, consumos de alta gama. Las marcas se mudaron al puerto de la soja y los nuevos ricos ahora muestran sus fortunas. Con emblemas como Fontanarrosa, Fito...

Claroscuros de un boom

Claroscuros de un boom Fecha de Publicación : 17/02/2008 Fuente : Página 12 - Claudio Scaletta Provincia/Región : Nacional En materia de biocombustibles el país cuenta con ventajas comparativas. Pero al continuar basada en insumos que compiten con la alimentación, esa industria podría enfrentar límites cercanos. El debate por los biocombustibles es de los tantos que en materia agropecuaria suma a los neoluditas verdes, aquellos que ven en cualquier avance tecnológico en el agro una amenaza contra el medio ambiente. En el límite, asocian todo desarrollo tecnológico con las peores características predatorias del capitalismo. Los neoluditas también se oponen a otras fuentes de energía alternativas, como la hidroelectricidad o la energía nuclear. En el caso particular de los biocombustibles el razonamiento se caracteriza por su linealidad. Que se produzcan “agrocombustibles”, sostienen, implica más demanda de materias primas, más producción en el agro y, en consecuencia, más de todo lo mal...

Nuevas reservas de biosfera

Nuevas reservas de biosfera Fecha de Publicación : 17/02/2008 Fuente : La Nación Provincia/Región : Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Chubut Una reciente resolución de la Unesco, vinculada con el programa Hombre y Biosfera (MAB, por sus siglas en inglés), ha declarado áreas protegidas a dos reservas de biosfera en nuestro país: la del parque Pereyra Iraola, ubicada entre las ciudades de Buenos Aires y La Plata, y la región andino-norpatagónica, que abarca parcialmente las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. La información fue dada a conocer por la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, ente que tiene a su cargo la articulación en el país del citado programa MAB, del que participan 34 países con la coordinación de un consejo internacional en el ámbito de la Unesco. El concepto de "reserva de biosfera" posee un carácter central dentro del programa nombrado. En 1971, la Unesco consideró así a las áreas cuya protección se funda en los valiosos ecosistemas existentes y...

Focos de contaminación en Buenos Aires

Nuevos focos de contaminación en la Región Fecha de Publicación : 16/02/2008 Fuente : Diario El Día, La Plata Provincia/Región : Buenos Aires La contaminación en arroyos y canales que desembocan en el Río de la Plata genera preocupación en vecinos y organizaciones ambientalistas de nuestra región. Ahora se ha detectado la presencia de una gran cantidad de hidrocarburos en el Canal Este, que linda con destilería y la avenida 60, frente al Tiro Federal (Berisso). Como muestra la foto, la mancha se ha extendido de una forma muy visible en la superficie del canal. La situación fue denunciada por la asociación Nuevo Ambiente, que advirtió sobre "graves daños" ocasionados por vuelcos de hidrocarburos que además "son reiterados". El Canal Este desemboca en el Río Santiago y este a su vez en el Río de la Plata, por lo que al final del recorrido se encuentra a unos 3 kilómetros de la toma que provee agua potable a toda la región, "por lo que este hecho es aún más grave...

Pumas en La Pampa: otra vez polémica

Caza de pumas en La Pampa: otra vez polémica Fecha de Publicación : 15/02/2008 Fuente : 26 Noticias Provincia/Región : La Pampa Se autorizó la apertura de la temporada de caza deportiva. Sin embargo, los criaderos no cumplen con la reglamentación exigida, por lo que no se encuentran habilitados, por lo que no sería posible la práctica del deporte. Aseguran que de este modo no se está garantizando la protección de la especie. A pesar de que los cotos de caza del puma pampeano no se encuentran habilitados, el gobierno provincial levantó la prohibición que caía sobre la caza desde el año pasado, lo que generó reacciones en distintos sectores vinculados a la protección de la fauna local. Hace un año atrás, se había vedado el deporte por un escándalo en el que se comprobó que varios de los centros de caza enjaulaban los animales o los drogaban para asegurar el éxito del cazador, lo que terminó afectando de manera negativa el turismo de la provincia. La Comisión Asesora de Fauna había pedid...

LLega la Agicultura certificada

LLega la Agicultura certificada Fecha de Publicación : 14/02/2008 Fuente : rafaela.com Provincia/Región : Nacional Aapresid anunció la presentación oficial en Expoagro 2008 de la "Agricultura Certificada", proyecto que marca la evolución de la siembra directa y sienta las bases de una nueva revolución en el sector. Comentaron a manera de adelanto, que el sistema se basa en que la "no- labranza", no alcanza para hablar de "agricultura productiva y sustentable". Para ostentar esa condición es necesario promover una gestión de los recursos ambientales a través de procesos integrados y sistémicos con vistas a la obtención de productos en cantidades suficientes y cualidades deseables, manteniendo y -mejor aún- aumentando su capacidad productiva. Explicaron que este es un "Sistema en Siembra Directa" donde además de suprimir la labranza y contener en superficie residuos orgánicos en descomposición, se incorporan un conjunto de herramientas que reciben...