Detectan malformaciones en anfibios por pesticidas

 


Agroquímicos: detectaron malformaciones en anfibios de zonas arroceras fumigadas

Fecha de Publicación
: 17/05/2021
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Chaco - Santa Fe


La investigación fue realizada durante cuatro años y abordó ejemplares que habitan zonas de producción de Chaco y Santa Fe. Advierten que los hallazgos son una alerta de lo que a largo plazo podrían producir los pesticidas en poblaciones humanas.
Un equipo de científicos del Conicet y de las universidades nacionales del Litoral (UNL) y del Nordeste (UNNE) reveló el impacto de los agroquímicos en las especies anfibias que habitan zonas de producción arrocera en las provincias de Chaco y Santa Fe. Científicas y científicos detallaron que encontraron anomalías en el hígado y en el sistema reproductor. Según afirmaron, los hallazgos son una alerta de lo que a largo plazo podrían producir los pesticidas en poblaciones humanas. “Se trata de una contaminación silenciosa, que es la más difícil de probar”, advirtió a Página/12 Rafael Lajmanovich, biólogo que integra el equipo de investigación. Los resultados fueron publicados en la revista científica Water Air & Soil Pollution.
El estudio, que se llevó a cabo durante cuatro años, comparó el sistema reproductor y el hígado de dos especies -la rana Lysapsus limellum y el sapo Rhinella bergi- que habitan en los humedales de los campos arroceros, con los de ejemplares de las mismas especies pero que habitan ecosistemas fuera de la producción. “Encontramos alteraciones en el hígado y en las gónadas. Como en el humano, en cualquier vertebrado el hígado es el primer órgano que se daña ante la presencia de un compuesto químico que afecta al cuerpo”, detalló Lucila Curi, bióloga e integrante del equipo de investigación, del que también forman parte los investigadores Paola Peltzer y Maximiliano Attademo. En las arroceras de Chaco también encontraron anomalías en las extremidades y alteraciones morfológicas en los ejemplares, como la reducción en la cantidad de espermatozoides.
Según precisa Curi, lo novedoso de la investigación es que los ejemplares adultos se estudiaron en campo y no en laboratorio. “Los anfibios nacen, se desarrollan y crecen en un mismo lugar, por eso estudiando especies adultas se asume la exposición crónica a los agroquímicos que sufrieron durante todo su ciclo vital”, explicó la especialista y advirtió que “en este sentido se puede hacer un paralelismo con la población humana, del impacto que podría tener una exposición de este tipo”. Desde una perspectiva antropocéntrica, la investigación es “una alerta de lo que puede pasar o ya está pasando en las poblaciones humanas”, agregó Lajmanovich. Los anfibios “son como los canarios de la mina”, añadió, en referencia a la tradición, en las minas de carbón, de utilizar  canarios para detectar y alertar sobre el riesgo de posibles sofocaciones o explosiones venideras.
En Argentina, la producción de arroz ocupa cerca de 190.800 hectáreas, y acumula 1,3 millones de toneladas por año. “Las arroceras son uno de los ecosistemas que más estudiamos por su impacto en las especies. Son ecosistemas particulares porque a diferencia de los campos de soja, los pesticidas se filtran directamente al agua porque es un cultivo húmedo”, explicó Lajmanovich. "En algunas arroceras hemos sido testigos de cómo quedan ranas y peces muertos por todas partes cuando pasan las fumigaciones”, añadió.
Como el efecto es más fácil de observar, el ecosistema de las arroceras es útil como modelo de estudio, pero el impacto sobre las especies se repite en zonas donde hay otro tipo de cultivos, como soja o maíz, que utilizan los mismos agroquímicos. Bentazona, molinato, propanil, clomazona, 2,4-D, amina y glifosato son los más habituales.
En la provincia de Santa Fe, entre noviembre del 2020 y enero de este año un cardumen de peces muertos flotó por el Río Salado. En el marco de la investigación de la masiva mortandad de los peces, un estudio encargado por la Justicia provincial al Laboratorio de Ecotoxicología de la UNL reveló la presencia de residuos de agroquímicos en los tejidos de los peces. Los productos que se encontraron fueron el insecticida clorpirifos, en concentraciones de entre 30 y 80 miligramos, y, en menores cantidades, el herbicida 2,4-D en las branquias y en el hígado del pez sábalo. En 2010, en Chaco, un fallo judicial prohibió el mismo clorpirifos, junto al glifosato, endosulfan, metamidofos y picloran, entre otros productos. La decisión del Juzgado Civil y Comercial Nº 14 de Resistencia, a cargo de Héctor Edgardo García Redondo, que respondía a una medida cautelar contra las arroceras San Carlos y Cancha Larga, prohibió las fumigaciones a menos de mil metros del ejido urbano, cuando los esparcimientos sean por vía terrestre, y a menos de 2 mil metros si fuesen aéreas.
Ese mismo año una investigación de quien por entonces era jefe del Laboratorio de Embriología Molecular de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigador del Conicet, Andrés Carrasco, publicada en la revista estadounidense Chemical Research in Toxicology confirmaba que las malformaciones observadas en los embriones anfibios son compatibles con aquellas que se manifiestan en humanos expuestos a glifosato durante el embarazo. “Los anfibios son centinelas, pueden anticipar el peligro porque actúan como bioindicadores de estrés ambiental", expresó Lajmanovich y advirtió que "los efectos que ocurren durante el desarrollo embrionario podrían ser muy similares a los efectos que los agroquímicos tendrían sobre otras especies, incluso los humanos”. Para el investigador, esta clase de hallazgos son oportunidades para un cambio en los hábitos de producción. “Si se siguen usando agroquímicos como hasta ahora, el círculo vicioso continúa y cada vez vamos a necesitar más”, señaló.
.

Zonificación minera de Chubut frenada por la justicia

 


Ordenan suspender el tratamiento de la zonificación minera

Fecha de Publicación
: 17/05/2021
Fuente: Diario La Portada
Provincia/Región: Chubut


La justicia ordenó a la Legislatura Provincial que suspenda el tratamiento de la zonificación minera por una acción de amparo presentada por comunidades originarias de la meseta.
La Coordinación Regional Sur del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) informó mediante un comunicado que la justicia ordenó a la Legislatura del Chubut que suspenda el tratamiento del proyecto de zonificación minera hasta que se dicte la sentencia en el juicio de amparo.
ENDEPA manifestó a través de un comunicado oficial que las Comunidades Mapuche Techuelche “Lof Lefimi”, “Los Pino”, “Mallin de los Cual” y Chacay Oeste y Laguna Fría” presentaron un recurso de amparo para que la Legislatura cumpla con el deber estatal de consultar y permitir la participación institucional de los pueblos originarios, en relación al proyecto de zonificación minera en la meseta central.
La demanda fue declarada admisible en el día de la fecha y junto con dicha decisión la justicia ordenó a la legislatura que se suspendiera el tratamiento de ese proyecto legislativo hasta que se dicte sentencia en el juicio de amparo.
El pedido de las Comunidades se fundamenta en la Constitución Nacional, el Pacto de San José deCosta Rica y el Convenio Nro. 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que obligan a los Estados a establecer mecanismos institucionales de participación y consulta con las autoridades propias de los pueblos indígenas cada vez que se prevean medidas legislativas susceptibles de afectarlos directamente, talcomo ocurre con el proyecto de zonificación minera.
Desde ENDEPA expresaron que “exhortamos a las autoridades de la Provincia del Chubut, especialmente a la presidencia y los miembros de la Legislatura Provincial a cumplir con la Constitución y con los tratados internacionales y cesar en su actitud violatoria de los derechos humanos, a fin de evitar ulteriores consecuencias graves tanto para el Pueblo Mapuche Tehuelche como para el Estado”.
.

Salta empieza a relvar datos por el cambio climático

 


Relevan datos para un plan provincial centrado en el cambio climático

Fecha de Publicación
: 17/05/2021
Fuente: Gobierno de Salta
Provincia/Región: Salta


El trabajo de investigación culminará con la elaboración del Plan Provincial de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático consensuado. Este plan permitirá plantear acciones de lucha y adaptación en las comunidades, sectores o instituciones vulnerables a los efectos del cambio climático.
En marzo inició el relevamiento de información en diferentes organismos del Estado con el objetivo de diseñar una estrategia Provincial de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático que se integrará al Plan de Respuesta Nacional.
“Se busca conocer, mediante entrevistas, cuáles son las acciones asociadas al cambio climático que llevan adelante, proyectos o iniciativas de las que hubieren participado y si existe la variable Cambio Climático incorporada en cada organismo", explicó Constanza Pelleschi, referente de cambio climático en Salta, y agregó que la recopilación de datos se extenderá durante todo el año.
El Plan Provincial de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático será diseñado a partir de los resultados obtenidos y está previsto que incluya la conformación de un Gabinete Provincial de Cambio Climático, definición de un esquema de gobernanza climática, identificación de situación inicial y elaboración de un plan de respuesta para el planteo de acciones de mitigación y adaptación al Cambio Climático.
El trabajo de investigación  fue asignado a consultores expertos, contratados por la Dirección Nacional de Cambio Climático como estrategia de fortalecimiento de las Jurisdicciones Provinciales. La coordinación de las tareas está a cargo de profesionales de la Dirección General de Gestión Ambiental, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
.

Es ley la Educación Ambiental Integral

 


El Senado convirtió en ley el proyecto sobre Educación Ambiental Integral

Fecha de Publicación
: 15/05/2021
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional


El proyecto fue aprobado por unanimidad durante la madrugada de este viernes. La iniciativa pretende que los estudiantes de todos los niveles del país puedan adoptar un enfoque que permita comprender la interdependencia de los elementos que conforman e interactúan en el ambiente.
 La Cámara de Senadores de la Nación aprobó en la madrugada de este viernes por unanimidad y así convirtió en ley un proyecto que implementa la Educación Ambiental Integral como una política pública nacional "permanente, transversal e integral" en todos los establecimientos educativos de la República Argentina.
El proyecto -aprobado con el voto afirmativo de los 58 legisladores presentes- pretende que los estudiantes puedan adoptar un enfoque que permita comprender la interdependencia de todos los elementos que conforman e interactúan en el ambiente; el respeto y valor de la biodiversidad; la equidad; el reconocimiento de la diversidad cultural; el cuidado del patrimonio natural y cultural; y el ejercicio del derecho a un ambiente sano.

La Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral
La iniciativa crea la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral (ENEAI) como "principal instrumento de la política de educación ambiental en todo el territorio nacional".
Sus objetivos son promover la elaboración y el desarrollo de la ENEAI y de las Estrategias Jurisdiccionales de Educación Ambiental Integral (EJEAI); elaborar y diseñar políticas nacionales y orientar políticas jurisdiccionales, estrategias y acciones de educación ambiental integral; alcanzar la más amplia cobertura territorial, social y sectorial a nivel nacional y generar consensos sociales sobre los cuales establecer acuerdos temáticos y prioridades.
Además, con motivo de celebrarse cada año el Día Mundial del Ambiente, ycon el propósito de afianzar el compromiso con el ambiente en toda la sociedad, cada jurisdicción deberá promover una acción comunitaria en la que se fomente el "Compromiso Ambiental Intergeneracional" en el cual las personas tengan la oportunidad de establecer un pacto de responsabilidad con el ambiente y las generaciones sucesivas.
Cada jurisdicción dispondrá la modalidad de implementación en la agenda educativa de al menos una jomada o espacio de mejora institucional dedicada a la educación ambiental y dará debida difusión sobre la actividad y sus participantes, así como la entrega de las correspondientes menciones por la participación.
El proyecto establece que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, las jurisdicciones provinciales, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) tendrán la facultad de implementar la ENEAI y las EJEAI en el ámbito de la educación no formal, Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y medios de comunicación.
Además, el Ministerio de Educación de la Nación, en articulación con el Consejo Federal de Educación (CFE), tendrán la facultad para implementar la ENEAI y las EJEAI en los ámbitos de la educación formal, no formal, Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y medios de comunicación.

El debate
El debate fue seguido en el recinto de sesiones por los ministros de Educación, Nicolás Trotta; y de Ambiente, Juan Cabandié.
La presidenta de la Comisión de Educación del Senado, la oficialista sanjuanina María del Carmen López Valverde, dijo que "para tener el ambiente que deseamos ese deseo tiene que ir de la mano de la educación de jóvenes y niños" y agregó que para que ello ocurra "la escuela debe estar presente".
"Este proyecto nos habla de una política pública, reforzando el paradigma de que la participación de la ciudadanía y hacen que sea posible la sustentabilidad del ambiente", destacó.
Valverde opinó que "este proyecto de Educación Ambiental Integral percibe un enfoque dinámico en el que se toma conciencia de la relación con el medio".
Por su parte, la titular de la Comisión de Ambiente de la Cámara alta, la opositora bonaerense Gladys González, afirmó que "la humanidad vuelve a enfrentarse a una pandemia que pone en crisis la forma en que vivimos".
"Lo que decidimos hoy va a ser determinante para evitar futuras pandemias", destacó.
La legisladora de Juntos por el Cambio firmó que "sabemos cuál es la estrategia correcta, pero nos falta voluntad".
"La forma efectiva de obtener ese cambio cultural que necesitamos es la educación", sentenció.
En tanto, Antonio Rodas, del Frente para la Victoria, vicepresidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, consideró que la ley ahora sancionada constituía "una deuda que tenía la democracia" y valoró que la norma "otorga a los diversos sectores de la población herramientas e información para el uso sostenible de los recursos naturales".

Repercusiones
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, celebró la sanción de la ley al afirmar que "refleja una lucha de años" y que constituye una herramienta "clave para el ejercicio ciudadano del derecho a un ambiente sano y sostenible".
 El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, calificó a la sanción como una "victoria" fruto de "un trabajo federal con las provincias, representativo de todas las voces de la sociedad".
.

Un árbol artificial en Misiones

 


Posadas: crearon un árbol metálico, un aparato que transforma dióxido de carbono en oxígeno

Fecha de Publicación
: 15/05/2021
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones


Desarrollaron en Posadas un aparato denominado “Árbol Metálico” que cumple la función de purificar el aire, mediante el proceso de transformación del dióxido de carbono en oxígeno. Facundo Acst, CEO de Giideba brindó detalles de este invento que contribuye al cuidado del medio ambiente y anticipó que en los próximos meses se realizará la presentación del artefacto.
Acst comentó que en el proyecto tuvo la colaboración de dos socios posadeños -Daniel Ferreira y Daniela Romero- también contó que la idea surgió cuando sus compañeros se encontraban trabajando en otro dispositivo.
Allí, descubrieron que con un químico se podía realizar la absorción del dióxido de carbono y cuando este atravesaba un filtro, se liberaba oxígeno. En las diferentes pruebas, observaron que el proceso se parecía a un árbol, pero de metal, y fue así que esa constatación dio origen al nombre.
“Cumple la función de un árbol porque toma el dióxido de carbono del ambiente, por un proceso químico en el filtro, descompone a la molécula de dióxido de carbono, liberando oxígeno y reteniendo el carbón, esto lo que hace es disminuir las partes por millón de carbono del ambiente”, explicó el CEO.
En tanto, sobre las partes por millón puntualizó que se trata de la huella de carbono, es decir, la cantidad de dióxido de carbono que se está liberando en un tiempo determinado o en ciertas actividades.
“Lo que queremos hacer con el aparato es ayudar a disminuir esa huella de carbono y esa cantidad de dióxido de carbono en el ambiente reteniéndolo en nuestro filtro, ese es el principio del árbol de metal”, detalló Acst.
Respecto de su aplicación señaló que lo ideal sería que estuviera en la vía pública, además están apuntando a instalarlo en las grandes industrias que son una de los mayores contaminantes del ambiente.
Finalmente, el CEO señaló que aún continúan en proceso de patentamiento, de certificaciones ambientales, pero el aparato está próximo a presentarse oficialmente, adelantó que será en los próximos meses.
.

Anuncian mejoras de accesos a los Parques Nacionales

 


Cabandié anunció mejoras en los accesos de ingreso a Parques Nacionales

Fecha de Publicación: 15/05/2021
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional


Lo hizo en el marco de un acto en Entre Ríos, en el que se selló el acuerdo entre Parques Nacionales y Vialidad Nacional que contempla una inversión de $ 155 millones para mejorar caminos y portadas de accesos de estas áreas protegidas nacionales.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, junto al administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, y al presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Lautaro Erratchú, suscribieron un convenio para la realización de diversas obras en los parques nacionales Talampaya, Tierra del Fuego y El Palmar, área protegida que fue sede del anuncio.
Sobre la nueva infraestructura, el titular de la cartera de Ambiente nacional aseveró que “es un motivo de felicidad”, y afirmó que se trata de “una reparación que supone el aumento de la cantidad de visitantes y la oferta de turismo sostenible” de los mencionados parques nacionales.
“En Argentina estamos encarando un proyecto político de reparación por todas las deudas que tiene el país en materia social, ambiental, salarial y de infraestructura”, dijo Cabandié, al tiempo que celebró la “sinergia fabulosa” con Vialidad Nacional: “Vamos a planificar de manera plurianual las obras de accesos y caminos para las áreas naturales protegidas a nivel federal”.
Para finalizar, el ministro subrayó: “Nuestra voluntad está en reparar los problemas ya. Sabemos que lleva tiempo, pero nuestro objetivo es encaminar las soluciones en un marco de trabajo y mejora de la calidad de vida del conjunto de los argentinos y las argentinas”.
Por su parte, Arrieta lamentó que al momento de asumir la gestión encontraron “todas las obras paralizadas” en el organismo y en contexto “del proceso de endeudamiento más feroz de Argentina desde la vuelta de la democracia”. “Ahora avanzamos en obras públicas y vialidad. Con la decisión del Gobierno nacional, de Alberto y de Cristina, de pagar y no quebrar al sistema vial, empezamos con las obras que se habían paralizado”.
El titular de Vialidad Nacional, además, manifestó sobre el convenio firmado que “es el comienzo de una construcción y de un desafío” como una primera etapa. “Son muchos los parques nacionales, y con el ministro Cabandié coincidimos en realizar un proceso que tenga continuidad en el tiempo y que no dependa de los que hoy estamos firmando”.
A su turno, el presidente de APN hizo hincapié en que “desde la Administración además de ocuparnos del ambiente y la conservación, contribuimos al aporte del crecimiento de las economías regionales y al desarrollo local”.
Además, Erratchú agregó: “Estamos convencidos que los parques nacionales pueden liderar la oferta de turismo de naturaleza en el país. En la etapa post pandemia, el turismo al aire libre y de cercanía va a ser de preponderancia, va a ser la oferta de las y los argentinos”, por lo que la mejora de la infraestructura anunciada “va a mejorar la calidad, la seguridad y accesibilidad de los y las visitantes”.
La firma de este convenio permitirá la pavimentación de los 6 kilómetros del tramo final de la Ruta Nacional 3, que conecta la ciudad de Ushuaia con el Parque Nacional Tierra del Fuego y es la vía por la cual transitan visitantes, prestadores turísticos y trabajadores del área protegida durante todo el año. Además, se realizará un nuevo esquema de distribución vial en la portada de acceso con la pavimentación de 600 metros y se colocarán tres cabinas en diagonal ensanchando el camino para distribuir el flujo de visitantes.
Por su parte, en la provincia de La Rioja se asfaltará el camino de 13 kilómetros de la Ruta 76 que se utiliza para acceder al principal sector de uso público del Parque Nacional Talampaya, por el que transitan los vehículos de la concesionaria que realiza el emblemático paseo al Cañón y otros atractivos.
Por último, en el Parque Nacional El Palmar de Entre Ríos se realizará el cambio y la construcción de alcantarillas, con sus respectivas cabeceras; la consolidación de la traza vial en sectores específicos de camino interno de uso público del área protegida; perfilado de la toda la traza de circulación; enripiado del camino y tareas de desmalezamiento y rehabilitación de cunetas y aliviadores.
En el acto, celebrado en el parque nacional entrerriano, participó la intendenta del área protegida, Estela Ochoa, y el secretario de Ambiente provincial, Martín Barbieri. Además, por parte de Vialidad Nacional, estuvieron presentes el subadministrador general, Alejandro Urdampilleta, el gerente de Relaciones Institucionales, Juan Ignacio Minacarelli, y el asesor de Asuntos Interjurisdiccionales, Fausto Graves.
A su vez, participaron a través de plataformas virtuales los intendentes de los parques nacionales Talampaya, José María Hervás, y de Tierra del Fuego, Marcelo Ochoa. Asimismo, estuvieron el jefe del distrito n.º 8 de Vialidad Nacional Regional de La Rioja, Ricardo Díaz Boffignano; el jefe del distrito n.º 24 de Vialidad Nacional, Gabriel Sommacal, y el subdirector administrador Vialidad Provincial, Leonardo Cergneux.
.

Intenso agotamiento de nutrientes de suelo argentino

 


En la Argentina, sólo se repone el 30 % de los nutrientes que se extraen

Fecha de Publicación
: 14/05/2021
Fuente: Agrositio
Provincia/Región: Nacional


Si bien el consumo de fertilizantes en 2020 registró un récord, en el país aún se subfertiliza. Este desbalance implica un deterioro del suelo y de los servicios ecosistémicos que brinda y puede generar daños irreversibles. Así lo aseguran los especialistas del INTA quienes alertan sobre este riesgo y recomiendan una fertilización racional y eficiente, sin faltantes ni excedentes...
Los suelos son una importante reserva de biodiversidad mundial, que permite la agricultura y la seguridad alimentaria, regula las emisiones de gases de efecto invernadero y promueve la salud de las plantas, los animales y los seres humanos. Sin ellos, nuestro mundo no sería el mismo.
Así los describe la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) y no deja de alertar que cuando se explotan sin restablecer la materia orgánica y el contenido de nutrientes, el ciclo de elementos nutritivos se rompe, la fertilidad del suelo disminuye y el equilibrio del agroecosistema se destruye.
Marcelo Beltrán –agrónomo del Instituto de Suelos del INTA Castelar– se refirió a esta advertencia de la FAO y confirmó que, “en la Argentina sólo un 30 % de los nutrientes que se extraen de los suelos cultivados se reponen mediante el uso de fertilizantes”.
“Desde hace varios años, los suelos de la región pampeana han sufrido un intenso agotamiento de nutrientes como consecuencia de una prolongada historia agrícola”, detalló Beltrán para quien el problema se agrava con el uso de variedades de cultivos de alto rendimiento, que demandan mayor cantidad de nutrientes.
En esta línea, Alberto Quiroga –especialista del INTA Anguil, La Pampa– agregó: “La intensificación ganadera, con cosecha mecánica de forraje y traslado a corrales, triplicó la tasa de extracción de algunos nutrientes”. Y fue más allá al asegurar que “su concentración en corrales y efluentes de tambos acentúa los riesgos de contaminación”.
Así es que, ambos investigadores reconocen que, desde la década de 90 y como consecuencia de procesos de erosión de los suelos y la remoción de nutrientes sin reposición por fertilización, los suelos comenzaron a mostrar síntomas del empobrecimiento en nutrientes y reducciones en los contenidos de materia orgánica.
Por su parte, Hernán Sainz Rozas –especialista en fertilidad de suelos y fertilización de cultivos del INTA Balcarce, Buenos Aires, fue más allá y aseguró que los niveles actuales en toda la región pampeana muestran valores entre un 30 y 40 % menores respecto a los suelos en condición originaria. Una condición que genera problemas físicos (estabilidad estructural y mayor riesgo de erosión) y menor disponibilidad de nutrientes, particularmente de nitrógeno y azufre.
En tanto, los niveles actuales de P-Bray son menores a 15 mg kg-1 (0-20 cm de profundidad) en una vasta superficie de la región pampeana, y en los últimos siete años, este problema se agravó. Esto indica que los niveles actuales de reposición de fósforo (vía aplicación de fertilizantes) están por debajo de la extracción en productos agrícolas (granos, carne, leche, etc.).
Respecto del pH, el especialista dijo que “hubo un cambio negativo, que se refleja en la disminución de los valores de pH del suelo, sobre todo al norte y este de la región Pampeana, donde se registran preocupantes niveles de pH”. En casos graves de acidificación, aun no alcanzados en la región, en los suelos con pH por debajo de cinco comienza a liberarse aluminio y esto resulta tóxico para las plantas.
Además, la acidez provoca consecuencias sobre diferentes procesos biológicos y químicos que ocurren en el suelo. “En problemas graves de acidez, se recomienda la aplicación de calcita (carbonato de calcio) o dolomita (carbonato de calcio y magnesio)”, sugirió Sainz Rozas.

Mejor mantener que recuperar
Para Quiroga, “que hoy tengamos más de un 30 % de suelos degradados o bajo procesos de degradación donde se ha roto la relación del ecosistema por la presión antrópica preocupa, porque en estos sistemas algunos de los efectos pueden ser irreversibles. El suelo que se perdió no vuelve”.
Y agregó “es más fácil mantener la salud de un suelo que recuperar un suelo degradado, que frecuentemente condiciona la rentabilidad”. Es que, la degradación física de los suelos por pérdida de materia orgánica puede afectar la captación del agua, dar lugar a encharcamientos, escurrimientos y dificultar el acceso a los nutrientes por parte de los cultivos.
Un reciente informe de la Asociación Civil Fertilizar aseguró que el consumo de fertilizantes en 2020 registró un récord con 5 millones de toneladas y superaría el 7 % interanual. Pero, para Beltrán estas cifras si bien son alentadoras, aún resultan insuficientes.
“En la Argentina, las relaciones aplicación/extracción en grano de nitrógeno, fósforo, potasio y azufre para los cultivos de grano han mejorado durante los últimos años, pero los balances de nutrientes siguen siendo negativos”, señaló Beltrán quien subrayó que, en nuestro país, en general, se subfertiliza.
“Esto implica una pérdida de fertilidad interanual que repercute en los rendimientos, en la sostenibilidad de los sistemas productivos y en la conservación de los recursos naturales”, agregó, con preocupación, el investigador de Castelar.
Para lograr la sustentabilidad de sistemas agrícolas, Beltrán consideró de vital importancia implementar rotaciones de cultivos que generen un balance positivo de la materia orgánica del suelo en el mediano plazo. Así, se podrá mejorar la calidad del suelo, lo que se traducirá en planteos menos riesgosos y más rentables para el productor y favorables para la salud ambiental.

Nutrientes, en su justa medida
Los recursos se extraen en mayor medida de lo que se reponen, lo que genera grandes riesgos vinculados a la sostenibilidad de los sistemas productivos, a la productividad de los suelos y, finalmente, en la soberanía alimentaria. No actuar a tiempo puede traer consecuencias irreversibles a corto plazo.
Ahora bien, ¿Qué hacer ante este escenario? ¿Cómo saber los nutrientes que se extrajeron y son necesarios reponer y cuáles no? ¿Hay riesgos en subfertilizar? ¿Hay recetas eficientes? Y, si nos excedemos en las cantidades, ¿hay consecuencias o quedan reservados en el suelo para otras temporadas?
Antes de tomar cualquier decisión, la primera recomendación es realizar un análisis de suelo del lote. “Es necesario que cada productor cuente con un análisis de suelo de calidad para conocer el estado nutricional de los lotes en particular y, así, poder llevar a cabo un manejo racional de la fertilización”, remarcó Sainz Rozas.
Y, en un contexto de fuerte incremento en el precio de los fertilizantes, el especialista planteó la necesidad de desarrollar estrategias de manejo que maximicen su eficiencia de uso. Para nutrientes de alta movilidad en el suelo, desde el INTA recomiendan realizar un monitoreo de los cultivos a fin de detectar alertas con tiempo y actuar en consecuencia.
En esta línea, el investigador del INTA Balcarce se refirió a las metodologías basadas en el análisis directo de los mismos en los tejidos y las indirectas basadas en el uso de sensores de canopeo, tales como el análisis de reflectancia o transmitancia de la radiación fotosintéticamente activa. “Para los demás nutrientes no se cuenta con información calibrada localmente, por lo que el análisis de suelo es aún más relevante”, subrayó.
A su vez, los especialistas reconocen la necesidad de conocer los niveles de pH del suelo que pueden ocasionar problemas en la disponibilidad de algunos micronutrientes, realizar franjas exploratorias mediante ensayos simples y con pocos tratamientos. También es importante realizar eventos científicos que arrojen más información en este aspecto y siempre consultar con especialistas.
“Cada nutriente tiene una dinámica distinta”, reconoció Beltrán. En este sentido, detalló que el nitrógeno es mucho más móvil en el suelo y se pierde a capas profundas del suelo con fuertes lluvias, el fósforo es más inmóvil y puede retenerse en el suelo por lo que si se aplica de más se mantiene y se enriquece el suelo, salvo que se pierda por erosión.
“Los cultivos de cobertura aparecen como una opción que permite mejorar el balance de nutrientes y carbono en el suelo”, indicó y agregó que los suelos en los que predominan las rotaciones con gramíneas sin cultivos de cobertura presentan una mayor disponibilidad de cinc (Zn) y manganeso (Mn).
En cuanto a la fertilización de cultivos de cobertura, esta práctica depende del objetivo que tiene el productor. “Si el objetivo es retener los nutrientes que dejaron los cultivos antecesores y lograr un aporte de carbono, básicamente no conviene realizar aplicaciones y, más bien, permitir que el cultivo de cobertura absorba la cantidad de nutrientes disponible para proveérselos al cultivo siguiente”, planteó Beltrán.
Por el contrario, si el objetivo del cultivo de cobertura es ingresar más carbono y aprovecharlo para hacer un pastoreo, sí es conveniente hacer aplicaciones de fertilización para asegurar un buen nivel de productividad.
Por último, el investigador de Castelar subrayó que, si bien en general se subfertiliza, también hay casos en los que se registran excesos que, en mayor o menor medida, impactan en los recursos naturales suelo y agua con contaminaciones en las napas o cursos de agua. Para evitar esto, reiteró la importancia de ser eficientes y realizar un monitoreo continuo de los suelos.

Tomar conciencia, la Ley primera
“En general, los productores no perciben como un problema la disminución del contenido de materia orgánica en los suelos”. Así lo aseguró Marcelo Beltrán –agrónomo del Instituto de Suelos del INTA Castelar–. Es que la tecnología que se emplea en la agricultura moderna de alta producción permite mantener, o incluso, incrementar los rendimientos de los cultivos, a pesar de la degradación de los suelos.
Como si esto fuera poco, además, está naturalizada la capacidad productiva de las tierras de nuestro país. Pero, para el investigador, “la calidad natural de los suelos tiene límites y sobrepasarlos implica que su vulnerabilidad se vuelva crítica”. De allí, la importancia de tomar conciencia de los riesgos y marcar la diferencia.
Ya sea mediante la generalizada subfertiliación o por un uso excesivo de las aplicaciones de nutrientes es posible generar un daño irreversible en los recursos naturales y de los servicios ecosistémicos que brindan. Desde el INTA remarcan que los fertilizantes son una variable crucial que demanda eficiencia, toma de conciencia y responsabilidad por parte de los productores.
.

Polémica por los alfajores transgénicos de Havanna

 


De los cerdos al trigo HB4: Polémica por los "alfajores transgénicos" de Havanna

Fecha de Publicación: 14/05/2021
Fuente: Urgente 24
Provincia/Región: Nacional


Esta semana se conoció el acuerdo entre Bioceres y Havanna, que generó indignación en la periodista y ambientalista que encabezó en su momento la campaña para que no se lleve a cabo el acuerdo porcino entre China y Argentina. Es que bajo el argumento de reducir la huella de carbono, según su visión, cambian la harina por trigo transgenizado para soportar un herbicida más tóxico que el glifosato y ofreciéndolo como una apuesta a la sustentabilidad. Cabe recordar que el trigo HB4 viene generando polémica desde la aprobación comercial 'inconsulta' que le dio el gobierno de Alberto Fernández el año pasado.
La alianza estratégica entre la empresa argentina Bioceres y Havanna, que se conoció ayer y por la cual la reconocida elaboradora de alfajores (entre otros) producirá sus alimentos con el trigo HB4 tolerante a sequía, despertó la polémica.
El objetivo con el que se presenta el acuerdo es reducir la huella de carbono, ya que el trigo HB4 permite un uso más eficiente del agua y una mayor fijación de CO2 que un trigo convencional.
"Los productos se elaborarán bajo la marca Havanna y contarán con el más alto grado de información al consumidor respecto de la zona de origen del trigo, la huella ambiental generada, y otros datos derivados del sistema de identidad preservada establecido para la producción de trigos HB4", comunicaron ambas empresas.
Federico Trucco, CEO de Bioceres, explicó tras darse a conocer el acuerdo que esperan "lograr un salto evolutivo en la relación del consumidor con el campo, dotándola de mayor transparencia y capacidad de respuesta".
Pero esto que se presenta como un salto de calidad para el consumidor y para el ambiente invoca otras miradas no tan "amigables".
Una de ellas es de la reconocida ambientalista, periodista y escritora Soledad Barruti, quien encabezó en su momento la campaña para que no se lleve a cabo el acuerdo porcino entre China y Argentina.
Desde 'Instagram', Barruti calificó al acuerdo entre las empresas como "un nuevo experimento propuesto por una industria que hasta ahora solo nos dio más venenos, más desastres sobre la tierra y más comestibles horrendos".
Y explicó: "Ahora lo hacen metiéndose aún más adentro de este coso icónico -un alfajor que ya tenía bastantes problemas- cambiando la harina por trigo transgenizado para soportar un herbicida más tóxico que el glifosato -el glufosinato de amonio- y ofreciéndolo como una apuesta a la sustentabilidad".
Con duras palabras hacia la agroindustria nacional, la periodista argumenta que "el 60% de las tierras cultivables de Argentina ya están ocupadas de cultivos transgénicos. No solo no solucionaron el hambre ni nos dieron mejores alimentos. Extendieron la pobreza y aumentaron los venenos en solo 20 años un 1.000%".
"Este trigo viene a profundizar todo eso, de la mano de un comestible re simpático como el alfajor y de una marca re aspiracional como Havanna", afirma Barruti.
.

Jujuy reactiva proyecto minero de oro

 


Reactivan Mina Providencia y explotan oro

Fecha de Publicación
: 14/05/2021
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Jujuy


La empresa china Hanaq Group trabajará en la extracción de plata, plomo, zinc y cobre, y hay dos de producción aurífera.
Recientemente se anunció la reactivación en Jujuy de la Mina Providencia de plata, plomo, zinc y cobre que tendrá alrededor de 60 trabajadores y una inversión de entre 10 y 20 millones de dólares. También se ponderó la actividad de la producción aurífera en Jujuy con dos minas, Ajedrez y Córdoba, de pequeña escala y con inversión argentina.
"Es una buena noticia la reactivación de Mina Providencia, y es una muestra más de la necesidad de la exploración y nuevos recursos. Hace unos años fue comprado el proyecto por una empresa de capitales chinos (Hanaq Group), que desarrollo todo un programa de exploración, logró traer recursos y detectar nuevas reservas, y en este momento estamos en la etapa final", explicó a El Tribuno de Jujuy, el secretario de Minería e Hidrocarburos de la Provincia, Miguel Soler.
Precisó que en ésta etapa se trabaja a través de la Dirección Provincial de Minería, a cargo de José Gómez, en la evaluación del informe de impacto ambiental del proyecto que está avanzado y se está dialogando con todos los actores. La mina está ubicada en el departamento Susques, al norte del salar de Olaroz, entre éste y la localidad de El Toro, a unos 270 kilómetros de esta capital .
La empresa está recibiendo materiales para la construcción de la planta, de modo que se instalará e iniciará la construcción una vez que se apruebe el informe y se hayan cumplido todos los pasos legales para hacerlo.
"Es una mina de dimensiones pequeñas. Para dar una idea, Chinchilla procesa 6000 tn por día de plata, y esta mina (Providencia) estaría programada para unas 500 tn por día, de plata, plomo, zinc y cobre", precisó Soler. Y adelantó que la mano de obra será por lo tanto reducida en comparación a Chinchillas, captando alrededor de 50 a 60 personas para trabajar en la mina, por lo que los montos de inversión están entre los 10 a 20 millones de dólares.
El secretario recordó que en 1974, cuando Jujuy era declarada Capital de la Minería, porque entonces había más de 200 emprendimientos mineros en actividad de diferentes tamaños y envergaduras, Providencia era una de las pequeñas minas, que posteriormente cerró cuando dejó de ser económico su funcionamiento y comenzó a tener problemas.
Por otro lado explicó que las minas en actividad en Jujuy son las dos de litio, Sales de Jujuy y Minera Exar, en Olaroz; Chinchillas, Loma Blanca, Borax, Los Tilianes, cemento y actividad salinera que se busca regularizar con control de impacto ambiental y monitoreo.
Además, ya se está produciendo oro, solo tres o cuatro kilos, en Mina Córdoba, que acompañada con Mina Ajedrez, ambas de oro aluvional, están aportando con regalías, contratistas y empleo.
Mina Ajedrez fue aprobada en 2015 y aunque tuvo muchos inconvenientes para comenzar, por tratarse de uno de los pequeños emprendimientos de capitales argentinos y de escala industrial, se está afianzando luego de seis años. Es un interesante proyecto aurífero exclusivamente controlado por capitales nacionales, de la firma Espíritu de los Andes, que trabaja en torno al depósito de oro en estado aluvional localizado en Orosmayo Grande, del departamento Rinconada,.
Mientras Mina Córdoba se afianzó en menos de un año para lograr producir. Por ello Soler destacó que se prevé continuar trabajando con las comunidades y las organizaciones civiles, entidades de gobierno para fomentar la inversión y crear un clima benigno para esa actividad.
Un problema que se viene abordando al respecto es la explotación informal y artesanal de oro. "Tenemos conocimiento de que hay actividad informal que estamos pidiendo que sea denunciada, dado que el oro se considera un mineral de primera categoría, requiere un permiso para ser extraído, y nadie puede entrar al campo de otra persona a extraer nada", explicó Soler asumiendo que se trabaja en ello.
.

Chaco desmontó 8000 hectáreas en seis meses

 


Denuncian que deforestaron casi 8000 hectáreas en Chaco pese a la suspensión judicial

Fecha de Publicación
: 13/05/2021
Fuente: Tiempo Argentino
Provincia/Región: Chaco


Desde el 5 de noviembre del año pasado, una resolución judicial suspendía el arrasamiento de bosques en territorio chaqueño. Sin embargo, Greenpeace detectó que en los últimos seis meses se deforestaron 7811 hectáreas. Plantean la necesidad de se penalice porque “la multa no resuelve la ilegalidad”.
La superficie desmontada en la provincia de Chaco entre el primero de noviembre de 2020 y el 30 de abril de 2021 fue de 7811 hectáreas. Pero, desde el 5 de noviembre del año pasado, una resolución judicial suspendía esos desmontes. Lo advirtió Greenpeace, a partir del monitoreo que realiza mes a mes sobre el norte argentino. “Lo que nos preocupa es que ni con multas ni con un fallo judicial se logra frenar la deforestación. Más allá de la responsabilidad del gobierno chaqueño de controlar más, está claro que la cuestión del delito penal es necesaria para frenar este tipo de cosas”, planteó Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques.
La suspensión judicial se había determinado ante la falta de actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos. El 5 de noviembre del año pasado, la Sala Primera de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de la provincia del Chaco resolvió: “Ordenar a la Subsecretaría de Desarrollo Forestal del Chaco y al Ministerio de la Producción, Industria y Empleo del Chaco: 1) La inmediata suspensión de todo permiso y/o autorización de cambio de uso de suelo (…) en cualquier estado de ejecución en que se encuentre, desde el mes de diciembre del año 2014 y hasta el presente; 2) La inmediata suspensión de todo procedimiento, trámite o actividad tendiente a otorgar permisos y/o autorizaciones de cambio de uso de suelo (…) 3) Asimismo, deberán la Subsecretaría de Desarrollo Forestal del Chaco y el Ministerio de la Producción, Industria y Empleo del Chaco, notificar fehacientemente del presente resolutorio a los titulares de la totalidad de los permisos y/o autorizaciones de cambios de uso de suelo aprobadas y en estado de ejecución desde el mes de diciembre del año 2014, debiendo acreditar el cumplimiento”.
“El ordenamiento está vencido desde 2014. Cada cinco años se supone que hay que hacer una revisión. En Chaco, como en tantas otras provincias, no se actualizó. Pero en Chaco a partir de un amparo de vecinos y organizaciones se resolvió que se suspendía hasta que se actualice”, explicó Giardini a Tiempo.
Las casi ocho mil hectáreas de desmonte se detectaron por el monitoreo periódico que realiza Greenpeace sobre Chaco, Santiago del Estero, Formosa y Salta, que concentran el 80% del desmonte a nivel nacional. El arrasamiento de las hectáreas de bosque tampoco se había detenido durante la fase 1 de la pandemia: “Siguieron los desmontes a pesar de las restricciones. Y claramente no era una actividad esencial”. Incluso, en pandemia se deforestó más que el año anterior.
De acuerdo a la resolución judicial vigente, el gobierno de Chaco “no podía autorizar nuevos desmontes y debía avisar a los que tenían permisos previos. Ya veníamos con un desmonte ilegal alto. Más o menos un 50%. En este caso hubiéramos esperado no un desmonte cero, pero tampoco estas ocho mil hectáreas. Es muy alto para una provincia que tiene prohibido el desmonte”, dijo el referente de Greenpeace. Y aclaró que “el gobierno de Chaco está haciendo la actualización (del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos), pero muchos no están participando para aportar datos y después hay que ver si la justicia lo considera válido”.
Ante este panorama, Giardini remarcó que “viene avanzando bastante la idea de penalizar el desmonte”. Agregó que “hay dos posibilidades: que se prohíba completamente o que se penalice lo ilegal. Nosotros queremos que se prohíba, pero sería un primer paso que lo ilegal no se haga. Tenemos una ley, pero claramente no están alcanzando las multas: si son bajas no implican disuasión y si son muy altas empieza un proceso de judicialización. La multa no resuelve la ilegalidad”.
.

Jujuy: proyectan ser carbono neutral al 2050

 


Cambio Climático. Se presentó el programa «Jujuy Verde: Carbono Neutral 2050»

Fecha de Publicación
: 13/05/2021
Fuente: Jujuy al Día
Provincia/Región: Jujuy


Gerardo Morales encabezó la presentación del programa «Jujuy Verde: Carbono Neutral 2050», una estrategia de trabajo que pondera los aportes concretos registrados por la provincia y define acciones para una provincia más sustentable en base a nuevos modelos de desarrollo y conservación ambiental.
La presentación del programa estuvo a cargo del gobernador Gerardo Morales y la ministra de Ambiente María Inés Zigarán, y contó con la participación del secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Pablo Palomares y de la directora de Planificación Estratégica y Proyectos Ambientales del Ministerio de Ambiente, Estefanía Sánchez Cuartielles.
El programa “Jujuy Verde: Carbono Neutral 2050” está constituido por una serie de políticas públicas, de mediano y largo plazo, promovidas por el Gobierno de Jujuy para la mitigación y adaptación al cambio climático. Tiene como objetivo principal empoderar a la población y a las instituciones públicas y privadas, promoviendo un paradigma de la sostenibilidad que oriente nuevas formas de vivir y producir sustentables.
En ese marco, Gerardo Morales señaló que “los datos marcan el aumento de la temperatura en el NOA, contrariamente a esto Jujuy es de las provincias más está aportando a la lucha contra el cambio climático a diferencia de las áreas núcleo que son las que más generan”.
El mandatario valoró la labor de Zigarán cuando estuvo tres años al frente de la presidencia del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), donde “articuló consensos entre todas las jurisdicciones en materia climática”. E hizo hincapié en el hecho de que “hoy noto una falta de voluntad de parte del Ministerio de Ambiente de Nación respecto a Jujuy, en relación a la distribución de los fondos en cumplimento de una ley vigente”. En ese sentido, remarcó: “somos la provincia que más ha bajado la tasa de deforestación y que más aportes ha hecho en términos de reducción de GEI, y tendríamos que ser premiados por eso”. Con respecto a esto indicó que Jujuy hará los “reclamos administrativos” o “recurrirá a la Justicia” para garantizar los derechos que corresponden a la provincia.

Jujuy, líder en materia de Cambio Climático
“Jujuy es la provincia que más viene articulando políticas concretas para luchar contra los efectos de cambio climático”, subrayó Morales y ponderó acciones como la generación de energía limpia y el manejo de los residuos sólidos urbanos. “Hemos atacado todos los factores que generan emisiones de gases de efecto invernadero y eso no es casual; la política implementada desde el 2015 se inscribe en esta política de Jujuy Provincia Verde y Carbono Neutral 2030 y 2050”, expresó.
En cuanto a las acciones y políticas sustentables e ponderó la construcción de “planta de energía fotovoltaica Cauchari”, y valoró “el paso que estamos dando con Power China y Shanghay Electric” para ampliar los paneles solares, “es uno de los aportes más grandes”. Añadió, la creación de los pueblos solares “que serán ocho a fin de año”, la construcción de 258 edificios escolares con paneles solares que, “aunque no logran el autoabastecimiento, generan un ahorro del 40 al 50 por ciento de la energía que consumen”. En esa línea recordó que hay “dos escuelas técnicas con balance positivo en la generación” y agregó que “la meta en la generación distribuida, que también es un proyecto de ley que impulsamos”.
Morales detalló los proyectos generación de energía limpia que están en marcha como los que corresponden a la construcción de 13 plantas solares “que van a ir consumo local” y de energía termo solar con el IVAP para construir una planta termosolar en Cauchari que a generará 10 megavatios, “una planta piloto con nueva tecnología que va en la línea de la energía renovable”. En ese sentido indicó “Ya estamos en condiciones de entrar en los créditos Bonos de Carbono del sistema internacional y eso nos va a calificar como provincia, será un sello de calidad ambiental”.
Además, manifestó la importancia de una política de movilidad eléctrica para bajar los gases de efecto invernadero, apuesta que Jujuy está llevando adelante a través de acuerdos con empresas de Italia y de China para la fabricación de baterías de litio.
Por último, valoró las acciones desarrolladas en el marco GIRSU, “programa insignia y único proyecto del país” de esas características, apuntó. “Marcamos un hito al cerrar el basural de El Pongo, Tumbaya, Purmamarca y en San Pedro donde hace dos semanas no se tira residuos”, expresó Morales y manifestó que en “dos años tenemos que haber eliminado la mayor cantidad o todos los basurales a cielo abierto. Este será un paso importante, además de generar energía de biogás en los centros ambientales”, remarcó.

Carbono neutralidad como meta
La ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, recordó por su parte que la provincia de Jujuy desde el 2016 cuenta con una iniciativa que tiene como meta alcanzar la carbono neutralidad. Si bien es cierto en un principio se planteaba, como en todo el mundo, el horizonte para 2030, el país replanteó los plazos para 2050 y la provincia adoptó la misma medida.
Puso de relieve que Jujuy hoy ya recorrió un camino y puede dar cuenta de resultados concretos en materia de lucha contra el cambio climático: “hemos puesto en marcha proyectos estratégicos para mitigar y compensar las emisiones de gases de efecto invernadero de aquellos sectores que más emiten, como por ejemplo energía, transporte, bosques y suelo, y residuos”.
“Desde un primer momento hemos asumido la decisión política para llevar adelante este proceso, y hoy vemos a partir del inventario provincial como Jujuy ha venido bajando la tasa de emisiones de GEI. A diferencia de lo que ocurre en las grandes urbes, hemos registrado un descenso importante en la producción de emisiones, por eso estamos próximos a certificar estos resultados en el mercado de carbono”.
Luego de explicar que el ejecutivo remitió oportunamente a la Legislatura el Proyecto de Ley Provincial de Cambio Climático, “una normativa progresista que aborda la problemática con un sentido ambiental, de justicia, equidad y desde la perspectiva de derechos humanos”, dijo también que “vamos a retomar e insistir con discusiones a nivel nacional, y a replantear nuevamente el proyecto de ley de pagos por resultados, para que se reconozca el aporte de jurisdicciones como Jujuy”.
“Estamos planteando una discusión en el Consejo Federal de Medio Ambiente, para que haya un sistema de distribución de fondos climáticos que tenga en cuenta los resultados concretos que registren las provincias”, dijo finalmente la titular de la cartera ambiental. Y concluyó ponderando que “además es necesario desarrollar una fórmula polinómica que incluya las vulnerabilidades de las diferentes regiones, como por ejemplo la del NOA que es una de las más golpeadas y de las que menos emisiones genera; y que además reconozca, como reconoció en la negociación internacional pero no a nivel federal, el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas”, concluyó.

Nuevos modelos de desarrollo
La misión de este plan tiene que ver con construir una política pública ambiental de gobierno en la Provincia de Jujuy, conjuntamente con todos Ministerios y dependencias públicas; donde esté integrado el sector privado, las comunidades indígenas y las organizaciones de la sociedad civil existentes en todo el territorio; la cual posicione a Jujuy como una provincia verde en el marco del respeto por la Pachamama, la valoración cultural, el vínculo equilibrado entre el ser humano y su entorno; y de esta manera, propiciar nuevos modelos equilibrados de desarrollo y conservación ambiental que permitan reducir los Gases de Efecto Invernadero y fortalecer las potencialidades existentes.
Finalmente, se rige por la visión de ser un modelo de desarrollo socialmente justo, ambientalmente responsable y económicamente sostenible, de gestión de la política pública ambiental en la provincia y para la región, la cual integre y operativice los conceptos de La Tierra y el territorio como sujetos de derecho; la “ciudadanía ambiental” como responsabilidad de todos, visualizando en el mediano plazo un cambio cultural que favorezca la mitigación de los impactos generados, estrategias de adaptación a los contextos climáticos venideros, con capacidades locales y líderes que puedan sostener esta iniciativa en el tiempo.
El evento contó con la presencia de los ministros de Trabajo y Empleo, Normando Álvarez García; de Seguridad, Guillermo Corro y de Infraestructura, Carlos Stanic; funcionarios de Ambiente y de GIRSU; los senadores Mario Fiad y Silvia Giacoppo; la diputada Nacional, Gabriela Burgos, referentes del sector académico, empresarios y empresarias, y responsables técnicos del sector industrial, además de líderes sociales.
.

Todos los sectores preocupados por la bajante del Paraná

 


Imágenes: la bajante del río Paraná preocupa a ambientalistas y empresarios del sector

Fecha de Publicación: 13/05/2021
Fuente: InfoCampo
Provincia/Región: Litoral Argentino


Tanto ambientalistas como empresarios comenzaron a advertir sobre las consecuencias que está generando nuevamente la situación.
La bajante del Río Paraná vuelve a ser un tema de agenda nacional, no sólo los negativos efectos que genera en la carga de granos en los puertos del Gran Rosario, sino también por la amenaza constante a la fauna íctica.
Por la parte de los empresarios del agronegocio argentino, el nivel del río no permite que los barcos salgan a carga máxima. La altura actual es de 90 centímetros, cuando lo habitual para esta época es 3,5 metros.
A pesar de que las condiciones climáticas en la zona agrícola argentina se recompusieron entre marzo y abril, el sur de Brasil no cuenta la misma historia, y la faltante de lluvias continúa siendo una preocupación para los cultivos, así como también para el estado de los afluentes del Río Paraná.
Pero los problemas de la bajante no terminan ahí, sino que además la situación se vuelve muy compleja para la fauna íctica (conjunto de especies de peces).
De acuerdo al ambientalista Luis Martínez, oriundo de la provincia argentina de Corrientes, ya hace “700 días que el descenso del Río Paraná está provocando una amenaza para la fauna local”.
“El 90% de la población de la Cuenca del Plata se encuentra en torno a los ríos Paraná, Uruguay o Paraguay del cual necesitan si o sí de la provisión de agua potable que se obtienen a partir del río”, argumenta Martínez y amplía que el escenario se vuelve aún más complejo porque “se prevé que este periodo de sequía se extienda hasta la primavera o incluso el verano”.
.

Prorrogaron la Ley de Biocombustibles

 


El Gobierno prorrogó la vigencia de la Ley de Biocombustibles

Fecha de Publicación
: 12/05/2021
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional


El Gobierno nacional prorrogó el actual régimen de promoción para los biocombustibles, que se aplica desde hace 15 años y vence el miércoles, por un plazo de 60 días o hasta que entre en vigencia un nuevo marco regulatorio que está en discusión en el Congreso.
Mediante el decreto 322/2021 publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina, se estableció la vigencia del Régimen de Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles establecido por la ley 26093 hasta el 12 de julio de 2021 o hasta que entre en vigencia un nuevo marco regulatorio de biocombustibles, lo que ocurra primero.
La prórroga decidida por el Poder Ejecutivo fue anticipada en los últimos días de la semana pasada por el secretario de Energía, Darío Martínez, durante su visita a Tucumán, una de las provincias productoras de este tipo de combustible sustentable, en particular del bioetanol de caña de azúcar.
El decreto reseña que cuenta con estado parlamentario un proyecto de ley por el que se propicia aprobar un nuevo marco regulatorio de biocombustibles, en el que se definirá el rumbo estratégico del sector en consonancia con las necesidades energéticas del país.
«Con el fin de asegurar un adecuado análisis y debate parlamentario del citado proyecto, sin afectar las distintas etapas que integran la cadena de valor del régimen en cuestión, permitiendo la continuidad temporaria del régimen hasta ahora vigente, se considera necesario extender el plazo originalmente previsto hasta el 12 de julio de 2021», señala la norma.
La iniciativa, que se encuentra para su debate en la Cámara de Diputados, lleva la firma de 15 diputados encabezados por el presidente de la comisión de Energía y Combustibles, Omar Félix.
La propuesta contempla que la nueva norma tenga vigencia hasta 2030, con la posibilidad de una prórroga de 5 años una vez concluido el plazo inicial.
El proyecto tiene como reformulación sustancial al régimen vigente que establece un corte obligatorio de 5% en el caso del biodiesel, cinco puntos porcentuales menos que el 10% vigente.
No obstante, se podrá elevar ese porcentaje mínimo obligatorio cuando lo considere conveniente la autoridad de aplicación en función del abastecimiento de la demanda, la balanza comercial, la promoción de inversiones en economías regionales, y razones ambientales o técnicas.
De forma inversa, el corte podrá reducirse hasta 3% cuando el incremento en los precios de los insumos básicos para la elaboración del biodiesel pudiera distorsionar el precio del combustible fósil en el surtidor o ante situaciones de escasez de biodiésel por parte de las empresas elaboradoras.
Respecto al bioetanol, la legislación propuesta mantiene el corte nominal actual de 12% y establece que en el caso del combustible elaborado a base de caña de azúcar, los volúmenes deberán ser de 6% de la mezcla mínima obligatoria, el mismo porcentaje establecido para el de caña de maíz.
En ambos casos, también se podrá elevar el referido porcentaje nominal o bien reducirlo hasta 3%.
Por otra parte, el proyecto contempla beneficios impositivos al fijar que el biodiésel y el bioetanol no estarán gravados por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y por el Impuesto al Dióxido de Carbono (ICO2).
.

Proyecto Minera Agua Rica-Alumbrera en Comodoro Py

 


Insisten con planteos contra la minería en Comodoro Py

Fecha de Publicación
: 12/05/2021
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca


Se trata de una causa iniciada contra el extitular de YMAD Luis de Miguel por el acuerdo con Yamana Gold.
Los cuestionamientos al nuevo proyecto Minera Agua Rica-Alumbrera (MARA) llegaron a los tribunales federales de Comodoro Py, en el marco de una causa iniciada en 2019 contra el directorio de la empresa YMAD por el contrato firmado con Yamana Gold para la utilización de la infraestructura de Minera Alumbrera. En este sentido, la Asamblea El Algarrobo insistió en que se proceda a la clausura del yacimiento y asegura tener el respaldo del fiscal federal Guillermo Marijuán. Ayer hubo una nueva caminata de los ambientalistas en Andalgalá y Belén para expresarse en contra de este proyecto.
Los ambientalistas publicaron días pasados un comunicado en el que informaron que "se solicitó la suspensión de las obras de perforación avanzada y la clausura preventiva del yacimiento Agua Rica" ante los tribunales de Comodoro Py, y según consideraron, cuentan con el apoyo de Marijuán.
"La Asamblea viene exigiendo su derecho a vivir en un ambiente sano y que se cumpla el ordenamiento legal vigente. El 25 de octubre de 2019, vecinos de Andalgalá nos presentamos ante la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, que luego del sorteo correspondiente dio intervención al Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº1 y a la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 9 de Comodoro Py, y allí denunciamos la violación de leyes ambientales en los acuerdos de integración entre Agua Rica, Minera Alumbrera e YMAD, y particularmente la  violación de la ley de Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial", recordaron en un comunicado publicado en las redes.
"La empresa y el Gobierno provincial pretenden hacernos quedar como violentos y delincuentes para favorecer los intereses económicos de una empresa privada, poniendo a estos últimos por encima de los bienes comunes y el resguardo de las poblaciones afectadas por la megaminería", señalan.
Para demostrar el respaldo del fiscal, El Algarrobo compartió una resolución del funcionario firmada el 22 de abril pasado en el marco de la causa "De Miguel, Luis y otros sobre averiguación de delitos", en la que Marijuán señala que no se opondrá si el Juzgado considera pertinente hacer lugar a las medidas cautelares realizadas por los ambientalistas para clausurar preventivamente el yacimiento y las exploraciones hasta tanto se analice si efectivamente hay una violación a la ley de glaciares.
La causa contra Luis de Miguel, expresidente de YMAD, fue iniciada en octubre de 2019 por los ambientalistas (representados por la abogada Mariana Katz) luego de la firma del contrato entre la interestadual y la empresa Yamana Gold, con la que se decidió el alquiler de las instalaciones de Minera Alumbrera para la explotación de Agua Rica, lo que implicó para Yamana una reformulación del proyecto con un impacto ambiental distinto, y por consiguiente el nacimiento de MARA.
En el marco de las investigaciones hubo algunos allanamientos en las oficinas de YMAD en la Ciudad de Buenos Aires en diciembre de 2019.

Pedido de información
El 4 de enero de este año, El Ancasti presentó un requerimiento formal de acceso a la información dirigido al presidente de YMAD, Fernando Jalil, en el marco de la Ley de Acceso a la Información Pública Nº 5336/11. En esa oportunidad se solicitó una copia del contrato suscripto entre YMAD y Yamana Gold para participar en el proyecto integrado MARA, pero hasta el momento no hubo respuesta alguna.
.

Liberan cóndores rehabilitados en San Juan

 


Con una ceremonia ancestral liberaron tres cóndores que fueron rehabilitados

Fecha de Publicación
: 12/05/2021
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan


La liberación se realizó esta semana y estuvo a cargo de la Secretaría de Ambiente. La historia de cada ave rescatada.
El jueves de esta semana, la Secretaría de Ambiente liberó de tres cóndores andinos y un águila mora que habían sido rescatados en distintas condiciones. La tarea se realizó en el dique Las Crucecitas del Área Protegida Pedernal, en Sarmiento y fue realizada en medio de una ceremonia ancestral.
La liberación de Kuntur (“Cóndor” en dialecto Wichi), Waikiri (“elegida” en dialecto Quechua) y Sariri (“el que continúa” en dialecto huarpe), fue realizada una ceremonia ancestral, que estuvo a cargo de Paz Argentina Quiroga, autoridad filosófica del Pueblo Nación Huarpe y guía espiritual de la Comunidad Warpe del Territorio del Cuyum, e Ivana González en representación de la comunidad de la Cienaguita.
En el año 2017, en el departamento Sarmiento, fue hallado un cóndor macho, adulto (Vultur gryphus), imposibilitado de volar, se trataba de Kuntur. Un año después, Waikiri, una hembra juvenil, había caído erróneamente en una trampa para zorros. Finalmente, en enero del 2020, Sariri, un macho juvenil fue encontrado en Valle Fértil con dificultades para levantar vuelo.
Todos ellos fueron rescatados a tiempo gracias a la comunidad que inmediatamente dio aviso sobre la presencia de estas aves con heridas importantes o dificultades para volar, y al rápido accionar de los agentes de conservación, que expeditivamente organizaron los operativos de rescate y traslado hasta el Centro de rehabilitación de fauna silvestre, Faunístico.
Allí los cóndores fueron examinados, tratados por especialistas y rehabilitados, para poder volver nuevamente a su hábitat natural.
Cada uno de estos ejemplares posee un chip para su identificación y seguimiento en su nueva vida en libertad.
En cuanto al águila mora (Geranoaetus malanoleucus), esta ingresó hace poco más de dos meses al Centro. Se trata de una hembra juvenil, que presentaba úlceras en sus patas, por este y otros rasgos como el deterioro del plumaje, se deduce que habría permanecido en cautiverio. El águila, a los pocos días de iniciar el tratamiento veterinario, pudo ser trasladada a una jaula voladora para iniciar el proceso de rehabilitación, que le permitiera recuperar sus condiciones para volar.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs