Entradas

Como llega nuestro país a la próxima cumbre climática

Imagen
  COP30 : cómo llega Argentina a la Cumbre de Cambio Climático que se celebra en el Amazonas de Brasil Fecha de Publicación : 25/10/2025 Fuente : Canal 26 Provincia/Región : Nacional La Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático se realizará en noviembre, en Belém do Pará, Brasil. Más de 190 países buscarán acordar medidas concretas. ¿Cómo llega Argentina, después del papelón del año pasado? Del 10 al 21 de noviembre será en Belém do Pará, en el corazón de la Amazonia Brasileña, la COP 30, Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. A tres décadas de la primera Cumbre del Clima y a 10 años de haberse firmado el Acuerdo de París , este encuentro pondrá el foco en el financiamiento climático, el rol de América Latina y de Brasil, la adaptación al cambio climático, la transición energética y una nueva geopolítica del clima. En este marco, la delegación Argentina, que protagonizara un antológico papelón en la anterior cumbre climática cuando el presidente Milei orden...

Derrame a metros de un lago, el peligro del fracking

Imagen
  Derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: «lo que decíamos que iba a suceder, sucedió» Fecha de Publicación : 25/10/2025 Fuente : Agencia ANRed Provincia/Región : Neuquén Ayer, miércoles 22 de octubre, se registró un grave incidente en la zona petrolera que integra la parte de Vaca Muerta en donde opera Pan American Energy (PAE) e YPF . La zona está ubicada a poca distancia del embalse del Lago Mari Menuco , uno de los principales abastecimientos de agua potable de la provincia de Neuquén. Las imágenes son graves. Allí, la rotura de un ducto interno provocó una fuga masiva de hidrocarburos y gases que generó un inmenso “spray” visible de unos ocho metros de altura, la formación de charcos de petróleo sobre la vegetación y, finalmente, la contaminación directa en la orilla del lago. Comunidades mapuche desde hace meses vienen realizando acciones semanales alertando sobre lo que finalmente sucedió. Por ANRed. Desde la Confederación Mapuche de Neuquén se informó que la nu...

Nuevo récord de generacion por EERR en Argentina

Imagen
  Argentina marcó un nuevo récord en la generación de energías renovables Fecha de Publicación : 24/10/2025 Fuente : Portal EconomiaSustentable Provincia/Región : Nacional El domingo 19 de octubre de 2025, coincidiendo con el Día de la Madre, Argentina marcó un nuevo hito en su transición energética. Según datos oficiales de CAMMESA, a las 12:50 horas, el 44,28% de la demanda eléctrica del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) fue abastecida por fuentes renovables contempladas en la Ley 26.190. En ese momento exacto, la energía eólica aportó 3.495 MW, la solar fotovoltaica 2.015 MW, los pequeños aprovechamientos hidráulicos 233 MW y la bioenergía 154 MW. Un dato destacado es que la combinación de energía eólica y solar, conocidas como fuentes variables, cubrió el 41,4% de la demanda nacional, estableciendo un récord histórico para ese subsegmento. Además, en la región integrada “Argentina + Uruguay”, la generación renovable variable alcanzó los 6.061 MW, lo que representó un 41...

Habilitan construcción de polémico sendero en Parque Nacional

Imagen
  La Justicia habilitó la construcción de un polémico sendero en el Parque Nacional Los Glaciares Fecha de Publicación : 24/10/2025 Fuente : Portal LaTeclaPatagonica Provincia/Región : Santa Cruz La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia revocó un fallo que suspendía las obras y rechazó un amparo ambiental presentado por vecinos de El Chaltén. El tribunal consideró que Parques Nacionales cumplió con la normativa y no acreditó daño ambiental La Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia revocó la sentencia que había frenado las obras de adecuación del sendero al Campamento Poincenot en el Parque Nacional Los Glaciares y rechazó el amparo ambiental interpuesto por un grupo de vecinos de El Chaltén. El fallo, dictado el 17 de octubre, consideró que la Administración de Parques Nacionales (APN) actuó dentro de su competencia legal y cumplió con el procedimiento técnico-administrativo establecido. Los jueces Javier Leal de Ibarra y Aldo Suárez determinaron que la APN presentó un ...

Descubren un nuevo nido de cóndor andino en Mendoza

Imagen
  Confirmaron reproducción activa del Cóndor Andino en Mendoza Fecha de Publicación : 23/10/2025 Fuente : Portal MendozaPost Provincia/Región : Mendoza A través de un trabajo interdisciplinario, el Ministerio de Energía y Ambiente descubrió en las últimas horas un nuevo nido de cóndor andino en el Parque Provincial Tupungato . El hallazgo se produjo durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino y estuvo a cargo del personal del Departamento de Fauna Silvestre , dependiente de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque , junto a la Fundación S.O.S. Acción Salvaje . Durante las tareas de observación, los técnicos detectaron a una hembra adulta permaneciendo varias horas sobre un roquedal, lo que despertó sospechas. Días después, el monitoreo confirmó la presencia del macho adulto junto al huevo, siendo luego relevado por la hembra, que asumió la incubación. Este registro constituye una evidencia fundamental: confirma la presencia de una población reproductiva activa en la provi...

Un sistema de alerta temprana premiado por la OPS

Imagen
  Un sistema de alerta temprana frente al cambio climático en Río Negro : distinción de la OPS Fecha de Publicación : 23/10/2025 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Una herramienta impulsada por la OPS busca preparar a los centros de salud ante eventos climáticos extremos. El primer protocolo se implementa en el centro Patagonia , en Río Negro.  El cambio climático ya es una realidad, y Río Negro se convirtió en una de las primeras provincias del país en diseñar un sistema de alerta temprana para establecimientos de salud ante eventos climáticos extremos. La iniciativa, desarrollada junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), fue reconocida por su innovación y rigurosidad técnica. Anticipación y prevención: Río Negro reconocida por la Organización Panamericana de la Salud “Nos convocó la OPS el año pasado, junto con otras provincias de la Patagonia, para empezar a trabajar en cambio climático”, explicó Micaela Espíndola , referente del Departam...

Exploran una 'bomba biológica' en el mar argentino

Imagen
    “Bomba biológica”. Cuáles son los sorprendentes hallazgos de una expedición submarina en el Atlántico Sur Fecha de Publicación : 22/10/2025 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Con la ayuda de un robot del Schmidt Ocean Institute , un grupo de científicos argentinos busca entender por qué el Talud Continental es una de las zonas más fértiles y biodiversas del planeta Ayer, el robot submarino SUBastian , perteneciente al Schmidt Ocean Institute, se sumergió en uno de los cañones submarinos más imponentes del territorio argentino. Se trató de la anteúltima transmisión en vivo que mostrará el lecho del Mar Argentino a bordo del buque Falkor (too) durante este año. La misión formó parte de una extensa serie de campañas científicas que, hasta el 29 de octubre, llevará adelante un grupo integrado por especialistas del Servicio de Hidrografía Naval (SHN), junto con investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científ...