Entradas

Mostrando entradas de enero, 2008

Niegan contaminación del Paraná

Niegan contaminación del Paraná Fecha de Publicación : 30/01/2008 Fuente : La Capital Un vecino ingresó un expediente al Concejo asegurando que las aguas del río están contaminadas y, por lo tanto, los balnearios no deberían haberse habilitado. Es más, el autor de la denuncia, Eduardo Rossi, pidió que “se prohíba bañar a los niños en el Paraná”. Tanto el presidente de la comisión de Ecología del Concejo, Pablo Colono, como el secretario de Medio Ambiente de la provincia, César Mackler, desconfiaron de la “rigurosidad” de la denuncia. Y el funcionario provincial adelantó: “El río tiene bacterias pero no está contaminado, eso determinaría un número importante de personas enfermas”. A pesar de sus dudas, Colono dijo ayer que estaba estudiando el expediente (ingresado el 24 de enero) que adjunta un supuesto análisis de las aguas realizado en agosto de 2007 por la Secretaría de Medio Ambiente del municipio que conducía, en ese momento, el propio Mackler. Sin firma. “El documento no tiene si...

El reciclaje es la única solución

El reciclaje es la única solución para la Capital y Buenos Aires Fecha de Publicación : 29/01/2008 Fuente : ADN Ciudad La ciudad de Buenos Aires podría reducir en un 30% el volumen de residuos que actualmente se entierra en los rellenos sanitarios del conurbano bonaerense si se aplicaran en forma inmediata y decidida la Ley de Basura Cero, según aseguró la organización ambientalista Greenpeace. La organización ambientalista Greenpeace aseguró que “la ciudad de Buenos Aires podría reducir rápidamente en un 30% el volumen de residuos que actualmente se entierra en los rellenos sanitarios del conurbano bonaerense, lo que permitiría descomprimir la situación de colapso en la que se encuentra el sistema, si se aplicaran en forma inmediata y decidida los mecanismos vigentes establecidos en la ley de Basura Cero que promueve la separación en origen, el reciclaje y la recuperación de los residuos sólidos urbanos”. Asimismo, establece que “la ley -aprobada en 2005, vigente y reglamentada- estab...

Ahorro energético millonario

El cambio de lámparas permite ahorro millonario Fecha de Publicación : 29/01/2008 Fuente : La Voz del Interior El canje de lámparas incandescentes por las de bajo consumo permitiría un ahorro de 1.000 millones de dólares en inversiones, según aseguró un informe del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti). "Eso es lo que cuesta una central para generar 1.600 megavatios; si se cambian 20 millones de lámparas incandescentes por las de bajo consumo, el ahorro en horas pico podría ser de 1,6 gigavatio, equivalente a 1.600 megavatios", explicó Jorge Fiora, a cargo del estudio y responsable del Centro de Energía del Inti. Según el informe, durante 2006 el consumo de electricidad en Argentina resultó equivalente a una potencia media de unos 10 gigavatios, esto es el consumo de 100 millones de lámparas de 100 vatios continuamente encendidas durante todo un año. De los 10 gigavatios, unos tres fueron utilizados por el sector residencial, cuyo consumo promedio resultó similar...

Nuevo plan forestal en Misiones

Ecología diseña nuevo plan de acción de promoción forestal en Misiones Fecha de Publicación : 29/01/2008 Fuente : Misiones OnLine Un equipo especial del organismo recorrerá la provincia a partir del 15 de febrero hasta el 15 de marzo, con el objetivo de sumar a productores al Plan Pequeño Silvicultor y al régimen de planes forestales de la Ley 25.080. Aseguran que la forestación es una alternativa productiva para incorporar a los sistemas agroforestales o silvopastoriles. Funcionarios, técnicos y coordinadores del área forestal del Ministerio de Ecología de Misiones (MERNRyT) participar ayer de una reunión de trabajo donde se delineó la estrategia para lanzar una fuerte campaña de promoción forestal. En el marco de la Campaña 2008 de la Ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados -que vence el próximo 31 de marzo- y del Plan Provincial de Desarrollo Local "Pequeño Silvicultor", las autoridades provinciales se proponen superar la meta alcanzada en años anteriores con las...

Buscarán una solución por la basura

Ciudad y Provincia buscarán una solución por la basura Fecha de Publicación : 29/01/2008 Fuente : InfoBae Las autoridades de la Capital Federal y de la provincia de Buenos Aires se reunirán con el directorio de la Ceamse. Planificarán los pasos a seguir respecto a la problemática de los residuos del área metropolitana La asamblea, que se desarrollará mañana desde las 10:30 en las oficianas de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse), tendrá como punto principal la polémica entre la Ciudad de Buenos Aires y el territorio bonaerense por el destino y tratamiento de la basura, y contará con la presencia de los jefes de Gabinete de ambos distritos, Horacio Rodríguez Larreta y Alberto Pérez. A su vez, se abordará la situación financiera de Ceamse, las tarifas de los servicios que presta el organismo a los municipios y a la Capital Federal, transferencia, transporte y disposición final de los residuos sólidos urbanos. La preocupación por el destino de la ba...

La electromagnética en Buenos Aires

Especialistas alertan por el aumento de la contaminación electromagnética en Buenos Aires Fecha de Publicación : 28/01/2008 Fuente : Weblog.com.ar Un equipo de especialistas denunció que la contaminación electromagnética crece continuamente en la ciudad de Buenos Aires, sin ningún control ni debate sobre su impacto en la salud de los ciudadanos. Este tipo de contaminación es provocada, principalmente, por las antenas de telefonía celular instaladas en subterráneos, calles y edificios. . Según un relevamiento de la Defensoría del Pueblo de la ciudad y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), en 2004 se registraban casi 350 más dentro de la red de subterráneos. En territorio porteño las antenas declaradas son más de 600, pero en realidad rondan el millar. Al desconocerse las consecuencias a la salud, en el largo o mediano plazo, los especialistas reclamaron que se aplique el principio precautorio, para adelantarse a los posibles efectos negativos. Así, se buscaría regular la inst...

Consumo energético

Un split equivale al ahorro de 120 lámparas de bajo consumo Fecha de Publicación : 28/01/2008 Fuente : La Mañana de Córdoba El cambio de hora significa un ahorro de 175 MW y un millón de nuevos aires acondicionados suman 600 MW. Especialistas se preguntan por qué no gravar la compra de equipos. Con los calores que no cesan los problemas energéticos argentinos van en aumento. El programa lanzado por la Nación de canje de lámparas incandescentes por las de bajo consumo requiere un tiempo que excede el de las urgencias de las restricciones y al alcance lo está limitando la velocidad con que se van incorporando equipos de aire acondicionado a la vida cotidiana. Los splits también socavan los beneficios del cambio de hora. Al momento de anunciar el adelantamiento de la hora el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, estimó que habría una baja en la demanda de 175 megavatios (MW). Por su lado, un estudio de Fundelec calcula que cada equipo nuevo de aire consume 1,2 KW y estima que ...

Scioli busca reducir la basura

Scioli busca reducir la basura que le llega de la Ciudad Fecha de Publicación : 24/01/2008 Fuente : Télam El gobernador de la provincia de Buenos Aires dijo este miércoles que su anhelo es lograr que los porteños envíen menos residuos al Conurbano. Remarcó ese "es un tema central" en su agenda metropolitana "Ruego que la Ciudad aplique la ley de basura cero, para poder separar en origen (los residuos) y enviar menos al conurbano", manifestó Daniel Scioli, quien apuntó que la provincia recibe cinco mil toneladas por día de la Capital Federal, y 12 mil del conurbano. Planteó su interés en "cerrar los basurales a cielo abierto" por ser "fuentes de contaminación", y detalló que "hay más de cien" en el territorio provincial. "La basura me preocupa muchísimo; crece diariamente el volumen de residuos; es un tema central que tengo en la agenda metropolitana", afirmó en declaraciones radiales. El mandatario abogó por la implementación ...

Disminuyen los lobos marinos

Disminuye sensiblemente la población de lobos marinos en Mar del Plata Fecha de Publicación : 24/01/2008 Fuente : La Capital Desde la Fundación Fauna Argentina arriesgan que se debe a que no encuentran alimento en la zona, por la sobrepesca. La disminución viene siendo progresiva, desde hace unos 8 años. La ciudad está perdiendo, lentamente, parte de su diversidad biológica y un atractivo que ni turistas ni marplatenses dejan de visitar. Se trata de los lobos marinos de un pelo, declarados monumento natural de la ciudad, quienes están abandonando la colonia de la Escollera Sur. Este proceso se está dando desde el año 2000, según las observaciones de la Fundación Fauna Argentina, entidad que se dedica a cuidar la colonia y trabaja en la protección, no sólo de los lobos marinos sino también de otras especies de fauna marina y costera de la zona. Desde dicha entidad están alertando hace tiempo que la causa de este proceso podría ser la sobrepesca costera, como lo hicieron notar en informe...

Doble discurso del gobierno en energía

'Greenpeace' dice que el gobierno tiene “doble discurso” en materia energética Fecha de Publicación : 23/01/2008 Fuente : Impulso Baires La Plata - La dirigente de Greenpeace, Rosario Espina, afirmó que si el sector residencial, los edificios públicos y comercios reemplazaran todas las lámparas incandescentes por las de bajo consumo, se ahorraría el equivalente de energía que produce la central nuclear Atucha II en un año. En declaraciones a Radio Provincia, explicó que la organización ecologista apunta “a la eliminación total de las lámparas incandescentes al 2010”. En tal sentido, señaló que “empezamos exigiéndole al sector público que haga un cambio del 100% de lámparas en el primer semestre del 2008”. “Si cada responsable de cada edificio público lo decide, el reemplazo se hace en dos días, es una medida rápida y con el ahorro es una buena inversión”, aseveró la ambientalista. Asimismo, Espina consideró que “es parte de la responsabilidad del gobierno hacer una campaña de c...

Se extienden las protestas

Se extienden las protestas en defensa del medio ambiente Fecha de Publicación : 22/01/2008 Fuente : La Nación - María Emilia Subiza En San José de Metán, una pequeña ciudad en medio de la provincia de Salta, todos los jueves a las 21 unos 200 ciudadanos se reúnen en la plaza de la terminal de ómnibus a definir las acciones en rechazo a un proyecto minero a cielo abierto. Las asambleas ambientalistas no son un fenómeno exclusivo de Gualeguaychú. De manera creciente, las comunidades que se sienten afectadas por la minería hacen sentir su voz y sus reclamos en organizaciones de este tipo. A través de distintas acciones buscan movilizar a la sociedad en favor de la causa ambiental y ganar presencia ante los gobiernos y los medios de comunicación. "No sabemos qué hacer para llamar la atención", dijo Norberto Costa, de Movida Ambiental Termas, una agrupación de Río Hondo, Santiago del Estero, que se moviliza contra la mina La Alumbrera, ubicada en Catamarca. En el último año hicier...

Contaminación en la Ciudad

Crece la contaminación visual y auditiva en la Ciudad Fecha de Publicación : 22/01/2008 Fuente : Télam Los especialistas dicen que alcanza niveles alarmantes en algunas zonas, y advirtieron que puede generar desde estrés hasta accidentes viales. Carteles publicitarios y el aumento del parque automotor, entre los principales problemas La contaminación visual y auditiva alcanza niveles alarmantes en algunos sectores de la Ciudad de Buenos Aires y puede generar desde estrés hasta accidentes viales, según advirtieron especialistas que desde hace tiempo trabajan en el tema. El problema se plantea principalmente por el exceso de carteles publicitarios y el ruido que genera el creciente parque automotor, indicaron los especialistas, en tanto el gobierno porteño reconoció que el espacio público está "saturado". Más de 30 mil carteles en infracción, que invaden zonas protegidas y afectan la visión de automovilistas, cables que se acumulan frente a ventanas de departamentos, edifici...

Dos reservas de biósfera

UNESCO aprobó dos reservas de biósfera en Argentina Fecha de Publicación : 21/01/2008 Fuente : DyN - Río Negro On Line Son el Parque Pereyra Iraola, en la provincia de Buenos Aires y la región andina del norte de la Patagonia en Neuquén, Río Negro y Chubut. La UNESCO declaró al Parque Pereyra Iraola, en la provincia de Buenos Aires, y a la región Andino Norpatagónica como "reservas de biosfera", por lo cual ascendió a trece la cantidad de espacios de conservación de la biodiversidad. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable reportó hoy que la determinación fue adoptada en las últimas horas por el Consejo Internacional de Coordinación (CIC) del Programa Man and Biosphere (MAB) de la Organización de las Naciones Unidas para la la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), integrado por 34 Estados. De esta manera, fue aprobada la propuesta elevada por el organismo nacional a mediados de 2007, con el fin de preservar a esas zonas de la creciente edificación. La U...

Cristina frente al “cambio climático”

Cristina frente al “cambio climático” Fecha de Publicación : 18/01/2008 Fuente : Revista Noticias - James Neilson A comienzos de su gestión, Néstor Kirchner seguía con atención maniática las fluctuaciones de la opinión pública y no tenía por qué inquietarse por la meteorología. Era lógico: el poder que se había propuesto construir dependería casi por completo de su popularidad personal y, gracias a lo hecho en aquellos terribles años 90, el país contaba con energía suficiente como para satisfacer sus necesidades inmediatas. Desde entonces, mucho ha cambiado. Aunque es de suponer que Cristina Fernández de Kirchner también se interesa por las vicisitudes de su imagen, los números que más le preocupan tienen que ver con el tiempo. Sabe muy bien que cada vez que la temperatura se acerca a los 40 grados, algo que sucede con cierta frecuencia en verano, la demanda de energía podría superar la capacidad del sistema para suministrarla, lo que plantearía el riesgo de un colapso generalizado de ...

Prohíben la pesca de Dorado

Prohíben la pesca de Dorado en la provincia Fecha de Publicación : 16/01/2008 Fuente : Santiago al día La subdirección General de Fauna, dependiente de la Dirección de Recursos Forestales y Medio Ambiente del Ministerio de la Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras, informa a los pescadores deportivos, que la especie Dorado (Salminus Maxilosus), se encuentra vedada en aguas de jurisdicción provincial hasta el 31 de enero del corriente año (según Resolución Nº 1306/07). Esta resolución obedece a razones de reproducción, ya que se ven favorecidos por las condiciones climáticas y el estado actual del cauce de los ríos provinciales. Además informa que, con el propósito de preservar y hacer uso racional de los recursos ictícolas, sólo se puede efectuar la pesca de ésta especie, con devolución y que, todo pescador debe estar munido de su licencia habilitante para realizar la actividad, la cual es emitida por organismo de Aplicación (Subdirección Gral. De Fauna). Por lo cual des...

La CEAMSE de Punta Lara

La CEAMSE de Punta Lara deja de recibir residuos provenientes de Varela Fecha de Publicación : 16/01/2008 Fuente : InfoCielo Finalmente y tal cual estaba estipulado en un acuerdo firmado en la Suprema Corte bonaerense, el relleno sanitario que la CEAMSE posee en Punta Lara, dejará de recibir residuos provenientes de Florencio Varela. Así lo aseguró el titular del organismo, Raúl de Elizalde quien explicó que la basura de ese distrito irá a José León Suárez y además confió que a fin de mes sucederá lo mismo con Berazategui, cumplimentando así la primera fase del cierre definitivo del predio. En declaraciones a la prensa, el presidente de la CEAMSE informó además que “estamos llamando a licitación para la construcción de una planta de transferencia con la cual se garantiza que el relleno no estará más en actividad y así vamos a demostrar a la gente que vamos a cumplir con el convenio”. De Elizalde estimó que para el mes de julio o agosto podría estar terminada la construcción de la plan...

Contaminación de la Cuenca Salí-Dulce

Tras marchar 16 horas, protestarán por la contaminación de la Cuenca Salí-Dulce Fecha de Publicación : 15/01/2008 Fuente : Primera Fuente Iniciaron la tarde de ayer una marcha por la ruta 9 desde Termas de Río Hondo hasta la capital santiagueña. Hoy al mediodía se realizará un acto frente a la Casa de Gobierno local. Reclaman que los controles que se aplican a diversas industrias contaminantes de la cuenca Salí-Dulce se los realice también a Minera Alumbrera. Denuncian un alarmante crecimiento de casos de niños enfermos de leucemia. Partieron anoche desde Termas de Río Hondo para concluir su extenso periplo de 16 horas frente a la Casa de Gobierno de la capital santiagueña. Vecinos de una de las ciudades más castigadas del país por la contaminación ambiental marcharon toda la noche para llevar, nuevamente, su protesta ante las autoridades de la vecina provincia. Para ellos, el reciente anuncio del ambicioso Plan de Gestión Integral, lanzado por el Gobierno nacional, tendiente a sanear ...

Los Cóndores en Córdoba

Aplican programa para evitar la extinción del cóndor de los andes (Córdoba, Argentina) Fecha de Publicación : 15/01/2008 Fuente : Once Noticias En Córdoba, Argentina, diversas instituciones aplican un programa para evitar la extinción del cóndor de los andes y poner a salvo su ecosistema que se extiende a todo lo largo y ancho de la cordillera sudamericana. Consiste en retirar el primer huevo de la temporada reproductiva, para que al mes la pareja vuelva a poner otro. El primero se incuba artificialmente y es sometido a un cuidado intensivo. Cada semana se revisa el desarrollo del embrión por medio de un ovoscopio, que posee un haz de luz. Y se cuidan excesivamente los parámetros de temperatura y humedad para que se logre la cría. “Vemos la forma en la que se mueve el polluelo, la forma y como va creciendo la bolsa de aire del huevo. Llevamos el control de su peso, porque durante todo el proceso el peso tiene que aumentar entre 11 y 15 por ciento respecto al peso inicial”, indicó Vanes...

Impactos de la represa El Porton

Patagonia Argentina y Chilena: Mayores impactos probables de la represa El Porton en la cuenca binacional del Rio Puelo Fecha de Publicación : 15/01/2008 Fuente : BolsónWeb El represar la cuenca binacional del Río Puelo, considera una grave serie de riesgos potenciales que poco o nada le importan a la Empresa Española ENDESA. Al igual que las comunidades chilenas de Aisen (Patagonia Chilena), los habitantes de El Bolson y Lago Puelo en argentina, toman conciencia del peligro que significaría la construcción de la represa El Portón por la empresa Española ENDESA en la cuenca del Río Puelo. Inversiones, ahorros de años, terrenos enteros sepultados bajo el agua. Cambio climático que perjudicaría a los productores agrícolas locales. El fin de la pesca en nuestra región con ríos y lagos muertos. Principales Impactos Cambio climatico acelerado, que se suma al cambio climatico global: El espejo de agua y el elevado nivel de evapotranspiración provocara una fuerte variación de los patrones del...

Clausuraron dos empresas en Tucumán

Clausuraron por contaminación dos empresas en Tucumán Fecha de Publicación : 15/01/2008 Fuente : Infobae La decisión la tomó la Secretaría a cargo de Romina Picolotti porque los ingenios no cumplieron los compromisos de realizar las obras ambientales La semana pasada la Secretaría de Medio Ambiente, a cargo de Romina Picolotti, clausuró los ingenios de San Juan y La Corona. Los funcionarios alegaron que las empresas incumplieron los compromisos que habían asumido de disminuir la contaminación ambiental. Sin embargo, el Centro Azucarero provincial dice que los créditos que prometió Medio Ambiente para la reconversión, por $ 60 millones, no llegaron. Las clausuras ocurrieron un día después de que la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, encabezara el acto de lanzamiento del programa de Reconversión Ambiental de la cuenca Salí-Dulce, que nace a la altura de Salta y Tucumán y termina en Córdoba, y abarca los ríos comprometidos por la contaminación de los ingenios. Los quince estab...

Fábricas: hacerse cargo de sus residuos

Desde marzo las fábricas deberán hacerse cargo de sus residuos Fecha de Publicación : 14/01/2008 Fuente : Sureño Esto se decidió luego que el censo realizado por Ecología y Medio Ambiente municipal constatara que la mayoría de las fábricas en l ciudad no tiene una gestión adecuada de sus residuos. Además este tipo de basura disminuye la capacidad en las cavas del relleno sanitario. Por eso desde marzo las plantas deberán encargarse de lo que generan, a través del reciclado. El Municipio ha iniciado un programa de trabajo -basado en el censo sobre el manejo de residuos urbanos- a través del cual se irá impidiendo el ingreso de los residuos industriales al relleno sanitario, en forma progresiva, para que en marzo próximo quede definitivamente prohibido el ingreso al basural de este tipo de elemento. «Esto se hace para lograr que las fábricas se encarguen de gestionar sus propios residuos, busquen los medios para hacerlo, y a la vez se genere una nueva fuente de trabajo a través de recicl...