Entradas

Dejaron de fumigar y se redujo la contaminación del agua

Imagen
  Pergamino: la contaminación del agua se redujo a la mitad desde que se limitaron las fumigaciones Fecha de Publicación : 22/08/2020 Fuente : InfoCielo Provincia/Región : Buenos Aires Es a partir de un informe que ordenó el propio Juzgado Federal de San Nicolás, en donde se advierte que desde noviembre de 2018 a diciembre de 2019, el agua pasó de tener 18 moléculas tóxicas a registrarse 9. En el medio, un fallo histórico que limitó las fumigaciones en el Partido de Pergamino. En Pergamino, la calidad del agua mejora a raíz de las restricciones hacia las fumigaciones con agroquímicos. Más allá de cualquier especulación, los estudios hablan: en un nuevo informe pericial que ordenó el Juzgado Federal Nº 2 de San Nicolás, se confirmó que, entre noviembre de 2018 y diciembre de 2019, el número de moléculas tóxicas en el agua se redujo a la mitad. En el medio, se dio una resolución inédita hasta entonces, si hablamos del rol de la justicia frente a las pulverizaciones de los sectores ag...

Ambiente avanza en fortalecer la gestión de residuos

El Ministerio continúa las acciones para fortalecer la gestión de residuos en Argentina Fecha de Publicación : 22/08/2020 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional La cartera ambiental nacional busca dotar de centros ambientales de disposición final de residuos sólidos urbanos a distintas provincias del norte y sur del país, en el marco del Programa de Gestión Integral de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU). El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, realizó la evaluación de las ofertas económicas para la formulación de seis proyectos ejecutivos de centros ambientales de gestión de residuos sólidos urbanos para el norte de Argentina, y otros seis, para el sur del país. Cabe recordar que, en el primer caso, en el acto de recepción de expresiones de interés, que ocurrió en mayo, se presentaron 25, mientras que para el segundo, que aconteció en junio, 22. Las iniciativas para las cuales se realizaron las ponderaciones ...

Desarrollan nuevo sistema de control de contaminantes

Imagen
  Nuevo desarrollo clave para controlar contaminantes en productos industriales y el ambiente Fecha de Publicación : 22/08/2020 Fuente : INTI Provincia/Región : Nacional Especialistas del INTI desarrollaron el primer “patrón” (Material de Referencia Certificado) nacional para controlar la presencia de arsénico, cadmio, cromo, níquel y plomo en procesos y productos industriales. Será una alternativa accesible y de menor costo para los laboratorios de ensayo del país y la región, que hasta el momento debían importarlo de América del Norte, Asia o Europa. La medición de contaminantes en procesos y productos de la industria es un requisito de calidad clave y condición indispensable para el comercio nacional e internacional. Para responder a esta necesidad, especialistas del INTI desarrollaron el primer patrón nacional  que permite calibrar equipos que miden elementos tóxicos inorgánicos en muestras ambientales, de alimentos, medicamentos, entre otras. “Es un logro muy importante p...

Chaco: denuncian que desmonte e incendios son prioridad

Imagen
  “Los permisos de desmonte y los incendios parecen ser la prioridad” Fecha de Publicación : 21/08/2020 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco La quema de un predio judicializado sumada a la falta de respuestas en la Justicia y el Ejecutivo vuelven a movilizar a ambientalistas. Mañana se cumplirán tres semanas desde que la organización socioambiental Somos Monte denunció la quema intencional en uno de los 53 predios recategorizados. Desde mediados de julio, en dos parcelas del departamento Almirante Brown, a 16 kilómetros del parque nacional Copo, se empezó a incendiar una parte de monte que hasta agosto 2018 era protegido. “El campo de la firma Nottebohm Agustín, Marchetti Marcelo W. y otros y tuvo permisos especiales de la Dirección de Bosque para desmonte donde la ley 26.331 no lo permite”, señalan. Como se excedieron en 130 hectáreas “se abrió un expediente de infracción y una multa de más de $4 millones que se desconoce si se pagó”, describe Somos Monte. Al exponer la ...

Malargüe, la minería y el Atuel

Imagen
  La crisis reabre el debate de la minería en Mendoza: los efectos sobre el Atuel Fecha de Publicación : 21/08/2020 Fuente : El Diario La Pampa Provincia/Región : La Pampa - Mendoza El intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, ratificó que avanzará con un proyecto para que su departamento quede exceptuado de los alcances de la Ley 7722. "Vamos a cuidar la cuenca del río", se escudó el jefe comunal. El intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, ya lo tiene decidido y en treinta días o un poco más presentará un proyecto de ley en la Legislatura para que en su departamento se permita desarrollar la minería metalífera. El mecanismo que planteará el departamento sureño para reabrir el debate -prácticamente clausurado en Mendoza desde hace ocho meses, cuando fracasó estrepitosamente el intento del gobernador Rodolfo Suarez para modificar la Ley 7722- será precisamente pedir una excepción a esta norma. “Vamos a generar la iniciativa y las consultas necesarias para poder modificarlo...

Depósito de excrementos debordan el Aconcagua

Imagen
  El Aconcagua se transformó en un depósito de excrementos Fecha de Publicación : 21/08/2020 Fuente : elotro.com.ar Provincia/Región : Mendoza La Reserva Provincial presenta hoy una triste imagen: más de 200 cilindros abiertos que contienen materia fecal dominan el ingreso.  El gobierno debió retirar los recipientes hace varios meses. Una nueva muestra de desidia en la errática gestión ambiental. La fotografía muestra un gran número de tachos de colores dispersos en un sitio de alta montaña. Para los que no conocemos el lugar, ni la lógica de ese paraje, la irrupción de los contenedores resulta extraña pero cabe suponer que es solo una eventualidad controlada. Contrariamente, para los que frecuentan y valoran el sitio la situación se resume en pocas palabras: desidia, inoperancia y abandono. El paisaje pertenece al Parque Provincial Aconcagua y la foto fue tomada en la última semana. Lo que se aprecia es la entrada a la Reserva, ocupada en este momento por más de 200 contenedo...

Delta: tras incendios, piden un plan de salvataje

Imagen
  Exigen un plan de salvataje de la flora y fauna del delta Fecha de Publicación : 20/08/2020 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Litoral Argentino Entidades ambientalistas pidieron al Estado nacional y provinciales aplicar un plan de contingencia por los incendios en humedales. Agrupaciones socioambientales de todo el país exigieron al Estado Nacional y provinciales la pronta aplicación de un “plan de contingencia y salvataje de fauna y flora autóctona” afectada por la quema de humedales en el Delta del Paraná, y que se garantice la “recuperación y restauración del ecosistema”. Más de 50 organizaciones socioambientales solicitaron a los Estados Provinciales y Nacional “la pronta atención a este requerimiento” por la emergencia que vive el delta del Paraná a raíz de los incendios de humedales. “Entendemos que a más de 6 meses de haberse iniciado los primeros focos de incendios en el delta del Paraná, aún no se han utilizado todos los recursos necesarios para su combate definitiv...

Los "ejes" de Argentina para el desarrollo minero

Imagen
  Los seis ejes en los que Argentina sentará el plan de desarrollo minero Fecha de Publicación : 20/08/2020 Fuente : La Opinión Austral Provincia/Región : Nacional La Secretaría de Minería de la Nación definió los ejes a trabajar entre todos los sectores, incluida la sociedad, para impulsar la actividad. Las decisiones serán claves en las economías regionales. Empleo, Medio Ambiente, Innovación, Competitividad, entre otros. El secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, dio a conocer el documento “Hacia una construcción de una visión compartida sobre la minería en Argentina”. Con este escrito, el máximo responsable de la política minera argentina invitó a los actores a participar de un proceso histórico para el desarrollo económico nacional y de la actividad minera. “Asumir los desafíos que se presentan e impulsar el desarrollo de la actividad requiere de acciones consensuadas por todos los sectores de nuestra sociedad, orientadas a elaborar una propuesta de visión comparti...

Termoeléctrica clausurada por contaminación sonora

Imagen
  Clausuraron una planta termoeléctrica en Pilar por contaminación sonora Fecha de Publicación : 20/08/2020 Fuente : Clarín Provincia/Región : Buenos Aires Está a metros de una zona residencial en Villa Rosa, pegada también al municipio de Escobar. Pertenece a la empresa Araucaria. El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (ODPS) y el Municipio de Pilar clausuraron la central termoeléctrica perteneciente a la empresa Araucaria, ubicada en la localidad pilarense de Villa Rosa, en el límite con Matheu, partido bonaerense de Escobar. La medida fue concretada en base a las mediciones auditadas el pasado 1º de mayo, cuando funcionarios del OPDS constataron la contaminación sonora generada por la central termoeléctrica, tras una serie de denuncias formuladas por vecinos de Escobar y Pilar. El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, celebró la novedad y consideró que se trata de "un paso fundamental para el cierre definitivo de la planta y su consiguiente relocalización"...

En busca de una Argentina carbono neutral en 2050

Imagen
  Medio ambiente: buscan que Argentina sea carbono neutral en 2050 Fecha de Publicación : 19/08/2020 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Nacional Organizaciones ambientalistas presentaron un plan. Las energías renovables. Desarrollo de energías renovables, transportes eléctricos, detener la deforestación y cambios en el sector agropecuario son algunas de las propuestas que organizaciones civiles y ambientalistas presentaron para llegar a la neutralidad de carbono para 2050 en Argentina, que hoy es uno de los 25 países que, según dicen, más gases de efecto invernadero emite, consigna la agencia Télam. El informe “Elementos para una estrategia a largo plazo baja en carbono”, elaborado por la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires para la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), en colaboración con ClimateWorks Foundation y Fundación Vida Silvestre, advirtió que debe haber cambios en el sector energético y en el uso del suelo en el país para que la temperatura...

Paran desmonte en Santiago

Imagen
  Inspectores paralizaron desmontes ilegales en los Dptos. Copo y Moreno Fecha de Publicación : 19/08/2020 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Santiago del Estero La Dirección de Bosques y Fauna, dependiente del Ministerio de Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras, realizó operativos en las localidades de El Caburé, Pampa de los Guanacos, Dpto. Copo y Otumpa, Dpto. Moreno, logrando paralizar desmontes que no contaban con la correspondiente autorización. En El Caburé, dicha actividad se llevaba a cabo sin la autorización correspondiente, por un empresario ganadero, reincidente. Durante la actuación se logró paralizar un desarbustado de más de 100 hectáreas. En la proximidad de la ciudad de Pampa de los Guanacos, se intervino en la detención de un desmonte de aproximadamente 120 ha., en el cual se detectó desmonte total con aprovechamiento de producto forestal. Se procedió al secuestro preventivo de la maquinaria, una topadora Caterpillar D7 con rolo desarbustador, ...

Repudian campaña de la energía nuclear en el día del niño

El Movimiento Antinuclear Argentino calificó de "insólita y sin ética" la campaña infantil sobre héroes nucleares impulsado por Nucleoeléctrica Argentina, NASA. Fecha de Publicación : 19/08/2020 Fuente : Diario Opinión Provincia/Región : Nacional MARA, el Movimiento Antinuclear de la República Argentina, calificó de "insólita y sin ética" la campaña infantil sobre héroes nucleares impulsado por Nucleoeléctrica Argentina, NASA. NASA convocó a las niñas y niños que viven en cercanías de las centrales nucleares de Atucha I y Atucha II en la provincia de Buenos Aires, y Embalse en la provincia de Córdoba, a enviarle dibujos de héroes nucleares que luchan contra el coronavirus. Córdoba, Buenos Aires y otras ciudades de Argentina, 15 de agosto de 2020. MARA, el Movimiento Antinuclear de la República Argentina, calificó de "insólita y sin ética" la campaña infantil sobre héroes nucleares impulsado por Nucleoeléctrica Argentina, NASA. Lo hizo a través de un docume...

Lento avance del auto eléctrico en Argentina

Imagen
  El auto eléctrico avanza a paso lento en el mercado argentino Fecha de Publicación : 18/08/2020 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional  Poco a poco, en la Argentina se empieza a hablar del auto eléctrico. Lejos todavía de la presencia que este tipo de vehículos tiene en China, -que es donde más se vende-, en Estados Unidos o en algunas plazas europeas, nuestro país inicia su camino hacia lo que se estima será la tecnología automotriz por excelencia en un futuro no tan lejano. Por el momento, las marcas internacionales que comercializan modelos eléctricos en el mercado doméstico son Renault, con su Kangoo ZE; Nissan, con su Leaf, y Porsche, con su Taycan. Además, Audi anunció que traerá dos modelos de la familia E-Tron, en versión SUV y Sportback. A su vez, hay dos empresas argentinas que empezaron a fabricar los suyos: Volt Motors, en Córdoba, y Sero Electric, en Ituzaingó, provincia de Buenos Aires (una tercera, Coradir, de San Luis, anunció que tendrá su auto listo...

Los ingenios tucumanos pasaron la prueba

Imagen
  En plena zafra, Tucumán pasó la prueba y no hay contaminación en Río Hondo Fecha de Publicación : 18/08/2020 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán Lo anunció Alfredo Montalván, secretario de Medio Ambiente de la Provincia. Tucumanos y santiagueños tomaron muestras de la cuenca. Junio y julio son los meses rojos para la contaminación en la cuenca Salí-Dulce. Es la época de plena zafra sucro-alcoholera en la provincia, y en la que cualquier desajuste en los valores normales del agua, principalmente del embalse Río Hondo, puede significar un conflicto con la vecina provincia de Santiago del Estero, con la que Tucumán mantiene una disputa judicial de casi 10 años. Este 2020 sumó un nuevo desafío para sostener los valores en los parámetros admitidos para la calidad del agua. Pero los resultados han sido altamente positivos, afirmó *Alfredo Montalván*, secretario de Medio Ambiente de la Provincia. “A pesar de la pandemia y de la cuarentena, redoblamos esfuerzos para seguir toma...

Agroquímicos y el caso Pergamino

Imagen
  El caso Pergamino, 'un límite simbólico' a las fumigaciones en todo el país Fecha de Publicación : 18/08/2020 Fuente : InfoCielo Provincia/Región : Nacional - Buenos Aires Pergamino es centro de una batalla entre la Justicia y uno de los sectores del agronegocio más poderoso del país. Con el procesamiento de siete productores, se abren las puertas para que empiece a haber condenas frente a excesos en la aplicación de agroquímicos. El avance de una causa judicial, en Pergamino, bien al norte del mapa bonaerense, puede abrir un nuevo paradigma con respecto al uso de los agroquímicos en la provincia y en el país. Así lo entienden ambientalistas y defensores del derecho a la salud, pero también los actores del negocio, que ayer emitieron un fuerte comunicado con el que se pusieron en alerta. La novedad es el procesamiento de cuatro productores rurales que fumigaron ilegalmente a metros de dos barrios de la localidad del norte bonaerense, y que se suman a otros tres procesamientos...

Acuerdo de Escazú: media sanción para proyecto ambiental

Imagen
  Vivir en un medio ambiente sano es un derecho humano fundamental: de qué se trata el Acuerdo de Escazú Fecha de Publicación : 17/08/2020 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Durante la cuarentena, se hizo evidente nuestra relación con el medio ambiente y con la sobreexplotación extractiva, contaminante e insostenible que deteriora cada vez más los ecosistemas y nos expone a la emergencia de enfermedades zoonóticas El derecho a vivir en un medio ambiente sano es un derecho humano fundamental y es la base del Acuerdo de Escazú, adoptado en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018. En el documento, impulsado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), se sentaron las bases para el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe que tiene como objetivo garantizar la implementación plena y efectiva de los derechos de acceso a...

El capuchino Iberá ya es monumento natural

Imagen
  Ave en riesgo de extinción ahora será protegida como un monumento natural Fecha de Publicación : 17/08/2020 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes El proyecto de ley impulsado por la Defensoría del Pueblo también obtuvo ayer el aval del Senado. Ahora sólo resta su promulgación. Quienes infrinjan la normativa, serán pasibles de abonar elevadas multas. Investigadores del Cecoal (Conicet-Unne) en marzo del 2016 realizaron una publicación sobre una especie endémica de Sudamérica, que vive en los esteros correntinos y que está en peligro de extinción. En base a esos estudios, el Defensor del Pueblo, César Vallejos Tressens, propuso declarar al ave capuchino Iberá como un monumento natural de la provincia para así poder protegerlo. En noviembre del año pasado, Diputados aprobó  el proyecto. Ayer, también lo hizo el Senado. Adrián Di Giacomo y Cecilia Kopuchian fueron los profesionales que años atrás descubrieron que esa especie habitaba en esta zona y por determinadas c...

El proyecto de humedales "preocupa" a las mineras

Imagen
  Toma impulso proyecto de humedales que inquieta al Gobierno y empresarios Fecha de Publicación : 17/08/2020 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : Nacional - San Juan La iniciativa comenzó a debatirse en comisión y de avanzar podría afectar la actividad minera local. El comienzo del debate el martes de la semana pasada en comisión en la Cámara de Diputados de la Nación de un proyecto de ley para proteger los humedales, que son los grandes reservorios de agua dulce, trajo preocupación en el Gobierno provincial y en los empresarios vinculados al sector minero. Es porque, entre otros aspectos, la iniciativa plantea la confección de un inventario nacional y la determinación de áreas de preservación en las que no se podrán llevar adelante algunas actividades, como podría ser la minería. Por el tema ya hubo dos encuentros con la participación de funcionarios del área y legisladores nacionales por San Juan. Los humedales son las áreas en las que se acumula el agua o se inundan en al...

Parque Patagonia : buscan aumento de especies nativas

Imagen
  Parque Patagonia: buscan incrementar las especies nativas en el noroeste de Santa Cruz Fecha de Publicación : 15/08/2020 Fuente : Perfil Provincia/Región : Santa Cruz Puma, guanaco, chinchillón y gallineta austral fueron las especies elegidas para iniciar el trabajo con especies nativas. Algunas ya cuentan con radio collares. Aprincipios de enero de 2019 bajo un cielo gris y amenazador, Rewilding Argentina reunió un pequeño pero diverso equipo en una de las propiedades que forman parte del extenso Parque Patagonia, ubicado en el noroeste de la provincia de Santa Cruz.  Este grupo complementaría los esfuerzos de otros equipos de Rewilding Argentina que ya trabajaban en el área. En particular, este nuevo equipo llegó para implementar un ambicioso programa de rewilding cuyos objetivos a largo plazo incluyen incrementar los números de las especies nativas presentes en el parque, reintroducir aquellas que desaparecieron y transformar la fauna nativa en una fuente de desarrollo ec...

Catamarca, el litio y el agua

Imagen
  Como si el agua sobrara Fecha de Publicación : 15/08/2020 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca Además de obvios perjuicios económicos, la insignificancia que el Estado cobra por el uso del agua a empresas que embucharán miles de millones de dólares con el negocio del litio tiene un fuerte impacto en términos ambientales. Como el uso del recurso no les cuesta prácticamente nada en comparación con sus utilidades, las firmas que desembarcan en Catamarca consideran innecesario invertir en tecnología y sistemas para reciclarlo. Doble abstención del Estado supuestamente minero, que abdica de sus facultades en beneficio de los grupos empresarios. Se priva por un lado de utilizar el poder que tiene sobre la administración del agua en el territorio provincial para mejorar los ingresos públicos y fortalecer su posición en las tratativas con las mineras, mientras por el otro no estimula la inversión para optimizar el uso de un insumo precioso e indispensable no solo para la mine...