Entradas

Las industrias frenan el reciclado

Cae 50% el precio del cartón y las industrias frenan el reciclado Fecha de Publicación : 12/01/2009 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional El kilo llegó a pagarse 55 centavos. Hoy, apenas se paga 25.Hay recicladoras que cierran algunos días: les sobra "stock". La crisis llegó al último eslabón de la cadena de consumo: la recolección de residuos reciclables. La desaceleración de la actividad económica frenó la demanda de cartón y papel y, con ello, se derrumbaron los precios de materiales reciclables un 50 por ciento. La caída golpea fuertemente a los cartoneros, un sector especialmente sensible que nació en medio de la crisis de 2001 y ahora debe emigrar hacia otras actividades. Hoy, las plantas de reciclado pagan entre 20 y 35 centavos el kilo de cartón, la mitad de lo que abonaban tres meses atrás. "El kilo llegó a costar 55 centavos, pero el precio paulatinamente disminuyó para ubicarse en 25 centavos", expresó el jefe de producción de la compañ...

Acciones en Córdoba contra el Dakar

Imagen
Todavía sin autorización de la Secretaría de Ambiente, la Funam prepara acción legal Fecha de Publicación : 08/01/2009 Fuente : Funam Provincia/Región : Córdoba La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM) calificó de "inconcebible" que el Rally Paris Dakar en Córdoba "no tenga todavía la autorización de la Secretaría de Ambiente de la provincia". FUNAM es una ONG con status consultivo en Naciones Unidas, y miembro de la RENACE (Red Nacional de Acción Ecologista). Pese a la complejidad de este rally y a su gran impacto ambiental "sus organizadores recién presentaron el estudio de impacto ambiental en el mes de octubre del año pasado. Faltan menos de diez días para los dos tramos que se correrán en Córdoba y el estudio de impacto ambiental sigue bajo análisis", indicó el Dr. Raúl Montenegro, presidente de FUNAM y premio Nóbel Alternativo 2004. Agregó que este estudio "es obligatorio por ley" y que "debió ser presentado con mucha mayor an...

Daño por fumigaciones

Imagen
Daño por fumigaciones Fecha de Publicación : 05/01/2009 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Tras la aprobación en la Cámara de Diputados provincial de un proyecto de Pablo Javkin, el Cepel exige que el ejecutivo "tome cartas en el asunto para solucionar esta problemática". Las denuncias en General Lagos se suman a las presentadas por afectados de otras localidades.Tras la aprobación en la Cámara de Diputados de la provincia del pedido de informes sobre las fumigaciones en General Lagos, presentado por el legislador de la Coalición Cívica Pablo Javkin, desde el Centro de Participación para la Elaboración Legislativa (Cepel) -que impulsó la iniciativa- esperan que "el poder Ejecutivo comience a dar respuestas a una problemática que fue presentada por un caso puntual, pero abarca a muchas localidades de la provincia", indicó uno de los integrantes del centro, Leonardo Ortiz. "Basta darse una vuelta por todas las zonas que tienen campos linderos a barrio...

Ambientalistas piden investigar el aval del Rally

Ambientalistas piden investigar el aval del Rally Fecha de Publicación : 05/01/2009 Fuente : Eco Portal Provincia/Región : Mendoza Las organizaciones ambientalistas Oikos, Fundación Cullunche, Asamblea Popular del Agua, Asamblea de Autoconvocados, Fundación Flora Nativa y Fundación Carlos Padín aseguran que el Gobierno de la provincia no puede garantizar la protección ambiental de las zonas por donde transitará el rally Dakar Argentina-Chile 2009. Por esto, algunos de sus representantes presentaron una denuncia ante Fiscalía de Estado para que sea investigado el procedimiento seguido para autorizar el paso de la carrera. Eduardo Sosa, de Oikos, una de las entidades denunciantes, indicó que "cuando accedimos al expediente la primera gran irregularidad que notamos es que la Secretaría de Ambiente exime a los proponentes OTTA (Organización Todo Terreno Argentina) de cumplir con los requisitos de impacto ambiental exigidos en la Ley 5.961, lo que implica análisis más detallados sobre ...

El derroche de agua y su control

Imagen
Medida, se consume la mitad Fecha de Publicación : 04/01/2009 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba - Nacional Córdoba es una de las provincias más pobres del país en cuanto a disponibilidad de agua dulce. Sin embargo, en términos generales, los niveles de consumo superan con amplitud los considerados razonables. El agua dulce es un recurso natural escaso en Córdoba. Sin embargo, en la mayoría de los conglomerados urbanos de la provincia, el nivel de consumo de ese elemento vital es muy superior al de 200 litros por persona y por día recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y mucho más al cupo de 50 litros diarios considerado indispensable por el mismo organismo. La desmesura tiene relación directa con el concepto prácticamente de gratuidad del servicio que moldeó el hábito de consumo de los cordobeses durante tanto tiempo y que ahora resulta difícil de modificar. Por eso, el derroche es moneda corriente. Un relevamiento en Capital y localidades del i...

135 millones para los vertederos de Córdoba

Imagen
Prometen $ 135 millones para los vertederos regionales Fecha de Publicación : 03/01/2009 Fuente : Córdoba Provincia/Región : La Voz del Interior La Secretaría de Ambiente de la Provincia aseguró que se busca reducir los basurales a cielo abierto en tres años. La prioridad será el departamento Punilla. Villa María. Con 135 millones de pesos a invertirse en tres años, la Secretaría de Ambiente de Córdoba se propone reducir los basurales a cielo abierto, para concentrar los residuos domiciliarios en 13 vertederos regionales. El programa ya cuenta con el aval de 150 intendentes y jefes comunales, que deberán encargarse de una primera separación de material en origen. Falta confirmar la financiación mediante créditos internacionales. El titular del área, Raúl Costa, dijo que se tomó como base el programa Córdoba Limpia y se le hicieron modificaciones. El 33 por ciento del financiamiento se formará con parte del impuesto al fuego. "Con esto se aseguran 15 millones de pesos al año",...

El Chaco, zona liberada para agroquímicos

Imagen
El Chaco, zona liberada para agroquímicos que provocan malformaciones en bebés Fecha de Publicación : 02/01/2009 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco El Chaco es uno de los distritos en los que no se hace ningún tipo de control sobre el uso de agroquímicos en producción agrícolas, ni tampoco un seguimiento médico que permita dimensionar los daños que ello provoca en los pobladores rurales, entre quienes se gestan bebés con graves malformaciones. Así lo plantea un documento difundido por el Centro de Estudios Nelson Mandela, que sostiene que la provincia es una zona liberada para la aplicación incontrolada de agroquímicos, acción que incrementa la rentabilidad de los emprendimientos a costa de la salud y la vida de una cantidad imprecisa de seres humanos. Un drama oculto El informe se basa en buena medida en el trabajo realizado por el doctor Hugo Gómez Demaio, jefe de cirugía infantil del Hospital Provincial de Pediatría de Misiones, quien es el director del Proyecto Uso de A...

La contaminación aún preocupa en Las Termas

Imagen
La contaminación aún preocupa en Las Termas Fecha de Publicación : 02/01/2009 Fuente : Nuevo Diario Web Provincia/Región : Santiago del Estero Los vecinos piden medidas concretas e inmediatas frente a lo que pasó. A pesar de que los peces muertos que se encontraron en la zona del embalse de Río Hondo desaparecieron de la vista de los vecinos, aún continúa la preocupación por el hecho que consideran fue una muestra más del alto grado de contaminación que hay en el agua. En la oportunidad, los vecinos de la zona y los ambientalistas desde hace tiempo vienen denunciando, porque consideran que el dique frontal de Las Termas es la contención de todos los desperdicios y aguas contaminadas que se acumulan en el lago. Además, manifestaron que desde hace varios años se vienen repitiendo los hechos “y nadie hace nada concreto, queremos respuestas concretas que nos permitan ver los resultados, porque todas las medidas que se anunciaron no cambiaron la situación en nada y una muestra de ello es la...

Saneamiento del lago San Roque

Imagen
En 3 meses, difusores reducen la estratificación y presencia de algas en el lago San Roque Fecha de Publicación : 31/12/2008 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Córdoba Los equipos funcionan en forma permanente en distintos puntos. Recursos Hídricos realiza controles en forma constante. Por mes, el funcionamiento del sistema cuesta 55 mil pesos. En tres meses de funcionamiento los difusores instalados en distintos puntos estratégicos del lago San Roque han reducido la presencia de algas cianófilas y los fenómenos de estratificación tan comunes en los meses de primavera y verano. Según explicó Juan Bresciano, el funcionario de la Subsecretaría de Recursos Hídricos que tiene a su cargo el funcionamiento de estos equipos, la presencia de estos aireadores ha sido muy positiva hasta el momento, aunque deberá esperarse hasta marzo para tener una conclusión más completa sobre el impacto que ha tenido esta tecnología en el ecosistema propio de este embalse turístico. “A través de...

Escrache a Techint

Imagen
Ambientalistas: Escrache a Techint Fecha de Publicación : 30/12/2008 Fuente : El Sol de Quilmes Provincia/Región : Buenos Aires Una vez más las organizaciones ambientalistas de Quilmes y Avellaneda manifestaron su descontento contra el proyecto Costa del Plata que impulsa la multinacional Techint para la ribera de Wilde a Bernal. En este marco, una gran cantidad de vecinos se acercó hasta la sede de la empresa en el edificio de Leandro N. Alem 1067 en Capital Federal para manifestar su desacuerdo con la propuesta y mostrar a los vecinos de la city porteña la actividad que la empresa quiere desarrollar en el conurbano sur. Así los asambleístas manifestaron contra el emprendimiento que la empresa busca ejecutar en la zona ribereña de Quilmes y Avellaneda, resaltando que "queremos preservar la selva marginal" y agregando que "nos oponemos a que se instalen edificios de hasta cuarenta pisos en esta parte de la ciudad". Luego de varias actividades en la ciudad, los asamb...

Proyectan el clima del siglo XXIII

Proyectan el clima del siglo XXIII Fecha de Publicación : 29/12/2008 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Cuando Josefina entró en el enorme recinto refrigerado donde opera la supercomputadora más rápida del mundo para predecir el cambio climático se quedó sin palabras. "No podía creer ver tantos procesadores juntos", dijo sobre la poderosa máquina del Instituto de Ciencias de la Tierra, de Yokohama, Japón. Después de tres semanas de trabajar allí con los datos que procesan los 5120 microprocesadores del llamado simulador de la Tierra, la licenciada Josefina Blázquez regresó con una gran cantidad de información bajo el brazo para valorar su capacidad real de proyección climática para la Argentina y el resto de América del Sur en este siglo. "Por ahora, pensamos que el modelo efectivamente servirá para hacer proyecciones para la Argentina", adelantó la becaria del Conicet en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA), en el segundo piso de l...

Delibera el CoFeMA

Delibera el Consejo Federal del Medio Ambiente de todo el norte argentino Fecha de Publicación : 29/12/2008 Fuente : AM 990 Formosa Provincia/Región : Nacional Desde las 11 de hoy en el salón de conferencias del predio ferial del Paseo Costanero de esta ciudad, estará deliberando el Consejo Federal del Medio Ambiente (COFEMA) a través de sus representantes de todo el NEA y NOA, con el valor agregado de que asistirá el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Homero Bibiloni. Este Consejo es un órgano público compuesto por todas las provincias del país (aunque hoy estarán los representantes del norte del país, a través de sus ministros y subsecretarios de la esfera ambiental), y constituye la máxima expresión federal en materia de medio ambiente, ya que fue creada como un ámbito participativo y permanente para la concertación y la elaboración de una política coordinada entre los estados miembros, es decir las distintas provincias del país, propiciando estrategias co...

Peligro para toda la fauna de Chaco

Imagen
Talas indiscriminadas ponen en peligro a toda la fauna Fecha de Publicación : 28/12/2008 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco El explorador saenzpeñense Moncho Otazo, culminó recientemente su última expedición formulando denuncias respecto a los desmontes y su tala indiscriminada, que hace peligrar la preservación de especies en vías de extinción. Otazo, en una carta enviada a NORTE para su publicación, dice textualmente lo siguiente: Acabo de finalizar una expedición, en la que sólo estuve 33 días en el medio natural, tiempo que está dentro de lo que había anunciado: que continuaría haciendo incursiones, pero de mucho menos duración. En esta, logré un documento que quiero compartir con todos. Fotografié a “mamá y papá” tapir con su “bebé”, caminando plácidamente cerca del Río Teuco. Es un animal que tiene un carné de presentación muy elogioso. Además de ser considerado Monumento Natural de esta provincia, es el de mayor tamaño de los mamíferos terrestres de América Latina. ...

Estudio del Acuífero Guaraní

Imagen
Argentina se prepara enfrentar la escasez mundial de agua Fecha de Publicación : 27/12/2008 Fuente : Actualidad Misiones Provincia/Región : Misiones - Nacional A través de la Unidad Nacional de Aguas Subterráneas (UNAS), las provincias recibirán asistencia técnica de Nación para estudiar y explorar los recursos hídricos subterráneos, informó el diario digital . El dato no es menor si se tiene en cuenta que, según los científicos, el agua comenzará a escasear en el mundo en los próximos 30 años, y se especula que será el motivo de enfrentamientos bélicos a nivel mundial. La UNAS, fue creada en 2001 (Ver decreto más abajo) durante el gobierno del ex presidente Fernando de la Rúa, pero recién ahora se designará a sus integrantes, quienes tendrán la misión de explorar, explotar y preservar los recursos hídricos de las provincias. “Por medio de este nuevo vínculo, la Nación asistirá a las provincias en la exploración de los recursos subterráneos, ya que hasta el momento la información en es...

Peligra el suministro de agua en Chaco

Imagen
Peligra el suministro de agua potable a comunas del sudoeste Fecha de Publicación : 26/12/2008 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco El intendente de Gancedo, Alberto Korovaichuk, alertó que peligra el abastecimiento de agua potable a pueblos del sudoeste, por la escasez de lluvias y por el costo de producir el líquido purificado y potabilizado en la planta de esa localidad. Garantizó el suministro sólo hasta fin de año y llamó a la “solidaridad” a sus pares de la zona que son asistidos con cargas de agua. “Hemos ayudado a las comunidades vecinas durante ocho meses y ahora queremos seguir acompañando a los intendentes”, expresó Korovaichuk, aunque dejó claro que el municipio afronta todos los gastos con sus propios recursos y necesita el apoyo de las demás comunas. “No se puede ser tan bondadoso cuando vemos que no hay acompañamiento”, subrayó. “Hay que ser más solidarios”, remarcó el jefe comunal de Gancedo. Por eso, reflexionó: “El Chaco tiene graves problemas por la falta d...