Entradas

Mostrando entradas de enero, 2020

Misiones: Campo San Juan será parque federal

Imagen
Nación y Provincia cogestionarán la Reserva Campo San Juan Fecha de Publicación : 31/01/2020 Fuente : Primera Edicion Provincia/Región : Misiones Anunciaron que será el primer Parque Federal del país. El funcionario elogió la política ambiental de Misiones y se comprometió a acelerar los fondos pendientes. El cuidado y la preservación ambiental son las líneas que buscan encarar y fortalecer tanto la Provincia y como la Nación. Tal es así que ayer llegó a la tierra colorada el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, para hablar junto al gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, sobre varias temáticas ambientales. Uno de los temas que resonó fue el Campo San Juan. Se trata de más de 5.000 hectáreas que habían sido cedidas por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) a la Administración de Parques Nacionales para que sean administradas por la Nación pero que Misiones reclama como propias. Ante esto, el funcionario nacional adelantó -en conversación con los medi...

Cuestionan el Plan Ganadero chaqueño

Imagen
Greenpeace cuestiona el Plan Ganadero Provincial: "Promoverá más deforestación e inundaciones", sostiene Fecha de Publicación : 31/01/2020 Fuente : Chaco On Line Provincia/Región : Chaco Greenpeace sostiene que el Plan Ganadero anunciado por el Gobernador Capitanich “promoverá más deforestación e inundaciones”. Afirma que Chaco va a contramano de la actual crisis climática y de biodiversidad, y pone en riesgo a El Impenetrable. El gobernador de la provincia de Chaco, Jorge Capitanich, presentó ayer el Plan Ganadero 2.020-2.030, el cual tiene como objetivo aumentar considerablemente el actual stock, pasando de 2,6 millones a 3,2 millones las cabezas de ganado, desarrollar frigoríficos exportadores, y alcanzar las 500 mil hectáreas de pasturas. Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, advirtió: “El ambicioso plan de expansión de la ganadería intensiva del gobierno de Chaco va a contramano de la actual crisis climática y de biodiversidad, y po...

Proyecto Vaquitas buscará evitar que se extiga el coleóptero

Imagen
Las Vaquitas de San Antonio están en peligro de extinción Fecha de Publicación : 31/01/2020 Fuente : ADN Sur Provincia/Región : Nacional Especialistas aseguran que apareció una especie invasora y es una de las principales razones de por qué están desapareciendo las especies nativas. Ya se creó el primer mapeo del país con el objetivo de conocer su distribución y protegerlas. El 23 de diciembre de 2019, una vaquita de San Antonio de la especie harmonia axyridis se posó sobre la mano de una mujer en las afueras de Trenque Lauquen. Dos semanas antes, otra vaquita de San Antonio -esta vez una eriopis connexa, negra con manchas rojas y blancas- caminó sobre una planta de chauchas cerca de San Rafael. Y el 7 de enero de este año una hippodamia variegata, naranja con manchas negras, se frenó sobre el frente de una casa en Las Grutas. Esta información no parece relevante, pero lo es. Por un lado, por el modo en el que fue recogida: hombres y mujeres en distintos puntos de Argentina tom...

Biocombustibles en el limbo

Biocombustibles: alerta por posibles despidos Fecha de Publicación : 31/01/2020 Fuente : Super Campo Provincia/Región : Nacional La Liga Bioenergética de Provincias Argentinas solicitó una audiencia con el ministro de Desarrollo Productivo para tratar la crisis del sector. La Liga Bioenergética Argentina, que reúne a las provincias productoras de biocombustibles, solicitó una audiencia al Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, ya que “no todos pueden esperar a que se solucione la macro”. En un comunicado, la entidad sostiene que en “entre 2018 y 2019 la política de biocombustibles ha sido erática, con nulo control dela aplicación de la ley y un marcado desinterés oficial respecto al tema”. “Ya con casos de empresas cerradas en 2019, otras en convocatoria de acreedores, con más de 3.000 puestos perdidos y con plantas e ingenios totalmente paralizados porque el precio no cubre el costo de la materia prima, la situación hoy tiene como consecuencias previsibles y lamentablemen...

2,8 millones de hectáreas de bosques perdidos en 12 años

Imagen
Deforestación: se perdieron 2,8 millones de hectáreas de bosques nativos en 12 años Fecha de Publicación : 30/01/2020 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional La Argentina perdió 2,8 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 12 años debido a los desmontes, de acuerdo con un nuevo informe de Greenpeace. Un millón de esas hectáreas estaban en zonas protegidas por la ley de bosques de 2007 en cuatro provincias: Formosa, Chaco, Salta y Santiago del Estero. "Los ambiciosos planes de expansión de la ganadería intensiva en el norte del país van a contramano de la actual crisis climática y de biodiversidad, y ponen en riesgo a nuestros últimos bosques nativos. Es urgente que se implementen políticas, leyes y acuerdos más fuertes y ambiciosos en defensa de los bosques y sus históricos habitantes", señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace. Los datos indican que la pérdida forestal el año pasado fue un 28% menor que en ...

Corrientes impulsa 33 nuevos proyectos de EERR

Imagen
Concretarán 33 nuevos proyectos de energía limpia Fecha de Publicación : 30/01/2020 Fuente : Diario La República Provincia/Región : Corrientes La Secretaría de Energía informa que en su nueva administración se concretó la firma de 7 contratos por 45 MW, que corresponden a los proyectos pendientes del “Programa RenovAr – MiniRen/Ronda 3”. Con la firma de estos últimos contratos, se alcanzó un total de 33 proyectos por una potencia de 203 MW que serán desarrollados bajo la modalidad de la Ronda 3, con una inversión superior a los 319 MM de dólares. Estos proyectos sumarán 800 nuevos puestos de trabajo en las etapas de su construcción, operación y mantenimiento y permitirán generar energía eléctrica para 223.000 hogares. Los proyectos del MiniRen abarcan las diversas posibilidades de generación a partir de fuentes renovables (eólica, solar fotovoltaica, biomasa, biogás o pequeños aprovechamientos hidroeléctricos), con la particularidad de no superar una potencia de 10 MW. La Ronda...

Los pumas en zonas urbanas de Tucumán más frecuentes

Imagen
Preocupa la aparición de pumas en zonas urbanas Fecha de Publicación : 30/01/2020 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán Unos minutos antes de las 11 del viernes, la tranquilidad de la mañana en el predio del Club Médico de Los Nogales, en Tafi Viejo, se vio alterada: un puma irrumpió en el lugar. “Lo perseguían pájaros, luego se sumaron perros y el animal se asustó mucho. Se subió a un pino de aproximadamente nueve metros de altura”, relató Ángel Aguilar, jefe de bomberos de Tafí Viejo. El operativo de rescate duró tres horas e intervino personal de la comisaría de Los Nogales, personal de Unidad Regional Norte, empleados y directivos de Flora y Fauna, guardaparques de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y empleados del Club Médico. “A las 14.40 logramos anestesiar al animal y cayó del árbol amortiguado por redes del equipo de rescate de animales silvestre de los bomberos. Luego, rescatistas de Flora y Fauna trasladaron al puma para que sea atendido”, agregó Aguila...

Extinction Rebellion comienza a formarse en Argentina

Imagen
Extinction Rebellion: el movimiento ecológico que crece en Argentina Fecha de Publicación : 29/01/2020 Fuente : Agencia Telam Provincia/Región : Nacional El movimiento internacional de desobediencia civil no violenta, que nació en 2018 en Reino Unido, se organizó en el país para "persuadir a los gobernantes y las corporaciones de actuar ante la emergencia climática y ecológica". El movimiento internacional de desobediencia civil no violenta, Extinction Rebellion (XR), que nació en 2018 en Reino Unido para alertar sobre "la inminencia de un colapso ecosistémico global" y ya está activo en más de 60 países, se organizó en mayo pasado en Argentina para "persuadir a los gobernantes y las corporaciones de actuar ante la emergencia climática y ecológica" y pide "decir la verdad, actuar ahora y abrir la democracia". Esas son las demandas del movimiento cuyo origen "coincidió con el emergente en 2018 de movimientos en rebeldía de base bastan...

Denuncian desmanejo de RSU en meseta neuquina

Imagen
La basura a cielo abierto es un drama en la meseta Fecha de Publicación : 29/01/2020 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén En Centenario reactivan centro de acopio y no hay plan para los residuos. El problema de la basura a cielo abierto, en plena meseta, es un drama en la región. En Centenario, la Municipalidad decidió revaluar el proyecto de un centro de transferencia, que se estaba construyendo en terrenos cercanos al Parque Industrial donde iban a parar, de manera transitoria, los residuos que cada tanto la gente deposita en la vía pública La obra comenzó el año pasado, se hizo un cerramiento y se invirtieron más de 4 millones de pesos, incluso, para poder abastecer de energía solar. Sin embargo, el punto donde se iban a colocar residuos voluminosos nunca tuvo la autorización final de la Secretaría de Ambiente de la Provincia. "Vamos revaluar el proyecto, no queremos que se pierda la inversión que se hizo en su momento, los paneles y el cerramiento l...

Afirma Sabbatella que la Acumar está deteriorada

Sabbatella: "El deterioro de Acumar es muy profundo" Fecha de Publicación : 29/01/2020 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Riachuelo En comunicación con AM750, Martín Sabbatella, exintendente de Morón, uno de los principales impulsores de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y nuevo responsable de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo, detalló la situación en la que encontró al ente. “En los últimos cuatro años, como se vio en otras áreas, hubo un gran abandono por parte del Estado”, sostuvo sobre el organismo público responsable de articular las políticas públicas para el saneamiento del Riachuelo, y describió que durante la gestión de Cambiemos hubo un "gran desprecio al rol del Estado, a lo público y a los sectores más vulnerables de la sociedad". “El deterioro es muy profundo. Se paralizaron obras, campañas de salud. Se desmantelaron políticas ambientales. Da tristeza ver trailers sanitarios abandonados”, graficó el titular de Acumar, quien ...

Aprietes del agronegocio salteño en Las Lajitas

Imagen
  Las Lajitas: empresario del agronegocio denunciado por amenazas Fecha de Publicación : 28/01/2020 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta "Si esto sigue así, te van a terminar matando", sería la amenaza esgrimida por el finquero Daniel Wirsch al joven Eric Zamora, quien reclama la regulación de las fumigaciones. El vecino Eric Zamora, que viene luchando por la regulación de los agrotóxicos en el pueblo de Río del Valle, perteneciente al municipio de Las Lajitas, denunció penalmente al empresario del agronegocio Daniel Wirsch por amenazas. La demanda se radicó en la delegación de la fiscalía penal de Las Lajitas, cuya encargada de investigar es la auxiliar Laura Moyano. "Si esto sigue así te van a terminar matando", es lo que denunció Zamora que le dijo el Wirsch en relación a la lucha para que se regulen las fumigaciones que han iniciado en la zona. El joven indicó a Salta/12 que esto ocurrió el jueves 9 de enero, cuando el finquero fue a su casa, le p...

Travesía en 4x4 a la justicia por daño ambiental

Imagen
Tierra del Fuego: imputan por daño ambiental a turistas que hacían una travesía en 4x4 Fecha de Publicación : 28/01/2020 Fuente : La Nación Provincia/Región : Tierra del Fuego Una travesía turística está a punto de convertirse en un verdadero dolor de cabeza, luego que la justicia de Tierra del Fuego imputara penalmente por presunto daño ambiental a los pasajeros de las nueve camionetas doble tracción que recorren por estas horas la Península Mitre. Los investigan por daño agravado al haber atravesado por lugares sin camino, generando daños irreparables en su ecosistema formado en gran parte por turberas. La imputación la dictaminó hoy el fiscal de instrucción Fernando Ballester Bidau luego de analizar la denuncia presentada por la Asociación Manekenk, la Asociación Civil Conservación de Península Mitre y la Asociación de Profesionales en Turismo de Tierra del Fuego, que al conocer que esta excursión iba a la zona de las turberas con vehículos de gran envergadura pusieron en av...

Un dron para medir la contaminación del agua

Imagen
Estudiantes de Entre Ríos crearon un dron para medir la contaminación del agua Fecha de Publicación : 28/01/2020 Fuente : La Nación Provincia/Región : Entre Ríos Un grupo de estudiantes de Entre Ríos desarrolló un dron acuático que rastrea la superficie del agua y puede registrar diversos datos vitales para establecer la calidad del agua en mares, lagos y lagunas en todo el mundo. La iniciativa, denominada Proyecto Kanneon, estuvo a cargo de los alumnos y profesores de la Escuela Técnica Nro 1 Doctor Pedro Radío de Victoria, Entre Ríos. Desarrollado con materiales reciclados, el dron acuático facilita la tarea de recolección de datos vitales para determinar el nivel de contaminación de ríos, lagos y mares, y sus sensores pueden ser configurados según el tipo de tarea que se necesita realizar. "Nos dimos cuenta que tomar muestras repartidas a lo largo de toda la laguna era inviable, porque es mucha extensión y se pierden muchos datos a la hora de llevarlo al laboratorio...

En el 2019 perdimos 80 mil hectáreas de bosques

Imagen
Deforestación: aseguran que se perdieron más de 80 mil hectáreas en el norte del país en 2019 Fecha de Publicación : 27/01/2020 Fuente : InfoCampo Provincia/Región : Nacional Un informe de Greenpeace reveló los números de deforestación. Chaco y Santiago del Estero, las provincias con más pérdida de bosques nativos de los últimos cuatro años. Greenpeace difundió su informe anual de deforestación en el norte argentino, el cual reveló que, durante 2019, se perdieron 80.938 hectáreas de bosques en las cuatro provincias con más desmontes del país: Chaco, Santiago del Estero, Formosa y Salta. La organización ambientalista destaca que, si bien desde 2014 se registró una importante disminución de la deforestación, en 2019 un tercio de los desmontes se produjeron en bosques protegidos por la normativa nacional de bosques y alcanzaron las 27.704 hectáreas (Santiago del Estero 18.679 ha, Chaco 7.683 ha, Salta 1.326 ha, Formosa 16 ha). Es importante destacar que todas las provincias realiz...

Río Negro: piden no alimentar a la fauna silvestre

Imagen
Piden no alimentar ni acercarse a la fauna en las zonas protegidas Fecha de Publicación : 27/01/2020 Fuente : AN Bariloche Provincia/Región : Río Negro Sacarse una foto o darle comida a algún animal silvestre pareciera ser una simpática experiencia con la naturaleza. Pero, en realidad, se trata de un mal hábito que cometen muchos visitantes en la zona. En el día de ayer (miércoles 25) desde ANB se compartieron imágenes de un zorro colorado en el Cerro Catedral, el cual se acercó lo suficiente a los visitantes para poder tomarle unas simpáticas fotografías. Respondiendo a la  lógica natural de las redes sociales e internet, rápidamente nuestros lectores enviaron capturas de otros animales de la misma especie en diferentes puntos turísticos de la zona, como Circuito Chico y Villa Tacul. Entonces, ¿es natural ver estas criaturas en lugares con tanto movimiento? Los zorros colorados habitan los suelos patagónicos y parte de la Cordillera de los Andes. Son animales generalistas,...

Minería sustentable. "No tenemos agua ni para tomar'

Productores de los llanos contra la minería Fecha de Publicación : 27/01/2020 Fuente : Fenix Provincia/Región : Chubut “No existe la minería sustentable. No tenemos agua ni para tomar, mirá si vamos a desperdiciar una gota de agua en la minería”, dijo Apolinario Argañaraz quien aseguró que “acá va a tener un no rotundo”.  Ante la polémica que generó la noticia sobre una exploración minera en Chepes por parte de empresas chinas y canadienses, el sector productivo de la región se manifestó en contra de la posibilidad de desarrollar esta actividad. Así lo dijo uno de los representantes del sector a Multiplataforma Fénix, Apolinario Argañaraz, quien manifestó su contundente rechazo. “No existe la minería sustentable. Que me digan en qué progresaron en San Juan y Catamarca”, dijo el productor. Además, manifestó la contradicción de desarrollar esa actividad con la escasez de agua que sufre la región. “En Chepes no puede haber minería, no tenemos agua ni para tomar”, remarcó y aseguró q...

La Pampa prohibiría temporalmente la venta de pesticidas

Imagen
La Pampa a días de suspender la comercialización de agroquímicos Fecha de Publicación : 25/01/2020 Fuente : La Arena Provincia/Región : La Pampa La comercialización de agroquímicos en la provincia de La Pampa podría prohibirse hasta nuevo aviso a partir del lunes próximo, 28 de enero. La medida podría adoptarla el gobierno de la provincia, a través de la Subsecretaría de Ambiente, la autoridad de aplicación de la Ley 27279 (de Presupuestos mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de los Envases Vacíos de Fitosanitarios), a menos que todo lo que no se hizo en 270 días se realice en cinco, una misión imposible. El tema está generando mucha preocupación entre las empresas pampeanas que se dedican a la comercialización de fitosanitarios, tales como las agronomías y las cooperativas agropecuarias, mayormente ubicadas en el norte de la provincia, pero también, aunque en menor medida, en el centro y centro este provincial. Laboratorios en falta Las fuentes consultadas ayer por ...

Preocupa la extracción de arena en Misiones

Extracción de arena: preocupa el daño ambiental que genera Fecha de Publicación : 25/01/2020 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Misiones Luego de que este medio diera a conocer la polémica por la extracción de arena aparentemente ilegal en la zona del Solar del Che, reserva natural y cultural ubicada en el municipio de Caraguatay, surgieron varios interrogantes respecto a la regulación de esta práctica. Es que el caso de Caraguatay es sólo uno de los tantos que se vive en la ribera del Paraná, donde los vecinos perciben que se están quedando prácticamente sin costa. Por eso Radioactiva dialogó al respecto con Juan Perié, presidente de la cooperativa del Solar del Che, quien comentó que apenas divisaron está situación, tomaron fotos y elevaron un informe a las autoridades correspondientes, en este caso el Ministerio de Ecología, que a su vez elevó el reclamo a la Dirección de Minas y Geología. El problema radica en que no solamente se está incumpliendo una normativa, sino que a...

Mendoza sube las multas por provocar incendios

Imagen
Aumenta el valor de las multas por provocar incendios y llega hasta $ 2,3 millones Fecha de Publicación : 25/01/2020 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza La Secretaría de Ambiente informó que se incrementó el valor de la sanción con el fin de prevenir siniestros en zonas rurales de Mendoza. La sequía que azota a Mendoza se ha vuelto un peligro para la zona rural de Mendoza no solo por la escasez de agua sino también por el alto riesgo de incendios. Con el fin de prevenir y controlar los siniestros, la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial anunció el incremento de las sanciones establecidas para quienes provoquen incendios forestales, dependiendo de los daños y perjuicios podrán recibir multas, por un valor de hasta $2.380.000. La Dirección de Recursos Naturales Renovables, de quien depende el Plan Provincial de Manejo del Fuego, modificó el art. 17 de la Ley Provincial 6099 de prevención y lucha contra incendios en zonas rurales para elevar el valor de la m...

Afirman que ganadería no tiene balance negativo de carbono

Imagen
Afirman que la ganadería pastoril secuestra 12 veces más carbono que el que emite Fecha de Publicación : 24/01/2020 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional Desde el Rosgan afirman que en la medición se debe incluir el carbono secuestrado por las pasturas. Un mensaje publicado en las redes sociales por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) volvió a reavivar la discusión en torno al rol de la ganadería en el incremento del calentamiento global. "Comer menos carne ayuda a ahorrar agua y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global", publicó el organismo en Twitter. En la misma jornada, el mercado ganadero de Rosario (Rosgan) dio a conocer un informe en el que cuestiona esta visión del sector e insiste con la mirada que se está impulsando desde Argentina sobre que hay que cambiar la forma en que se miden las emisiones de carbono, computando también la captura o secuestro de este gas que pueden realizar los pastizales. E...

Represas de Santa Cruz, nuevamente en movimiento

Reunión en Energía por las represas de Santa Cruz Fecha de Publicación : 24/01/2020 Fuente : La Nación Provincia/Región : Santa Cruz El secretario de Energía, Sergio Lanziani, recibió ayer a representantes de la empresa China Gezhouba Group Corporation (CGGC), que tiene el 70% de las acciones del consorcio que construye las represas hidroeléctricas Cóndor Cliff y La Barrancosa, en Santa Cruz. En el Gobierno indicaron que no se habló de la situación de Electroingeniería, la empresa que como vicepresidente lidera el empresario Gerardo Ferreyra, acusado en la causa de los cuadernos, y que todavía conserva el 20% de las acciones de la unión transitoria de empresas (UTE). Cuando estalló la causa de corrupción en la obra pública, que involucró a la empresa cordobesa, CGGC compró un 16% de las acciones de Electroingeniería, pero no pudo adquirir un porcentaje mayor porque el pliego establece que al menos un 30% de la participación societaria tiene que ser nacional. El 10% restante está en m...

Riachuelo: Sabbatella habló de los lineamientos de trabajo

Sabbatella informó las políticas que tomará al frente del ACUMAR Fecha de Publicación : 24/01/2020 Fuente : El Intransigente Provincia/Región : Riachuelo El exintendente de Morón fue designado al frente del organismo encargado del saneamiento del Riachuelo. Martín Sabbatella, el flamante titular de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), afirmó que el “organismo tiene que tener una perspectiva integral” y señaló que “hay que pensar el tema de la política ambiental desde la inclusión social”. “En la planificación, hay 17.771 intervenciones en viviendas que hay que hacer para mejorar la situación”, informó. Como bien publicó El Intransigente, el viernes pasado, el presidente del partido Nuevo Encuentro fue designado al frente del ente que se encarga del saneamiento del Riachuelo. “Es un orgullo ser parte del equipo que conduce Alberto (Fernández) y Cristina (Kirchner). Haber sido convocado es un gran desafío y es sumamente importante comprometernos en esta tarea, afirmó. En ...