Impulsan dos nuevas áreas protegidas en La Pampa
Anunciaron la creación de dos nuevas áreas protegidas
Fecha de Publicación: 22/09/2021
Fuente: La Arena
Provincia/Región: La Pampa
El Gobierno Provincial, a través de la Subsecretaría de Ambiente, impulsará un programa de ordenamiento y revalorización integral de los extensos bañados que los ríos Atuel y Salado-Chadileuvú-Curacó formaban en el oeste provincial. Se crearán dos nuevas áreas protegidas: la reserva provincial Laguna El Uncal y la reserva provincial Kúla Lauquen.
Mientras aguarda que se haga efectivo el fallo de la Corte Suprema que establece un caudal mínimo inicial de 3,2 metros cúbicos en territorio pampeano, la Provincia avanza en el ordenamiento de sus áreas de conservación, vitales para la restauración del ecosistema del oeste pampeano.
En primer lugar, el proyecto contempla la ampliación de las áreas de protección y se enviará a la Cámara de Diputados la propuesta de creación de dos nuevas áreas protegidas. Una de ellas es la reserva provincial Laguna El Uncal, un valioso bañado natural de 10 mil hectáreas, de trascendental importancia ecosistémica. «La hermosísima laguna es el cuenco receptor del Arroyo de La Barda, actualmente el único brazo activo del Río Atuel en nuestra provincia», precisaron.
La segunda área protegida propone incorporar una importante zona de humedales de final de cuenca, en cercanías del Parque Nacional Lihue Calel. La futura reserva provincial Kúla Lauquen, de unas 79 mil hectáreas, incluye una serie de «áreas inundables con tres cuencos bien definidos: las lagunas Urre Lauquen, Dulce y Amarga, que, en períodos de actividad, albergan una importantísima biodiversidad, especialmente de aves acuáticas».
Desde gobernación informaron que «de esta forma quedaría conformado un extenso corredor de protección de humedales de más de 200 mil hectáreas constituidos por los bloques de protección que conforman Laguna El Uncal, Ñochilei Co, Salitral Encantado y Kúla Lauquen».
Educación ambiental
Según indicaron, el proyecto cuenta «con un fuerte componente de educación ambiental, formal y no formal, que apunta a poner en valor un ecosistema de importancia fundamental para mitigar los efectos cada vez más graves del cambio climático y para la generación de condiciones ambientales adecuadas para el asentamiento y progreso de las sociedades humanas, además de la amplia biodiversidad que protege».
La gestión educativa y comunicacional tendrá varios puntos a cubrir: realzar la importancia de los humedales, fortalecer el sentido de pertenencia de las poblaciones, como así también de los beneficios que estos otorgan en forma de servicios ambientales. Además, de empoderarlas de conocimientos y valores ecosistémicos que pertenecen al tesoro natural de la zona y que es necesario recuperar.
«La participación comunitaria y territorial será clave, y en ese sentido, se articularán acciones con los municipios linderos a los fines de lograr una corresponsabilidad de los distintos actores locales en el conocimiento y conservación de estos sistemas naturales», concluyeron.
.
Petróleo en el Bermejo sigue generando preocupación
La salud de muchos salteños en juego por el derrame de petróleo en el Bermejo
Fecha de Publicación: 22/09/2021
Fuente: Que Pasa Salta
Provincia/Región: Salta
Senadores salteños pidieron que se investigue la denuncia de contaminación en la frontera que separa Salta con Bolivia.
En su última sesión ordinaria, la Cámara de Senadores de Salta aprobó un proyecto de declaración sobre la supuesta contaminación en el Río Bermejo. La medida surgió después de que denunciaran derrame de petróleo en la frontera que separa Salta con Bolivia.
La iniciativa fue impulsa por Juan Cruz Curá. En el texto sancionado por el recinto se exige investigar "los supuestos hechos de contaminación por derrame de petróleo". Se insta a la colaboración de los legisladores nacionales, indicó Salta 4400.
El proyecto pide a diputados y senadores nacionales que "arbitren las medidas y realicen las gestiones necesarias y suficientes ante quienes correspondan para que se investiguen y se requieran informes por los supuestos hechos de contaminación por derrame de petróleo en el Río Bermejo a la altura de la ciudad de Bermejo (frente a Aguas Blancas), limítrofe entre la República Argentina y el Estado Plurinacional de Bolivia", completa la normativa.
.
Río Negro quiere potenciar el fracking con canteras de arenas
El plan de Río Negro para competir el shale con arenas
Fecha de Publicación: 22/09/2021
Fuente: Más Energia
Provincia/Región: Río Negro
El gobierno de Carreras impulsa un ambicioso proyecto de canteras de arenas silíceas. Hay centenares de solicitudes para la zona del bajo Santa Rosa, una región que va desde Villa Regina, en el Alto Valle, a Ramos Mexia, en la Línea Sur.
Río Negro busca alternativas para ofrecerse de manera integral a los inversores. El llamado a licitación de tres áreas no convencionales en diciembre, junto a una convencional, manifiestan que el objetivo de la gestión en la cartera energética provincial es aprovechar el viento de cola de Vaca Muerta. A la par de esta apertura, la Provincia ofrece el desarrollo de un ambicioso proyecto de canteras de arenas silíceas, un insumo fundamental en la actividad de hidrocarburos no convencional.
Según le explicó a +e el secretario de Minería de Río Negro, Joaquín Aberastain, hay casi 600 solicitudes de instalación de canteras en la zona del bajo Santa Rosa, una región de gran potencial que va desde Villa Regina, en el Alto Valle, a Ramos Mexia, en la denominada Línea Sur.
En Río Negro no hay antecedentes de este tipo de producción, por eso se trabajó desde la gestión para que la pata estatal esté a la altura y no quede ni un detalle librado al azar. La arena de fractura es uno de los insumos fundamentales en la industria del shale, y se estima que significa hasta el 30% del costo de completación de un pozo no convencional en Vaca Muerta.
Con esa impronta, se avanzó dentro del gobierno de Arabela Carreras para ajustar la normativa que existía con la rubricación de un convenio con Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), pensado para desarrollar un estudio pormenorizado de los depósitos minerales.
“Este estudio facilitará una toma de decisiones, se entenderá mejor qué políticas mineras deben desarrollarse en suelo rionegrino. A diferencia de Neuquén, Río Negro tiene arenas de tercera categoría, principalmente son de cuarzo e ingresan como insumo en la industria de hidrocarburos”, explica Aberastain a +e.
El funcionario rionegrino entiende que la provincia está escribiendo su historia en la producción de este insumo, que va a de la mano de la variación del precio del crudo. “La intención de las operadoras es reducir los costos de producción. En un primer momento, con la explotación convencional, y sobre todo en el no convencional”, ratifica el secretario de Minería.
Abestarain recuerda que por crisis anteriores se iniciaron exploraciones para obtener este tipo de arena en nuestro país.
El primer caso de la explotación se dio en Entre Ríos, un centro estratégico a 1300 kilómetros de la cuenca neuquina. Ese factor no incomodó a las operadoras, que hallaron un agente sostén de menor calidad.
La línea de tiempo marca que la exploración continuó. La misma generó en la zona de Dolavón, en Chubut, otro epicentro de arenas silíceas. “Se acercaban varios kilómetros, con menor calidad, pero la ecuación seguía cerrando. Ese camino transitamos hasta llegar a Río Negro. Hay un resultado de laboratorio que explican que son aptas para el fracking, hay pruebas industriales de las empresas que iniciaron actividades de la provincia”, detalla este ladero de Andrea Confini en la cartera energética.
A diferencia de otras provincias, Río Negro integra la cuenca neuquina y le suma un ofrecimiento integral: áreas no convencionales a disposición y el producto mineral para la perforación que abarata de forma sustancial los números de extracción, algo que desvela a los empresarios del sector. Esa oferta, que funcionó de atractivo para las empresas, posibilitó una inscripción masiva a la apertura de canteras, que ya alcanza los 600 expedientes.
“Apuntamos a un orden específico para el comienzo de la actividad. Estamos analizando paso a paso los cuidados, apuntamos a trabajar con responsabilidad social y ambiental. Estamos definiendo las rutas y trazas por donde circulen los camiones con las arenas”, insiste.
Como explicó +e, este nuevo activo abrió una serie de posibilidades que ya empezaron a motorizarse.
Desde mayo, salen camiones de la cantera El Mangrullo de YPF en la zona de Chichinales, en el extremo este del Valle.
Para el avance de la extracción, el gobierno provincial firmó un convenio con la Cámara de Transporte de Río Negro (Cetapacal) y la Cámara de Propietarios de Camiones de Neuquén.
Licitarán tres áreas en Vaca Muerta
En una charla virtual organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina, el senador nacional Alberto Weretilneck anunció lo esperado: Río Negro convocará una licitación de tres áreas no convencionales. Las superficies serán tres y entrarán al juego de la negociación de las empresas. Se trata de Confluencia Norte, Confluencia Sur y Cinco Saltos Norte. Le sumarán Jagüel de los Milicos, destinada al convencional. “Tenemos grandes expectativas de que lo hecho en Neuquén se haga en Río Negro”, reconoció Weretilneck.
Petroleras apuestan a las canteras
“Se viene una gran ronda con empresarios. Ya son varios los que tocaron las puertas en Minería para contactarse con las petroleras e insertarse en el mercado”, aseguró Joaquín Aberastain, secretario del área en la provincia de Río Negro.
Vista Oil & Gas con su firma Aluvional, la empresa NRG, y la compañía de bandera YPF, junto con Cimsa Inversiones Mineras participan en el desarrollo de este insumo sustancial para el shale de toda la cuenca cuenca neuquina. La provincia buscan jugar fuerte en un segmento clave del negocio.
.
Arcioni vuelve a la carga con la minería para Chubut
Arcioni hizo un llamado a debatir el proyecto minero «sin fundamentalismos»
Fecha de Publicación: 21/09/2021
Fuente: El Chubut
Provincia/Región: Chubut
El Gobernador hará un nuevo intento para que los diputados abran el debate por la zonificación minera en Chubut. Pidió hacerlo sin fundamentalismo y con aportes para realizar el control. Lamentó que «muy pocos leyeron el proyecto» que está en la Legislatura desde el año pasado.
El gobernador Mariano Arcioni aprovechó un acto ayer en Casa de Gobierno, para volver a pedir a los diputados que debatan y traten el proyecto 128/20 de zonificación minera que está en la Legislatura desde el año pasado. La iniciativa enviada por el Ejecutivo está pendiente de tratamiento pese a que cuenta con despacho favorable de la Comisión de Recursos Naturales.
El proyecto apunta a una planificación productiva en la zona de la Meseta, incluyendo una zonificación en los departamentos Telsen y Gastre para desarrollar la actividad minera sin utilización de cianuro.
Al afirmar que desde la gestión «trabajamos para generar fuentes de trabajo dignas», Arcioni pidió «debatir» sobre «si estamos de acuerdo o no con un Proyecto de Desarrollo Productivo en la Meseta». Y solicitó hacerlo pero «no desde el fundamentalismo», agregando que «nuestra provincia tiene recursos maravillosos para que siga siendo la mayor exportadora y dé mayores ingresos pero primero cuidemos el medio ambiente».
Atento a las críticas de diversos sectores que se oponen a desarrollar la actividad minera en Chubut, el gobernador lamentó que «muy pocos leyeron el proyecto» para la zonificación en los departamentos Telsen y Gastre. Por eso volvió a convocar a que «lo debatamos si es viable o no, o cómo se puede controlar. No desde el sí o el no, o desde el desconocimiento».
«Lamentablemente durante 20 años se lo trató como tema tabú y no es así. Discutámoslo, vamos a discutirlo y debatirlo porque de eso van a depender 3 mil, 4 mil o 5 mil fuentes de trabajo, directos e indirectos», aseguró Arcioni en Casa de Gobierno.
Apuntó que actualmente «todos dependemos de una actividad extractiva como el petróleo», reconociendo que «tenemos todo pero es insuficiente para poder tener la provincia que queremos tener».
Arconi aseguró que «estoy abierto al debate pero con respeto, porque se puede debatir sin faltar el respeto, insultar, agraviar, incendiar o quemar la Casa de Gobierno o la Legislatura». Y preguntó: «¿Por qué tienen que venir a incendiar la Casa de Gobierno? ¿Por qué la falta de respeto? ¿Por qué pintar un Ministerio? En sus casas no lo hacen».
«Respetémonos, consigamos los consensos a través del disenso respetuoso porque las puertas de este Gobierno están abiertas para todos», concluyó el Gobernador.
.
Avanza causa por contaminación petroquímica en Santa Fe
Petroquímica Bermúdez: “La contaminación es fenomenal y probablemente no pueda remediarse”
Fecha de Publicación: 21/09/2021
Fuente: El Ciudadano Web
Provincia/Región: Santa Fe
Así lo aseguró el fiscal Schiappa Pietra tras la declaración de funcionarios de planta del ministerio de Medio Ambiente. En el debate se discute si es válido o no que un juez de San Lorenzo haya archivado la causa a instancias del fiscal Ledesma por orden de su entonces superior Serjal.
El ex fiscal regional Patricio Serjal, el fiscal general Jorge Baclini, el ex juez Juan José Tutau, el fiscal sanlorencino Juan Ledesma y el ex fiscal de Estado Pablo Saccone, fueron algunos de los funcionarios que desfilaron esta semana por los Tribunales Provinciales de Rosario, mientras las partes debaten acaloradamente si la Justicia de San Lorenzo debe anular o no la resolución que determinó el archivo de la causa penal contra tres empresarios por la contaminación ambiental en la ex Petroquímica de Capitán Bermúdez.
También declararon altos funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente. “Fue un ciclo de audiencias muy importantes. Quedó muy claro y ni siquiera está discutido por las partes que las 21 hectáreas de Petroquímica Capitán Bermúdez están totalmente contaminadas. Hay niveles alevosos de sustancias dañinas para la salud en agua, aire y suelo, brutalmente por encima de los valores permitidos”, aseguró el fiscal Luis Schiappa Pietra.
En una suerte de juicio oral, el martes será el turno de los alegatos de cierre y luego las partes esperarán la resolución del juez Carlos Gazza. “No estamos discutiendo si (Sergio) Tasselli tuvo o no responsabilidad penal, sino que estamos discutiendo si lo podemos investigar o no”, apuntó el fiscal de la Agencia de Criminalidad Organizada. “Como hubo muchísimos testimonios, que declararon sobre el fondo del asunto, inevitablemente había que enterarse de qué se trataba el tema para debatir sobre si la resolución fue válida o no. Nosotros entendemos que no”, aseveró.
La orden de Lifschitz
En marzo de 2017, el entonces gobernador Miguel Lifschitz emitió un decreto instruyendo al fiscal de Estado para que se investigue un escape de gas cloro desde el predio abandonado de Petroquímica, que ocasionó trastornos en la salud de alumnas de la escuela Nuestra Señora de los Milagros y en trabajadores de la planta de Celulosa Argentina.
Schiappa Pietra calificó como “patética” a la actuación de los entonces funcionarios de la Fiscalía de Estado. En la primera audiencia de la causa, el juez Gazza imputó por incumplimiento de los deberes de funcionario público y omisión de persecución a Serjal y al ex fiscal de Estado adjunto Gustavo Luzzini.
“El ex fiscal Saccone declaró y dijo que no interesaba la sanción penal, cuando por decreto provincial 527/2017 Lifschitz le había ordenado que vaya y denuncie penalmente. En la audiencia dijo que lo único que importaba es la reparación. ¡Por supuesto que importa! Pero como no se consiguió hacerlo durante años, realizaron la denuncia penal”.
Consideró Schiappa Pietra que en las declaraciones “mancillaron la memoria de Lifschitz, un gobernante al que le importaban estos temas. El ex fiscal de Estado se sentó en la audiencia y dijo que a Lifschitz no le importaba la sanción penal, cuando le pidió a través de un decreto que denuncie el hecho” de contaminación ambiental en Bermúdez.
Contraataque de Serjal: causa archivada
En marzo de 2019, el ex juez Tutau -ya jubilado- dictó una resolución que extinguió la acción penal contra los empresarios Sergio y Máximo Tasselli y Matías Gallegos. Lo hizo a instancias del fiscal Ledesma, quien había recibido la instrucción de su superior Serjal de archivar la causa por daño ambiental en la ex Petroquímica.
Reveló el fiscal que le preguntaron a su ex superior Serjal en audiencia. “Cuando usted ordenó que haya un principio de oportunidad, si usted no lo firmó, ¿Tasselli no reparaba los daños? Y nos contestó: «Me abstengo de contestar esa pregunta porque si la contesto me puedo incriminar penalmente»”.
Desde que Lifschitz emitió el decreto en 2017, “la denuncia fue pimponeando del sistema federal al provincial. Cuando la denuncia cayó en Fiscalía, ahí los empresarios se preocuparon por iniciar un plan de remediación. Presentaron un acuerdo de remediación y consiguieron que se archivara la causa penal. Ni siquiera esperaron que se cumplimentara ese acuerdo”, lamentó Schiappa Pietra.
Testimonios fundamentales
Entendió el funcionario del MPA que en el ciclo de audiencias resultó fundamental el testimonio de funcionarios de planta del Ministerio de Medio Ambiente de Santa Fe, como el ingeniero Andrés Rintoul y la abogada Adriana Tripelli.
“Rintoul dijo lisa y llanamente que esa planta tenía una contaminación fenomenal, que muy probablemente nunca más se pueda remediar ese predio”, afirmó Schiappa Pietra. “También dijo que las napas freáticas desde donde se extrae agua estaban totalmente contaminadas. Muchas de ellas tienen correntada hacia donde se encuentra la primera toma de agua para potabilizar en Capitán Bermúdez. No sabemos si al día de hoy los vecinos siguen ingiriendo el agua contaminada por Petroquímica”, advirtió.
También declaró la asesora legal Adriana Tripelli. “Contó cómo fueron postergando el tema desde el Ministerio de Medio Ambiente durante la gestión anterior. Cuando ella quiso meterse en el tema Petroquímica, la sacaron del medio. Y se refirió a lo mal que trabajó la provincia en la cuestión jurídica respecto al problema medioambiental que existe ahí”, señaló el fiscal.
La planta de Petroquímica permanece inactiva desde 2015 y entre los residuos peligrosos aseguran la presencia de sustancias como cloro, amianto, benceno, ácido sulfúrico y amoníaco. En la causa que se archivó, los empresarios fueron acusados de “contaminar dolosamente de un modo peligroso para la salud y el medio ambiente con residuos peligrosos”. Un delito con penas que pueden ir de tres a diez años de prisión.
“Lo que estuvo mucho en discusión es cuánto podemos desde el Estado exigirle a estos empresarios que efectivamente cumplan con sus obligaciones. Acá lo que hizo el Estado santafesino fue resignar su capacidad sancionatoria penal. No solamente a la aplicación de penas, sino también de multas y reparaciones millonarias”, planteó el investigador.
En 2018 se firmó un acuerdo de remediación entre la empresa y la provincia. “Pero la causa se archivó ilegalmente en 2019. Archivaron una causa con la promesa de que iban a remediar el daño ambiental. Desde el Ministerio Público de la Acusación, y sobre todo quien era fiscal regional (por Serjal) y la propia Fiscalía de Estado, ni siquiera se tomaron el trabajo de hablar con los vecinos del barrio, para saber si tenían problemas de salud”, lamentó Schiappa Pietra.
Y salió al cruce de los dichos de Mariano Cúneo Libarona, el abogado de Tasselli. “Dice que hay una remediación avanzada y es mentira. Rintoul declaró que probablemente esto sea irremediable. Y que todos aquellos que vivimos alrededor de Capitán Bermúdez tengamos daños irremediables a nuestra salud por lo que generó Petroquímica desde 2006 para adelante. Archivaron una causa cuando sabían que estaba todo contaminado”, fustigó.
Municipio local, bajo la lupa
Anticipó el fiscal que lleva adelante la causa junto a su colega Matías Edery que “la investigación es mucho más grande” que en relación al accionar del directorio de Petroquímica. Y deslizó la lupa también podría ponerse sobre funcionarios municipales de Capitán Bermúdez que autorizaron dichas actividades nocivas para la salud y el medioambiente. “Próximamente habrá novedades”, señaló.
Más allá del compromiso de remediación por parte de la empresa, “no había razón para archivar una causa penal. Si el día de mañana condenamos a Tasselli, la sanción tendría que ser una reparación económica fenomenal para la provincia y la remediación total del predio que conllevará décadas”, aventuró Schiappa Pietra.
Reconoció el fiscal que la conducción de la Fiscalía de Estado cambió muchísimo con la gestión de Rubén Weder. “En 2020 volvieron a denunciar a Petroquímica. La provincia de Santa Fe, con los fiscales del MPA y también con la Fiscalía de Estado, podría haber avanzado en la investigación. A finales de 2018 estaba todo servido para hacerlo. Pero entregaron la causa y la archivaron. Es gravísimo”, concluyó.
.
Rechazo de agricultores a proyecto minero sanjuanino
La minera que quiso explotar Papagayos en Laguna del Diamante ahora genera el rechazo de agricultores de Jáchal
Fecha de Publicación: 21/09/2021
Fuente: Cuyo Noticias
Provincia/Región: San Juan
El grupo minero Lundin, a través de su subsidiaria en Argentina, la empresa Desarrollos de Proyectos Mineros SA (Deprominsa), que busca la aprobación del informe ambiental del proyecto Josemaría en San Juan, es el mismo que intentó sin éxito en 2004 llevar a cabo la explotación del proyecto Papagayos, en Laguna del Diamante, Mendoza.
El proyecto Papagayos, ubicado a solo 15 Km. al sureste de la reserva provincial Laguna del Diamante y con potencial para la extracción de oro y cobre, quedó paralizado antes de iniciarse la exploración avanzada, al generar un fuerte conflicto social en San Carlos que resultó con el rechazo de la comunidad, mediante Audiencia Pública efectuada en el marco del Consejo Consultivo Ciudadano de la Municipalidad de San Carlos.
La trascendencia que tuvo dicho rechazo, dio lugar al movimiento antiminero en Mendoza, la posterior sanción de la Ley 7722 y la Ordenanza 1123/06 de San Carlos, estableciendo parámetros para la explotación minera y el ordenamiento territorial.
Los productores de Jáchal en la provincia de San Juan (Argentina) dejaron constancia que se oponen a que se lleven a cabo nuevos proyectos mineros, especialmente Josemaría y Filo del Sol, mediante una nota dirigida al Intendente Vega.
Con respecto a Josemaría, indicaron que “este proyecto nos atraviesa directamente, ya que está emplazado cerca de los glaciares y sobre nuestra cuenca hídrica, como también entre los principales ríos que confluyen al río Jáchal, el río Blanco, el río Macho Muerto y el río Las Pircas.
Los productores agrícolas remarcaron sobre su posición que “es indeclinable, ya que consideramos necesario que este proyecto no se concrete, caso contrario sería desmerecer la vida, la economía y futuro de nuestro departamento”.
En su presentación y apelando al “sentido común del intendente, del diputado departamental y del gobernador”, expresaron también que “esta postura no representa ningún color político ni interés económico, sino que responde al interés y valor de la vida de todo un pueblo, de estas generaciones y las venideras”.
Asimismo, advirtieron que la crisis hídrica pone en riesgo la producción del actual ciclo 2021-2022, donde se riegan unas 7.000 hectáreas solamente con el agua del río Jáchal.
Por otra parte, los regantes del departamento elevaron una nota al director de Hidráulica Ing. Oscar Coria y a la Junta de Riego Departamental solicitando no avalar nuevas concesiones de agua para los proyectos mineros Josemaría, Filo del Sol y expansión de Veladero, fases 8 y 9 de su valle de lixiviación.
Josemaria es un proyecto de minería a gran escala para la extracción de cobre, oro y plata, se ubica en Iglesia, al norte de San Juan, en la cuenca hídrica del río Blanco y del río Jáchal. Además, el río Blanco si bien nace en San Juan, durante su recorrido ingresa a La Rioja, por lo que las afectaciones hídricas superficiales, sub-superficiales y subterráneas podrían afectar los sistemas hídricos no sólo de Iglesia, Jáchal sino también de La Rioja.
En el informe de impacto ambiental que evalúa minería de San Juan para su explotación, organizaciones ambientales advierten que la mina a cielo abierto podría cortar un glaciar de escombros y una de las escombreras estaría ubicada en un área con probabilidad de ocurrencia de permafrost (área de ambiente periglacial). Estas geoformas se encuentran protegidas por la Ley Nº 26.639 de Presupuestos Mínimos para la Preservación de Glaciares y Ambiente Periglacial.
Josemaría se ubica además a solo 8,5 Kilómetros del glaciar El Potro, es uno de los más grandes de la cordillera y el más extenso de toda esa región. Tiene una superficie aproximada de 2.000 hectáreas y está ubicado a más de 5000 metros sobre el nivel del mar. Sus deshielos periódicos nutren la cuenca del Río Blanco que recorre el límite sur del departamento Vinchina, La Rioja.
.
La suelta de cóndores más grande realizada en Argentina
Liberaron a siete crías de cóndores en la suelta más grande realizada en Argentina
Fecha de Publicación: 20/09/2021
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional - Río Negro
En todo Sudamérica, pusieron en libertad a más de 200 ejemplares, como parte de Programa de Conservación de Cóndor Andino. Las imágenes del momento.
En la Bioestación de Sierra Pailemán, Río Negro, liberaron este sábado siete crías de cóndor nacidas en cautiverio, en lo que significó la suelta más grande de esas aves que se haya realizado en Argentina.
La liberación fue un trabajo en conjunto entre el Ecoparque de Buenos Aires y la Fundación Bioandina, en el marco del programa del “Retorno del Cóndor al Mar”.
Las crías
En el Ecoparque porteño se criaron y rehabilitaron cuatro de las siete aves, cada una con su nombre en mapuche o quechua, estos cóndores crecieron en cautiverio.
La primera de las crías liberadas fue Piuque Wenú, que significa Gran corazón. Este cóndor fue rescatado por personal del Parque Nacional Nahuel Huapí, en Villa La Angostura, Neuquén, tras encontrarla gravemente intoxicada por ingesta de balas de plomo.
Tayel (Canto Sagrado) nació en el Bioparque Temaikén, tras incubarlo artificialmente y criarlo con asistencia de títeres de látex, al igual que Kume Feleal (Buen Vivir). Mientras Kurruf (Viento), fue criado allí tras su rescate por parte de miembros de la Estación de Fauna Autóctona de Salta.
Por su parte, Mawun (Lluvia) nació en el Bioparque La Maxima, en Olavarría, como Lihuen (Luz de Vida).
Por último, Pachamama, que en quechua y aimara significa Madre Tierra, nació y fue criada en ZooParc de Beauval, en Francia.
Retorno del Cóndor
La liberación fue la décimo séptima del programa de Fundación Bioandina “Retorno del Cóndor al Mar”, que ya sumó 64 aves que devueltas a la naturaleza en la costa del Atlántico.
En todo Sudamérica, ya liberaron 215 aves como parte del Programa de Conservación de Cóndor Andino, que se realiza “con intensos trabajos de campo y sofisticados sistemas de seguimiento satelital”, indicó un comunicado del Ecoparque.
Por esos seguimientos, se sabe que “ya nacieron 10 cóndores de forma natural en la meseta, de las aves que fueron soltadas allí”, explicaron desde el Ecoparque.
“Sabemos que unen en sus vuelos la cordillera con el mar, llegando a recorrer distancias mayores a 600 kilómetros desde su lugar de suelta, evidenciando los lugares clave para la conservación de estas fabulosas aves”, indicó el centro de rescate.
Federico Iglesias, subsecretario a cargo del Ecoparque, aseguró que “la liberación de los pichones, además de ser el momento más emocionante de todo el proceso, es donde se evidencia el necesario trabajo de articulación entre distintos actores de la conservación”.
La jaula
Por otra parte, el Ecoparque anunció la restauración de “la tradicional jaula de los cóndores”, un trabajo que requirió más de tres toneladas de acero para reemplazar algunas de las 16 columnas y las vigas, y en el que se suplantaron los arcos perimetrales y diagonales y todos los componentes afectados por el deterioro de la estructura.
La jaula se construyó para ornamentar la Plaza de Mayo para los festejos de las Fiestas Mayas a inicios del siglo XX, una instalación que dirigió el ingeniero Jorge Newbery, pionero de la aviación argentina.
Tras las celebraciones el entonces director del zoológico, Clemente Onelli, solicitó al intendente Alberto Casares destinarla para el recinto de cóndores. Así, en el predio de Palermo, se montó la jaula nuevamente con una cobertura de alambre tejido y se ambientó el recinto con una réplica de una formación rocosa conocida como Piedra del Águila. Adentro, se agregaron grandes piedras traídas de San Juan y La Rioja, y allí vivieron cóndores, caranchos, águilas y gamuzas.
Cuando se finalicen las tareas de limpieza, el recinto volverá a alojar cóndores que pertenecen al Programa de Conservación de Cóndor Andino que no pueden ser liberados en su ambiente natural.
.
Jujuy: fuerte rechazo a desmonte en zona de uso campesino
Empresario salteño quiere desmontar en una zona de uso campesino en Jujuy
Fecha de Publicación: 20/09/2021
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Jujuy
La Universidad Nacional de Jujuy, Parques Nacionales y Agricultura Familiar manifestarán sus argumentos en contra del avance de la deforestación en un área declarada como zona campesina por el municipio de Palma Sola.
“Desahucio forzoso” o “desalojo silencioso”. Estas expresiones, volcadas en una nota que Hernán Rachid, subsecretario de Programas de Desarrollo Productivo, y María José Castillo, directora de Arraigo Rural y Tierras Agropecuarias de la Secretaria de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI) de la Nación, dirigieron a la ministra de Ambiente de Jujuy, Maria Inés Zigarán, resumen las posibles consecuencias de un desmonte que pretende realizar el empresario Néstor Cervera en la finca El Mistol, en el departamento jujeño de Santa Bárbara, que linda con la provincia de Salta.
Por el pedido de autorización del desmonte presentado a la Secretaría de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable de Jujuy, el gobierno convocó a una audiencia pública que tendrá lugar hoy a las 10.30 en el Salón de Uso Múltiples ubicado al lado de la Comisión Municipal de Vinalito. Sin embargo, la mayor parte de la población campesina afectada es de la jurisdicción de Palma Sola, municipio que, mediante la ordenanza Nº 153/2016, declaró su zona rural como “Área Campesina”. Ambos municipios se encuentran dentro del departamento Santa Bárbara.
“La finca tiene dos accesos. Uno es por Vinalito y otro por Palma Sola”, explicó Castillo a Salta/12. La elección del sitio para la audiencia parece haber sido influenciada por un precedente de 2014. Aquel año, Cervera presentó un pedido para desmontar 12 mil hectáreas de la misma Finca El Mistol. La audiencia se hizo en Palma Sola y la resistencia del campesinado fue más fuerte. El desmonte le fue denegado.
En el expediente presentado por Cervera ante la Secretaría de Biodiversidad de Jujuy se indica que El Mistol (que se desmembró de una finca más grande de casi 50 mil hectáreas), cuenta con un poco más de 18.800 hectáreas. Pero “la cédula parcelaria habla de 13 mil hectáreas”, sostuvo la funcionaria nacional al detectar la primera incongruencia del expediente presentado.
El actual proyecto es para desmontar unas 2.400 hectáreas. Esto llevaría el desmonte total dentro de la finca El Mistol a más de 5.000 hectáreas efectivamente deforestadas, según surge del expediente.
Lo que no se pudo establecer es si los desmontes anteriores (de unas 3.100 hectáreas) fueron autorizados, y si los hizo Cervera desde 2011 en adelante (cuando compró la finca según la cédula parcelaria), o el anterior titular registral de la finca. No existe un monitoreo integral de todos los desmontes que se realizaron en la zona y, por lo tanto, no se pueden prever las implicancias que ello podría generar para las poblaciones de Santa Bárbara, el área de influencia del Parque Nacional Calilegua (que trabaja con proyectos productivos para el campesinado), en incluso para las zonas limítrofes de Salta, en donde también los desmontes ganaron terreno.
Un campesino que ganó el juicio
“Esos desmontes se hicieron después de 2011”, dijo Gloria Mamaní, campesina de la zona y actual coordinadora de la SAFCI en la zona. Contó que en 2014 cuando se quiso avanzar con el trámite por el desmonte de las 12 mil hectáreas, “nos enteramos un día antes de la audiencia y no nos pudimos anotar. Pero tampoco nos dejaron que participemos”. La alternativa del campesinado fue un corte de ruta para evitar el paso de quienes pretendían llegar a la audiencia.
Nunca se enteraron de otras audiencias públicas para realizar más desmontes. Sí fueron testigos, en cambio, de las recurrentes detenciones de Rolando Páez, a quien “lo metían varias veces preso para meter las topadoras con las que hacían picadas y desmontes”. Mamaní afirmó que se cansaron de realizar las denuncias ante el Ministerio de Ambiente jujeño “pero ellos (los propietarios de la finca) siguieron con los desmontes”.
Páez es uno de los campesinos que tiene su casa dentro de la finca El Mistol. Pese a los intentos de desalojarlo mediante la Justicia acusándolo de usurpación, el empresario perdió ante el Tribunal en lo Criminal Nº 2 de Jujuy el 20 de septiembre de 2018. De la nota presentada por Castillo y Rachid surge que en el fallo “se expresa claramente sobre la presencia de las familias campesinas y el uso de territorio que realizan en el lugar denominado Paraje Las Vertientes, donde se ubica la finca El Mistol, refiriendo que es una ‘zona de tipo Chaqueño, zona de chaco jujeño, zona de monte, con flora de tipo chaqueña con diversidad de árboles y animales y en ese ambiente natural se desarrollan actividades ganaderas a monte abierto, donde los animales se alimentan de forraje del monte, los frutos, las hojas naturales, y es una actividad bien diversa, en general también hacen mayormente ganado vacuno, cerdos, gallinas… El ganado se caracteriza por andar a monte abierto pastoreando por distintos sectores”.
Páez y otras 12 familias campesinas habitan, poseen y tienen zonas de pastoreo en la finca y serían quienes sufrirán la afectación directa de los desmontes que propone hacer El Mistol.
Pero no solo esta finca genera el problema de raíz para el campesinado. Pues en la zona hay otras superficies con sembradíos de soja que han afectado sus producciones. Se calcula que hay unas 100 familias que están quedando acorralados por los desmontes y sus consecuentes monocultivos.
La deforestación no es el único problema. “Sufrimos de las fumigaciones que nos pasan por arriba de la cabeza”, sostuvo Mamaní. “Para nosotros viene siendo un gran dolor e impotencia que autoridades no tomen cartas en el asunto porque nos sacan derechos como campesinos y afectan nuestra producción. Estamos tristes porque no hay justicia para el campesino ni nuestros derechos cuando somos quienes producimos el alimento”, agregó.
Comunidades guaraníes también
Castillo afirmó que en la zona que se quiere desmontar también hay comunidades guaraníes que podrían ver afectadas sus territorios por el desmonte. Pero del expediente no surge la existencia de encuestas ni a los campesinos (algunos de ellos con sus casas dentro de la finca), ni a las comunidades originarias que, por ley, deberían haber sido consultadas de manera previa, libre e informada sobre los desmontes.
La única referencia que se ve en parte del expediente indica que la finca “tiene su perímetro alambrado en su totalidad para evitar la destrucción de sus cultivos, pero constantemente son derribados por pastajeros vecinos que poseen muchas cabezas de ganado y poca tierra”.
La preocupación de quienes esperan detener el desmonte es que la audiencia sea un mínimo trámite a cumplir para aprobar la deforestación y así, contribuir al desarraigo forzado del campesinado de la zona.
.
Investigación alerta sobre los humedales de Mendoza
Los humedales de Mendoza, afectados por el cambio climático y el uso del agua en el oasis
Fecha de Publicación: 20/09/2021
Fuente: unidiversidad.com.ar
Provincia/Región: Mendoza
La investigadora Clara Rubio y el biólogo Heber Sosa analizaron la situación de los humedales locales y destacaron la necesidad de contar con una ley nacional. Afectación al medio ambiente y a la vida de las comunidades.
Los humedales de Mendoza están severamente afectados por los efectos del cambio climático, por el uso intensivo del recurso hídrico en los oasis y por los procesos de modificación y degradación de tierras, lo que hace que pierdan superficie e incluso que desaparezcan. Su retroceso no solo tiene un impacto medio ambiental enorme sino que afecta la vida de cientos de personas, porque de ellos depende la subsistencia de muchas comunidades.
Esa fue la visión que compartieron con Unidiversidad la geógrafa del Instituto Argentino de Investigación de Zonas Áridas (CCT Conicet Mendoza) Clara Rubio y el biólogo e integrante de la Fundación Humedales Heber Sosa.
Rubio y Sosa destacaron que la situación local es un reflejo de lo que sucede a nivel mundial y nacional. En su informe 2018, la Convención Internacional para la Conservación y el Uso Racional de los Humedales (Ramsar) advirtió que estos ecosistemas perdieron el 35 % de su superficie desde 1970, lo que provocó la disminución de las especies que los habitan como peces, aves acuáticas y tortugas. De acuerdo a datos oficiales, en Argentina y luego de los incendios de 2020, se destruyeron 350 mil hectáreas, especialmente en el Litoral.
Frente a este panorama, Rubio y Sosa subrayaron la necesidad de lograr una ley de humedales. Sin embargo, hace años se impulsan proyectos que no avanzan en el Congreso, y el último –que obtuvo consenso– perderá estado parlamentario a fin de año.
En el mismo sentido, el director de Recursos Naturales Renovables, Sebastián Melchor, dijo que Mendoza planteó hace tiempo la necesidad de contar con una ley nacional, de encontrar caminos comunes para definir los usos sustentables de estos ecosistemas y evitar la depresión. Explicó que con este objetivo se hicieron aportes en el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), en el que participan además especialistas de todo el país.
Servicios ecosistémicos
De acuerdo a un informe oficial, el 21,5 % del territorio nacional está cubierto por estos ecosistemas, lo que representa 600 000 kilómetros cuadrados. Son ríos, lagos, lagunas, salinas, vegas, turberas y pastizales que se ubican a lo largo de Argentina, en todas las regiones.
En la Convención Ramsar, que el país ratificó en 1991, están incluidos 23 sitios por su importancia internacional, tres de los cuales están en Mendoza: Llancanelo (Malargüe), Lagunas y Ciénagas de Guanacache (Lavalle), y la Reserva Natural Villavicencio (Las Heras).
Si bien estos son los tres humedales de importancia internacional, Mendoza cuenta con una treintena de esos ecosistemas a lo largo de su territorio, cinco de los cuales fueron declarados áreas protegidas.
¿Qué son los humedales y por qué es necesario protegerlos? Rubio los definió como ambientes que presentan distintas condiciones de inundación del suelo, ya sea saturado o con diferentes niveles de fluctuación. Dijo que el agua es el elemento que controla el sistema y define sus características, y que su fisonomía es muy diversa, ya que pueden incluir bosques, un pastizal o un salar, ya que son cuerpos de agua poco profundos y que fluctúan.
La investigadora enumeró algunos de los servicios ecosistémicos que brindan: provisión de agua dulce, de alimentos, regulación de los ciclos hidrológicos y climáticos; además, son el hábitat de múltiples especies. A esto se suman servicios culturales, ya que brindan belleza estética, la posibilidad de realizar turismo sustentable e incluso tienen un valor espiritual, dependiendo de las diferentes zonas del mundo.
Sosa destacó que los humedales mantienen las características del suelo, ya que funcionan como esponjas que ayudan a mitigar diversos fenómenos, como los aluviones en Mendoza.
En peligro
Aunque son múltiples los factores que afectan a los humedales en Mendoza y el país, Sosa y Rubio coincidieron en destacar algunos de ellos: el cambio climático, la expansión de la agricultura, de la ganadería, la urbanización y el crecimiento poblacional. Recalcaron que el uso intensivo del agua en todos los oasis de la provincia, en las cuencas Norte, Valle de Uco y Sur, deja sin caudal a estos ecosistemas, con lo que eso significa para las comunidades que dependen de ellos para su subsistencia y la de sus animales.
Ambos aseguraron que este uso intensivo del agua en los oasis provoca situaciones preocupantes en distintos humedales, como Llancanello, que actualmente depende del agua de lluvia, o el sistema Guanacache, al que, aseguraron, solo llegan aguas residuales, aun cuando en la evaluación de impacto ambiental del dique Potrerillos se previó un caudal mínimo ecológico que no se cumple. A esto se suma la modificación de esos ecosistemas, algo que se vislumbra claramente en la zona de Potrerillos, donde muchos propietarios construyeron sobre vegas, que son una especie de humedal.
Melchor explicó que la Provincia cuenta con un mapeo de sus humedales, que monitorea su situación, especialmente de aquellos considerados insignia e incluidos en Ramsar, como el sistema Guanacache y Llancanelo. En este caso, comentó que la labor fue controlar la introducción de especies exóticas, como el tamarindo, que degrada ese ambiente.
De laguna a secano
Sosa destacó especialmente cómo afecta la retracción de los humedales al secano, donde la Fundación trabaja con distintas comunidades en la construcción de reservorios de agua de lluvia. “Da la impresión de que Mendoza es solo el oasis, entonces el 97 % de las personas que vivimos en el oasis usamos el 100 % del agua, mientras que el 87 % del territorio, donde vive el 3 % de la población, que son los puesteros que hacen ganadería en zonas áridas, no tiene derecho al agua, se le ha quitado el derecho al agua y se lo denominó 'sector secano'. Claramente, necesitamos una ley para regular el derecho al agua de las personas que viven fuera del oasis”, fueron sus palabras.
La historia de Omar Romero Díaz es el reflejo de la inequidad que planteó Sosa. Cuando era chico, las Lagunas y Ciénagas de Guanacache, en Lavalle, eran el centro de la vida familiar: allí pescaban carpas y dientudos, recolectaban huevos de pato y tenían pasturas para los animales. El puestero creció y entendió que aquí manda el oasis, porque el humedal se quedó sin agua, con lo eso implica para la subsistencia de la comunidad de San Miguel, a la que pertenece.
A lo largo de su vida, el puestero comprobó que la degradación del humedal cambió su modos de vida. Explicó que todos los pastoreos de la zona se redujeron, que las familias que criaban 400 cabras hoy tienen 150 y quienes cuidaban vacas perdieron el 80 %, simplemente porque el agua es que lo ayuda al crecimiento y la aparición de los animales.
“El agua es todo acá en el secano, te genera un impulso en todos los sentidos, y acá no tenemos una precipitación para que se pueda vivir del agua de lluvia. Pero somos muy pequeños para protestar por el tema del agua, ya que son los grandes inversores los que la ocupan para otras cosas, y acá se fue perdiendo”, dijo Omar a Unidiversidad.
De proyecto y de lobby
Pese a reclamos de distintas organizaciones sobre la importancia de los humedales, Argentina no tiene una ley que los proteja. ¿Qué cambiaría contar con una norma? Rubio y Sosa enumeraron sus beneficios: marcaría un piso de presupuestos mínimos, es decir, un piso de lineamientos que deberán respetar todas las provincias para proteger y utilizar en forma sustentable estos recursos que están bajo su órbita. Además, se concretarán un inventario nacional siguiendo un criterio común y acordado, y fondos, entre otros aspectos.
En 2013 y 2016, el Congreso de la Nación trató dos proyectos. El último, de autoría de Pino Solanas, obtuvo media sanción en la Cámara de Senadores, pero no avanzó en Diputados y perdió estado parlamentario.
El tema se instaló en 2020 en la agenda pública cuando el humo de los incendios que quemaron cientos de hectáreas llegó a Buenos Aires. Eso elevó la voz de los ambientalistas a través de una consigna que se viralizó (#LeyDeHumedalesYA), además de replicar las imágenes del recorrido que hicieron muchos kayakistas para reclamar por el tratamiento de la norma.
En el Congreso se presentaron 15 proyectos de ley y, luego del trabajo de muchas organizaciones, una iniciativa unificada obtuvo dictamen en la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente, pero aún falta la revisión en las de Agricultura y Ganadería, Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios, y de Presupuesto y Hacienda. Es difícil que se logre el tratamiento, ya que a fin de año la iniciativa perderá estado parlamentario.
Sosa fue contundente al asegurar que la gran cantidad de proyectos y la demora en el tratamiento no son casuales. Dijo que el lobby ganadero, agrícola e inmobiliario busca confundir, poner una palabra por otra, cambiar conceptos, para que todo siga igual. Frente a esto, aseguró que las organizaciones continúan trabajando para que se haga realidad una norma de protección de humedales.
.
Ambiente pone la lupa en el mercurio
Se fortalece la gestión ambiental del mercurio y los productos con mercurio añadido
Fecha de Publicación: 18/09/2021
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional
El Ministerio de Ambiente estableció los lineamientos relativos a la gestión de ese metal, sus mezclas y compuestos, como así también, de los productos con ese elemento natural químico.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que conduce Juan Cabandié, aprobó aprobó la Resolución 299/2021, que permitirá dar seguimiento y control del comercio internacional del mercurio elemental, sus mezclas y compuestos, y los productos con mercurio añadido, conociendo los usos que se darán a los mismos, las fuentes de donde provinieron, y tomar medidas preventivas para evitar un efecto negativo en el ambiente. Al mismo tiempo, permitirá mejorar el control administrativo para su aplicación efectiva.
Esta nueva normativa de alcance nacional, tiene como objetivo principal fortalecer la capacidad del país para implementar el artículo 4º del Convenio de Minamata sobre el mercurio y desarrollar mecanismos de generación de información de manera de cumplir con el mismo, en el marco de la ley n°. 27356 que lo ratifica.
La normativa que modifica la Resolución SGAyMA N°75/19 y deroga Resolución SGAyMA N°71/19, también establece prohibiciones de uso del mercurio en procesos productivos y en la fabricación, importación y exportación de productos con mercurio añadido, así como también supuestos de exclusión y exención para los mismos. Asimismo, la tramitación del consentimiento fundamentado previo del Convenio de Minamata, que es el mecanismo por el cual los países informan y aceptan su importación.
Desde el Programa de fortalecimiento de capacidad para la implementación del Convenio de Minamata (Proyecto SIP) llevado a cabo por la Dirección Nacional de Sustancias y Productos Químicos, de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental a cargo de Sergio Federovisky, se trabajó en la creación de la mencionada resolución.
.
Suman miles de hectáreas a reserva misionera
Arauco suma más de 8 mil hectáreas, con su Reserva «Valle de la Alegría» en San Pedro, al sistema de áreas naturales protegidas de Misiones
Fecha de Publicación: 18/09/2021
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones
La propiedad localizada en San Pedro, y lindante al Parque Cruce Caballero, cumple un rol estratégico en la conservación de la biodiversidad del Bosque Atlántico, protegiendo un sitio de alto valor ambiental y en pleno Corredor Verde. La reserva del Valle de la Alegría fue incorporada al sistema provincial tras la firma de un convenio que se realizó en la sede del Ministerio de Ecología.
Representantes de la compañía multinacional Arauco Argentina SA y del organismo provincial ambiental, acordaron incorporar la propiedad “Valle de la Alegría” al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas según Ley XVI-n° 29. La reserva natural tiene una superficie de 8.550 hectáreas de alto valor de conservación de la Selva Paranaense.
“Este convenio tiene un impacto altamente positivo en lo social y ambiental, ya que el área formará parte de un bloque continuo de Bosque Atlántico o Selva Misionera, al limitar con el Parque Provincial “Cruce Caballero”, y se ubica dentro del área de Corredor Verde Provincial”, comunicaron desde Arauco.
La compañía en forma voluntaria mantenía en conservación y refrendó su compromiso ambienta con el gobierno provincial de mantener la propiedad bajo la categoría de “Reserva Natural Privada Valle de la Alegría”.
“Tenemos grandes expectativas con respecto a la firma de este convenio, dado que desde Arauco venimos trabajando desde hace muchos años en la protección de 110.000 hectáreas de Bosque Atlántico en Misiones. Sin dudas es un puntapié inicial para un trabajo compartido junto a la provincia, para que en conjunto podamos ampliar la lucha contra la caza furtiva, la prevención de incendios y la preservación de la biodiversidad misionera”, expresó Pablo Ruival, Country Manager de Arauco Argentina.
Por su parte, para el ministro de Ecología de Misiones fue “un día histórico para la provincia, ante la decisión de Arauco Argentina SA de firmar el convenio, incorporando la mayor reserva privada hasta el momento al sistema de áreas naturales protegidas en el área de San Pedro. Como política de Estado, con estas acciones público-privadas seguimos afianzando alianzas estratégicas con el objetivo de conservar nuestra biodiversidad”, dijo Mario Vialey.
El Ministerio de Ecología se compromete en aportar asistencia con técnicos guardaparques, que visitarán la Reserva en forma periódica durante la vigencia del convenio, para vigilar y colaborar en el cuidado del territorio.
Esta reserva privada es la número 41 que se incorpora en la actual gestión del organismo, bajo el Sistema de Áreas Naturales Protegidas de la provincia de Misiones.
«Arauco suma 8.550 hectáreas a las 18.212 actuales con las que hasta el momento cuenta todo el sistema provincial. Con esta nueva incorporación el registro asciende a 26.766,54 hectáreas de la totalidad las 90 reservas de toda la provincia».
El ministerio aportará a la empresa forestal la asistencia a través de técnicos guardaparques, que recorrerán la reserva en forma periódica, para vigilar y colaborar en conjunto en el cumplimiento de las leyes ambientales vigentes.
«Hay que destacar la generación de conciencia de ambos sectores en lo referido al cuidado y protección del ambiente misionero y a la sinergia entre los sectores público – privado; que van dando resultados deseados, con proyecciones a corto y mediano plazo, que sin lugar a dudas serán concreciones que beneficiarán a la selva misionera y a todos cada uno de los misioneros», señalaron desde el Ministerio de Ecología.
Un sitio de alto valor de conservación
El área fue identificada por relevamientos realizados por la empresa como un sitio de alto valor de conservación por la biodiversidad que alberga, por sus paisajes, los ecosistemas raros o amenazados registrados, los servicios ambientales que prestan a las comunidades, y su identidad cultural.
Ubicada en el límite SE con el Parque Provincial Cruce Caballero, la propiedad de Arauco contribuye a un gran bloque de masa nativa en el centro del Corredor Verde. En flora nativa registran más de 106 especies de árboles, hay especies exclusivas de determinados ambientes, y especies protegidas declaradas Monumentos Naturales como la Araucaria o Chachi Bravo.
En ave registran más de 518 especies, de las cuales hay 22 amenazadas; más de 50 anfibios, 97 reptiles, dos de los cuales están en peligro de extinción; y relevaron 119 mamíferos, cinco de ellos en peligro de extinción.
Es una reserva natural que conserva una buena representación de la diversidad genética de la Selva Misionera. Tiene presencia de helechos arborescentes (chachi manso y bravo) declarados Monumentos Naturales LP 4186/05. Y especies animales relacionadas a estos ecosistemas particulares como ser el Loro vinoso, el coludito del pino, el mono Carayá rojo, entre otros.
Uno de sus principales servicios ambientales es la protección de las cuencas hídricas, todo el predio pertenece a la cuenca del A° Alegría, que transporta un importante caudal que desagua en el Piray Guazú sobre la ruta 20, con paisajes de Saltos y Cascadas particulares de zonas con grandes pendientes.
.
Jujuy: impulsarán la eficiencia energética en hogares
La Comisión de Ambiente de la legislatura destacó el plan piloto de eficiencia energética en hogares
Fecha de Publicación: 18/09/2021
Fuente: Jujuy al Día
Provincia/Región: Jujuy
En el Salón Marcos Paz de la Legislatura, la Comisión de Ambiente recibió la visita del secretario de Ordenamiento Territorial y Vivienda de la provincia, Ing. Humberto García y la coordinadora de Gestión Territorial, Arq. Irma Padilla, responsables del Plan Piloto de Eficiencia Energética en Hogares, que fue galardonado recientemente con el premio Latinoamérica Verde (PLV) en la categoría energía limpia.
Los funcionarios señalaron que el plan piloto para hacer más eficientes energéticamente viviendas sociales inició en 2019. Se construyeron y entregaron tres prototipos, uno en la ciudad de San Salvador de Jujuy, en La Quiaca y el tercero en la región de Yungas.
De manera expectante, los legisladores provinciales escucharon con detenimiento la exposición de la Arq. Irma Padilla, sobre el proceso que se llevó adelante para concretar el proyecto, desde la financiación, construcción y entrega. Permitiendo el análisis del impacto social, económico y ambiental. A partir de los indicadores de consumo energético, se detectó mayor ahorro de agua, electricidad y gas.
La presidenta de la Comisión de Ambiente, Dip. Mariela Ferreyra agradeció la visita de los funcionarios y comentó que siguió de cerca el trabajo y la premiación del proyecto y que en ese sentido «era importante que la Legislatura a través de la Comisión esté presente, destacando el trabajo y compromiso de ambos funcionarios que trabajaron con la camiseta de Jujuy y que trajo tantas satisfacciones para provincia».
Destacó que el plan es un beneficio para todos, «es ahorro de energía, con huertas comunitarias. Tienen una mirada muy amplia que les llevó a ganar este premio, tienen todo nuestro apoyo para que esto se reproduzca y el día de mañana tengamos varios barrios sustentables en la provincia», expresó Ferreyra.
Por su parte el secretario de Ordenamiento Territorial, Ing. Humberto García agradeció la invitación de la Comisión y por el interés en el plan piloto que vienen desarrollando, «esto nos demuestra que el problema del medioambiente nos atraviesa y es un problema de todos. Estamos muy orgullosos del premio Latinoamericano que recibimos por el aporte a lo que es Jujuy verde, en el que estamos abocados», remarcó.
En tanto, la Arq. Irma Padilla (coordinadora de Gestión Territorial) comentó que es un proyecto que llevó cuatro años de trabajo, logrando un premio internacional y el reconocimiento de dos embajadas; Alemania y Francia, «que colaboraron porque se ven identificados. Esto es una cuestión de Estado porque el Planeta es de todos y esto hay que mirarlo a largo plazo y comenzar a trabajar desde hoy, de manera urgente en estos temas de eficiencia energéticas en edificaciones en general no solo en viviendas sociales; en edificios públicos, en sector de turismo, comercio, en todas las áreas donde hay edificaciones», concluyó.
.
Seis años del derrame de la Barrick que sigue impune
A seis años, el peor desastre ambiental minero de la Argentina continúa impune
Fecha de Publicación: 17/09/2021
Fuente: Tiempo Argentino
Provincia/Región: Nacional
Se trata de la mina Veladero que opera la multinacional canadiense Barrick Gold y que contaminó al menos cinco ríos en la provincia de San Juan.
Entre el 12 y 13 de septiembre de 2015, la multinacional canadiense Barrick Gold protagonizó el mayor “accidente” minero de la historia en Argentina al contaminar millones de litros de agua de al menos cinco ríos en la provincia de San Juan. Este tipo de episodios en su Proyecto Veladero no fueron aislados, sin embargo la empresa alargó el período de sus actividades extractivas por una década más exponiendo a los habitantes de la región.
A seis años de aquel desastre todavía nadie rindió cuentas. Por un lado, hay ocho empleados de la empresa que deberán someterse a la justicia local; mientras que un puñado de tres ex funcionarios nacionales harán lo propio ante el fuero penal federal. Mejor suerte tuvieron los funcionarios provinciales que ni pisarán los estrados judiciales.
“El derrame del año 2015 fue el peor desastre ambiental minero de la historia argentina. Fueron millones de litros de solución cianurada y mercurio que terminaron contaminando, según pericias oficiales de la Policía Federal Argentina, al menos a cinco ríos con afectación en sus cauces hasta la actualidad”, cuenta a Tiempo el abogado Enrique Viale, quien representa a la Asamblea Jáchal no se Toca, en referencia a la ciudad que está situada a 300 kilómetros río abajo de Veladero, en el Departamento de Iglesia.
De acuerdo al expediente judicial, que ya fue elevado a juicio oral, todo se originó por “la rotura de una de las válvulas de venteo en el circuito PLS (pila delixiviación) lo que ocasionó el derrame un millón setenta y dos millitros de solución cianurada hacia el río Potrerillos hasta llegar al río Jáchal”.
El abogado contó el derrotero de la investigación: “Después de un largo proceso judicial en la justicia federal en Comodoro Py, a través del juez Sebastián Casanello, se logró cerrar la instrucción y llevar a juicio oral a tres exsecretarios de Ambiente de la Nación y al exsecretario de Minería, algo inédito que nunca pasó por incumplir una norma ambiental como la Ley de Glaciares, porque si se hubiese cumplido, ese proyecto minero no hubiera generado ese tipo de contaminación”.
Viale aclaró que el juicio oral debía haberse realizado en 2020, pero por la pandemia se suspendió. “Ahora estamos esperando que se nos dé una fecha. El juicio quedó a cargo de la jueza Servini de Cubría y los imputados están acusados de incumplimiento de los deberes de funcionario público”, agregó. Se trata del ex secretario de Ambiente, Sergio Lorusso; el ex secretario de Ambiente de la Nación y actual intendente de Berazategui, Juan José Mussi; y el ex secretario de Minería, Jorge Mayoral.
Como se sabe, ningún funcionario de la provincia de San Juan está siendo investigado. Para el abogado, “esta impunidad fue garantizada por el gobierno provincial y la propia Corte Suprema de Justicia de la Nación cuando dividió la competencia de la investigación judicial sacándole una parte a la justicia federal, que venía haciendo un buen trabajo, y mandándole el resto del expediente a la justicia de San Juan”.
“Eso garantizó la impunidad -insistió Viale-, porque terminaron procesados, ni siquiera condenados, ocho operarios de tercer nivel, ningún funcionario provincial ni CEO o gerente de la empresa Barrick”. Es que el entonces juez penal de Jáchal, Pablo Oritja, le imputó a los empleados de la empresa un delito culposo por negligencia o impericia, al haber contaminado el agua transgrediendo la Ley Nacional de Residuos Peligrosos.
Hace unos meses atrás, la empresa canadiense extendió por al menos 10 años más la vida de la mina de oro Veladero. Consultado si las garantías están dadas para que la empresa no vuelva a afectar los recursos naturales de la región, Viale puntualizó que “la operación en sí misma de la empresa es contaminante, la propia actividad y la cantidad de agua que requiere, el lugar donde se asienta es violatoria de la Ley Nacional de Glaciares, Veladero está en un lugar donde nacen los ríos, por eso cada derrame termina contaminando muchos ríos. Está en un ambiente glaciar y periglaciar prohibido por la ley. La Espada de Damocles sigue sobre la cabeza de los sanjuaninos y del resto del país porque ahí nacen muchos de los ríos que cruzan la Argentina”.
.
Controvertido proyecto inmobiliario en Paraná
Polémica y denuncias de lobby por un proyecto inmobiliario
Fecha de Publicación: 17/09/2021
Fuente: Página Política
Provincia/Región: Entre Ríos
Una mega obra se comenzó a levantar en Bajada Grande. Vecinos presentaron un pedido de información pública y adelanta su oposición ante el impacto ambiental. La mirada de un ingeniero. La presentación de la desarrollista. La política.
Un nuevo capítulo sobre medio ambiente y desarrollo inmobiliario tendrá lugar en Paraná. El puntapié inicial lo dieron vecinos que solicitan el acceso a la información pública y una serie de documentaciones sobre el impacto ambiental del proyecto denominado Signature Estrada, cuya iniciativa pretende instalar edificios de 10 y 15 pisos sobre la costa noroeste de la capital provincial en inmediaciones de la ex Fábrica de Portland y el Parque Nuevo sobre la Avenida Estrada y República de Eslovenia.
Los peticionantes alertan sobre la alteración de una zona con valor histórico y urbanístico, así como del área natural protegida del parque, según se desprende de la nota presentada a la Municipalidad el 3 de septiembre pasado.
“Hace pocos días llegaron camiones, delimitaron la zona y empezaron a trabajar. Así fue como tomamos conocimiento del proyecto con los hechos consumados. Quedamos aún más perplejos al enterarnos de la magnitud y altura del edificio que pretenden instaurar con la idea de progreso e innovación. Para nosotros, asociar la idea de progreso a la construcción de torres en las barrancas del Paraná es, sinceramente, ir a contrapelo de la historia. Lo moderno es preservar, rescatar, recuperar, construir respetando el paisaje, el ambiente, la topografía y su movimiento”, dice el texto que se encarga de aclarar que se alientan “proyectos de urbanización” e “inversiones en nuestra ciudad” pero que no se puede permitir “construcciones a pesar de su entorno”.
Lo que se cuestiona, en buena parte del documento, es la decisión de autorizar y permitir la construcción de edificios de semejante altura en toda esta región. Una zona definida en el Código Urbano como privilegiada dentro de la ciudad por su ubicación y su topografía. La otra mirada gira en torno a las condiciones paisajísticas y por ser el corredor natural que une tres áreas protegidas por su valor natural, histórico y cultural: Parque Nuevo, Puerto Viejo y Bajada Grande.
La preocupación llegó por el lado de “la falta de infraestructura y servicios en toda el área” en donde –según afirman los firmantes- “la red cloacal no da abasto, las cloacas desbordan a la altura de la ex fábrica de cemento derivando directo al rio” “¿Se encuentra el área saneada para recibir la densidad poblacional que implican torres como esta de 74 unidades habitacionales dónde estaban previstas 6?”, se preguntaron en la nota que abajo se publica textual con los firmantes.
Los vecinos leyeron el informe del ingeniero Justo Domé, quien marcó que “los estudios de estabilidad de taludes son en general bastante imprecisos en el análisis, respecto a la ubicación de la calle, la barranca, las viviendas costeras, el río, el nivel freático, nivel del agua del río. La existencia de cuatro informes entre marzo de 2019 y marzo de 2021 ponen en evidencia la insuficiencia del informe original, cuyas recomendaciones incluso han debido revalidarse con un estudio más reciente, todo lo cual no ha permitido realizar una ponderación concluyente sobre los documentos revisados”, dice a modo de conclusión el profesional.
El proyecto lo ideó Graciela Dujovne y Asociados. En el sitio oficial del estudio está presentado de la siguiente manera: clic aquí.
En tema
El 6 de septiembre Blanca Osuna mantuvo un encuentro con instituciones del Borde Costero Paranaense en la Escuela 100 junto a los y las candidatos del Frente de Todos. Ahí estuvieron clubes, vecinales, los centros de salud y escuelas, los emprendedores turísticos y deportivos, los pescadores artesanales, las organizaciones ambientalistas, según informó la diputada nacional en su perfil de Facebook.
“Junto al intendente Bahl y su equipo, concejales y legisladores nacionales, ratificamos que en la agenda legislativa tendrán un lugar prioritario: el agua, el río Paraná, los humedales y el compromiso del Estado que impulse y acompañe iniciativas a favor de esta realidad que dijo presente a esta convocatoria y que nos da identidad costera”, dice el texto en la red. No hubo información oficial del encuentro.
En las últimas horas, Nadia Burgos difundió un video en el que apunta directamente al Intendente.
“Desde hace meses la gestión de Adán Bahl allana el terreno para que la especulación inmobiliaria gobierne en Bajada Grande. A fines del 2020 modificaron las competencias asignadas a la Subsecretaría de Ambiente y Acción Climática, relativas a los procesos de participación ciudadana y a los estudios de impacto ambiental, y las traspasaron al ámbito de la Secretaría de Planeamiento Urbano. Planeaban así, que las mismas áreas que tienen a cargo ejecuciones de obras, sean quienes evalúen el impacto ambiental, es decir, una mayor flexibilización”, denunció.
Y siguió con su relato: “Pero no se quedaron ahí, a principios de este año, el lobby llegó más lejos. La comisión encargada de discutir el Código Urbano, que debería reunirse con regularidad, lo hizo una sola vez, y de manera exprés, modificó la zona UR6 permitiendo la construcción en altura. Esta comisión está compuesta por cuatro concejales y ocho consultores externos, ninguna participación popular es permitida”.
.
Incendio intencional en el Parque Nacional Río Pilcomayo
Parque Nacional Río Pilcomayo: se registran nuevos incendios intencionales
Fecha de Publicación: 17/09/2021
Fuente: ArgenFor
Provincia/Región: Formosa
Autoridades del Parque Nacional Río Pilcomayo informaron a toda la comunidad que una vez más, el Parque se encuentra afectado por incendios ocasionados por personas que ingresan ilegalmente al área protegida e inician focos de fuego deliberadamente.
“La situación de sequía, altas temperaturas y fuertes vientos favorecen la rápida propagación del fuego, tornándose incontrolable a pesar del constante trabajo de combatientes de la Brigada de Incendios Forestales (BIF) de este Parque Nacional y el apoyo de la BIF del Parque Nacional Chaco” reza un comunicado difundido este lunes 13.
El Parque- ubicado en la parte norte de la provincia- pidió a la comunidad “colaborar con las autoridades para trabajar en la concientización de las graves consecuencias que generan estas prácticas en el ambiente y en la salud de las comunidades”.
La situación no es nueva, durante al año 2020 los días 1, 2 y 3 de agosto, personal de la brigada de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) y de Guardaparques Nacionales procedieron a combatir un incendio de pastizales en los parajes conocidos como Estero Catalina y Bañado Pirity, en jurisdicción del Parque Nacional que afectó varias hectáreas.
Al investigar a los causantes del daño ambiental, se identificó a cazadores furtivos y cuatreros de la zona como los presuntos responsables.
El área natural protegida está ubicado en la provincia de Formosa, con una extensión actual total de 51.889 hectáreas que caracterizan la ecorregión del Chaco Húmedo. Por sus condiciones ambientales, Río Pilcomayo, es amparado por la Convención sobre Humedales de Importancia Internacional (Ramsar).
En la ecorregión del Chaco Húmedo, el Parque Nacional es un mosaico de ambientes naturales. En el sitio oficial de Parques Nacionales describen este área como un refugio natural que el que se alternan sitios bajos inundables en los cuales hay esteros, cañadas y lagunas, con su característica vegetación flotante y palustre como el huajó, el pirí y el camalote; con sitios que permanecen anegados durante una corta temporada donde se desarrolla el pastizal con palmeras caranday, y además, sitios altos bien drenados, donde se desarrollan bosques (isletas de monte en medio del pastizal) o bien selva en galería (en los albardones del río Pilcomayo).
El paisaje característico de este Parque es un extenso pastizal con palmares de caranday (Copernicia alba) e isletas de monte, inmersos en él, y esta vegetación fue afectad por el incendio.
El monte es tupido y presenta árboles de madera dura como el lapacho, el quebracho colorado chaqueño, el algarrobo y el guayacán junto a numerosos arbustos, enredaderas y epífitas. Su suelo está tapizado de caraguatáes.
Es una área de valor ambiental por su variada fauna, que incluye sólo por citar algunas, a las dos especies de yacarés, la boa curiyú, el mono carayá, murciélagos pescadores, carpincho, aguara popé, coatí, tapir, puma, zorro de monte, lobito de río, ocelote y otras figuritas difíciles como el tapir, el aguará guazú y el oso hormiguero grande.
En cuanto a las aves, de las 324 especies de aves que hay en el Parque, un 25% se vinculan estrictamente a humedales, lo que confirma la importancia de los ambientes acuáticos del área protegida, que le valieron su declaración en 1992 de Humedal de Importancia Internacional (sitio Ramsar).
.
Blog Archive
-
2024
(566)
-
noviembre(41)
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(41)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(566)
- noviembre (41)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)