Glifosato en el agua de escuelas de Mar del Plata

 


Detectan agua contaminada con glifosato en cuatro escuelas

Fecha de Publicación
: 17/03/2021
Fuente: La Capital Mar del Plata
Provincia/Región: Buenos Aires


Alertan que se debe al uso de agroquímicos en la zona y que esto conlleva un riesgo para la salud. Si no cambian los modelos productivos esta situación "va a empeorar", aseguran investigadores.
Investigadores detectaron glifosato y otros contaminantes en el agua de cuatro escuelas y un jardín de infantes de Sierra de Los Padres, a raíz del uso de agroquímicos en la zona.
Los establecimientos afectados por esta situación son las escuelas primarias 8, 46 y 51, el jardín 46 y la secundaria 50, las cuales cuentan con agua con “contaminación por nitratos y/o el herbicida glifosato” y por lo tanto “representa un riesgo para la salud de las personas” y “no puede considerarse apta para consumo”.
El dato surge de un informe realizado por el Grupo Aguas, un grupo de extensión interdisciplinario de la Universidad Nacional de Mar del Plata, que se propuso realizar un análisis químico del agua subterránea proveniente de perforaciones de escuelas periurbanas y rurales de la zona oeste de General Pueyrredon.
“Este estudio inició alrededor de 2016 cuando actores de la comunidad y vecinos nos dijeron que estaban muy preocupados por tener una forma de poder evaluar la exposición a plaguicidas porque se sabe que es una zona de producción intensiva y extensiva y el uso de estos es algo frecuente”, le comentó al respecto el director del Grupo Aguas, Leonardo Lupi, a LA CAPITAL.
Para ello, se estuvieron sacando muestras durante un año y medio de la laguna de Sierras de Los Padres, del arroyo La Tapera, de doce perforaciones domiciliarias y de siete perforaciones que corresponden a once escuelas.
“Arribamos a la conclusión de que la actividad agrícola está impactando sobre los cuerpos de agua”, indicó Lupi, en línea con el informe que señala como “urgente” que “se tomen las medidas necesarias para asegurar la provisión de agua potable en dichos establecimientos”.
“Asimismo, consideramos primordial poner en conocimiento a la comunidad sobre esta situación, con el propósito de poder trabajar en la búsqueda conjunta de cambios y medidas necesarias para evitar que los sistemas productivos vigentes afecten bienes comunes como son el agua subterránea y los cursos de agua superficiales”, se agrega en el documento.
El investigador explicó que antes “era más frecuente detectar glifosato y su metabolito AMPA sobre la laguna de Sierra de Los Padres y en el arroyo, pero ahora se detectó en perforaciones de escuelas de la zona y en dos perforaciones que corresponden a cuatro establecimientos educativos se detectó glifosato en concentraciones superiores a lo que indica la normativa europea”.
“Para que el glifosato y el AMPA estén ahí tienen que recorrer todo el suelo y eso lleva mucho tiempo y es un proceso que es difícil que ocurra.  Se necesitan muchos años y mucha carga de plaguicida para que eso llegue al agua subterránea. Es preocupante también porque no es algo sencillo de remediar. La contaminación que llega al agua subterránea permanece ahí, casi que no hay forma de quitarla, a menos que quites el agua con la contaminación”, agregó.
En este sentido, explicó que la normativa europea admite como máximo 0.1 microgramos de glifosato por litro de agua, pero la nacional se estira hasta 300 por litro. “No podemos soportar mayor cantidad de carga de plaguicidas sin que nos hagan nada. Eso está relacionado con la concepción que se tiene sobre el cuidado del medio ambiente y la salud. En Europa prefieren mantener los ambientes limpios porque saben que con un ambiente limpio van a tener una mejor calidad de vida y una mejor salud”, sostuvo.
Volviendo a los resultados del informe, el también docente extensionista de la Facultad de Ciencias exactas y Naturales de la UNMDP y de la Facultad de Ciencias Agrarias de la misma universidad indicó que “esa agua subterránea no es la única vía de exposición para los pobladores de la zona, ni para nosotros”.
“Quienes vivimos en la ciudad no tomamos esa agua, pero sí estamos expuestos a contaminantes y la primera vía de exposición es la alimentación”, advirtió, por lo que sostuvo que “es una problemática que afecta a toda la población” debido a que “estamos bajo un modelo productivo que utiliza este tipo de plaguicidas”.
Ante la pregunta de qué riesgo implican estos agroquímicos para la salud, Lupi manifestó que “hay muchos estudios que indican que inducen efectos en la descendencia y en el sistema inmunológico”.
“En el campo -continuó- se observa que cuando se aplican plaguicidas hay situaciones de erupción en la piel o alergias respiratorias para que la gente que está directamente expuesta. Después nosotros nos exponemos a través de los alimentos y puede tener efectos a largo plazo e incluso generar cáncer”, alertó.
Asimismo, el director del Grupo Aguas aseguró que no esperaban que el relevamiento arroje estos resultados. “Es muy difícil detectar estos plaguicidas en estas concentraciones en aguas subterráneas”, recalcó y analizó que haberlos encontrado es “un verdadero problema”.
Por último, advirtió que, si no cambian las políticas productivas en la ciudad y el país, esta situación de contaminación es “seguro” que “va a ir empeorando”. “No hay otra posibilidad”, concluyó.
.

Siguen los pedidos tras los incendios intencionales

 


Senadores patagónicos pidieron tipificar delitos contra el ambiente

Fecha de Publicación
: 17/03/2021
Fuente: mejorinformado.com
Provincia/Región: Patagonia - Nacional


Pretenden, además, declarar zona de desastre y de emergencia económica y social
Senadores patagónicos propusieron tipificar los delitos contra el Medio Ambiente y pidieron declarar zona de desastre a la región afectada por los incendios. Las iniciativas fueron presentadas por Alfredo Luenzo, Silvina García Larraburu, Nancy González, Mario País, Alberto Weretilneck y Claudio Doñate.
García Larraburu preciso que “buscamos declarar la zona de desastre y de emergencia económica, social y productiva, con el objeto de incrementar las partidas presupuestarias, la asistencia a la región y otorgar beneficios impositivos que ayuden a sobrellevar las consecuencias económicas del incendio”
“Con el propósito de impedir que estos hechos queden impunes, presentamos un Proyecto de Ley que incorpora en el Código Penal el delito contra el Ambiente y la Naturaleza y establece las penas para quienes los cometan. De esta manera, estaremos por primera vez protegiendo de manera directa el Ambiente”, argumentó.
García Larraburu reconoció a los brigadistas que combatieron el fuego en la cordillera y señaló que este año volvió a presentar un proyecto que establece un régimen previsional diferencial para combatientes de incendios forestales y rurales.
.

Dura sequía en la cuenca del Limay

 


Sequía: las represas del Limay perdieron 4.000 millones de litros

Fecha de Publicación
: 17/03/2021
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro


Es el balance de las reservas actuales en comparación con las del año pasado. De necesitarse una generación plena en el invierno los embalses bajarían a niveles no se ven desde hace décadas.
La sequía imperante en la zona del Comahue se siente con fuerza en las represas del río Limay en donde en un año se perdieron 4.000 millones de litros de agua y la mayoría de los embalses se encuentran cerca de sus niveles mínimos.
Si bien desde la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) se indicó que pese al bajo nivel de los embalses se continuará generando energía eléctrica a través de las centrales, el estado de las reservas de agua es una preocupación de cara al inicio del invierno cuando es habitual que se solicite una mayor erogación para poder dar respuesta a las necesidades energéticas del país.
La cuenca del Limay atraviesa en estos momentos su décimo segundo año consecutivo de sequía y si bien el invierno pasado dejó copiosas nevadas en buena parte de la cordillera, éstas no se tradujeron en una mayor cantidad de agua hacia las cinco represas que conforman el complejo hidroeléctrico.
Sobre el río Neuquén, la nieve sí movió la aguja, y luego de un inicio del 2020 complicado, encuentran en estos momentos al complejo Cerros Colorados con buenos niveles de acumulación, dando así un respiro a la zona productiva de Neuquén y Río Negro que dependen de esas reservas para el riego de unas 60.000 hectáreas de frutas y verduras.
Pero el gran generador de energía eléctrica es el Limay en donde se emplazan las represas con mayor potencia. Es por esta situación que el principal acopio de agua se encuentra en estos momentos en Piedra del Aguila, la única de las grandes represas que está más cerca del nivel de acopio máximo que del mínimo.
La primera represa del Limay, Alicurá, se encuentra por debajo del nivel mínimo nomal, con un acopio de 700,25 metros sobre el nivel del mar, inferior a los 700,5 que marca la tabla del nivel mínimo.
Pero la gran bajante del caudal se evidencia en El Chocón. La enorme represa que tiene un embalse de 80 kilómetros cuadrados está a casi 9 metros por debajo de su nivel máximo y con los 372,89 metros sobre el nivel del mar que registra en estos días roza prácticamente el nivel mínimo de 371 metros.
El acopio de agua en Piedra del Águila es estratégico dado que permitirá que una vez que su central comience a generar a toda máquina el agua que erogue podrá ser capturada por las demás represas ubicadas aguas abajo, evitando así lo que se vio en dos oportunidades en el invierno pasado que fue la apertura del vertedero de Arroyito, el último de los complejos del río, que recibió más agua de la que pueden procesar sus turbinas y dejó pasar millones de litros sin ser aprovechados para la generación.
Los pronósticos del tiempo para los próximos meses por venir aún no son claros y si biense están observando condiciones que indicarían que se aproxima un invierno más frío que los anteriores, no hay certezas de si ese frío traerá lluvias que mejoren los niveles de los embalses, ya que de registrarse un invierno frío y seco sería un serio problema para el mercado energético nacional en donde a la falta de gas natural se le sumaría también una menor generación en las represas del Limay.
.

Justicia frena la minería en Cueva de las Manos

 


La justicia dijo no a la minería en Cueva de las Manos

Fecha de Publicación
: 16/03/2021
Fuente: El Sureño
Provincia/Región: Santa Cruz


La jueza Marta Yáñez, hizo lugar al amparo presentado por la Fundación Rewilding Argentina solicitando el cese y/o abstención de iniciar cualquier labor de prospección minera en el sitio declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.
La jueza federal de Caleta Olivia, Dra. Marta Yáñez, hizo lugar a una acción de amparo promovida por Fundación Rewilding Argentina en la que condena “a Patagonia Gold S.A. y a la Provincia de Santa Cruz a abstenerse de autorizar, iniciar o continuar actividades de prospección o explotación minera en las áreas incluidas en el Decreto 817/2019, hasta tanto se obtenga la intervención y aprobación ¨previa y vinculante¨ de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos”.
Según publicó el diario Tiempo Sur que accedió al fallo, la jueza explicó que la Fundación Rewilding Argentina argumentó la existencia de bienes culturales merecedores de tutela especial, ubicados no sólo en la parte del inmueble denominada “Estancia Cueva de las Manos”, sino también en una porción mayor de la Cuenca del Río Pinturas, ubicada en la zona noroeste de la Provincia de Santa Cruz, es por ello que solicitó al Juzgado Federal de Primera Instancia el dictado de una sentencia mediante la cual se impidiera allí la realización de actividades de prospección o explotación minera, fundamentando que en noviembre de 2015 adquirió la estancia para su restauración ecológica y para el fortalecimiento de la actividad turística sustentable de la zona.
Por el contrario, Patagonia Gold S.A. ha sostenido que goza de una autorización del Estado provincial para realizar tareas de prospección minera, la que ha sido dictada previa realización y aprobación de un Estudio de Impacto Ambiental, además de la lejanía del sitio a explorar entendiendo que no correría peligro de ser dañado o afectado. Mientras que la Provincia de Santa Cruz –además de resistir su citación al proceso– entiende que la pretensión de la amparista y la intervención de la justicia federal atentan contra el federalismo, las facultades no delegadas a la Nación y el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio.
En este punto, el fallo resalta que “si bien la Provincia de Santa Cruz resulta la titular de los recursos naturales existentes en su territorio -aspecto sobre el cual no puede existir controversia (arts. 121 y 124 CN)- lo cierto es que a partir de la reforma constitucional del año 1994 se ha introducido el “principio de congruencia”, mediante el cual se busca lograr una aplicación coherente de la legislación ambiental al interior de los diferentes niveles del Estado Federal”.

Antecedentes
A fines de 2016, la empresa Patagonia Gold obtuvo un permiso de la Secretaría de Minería de la provincia de Santa Cruz para realizar perforaciones dentro de la Estancia Cueva de las Manos con el fin de relevar la existencia de minerales. Las mismas se pensaban en zonas muy cercanas y fácilmente visibles desde la emblemática Ruta 40, a mitad de camino entre el Sitio Patrimonio Mundial de la Humanidad Cueva de las Manos y la ciudad de Perito Moreno. Además, como toda la zona, se trata de un área de gran riqueza arqueológica en donde se han identificado numerosos restos arqueológicos de alto valor de conservación. Si la exploración arroja como resultado la existencia de oro en concentraciones rentables para la empresa, su extracción solamente sería factible en un emprendimiento minero a cielo abierto, a la vista de todo visitante que quiera conocer el Sitio Cueva de las Manos, y con el daño irreversible que tal actividad generaría en el paisaje y los yacimientos arqueológicos existentes en el área.
En su momento, el Gobierno provincial explicaba que el proyecto “se encuentra dentro del área de amortiguamiento y no afecta ningún sitio arqueológico identificado en la ley provincial que resguarda justamente dichos sitios”.

Judicialización
Ante tan preocupante panorama, y como propietaria de las tierras impactadas, la por entonces Fundación Flora y Fauna, hoy Fundación Rewilding Argentina, presentó, a finalizar el 2016, un amparo en defensa de ese sitio declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, por lo que era la justicia provincial la que debía dirimir la cuestión. Las primeras audiencias celebradas entre las partes en 2017 no llegaron a buen puerto, aunque tampoco las últimas.
Fue recién en 2019, el 5 de noviembre, que el juez Marcelo Bersanelli, a cargo del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y Minería, rechazó el recurso de apelación que interpuso la Fundación “Flora y Fauna” por la disposición que permitió a Patagonia Gold iniciar los trabajos de cateo en Cerro Bandurria, ubicado a 17 kilómetros de La Cueva de Las Manos y a 70 kilómetros de la Ruta 40.
Vale la pena mencionar que la resolución de Bersanelli no permitía los trabajos de cateo a Patagonia Gold (y podría ser apelada por la fundación hasta el Tribunal Superior) ya que guardaba relación con un amparo ambiental que la fundación presentó en el Juzgado Federal de Caleta Olivia y que se expidió en las últimas horas.
.

Río Negro: presentaron lineamientos de trabajo sobre CC

Presentaron en Río Negro lineamientos para mitigar los efectos del cambio climático

Fecha de Publicación
: 16/03/2021
Fuente: Grupo La Provincia
Provincia/Región: Río Negro


La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, encabezó hoy en Viedma una reunión para evaluar el trabajo transversal de los organismos estatales para reforzar las acciones de mitigación de los efectos del cambio climático en la provincia.
El encuentro se realizó en el marco de la reunión de Gabinete, en la Residencia de los Gobernadores, y contó con la presencia de autoridades de todos los ministerios y secretarías de Estado provinciales.
"En Río Negro se observan situaciones vinculadas al cambio climático, como nevadas extremas, sequías extremas seguidas de lluvias extremas", sostuvo la mandataria rionegrina.
Y, advirtió que "todas situaciones que llaman la atención, alertan y producen fuertes daños, como los incendios en cordillera o la faltante de agua en las ciudades, por el decrecimiento del volumen disponible”.
Carreras consideró que las causas de estos inconvenientes tienen que ver con el cambio climático, al señalar que "tenemos la obligación de formar parte de las estrategias de mitigación del cambio climático y el calentamiento global”.
"Ya venimos trabajando a lo largo de los últimos años en una agenda vinculada a la mitigación de los efectos del cambio climático, con inversión pública para poder subsanar esta situación disminuyendo el vertido de los efluentes cloacales en los ríos y tratando esos líquidos para reutilizarlos", recordó.
"Ahora sumamos nuevas acciones y transversalizamos la temática”, afirmó la gobernadora.
En tanto, la secretaria de Ambiente y Cambio Climático provincial, Dina Migani, destacó que "esta temática se encuentre activa dentro de la agenda del Gobierno rionegrino".
"Nación nos proveerá de dos consultores para elaborar la estrategia de adaptación y mitigación al cambio climático, y eso lo trabajaremos con todos los actores de la provincia, con propuestas para el desarrollo del plan”, explicó la funcionaria.
Migani mencionó que en la Patagonia, el cambio climático se siente con mayor crudeza dado que, indicó, “en los últimos años, esta zona ha sido la de temperaturas más altas en el país, y eso nos compromete a trabajar fuertemente en este sentido”.
.

17° marcha al Puente Internacional General San Martín

 


El 25 de abril se realizará la marcha contra la pastera hacia el río Uruguay

Fecha de Publicación
: 16/03/2021
Fuente: Diario El Sol
Provincia/Región: Entre Ríos


El 25 de abril se realizará la 17° marcha al Puente Internacional General San Martín en repudio a la presencia contaminante de la pastera UPM (Botnia), el NO a las papeleras con su correlato de propuesta que implica el SI a la vida; que todos los años es convocada por la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú.
Los organizadores aclararon que si bien está enmarcado en la histórica movilización que todos los años recuerda que a los pueblos ribereños les adeudan respuestas ambientales, por razones de la pandemia mundial del Covid-19, esta vez decidieron realizar una caravana automovilística.
El recorrido proyectado se iniciará con una concentración en el histórico sitio de Arroyo Verde sobre la Ruta Nacional N° 136, y la idea (aún falta definir detalles) sería luego transitar –siempre en caravana automovilística- los kilómetros restantes hasta el denominado óvalo de Aduana-Gendarmería ubicado en la cabecera Oeste del puente internacional General San Martín.
Al regresar de ese recorrido, la movilización finalizaría en el lugar donde comenzó, esto es Arroyo Verde, para compartir la proclama de la Asamblea Ciudadana Ambiental.
.

Luego de 170 años, al Iberá volvieron los guacamayos rojos

 


Vuelan en Corrientes guacamayos rojos, una especie que estaba extinta hace más de 170 años

Fecha de Publicación
: 15/03/2021
Fuente: Telam
Provincia/Región: Corrientes


Gracias a un programa de reintroducción de la especie, calificado por especialistas como "un proyecto sin antecedentes", nacieron recientemente los dos primeros ejemplares en estado silvestre.
 Casi una veintena de guacamayos rojos vuelan por los Esteros del Iberá, gracias a un programa de reintroducción de la especie que puso fin a la extinción de estas aves por más de 170 años en Corrientes y que, según los especialistas dedicados a su reinserción, es "un proyecto sin antecedentes" en el que también "se trabaja a prueba y error".
La iniciativa reunió a la Fundación Rewilding Argentina y al Gobierno de Corrientes a través del Centro de Conservación de Fauna Silvestre Aguará en el desarrollo del Programa de reintroducción de animales, que celebró hace muy poco el nacimiento de los dos primeros guacamayos rojos en estado silvestre.
La bióloga Talía Zamboni de Rewilding Argentina y el veterinario del Centro de Conservación Aguará, Jorge Gómez, relataron a Télam las razones de la desaparición de estas vistosas aves, su estilo de vida y el trabajo que realizan para devolverlas al ecosistema.
La labor de los especialistas incluye desde cambios de dieta hasta entrenamientos de vuelo, porque las aves que llegaron a Corrientes, provienen de distintos lugares, algunas arribaron tras estar en cautiverio, otras llegaron del bioparque bonaerense Temaiken y del Ecoparque porteño y se les realiza un seguimiento para estudiar su adaptación.
La bióloga Zamboni explicó que "los registros sostienen que los guacamayos rojos fueron vistos por última vez, antes de extinguirse, allá por 1850".
"Desaparecieron porque muchos tomaron a la especie como mascota, también sufrieron persecución por el tráfico de plumas y otro factor fue la tala de árboles, porque habitan zonas boscosas y fueron perdiendo territorio y desapareciendo", señaló .
Contó que ya son 17 los guacamayos que vuelan libres, dos de ellos una pareja de pichones "Tuco" y "Puré", que nacieron en libertad y andan por la zona de reserva, junto a sus padres.
"Su hábitat son los bosques a orillas del río Paraná", detalló la bióloga en diálogo con Télam y agregó que "la experiencia de reintroducción de la especie, logró que dos aves nazcan en vida silvestre".
Rescató que los guacamayos, que consumen frutos silvestres, "ayudan a regenerar los bosques nativos, cuando evacuan las semillas".
"Este es un proyecto desafiante y un gran logro que estos pichones estén volando. Esperamos mucho para esto", afirmó con orgullo.
 Por su parte, Jorge Gómez, relató que las aves normalmente "vuelan en la zona de Cambiretá en cercanías de Ituzaingó, predio del Parque Nacional Iberá, uno de los portales de los esteros".
"Es una serie extinta que se reintroduce, un proyecto sin antecedentes, en algunos aspectos se trabaja a prueba y error, por ejemplo, la primera suelta se hizo en 2015, sin entrenamiento y no fue muy exitosa. Vamos aprendiendo de los errores", contó a Télam.
En este sentido, explicó que "ahora los entrenamos para que desarrollen su capacidad de vuelo y resistencia y comenzamos con un cambio en la dieta, una adaptación, a lo que será su alimento que son los frutos nativos".
"La liberación es paulatina y en combinación con la dieta", remarcó el veterinario y añadió que "también se realiza un entrenamiento anti predatorio, para que reconozcan el peligro".
 Luego del entrenamiento de las aves en el Centro Aguará, Gómez explicó que una vez liberadas se las monitorea a través de collares que dependen de una antena y se las visualiza en un recorrido a pie o caballo y en alguna oportunidad, en avioneta.
"A veces la gente que los ve nos manda fotos o videos, porque la antena sólo los registra en un radio de 8 kilómetros y eso es un gran aporte", mencionó y agregó que los guacamayos rojos suelen ser vistos en la zona del Yerbalito, Villa Olivari y Loreto, al noreste y centro de Corrientes.
Al describir a Télam su experiencia profesional en el proyecto, Jorge Gómez afirmó que "la sensación de que los guacamayos salgan de una jaula y recuperen su libertad, es muy linda".
"Seguiremos liberando guacamayos, estamos trabajando en eso, para que exista una población que se reproduzca en libertad", concluyó el veterinario del Centro de Conservación de Fauna Silvestre Aguará de Corrientes.
.

Tres provincian conforman la "Mesa del Litio"

Jujuy, Salta y Catamarca conformarán la Mesa del Litio

Fecha de Publicación
: 15/03/2021
Fuente: Jujuy al Día
Provincia/Región: Nacional


Las provincias productoras de litio se organizan en un espacio común y desde una estrategia regional para potenciar la producción de dicho recurso y avanzar su industrialización local, con miras a estimular inversiones, valor agregado y trabajo genuino.
Los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; de Salta, Gustavo Sáenz; y de Catamarca, Raúl Jalil; integrarán la Mesa del Litio a los efectos de perfilar un plan de perfil regional para mejorar la competitividad de la actividad económica.
El gobernador Gerardo Morales, en la presentación virtual de la oferta minera de Jujuy en la PDAC.
Con este propósito, mañana, viernes 12, mantendrán una reunión en Salta de la que también participará la secretaria de Relaciones con las Provincias, Silvina Batakis, del Ministerio del Interior de la Nación. Con este propósito, mañana, viernes 12, mantendrán una reunión en Salta de la que también participará la secretaria de Relaciones con las Provincias, Silvina Batakis, del Ministerio del Interior de la Nación.
Los equipos de trabajo abordarán temas relacionados con la producción del litio en la región, con miras a potenciar la cadena productiva en su totalidad y generar condiciones para promover el empleo, en atención a las oportunidades de crecimiento que se abren a partir de la Ley de Electromovilidad.
Los esfuerzos también estarán enfocados en la exportación de valor agregado del litio, para lo cual se trabajará en una agenda común que tendrá como ejes principales la competitividad minera, la seguridad jurídica, la legislación, el impacto ambiental, los procesos y los controles.
.

Cianobacterias en el río Gualeguaychú

 


Advierten sobre cianobacterias en el río Gualeguaychú

Fecha de Publicación
: 15/03/2021
Fuente: Diario El Argentino
Provincia/Región: Entre Ríos


Las cianobacterias o algas verdes azuladas son organismos microscópicos que se reproducen como consecuencia de la sobrecarga de nitrógeno y fósforo en relación con condiciones ambientales como la presencia de luz y altas temperaturas.
En el río Gualeguaychú, más cerca de la desembocadura, desde hace días se observa un manto de  algas. Este proceso es conocido como “verdín” o floraciones algales, las cuales se pueden observar dependiendo la densidad y acumulación por la sobrecarga de nitrógeno y fósforo.
Estas floraciones se encuentran asociadas, a las actividades antrópicas que funcionan como aportantes de nutrientes para facilitar la reproducción y consecuentes floraciones.
Las algas se vienen arrastrando desde “río arriba” por el Río Uruguay, donde la suma de factores como el nitrógeno y fosforo más las condiciones climáticas actuales sequías, altura del río baja, altas temperaturas, permitieron la reproducción del verdín.
En caso de tomar contacto con el agua y las floraciones de estas algas se recomienda que se limpien con agua limpia, evitando el ingreso por la boca, piel, ojos y oídos para evitar que nos ocasionen problemas gastrointestinales como cólicos, diarreas y vómitos, y también algunas alergias en la piel.  

Los factores contaminantes
La falta de tratamiento de efluentes cloacales en ciudades vecinas y que se encuentran a orillas del Río Uruguay y de comunidades que se encuentran en la cuenca del Rio Gualeguaychú.
El aporte  de nitrógeno y fosforo a partir del desarrollo de  actividades agrícolas extrativistas que se desarrollan en los campos de todo el territorio entrerriano, la aplicación de agrótoxicos y fertilizantes que a través del lavado de suelos erosionados arrastran a los nutrientes hacia los cuerpos de agua dulce.
La producción y explotación ganadera a través de la cría intensiva a gran escala como por ejemplo feed lots, criaderos de pollos, producción de cerdos, entre otros, las cuales en muchas oportunidades cuentan con sistemas de tratamiento deficientes o descargas inadecuadas en cuerpos receptores de agua, aumentando aún más, la carga de nutrientes.
Por último, y no menos importante, la producción de la pastera Botnia – UPM realiza descarga de fosforo y nitrógeno a escasos kilómetros sobre el Río Uruguay en la ciudad vecina de Fray Bentos, lo que acumula la carga de nutrientes que alimentan a las algas verdes azuladas y que motivan su crecimiento acelerado, entre otras actividades del hombre.
El HCD sancionó la ordenanza 12173/2017 de sistemas de tratamiento alternativos de efluentes cloacales que tuvo como objetivo evitar la descarga de efluentes sin tratamiento de forma directa al río Gualeguaychú, logrando que los emprendimientos de la zona ribereña cuenten con sistemas óptimos.
En tanto el Plan de Alimentación Sana, Segura y Soberana, busca que la producción de alimentos sea de forma segura y libre de agrotóxicos, prohibiendo la venta, almacenamiento y aplicación de glifosato en todo el ejido de la ciudad, así como la prohibición de cualquier tipo de aplicación de agrotóxicos en zona de quintas, chacras e industrias. Y que propone la producción de alimentos de forma amigable con el ambiente.
En cuanto a la lucha ciudadana en contra de la instalación de la pastera Botnia- UPM, siempre se han acompañado los reclamos por parte de la comunidad de Gualeguaychú en pos de cuidar la ciudad de toda la población.
.

Fallo contra empresarios de ingenio por contaminar

 


Embargan por $5 M. a ingenio por contaminar la cuenca Salí-Dulce

Fecha de Publicación: 13/03/2021
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán


Un fallo había determinado el embargo y procesamiento para sus directivos. Lo apelaron y esta semana, rechazaron ese planteo.
La Cámara Federal de Tucumán rechazó una apelación presentada por los responsable de la firma explotadora del ingenio La Corona y confirmó el procesamiento sin prisión preventiva y el embargo por $5 millones contra los responsables de esa compañía, Alicia Inés Petit y Juan Pascual Zunino, por la contaminación mediante el vertido de vinaza en un río tributario de la cuenca Salí-Dulce.
La decisión de los jueces de la Cámara Federal de Tucumán Marina Cossio, Ricardo SanJuan y Mario Rodolfo Leal se conoció este 9 de marzo y confirmó el fallo del juez Daniel Bejas, del Juzgado Federal 1 de Tucumán, el 17/10/2019.
Detallaron en el expediente que “La Corona, al haber tenido el conocimiento de las características y consecuencias contaminantes de la vinaza que arrojaba el ingenio en el río Seco, fueron vertidos sin tratamiento a la cuenca interjurisdiccional Salí-Dulce, sin haber tomado los recaudos necesarios de dichos efluentes, y tampoco haber cumplido con el plan de inversiones para disminuir el impacto ambiental, causando daño al medio ambiente y a la salud”.
.

La nueva ley minera de Chubut sigue dilatándose

 


Chubut: se dilata la discusión por la rezonificación minera al tiempo que se crea un organismo nacional para alentar inversiones del sector

Fecha de Publicación
: 13/03/2021
Fuente: Portal EDA
Provincia/Región: Chubut


La primera sesión ordinaria tras la apertura anual de la Legislatura no pudo llevarse a cabo el pasado jueves en Chubut. Según dio a conocer el vicegobernador Ricardo Sastre “varios domicilios de diputados fueron atacados por manifestantes «antimineros” que se oponían al tratamiento del proyecto.
Uno de los asuntos claves de la provincia está dilatado y no parece fácil destrabar la cuestión. Se duda de las garantías luego de los disturbios y balazos con los que terminó la frustrada jornada legislativa pues según expresaron desde el sector que dilata el avance «la actividad minera está prohibida desde el 2003 a cielo abierto y con uso de cianuro”, según una consulta popular que se hizo en la ciudad de Esquel.
Las trabas continúan pese a las reformas introducidas al proyecto original, relacionadas con elevar el bono compensador minero al doble del monto original y a la creación de un canon inicial sumado a la reserva de fondos para pago de deuda provincial. Nada parece ser suficiente por ahora para avanzar con el proyecto oficial.
El martes, al dejar inaugurado el período de sesiones ordinarias en la legislatura del Chubut, el gobernador Arcioni pidió el tratamiento del proyecto y dijo contar con el apoyo de Alberto Fernández y del secretario de Minería, Alberto Hensel.
Los hechos de violencia y la posterior parálisis parecen contradecirse con la creación de una Unidad para la Promoción de Inversiones en Energía y Minería en el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la resolución 37/21 que lleva la firma del canciller Felipe Solá, publicada en el Boletín Oficial el pasado 06 de marzo.
En ese sentido, desde la Cancillería señalaron que “la atracción de inversiones en éste sector requiere de una unidad especializada, dada la naturaleza técnica de la temática y la multiplicidad de proyectos e iniciativas en los que participa la República Argentina en el ámbito bilateral”, refiere la Resolución en sus considerandos, que apunta a reactivar la actividad minera.
Entre las funciones de la Unidad se incluyen la “coordinación de acciones de promoción de inversiones en materia de energía y minería en el exterior y la elaboración de iniciativas en dicha materia;  la participación en la asistencia a empresas argentinas en su proceso de transnacionalización y/o atracción de  inversores en materia de energía y minería; y la participación en la identificación y promoción de acuerdos comerciales y de cooperación orientados a alentar la inversión extranjera en materia de energía y minería”.
.

Buenos Aires: grandes generadores de RSU deberán separar

Los grandes generadores de residuos de la provincia de Buenos Aires deberán separar su basura

Fecha de Publicación
: 13/03/2021
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional


La normativa afecta supermercados, shoppings, comercios, universidades y dependencias de la administración pública. Las cooperativas fueron declaradas como un servicio esencial.
Se consideran grandes generadores de residuos, aquellas instituciones que generen más de una tonelada de basura al mes. Se consideran grandes generadores de residuos, aquellas instituciones que generen más de una tonelada de basura al mes.Supermercado, hipermercados, shoppings, galerías comerciales, establecimientos de servicio u hospedaje, comercios, centros de distribución, universidades públicas y privadas y dependencias de la administración pública provincial, que generen más de una tonelada de residuos al mes, deberán separarlos en origen.
A partir del 1 de marzo, entró en vigencia la Resolución 317/20 que se ocupa de los generadores especiales de residuos sólidos urbanos. “La anterior regulación sólo estaba circunscripta al territorio del AMBA mientras que esta nueva resolución abarca a toda la provincia de Buenos Aires”, informan desde la web del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS).
El plan comprende regular la generación, disposición inicial selectiva, recolección, transporte, transferencia, tratamiento y disposición final. El material reciclable deberá enviarse a un Destino Sustentable habilitados por OPDS.
"Esta normativa busca impulsar una política pública para maximizar la recuperación de los materiales, según explicaron desde la Opds.

Una buena para las cooperativas*
“Dentro de la nueva resolución quedan definidas las cooperativas de recuperadores urbanos como un servicio esencial para la comunidad, así como también se fomenta el trabajo articulado con los Destinos Sustentables para el tratamiento y la puesta en valor de los residuos reciclables”, establece la norma.
Según fuentes oficiales, esta normativa busca impulsar una política pública para maximizar la recuperación de los materiales reciclables, y reemplazará a la Resolución 138, vigente desde el año 2013.

*Comerciantes muestran resistencia*
Algunas uniones de comerciantes se mostraron obstinados con la medida.  “La normativa que pretende entrar en vigencia implica para las empresas nuevos costos, no sólo por la misma implementación de la separación de residuos sino por la disposición final y el pago de honorarios profesionales y de registro”, sostuvo Blas Taladrid, titular de la Ucip, al medio marplatense 0223.
Para esto, dichos generadores especiales deberán presentar ante este Organismo Provincial, un "Plan de Gestión integral e inclusiva de Residuos Sólidos Urbanos de conformidad con lo dispuesto en el Anexo I de la Resolución Nº317/20 para su aprobación".
A los establecimientos generadores especiales, que obtengan la aprobación del Plan de gestión, se les otorgará un Certificado de Gestión integral e inclusiva de Residuos Sólidos Urbanos de los residuos de exhibición pública que será emitido por el mismo organismo.
.

Los ecosistemas argentinos siguen ardiendo

 


Más de 40.000 hectáreas quemadas en Argentina en lo que va del 2021

Fecha de Publicación
: 12/03/2021
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional


Los datos se desprenden del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Van desde el primero de enero al veinte de febrero.
40.680 hectáreas quemadas en dos meses: ese es el número que el Ministerio de Ambiente dio a conocer sobre los incendios en Argentina.
Acorde al organismo nacional, Río Negro es la provincia más afectada, con 12.524 hectáreas. Le sigue La Pampa, con 8.958, Corrientes 6.766 y Buenos Aires 3.913.
Los cálculos se estiman a partir de datos suministrados por las provincias, en el período de tiempo desde el primero de enero al 20 de febrero de 2021.
Con respecto a Córdoba, la Provincia reportó 116 quemadas este año.

2020
Los reportes tomados por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (Farn) indican que a lo largo de 2020 se quemaron en total 1.106.621 hectáreas.
Durante el 2020 se incendió un 0,29% de la superficie total de Argentina.
El total de la superficie quemada al 15 de noviembre equivale a 55 veces la superficie de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a 16 veces el Parque Nacional Iguazú y a la superficie total de Qatar.
Dentro de esos números, el 57% corresponde a las provincias de Córdoba y Entre Ríos. Acorde a Farn, el 2% de la superficie total de Córdoba estuvo bajo el fuego.
.

Quedan menos de 50 huillines e intentan salvarlos

 


Cómo es el proyecto que busca salvar al huillín de Tierra del Fuego, una especie en peligro crítico de extinción

Fecha de Publicación
: 12/03/2021
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Tierra del Fuego


Se estima que en esa provincia quedan menos de 50 huillines. Por eso, la nutria nativa moviliza esfuerzos de científicos y voluntarios para profundizar los conocimientos que permitan evitar su desaparición. El video con imágenes de las “cámaras trampa” que muestra por qué crece la esperanza de conservar la especie
A mediados del siglo pasado, el huillín comenzó a ser despiadadamente cazado por su piel, vendida para la confección de tapados de nutria. La matanza fue indiscriminada y puso a esta especie al borde de su desaparición en el sur argentino. Pese a que las capturas mermaron notablemente en las últimas décadas, el avance del hombre sobre su hábitat natural los puso nuevamente en riesgo. Actualmente se cree que en Argentina quedan solamente 250 huillines, de los cuales unos 200 viven en las aguas dulces del Nahuel Huapi y tan solo 50 en la costa marina de Tierra del Fuego.
Científicamente se los llaman Lontra provocax o nutria endémica de la Patagonia, es el único predador semiacuático nativo del Archipiélago Fueguino que habita en lo más alto de la cadena trófica y una de las especies principales en mantener el equilibrio de los ecosistemas costeros de esa zona fueguina.
Preocupados por esa realidad, la expedición La Delgada Línea Azul, en colaboración con la Fundación Rewilding Argentina, reunió a expertos para realizar el primer relevamiento ecológico sistemático sobre el huillín en Península Mitre, un sector de gran importancia para su conservación y un indispensable corredor biológico entre las subpoblaciones de la especie que habitan en el Parque Nacional Tierra del Fuego y la Reserva Isla de los Estados, para evitar su aislamiento poblacional y genético.
Con la meta de salvar a la especie amenazada, especialistas en huillines, reunidos en el Taller Binacional Argentina-Chile para la conservación del huillín (2018) remarcaron la importancia de estudiar a la especie que se busca salvar en sitios clave y desconocidos como la Península.
“Nuestro trabajo consistió en recorrer las costas de las distintas bahías de Península Mitre buscando signos que den cuenta de la presencia de la especie: madrigueras, huellas o defecaciones. Esto nos permite determinar qué tipo de hábitat o ambiente son los que más utiliza. Colectando las defecaciones podemos analizar la dieta de la especie e incluso, parásitos enfermedades, entre otras cosas”, explicó Alejandro Valenzuela, coordinador de las acciones para conservar al huillín para el Grupo de Especialistas de Nutrias de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN sus siglas en inglés) que desde el año 2005 trabaja en la conservación de la especie.
Valenzuela es doctor en Ciencias Biológicas, investigador del CONICET y profesor de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, y aseguró que al momento de culminar la primera parte de la expedición “estábamos preocupados ya que no encontramos signos actuales de presencia del huillín en sitios de Bahía Aguirre, donde sí teníamos algunos registros previos”.
Pero la bocanada de aire les llegó durante la segunda etapa: “Nos llevamos una gran sorpresa cuando encontramos registros de su presencia en todas las bahías del sur de la Península Mitre, incluso en áreas no descriptas previamente por la ciencia”.
El trabajo de investigación se dividió en dos etapas en las Bahías Aguirre, Sloggett, Buen Suceso y Valentín, más los sectores externos sobre el Canal Beagle. En los sitios con mayor actividad, desde 2013 fueron colocadas “cámaras trampas” para captar las imágenes que permitirán evaluar la actividad de los animales y el resto de los datos están siendo analizados por los investigadores para su posterior conclusión.
Los registros audiovisuales de las cámaras serán utilizados para definir la abundancia relativa de la especie en la península, y además determinar patrones de actividad diaria y solapamiento con otras especies y en particular con otros carnívoros, ya sean exóticos como perro asilvestrado (Canis lupus familiaris), visón americano (Neovison vison) y zorro gris (Lycalopex griseus), o nativos como el zorro colorado fueguino (Lycalopex culpaeus lycoides).
Gracias a esas cámaras y a la tecnología, los investigadores pudieron saber, entro otras cosas, que el huillín se reproduce cada dos años.
“La red de cámaras trampas que ya hemos colocado en todos estos años permite monitorear la población, sus comportamientos y ver qué podemos llegar a hacer en el futuro para protegerla de que no se extingan”, afirma Valenzuela sobre la importancia de esos objetos tecnológicos.
En ellas, además, “podemos ver las distintas interacciones, ya sean naturales (como se podría dar con un zorro colorado) o artificiales con alguna especie exótica como lo es el visón americano y permiten también estudiar comportamientos y hábitos del huillín, ya que es una especie de la que se sabe poco”, agrega sobre el trabajo de observación Alfredo Claverie, becario doctoral CONICET-UNTDF y miembro de la expedición que comanda Valenzuela.

Una esperanza para el huillín
El paso del hombre sobre ambientes naturales afecta y mucho a las especies que lo habitan ya que modifica el hábitat reduciéndolo o destruyéndolo, e introduciendo especies exóticas cuya reproducción se descontrola y que afecta a la nativa. Por ejemplo, el visón americano fue introducido por las granjas peleteras. Algunos lograron escapar de las jaulas y otros, debido al desborde de individuos, fueron abandonados en la naturaleza. Las otras especies exóticas introducidas en Tierra del Fuego son los perros asilvestrados y el ganado bagual.
Según le contó a Infobae Alejandro Valenzuela, existen tres subpoblaciones de huillines en esa provincia y dos de ellas se encuentran en el Parque Nacional Tierra del Fuego y otra en la Reserva Natural Provincial Isla de los Estados, ambas áreas protegidas. La tercera población habita en Península Mitre, una de las áreas naturales y corredores biológicos más importantes, pero sin protección de la mano del hombre.
“La gran importancia de Península Mitre, además de la vida de los animales que están ahí, es que genera ese corredor biológico que te mencionaba y que permite un flujo genético entre las poblaciones de huillines. De alguna manera es una esperanza para que las poblaciones se mantengan, porque corren un riesgo muy grande y cualquier evento podría afectarlas y hacer que desaparezcan. Por ejemplo, cuando se reproducen animales emparentados tienen crías con menos chances de supervivencia”, explica Valenzuela.
En ese sentido, “una de las bases para preservar una especie es proteger su hábitat. Hay proyectos de ley que crean el área natural protegida Península Mitre, pero aún no fue aprobado y se trata de una herramienta clave si queremos evitar una próxima extinción en Argentina”, aseveró Ángeles de la Peña integrante de la Fundación Rewilding Argentina.
.

Misiones logra acreditar el OT de sus bosques

 


Misiones, una de las seis provincias acreditadas en Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos

Fecha de Publicación
: 12/03/2021
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones


Dando cumplimiento con la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la provincia de Misiones obtuvo la acreditación de la actualización de ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a cargo de Juan Cabandié.
La tierra colorada se convierte así en la sexta provincia en obtener dicha acreditación, tras un intenso trabajo llevado adelante por parte del personal que integra la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial dependiente del Ministerio de Ecología de Misiones.
La Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, presentó toda la documentación correspondiente, la que fue analizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Con la sanción en 2007 de la Ley 26.331 y la ley provincial XVI N 105 que establece el ordenamiento de los bosques Nativos y los mecanismos a implementar (y su posterior reglamentación a través del Decreto 91/2009), comienza a generarse una serie de medidas tendientes a promover la conservación y recuperación de bosques.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs