Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2012

2012 será el año más caluroso para Argentina

Imagen
2012 será el año más caluroso para Argentina Fecha de Publicación : 30/11/2012 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional Según el Servicio Meteorológico, sólo en julio se registraron marcas inferiores a lo normal. El resto de los meses tuvieron temperaturas normales o superiores a lo habitual. El año 2012 será el más caluroso para Argentina, teniendo en cuenta el primer registro de 1961, si se mantienen las temperaturas actuales, aseguró José Luis Stella, climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) (consultá el pronóstico). "Las temperaturas de diciembre tendrán que ser muy inferiores a lo normal para que 2012 no sea el año más caluroso desde 1961, año desde el que el SMN inició el sistema de registros actual", aseguró el climatólogo en diálogo con Télam. Para el especialista, "cabe aclarar que el lugar destacado que ocupará 2012 como año más caluroso refiere a un promedio de las temperaturas registradas a lo largo del año en todo el territorio...

Chubut no trató el marco para la actividad minera

No se trató el Marco Regulatorio y oposición reclamó un plebiscito Fecha de Publicación : 30/11/2012 Fuente : InfoGlaciar Provincia/Región : Chubut Los diputados sesionaron ayer, pero no se trató el marco regulatorio para la actividad minera. Sigue el acampe de la Uocra frente a Legislatura. «Quiero llevar tranquilidad, somos responsables y el debate no se ha iniciado», enfatizó la presidenta del bloque de diputados del FPV durante la sesión legislativa de ayer en referencia al proyecto de Marco Regulatorio de las Actividades Hidrocarburíferas y Mineras. Con la Legislatura rodeada de afiliados de la Uocra que realizaron una ruidosa manifestación desde temprano y hasta el final de la sesión, los diputados de la oposición responsabilizaron al Gobierno por los incidentes del pasado martes y pidieron renuncias de funcionarios, mientras que desde el oficialismo minimizaron la cuestión. Radicales y dasnevistas coincidieron en reclamar un plebiscito en toda la provincia que dirima el tema mi...

Atucha II y Yacyretá, dos centrales interminables

Dos centrales interminables y bajo sospechas de sobreprecios Fecha de Publicación : 30/11/2012 Fuente : El Cronista Provincia/Región : Nacional El sector energético es el más crítico de todos. Es, quizá, el talón de Aquiles del modelo K. Sufre graves deficiencias. El gobierno argentino apuesta a proyectos que llevan mas de 30 años de anunciados y que no logran convertirse en decisiones oficiales tendientes a incrementar la producción energética. Los más paradigmáticos son Atucha II y Yacyretá. En el caso de la Central Nuclear Atucha II, la inversión por parte del Fondo de Garantía de ANSES (FGS) ascendió hasta ahora a u$s 2.100 millones. El año pasado, la presidenta Cristina Fernández encabezó un acto de puesta en marcha de la central que, en realidad consistió en la prueba y verificación individual de los 566 sistemas que posee Atucha, represa ubicada sobre la margen derecha del Río Paraná, en el partido bonaerense de Zárate, a 115 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Es una cent...

Nuevamente se cruzarán antimineros y la Uocra

Imagen
Una sesión con alta tensión y muy duros cruces tras los disturbios en Legislatura Fecha de Publicación : 29/11/2012 Fuente : Diario Jornada Provincia/Región : Chubut Tanto los grupos promineros como el “No a la mina” confirmaron que estarán en la capital provincial, aunque los segundos no irán al parlamento y se concentrarán en Casa de Gobierno. No hubo detenidos por los incidentes con la UOCRA ni quedan personas internadas. En un clima de alta tensión y con el temor de un posible nuevo enfrentamiento entre grupos anti y pro mineros, la Legislatura provincial sesionará presumiblemente cerca del mediodía de hoy, en una de las últimas ordinarias del año. Si bien no hay confirmación oficial, el Marco Regulatorio Minero será otra vez el tema del día, más allá de que el proyecto de ley no baje a la Cámara para su tratamiento. En la sesión del martes hubo un brutal choque de los dos grupos antagónicos con un saldo de siete heridos y cuatro hospitalizados. Hubo fuerte presencia de militantes...

UPN no contaminaría pero no muestran nada

Uruguay dice que UPN no contamina Fecha de Publicación : 29/11/2012 Fuente : Diario El Argentino Provincia/Región : Nacional El presidente de la delegación uruguaya ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Gastón Silberman, comentó que “los estudios en las inmediaciones de Botnia demostraron que no existe contaminación más allá de los límites permitidos”. Según indicó, lo mismo ocurrió en la desembocadura del río Gualeguaychú, en la porción argentina del curso fluvial. Además, Uruguay y Argentina siguen sin llegar a un acuerdo para divulgar los datos. Así lo aseguraron las autoridades en el marco de la comparecencia del canciller oriental, Luis Almagro, ante la Comisión de Internacionales de Diputados para informar sobre los múltiples temas que hacen a la relación con Argentina. .

Crean parques nacionales en Santa Cruz

Imagen
Crearon nuevos parques nacionales en Santa Cruz Fecha de Publicación : 29/11/2012 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Santa Cruz El Congreso de la Nación aprobó la creación de dos parques nacionales y la ampliación de un tercero en esa provincia. Se trata del Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino y el Parque Interjurisdiccional Marino Makenke. El Congreso de la Nación aprobó la creación de dos parques nacionales y la ampliación de un tercero en Santa Cruz. Se trata del Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino y el Parque Interjurisdiccional Marino Makenke. En tanto, el Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo suma 65 mil hectáreas a las 15 mil del Monumento Natural Nacional Bosques Petrificados, sitio que conserva desde 1954 los bosques fósiles más imponentes de nuestro país. “Las tres nuevas Áreas Marinas Protegidas (AMP) de jurisdicción compartida porla Administración de Parques Nacionales (APN) y dos provincias australes - atagonia Austral (Chubut), Mak...

Macri nuevamente intimado por la basura

La Provincia intima a Macri por la basura  Fecha de Publicación : 28/11/2012 Fuente : El Día Provincia/Región : Capital Federal - Buenos Aires En medio de la crisis ambiental que afronta la Provincia por el colapso de los rellenos sanitarios, el gobierno de Daniel Scioli resolvió ayer intimar a la administración de Mauricio Macri para que cumpla con la obligación legal de reducir la cantidad de residuos que deposita en la Ceamse. “Estamos intimando a la Ciudad de Buenos Aires para que aplique la ley de Basura Cero, que obliga a reducir en un 50% los residuos que entierran en la Provincia”, anticipó ayer el jefe de Gabinete Alberto Pérez tras un encuentro de los ministros con Scioli. “Paralelamente vamos a trabajar desde el OPDS para, junto a los municipios del Conurbano, llevar adelante una campaña de concientización que permita reducir la cantidad de residuos que se generan y se entierran” en los rellenos sanitarios, amplió. De esta manera, la Provincia buscará que las comunas es...

Chubut: UOCRA ataca a grupo antimineros

Imagen
Hubo siete heridos tras un grave enfrentamiento en la Legislatura Fecha de Publicación : 28/11/2012 Fuente : Diario La Jornada Provincia/Región : Chubut Un grupo de la UOCRA que llegó a Rawson para apoyar el proyecto minero atacó a militantes del "No a la Mina". Hubo golpes, cadenazos e internados. El Modelo Chubut pidió que renuncien de inmediato Touriñán, Glinski, Blanco y Lázaro. Cuatro personas internadas, entre ellos dos policías, más otros tres individuos lesionados fue el lamentable saldo que dejó la previa de la sesión ordinaria de la Legislatura, ayer a la tarde en Rawson. Fue el producto del enfrentamiento entre grupos anti y promineros, éstos últimos identificados con la Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina. Se sumó el pedido de renuncias del bloque de diputados del PJ-Modelo Chubut al ministro de Gobierno, Javier Touriñán, el secretario de Seguridad, José Glinski y al jefe de la Policía, comisario general Julio Blanco y el secretario de D...

Scioli decretará fuerte restricción a fumigaciones

No se podrá fumigar a menos de 500 metros de pueblos y ciudades Fecha de Publicación : 27/11/2012 Fuente : 24baires Provincia/Región : Buenos Aires El gobernador Daniel Scioli firmará en los próximos días un decreto que prohíbe la aplicación terrestre de agroquímicos en un área inferior a 500 metros de las zonas urbanas de la provincia que se ampliará a los 2 mil metros en el caso de las fumigaciones aéreas. El decreto modificará la reglamentación de la Ley de Agroquímicos 10.699, que está en vigencia desde 1991 y quedó obsoleta porque fue elaborada antes de la introducción de los nuevos agroquímicos y herbicidas -que acompañaron la masificación de los cultivos transgénicos- y de la proliferación de las modernas maquinarias agrícolas. Se trata de un nuevo marco regulatorio para la aplicación de agroquímicos que busca ordenar y establecer pautas homogéneas básicas para todos los municipios bonaerenses. Es que éstos fueron avanzando en los últimos años con sus propias ordenanzas municip...

CSJN y la cuenca Sali-Dulce

' L a Corte tiene los ojos en la cuenca' Fecha de Publicación : 27/11/2012 Fuente : Nuevo Diario Provincia/Región : Santiago del Estero El Dr. Martín Díaz Achával destacó la confianza en cuanto al trabajo desarrollado. Tras la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), emitida el 20 de noviembre y que hace lugar a la suspensión por seis meses de plazos procesales, solicitada por la Defensoría del Pueblo y el Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero en la causa de la contaminación de industrias tucumanas, el Dr. Martín Díaz Achával manifestó que “se trata de un voto de confianza al trabajo que se viene desarrollando”. De todos modos, el defensor del Pueblo aclaró que “esto no significa que no podamos efectuar presentaciones en caso de incumplimiento” desde la vecina provincia. En diálogo con Nuevo Diario, que publicó en exclusiva el fallo, explicó que la medida es “la expresión de la Corte Suprema, que está haciendo un seguimiento de todo lo que ocurr...

Aapresid no quiere saber nada con sanciones penales

Rechazan sanciones por el uso indebido de agroquímicos Fecha de Publicación : 26/11/2012 Fuente : Agencia Fe Provincia/Región : Santa Fe El pedido formal fue realizado desde la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa a los legisladores provinciales. Un proyecto de ley prevé penalizar el uso indebido de agroquímicos. El presidente honorario de Aapresid (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa), Víctor Trucco, calificó como un “disparate” el proyecto de ley que presentó la diputada santafesina Verónica Benas en el que pide multas económicas y cárcel para quienes hagan uso indebido de agroquímicos. Desde la campaña Paren de Fumigarnos, en tanto, advirtieron que el contrapunto forma parte de “un falso debate”. La iniciativa legislativa pretende que “el Estado esté más cerca de los potenciales damnificados facilitando la posibilidad de las denuncias en cualquier parte del territorio santafesino”. Para ello, prevé sanciones con arresto de hasta 60 días o multa ...

Laguna de Rocha es Reserva Natural Provincial

Laguna de Rocha, Reserva Natural en el Conurbano Fecha de Publicación : 26/11/2012 Fuente : Clarin Provincia/Región : Buenos Aires La Legislatura bonaerense decidió proteger el último pulmón natural que sobrevive en el centro del Conurbano: esta semana se aprobó la ley que declara Reserva Natural Provincial a la Laguna de Rocha, un extenso humedal de 1.400 hectáreas ubicado en el partido de Esteban Echeverría. Tiene 300 hectáreas de espejos de agua y está delimitado por la autopista Riccheri, el río Matanza, Transradio Internacional y la ciudad de Monte Grande. Es un predio codiciado por empresas industriales, desarrolladores inmobiliarios y hasta productores sojeros. Hace 15 años, una compañía de bienes raíces consiguió el aval para desplegar barrios cerrados y countries . En la última década también el extenso brazo del poroto de soja alcanzó unas 120 hectáreas de la Laguna de Rocha. Pero casi al mismo tiempo que se inició la depredación, comenzó una intensa resistencia vecinal y de...

Idean estudio de impacto de las petroleras en el agua

Imagen
Premian idea de estudio del impacto de actividad petrolera en el agua Fecha de Publicación : 25/11/2012 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza María Laura Gómez, hidrogeóloga del Iadiza, presentó una propuesta que fue elegida por el Banco Galicia para financiarla. Recibió 50.000 pesos. El análisis se realizará en Ugarteche. Ugarteche es una zona donde confluyen diversos usos del agua: para emprendimientos petroleros, riego agrícola y consumo humano en algunas escuelas rurales. Por eso, fue elegida por María Laura Gómez, doctora en Hidrogeología, para realizar un estudio del impacto que la explotación de hidrocarburos tiene sobre los recursos hídricos. La investigadora fue una de las cinco en todo el país que recibirá un estímulo del Fondo para la Conservación Ambiental, un programa del Banco Galicia que financia proyectos de investigación y gestión sustentable. María Laura Gómez nació y estudió en Córdoba y llegó a Mendoza hace cuatro años. Desde el Laboratorio de Desertificac...

Chubutenses no quieren minería y con YPF están ahí..

Los chubutenses rechazan la minería y esperaban más de Chubut en YPF Fecha de Publicación : 25/11/2012 Fuente : La Jornada Provincia/Región : Chubut Los chubutenses están en desacuerdo con el manejo que el gobierno de Chubut hace de los recursos no renovables, lo que quedó demostrado con la disconformidad que manifestó la gente sobre el papel que le cabe a la provincia en el reparto de acciones de la nueva empresa estatal YPF y también respecto a las intenciones de explotación minera impulsadas por el propio Martín Buzzi. Así se desprende al menos de la encuesta que realizó en exclusivo para Grupo Jornada la consultora Aresto Instant Research, cuyos resultados se han puesto a consideración de nuestros lectores en las últimas semanas. Según este trabajo, el 55 por ciento de los chubutenses está en desacuerdo con desarrollar la minería en la provincia y un porcentaje parecido opina que Chubut obtuvo menos de lo que esperaba en el reparto de acciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales ...

500 mil hectáreas en La Rioja para la megaminería

Imagen
La Rioja: denunciaron que la megaminería ya ocupa más de 500 mil hectáreas Fecha de Publicación : 24/11/2012 Fuente : Clarin Provincia/Región : La Rioja Las Asambleas Ciudadanas de La Rioja, integradas a la Unión de Asambleas (UAC) de todo el país, denunciaron que desde 2003 la megaminería creció más de un 1.500 por ciento a nivel nacional; y que en La Rioja esta actividad ya compromete más de 500.000 hectáreas . “Aun ante la falta de información oficial hemos podido relevar, en base a  documentos públicos,  que los emprendimientos mineros ya autorizados por la Secretaria de Ambiente y la Dirección de Minería comprometen más de 500.000 hectáreas de nuestra provincia”, afirmaron las Asambleas mediante un comunicado. Agregan que “según datos oficiales desde  2003 a la fecha la megamineria en el territorio nacional  ha crecido mas de un 1.500 por ciento (hasta el año 2011 se registraron 600 proyectos mineros en marcha). Las exploraciones que denunciamos en su mayoría m...

Greenpeace quiere debatir en 678 con Giorgi

Greenpeace pide a la ministra Giorgi que debata públicamente sobre la ley de Basura Electrónica Fecha de Publicación : 24/11/2012 Fuente : Greenpeace Provincia/Región : Nacional Ante la inminente finalización del período legislativo, y la posibilidad de que el proyecto de Ley de residuos electrónicos pierda estado parlamentario, la organización ambientalista Greenpeace, le pidió a la ministra de Industria Débora Giorgi que debata públicamente y en forma urgente sobre los alcances de la Ley y los motivos por los cuales la funcionaria traba el tratamiento de la norma en la Cámara de Diputados. “La Ministra de Industria y el diputado Feletti, están frenando un proyecto que es clave para disminuir el grave impacto que generan estos residuos en la salud y el ambiente de los vecinos” declaró Consuelo Bilbao, de Greenpeace. “Quedan pocos días para que el proyecto quede sin efecto, y por eso le pedimos a la ministra que exponga públicamente los argumentos para no permitir que se apruebe una L...

Justicia correntina orden demolición de terraplenes

Imagen
Jueces ratifican orden de demolición de terraplenes construidos en el Iberá Fecha de Publicación : 23/11/2012 Fuente : Política Correntina Provincia/Región : Corrientes La Justicia correntina volvió a expedirse en contra de la construcción de terraplenes en la Reserva del Iberá. En un pronunciamiento firmado por los jueces Carlos Aníbal Rodríguez y María Eugenia Sierra De Desimoni, se ordena concretar la demolición tras la denuncia hecha por pobladores y ecologistas en agosto, por el inicio de nuevos trabajos en la zona. En el expediente Nº 74.036, de la Cámara Sala IV, fallo del 5 de noviembre, los jueces señalan que “Las sentencias judiciales están para cumplirse. 3- En el caso la parte demandada no solo no cumplió con la orden judicial sino que además realizo una serie de obras que no sólo continuaron sino que constituyen un conjunto de terraplenes que, en nuestra opinión -ratificada por el Alto Cuerpo en su decisorio ya mencionado- pueden constituir un grave perjuicio al ecosistem...

Deliberante de Esquel aprueba ordenanza antiminera

Aprueban ordenanza que prohíbe habilitaciones a empresas mineras Fecha de Publicación : 23/11/2012 Fuente : Diario Digital El Chubut Provincia/Región : Chubut El Concejo Deliberante de Esquel aprobó ayer por unanimidad el proyecto de ordenanza que prohíbe el otorgamiento de habilitaciones comerciales a empresas mineras. Asistieron a la sesión un reducido grupo de empleados de la empresa Minas Argentinas S.A, como así también una importante cantidad de vecinos de la asamblea de autoconvocados por el No a la Mina que, aplaudió la decisión del cuerpo legislativo. «Para nosotros esto constituye una política de Estado que, marca un camino a seguir hacia delante. Porque desde el 2002 hasta ahora, el pueblo de Esquel sigue diciendo que no quiere emprendimientos mega mineros en la ciudad», dijo el presidente del bloque del FPV, Horacio Iturrioz luego de aprobada la norma. Si bien se temía que pudieran ocasionarse algunos disturbios entre los grupos, la sesión se desarrolló con normalidad. La ...

La importancia estrégica de la biodiversidad

Imagen
Una herramienta imprescindible Fecha de Publicación : 23/11/2012 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional La República Argentina es uno de los países con mayor variedad de ecorregiones en el mundo: quince zonas continentales, tres oceánicas y Antártida están representadas en su territorio. Una biodiversidad excepcionalmente rica, tanto en especies y variación genética como en ecosistemas. Esto representa para nuestro país un significativo valor estratégico que debemos preservar en función de los intereses nacionales y populares. Preservar la biodiversidad es proteger la vida. Implica asegurar el desarrollo productivo actual y su potencialidad en el futuro. Existen varias herramientas estratégicas que estamos desarrollando con este objetivo: la implementación de la ley 26.331 de protección de bosques nativos, la Estrategia Nacional de Biodiversidad que estamos consensuando con todas las provincias y un Sistema Federal de Manejo de Fuego, entre otras. En este momento está para ser...

El uso incorrecto de plaguicidas podría ser penalizado

Imagen
Proponen penalizar la utilización indebida de agroquímicos Fecha de Publicación : 22/11/2012 Fuente : Agencia FE Provincia/Región : Santa Fe La diputada provincial Verónica Benas presentó un proyecto ley para incluir el uso indebido de agroquímicos en el Código de Faltas de Santa Fe. Se propone ampliar el alcance del artículo 135 para sancionar con multas o arresto a quien practique, autorice u ordene aspersiones sin contemplar las normas de seguridad. “Buscamos que el Estado esté más cerca de los potenciales damnificados facilitando la posibilidad de las denuncias en cualquier parte del territorio santafesino”, explicó la legisladora del Partido PARES. El proyecto de Verónica Benas propone una nueva redacción para el artículo 135 del Código de Faltas de la provincia de Santa Fe, sancionando con arresto de hasta sesenta días o multa de hasta cuatrocientos jus, "a quien practique, autorice u ordene aspersiones de fitosanitarios, sin contemplar las normas de seguridad que rigen el...

En Neuquén no quieren pedidos de informe

Frenan informes por contaminación Fecha de Publicación : 22/11/2012 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén El oficialismo frenó tres pedidos de informes por posible contaminación con residuos de la actividad petrolera en los lagos Los Barriales y Mari Menuco, pese a que una semana antes todos los bloques habían acordado habilitar las consultas al Ejecutivo. El tema se trató en la comisión de Hidrocarburos de la Legislatura, que preside Luis Sapag (MPN), a partir de las presentaciones del Frente Grande-MUN, UNE-FPN y CC-ARI. En todos los casos, el fundamento es una pericia de la Corte Suprema de Justicia en la que se advierte de la presencia de hidrocarburos en Los Barriales en un nivel 50 veces mayor al máximo permitido para recreación. También se mencionó que una de las querellantes en la causa que tramita la Justicia Federal, Cristina Cherqui, falleció poco después de que le detectaran contaminación con plomo en sangre. Disparador Ayer Sapag expresó que había cambi...

Mapuches obtienen fallo favorable por sus tierras

Imagen
Fallo judicial reconoce Derechos Mapuche frente a terrateniente Fecha de Publicación : 22/11/2012 Fuente : Biodiversidad en América Latina y El Caribe Provincia/Región : Neuquén La Justicia de Neuquén rechazó el desalojo de una comunidad Mapuche al reconocer que se trataba de posesión tradicional indígena y remarcó la supremacía de la legislación indígena sobre el derecho privado. La demanda había sido presentada por un ex juez de la dictadura militar. La Justicia de Neuquén falló a favor de la Comunidad Mapuche Tuwun Kupalmeo Maliqueo, que había sido denunciada en 2009 por “usurpar” un territorio donde produce y vive desde tiempos inmemoriales. La sentencia es inédita en cuanto reconoce derechos sobre tierras de veranada (se utilizan sólo una parte del año) y porque aplica el derecho indígena, de mayor jerarquía, por sobre el Código Civil. La sentencia marca un antecedente importante para decenas de casos en el que empresarios cierran las veranadas de las comunidades indígenas. El te...

Debate sobre la Ley de Glaciares

Imagen
La Ley de Glaciares calienta el debate Fecha de Publicación : 21/11/2012 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional La plena aplicación de la norma aprobada en 2010 enfrenta a quienes impulsan la minería con quienes buscan resguardar los recursos hídricos. Argumentos de uno y otro lado se cruzaron en una conferencia en la Cámara de Diputados. La aplicación de la Ley de Glaciares sigue generando un intenso debate entre sus defensores y las empresas mineras. Si bien la norma ya tiene plena vigencia después de que la Corte Suprema de Justicia no diera lugar a una serie de medidas cautelares, aún aguarda definición por parte del tribunal sobre la cuestión de fondo, que es si afecta o no potestades provinciales. Ayer, la Comisión de Minería de Diputados organizó una disertación a cargo de dos prestigiosos científicos. Criticaron que “no está claro si la norma busca proteger un recurso hídrico”, mientras que legisladores de provincias mineras enfatizaron que “se busca impedir la activid...

Salta: media sanción para limitar las fumigaciones

Tiene media sanción la ley que limita las fumigaciones aéreas   Fecha de Publicación : 21/11/2012 Fuente : Nuevo Diario de Salta Provincia/Región : Salta Tras el intento fallido de la semana pasada, cuando la sesión se quedó sin quórum, ayer los diputados aprobaron la ley para regular todas las acciones relacionadas con agroquímicos, para prevenir la contaminación del ambiente y evitar las intoxicaciones. Fue un extenso debate, punto por punto el que precedió la aprobación, ya que se hicieron varias correcciones al articulado, del proyecto de autoría del diputado sanmartiniano Mario Angel. Lo más destacado de ese proyecto refiere a la prohibición a fumigar con aviones a menos de 3.000 metros de un poblado, cuando el veneno sea de alta toxicidad y a menos de 500 cuando la aplicación sea terrestre. También establece que antes de una aplicación debe haber una autorización de un experto técnico que brindará asesoramiento al respecto. Además reglamenta cómo debe ser la dispo...