Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2015

Las muertes de ballenas en Valdés podrían ser por algas

Imagen
Algas tóxicas tras el misterio de las muertes de ballenas en Argentina   Fecha de Publicación : 31/10/2015 Fuente : Agencia SINC Provincia/Región : Chubut El número promedio de muertes de ballenas por año en península Valdés (Argentina) se multiplicó por 10 entre 2005 y 2014. Se pasó de menos de seis por año antes de esta fecha a 65 en los últimos diez años. Lo más sorprendente para los científicos ha sido que el 90% de los fallecimientos en este período eran ejemplares de ballena franca austral (Eubalaena australis) muy jóvenes, de menos de tres meses de edad. Existía un ‘asesino misterioso’ sin identificar que parecía cebarse con los recién nacidos: a veces más de 100 crías de esta especie aparecían varadas al año. En un estudio que publica la revista Marine Mammal Science los científicos han cercado al principal sospechoso, floraciones de algas tóxicas Pseudo-nitzschia, que son del mismo tipo que las que a veces fuerzan a prohibir la recolección de almejas y otros m...

¿Cuantos árboles por persona hay en Argentina?

Imagen
Hay 422 árboles por persona en la Tierra; más de lo esperado, menos de lo deseable   Fecha de Publicación : 31/10/2015 Fuente : La Nación ( Argentina ) Provincia/Región : Nacional En la Argentina la superficie de bosques se ha reducido drásticamente en los últimos años; reclamos por la falta de fondos a la ley que los protege En el mundo hay 422 árboles por persona, en promedio. Esto es 7,5 veces más de lo que se pensaba. Sin embargo, cada año se pierden 15.000 millones de ejemplares. Y, desde que comenzó la civilización humana, el número cayó un 46 por ciento. Estas cifras, que fueron dadas a conocer en la revista Nature tras una investigación de la Universidad de Yale, toman especial interés a un mes de que se celebre la cumbre contra el cambio climático en París, a fines del mes próximo. En especial cuando la deforestación es una de las causas comprobadas de generación de gases de efecto invernadero. Usando una combinación de imágenes de satélite, inventarios forest...

Industria del bioetanol pide aumentar el corte

Productores de bioetanol de maíz piden una suba del corte en las naftas   Fecha de Publicación : 31/10/2015 Fuente : InfoAmbiente/El Puntal Provincia/Región : Nacional Productores de bioetanol de maíz reclamaron una suba del corte en las naftas al 15 por ciento, que actualmente se ubica en el 10 por ciento, aunque solicitaron que se defina un plan de acción para elevarlo paulatinamente al 27 por ciento como en Brasil, en el marco de un encuentro internacional que se realiza en nuestra ciudad. El director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz, Patrick Adam, señaló que por cada punto de corte que se incremente en las mezclas de las naftas se generan nuevos proyectos de plantas productoras, con la consiguiente generación de puestos de trabajo. El sur de Córdoba es la zona manicera por excelencia en el país y la principal productora de bietanol de maíz del país, con tres plantas ubicadas en Río Cuarto, Alejandro Roca y Villa María. Adam dijo que a pesar de la diferencia de...

La justicia federal es competente en el derrame de la Barrick

Imagen
Ratifican la competencia de la justicia federal porteña en la causa por el derrame de la Barrick Fecha de Publicación : 30/10/2015 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional - San Juan El juez federal Sebastián Casanello resolvió seguir al frente de la causa penal que investiga el derrame de solución cianurada por parte de la empresa minera, al rechazar un planteo de la Justicia de esa provincia cuyana para que se aparte de la pesquisa. El magistrado no hizo lugar a un planteo de inhibitoria de su par sanjuanino Pablo Ortija y ratificó la competencia de la justicia porteña en la causa abierta a raíz de la denuncia de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas de la Patagonia. El juez que actúa en la localidad sanjuanina de Jáchal podría apelar ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación lo resuelto por Casanello. "Entiendo que, de momento y en función de que no se observa una afectación al principio de ne bis in idem (el juzgamiento en dos oportunidades por un m...

Suelos pampeanos pierden nutrientes

Imagen
Los suelos pampeanos pierden fertilidad Fecha de Publicación : 30/10/2015 Fuente : AgroVoz Provincia/Región : Nacional Redujeron 70 por ciento la capacidad de aportar nitrógeno y fósforo en los cultivos, según un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA. En medio de una siembra de granos gruesos en la que se plantea la posibilidad de disminuir la aplicación de algunos insumos, como los fertilizantes, por falta de rentabilidad, docentes de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) señalaron que la fertilidad fue una de las variables más afectadas en los suelos durante las últimas décadas. No obstante, reconocieron que la soja, el cultivo más extendido del país, no dependen de la aplicación de estos productos para obtener buenos rendimientos. "El principal problema que hoy presentan los suelos de la Región Pampeana es la fertilidad. Aproximadamente perdieron 70 por ciento de la capacidad de aportar nitrógeno y de la disponibilidad de fósforo para los cultivos. Es la de...

Libera cuatro cóndores en Río Negro

Imagen
Fauna del Chubut participó de exitosa liberación de cóndores andinos en Río Negro Fecha de Publicación : 30/10/2015 Fuente : Diario Crónica Provincia/Región : Chubut - Río Negro Cuatro ejemplares pichones de cóndores andinos fueron liberados en la Condorera más importante de Sudamérica ubicada en Sierra Pailemán, provincia de Río Negro, como parte de tareas de conservación, rescate y liberación de esta especie en su hábitat natural.  La actividad de liberación se ejecutó en el marco del programa denominado “El retorno del cóndor al mar” que cuenta con la apoyatura y colaboración del Gobierno del Chubut a través de la Dirección de Fauna y Flora provincial y en el que participan la Fundación BIOANDINA, el Zoológico de Buenos Aires y Aerolíneas Argentinas. Para ello en agosto arribaron vía aérea, provenientes de Buenos Aires, tres cóndores machos y un ejemplar hembra, actividad en la que autoridades y técnicos de la Dirección de Fauna y Flora Silvestre, dependiente del Ministe...

Neuquén: Juicio a mapuches por defenderse

Imagen
Juicio a mapuches acusados de agresiones en defensa de tierras originarias Fecha de Publicación : 29/10/2015 Fuente : ADN Provincia/Región : Neuquén Ayer se inició el juicio contra Relmu Ñamku, mujer referente de la comunidad mapuche Winkul Newen, acusada de “tentativa de homicidio”. Además, también imputan a Martin Maliqueo y Mauricio Rain, integrantes de la misma comunidad. Verónica Pelayes, la víctima, es oficial de justicia, y no concurre a las audiencias hasta que llegue su turno de declarar como testigo. En el jurado también hay miembros de pueblos originarios. La comunidad mapuche argumenta que el hecho se produjo en una movilización en el año 2012 para defender tierras originarias, ante el avance de las topadoras de la empresa Apache, que explota hidrocarburos en la zona. De acuerdo a estos relatos, la oficial de justicia, Verónica Pelayes, acudió ante la toma mapuche a presentar una cédula judicial cuando se originaron algunas pedradas donde resultó lastimada la funcio...

Buenos Aires: quieren bajar la protección a agrotóxicos

Avanza peligroso y regresivo proyecto de ley de agrotóxicos en la Provincia de Buenos Aires   Fecha de Publicación : 29/10/2015 Fuente : Biodiversidad en América Latina y El Caribe Provincia/Región : Buenos Aires La Comisión de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, dictaminó recientemente a favor de un proyecto de ley de agrotóxicos que dejaría sin efecto la actual ley 10699 y su decreto reglamentario 499/91. Se trata de un proyecto abiertamente regresivo que atiende exclusivamente los intereses de las cámaras empresariales del sector productor de agrotóxicos (Apreesid y Casafe), que vienen en forma prolija y coordinada emprendiendo una embestida reformatoria legislativa en varias jurisdicciones provinciales y municipales, obteniendo eco en algunos representantes del pueblo, en cuanto procurar reducir drásticamente las distancias de protección de las fumigaciones con agrotóxicos vigentes, en relación a los centros poblado...

Río Negro: demorada remediación para retiro de plomo

Imagen
Demoran las obras para el retiro del plomo Fecha de Publicación : 29/10/2015 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Hace 7 meses que la firma EWS (Ezequiel Walter Silva) comenzó con la construcción de la celda que contendrá el plomo y otros metales pesados provenientes de Mina Gonzalito, y en ese lapso sólo hicieron lo que les podría haber demandado entre 15 días y un mes de trabajo. La apreciación surgió de una inspección ocular efectuada por expertos de la multisectorial de vecinos que realizan el seguimiento del saneamiento, que ya designaron a un veedor. Este grupo considera además que actualmente las obras directamente están "paralizadas", porque no es la primera vez que al llegar a la zona no ven trabajando ni siquiera una máquina. EWS es la empresa que resultó ganadora de la licitación que el área de Minería de Nación realizó para hallar quien se ocupase de la remoción, el traslado y la disposición final de esa escoria que hace décadas se encuen...

Catamarca sufre este año grandes incendios

Imagen
Ya es el año con más incendios desde 1997   Fecha de Publicación : 28/10/2015 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca A pesar de ello, 10.320 fue la cantidad de hectáreas afectadas, mucho menor a la de otros años. El 2015 se convirtió en el año con mayor cantidad de incendios forestales registrados en la provincia desde 1997. De acuerdo con la información brindada por la Brigada de Lucha contra Incendios Forestales de la provincia, hasta la fecha se contabilizaron 172 incendios. A pesar de ello, la cantidad de hectáreas afectadas por el fuego no representa una cifra elevada, se van consumiendo 10.320, mucho menos que las 77.223 registradas en el año 2000, la peor de las estadísticas en cuanto a la superficie afectada porque en esa oportunidad solo se habían registrado 15 incendios. Según lo que comentó Carlos Zamora, jefe del área técnica de la Brigada, la cifra en lo que va del año es relativamente baja para la cantidad de incendios registrados, remarcando qu...

Advierten por desmontes en zonas ribereñas

Ambientalistas en alerta por talas en zonas ribereñas Fecha de Publicación : 28/10/2015 Fuente : Diario El Día Provincia/Región : Buenos Aires El desmonte de vegetación autóctona, en la ribera ensenadense, puso en pie de alerta a entidades de la Región que pelean por la defensa del medio ambiente. En las últimas horas, la organización no gubernamental Nuevo Ambiente denunció que “se están talando, desmontando y realizando movimientos de suelo” en una zona declarada “Paisaje Protegido” por ley provincial. Los activistas denunciaron haber detectado el avance de tareas de tala de ejemplares arbóreos a la altura de la desembocadura del arroyo El Zanjón con el Río Santiago, “sobre una gran extensión” de monte ensenadense. Según estimaciones de los ambientalistas “ya se perdieron más de 6 hectáreas” de ese boscaje ribereño. Desde la organización no gubernamental acompañaron su presentación con fotografías de la deforestación denunciada. Asimismo, resaltaron que “existe una clara violación”...

Córdoba: entre inundaciones y previsiones

Imagen
Miedo al agua Fecha de Publicación : 28/10/2015 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Las trágicas inundaciones ocurridas en la provincia marcaron a los cordobeses. Se realizaron obras y se instaló un sistema de alerta temprana. Pero hay problemas por resolver: la protección de las cuencas y el avance urbano sobre los cursos de agua Nadie sabe cuánto y dónde lloverá en los próximos meses. Sin embargo, parece haber una coincidencia casi generalizada entre los estudiosos del clima respecto de que Córdoba tendrá un verano con precipitaciones por encima de lo habitual. Las razones: el cambio climático y el fenómeno de “El Niño”. El dato no generaría mayor inquietud si no fuera porque esta provincia lleva dos veranos seguidos con graves problemas causados por el exceso de lluvias. Los febreros de 2014 y 2015 generaron destructivas crecidas y persistentes inundaciones en varias regiones del mapa cordobés. El saldo más trágico fue el de este año: 11 muertos. Los temo...

Riachuelo ya plantea el nuevo plan de obras

Imagen
Comenzó el debate por un nuevo Plan Integral de Saneamiento Ambiental del Riachuelo Fecha de Publicación : 27/10/2015 Fuente : Telam Provincia/Región : Riachuelo El actual PISA fue presentado en el 2010, dos años después de que la Corte Suprema de Justicia emitiese su fallo en la causa Mendoza, ordenando el saneamiento integral de la cuenca. El juez Federal de Morón Jorge Rodríguez, a cargo del cumplimiento de la decisión del máximo tribunal, solicitó a Acumar la presentación de un nuevo plan que actualice los objetivos y herramientas de las tareas de saneamiento. El presidente del organismo, Gerardo López Arrojo, afirmó en diálogo con Télam que "el desafío que tenemos por delante es actualizar el actual PISA que por ser el primero no tenía una línea de base contra la cual contrastar lo hecho para ir profundizando o corrigiendo". "Desde la presentación en 2010 hemos construido espacios y herramientas que antes no estaban, y el plan que elaboremos ahora va a conta...

Sequía en la Puna, lagunas en peligro

Imagen
Cambio climático y lagunas puneñas   Fecha de Publicación : 27/10/2015 Fuente : CONICET Provincia/Región : Jujuy Una mirada a largo plazo realizada por investigadores de CONICET advierte sobre una grave sequía en la Puna. Un grupo de investigadores del CONICET trabajando en el Instituto de Ecología Regional (IER, CONICET Tucumán -UNT) y en el Instituto de Nivología, Glaciología y Cs. Ambientales de CONICET Mendoza (IANIGLA), combinaron análisis de imágenes satelitales con técnicas dendrocronológicas (estudio de los anillos de crecimiento de los árboles), para reconstruir la historia de los cambios anuales en el tamaño de las lagunas de la región de Vilama – Coruto durante los últimos 600 años. A partir de mediados de la década de 1970 hasta el presente, las lagunas de la región Vilama- Coruto en el noroeste argentino y sudoeste boliviano mostraron una fuerte disminución en sus tamaños. Estos han sido los menores valores registrados al menos durante los últimos 600 años...

Preservación de palmera de Bonpland

Imagen
Promueven preservación de palmera de Bonpland, una especie endémica   Fecha de Publicación : 27/10/2015 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes Crece en los arenales de la costa del río Uruguay. El botánico estadounidense Larry Noblick alertó que podría ser una nueva variedad. Esto fue confirmado luego por otros cuatro colegas. Libres ya la declaró monumento municipal. Ahora, aguardan la creación de un parque o reserva para su conservación. Los integrantes de la fundación Hábitat y Desarrollo, además de gestionar la creación de un área de preservación de una especie endémica -la palmera de Bonpland-siguen desarrollando acciones de concientización tanto en la localidad homónima como en Libres. Estamos hablando de un tipo de palmera que sólo existe en esta zona. Se la puede encontrar en no más siete arenales que van desde la comuna libreña a Bonpland. Anteriormente, el ejemplar estaba registrado en el Ibone como Yatay Poñí pero un botánico estadounidense especi...

Amplian plazos para cumplir con cupo de renovables

Imagen
Un año más para alcanzar meta de 8% de renovables en Argentina Fecha de Publicación : 26/10/2015 Fuente : pv-magazine-latam.com Provincia/Región : Nacional La nueva Ley de Energías Renovables se publicó el miércoles en el boletín oficial en Argentina. La legislación establece una meta del ocho por ciento de energías renovables a finales de 2017 y del 20 por ciento de energías renovables en el año 2025. La legislación de energías renovables anterior establecía únicamente una meta, del ocho por ciento, y esta debía alcanzarse a finales de 2016. Por lo tanto, con la nueva legislación, la Ley 27191 que modifica la Ley 26190, se amplía en un año el plazo para alcanzar este objetivo. La nueva legislación introduce además exenciones a los impuestos de importación a los bienes de capital y equipos para los proyectos de energías renovables. Estos beneficios se aplicarán únicamente hasta el 31 de diciembre de 2017. Por otro lado, con la nueva legislación se incorpora la meta de 20 por ci...

Jáchal, represión y contaminación

Imagen
Jáchal: crónica de una represión anunciada Fecha de Publicación : 26/10/2015 Fuente : Diario Hoy Provincia/Región : San Juan El gobierno K de José Luis Gioja detuvo y golpeó a ambientalistas sanjuaninos que protestaban contra la multinacional minera Barrick Gold, que el mes pasado volcó más de un millón de litros de cianuro al río. La semana pasada, otra protesta antiminera fue reprimida en La Rioja Quizá, peor que un Estado ausente, sea un Estado cómplice. Que legaliza lo contaminante a fuerza de golpes, gases lacrimógenos, represión, como ocurrió en La Rioja días atrás, como ocurrió ayer en San Juan, donde un grupo de manifestantes que desde hace semanas reclaman el cese de la actividad minera en la región fue detenido a los golpes. Otra vez, el Estado va contra quienes repudian la entrega de los recursos del país a multinacionales mineras, del oro y el petróleo, que celebran contratos secretos en los que sobra el dinero y faltan las cláusulas para proteger el medio ambie...

Rechazo popular a la nueva ley de fumigaciones en Santa Fe

Imagen
Agroquímicos: audiencia en el Senado y una caravana para “frenar esta locura” Fecha de Publicación : 26/10/2015 Fuente : Rosario 3 Provincia/Región : Santa Fe El colectivo Paren de Fumigarnos pedirá una reunión a los legisladores que deben tratar la ley aprobada en Diputados y al gobierno, prohibir el glifosato. Además, recorrerán pueblos de la región del viernes 6 al domingo 8 de noviembre para repudiar las fumigaciones sin control. La militancia y la “mala fe” Las organizaciones de defensa del medio ambiente y la salud que integran Paren de Fumigarnos se reunieron este sábado en Santa Fe y resolvieron dar una doble batalla contra la ley de agroquímicos que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. Por un lado pedirán esta semana una audiencia a los senadores, que deben tratar la norma, y realizarán los próximos días 6, 7 y 8 de noviembre una “caravana por la vida” en los pueblos de la región. La movida partirá el viernes 6 desde Rosario y llegará el domingo 8 a Ceres. R...

UTN Mendoza detecta cianuro en un dique

Jáchal: la UTN Mendoza detectó cianuro sobre lo permitido en un dique   Fecha de Publicación : 25/10/2015 Fuente : Mendoza Opina Provincia/Región : San Juan - Mendoza Luego de conocerse los estudios de la UNCuyo sobre los afluentes del Río Jáchal dónde se detectó varios metales pesados sobrepasando el nivel permitido, la UTN Mendoza hizo lo propio. En este caso, esta casa de estudio halló presencia de cianuro en un dique que distribuye el agua para riego de todo el departemento. Esta mañana la “Asamblea Jáchal no se toca” convocó a una conferencia de prensa en la plaza departamental para anunciar parte de los estudios que entregó la Universidad Tecnológica Nacional regional Mendoza. Tras el derrame de Barrick Gold de un millón de litros de agua cianurada se realizaron diversos estudios de los afluentes del Río Jáchal. Entre esos estudios están los que dio a conocer hoy la asamblea de la UTN sobre niveles de cianuro detectados. La toma de muestras de agua para los estudios de...

Córdoba pierde 150.000 hectáreas de bosques

Imagen
Según un informe de la UNC, Córdoba es una de las provincias más deforestadas Fecha de Publicación : 25/10/2015 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Córdoba El estudio especifica que a comienzos del siglo XX, Córdoba poseía 12 millones de hectáreas de bosques nativos originales, mientras que en 2012 quedaban sólo 594.000. El proceso de deforestación obedecería principalmente, al corrimiento de las fronteras agropecuarias. El área de bosque nativo de Córdoba disminuyó de 12 millones de hectáreas a comienzos del siglo XX a sólo 594.000 en 2012, mientras que entre 1998 y 2002 la provincia «alcanzó niveles de deforestación comparable con los máximos mundiales», señala un informe publicado ayer por la Agencia universitaria de comunicación de la ciencia, el arte y la tecnología (UNCiencia). El estudio difundido por la agencia que depende de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) da cuenta de que la Provincia es una de las más deforestadas del país en el transcurso de la...