Entradas

Por el boom petrolero, regularán la radicación petrolera

Imagen
Provincia regulará radicación de las empresas de petróleo Fecha de Publicación : 23/07/2014 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén A raíz del boom petrolero, generado a partir del desarrollo de los yacimientos no convencionales, el gobierno provincial elaboró un proyecto de ley que tiene como objetivo regular la actividad industrial y de servicios, de modo de promover su radicación y desarrollo pero de forma ordenada y sostenible. La iniciativa, que será presentada en la Legislatura, buscará a través de la creación de un “Régimen Provincial de Localización de Establecimientos Industriales y de Servicios” fomentar la radicación de nuevas industrias y la relocalización de las existentes de “manera ordena y compatible con otros usos del entorno”. Otra finalidad será “optimizar, a través de la localización concentrada de establecimientos industriales y de servicios el rendimiento de las inversiones en obras de infraestructura, mantenimiento, urbanización y servicio...

Hoy se celebra el Día contra la Megaminería

Imagen
Día Mundial contra la Megaminería Fecha de Publicación : 22/07/2014 Fuente : AIM Provincia/Región : Nacional Hoy,  22 de julio se realizará la jornada internacional de lucha contra la megaminería a cielo abierto en distintos países del mundo para denunciar las consecuencias contaminantes y predatorias de este tipo de explotación. Argentina no es ajena a este flagelo, ya que en su Cordillera y otros cordones montañosos se han instalado  megaproyectos que destruyen nuestros bienes comunes naturales, economías locales y formas de vida a través de mineras como Barrik Gold y La Alumbrera, entre otras. Estas transnacionales crean Estados paralelos en las regiones donde se instalan y, a través de sus patotas, tratan de amedrentar a las asambleas populares que defienden su economía, su salud y su cultura, constantemente amenazadas por estos emprendimientos que utilizan toneladas de dinamita para volar nuestras montañas y millones de litros de agua mezclada con químicos tóxicos ...

Festival de esculturas de nieve se queda sin nieve

Imagen
Sin nieve para el festival de esculturas Fecha de Publicación : 22/07/2014 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Tierra del Fuego Ocurre en Tierra del Fuego, donde la temperatura también es alta. En lugar de nieve, los escultores usarán madera. Las altas temperaturas llegaron hasta Tierra del Fuego. La falta de nieve obligó a las autoridades a cambiar el tradicional festival de esculturas de nieve por uno de tallado en madera. “Estamos pasando noches con temperaturas casi de verano”, dijo Marcelo Lietti, presidente de la Cámara de Turismo de Ushuaia. Y agregó: “Son cosas que hace la naturaleza, como les sucede a aquellos que por ahí van a la costa en verano y les tocan 10 o 15 días con lluvia. Hay que atravesarlo y no tenemos otra alternativa”, señaló al diario Perfil. Sin embargo, le asombró que se mantenga la ocupación de turistas extranjeros. La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia resolvió suspender la edición 2014 del Festival Internaci...

Presiones en Mendoza para modificar ley antiminería

Paco Pérez, cada vez más presionado por el oficialismo para que modifique la ley antiminería Fecha de Publicación : 22/07/2014 Fuente : La Política On Line Provincia/Región : Mendoza El miércoles pasado, en un salón relacionado con actos peronistas de campaña, la industria minera mendocina realizó un encuentro para debatir el presente y el futuro del sector. A él asistieron varios importantes dirigentes del oficialismo mendocino, quienes con encendidos discursos, pidieron que se debate y modifique la ley provincial 7.722, llamada antiminera, que prohíbe la explotación metalífera. El dato es llamativo teniendo en cuenta la resistencia del gobernador Paco Pérez a abrir una discusión que se transformará inmediatamente en duros cuestionamientos y movilizaciones de las organizaciones ambientalistas locales. Asimismo, para Pérez, a quien le queda poco más de un año de gestión, le molesta y mucho la postura de sus compañeros de partido. Es que fue él quien, como candidato a gobernador, pidió...

Aprueban fondos internacionales contra la deforestación

Imagen
ONU aprobó fondos a la Argentina para financiar un proyecto contra la deforestación Fecha de Publicación : 21/07/2014 Fuente : Portal continental.com.ar Provincia/Región : Nacional Los 20 miembros del Consejo Político del Programa de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal de la ONU aprobaron el envío de recursos a la Argentina para luchar contra la deforestación y el cambio climático. El organismo internacional, a propuesta de la secretaría de Ambiente de la Nación, enviará 3.842 millones de dólaresal país para, entre otros fines, "utilizarlos en el apoyo de acciones de los pueblos indígenas y campesinos que viven en los territorios boscosos del país", informó la Secretaría en un comunicado. Los recusos se usarán además en "la promoción del uso de tecnologías de última generación para el monitoreo y control de los bosques nativos". La iniciativa fue aprobada durante la duodécima Reunión del Consejo Político de ese programa de la ONU, ...

Exigen reforestar el desmonte de endémicas en Misiones

Imagen
Exigen reforestar el área en que se taló palo rosa en Andresito Fecha de Publicación : 21/07/2014 Fuente : Territorio Digital Provincia/Región : Misiones Organizaciones ambientalistas exigieron la aplicación de sanciones a los responsables de la tala ilegal de 17 ejemplares de palo rosa y la restauración del área en la que se produjo este atentado contra una especie que es Monumento Natural Provincial. La Fundación Vida Silvestre Argentina, Conservación Argentina, el Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico y Banco de Bosques firmaron un escrito en el cual expresan su preocupación y repudio, y exigen al Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones medidas concretas. El apeo ilegal de los ejemplares de palo rosa, especie declarada Monumento Natural Provincial y protegida por ley, “se realizó en la misma propiedad donde en octubre del año pasado las organizaciones ambientales denunciaron un hecho similar que involucró gran cantidad de árboles nativos”. ...

Catamarca quiere quedarse con Agua Rica

Corpacci cerca de quedarse con la explotación de la megamina Agua Rica Fecha de Publicación : 21/07/2014 Fuente : La Política On Line Provincia/Región : Catamarca Glencore desistió de explotar el yacimiento y ahora la gobernadora busca asociar su empresa provincial a la canadiense Yamana. La gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, esta cerca de quedarse con la explotación de la megamina Agua Rica, tras la decisión de la multinacional Glencore (ex Xtrata) de desistir de su preferencia para explotar ese rico yacimiento de oro y cobre. Corpacci busca ahora asociar a su empresa provincial CAMYEN (Catamarca Minera y Energética) a la canadiense Yamana, para explotar este yacimiento de "clase mundial" y que promete una riqueza similar a la de La Alumbrera, que ya entró en su fase final. La Alumbrera es el principal yacimiento operativo de Catamarca, que opera sobre un terreno perteneciente a Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (Ymad), una sociedad que tiene el 60% en manos de...

Controversias por la ley de semillas en Argentina

Controversias por la ley de semillas en Argentina Fecha de Publicación : 20/07/2014 Fuente : La Gran Época - Biodiversidad en América Latina y El Caribe Provincia/Región : Nacional La controversia entre los distintos sectores es muy grande, por un lado están las organizaciones sociales y ambientalistas que hacen campaña para que la Ley 20.247, que data de 1973, no se modifique, y por el otro están las organizaciones dependientes del Ministerio de Agricultura, más otras privadas que tienen interés en la reforma de la ley. El anteproyecto logró filtrarse a los opuestos al cambio, quienes formaron una resistencia y trabajan para que el mismo no llegue a tratarse en el Congreso de la Nación, a través de recolección de firmas y otras campañas asociadas. “El proyecto es el mismo que se había formulado en el 2012, con las mismas limitaciones, y los mismos problemas de ampliar la privatización de las semillas, con el agregado de algunos capítulos que intentan atenuar el efecto sobre la agricu...

La Rioja: convenio con la policía para control ambiental

Imagen
Ambiente y Policía controlarán caza furtiva y transporte de leña Fecha de Publicación : 20/07/2014 Fuente : Diario El Independiente Provincia/Región : La Rioja La Secretaría de Ambiente y la Policía provincial trabajarán coordinadamente para hacer efectivo el control, especialmente en los puestos camineros, por los casos de caza furtiva y el transporte ilegal de leña, teniendo en cuenta lo establecido en la ley 6.331 de Bosques Nativos. Durante una reunión que mantuvieron, días atrás, el secretario Nito Brizuela con el jefe de la Policía, Luis Páez y los comisarios Iván Taborda y Fidel Nieto, se acordó el trabajo en conjunto sobre estas cuestiones y, además, en la relacionado al tratamiento de residuos peligrosos y sustancias químicas. El jefe policial informó que la institución comenzará a trabajar en el marco de lo hablado con el secretario de Ambiente y agregó que para ello hemos solicitado, primero, la capacitación del personal policial en lo que hace a la normativa vigente ...

Otro derrame en Lomitas ¿y la "responsabilidad petrolera"?

Imagen
Rincón de los Sauces: otro derrame en un yacimiento petrolero Fecha de Publicación : 19/07/2014 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén La rotura de una cañería provocó un nuevo derrame de petróleo crudo en el yacimiento Lomitas, pozo 62, afectando una superficie de unos 800 metros lineales. El incidente ambiental se produjo sobre uno de los cañadones que tiene conexión con el río Colorado, en un área operada por la petrolera estatal YPF. “Estamos preocupados porque sabemos que si el derrame llega al río se van a afectar a diferentes poblaciones que consumimos el agua río abajo”, sostuvo el secretario de Servicios Públicos municipal, Carlos Videla. Por su parte, desde YPF reconocieron el incidente aunque minimizaron la contaminación aduciendo de que se trató de un derrame de tan solo 4 metros cúbicos, que ya fue controlado y que se encuentra trabajando en el lugar la autoridad de aplicación. Videla indicó que “esto lo venimos denunciando desde hace mucho tiempo”...

El Gobierno sigue apostando a lo nuclear

China se sube al cuarto reactor Fecha de Publicación : 19/07/2014 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional El Gobierno firmará hoy el convenio de cooperación con China. El gigante asiático garantizará crédito a tasas bajas y plazos largos para concretar la obra. A cambio, podrá venderle al país componentes clave para la central. El Gobierno firmará hoy un convenio de cooperación con China por el que el gigante asiático se compromete a garantizar condiciones preferenciales de financiamiento para la construcción de una cuarta central nuclear. El acuerdo lo terminaron de consensuar ayer el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el presidente de China Nacional Nuclear Corp. (CNNC), Yang Chaodong. El objetivo del Gobierno es que tenga tecnología Candu, similar a la que funciona en Embalse. Será un reactor de uranio natural y agua pesada con una potencia de 760 megavatios (MW) que se instalará en Lima, junto a Atucha I y II. Todavía resta definir la licitación para la construcció...

Desmontan especies en peligro en Misiones

Imagen
Impondrán millonaria multa a responsable del desmonte de Palo Rosa y palmitos Fecha de Publicación : 18/07/2014 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones El ministerio de Ecología comprobó el apeo ilegal de 17 ejemplares de Palo Rosa y de 320 palmitos, ambas especies en peligro de extinción, en una propiedad de Andresito. La propiedad pertenece a Omar Kassab, ex apoderado de la firma siria Kabour, que negó tener cualquier vínculo actual. Kassab, originario de Yabroûd, Syria, fue desvinculado de la empresa justamente por hacer “negocios paralelos”, según señalaron desde Kabour. Ya el año pasado había sido denunciado por desmontar unas cinco hectáreas en la misma propiedad de Península, donde todavía pueden hallarse ejemplares de Palo Rosa y palmitos en su estado natural. De hecho, fuentes de Ecología indicaron que los árboles tumbados ahora tienen no menos de 400 años de vida. Kassab fue uno de los primeros en desembarcar en Andresito donde la multinacional Kabour, co...

Piden no dar más oportunidades a Monsanto en Córdoba

Imagen
Protestaron para que Ambiente no le dé otra oportunidad a Monsanto Fecha de Publicación : 18/07/2014 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Córdoba Ante la confirmación de la multinacional de presentar un nuevo estudio de impacto ambiental el mes próximo, organizaciones sociales y políticas se autoconvocaron ayer ante la cartera provincial. Tras haberse confirmado la intención de la multinacional Monsanto de presentar un nuevo estudio de impacto ambiental con el fin de instalar la planta acondicionadora de semillas en Malvinas Argentinas, ayer organizaciones sociales y políticas se autoconvocaron frente el Secretaría de Ambiente de la Provincia. “Ante la insistencia de querer radicarse en Malvinas Argentinas ‘con los máximos estándares vigentes’ (luego del rechazo del Primer EIA en febrero de este año) desde los sectores participantes en la lucha exigimos al secretario de Ambiente, Germán Pratto, denegarle la oportunidad de presentar un segundo estudio de impacto ambie...

Dioxitek genera dudas en Formosa

Imagen
Instalación de planta de uranio atenta contra leyes argentinas Fecha de Publicación : 17/07/2014 Fuente : Adital Provincia/Región : Formosa La instalación de una planta procesadora de dióxido de uranio en Formosa, Argentina, viene causando preocupación. Después de ser expulsada de Córdoba, donde provocó una intensa contaminación ambiental, y recusada en tres ciudades, Dioxitek, empresa de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), consiguió el apoyo del Gobierno de Formosa para su implantación en esa provincia. Preocupada por la consolidación del equipamiento, la Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam) decidió solicitar que el caso sea investigado por la Auditoría General de la Nación (AGN) y por la Defensoría del Pueblo, a fin de verificar cómo se gestaron esos proyectos y con qué fondos se pretende concretarlo. Si es necesario, la organización ambiental llevará la situación a la Justicia Federal. La Funam también está realizando un alerta nacional e internacional s...

Operativo contra la caza ilegal en Entre Ríos

Imagen
Brutal matanza de animales silvestres Fecha de Publicación : 17/07/2014 Fuente : EL Diario de Entre Ríos Provincia/Región : Entre Ríos La Policía de Entre Ríos, a través de la Dirección de Prevención de Delitos Rurales, informó ayer a EL DIARIO sobre la continuidad del Plan Integral de Seguridad desplegado en el territorio entrerriano, en este caso en particular a la preocupación existente en las áreas vinculadas con la protección de la fauna silvestre, que día a día se ve arrasada por la pesca o caza indiscriminada que se realiza en las aguas y terrenos provinciales. De esta manera, la Policía de Entre Ríos admite que en forma corriente se vienen detectando cazadores y/o pescadores furtivos que no respetan las disposiciones legales vigentes de las Leyes Provinciales de Caza Nº 4.841 y Pesca Nº 4.892. En este marco el operativo policial de prevención que llevó adelante la Brigada Abigeato de Comisaría Tercera Sección Islas en la boca del río Paraná y río Paraná Pavón, arrojó res...

CONICET trabaja para conservar el pingüino de Magallanes

Imagen
Nueva propuesta para la conservación de los pingüinos de Magallanes Fecha de Publicación : 16/07/2014 Fuente : Noticias Ambientales Provincia/Región : Nacional 5 mil kilómetros ida y vuelta. Esa es la distancia anual que recorren los pingüinos de Magallanes nadando desde el sur de Argentina hasta Río de Janeiro en Brasil. El dato proviene de un estudio publicado recientemente en la revista Biological Conservation, conducido por David Stokes y del que participó Pablo García Borboroglu, investigador independiente del CONICET en el Centro Nacional Patagónico (CENPAT, CONICET).  “El corazón del trabajo está en aportar conocimiento para proteger la especie, por eso necesitamos saber sus rutas migratorias y en qué momento están en cada área. Si tenemos en cuenta que en total se desplazan 16 mil kilómetros por año, sería pertinente una estrategia más dinámica e integral que un área protegida”, explica Borboroglu. Si bien era conocido que los pingüinos de Magallanes migran hacia el ...

Rally Dakar 2015 evaluado ambientalmente ¿?

Imagen
Evaluarán el impacto ambiental del Rally Dakar 2015 Fecha de Publicación : 16/07/2014 Fuente : Gobierno de la Provincia de Salta Provincia/Región : Nacional El encuentro será mañana en la ciudad de Buenos Aires y Salta estará representada por el secretario de Ambiente provincial, Gustavo Paul. La Secretaría de Ambiente asistirá a una reunión convocada por el Consejo Federal de Medio Ambiente en Buenos Aires. El jueves el secretario de Ambiente provincial, Gustavo Paul, participará de una reunión organizada por el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA). El encuentro tendrá lugar en el Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA) de la ciudad de Buenos Aires. Durante la jornada, se trabajará en la revisión de los requisitos mínimos indispensables para la presentación de los estudios ambientales relativos al evento Rally Dakar, que se desarrollará durante el mes de enero de 2015. Asistirán representantes de las provincias por las cuales atravesará el circuito de la presti...

Primer audiencia por Dioxitek

Comenzó la primera de las audiencias públicas por el Polo Científico y Dioxitek Fecha de Publicación : 15/07/2014 Fuente : Diario El Comercial Provincia/Región : Formosa Si bien, la primera de las dos audiencias públicas estaba prevista para las 9, se retrasó y comenzó media horas después. Los primeros en arribar al Galpón G de la Costanera, fueron los legisladores radicales. Hay 16 expositores y oradores que harán su ponencia. La otra audiencia está prevista para las 16. El subsecretario de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental, Hugo Bay, destacó la importancia de las audiencias públicas que se realizarán este martes para el análisis de los estudios de impacto ambiental de los proyectos del Polo Científico y Tecnológico y de Dioxitek, y significó que en estos foros “se van a escuchar opiniones en uno y otro sentido”. El funcionario explicó que las dos audiencias públicas “referidas a dos proyectos planteados por el gobierno provincial: el Polo Científico y Tecnológico,...

Muestreo de suelo para una agricultura sustentable

Imagen
Instan a muestrear suelos para una producción más sustentable Fecha de Publicación : 15/07/2014 Fuente : Nuevo Diario Provincia/Región : Santiago del Estero Recomiendan analizar el estado de salinidad y acidez de lotes, para descartar problemas. El notable crecimiento de la actividad agrícola en la provincia en estos últimos años, generó en los productores la necesidad de conocer el grado de degradación o fertilidad del suelo de sus lotes, para poder encarar un año sustentable en materia de siembra y evitar otro año de pérdidas en la actividad. En tal sentido, desde el Laboratorio de Suelos, Agua y Forrajes el cual fuera habilitado el año pasado en el Campo Experimental de La María (La Abrita) del INTA, se instó a “realizar estudios de suelos para evaluar la calidad de recursos naturales o de alimentación para ganados y a partir de allí, estudiar las inversiones que se realizarán”, recalcó la referente técnica del laboratorio, Ing. María Sánchez, dedicada a la investigación en f...

Las mineras quieren más en Santa Cruz

Imagen
Peralta reconoció que mineras piden la derogación del impuesto minero Fecha de Publicación : 14/07/2014 Fuente : Tiempo Sur Provincia/Región : Santa Cruz Apretado por las circunstancias, el Poder Ejecutivo provincial impulsó el año pasado el denominado impuesto inmobiliario minero que a la luz de los acontecimientos, hasta ahora ha tenido muy poca efectividad y podría ir camino a un largo derrotero judicial. En las últimas horas, consultado por TiempoSur sobre este tema, el gobernador Daniel Peralta insistió que no derogará la ley sancionada por mayoría en Cámara de Diputados y hasta reconoció que las mineras plantearon aportar a la provincia pero que la condición que imponían era la de hacerlo por fuera de esta norma. No la derogará- Cabe recordar que este  gravamen se denomina “Impuesto al derecho real de propiedad inmobiliaria minera”, y se aplica sobre los concesionarios de proyectos mineros situados en territorio santacruceño con estudios de factibilidad aprobados, y es...