Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como NEA

El Litoral y NEA invadido por tres especies exóticas

Imagen
  La invasión de tres animales exóticos causa estragos en el campo y desplaza a la fauna local Fecha de Publicación : 19/10/2024 Fuente : Clarin Provincia/Región : NEA - Litoral Argentino Desde hace algunos años, en las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Formosa y Misiones, vienen creciendo aceleradamente las poblaciones de especies exóticas invasoras y, según indican los agricultores y ganaderos del noreste argentino (NEA), están provocando serios perjuicios ambientales, productivos y económicos. Jabalíes, chanchos asilvestrados y ciervos Axis se multiplican sin control en la región ya que, al no ser autóctonos, carecen de depredadores naturales y regulación en la cadena trófica. En Corrientes, las localidades de Mercedes, Curuzú Cuatiá y Sauce, son las más afectadas. “El problema comenzó en el centro sur de la provincia y ya está ocupando el norte. Estos animales circulan de campo a campo llevando parásitos y plagas de un campo a otro. Están produciendo un corrimiento d...

Nuevo banco de germoplasma para el NEA

Imagen
  Crean un nuevo banco de germoplasma para conservar la biodiversidad en el NEA Fecha de Publicación : 11/03/2023 Fuente : Télam Provincia/Región : NEA Con la mirada puesta en la conservación de la biodiversidad, desde diciembre último Corrientes cuenta con el Banco de Germoplasma de Especies Tropicales y Subtropicales (Bgctes), un  sitio de preservación de material biológico que alberga las colecciones de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y del Instituto de Botánica del Nordeste (Ibone), el cual es de doble dependencia, UNNE y Conicet. La diversidad de las familias vegetales y el trabajo mancomunado de dos instituciones hacen que este Banco sea de características únicas en la región. "En primer lugar son dos instituciones diferentes que aúnan esfuerzos en pos de la conservación de la biodiversidad y en cuanto al material conservado es muy diverso, es decir, familias de vegetales muy diferentes, a lo que seguramente iremos incorpor...

Preocupa la pérdida de biodiversidad de insectos en el NEA

Imagen
  Se estaría perdiendo la biodiversidad de insectos en el NEA Fecha de Publicación : 08/07/2022 Fuente : Misiones Cuatro Provincia/Región : NEA Pese a la alta diversidad aún existente, “estamos teniendo falta de encontrar las especies que hace 10 años atrás encontrábamos en las distintas regiones”, señaló una investigadora, quien reveló que las mariposas silvestres y las abejas sin aguijón de la región, están siendo afectadas por la reducción en la vegetación y por actividades humanas. El avance de la urbanización y la reducción de la vegetación en la provincia y la región estaría afectando a la biodiversidad de insectos, según reveló Cecilia Fernández, integrante de la Cátedra Ecología General del Profesorado Universitario de Biología (Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales – Universidad Nacional de Misiones), en diálogo con el Móvil de MisionesCuatro este martes. Pese a que la provincia mantiene una “alta diversidad”, en los últimos 20 años se estarían reduciendo los ...

El NEA podría impulsar la energía solar

Imagen
Plantean viabilidad de la energía solar en el NEA Fecha de Publicación : 14/05/2020 Fuente : El Litoral Provincia/Región : NEA Una publicación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) sobre sistemas fotovoltaicos, con base en informes de entes gubernamentales, experiencias locales y proyectos de investigación en curso; concluye que a pesar de la incipiente participación de las energías renovables en la matriz energética de las provincias de la región, los prototipos instalados denotan un funcionamiento óptimo y tornan necesarias estrategias de instalación de equipos en viviendas y edificios del NEA. Se trata de una investigación de la ingeniera Virginia Gallipoliti, docente de la Cátedra Instalaciones II de Arquitectura, y también de Ciencias Exactas. .

Protesta en la Rural por los desmontes

Imagen
Después de los veganos, Greenpeace conmocionó a la Rural Fecha de Publicación : 05/08/2019 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Mientras hablaba el líder de la Sociedad Rural, se desplegaron a sus costados dos carteles de protesta, supuestamente accionados a control remoto. Mauricio Macri miraba desconcertado y terminaron arrancados por dos hombres del público. Daniel Pelegrina tomó el micrófono esta mañana en la apertura de la Exposición de la Sociedad Rural, antes de cederle la palabra a Mauricio Macri, y se llevó una sorpresa de la que recién pudo tomar nota completamente luego del acto. Mientras el titular de la SRA comenzaba su discurso, comenzaron a desplegarse dos pancartas de la ONG Greenpeace contra del desmonte. "Ganaderos, basta de desmonte" y "Destruir bosques es un crimen", se leía en letras negras sobre fondo amarillo y con el logo de la ONG ambientalista en los carteles que flanquearon a Pelegrina durante unos segundos, hasta que...

El Gran Chaco y la proyección de la deforestación

Imagen
Deforestación: estiman que en 2028 se habrán perdido una superficie de bosques nativos equivalente a 200 veces la Ciudad de Buenos Aires Fecha de Publicación : 12/07/2019 Fuente : Chaco Provincia/Región : Nacional Según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en conjunto con Fundación Vida Silvestre Argentina, si se mantiene la tendencia de los últimos años, la pérdida se daría fuertemente en la región del Gran Chaco, donde se encuentra el mayor remanente de bosques nativos del país. Un reciente estudio presentado en conjunto entre el INTA y Fundación Vida Silvestre Argentina analiza los escenarios futuros de deforestación, según las alternativas de expansión agropecuaria en el Gran Chaco Argentino. La investigación plantea proyecciones de cambios en el uso del suelo (expansión agropecuaria) para el año 2028 bajo diferentes escenarios de control de la deforestación. El objetivo fue evaluar los efectos sobre el medio ambiente en cada esce...

Las inundaciones en el NEA vinculadas con el desmonte

Imagen
El desmonte agrava el escenario futuro de inundaciones en el Gran Chaco Fecha de Publicación : 02/05/2019 Fuente : Contexto Provincia/Región : NEA Hace poco más de una semana que miles de personas no pueden regresar a sus casas o han perdido todo, incluido la cosecha en la zona del Chaco americano, en la Argentina y en Paraguay. El último temporal que afectó el norte de la argentina golpeó fuerte en la provincia del Chaco, donde ya hay más de un millón de hectáreas afectadas. Es una mala noticia, pero hay una más desalentadora: las proyecciones en la región indican que el panorama lejos de mejorar, empeorará en el corto y en el largo plazo. Un reciente estudio presentado en conjunto entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Fundación Vida Silvestre Argentina, realizado en el marco del proyecto "Collaboration for Forests and Agriculture" demuestra que, si el uso del suelo sigue siendo como el actual, para 2028 se producirá una pérdida adiciona...

El Tucán Grande al borde de la extinción

Imagen
La deforestación y el tráfico ilegal de fauna en la Argentina están empujando al tucán casi al borde de la extinción Fecha de Publicación : 14/02/2019 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Su colorido plumaje y su pico enorme y llamativo son las causas por las que se encuentra entre quienes lideran la lista de las mascotas más buscadas. A esto se sumó la producción agropecuaria y forestal que terminó por reducir los bosques y montes en los que el tucán vive y nidifica. Su subsistencia hoy depende de una fuerte política de rescate y protección El Tucán Grande o Toco es uno de los miembros más ruidoso de la selva. Es muy elegante en su vuelo y el fuerte sonido de sus alas golpeando lo hacen muy llamativo. A menudo también puede adivinarse su presencia por su estridente parlotear y por una llamada monótona y potente que llega a gran distancia. Su nido usualmente consiste en un hueco en las palmas. Normalmente usan una cavidad que ya existe, aunque es posible que la ensa...

El NEA y Litoral inundados, pero el desmonte sigue

Imagen
Las inundaciones arrasan el Norte y el Litoral y el desmonte ilegal no cede Fecha de Publicación : 23/01/2019 Fuente : El Santafesino Provincia/Región : NEA - Litoral Activistas de Greenpeace inmovilizaron una topadora que estaba desmantelando el bosque en un área protegida por la Ley de Bosques. La acción tuvo lugar a 50 kms. de la ciudad de Castelli en un desmonte de 500 hectáreas autorizado ilegalmente por el gobierno de la provincia de Chaco. La organización recorrió zonas afectadas por las inundaciones y documentó los impactos del desmonte en El Impenetrable chaqueño. La coordinadora de la campaña de Bosques de Greenpeace, Noemí Cruz, señaló que “las inundaciones cada vez más frecuentes que azotan a la región norte y litoral del país cada verano son una consecuencia directa de la destrucción de bosques nativos y del impacto del cambio climático. Los bosques, nuestra esponja natural, están siendo destruidos por la industria agropecuaria y la ganadería intensiva que avanza d...

Informe oficial admite que el Bermejo está contaminado

Imagen
La vida acuática del Bermejo está amenazada por la contaminación Fecha de Publicación : 13/12/2018 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Norte Un informe oficial, emitido tras la última mortandad de peces, agrandó las dudas. Los coliformes fecales superan todos los límites y hay niveles tóxicos de nitritos. El pasado 27 de septiembre pobladores ribereños de Embarcación y Pichanal se encontraron con cientos de surubíes, dorados, bagres y sábalos muertos en el Bermejo por causas que aún no fueron aclaradas con rigor científico. Sin consuelo ni respuestas, pescadores de Salta y Jujuy apuntaron en las redes sociales contra la vinaza, un desecho de la destilación del alcohol de caña que consume el oxígeno del agua y que tiene abierto un delicado conflicto entre Santiago del Estero y Tucumán por los estragos causados en la ictiofauna del sistema hídrico Salí-Dulce. Rápidamente, Industrias Tabacal sacó un comunicado en el que aclaró que aportó a organismos competentes "informaci...

El NEA debatió sobre educación ambiental

Provincias del Noreste Argentino y Litoral debatieron sobre educación ambiental Fecha de Publicación : 12/08/2018 Fuente : Análisis Digital Provincia/Región : Región NEA Entre Ríos fue sede del encuentro de educación ambiental de la Región NEA Litoral, del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), donde cada provincia expuso sus experiencias en territorio para fortalecerlas y replicarlas. “Estamos muy contentos de poder desarrollar este encuentro en Paraná y con mucha expectativa de que, al finalizar la jornada, las provincias nos llevemos mucho material y experiencias para trabajar”, dijo Martín Barbieri, secretario de Ambiente de la provincia. “La educación ambiental es uno de los ejes de nuestra gestión”, aseguró. Barbieri, junto al subsecretario de Ambiente Lucio Amavet, participaron del encuentro junto al ministro de Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe, Jacinto Speranza; el vocal del Consejo General de Educación (CGE), Gastón Etchepare; la referente del Programa de Educ...

La visión sobre el monte en el NOA

Imagen
"En el norte se sigue viendo al monte como tierra desperdiciada" Fecha de Publicación : 18/02/2018 Fuente : La Gaceta (Salta) Provincia/Región : NOA El biólogo Enrique Derlindati explica el impacto de los desmontes en la región, desde los desplazamientos humanos que provocan hasta cambio climático y las enfermedades que propician. Poco antes de que las inundaciones por el desborde del Pilcomayo asolaran el norte provincial, el gobierno de Salta resolvió acatar una recomendación del Ministerio de Ambiente de la Nación para detener los desmontes en 32 fincas de la zona. Y aunque esta vez el impacto del agua no tuvo una relación directa con la mano del hombre, las consecuencias de los desbordes de las cuencas de los ríos se agravan cuando el suelo pierde su cobertura vegetal y la porosidad que aportan las raíces en su interior. La medida, que Juan Manuel Urtubey definió como "insólita", pero que decidió obedecer, aparece en el discurso oficial del gobierno salt...

Palo Santo: en busca de la conservación

Imagen
Hacia la elaboración de una Estrategia Regional de Palo Santo Fecha de Publicación : 30/01/2018 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Norte Junto con las provincias de Chaco, Formosa y Salta, el Ministerio trabaja para asegurar un abordaje integral y un enfoque ecosistémico de los bosques con presencia de palo santo. Representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable viajaron a Resistencia para establecer la agenda de trabajo entre la cartera ambiental y las autoridades del Chaco, Salta, Formosa en la elaboración de un Plan de Manejo Sustentable Regional de Palo Santo (PRMSPS). El encuentro tiene como premisa consensuar los lineamientos que incluirá la iniciativa. En este marco, el organismo que conduce Sergio Bergman, a través de la Dirección de Bosques, es la Autoridad Científica en el marco de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES); y que desde 2010 el palo ...

El Gran Chaco Americano en desmonte

Detener el desmonte indiscriminado Fecha de Publicación : 28/08/2017 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : NOA Un reciente trabajo de monitoreo realizado por expertos internacionales y representantes de la organización Guyra Paraguay, que promueve la protección de la diversidad biológica, comprobó que continúan las prácticas de deforestación sin control en amplias zonas de Argentina, Paraguay y Bolivia que forman parte de la región boscosa más extensa del continente después del Amazonas, conocida como el Gran Chaco Americano. Según el último informe publicado por Guyra Paraguay, en mayo pasado se detectaron significativos cambios en la cubierta natural de la región del Gran Chaco Americano, que sufrió cambio de usos en 18.278 hectáreas. Si bien en comparación con las 18.320 hectáreas afectadas en abril de este mismo año, se observó una disminución de hectáreas deforestadas, no deja de preocupar la tensión creciente que existe entre la necesidad de conservar los ecosistemas y el co...

Desde Chaco difunden estudio sobre energía solar

Imagen
Difunden estudio sobre la conveniencia del uso de la energía solar domiciliaria Fecha de Publicación : 21/04/2017 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : NEA Energía solar en el Hogar ¿conviene o no?, es el título de una publicación emanada de la Universidad Nacional del Nordeste. El costo de la energía y un servicio colapsado en temporadas estivales, generaron en distintos círculos sobre todo el científico y académico la necesidad de embarcarse en una transición hacia un mayor uso de las energías alternativas. Los efectos al medioambiente que ocasiona la generación de energía convencional, no resultó ser el disparador necesario para volcarse hacia un modelo que tenga a la vivienda sustentable como una opción más real de lo que hoy es. Curiosamente las razones coyunturales señaladas impulsan el desarrollo de conceptos y áreas que en un futuro no muy lejano serán cotidianos. Es el caso de la arquitectura bioclimática, también denominada arquitectura solar pasiva, que hace refer...

Se presentó la iniciativa ¨#DejáTuHuella¨

El yaguareté, emblema de la recuperación de los bosques en el norte del país Fecha de Publicación : 15/04/2017 Fuente : Telam Provincia/Región : Norte Se presentó la iniciativa ¨#DejáTuHuella¨ en formato audiovisual, para concienciar a los argentinos sobre la regeneración de la selva misionera e invitar a todos a sumarse. Esta campaña realizada por la empresa Villavicencio y Posibl., enfocada en la regeneración ambiental,  busca salvar al yaguareté y mejorar la biodiversidad del país. Cada dos minutos se pierde una hectárea de bosque en nuestro país. En los últimos 100 años se ha perdido el 85% de los bosques atlánticos y esto tiene consecuencias sobre toda la biodiversidad. Regenerar el bosque, se vuelve un factor fundamental a la hora de contrarrestar la pérdida de hábitat que pone en riesgo la convivencia de numerosas especies, y en particular el alarmante riesgo de vida para el yaguareté, especie emblemática de la selva misionera que está en claro peligro de extinción. En ese...

Como buscar la 'sustentabilidad' al desmonte

Imagen
Productores del NOA encuentran la solución para recuperar suelos erosionados Fecha de Publicación : 17/09/2016 Fuente : InfoCampo Provincia/Región : Norte Un grupo de productores del noroeste argentino logró revertir la erosión hídrica del suelo generada por los desmontes y aumentar la productividad cuidando el ambiente. Para eso, trabajaron a nivel de cuenca con el asesoramiento de especialistas de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), el INTA, UNSa y empresas privadas. A continuación, compartimos el texto completo publicado por el boletín de divulgación "Sobre la Tierra" de la FAUBA con todos los detalles de un trabajo en equipo exitoso. Natalia Osinaga es oriunda de la provincia de Salta, donde se recibió de Ingeniera Agrónoma en la Universidad Nacional de Salta (UNSa). Actualmente está realizando su tesis doctoral en la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), con una beca de CONICET en la cátedra de Fertilidad y Fertilizantes. Al realizar sus estudios sobre...

El Niño se sentirá un par de meses más en el norte

Imagen
Los efectos de El Niño se sentirán hasta junio en el Chaco y la región   Fecha de Publicación : 20/04/2016 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Norte “El fenómeno de El Niño en el oceáno Pacífico ecuatorial está claramente en declinación, ya dejó de ser una situación calificada como fuerte, para ser calificada como débil, pero aún así eso significa que el agua en ese lugar está más caliente de lo normal y sigue generando mayor evaporación y humedad, y esa transferencia desde el Pacífico hasta nuestra zona en el noreste del país, Paraguay y el sur de Brasil le lleva un tiempo de uno o dos meses, por lo cual las consecuencias de esa mayor evaporación la vamos a seguir sintiendo durante este mes de abril, mayo y junio, de acuerdo a lo que estima el Servicio Meteorológico Nacional”, dijo Rohrmann en declaraciones a RADIO CIUDAD. “Abril lo está demostrando claramente. Llevamos 15 días de los cuales más de la mitad hubo lluvias, y en los otros estuvo prácticamente n...