Entradas

Córdoba bajo fuego

Imagen
En los últimos 15 años hubo 6,5 incendios por día en Córdoba Fecha de Publicación : 24/08/2017 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba El fuego no da tregua en Córdoba: las condiciones climáticas de los últimos días, y especialmente las de ayer, facilitaron una sucesión de incendios en todo el mapa provincial que, desde el viernes, está pintado en “alerta extrema”. La misma condición de muy alto riesgo se mantendrá para hoy. Alrededor de un centenar de puntos con fuego rural o forestal se registraron ayer, en medio de un intenso viento norte, con escasa humedad. Algunos se sofocaron rápidamente pero otros escaparon de control y se transformaron en serios problemas. Anoche había evidente preocupación por cuatro focos que seguían activos. Un temor adicional en todos los sectores ligados al Plan Provincial de Manejo del Fuego es que los focos complejos se sumen en forma simultánea en otras regiones, con recursos humanos de bomberos voluntarios que se verían ya al b...

Todo indica que UPM-Ex Botnia contamina

Aseguran que el río Gualeguaychú está contaminado Fecha de Publicación : 24/08/2017 Fuente : Marandu Provincia/Región : Entre Ríos Un informe del Comité Científico de la Comisión Administradora del Río Uruguay aseguró que en la cuenca de la ciudad de Gualeguaychú hay "claras infracciones a las normas ambientales". Los monitoreos se llevaron a cabo en la Planta Orion (UPM-Ex Botnia); en el río Gualeguaychú, en su desembocadura en el río Uruguay, y en el río Uruguay en zona de influencia de la Planta Orión (UPM-Ex Botnia) y del río Gualeguaychú en su desembocadura en el Uruguay Un informe elaborado por el Comité Científico de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) aseguró que el río Gualeguaychú está excedido en “aluminio, hierro, amonio y berilio” a la altura de la ciudad homónima, de acuerdo a la “totalidad o en la casi totalidad de los monitoreos realizados” en esa cuenca. Asimismo, el organismo detectó la presencia de “atrazina, en un par de ocasiones por encim...

Santa Fe quiere que sus balnearios sean sustentables

Imagen
Balnearios sustentables: el eje de un plan para las playas de Santa Fe Fecha de Publicación : 24/08/2017 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Santa Fe El programa establece criterios de manejo ambiental, de uso del espacio y de seguridad, entre otras medidas. Se analizó en las Terceras Jornadas de Gestión Pública Ambiental, con la participación de funcionarios de Medio Ambiente y del sindicato de guardavidas. Con cientos de kilómetros de costa, las playas de Santa Fe son uno de los principales recursos turísticos de la provincia. Por eso en las Terceras Jornadas de Gestión Pública Ambiental, que se realizaron, recientemente, en el Hotel UNL-ATE de Santa Fe, se presentó el Programa de Balnearios Sustentables. En el evento, Sergio Berardi, referente del Sindicato Único de Guardavidas y Afines de la República Argentina (Sugara) en Santa Fe, presentó el Programa de Balnearios Sustentables. “Compartimos la visión con la gestión de gobierno provincial de que la fortaleza del turism...

Un abrazo para el Perito Moreno

Imagen
Realizaron un abrazo simbólico al glaciar Perito Moreno Fecha de Publicación : 23/08/2017 Fuente : La Nación Provincia/Región : Santa Cruz Piden que no se "sacrifique" al río Santa Cruz con la construcción de las represas Nestor Kirchner y Jorge Cepernic Ni las bajas temperaturas, ni la copiosa nieve que cayó ayer en la ciudad impidieron que hoy al mediodía se realice un abrazo simbólico al glaciar Perito Moreno , con un claro mensaje para proteger al río Santa Cruz , cuyo ecosistema se encuentra amenazado por la construcción, sobre su cause, de las represas Nestor Kirchner y Jorge Cepernic. "Elegimos el glaciar, como lugar simbólico del nacimiento del río Santa Cruz, queremos una propuesta alternativa a la construcción de las represas, una superadora que no sacrifique al río Santa Cruz", expresó a LA NACION Mariana Martinez, una de las organizadoras locales del evento denominado Encuentro Nacional en Defensa del Río Santa Cruz "Voces del Río" que ...

Obama en Córdoba por una 'Economía Verde'

Imagen
Barack Obama, orador de una cumbre de Economía Verde, en Córdoba Fecha de Publicación : 23/08/2017 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional Es la única conferencia que ofrecerá en la región este año. Se realiza entre el 3 y 6 de octubre. A diferencia de Trump, el ex presidente de EE.UU. se referirá a la amenaza del cambio climático. Como ocurrió en las últimas PASO, la provincia de Córdoba volverá a ser noticia, en octubre. Aunque esta vez, más allá de la política, será por un motivo económico y una visita de peso. El ex presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, confirmó que va a participar de la cumbre de Economía Verde, lo que será la única conferencia que brindará este año en Latinoamérica, según adelantaron sus asesores. El anuncio oficial del evento se hizo esta semana, en la Casa de Córdoba en Buenos Aires. Allí se precisó que la reunión la segunda edición del evento sobre sustentabilidad más importante de la región, organizada por la Fundación Liderazgo en colab...

El "agronegocio" y sus "daños colaterales "

El daño colateral de los agronegocios Fecha de Publicación : 23/08/2017 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Buenos Aires Cuando en abril de este año el intendente de Salto, Ricardo Alessandro, culpó a la “soja que sembramos hasta en las macetas” por las inundaciones que afectan a la provincia de Buenos Aires, pocos lo tomaron en serio. Cinco meses después, 400 mil hectáreas están bajo el agua en el partido de Bolívar, donde la situación es “crítica”. De acuerdo al informe satelital que el INTA le acercó a la secretaría de Asuntos Agrarios bolivariense, el 55 por ciento del partido está directamente inundado y un 30 por ciento anegado, lo cual significa que unas 425 mil hectáreas quedaron afuera del circuito productivo agrícola-ganadero.  "Venimos desde febrero con los problemas de excesos hídricos, pero nunca llegamos a esto, ahora la situación es crítica", dijo Mariano Ruiz, secretario del municipio. Ruiz detalló que "en lo que va del año llovió unos 1400 milímetros...

Aranguren y Marcolini imputados por las represas

Imagen
Imputaron a Juan José Aranguren y a un alto funcionario del Ministerio de Energía y Minería por un conflicto de intereses en torno a las represas de Santa Cruz Fecha de Publicación : 22/08/2017 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional - Santa Cruz El subsecretario de Energía Hidroeléctrica dirige la empresa de capital estatal que realizó el estudio de impacto ambiental. Y tiene acciones en la consultora que realizó la evaluación anterior La fiscal federal Paloma Ochoa imputó hoy al ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, y al subsecretario de Energía Hidroeléctrica, Jorge Marcolini, quienes habían sido denunciados por conflicto de intereses en torno al estudio de impacto ambiental de la represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner, de Santa Cruz. La denuncia fue impulsada por el senador Fernando "Pino" Solanas y el abogado Enrique Viale el 11 de julio. De acuerdo al escrito que presentaron y al que Infobae tuvo acceso, Marcolini fue el encargado en el Min...

Botnia: nuevo monitoreo y... es “una payasada”

“Están tergiversando los valores a favor de Botnia y contra Gualeguaychú” Fecha de Publicación : 22/08/2017 Fuente : El Día Provincia/Región : Entre Ríos El Comité Científico de CARU divulgó los nuevos resultados del monitoreo. Indicaron que el río Gualeguaychú se encuentra excedido de aluminio, hierro, amonio y berilio y que la pastera UPM no incumple con las normas. El ambientalista Martín Alazard calificó los datos como “una payasada”. Los datos impactaron en la población de Gualeguaychú. Es que la preocupación por la salud del río es un tema que interesa y preocupa a todos. Los datos de la Comisión Administradora del Río Uruguay surgieron de los monitoreos realizados en la Planta Orion (UPM-Ex Botnia); en el río Gualeguaychú, en su desembocadura en el río Uruguay; y en el río Uruguay en la zona de influencia de la planta de celulosa. Los valores publicados corresponden al periodo: mayo de 2015 y diciembre de 2016 inclusive. En el informe del año 2016 -lo mismo que en enero de 201...

Otro productor imputado por matar con agroquímicos

Imagen
Confirmaron procesamiento a productor tomatero por el uso de agrotóxicos Fecha de Publicación : 22/08/2017 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes Se trata Oscar Candussi, único imputado por homicidio culposo debido al uso de pesticida para la fumigación de sus campos, lo que causó la muerte de Carlos Rivero, de 4 años. El abogado querellante celebró la noticia y espera que la causa llegue a juicio el año que viene. La Cámara Criminal de Corrientes Capital rechazó un recurso de apelación y confirmó el procesamiento por homicidio culposo con uso de agrotóxicos del tomatero Oscar Candussi, único imputado por la muerte del niño Carlos Rivero. El productor tomatero es acusado de cometer el asesinato del menor de 4 años  al fumigar sus campos con pesticida. Se trata del segundo caso de este tipo que en Argentina llegará a juicio oral, ambos por hechos ocurridos en la Provincia de Corrientes. El abogado querellante, Julián Segovia, integrante de la Fundación Infancia Ro...

Plan Renovar 2.0 arrancó con críticas

Imagen
Energías renovables: la segunda licitación del Plan Renovar arrancó con críticas Fecha de Publicación : 21/08/2017 Fuente : AgroVoz Provincia/Región : Nacional Empresas que producen a base de biomasa cuestionan que las tarifas siguen bajas y no incentivan la inversión. “Encuadra bien en proyectos para residuos pero no para cultivos energéticos”, señalan. El Gobierno nacional publicó el jueves en el Boletín Oficial la Resolución 275-E/2017 que pone en marcha la segunda licitación para la producción de energías por medio de fuentes renovables: la Ronda 2.0 del Programa Renovar. Y la novedad trajo críticas de empresarios que se dedican a esta industria, que consideran que las tarifas planteadas siguen sin ser atractivas para que se generalicen inversiones en plantas que den luz o gas a partir de cultivos como el maíz o el sorgo, por ejemplo. Cambios Según reproduce el sitio Energía estratégica, como primera medida, lo positivo para esta oportunidad es que el Gobierno aumentó la ca...

Donan hectáreas a Parques Nacionales en Misiones

Imagen
Vida Silvestre donó 78 hectáreas a Parques Nacionales en Misiones Fecha de Publicación : 21/08/2017 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Misiones En un acto que contó con la presencia del presidente y vicepresidente de la Administración de Parques Nacionales, Eugenio Bréard y Emiliano Ezcurra, la presidente de Vida Silvestre, Marina Harteneck, su secretario, Michel Thibaud, su director general Manuel Jaramillo y la coordinadora del programa Áreas Protegidas Andrea Michelson, se concretó la donación por parte de Vida Silvestre de una propiedad de 78 hectáreas de selva paranaense, en una excelente condición de conservación ubicada en el límite oriental del Parque Nacional Iguazú en el municipio de Andresito, Misiones. Esta donación por parte de Vida Silvestre fue realizada gracias al aporte de WWF Holanda, en una alianza que hizo posible la compra de las tierras por parte de Vida Silvestre. En el acto se concretó el doble proceso de compra por parte de Vida Silvestre de la p...

Mendoza: rechazaron amparo contra el fracking

Rechazaron amparo por uso de fracking en explotación petrolera de Malargüe Fecha de Publicación : 21/08/2017 Fuente : Los Andes (Mendoza) Provincia/Región : Mendoza Había sido planteado por la Federación de Espeleología contra la técnica implementada en Malargüe para extraer gas natural. La convocatoria a una audiencia de conciliación por el uso del fracking (técnica utilizada para extraer gas natural de yacimientos no convencionales), en la zona de Malargüe, y que enfrentó al Gobierno y a la Federación de Espeleología, terminó con el rechazo del amparo, por parte de la Justicia, en este caso en manos de la titular del 24° Juzgado Civil, María Eugenia Ibaceta. La razón escrita fue que “es un hecho consumado y no hay interés jurídico actual”, esto basado en que el “Gobierno ha acreditado que el trabajo que se realizó en el Puesto Rojas ha concluido. La fractura hidráulica (fracking) se hizo y se cerró”. Con este rechazo, estiman desde el Gobierno que los otros dos amparos, terminen si...

De desechos a pastillas de carbón para purificar el agua

Imagen
Científicos del Conicet prueban residuos para purificar el agua Fecha de Publicación : 20/08/2017 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Buenos Aires En el ensayo, los investigadores usan desechos forestales y alimentarios que luego son transformados en pastillas de carbón. Éstas se agregan al líquido para limpiarlo de bacterias y parásitos así como de minerales y agentes químicos Ramas y hojas de árboles podados, cáscaras de huevo y de semillas de girasol son algunos de los residuos forestales y alimentarios con que un grupo de científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicet) La Plata prueba un método para descontaminar el agua, tanto de bacterias y parásitos como de minerales y agentes químicos. El equipo, liderado por el investigador adjunto del Conicet Pablo Arnal en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica, trabaja a partir de la premisa de que “todo problema de contaminación de agua y cualquiera sea la fuent...

Derecho Ambiental ligado a la Tecnología

INTI lanza programa de Derecho Ambiental ligado a la Tecnología Fecha de Publicación : 20/08/2017 Fuente : Sin Mordaza Provincia/Región : Nacional Tiene como finalidad dar a conocer las normas jurídicas que rigen en el marco ambiental y sus aplicaciones. El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) desarrolló un programa de formación con expertos en Derecho Ambiental, del sector público y privado, con la finalidad de dar a conocer las normas jurídicas que rigen en el marco ambiental y sus aplicaciones. "Acercando el Derecho Ambiental a la Tecnología" fue el nombre que recibió el programa, el cual busca promover los puntos más importantes de esta rama del Derecho. El evento tuvo lugar en la sede principal del INTI, donde se dieron cita representantes del sector privado y también de los poderes del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial) para exponer sus diferentes puntos de vista al respecto. Leila Devia, representante del centro de Ambiente del INTI, y directora...

El cardenal amarillo como una prioridad para nación

Imagen
Ambiente de Nación profundiza la conservación del cardenal amarillo Fecha de Publicación : 20/08/2017 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación junto con el Ministerio de Ambiente de la provincia de Santa Fe dieron inicio al tercer “Taller para la conservación del cardenal amarillo (Gubernatrix cristata)”, que busca desarrollar estrategias para promover la conservación del Cardenal Amarillo en la Argentina. La primera reunión se llevó a cabo en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad del Litoral y se extenderá hasta mañana. El cardenal amarillo está categorizado en peligro de extinción por lo que es parte de Plan de Acción Extinción Cero, cuyo objetivo es fortalecer las acciones y políticas para la conservación de especies autóctonas en estado crítico de extinción que se encuentran distribuidas en diversos ecosistemas de Argentina. Su área de distribución e...

Glaciares, importantes reservorio de agua

Imagen
Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua de América del Sur   Fecha de Publicación : 19/08/2017 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Sólo lo supera Chile; la Argentina posee 15.691 áreas estratégicas, según cifras preliminares del Inventario Nacional de Glaciares; son 5748 km2 de hielo permanente; es 28 veces la superficie de la ciudad Dejó de ser una cuestión de límites difusos o un debate por aproximación para rechazar actividades extractivas en áreas estratégicas. Siete años después de la promulgación de la ley de glaciares (26.639), que dispone la creación del Inventario Nacional de Glaciares (ING), la Argentina puede ahora certificar, con validación científica, que atesora al menos 15.691 glaciares a lo largo de la cordillera de los Andes y que es el segundo país de América del Sur, después de Chile, entre los de mayores reservas estratégicas de agua dulce en estado sólido. También puede jactarse de haber individualizado y situado por prime...

Ocho ejecutivos de la Barrick procesados

Imagen
Confirmaron el procesamiento de ocho ejecutivos de Barrick Fecha de Publicación : 19/08/2017 Fuente : Cadena 3 Provincia/Región : Nacional - San Juan Fueron acusados de contaminación por negligencia e impericia. La Cámara, por su parte, absolvió al gerente general Antonio Adames Reyes por "falta de mérito". Es por el incidente de 2015. La Sala Primera de la Cámara en lo Penal y Correccional confirmó el procesamiento de ocho ejecutivos de la Barrick por el incidente de la mina Veladero, en septiembre de 2015. La Justicia determinó que los directivos son responsables de "contaminación por negligencia e impericia", de acuerdo a la ley 24.051 sobre residuos peligrosos. El artículo 56, de hecho, reza: "Cuando alguno de los hechos previstos en el artículo anterior fuere cometido por imprudencia o negligencia o por impericia en el propio arte o profesión o por inobservancia de los reglamentos u ordenanzas, se impondrá prisión de un (1) mes a dos (2) años"...

Conicet prepara documento sobre agroquímicos en alimentos

Científicos preparan un documento sobre presencia de agroquímicos en los alimentos Fecha de Publicación : 19/08/2017 Fuente : La Capital (Mar del Plata) Provincia/Región : Nacional Una investigadora marplatense forma parte del equipo que trabaja en el proceso de análisis e intercambio que permita obtener, para finales del año 2017, un primer documento que sirva como base para futuras legislaciones y decisiones. La directora del grupo de “Ecotoxicología y Contaminación Ambiental” del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Iimyc, Conicet- UNMdP), Karina Miglioranza, forma parte del grupo ad-hoc Agroquímicos (GIAH-Agroquímicos) de la Red de Seguridad Alimentaria (RSA, Conicet). En ese contexto, la especialista participó de una reunión sobre residuos de agroquímicos en los alimentos, en la sede central del Conicet, junto a sus colegas de la Comisión y los integrantes del comité Asesor Permanente de la RSA, entre ellos: Senasa, Ministerio de Agroindustria de la Nación, Ministeri...

Increíble: queman residuos peligrosos en una plaza

Imagen
Una empresa quemó sus residuos en una plaza con niños jugando al lado Fecha de Publicación : 18/08/2017 Fuente : Rosario Plus Provincia/Región : Santa Fe Este domingo se viralizó en las redes un video casero que mostraba a dos hombres quemando el contenido de unos tambores en medio de una plaza ubicada en Sorrento y Garzón, en la zona conocida como Los Pumitas, del barrio Empalme Graneros. En diálogo con Si 98.9, Mariana, docente e integrante de Proyecto N.I.D.O., contó que el sábado cerca del mediodía, dos hombres con trajes blancos y máscaras, comenzaron a quemar esos tachos en medio de la plaza del barrio, cuando “estaba lleno de chicos jugando”. “En un primer momento pensábamos que estaban fumigando y que eran de la Municipalidad. Después nos dimos cuenta de que el humo (que salía de los tanques) no era blanco sino negro, nos acercamos y los increpamos para saber que estaban haciendo”, explicó Mariana. “Estamos limpiando tanques”, fue la única explicación que les dieron a l...

San Luis pone en marcha huerta agroecológica provincial

El Gobierno pone en marcha la segunda huerta agroecológica provincial Fecha de Publicación : 18/08/2017 Fuente : ANSL Provincia/Región : San Luis Será en La Florida y se inaugurará el próximo viernes. El espacio nace bajo un concepto saludable, sin la utilización de agroquímicos. La primera de estas huertas, ya produce hortalizas en Villa de Praga. Recuperar la memoria productiva de San Luis, obteniendo alimentos sanos, frescos, de calidad y más baratos para la comunidad, es uno de los objetivos que persigue el Ejecutivo puntano. Al interior de esta ambiciosa propuesta y bajo un concepto sustentable, el próximo viernes se inaugurará la segunda huerta agroecológica provincial. El espacio se ubica en La Florida, territorio donde el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción, junto a personal del Plan de Inclusión Social, trabajan en el acondicionamiento de la huerta para comenzar a producir. El objetivo es abastecer a los vecinos de la zona con hortalizas y frutas saludables, sin...