Entradas

Millones de hectáreas natural perdidas en 25 años

Imagen
  MAPBiomas Argentina | En 25 años, se perdieron 7,6 millones de hectáreas de vegetación natural, principalmente en el norte argentino Fecha de Publicación : 24/05/2024 Fuente : Agentina Forestal Provincia/Región : Nacional En los últimos 25 años, en Argentina se perdió 7,6 millones de hectáreas de vegetación natural que incluye tanto árboles, arbustos y pastizales, principalmente concentradas en el norte del país, en las provincias de Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa. Estos datos fueron revelados a partir de la colección 1 de mapas anuales de cobertura y uso del suelo entre 1998 y 2022, generados de forma gratuita y pública por MapaBiomas Argentina en su lanzamiento reciente. La plataforma ofrece una visión inédita del territorio argentino en un contexto de vulnerabilidad climática vinculada a sequías e inundaciones en distintas regiones del país. Reúne información sobre la cobertura y uso del suelo en el país, relevando áreas de vegetación natural leñosa, cuerpos de ag...

La Vaca Muerta mendocina ya sacó petróleo

Imagen
  YPF ya sacó petróleo en la zona mendocina de Vaca Muerta e invertirá USD 30 millones para seguir perforando Fecha de Publicación : 24/05/2024 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Mendoza La empresa dio a conocer resultados auspiciosos de sus exploraciones en dos áreas de la provincia cuyana. La petrolera solicitará la extensión de los permisos exploratorios Luego de culminar el proceso de fracturas en dos pozos en el departamento de Malargüe (Mendoza) con más de 17 millones de dólares invertidos, YPF presentó el resultado de los trabajos de exploración no convencional en el lado mendocino de la formación Vaca Muerta. Lo hizo anunciando el compromiso de seguir explorando más allá del “hubcore” (núcleo de la formación) por los resultados “auspiciosos” y con estrategias de trabajo que implican más inversiones incluso para 2025. Hasta el momento, se perforaron un pozo vertical y dos pozos horizontales de 1.074 y 1.059 metros de rama cada uno, en Paso Bardas Norte (Concesión de explota...

Definiciones (lamentables) de política ambiental del gobierno

Imagen
  La gestión en Ambiente: una agenda inexistente, el mercado para regular la deforestación y la revisión del cambio climático Fecha de Publicación : 23/05/2024 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional El secretario Daniel Scioli y la subsecretaria Ana Lamas recibieron a la Red Argentina de Periodismo Científico Para el gobierno argentino, el cambio climático no es de origen humano; es más, no se debería hablar siquiera de “cambio climático”. “La posición del Presidente respecto del cambio climático es que no es cambio climático, sino que es impacto climático, alteraciones climáticas, variaciones climáticas”, definió la subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, acompañada por el secretario de Turismo, Deportes y Ambiente, Daniel Scioli, durante una charla con miembros de la Red Argentina de Periodismo Científico ayer por la tarde. En su momento, el presidente Javier Milei había dicho que el cambio climático era un invento del socialismo, pero eso no constituye “una negación al tem...

Ahora también contra la Agenda 2030

Imagen
  Mondino borró el compromiso ambiental 2030 de la web de Cancillería porque Vox la acusó de comunista Fecha de Publicación : 23/05/2024 Fuente : La Política On Line Provincia/Región : Nacional Bajó el documento de la agenda ambiental de la página oficial. "La Agenda 2030 tiene objetivos muy buenos, el problema son las propuestas", se defendió Mondino.  La gira de Milei por España para coronarse como líder mundial del conservadurismo internacional no solo generó una crisis diplomática sin precedentes con el gobierno de Pedro Sánchez sino también se ganó un tirón de orejas de Vox. Según pudo saber LPO, el partido de ultraderecha española le cuestionó a Diana Mondino la inclusión de la Agenda 2030 en la plataforma de gobierno. Ante el reto, los libertarios dieron de baja de la página Argentina.gob el documento que llevaba la firma de Milei y su ministro de Justicia, Cúneo Libarona. Quien se comunicó con legisladores argentinos fue la ex diputada de Vox, Malena Nevado, la portav...

Parte de dos provincias podrían quedar bajo el nivel del mar

Imagen
  Las 2 provincias de Argentina que quedarían bajo el agua en el año 2100, según un estudio Fecha de Publicación : 22/05/2024 Fuente : MeteoRed Provincia/Región : Nacional Un estudio publicado por científicos del Climate Central advierte que los terrenos elevados están desapareciendo a lo largo de las costas de todo el mundo y ningún país está a salvo…ni siquiera nosotros. A medida que el nivel del mar sube, la tierra que alguna vez fue segura por estar encima de la línea de marea, hoy ya se encuentra en riesgo de inundaciones y expone a los residentes a amenazas cada vez mayores. Los nuevos datos de elevación, mapas y análisis documentan cómo, para finales de este siglo, las zonas de riesgo en todo el mundo se extenderán varios kilómetros hacia el interior de los continentes, y el agua avanzaría sobre zonas donde hoy viven alrededor de 93 millones de personas. Según la trayectoria actual de emisiones, que conduce a un calentamiento global de 3 °C, alrededor de 50 ciudades importan...

Los alcances del RIGI y un impacto ambiental no contemplado

Imagen
  ¿Quiénes serán los “dueños” el agua? Los alcances del RIGI y una polémica que crece por el impacto ambiental Fecha de Publicación : 22/05/2024 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional El Régimen para grandes inversores que se discute en la ley bases omite cualquier referencia a la variable ambiental. Casi no hay castigos para los inversores en casos de contaminación o afectación de los ecosistema. Y anula la posibilidad de que las justicias locales objeten los emprendimientos, entre otras cosas. ¿De quién será el agua? ¿De las mineras o de los pueblos? ¿Para quién estará garantizado el recurso cuando vengan tiempos escasos? ¿Para los grandes inversores perforadores de la tierra o para las historias mínimas de las comunidades que habitan y defienden la naturaleza? Los alcances del llamado Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones, ya popularizado como RIGI, son por ahora insondables. Pero están generando tanto debate como temores diversos. Si fuera aprobado, en el marco...

Muere envenenado el primer cóndor nacido en cautiverio

Imagen
  Lamentable: Murió el primer cóndor nacido en cautiverio, tras ingerir oveja envenenada Fecha de Publicación : 21/05/2024 Fuente : Noticias NQN Provincia/Región : Nacional - Río Negro Yastay, el icónico cóndor andino de Córdoba, falleció víctima de envenenamiento por ingerir una oveja contaminada. El hecho enciende alarmas sobre el uso ilegal de cebos tóxicos y su impacto en la fauna nativa. Yastay, el primer cóndor andino nacido en cautiverio en la provincia de Córdoba, ha fallecido trágicamente tras ingerir una oveja envenenada en la zona de Sierra Pailemán, Río Negro. Este hecho, que se suma a la preocupante cifra de cóndores muertos por la misma causa, pone en relieve la urgente necesidad de combatir el uso ilegal de cebos tóxicos, una grave amenaza para la biodiversidad y la salud pública. Un símbolo de esperanza, víctima de la negligencia Yastay, nacido en 2019 en la Reserva Tatú Carreta, representaba un hito en los esfuerzos de conservación del cóndor andino en Córdoba. Tra...

Irrisorio embargo por causa de contaminación neuquina

Imagen
  Comarsa: los embargos por contaminación ambiental pasaron de 7 millones de pesos a 200 mil Fecha de Publicación : 21/05/2024 Fuente : Minuto Neuquén Provincia/Región : Neuquén Originalmente, la confiscación sobre los bienes de los principales responsables de la empresa Comarsa, se había dispuesto en 7 millones de dólares, pero un juez de garantías, la limitó a 200 mil pesos. En el marco de una audiencia, que se realizó en la mañana de este viernes, a partir de una orden del Tribunal de Impugnación, un juez de garantías “limitó a 200 mil pesos, los embargos que originalmente se habían trabado hasta cubrir la suma de 7 millones de dólares”, sobre los bienes de los principales responsables de la empresa Comarsa, por el pago de la multa prevista, “en el marco de una investigación por contaminación ambiental”. La audiencia se realizó luego del planteo de la defensa de dos de los imputados en la causa, que inicialmente obtuvieron un fallo favorable del tribunal de Impugnación, para mut...

Científicos piden la revisión de caza en la Patagonia

Imagen
  Conflicto en Patagonia | Organizaciones científicas y ambientales exigen urgente revisión de la legislación para garantizar la convivencia entre fauna silvestre y producción Fecha de Publicación : 20/05/2024 Fuente : Argentina Forestal Provincia/Región : Patagonia - Santa Cruz Desde sectores de la ciencia y organizaciones civiles piden detener la caza de guanacos, pumas y zorros, en un llamado urgente, instan a las autoridades de las provincias patagónicas a revisar de manera inmediata su legislación vigente. Con el objetivo de detener la habilitación de la caza de especies clave como pumas, zorros y guanacos, cruciales para los ecosistemas naturales de la región, diversas organizaciones científicas y de la sociedad civil pidieron a las autoridades revisar en forma urgente la legislación para lograr una convivencia entre la fauna silvestre y la producción ovina de la región. El conflicto entre la fauna patagónica y la producción ovina ya alcanzó proporciones críticas, demandando ...

Piden protección de zona que habitan loros barranqueros

Imagen
  La colonia de loros de El Cóndor está en peligro: piden la urgente creación de una Reserva Natural Fecha de Publicación : 20/05/2024 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Organizaciones ambientalistas a escala internacional piden que se proteja la mayor colonia de estas aves en el mundo. Además del desmonte, alertaron sobre el uso del área como basural y el riesgo que generan las aves rapaces. Los loros barranqueros cumplen un rol ecológico esencial como bio-constructores o “creadores de ambientes” para sí mismos y para otras especies. A este grupo de indispensables, los tenemos aglomerados en la colonia más grande de todo el planeta, acá en Río Negro, pero están en peligro. El loro barranquero fue declarado como «especie vulnerable” por el ex Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación hace ya siete años, en 2017. A pesar de las declaraciones, los proyectos y las advertencias, hace más de siete años siguen sin protección. Ahora también lo advirt...

Primera reunión del COFEMA de la era Milei

Imagen
  Scioli abrió la primera asamblea del año del Consejo Federal de Medioambiente Fecha de Publicación : 18/05/2024 Fuente : Subsecretaria de Ambiente Provincia/Región : Nacional En el encuentro los representantes provinciales definieron los principales ejes de trabajo y eligieron nuevas autoridades. Con la presencia del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, se inició la Asamblea Ordinaria n.° 109 del Consejo Federal de Medioambiente (COFEMA). La apertura estuvo a cargo de la subsecretaria de Ambiente, Ana María Lamas, quien estuvo acompañada por Santiago Azulay, presidente saliente del organismo. En ese marco, Scioli señaló: “Este no es un encuentro por el hecho en sí mismo sino que es una reunión de trabajo para identificar fundamentalmente las prioridades y también para honrar la responsabilidad que les ha dado cada gobernador en esta área, que en estos momentos sabemos que tiene un lugar central en la agenda internacional”. “Los desafíos que tenemos, por el i...

Nacen tres nuevos yaguareté en el Parque Nacional Iberá

Imagen
  Nacieron tres nuevos cachorros de yaguareté en el Parque Nacional Iberá Fecha de Publicación : 18/05/2024 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Corrientes Los ejemplares de la especie Panthera onca fueron localizados en la provincia de Corrientes. Con esta, ya son seis las camadas de estos felinos concebidos en libertad dentro del área protegida. La Administración de Parques Nacionales confirmó el nacimiento de tres cachorros de yaguareté (Panthera onca) en el Parque Nacional Iberá, en la provincia de Corrientes. Con esta, suman seis las camadas de yaguaretés concebidos en libertad dentro de esta área protegida. De acuerdo con lo informado por APN, se trata de la tercera camada de cachorros de Juruna, una hembra proveniente del Criadouro Científico NEX (Brasil), y Coli, un macho procedente del refugio Faro Moro (Paraguay) que fue liberado en septiembre del año pasado. "¡Bienvenidos estos tres nuevos cachorros de yaguareté al Parque Nacional Iberá! Es la primera vez que se regist...

El AMBA podría inundarse como Porto Alegre

Imagen
  ¿Por el cambio climático, el AMBA puede inundarse como Porto Alegre? Fecha de Publicación : 17/05/2024 Fuente : InfoBae Provincia/Región : AMBA A nivel global, el Área Metropolitana de Buenos Aires se encuentra en un ranking de 20 centros urbanos con riesgo de sufrir inundaciones por el calentamiento global. Nueva York, Tokio y Calcuta también integran la lista. Qué informaron a Infobae los científicos que hicieron proyecciones Cada día, el planeta Tierra muestra señales sobre las enormes transformaciones que está sufriendo debido al cambio climático. Entre otros efectos, las alteraciones de los patrones meteorológicos amenazan la producción de alimentos, y el aumento del nivel del mar incrementa el riesgo de inundaciones catastróficas. La dramática inundación que sufrió el estado de Río Grande do Sul, al sureste de Brasil, con 149 muertes, reactivó el debate sobre cómo impactarán los posibles efectos del calentamiento global y sus consecuencias sobre las vidas de los seres human...

No había contaminación en el Lago Argentino

Imagen
  Glaciar Perito Moreno: descartan la contaminación del Lago Argentino Fecha de Publicación : 17/05/2024 Fuente : Revista Noticias Provincia/Región : Santa Cruz Los informes de Prefectura y Parques Nacionales no constataron restos de hidrocarburos. Las estelas de color oscuro serian por sedimentos de arroyos afluentes. Por solicitud de la Fiscalía Federal de Río Gallegos, a cargo del fiscal federal subrogante Julio Zarate, el Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina (PFA), la División Unidad Operativa Federal Río Gallegos de la PFA y la Prefectura Naval Argentina llevaron a cabo medidas para recolectar muestras de sustancias oleosas y otros líquidos presentes en embarcaciones ubicadas en puerto Bajo Las Sombras y muestras de agua del área del glaciar Perito Moreno. El objetivo es determinar la presencia de hidrocarburos en el lugar. El 11 y 12 de abril, un guardaparque del Parque Nacional Los Glaciares informó sobre la detección de manchas oscuras compati...

Antártida. Encuentran inmensa reserva de petróleo

Imagen
  Rusia encontró en la Antártida la mayor reserva de petróleo del mundo: 30 Vaca Muerta juntas Fecha de Publicación : 16/05/2024 Fuente : Ambito Provincia/Región : Antártida Un buque informó el hallazgo de reservas por un total de 511.000 millones de barriles de petróleo, equivalente a unas 10 veces la producción total del Mar del Norte en 50 años o 30 formaciones nuequinas. Según reveló el diario británico The Telegraph, Rusia habría encontrado en aguas británicas de la Antártida las mayores reservas de petróleo de la historia, a pesar de que la explotación de hidrocarburos en la región está estrictamente prohibida, con excepción de actividades científicas autorizadas específicamente. La información publicada hace tres días da cuenta que los buques de investigación rusos reportaron a Moscú el hallazgo de reservas por un total de 511.000 millones de barriles de petróleo, equivalente a 10 veces la producción total del Mar del Norte en 50 años o 30 Vaca Muerta juntas, teniendo en cue...