Entradas

Aumentan los desmontes, más de cien mil hectareas en 2023

Imagen
  En su Informe Anual sobre deforestación, Greenpeace denuncia que en 2023 aumentaron los desmontes en el norte argentino Fecha de Publicación : 22/01/2024 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional La organización ecologista midió la superficie desmontada en Chaco, Santiago del Estero, Formosa y Salta. El resultado dio un total de 126.149 hectáreas, más que las 119.805 alcanzadas en 2022. Además, en el trabajo presentado demandan que se rechacen las modificaciones medio ambientales incorporadas en la Ley Ómnibus Entre 1998 y 2022, los bosques nativos de la Argentina perdieron 7 millones de héctáreas. Es decir, fue deforestada una superficie similar a la que tiene la provincia de Formosa. La cifra la elaboró el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, cerrado por decisión del gobierno de Javier Milei. Esto significa una lenta pero sostenida amenaza contra la biodiversidad, la regulación climática, el mantenimiento de las fuentes y caudales de agua, la conservación del sue...

Un DNU y Ley Ómnibus a pedido de los empresarios

Imagen
  Elsztain, Macri, Caputo y Barrick Gold, los beneficiados por el DNU y la Ley Ómnibus Fecha de Publicación : 22/01/2024 Fuente : Agencia Tierra Viva Provincia/Región : Nacional La Asociación de Abogades Ambientalistas alerta que las modificaciones que propone el Gobierno en materia ambiental son una "invitación a la destrucción". La desprotección de bosques, glaciares y humedales favorece a un puñado de empresarios. "Los diputados deberán decidir si están del lado del lobby o de los intereses de la sociedad y la naturaleza", afirman. Estamos en un momento clave, histórico, preocupante. El proyecto de Ley Ómnibus y el DNU 70/23 son manifiestamente inconstitucionales, afectan el Estado de derecho y el sistema republicano de gobierno. Atacan la república, violan el Acuerdo de Escazú, que no permite la regresión ambiental. Ambos son un claro ejemplo de regresión ambiental. Hasta hace poco estábamos debatiendo en el Congreso de la Nación si sancionábamos una Ley de Hume...

El Cofema contra la política ambiental de Milei

Imagen
  El Consejo Federal de Ambiente criticó la política de Milei: “Preocupa la extranjerización de bienes naturales” Fecha de Publicación : 20/01/2024 Fuente : TN Provincia/Región : Nacional Los especialistas reclamaron a los legisladores la revisión de las modificaciones que el Gobierno busca aplicar en normas clave que afectan a los bosques nativos y los glaciares, entre otras problemáticas. Este jueves, el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) publicó una declaración en línea con los reclamos por el retroceso ambiental que implican los cambios que quiere hacer el Gobierno a través del DNU 70/2023 y la Ley Ómnibus en materia ambiental. “Nos preocupa la extranjerización de bienes naturales”, enfatizaron. Las autoridades ambientales de todo el país solicitaron a los legisladores nacionales de ambas Cámaras del Congreso de la Nación a revisar la claridad de la normativa que modifica al menos tres leyes estratégicas para el cuidado del ambiente. Asimismo, destacaron que no hay luga...

Avance en la CABA para el Código Ambiental

Imagen
  Avance de la Justicia porteña para que Buenos Aires tenga un Código Ambiental Fecha de Publicación : 20/01/2024 Fuente : Página 12 Provincia/Región : CABA La Cámara ratificó el fallo que declara inconstitucional la ausencia de esta legislación. La Legislatura deberá encargarse, mientras tanto, de garantizar el cumplimiento de la ley en medio de la crisis climática. La Cámara de Apelaciones porteña ratificó el fallo de primera instancia que había declarado inconstitucional la falta de un Código Ambiental en la Ciudad de Buenos Aires. La elaboración del Código está prevista por la Constitución porteña de 1996, pero los y las legisladores nunca lo llevaron adelante. En su fallo, la Cámara estableció que la Legislatura deberá realizar el procedimiento de doble lectura, con audiencia pública incluida, en todas las normas de "contenido ambiental" hasta tanto se concrete la aprobación del Código en cuestión. "Ha quedado demostrado que la Legislatura incumplió el mandato const...

Otro derrame de petróleo en Bahía Blanca

Imagen
  Se produjo otro derrame de petróleo en la ría por la empresa Oiltanking Fecha de Publicación : 19/01/2024 Fuente : La Nueva Provincia/Región : Buenos Aires Luego del incidente ocurrido a fines de diciembre, se produjo un nuevo siniestro aunque esta vez la pérdida se habría controlado en menor tiempo. Un nuevo derrame de petróleo en el estuario de Bahía Blanca y Coronel Rosales se produjo esta madrugada, debido a un desperfecto en una maniobra de descarga en la monoboya operada por la empresa Oiltanking. Según la petrolera, esta vez se actuó con mayor celeridad para contener la fuga, que se detectó a las 5:30, durante la operación de descarga del buque tanque "San Matías", por lo que "se activó el Plan de Contingencias para Derrames de Hidrocarburos en el Agua (PLANACON) mediante aviso a Prefectura Naval Argentina (PNA), Distrito Bahía Blanca". De acuerdo con la información oficial, un elemento de medición de presión presentó una falla, lo que generó una fuga que f...

155 loros rescatados en Santiago del Estero

Imagen
  Rescataron 155 loros transportados ilegalmente en una camioneta a Santiago del Estero Fecha de Publicación : 19/01/2024 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Santiago del Estero El hecho courrió este martes en el kilómetro 798 de la Ruta Nacional 34. En el operativo participó personal de Gendarmería Nacional. Personal de Gendarmería Nacional rescató 155 ejemplares de loro que eran transportados ilegalmente en el interior de una camioneta con destino a la provincia de Santiago del Estero. El hecho courrió este martes en el kilómetro 798 de la Ruta Nacional 34. “Para proteger medio ambiente y fauna silvestre, efectivos de Gendarmería, con funciones de seguridad interior, lograron interceptar el traslado de estas aves, recuperando a 155 loros habladores, transportados dentro de un camión en pésimas condiciones”, se indicó. El operativo fue bautizado como “Nido de Cotorras” desde el Ministerio de Seguridad. Voceros de la fuerza detallaron que integrantes del Escuadrón 59 “S...

Pesca ilegal: quieren terminar con la práctica

Imagen
  El Gobierno busca poner punto final a la pesca ilegal en la milla 200: “El que las hace las paga, también en el mar” Fecha de Publicación : 18/01/2024 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional El Ministerio de Defensa renueva los operativos para enfrentar a los pesqueros ilegales que se adentran en la Zona Económica Exclusiva argentina para utilizar sus recursos; el plan de la cartera de Luis Petri; el trabajo en altamar; y las características del ARA Cordero “Las olas y el viento... y el frío del mar”, comienza la popular canción Tiritando del cantante Donald. La simple frase podría resumir lo que viven todos los días los militares de la Armada encargados de proteger el Mar Argentino, pero eso es apenas una parte de la labor que cumplen a destajo. A veces en las sombras, pero siempre a la luz del sol. En las últimas horas, zarpó desde la Base Naval de Mar del Plata un nuevo buque que da inicio a la nueva estrategia del Gobierno para intentar controlar un grave problema sin ...

Misiones apuntala proyectos comunitarios de conservación

Imagen
  Ecología apuntala proyectos comunitarios orientados a la conservación y restauración del medio ambiente Fecha de Publicación : 18/01/2024 Fuente : Norte Misionero Provincia/Región : Misiones El Ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Arq. Martín Recamán, recibió al coordinar nacional del Programa Pequeñas Donaciones (PPD), Francisco López Sastre, para tomar conocimiento de los proyectos que esta organización ejecuta y financia en la provincia de Misiones. En este marco, López Sastre informó al Ministro Recamán que actualmente un total de doce (12) organizaciones de la sociedad civil misionera ya recibieron recursos financieros y apoyo técnico para la ejecución de proyectos orientados a la conservación y restauración del medio ambiente. El coordinar nacional del PPD indicó que los doce (12) proyectos tendrán una inversión total de U$S 200.907 y que en noviembre de 2023 se realizó el desembolsó del 50% de los recursos, en tanto que el 50% restante de los fondos serán ...

Mendoza buscará 'modernizar' la normativa minera

Imagen
  El gobierno de Cornejo busca modernizar la normativa minera con eje en el ambiente y el control Fecha de Publicación : 17/01/2024 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Mendoza Jerónimo Shantal, el abogado a cargo de la Dirección de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente, adelantó que una de sus funciones será encarar la reforma del código de procedimiento minero, que data de 1945 Jerónimo Shantal, el abogado que fue designado por Alfredo Cornejo para hacerse cargo de la Dirección de Minería, tendrá como premisa renovar la normativa procedimental que rige hoy la actividad en Mendoza. El código procesal minero data de 1945 y quedó desactualizado en relación a las normas ambientales y de responsabilidad social que hoy están vigentes en el mundo. Encarar una reforma es uno de los objetivos que le planteó el gobernador al darle el cargo de asesor de Gabinete, con funciones en la Dirección de Minería. "La dirección funciona en parte como un juzgado y en parte como un organismo ...

Destacan las funciones de las reservas privadas correntinas

Imagen
  Reservas naturales privadas: hay más de 7.000 hectáreas de biodiversidad protegida Fecha de Publicación : 17/01/2024 Fuente : República de Corrientes Provincia/Región : Corrientes En Corrientes existen 10 de estos espacios, que integran el Nodo Taragüí de la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas. En su conjunto, estos sitios protegen más de 7.000 ha de ambientes representativos de la provincia. Consideran factible seguir sumando superficie en esta modalidad. Una reserva natural privada es una porción de terreno de cualquier superficie de propiedad privada, manejada para la conservación de la biodiversidad y/o el uso sustentable de sus valores naturales. Nacen del interés y la voluntad de sus propietarios por proteger los recursos naturales que albergan sus tierras. En algunas provincias están reconocidas por legislaciones provinciales o municipales, y otras formas de reconocimiento se logran por convenio con organizaciones civiles ambientalistas o universidades, o son auto...

Derogación de la Ley de Tierras. Justicia lo comenzará a tratar

Imagen
  DNU de Milei: la Justicia tratará una demanda contra la derogación de la Ley de Tierras Fecha de Publicación : 16/01/2024 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Un grupo de excombatientes de Malvinas inició una acción legal contra el decretazo presidencial que libera la venta de tierras a extranjeros. El tema se tratará en enero. El mega DNU del presidente Javier Milei sumó otro revés judicial: la Cámara Federal de La Plata habilitó la feria judicial de verano para tratar una acción de excombatientes de Malvinas contra el decretazo del Gobierno que deroga la denominada Ley de Tierras y, en tanto, libera prácticamente todas las limitaciones para que capitales extranjeros puedan comprar tierras en la Argentina, incluso en zonas de frontera. El tema deberá tratarse este mes. El pedido de habilitación de la feria judicial había sido presentado por el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata (CECIM), con el objetivo de que se tratara con urgencia la acción de amparo d...

Parque Patagonia: cámaras trampas y estudio de fauna

Imagen
  Instalan cámaras para aprender sobre la fauna patagónica Fecha de Publicación : 16/01/2024 Fuente : Portal ahoracalafate.com.ar Provincia/Región : Santa Cruz Las cámaras trampas se convierten en testigos silenciosos revelan los misterios ocultos de los animales que habitan el noroeste santacruceño. Proporcionan datos cruciales para la conservación. El coordinador del programa explica cómo funcionan y qué importancia tienen para comprender mas la fauna, de manera de conservarla. Emanuel Galetto, coordinador de Conservación en Parque Patagonia, comparte detalles fascinantes sobre la utilización de estas herramientas tecnológicas que se han convertido en los "ojos electrónicos" de la estepa patagónica. "Las cámaras trampas son dispositivos con sensores de movimiento, una ventana indiscreta que captura la esencia misma de la vida silvestre", comienza Galetto, destacando la versatilidad de estos dispositivos que permiten ajustar configuraciones específicas para cada ta...

Crecen los residuos industriales y su es tratamiento pésimo

Imagen
  Creció la cantidad de residuos industriales que se producen en el país: el 93% se descarta de forma errónea Fecha de Publicación : 15/01/2024 Fuente : TN Provincia/Región : Nacional En 2023, el país generó 18,2 millones de toneladas, siete más que un año antes, pero su tratamiento no creció en igual proporción. Multas bajas y falta de legislación, desinsentivan las inversiones en ese área. En 2023, en la Argentina, más de 400.000 empresas produjeron más de 18,2 millones de toneladas de residuos, entre peligrosos, no peligrosos y patogénicos, de los cuales casi el 93% se descartó de forma incorrecta. Son datos del informe elaborado por la Universidad Nacional de Rosario (UNR), a través de su Observatorio de Residuos Peligrosos, y la Universidad de Buenos Aires (UBA). La mala gestión de los residuos industriales agrava los problemas ambientales, como consecuencia de la contaminación del agua, del aire y de la tierra. “El saldo que se obtiene es un mayor descarte de materiales pelig...

Ya pronostican actividad récord en Vaca Muerta

Imagen
  Fracking en Vaca Muerta: se esperan más inversiones y récord de productividad Fecha de Publicación : 15/01/2024 Fuente : El Economista Provincia/Región : Neuquén El escenario del fracking en Vaca Muerta hoy presenta mejores perspectivas ante el anuncio de las nuevas medidas económicas por parte del Gobierno de Javier Milei. La radiografía del sector actualmente está dada por la cantidad de etapas de fracturas de diciembre, los objetivos fijados para finales de 2024 y el plan de inversiones en un contexto de libre exportaciones y de eliminación de las SIRAS. Todos estos factores apuntan a un objetivo de máxima: alcanzar las 18.000 etapas de fractura para diciembre de 2024. Consultado por El Economista, Luciano Fucello, presidente de la Fundación Contactos Energéticos y Country Manager en NCS Multistage, aseguró que estas proyecciones son posibles en la medida que se den ciertos factores clave. Pese a que en diciembre pasado hubo una leve disminución de las fracturas (1.125), fue u...

Avistan un nuevo yaguareté, ahora en Misiones

Imagen
  Apareció un yaguareté con cría en la selva: "Nuestra alegría es mayúscula" Fecha de Publicación : 13/01/2024 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Misiones Es la primera vez que ven a la madre con descendencia. Emoción por el hallazgo y el trabajo de conservación. La presencia de fauna y flora autóctona en el monte habla de cómo se conserva el entorno natural. En este caso, una buena noticia fue confirmada en las últimas horas de ayer por la Red Yaguareté, una ONG que monitorea al felino en la selva misionera. Se trata de la aparición de una ejemplar hembra de la especie con cría en la Reserva Natural de la Defensa Puerto Península, un predio de uso científico y militar colindante con el Parque Nacional Iguazú en el Norte misionero. El avistaje de Panambí -nombre de la madre- fue posible gracias a las cámaras trampa que la ONG tiene en ese sitio. "Panambí es madre. La fantástica noticia la conocimos en la tercera revisada de cámaras de 2023, casi sobre fin de año, ...

Señalan el peligro del nuevo OTBN salteño

Imagen
  Greenpeace cuestionó la propuesta de ordenamiento territorial de bosques Fecha de Publicación : 13/01/2024 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta La organización sostuvo que el OTBN debería establecer la prohibición total de los desmontes; en sintonía, consideró "sumamente excesiva" la deforestación de 721.568 hectáreas que permite el nuevo ordenamiento. “Este mecanismo es similar al utilizado para permitir las recategorizaciones prediales ilegales”. Esta es una de las críticas que lanzó la asociación ambientalista Greenpeace contra el informe que elaboró el Equipo Técnico Asesor a cargo del trazado del nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) de la provincia de Salta. Las conclusiones de la ambientalista se refieren a la nueva categoría que se dispone en el propuesto mapa del OTBN. En el nuevo Ordenamiento se dispone un “amarillo potencial” que se define según la cantidad de hectáreas que se podrían desmontar en una zona en particular, delimitadas a su...