Entradas

Agroquímicos: piden "pruebas científicas" en contra

Reclaman pruebas científicas contra los agroquímicos Fecha de Publicación : 20/05/2011 Fuente : El Diario Provincia/Región : Entre Ríos Si bien el ministro de Salud, Ángel Giano, entiende que los agrotóxicos afectan a la salud, consideró que es necesario tener "pruebas científicas" que avalen esta teoría para poder tomar las medidas correspondientes. "Deberemos darnos un trabajo conjunto entre Salud, Medio Ambiente, Municipios y Producción para que tengamos más claro el panorama", señaló a APF, refiriéndose al proyecto legislativo que busca prohibir las fumigaciones aéreas. Medidas. "Tenemos que tener rápidamente las pruebas científicas para poder tomar medidas en consecuencia", señaló el Ministro refiriéndose al debate que se está dando en torno a un proyecto legislativo que establece la prohibición de las fumigaciones aéreas. El funcionario entiende que los agrotóxicos afectan a la salud, pero remarcó que "es necesario tener la evidencia para poder ...

Más argumentos en contra de minería San Jorge

Imagen
Más argumentos en contra del proyecto minero San Jorge Fecha de Publicación : 19/05/2011 Fuente : MDZ Provincia/Región : Mendoza Diputados analiza la autorización del proyecto en Uspallata. En la reunión de hoy se expresaron más opiniones contrarias a su aprobación. Los exponentes hicieron hincapié en los daños en la salud provocados por emprendimientos similares. Proponen un proyecto alternativo. Un plenario de comisiones de la Cámara Baja realiza una serie de consultas previas al tratamiento del expediente que autoriza la realización del proyecto minero Planta Concentradora San Jorge. En la jornada de hoy, los legisladores recibieron a distintos disertantes quienes se opusieron a la aprobación de dicho expediente. María Salazar, integrantes de Madres Jachaleras, oriunda del departamento sanjuanino de Jachal -donde funciona una planta extractiva de minerales- aconsejó oponerse basándose en que en su pueblo deben comprar el agua porque la del río estaría contaminada. Además, según Sala...

Buenos Aires: modificarían la ley de agroquímicos

Peligro: modificarían la ley de agroquímicos Fecha de Publicación : 19/05/2011 Fuente : Adital - Renace Provincia/Región : Buenos Aires El Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires creó en 2010 la Mesa de Trabajo sobre el Proyecto de Modificación del Decreto Reglamentario 499/91 de la Ley de Agroquímicos 10.699. Lo que podría haber sido un espacio para resolver los innumerables problemas relevados en todo el territorio provincial por exposición a plaguicidas, se convirtió en una trampa que podría costar la salud y la vida de miles de coprovincianos. El dictamen permitiría fumigar sin restricciones a Agrotóxicos Clase 3 y 4. En lo metodológico impugnamos la Mesa de Trabajo creada de modo arbitrario, por 1. No es plural. En ella no están representadas las diferentes escuelas de pensamiento ni los distintos territorios y sus características particularísimas. Se negó concretamente la participación a instituciones de probada trayectoria en el tema. 2. No es interinstitu...

Se agrava situación de industrias tucumanas

Imagen
Se agrava situación de industrias tucumanas: 0 oxígeno en efluentes Fecha de Publicación : 18/05/2011 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Tucumán Miembros del Comité de Cuenca detectaron en el río Colorado, aportante al caudal del Embalse, falta de condiciones para la vida de la fauna y la flora. La situación fue calificada de grave, pues aún no comenzó la zafra y ya se nota la contaminación. Las Termas, Río Hondo (C) Durante un recorrido que alcanzó más 100 kilómetros entre la provincias de Tucumán y Santiago, miembros del equipo técnico del Comité de Cuenca Salí Dulce monitorearon durante la jornada de ayer más de 10 tributarios tucumanos que aportan su caudal de agua al embalse de Las Termas en el marco del control que ejerce el organismo para medir el grado de contaminación que afecta al principal espejo de agua de Las Termas. De las pruebas efectuadas se constató in situ que el Río Colorado, a 42 kilómetros de San Miguel de Tucumán y a 103 kilómetros desde Las Termas, tenía baj...

Salí-Dulce: inminente citación a indagatoria

Identifican a responsables de ingenios y es inminente la citación a indagatoria Fecha de Publicación : 17/05/2011 Fuente : El Siglo Provincia/Región : Santiago del Estero - Tucumán El Ministerio Público Fiscal solicitó al juez federal Guillermo Molinari que fijara fecha de indagatoria y que incorporara a la causa la declaración de un ex gerente “arrepentido”. Dos importantes elementos se sumaron a la causa por daño ambiental en el embalse Río Hondo que se instruye en el Juzgado Federal de Santiago del Estero, contra industrias de Tucumán que vierten sus desechos en la cuenca Salí-Dulce. Por un lado, un informe de la Dirección de Medio Ambiente de Tucumán enviado al Comité de Cuenca Salí-Dulce y que forma parte del expediente contiene los nombres de los responsables de los 15 ingenios denunciados por contaminación. Con esta prueba, el fiscal federal Pedro Simón solicitó al juez federal local Guillermo Molinari que fijara fecha de indagatoria de estas personas, lo que podría producirse e...

Intentarán clonar árboles selváticos en peligro

Imagen
Unne: intentarán clonar árboles selváticos en peligro de extinción Fecha de Publicación : 16/05/2011 Fuente : Diario La República Provincia/Región : Misiones El trabajo lo realizan investigadores del Instituto de Botánica del Nordeste. El objetivo es recuperar las especies afectadas por el sector maderero. Usarán la biotecnología como herramienta. La selva misionera cuenta con una gran riqueza biológica expresada por la diversidad de estratos vegetales y la fauna terrestre e ictícola que posee. A pesar de que esta alberga más de 200 especies arbóreas, es evidente el proceso de deterioro sufrido debido a la extracción indiscriminada de las especies maderables. En ese marco, intentando revertir la situación, un grupo de científicos de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) intentará clonar algunos árboles y plantas similares que están en peligro de extinción. Dentro del proceso de deterioro, el mayor impacto reside en la erosión genética causada por la presión de selección, porque s...

Impulsan sancionar delitos ambientales

Impulsan sancionar delitos ambientales Fecha de Publicación : 16/05/2011 Fuente : La Nación Provincia/Región : Buenos Aires Un proyecto de ley para juzgar a quienes cometan acciones que perjudiquen el medio ambiente será enviado en las próximas semanas a la Legislatura bonaerense, que de aprobarse convertirá a la provincia en la primera región del país que tipifica estos delitos. "Tanto este nuevo Código de Faltas como la creación de los futuros juzgados de faltas ambientales son de importancia vital para la provincia, ya que nos permitirá optimizar los recursos ya existentes, otorgándoles a las cuestiones ambientales el tratamiento específico que por su impacto social y trascendencia económica merece", explicó a la agencia Télam José Molina del Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS), que elaboró la iniciativa. De esta manera, Buenos Aires será la primera provincia del país en tener un Código de Faltas Ambiental y juzgados ambientales para juzgar a quienes...

Reabren una causa por el Riachuelo

Reabren una causa por el Riachuelo Fecha de Publicación : 15/05/2011 Fuente : La Nación Provincia/Región : Buenos Aires La Cámara Federal ordenó que se reactive un caso archivado por vuelco ilegal de efluentes tóxicos La Justicia ordenó que se profundice la investigación de una causa penal iniciada por la Asociación Vecinos de La Boca por contaminación en el Riachuelo. El fallo, de la Sala I de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, revocó el archivo ordenado en primera instancia. Según el tribunal, debe reiniciarse la pesquisa sobre el vuelco ilegal de efluentes en el río y la supuesta falta de escurrimiento de las aguas a causa de 8500 toneladas de chatarra depositadas en su lecho. La denuncia, que en 2004 se realizó ante la entonces flamante Fiscalía de La Boca, también alertaba sobre la extensión de basurales a cielo abierto. "Se trata de la denuncia que hicimos como asociación en el año 2004. Realmente creíamos [que la causa] estaba archivada en vía muerta,...

La Rioja pone en marcha el parque eólico

La Rioja pone en marcha el parque eólico más grande de la Argentina Fecha de Publicación : 15/05/2011 Fuente : InfoAmbiente - Tiempo Argentino Provincia/Región : La Rioja Doce aerogeneradores comenzarán a funcionar el 20 de mayo, cuando la presidenta Cristina Fernández y el gobernador Luis Beder Herrera inauguren la obra que aportará el 20% de la energía eléctrica de la provincia. Dentro de pocos días, el poderoso viento que peina la cadena montañosa del Velazco, ubicada a 30 kilómetros al norte de Anillaco, aportará el 20% de la energía eléctrica que consume toda La Rioja. Además de estremecer a los viajeros que visitan la zona de Valle de la Puerta, los míticos soplidos de la Cordillera de los Andes que silban sobre su llanura también darán vida a doce gigantes de metal, que los riojanos decidieron bautizar “Molinos de viento”, como si se tratara de los viejos edificios del siglo XVIII, que aprovechaban las brisas para obtener agua. En algo se parecen: girarán todo el día y aprovecha...

Pascua Lama: denuncia ante la CSJ

Pascua Lama: denuncia ante la Corte para que cese su actividad minera Fecha de Publicación : 14/05/2011 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Nacional - San Juan Según la demanda, el emprendimiento minero de la empresa Barrick Gold en San Juan se lleva adelante sobre estas reservas de agua. Varias organizaciones ambientalistas presentaron una demanda ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Solicitaron que se ordene el inmediato cese de actividades del proyecto minero binacional “Pascua Lama" (San Juan), en cumplimiento de la Ley de Protección de Glaciares, y disponga “la inmediata suspensión” de las medidas cautelares que impiden su aplicación en esa provincia. La medida fue llevada adelante por Greenpeace, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, Amigos de la Tierra Argentina y Diálogo por el Ambiente. Según la demanda, el emprendimiento minero de la empresa Barrick Gold viola la prohibición establecida en el artículo 6°...

Avanza prohibición de termómetros con mercurio

Avanza prohibición de termómetros con mercurio Fecha de Publicación : 14/05/2011 Fuente : El Día Provincia/Región : Buenos Aires La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad y giró al Senado para su sanción un proyecto que prohíbe, por ser perjudiciales para la salud, la fabricación, venta y distribución de termómetros y tensiómetros que contengan mercurio en la provincia de Buenos Aires. Se trata de una iniciativa impulsada por el diputado del GEN, Juan Carlos Juárez, luego de un trabajo realizado por le ONG Salud sin Daño para eliminar el mercurio de la medicina por el riesgo que implica para el medio ambiente y la población. De sancionarse la iniciativa, el Poder Ejecutivo deberá confeccionar un registro de las firmas que producen termómetros y tensiómetros que no utilicen mercurio, con la finalidad de orientar las compras de los hospitales públicos y de los prestadores de salud del sector privado. También, prevé la realización de un inventario de los insumos, reactivos químicos y d...

"Alumbrera para mí es la que más contamina"

"La Minera Alumbrera para mí es la que más contamina" Fecha de Publicación : 13/05/2011 Fuente : No a la Mina - Diario El Siglo Provincia/Región : Tucumán Así lo advirtió el fiscal federal general de Tucumán quien en declaraciones a una radio de Santiago del Estero dijo que desde hace más de 10 años la empresa contamina con metales pesados un canal que luego desemboca en el dique El Frontal de Las Termas de Río Hondo. Por otra parte, un informe oficial indica que la compañía obtuvo 1.590 millones de dólares el año pasado por la extracción de minerales y que las ganancias acumuladas en el período 1.999-2010 alcanza los 10.962 millones de dólares. Una cifra insignificante si se la compara con los 40.000 millones de dólares que se habría llevado según una demanda penal. Para el fiscal federal general de Tucumán, Antonio Gustavo Gómez, de todas las industrias, en su mayoría tucumanas, que son acusadas por el daño ambiental ocasionado a la cuenca de los ríos Salí-Dulce, "Min...

Denuncian robo de restos fósiles en zona minera

Imagen
Denuncian robo de restos fósiles en la zona de la minera Vale Fecha de Publicación : 12/05/2011 Fuente : Los Andes On Line Provincia/Región : Mendoza Un concejal malargüino dice que se los llevan, presuntamente en forma ilegal, a Neuquén. Desde Patrimonio aseguran que la acción está a cargo de un profesional que elevará un informe. Fotos y videos de restos de dinosaurios hallados en inmediaciones del espacio geográfico que ocupa la minera Vale con el proyecto de extracción de sales de potasio, fueron aportados por empleados neuquinos a la prensa y al concejal malargüino del Mopoma, José Gabriel Ferrero, quien realizó una denuncia por presunto tráfico de fósiles, ya que los mismos estarían siendo trasladados a la vecina provincia de Neuquén. Desde la empresa minera rápidamente desmintieron la veracidad de la denuncia, informando que la Dirección de Patrimonio de Mendoza está al tanto de todo lo que ocurre en inmediaciones del yacimiento. "Vale, en estos casos, sigue los lineamien...

Citan a titulares de empresas tucumanas

La Justicia Federal local citará a indagatoria a titulares de empresas tucumanas Fecha de Publicación : 12/05/2011 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Tucumán - Santiago del Estero Previamente, el juez Molinari envió los oficios a organismos públicos Tucumán para pedir la identidad de los propietarios o directivos responsables de las firmas. El juez federal Guillermo Molinari resolvió instruir una causa por delitos ambientales, contra industrias radicadas en Tucumán y que están denunciadas por contaminar las aguas que alimentan la cuenca Salí-Dulce. Esto a instancias del requerimiento del fiscal Pedro Simón quien presentó las denuncias y solicitó la instrucción de una causa contra 15 ingenios, cinco citrícolas, Papelera Tucumán, Sociedad Aguas de Tucumán y Minera La Alumbrera LTD. Así lo señalaron fuentes judiciales a EL LIBERAL, quienes mencionaron que a partir de la decisión del magistrado, el Juzgado dio cumplimiento el diligenciamiento de los petitorios del fiscal Simón. En prim...

Principio de solución para los Qom

Imagen
Día de Primavera en pleno otoño Fecha de Publicación : 11/05/2011 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Formosa Todos los actores de la mesa de diálogo por el conflicto de los aborígenes de Formosa expresaron su satisfacción. El primer acuerdo fue consensuar la elección de un representante de la comunidad y hacer un relevamiento de territorios indígenas. El primer encuentro para solucionar conflictos territoriales entre miembros de la comunidad qom La Primavera, encabezados por Félix Díaz, autoridades nacionales y formoseñas, organismos de derechos humanos y otro grupo indígena que dice representar a los qom de Formosa tuvo como primer paso iniciar la resolución de otro problema, la elección de las autoridades de este pueblo, ya que hay un conflicto de representación entre ambos colectivos. Es que el cacique Fernando Sanabria (95), líder de un sector que no reclama la restitución de tierras, fue electo en un acto cuestionado, entre otros, por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas....

Chaco: los desmontes no paran

Los desmontes no paran: detienen topadora que trabajaba para usurpar un predio fiscal Fecha de Publicación : 10/05/2011 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco Los desmontes ilegales no cesan en El Impenetrable chaqueño, y en medio de un evidente plan por quedarse de manera ilegal con un predio, inspectores de la Dirección de Bosques junto a personal del Instituto de Colonización lograron parar a una topadora que estaba derribando árboles de quebracho colorado. Los depredadores estaban realizando un deslinde para su posterior colocación de alambrado, pero lo hacían en un predio fiscal cuya finalidad era la usurpación del mismo. En un operativo conjunto entre la Dirección de Bosques y el Instituto de Colonización, representado por su vocal Guido Gallovich, apoyados por la Policía Ecológica, el fin de semana último, se hicieron varias inspecciones a predios ubicados en la zona de Fuerte Esperanza, lugar en la que se detectó el caso mencionado, entre otros. De acuerdo a la informac...

Ratifican informe socioambiental sobre Rosario

Imagen
La nación ratificó un duro informe socioambiental sobre Rosario Fecha de Publicación : 10/05/2011 Fuente : Agencia Fe Provincia/Región : Santa Fe El Defensor del Pueblo de la Nación, Anselmo Sella, dijo que es una "investigación concienzuda". El secretario de Medio Ambiente de la Provincia de Santa Fe, César Mackler, entre otros reproches, la tildó de "incompleta". "Ratifico todo el informe de riesgo ambiental sobre Rosario y sus conclusiones". Las palabras pertenecen al defensor del Pueblo de la Nación, Anselmo Sella, quien ayer aludió de ese modo al trabajo publicado por La Capital el domingo pasado y que dejó mal parada a la ciudad cuando se trata de analizar los déficit del medio ambiente ocasionados por la presencia de industrias, el uso de plaguicidas de alta toxicidad y la falta de agua potable y cloacas. El alarmante informe, realizado por un equipo técnico de la Defensoría del Pueblo nacional y presentado en el primer Congreso Latinoamericano de S...