Quieren dejar el litio fuera de la ley de humedales
Argentina buscará que la ley de humedales no frene el auge del litio
Fecha de Publicación: 09/03/2023
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional
Algunas versiones de la legislación clasifican a las salinas andinas ricas en litio como áreas de humedales.
La Argentina está en conversaciones con los responsables de política monetaria y las empresas para evitar que la ley de protección de humedales frene la exploración a medida que el mundo busca fuentes de energía más amigables con el medio ambiente.
Argentina está en camino de convertirse en uno de los mayores proveedores de litio necesario para el cambio hacia una energía y un transporte más limpios. El país ha estado trabajando en una ley, impulsada por su presidente en un importante discurso la semana pasada, para proteger sus humedales en medio de los extensos incendios que a menudo se achacan a los agricultores. Pero una ley así podría detener la exploración de litio.
“Todos estamos convencidos de que el cuidado del medio ambiente es un pilar central del desarrollo”, dijo el subsecretario de Minería federal, Fernanda Ávila, en una entrevista en una conferencia minera en Toronto. “Lo que estamos debatiendo y discutiendo es cómo se puede aprobar la ley de humedales sin poner en riesgo los proyectos mineros”.
Algunas versiones de la legislación clasifican las salinas andinas ricas en litio de Argentina, un imán cada vez mayor para los mineros internacionales y los fabricantes de baterías, como áreas de humedales debido a las grandes piscinas salinas debajo de la superficie. Los gobernadores de las tres principales provincias de litio del país han expresado su preocupación ante la posibilidad de que una ley impida la exploración del metal.
El Gobierno Federal está trabajando con las provincias y un grupo de la industria que representa a las mineras para asegurarse de que eso no suceda, dijo Ávila.
El Gobierno también está tratando de convencer a las mineras de que Argentina está lista para proyectos de inversiones a largo plazo, después de que las políticas fragmentarias para abordar las restricciones del país sobre los flujos de dinero y los impuestos a la exportación se quedaran cortas.
“Estamos hablando con las empresas, que generalmente están invirtiendo no menos de US$4.000 millones, para darles mayores garantías a través de un acuerdo que abarque varios temas”, dijo Ávila.
.
Mapuches van a la justicia por la minería y el hidrógeno
Mapuches alzan la voz por la minería y el hidrógeno verde
Fecha de Publicación: 09/03/2023
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
Reclaman al Gobierno la consulta previa, libre e informada. Ya hay un amparo judicial en trámite y preparan nuevas acciones para ser escuchados antes de que se concreten los proyectos.
Las comunidades mapuches están en alerta. El avance de los proyectos mineros de oro, plata y litio en Río Negro y la propuesta para la producción de hidrógeno verde motivaron una serie de reclamos que parten de la exigencia de una “consulta previa, libre e informada” que en algunos casos llegó a la Justicia, sin definición todavía.
A fines de 2021, siete comunidades mapuches fueron a la Justicia con un recurso de amparo para frenar las tareas de exploración minera en la Región Sur que afectaba sus territorios. En primera instancia, el Juzgado Multifueros de El Bolsón hizo lugar a una medida cautelar que puso un freno a las tareas, pero el STJ lo revocó en junio de 2022, aunque desde entonces no volvieron a ingresar a los campos las empresas con permisos de cateos mineros.
Mientras tanto, el caso sigue la maraña judicial con audiencias de partes (la última se realizó el 17 de febrero) que todavía no termina en una definición respecto de la consulta previa.
Ahora, la Coordinadora del Parlamento Mapuche de Río Negro prepara con sus abogados un nuevo amparo, esta vez por el proyecto que busca litio en la zona de Mamuel Choique donde está la comunidad Negpun Curra, que sumará también otras comunidades afectadas por el mega proyecto minero Calcatreu, que sigue con tareas de exploración en la región.
“El amparo es para frenar esto y discutirlo, queremos una consulta previa, libre e informada”, dijo a RÍO NEGRO Orlando Carriqueo, vocero del Parlamento Mapuche, quien remarcó que “según el convenio 169 de la OIT las comunidades tienen el derecho de dar el consentimiento o no a proyectos de esta característica, y la herramienta es la consulta previa”.
El referente mapuche recordó experiencias en las que se concretó la consulta previa que ahora reclaman ante varios proyectos. Así se hizo para trasladar a las comunidades de Pilquiniyeu del Limay, cuando se construyó la represa en la década del ‘90; en Colhan Conué por un parque fotovoltaico; en Cerro Alto por el parque eólico (que no se concretó finalmente) y recientemente para crear el parque nacional Islote Lobos (aunque cuestionan la falta de un estudio antropológico).
Según apuntó, el Gobierno provincial “desconoce a las comunidades y al derecho indígena” al cuestionar la consulta previa que se reclama por vía judicial.
Una nueva discusión
El hidrógeno verde es otro desarrollo al que prestan atención las comunidades. Carriqueo enfatizó que se necesita la consulta previa: “La desinformación es tan grande que nada bueno viene de la desinformación”, afirmó.
Las comunidades pidieron al Gobierno “generar encuentros zonales para trabajar el proceso de consulta previa”, afirmó el referente mapuche remitiéndose a la decisión del acta del Parlamento Mapuche reunido en junio del año pasado.
La gobernadora Arabela Carreras, en su discurso de apertura de sesiones, mencionó este tema y dijo que el Gobierno “espera la respuesta formal por parte de las organizaciones indígenas acerca del modelo de consulta previa”.
Daniel Sanguinetti, secretario de estado de Planificación, que lleva adelante el proyecto de hidrógeno verde, especificó a RÍO NEGRO que por los “canales oficiales” en el diálogo entre el Ministerio de Gobierno y el Consejo de Desarrollo Indígena (Codeci) “se entregó un borrador de protocolo respecto de cómo realizar la consulta previa. La idea es que revisen, validen, corrijan, hagan una contrapropuesta y a partir de ahí tener el formato para la consulta”. Afirmó que no hubo respuesta.
Para Carriqueo la respuesta está con la premisa de hacer consultas zonales que debería garantizar el Estado. Recordó alguna reunión el año pasado con Mercedes Iberó, que depende del área de Planificación, donde se les entregó “folletería” informativa únicamente.
Las comunidades denuncian que, a pesar de no tener esa consulta previa, ya se realizaron bases de cemento para instalar las torres de medición de viento para el proyecto de hidrógeno verde en lugares de la Meseta de Somuncura donde hay comunidades. “Una consultora contratada por la empresa Fortescue hizo firmar autorizaciones legando incluso a exigir firmas de personas que no saben leer ni escribir”, afirmó Carriqueo.
En este sentido, Sanguinetti dijo que la autorización otorgada a la empresa abarca solo tierras fiscales y se había constatado con anterioridad esa condición a través de documentación de la Dirección de Tierras. Dijo desconocer si puntualmente en algún lugar que se construyeron bases, había comunidades y alentó a que, de ser así, deberían realizar la denuncia formal.
Con el proyecto de hidrógeno verde hay reparos previos que Carriqueo enumera como la objeción que la producción de la energía limpia no quedará para las comunidades de la zona, la generación de puestos de empleo anunciados que cree que no se ajusta a la realidad y los efectos ambientales y sociales que producirá la instalación de parques eólicos en la Meseta de Somuncura, un área protegida con especies únicas. Pero las comunidades no son taxativas en su rechazo, quieren conocer detalles y dar la discusión.
El “modelo” es el debate
Más allá de este dilema, Carriqueo insistió que lo que se discute es “el modelo de extractivismo, no solo del gobierno provincial sino también del nacional”.
Recordó que además del impulso a la minería que realiza la provincia, con decenas de permisos de exploración, el plan del hidrógeno verde tiene la misma línea porque los recursos que saldrán de Río Negro “irán a Europa”.
“Tenemos una concepción distinta del territorio, el Estado dice que los recursos que están debajo de la superficie son del Estado y para los mapuches todo forma parte del espacio territorial, lo que está en la superficie y lo de abajo”, explicó y concluyó: “Estamos pagando el costo del progreso, pero ¿en qué condiciones?”.
“El gobierno de Carreras es más violento”
En su discurso, Arabela Carreras habló de un “diálogo permanente” con las comunidades mapuches de la provincia. “El objetivo es incorporar sus visiones y propuestas a la toma de decisiones y así lograr el mayor consenso social posible, involucrando a todas y todos”, dijo en el discurso de apertura de sesiones al referirse al proyecto de hidrógeno verde. Del otro lado, no ven tan amena la relación.
“El gobierno de Carreras es más violento en sus acciones directas que las que tuvo Weretilneck, pero el proyecto del extractivismo es de los dos”, afirmó Orlando Carriqueo, vocero del Parlamento Mapuche de Río Negro.
Remarcó que la provincia incumplió con los puntos acordados a abordar ni bien asumió la gobernadora, en enero de 2020. Se trataba de avanzar en el relevamiento indígena (que no se concretó en esta gestión y se mantienen las diferencias por el manejo de los fondos y la gestión); profundizar la educación intercultural bilingüe; garantizar la consulta previa, libre e informada; fortalecer el Codeci e impulsar proyectos productivos con las comunidades.
“A pesar de todo mantenemos el diálogo y lo mantuvimos cuando tenían rodeada a Natividad Antual en Jacobacci, cuando se ordenaron desalojos impulsados por la provincia y cuando mataron a Elías Garay, donde el Estado también tiene responsabilidad”, dijo Carriqueo quien habló de “racismo” en el gobierno de Carreras.
.
Cuando la política ambiental agrava la sequía
Sequías: causas y efectos del fenómeno que afecta a más de la mitad del país
Fecha de Publicación: 08/03/2023
Fuente: El Auditor
Provincia/Región: Nacional
La falta de agua en varias provincias genera tanto perjuicios económicos como ambientales por la afectación de cultivos e incendios. Por qué se produce y qué se puede hacer para mitigar el impacto.
La falta de agua se registra en más de la mitad de los suelos del país: son 1,64 millones de kilómetros cuadrados afectados por la sequía según los últimos informes presentados por el Sistema de Información sobre Sequías para el sur de Sudamérica (SISSA). El 45,52% se encuentra en un estado de “no seco”, 22,19% exhibe una situación de “sequía moderada”, otro 14,39% muestran una “sequía severa”, un 8,9% un área “anormalmente seca”, un 7,43% con “sequía extrema”, y otro 1,57% con un estado de “sequía excepcional”.
Entre las razones que aducen los especialistas se destaca la permanencia del fenómeno de La Niña, que lleva más de tres años, y las escasas lluvias. También se suman factores como la pérdida de pulmones verdes, que son espacios para la preservación del agua. Bruno Giambelluca, vocero de la campaña de clima y energía de Greenpeace, señaló ante El Auditor.info que en el país las tierras secas ocupan gran parte del territorio nacional y se ven afectadas por la industria agropecuaria, la deforestación y el uso inadecuado de los recursos hídricos. “Lo principal es asumir que estamos frente a un contexto de crisis climática y de biodiversidad, y eso significa tomar medidas urgentes para frenar la expansión de los combustibles fósiles y migrar desde una forma de generación de energía fósil hacia una renovable. Los Gobiernos deben comprender que un mayor impacto del cambio climático ocasionaría mayores pérdidas económicas y de bienestar en general”, asegura.
Según el último Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo, el sector agrícola representa el 69% de todas las extracciones de agua subterránea, los usos domésticos representan el 22% y el 9% tiene fines industriales. “El nitrato, procedente de fertilizantes químicos y orgánicos, es el contaminante antropogénico más frecuente en las aguas subterráneas a nivel mundial”, señala el documento donde también refieren a que insecticidas, herbicidas y fungicidas, cuando se aplican o eliminan de manera incorrecta, pueden contaminar las aguas subterráneas con carcinógenos y otras sustancias tóxicas.
En cuanto a la deforestación, Giambelluca indica que está “directamente relacionado” a las sequías como otros fenómenos climáticos extremos. “Los bosques y sus suelos almacenan más carbono que cualquier otro ecosistema terrestre y juegan un papel vital en la mitigación de la creciente inestabilidad del clima. Si desaparecen los bosques, dejan de ser almacenes de carbono para pasar a ser fuentes, agravando el cambio climático. La deforestación representa aproximadamente el 23% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (más que todo el sector transporte del mundo)”, afirma el ambientalista.
Una mayor conciencia sobre la crisis hídrica y su uso adecuado ayudaría también a más compromiso y exigencias por parte de la ciudadanía. “La sociedad civil debe reclamar que los Gobiernos entiendan que tomar medidas urgentes frente al cambio climático es altamente necesario. Todas las acciones individuales sirven para poner cada uno su grano de arena”, indicó el referente de Greenpeace.
Informe de auditoría
La Auditoría General de la Nación concluyó que hubo un “escaso cumplimiento” del Programa de Acción Nacional (PAN) contra la desertificación. El proyecto es llevado a cabo por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y lo que se analizó fueron las medidas tomadas para cumplir con los objetivos de conservar los servicios ecosistémicos y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones afectadas, conforme a la Meta 15.3 de la Agenda 2030.
El país asumió compromisos internacionales en la lucha contra la desertificación, entre ellos, el de generar información sobre el estado de degradación de las tierras en diversas escalas y el monitoreo de la sequía pero, según el informe, no están siendo acompañados con las adecuaciones normativas, institucionales ni presupuestarias necesarias para su cumplimiento.
En el documento se resaltó el efecto que causa el aumento de la sequía y la degradación de la tierra, ya que trasciende las zonas directamente afectadas, y los beneficios de una lucha contra la desertificación que contribuiría a mitigar la pérdida de la biodiversidad, combatir el cambio climático global y mejorar la calidad de vida de la población favoreciendo la seguridad alimentaria.
.
Lo que preocupa del cambio climático AMBA
Qué les preocupa a los argentinos del cambio climático según la generación a la que pertenecen
Fecha de Publicación: 08/03/2023
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Capital Federal - Buenos Aires
La organización ambientalista Greenpeace realizó una encuesta en el Área Metropolitana de Buenos Aires que indagó sobre la inquietud ante los problemas ambientales
La organización ambientalista Greenpeace difundió una encuesta de opinión pública realizada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (c) que echa luz sobre un gran interrogante en materia ambiental: ¿cuánto nos preocupa el cambio climático?
“Ante los récords que se registran por las temperaturas elevadas en verano, las sequías extremas que afectan a gran parte del país, los incendios de bosques, humedales y pastizales y las inundaciones, nos interesaba conocer qué piensa la gente sobre el cambio climático y sobre cómo afecta a nuestro país, así como también su percepción sobre una de las industrias más contaminantes, los combustibles fósiles”, explica Luisina Vueso, coordinadora de la campaña de océanos de Greenpeace.
El relevamiento, que se realizó durante el último trimestre del 2022, reveló que el 71% de los encuestados considera que el cambio climático es un problema actual. Mientras que el 90% considera que la Argentina está muy (42%) o algo (48%) afectada por la crisis climática, al 86% le preocupa mucho (58%) o algo (28%) el cambio climático.
El documento, que fue realizado en base a 1247 encuestas efectivas, contó con la participación de personas que representan a la generación llamada Baby Boomers (personas nacidas entre 1945 y 1964); la Generación X (nacidos entre 1965 y 1981), los Millennials (entre 1981 y 1996) y personas de la Generación Z (nacidos a partir de 1997 en adelante).
Cuando se preguntó “¿qué es para vos el cambio climático?”, los encuestados respondieron entre las primeras menciones: la actividad del ser humano (15%), cambios del clima (14%), destrucción, alteración del medio ambiente, planeta, naturaleza (14%), contaminación, emisión de gases (13%), cuestiones de desorden climáticas extremas, sequías, inundaciones, tormentas (9%). Cabe destacar que esta fue una pregunta con opción de respuesta múltiple.
Sobre las principales causas del cambio climático, las tres primeras respuestas fueron la deforestación y tala de bosques (77%), el exceso de basura generada por el hombre (60%) y el uso de las energías de origen fósil (49%). ¿Qué respondieron según cada generación? Quienes más condenan la deforestación son la Generación X (81%) y los Baby Boomers (84%). Por otro lado, también son los Baby Boomers los que más asocian el uso de las energías fósiles al cambio climático (55%).
Los peores efectos
Entre las consecuencias más graves del cambio climático las opciones más elegidas por los encuestados (con posibilidad de respuesta múltiple) fueron: pérdida de biodiversidad (46%), deshielo de los polos (45%), calores extremos (41%), sequías (40%) y disminución de reservas de agua potable (40%). Quienes pertenecen a la Generación Z y los Millennials fueron los que más se preocuparon por la pérdida de biodiversidad (52%), mientras los Baby Boomers ven con preocupación el deshielo de los polos (55%).
Por otro lado, la encuesta reveló opiniones sobre la industria de los combustibles fósiles y su relación con el cambio climático. Se les preguntó que es lo primero que piensan en relación con la actividad de exploración y extracción de petróleo y gas, y las más votadas fueron: destruye el medioambiente del lugar (59%), es peligrosa por potenciales derrames (54%) y altera la flora y fauna del lugar (52%). Esta pregunta también brindó la opción de respuesta múltiple.
Cuando se les preguntó sobre el daño que ocasionan las empresas que se dedican a la extracción de petróleo y gas, el 57% de los entrevistados consideraron que generan mucho daño al medio ambiente.
En referencia a lo que harían con la producción de petróleo, los participantes de la investigación aseguraron en un 49% que reduciría los niveles actuales de producción y aumentaría el de energías limpias, mientras que un 18% directamente prohibiría la producción de petróleo para reemplazarlos por energías limpias.
Sobre los proyectos de exploración y explotación offshore en el Mar Argentino, el 57% de los encuestados se mostró algo o muy en desacuerdo con la realización de esta actividad, que se concretaría a unos 300 kilómetros de la costa a la altura de Mar del Plata.
“Justamente, en nuestro país se ha habilitado la expansión de la industria hidrocarburífera en el mar. Algo que desde Greenpeace rechazamos rotundamente por sus impactos climáticos y en la biodiversidad que transita por el Mar Argentino y por los potenciales derrames que podría ocasionar la actividad. En esta encuesta se demuestra el rechazo de la actividad, donde casi el 60% los entrevistados expresaron su desacuerdo”, destaca la coordinadora de Greenpeace.
Conclusiones y acciones
El estudio de opinión pública fue realizado por la consultora Marketing y Estadística SRL, encargado por Greenpeace Argentina. Se realizó online, en una multiplataforma de redes sociales y el universo analizado fueron usuarios de internet mayores de 18 años residentes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Se utilizaron para el análisis 1247 encuestas efectivas. El trabajo de campo se llevó a cabo entre septiembre y octubre de 2022.
“La ciudadanía encuestada claramente identifica al cambio climático como un problema actual, que ya genera impactos graves sobre nuestros ecosistemas y amenaza el bienestar de las personas y las futuras generaciones. A su vez, la deforestación y las energías basadas en combustibles fósiles están dentro de las principales causas identificadas. También, se destaca que hay una preocupación en torno a los impactos del cambio climático y que se lo asocia a la pérdida de biodiversidad, las temperaturas extremas y al deshielo de polos como parte de esta crisis, ocasionada por la acción del hombre”, resume Vueso.
Según la especialista de Greenpeace, la percepción ciudadana coincide con lo que vienen alertando los científicos alrededor del mundo en relación con la emergencia climática. Ella resalta que el aumento de la deforestación y la continua promoción de combustibles fósiles, incluyendo nuevas fronteras hidrocarburíferas, no van en línea con las medidas necesarias de mitigación y adaptación al cambio climático. “La escasa acción estatal y la continua promoción de la industria de combustibles fósiles a nivel nacional no hacen más que profundizar los impactos directos e indirectos del cambio climático en nuestro país”, advierte la coordinadora de la campaña de océanos.
Por último Vueso observa una “luz” en medio del alarmante panorama actual del medioambiente: “En los últimos años, vimos cómo una juventud sumamente comprometida y las organizaciones civiles han impulsado la proliferación de huelgas climáticas en todo el globo, para demandar justicia climática”.
.
Hidrovía, una ampliación con mirada economicista solamente
Hidrovía, detalles del plan para ampliar uno de los trazados más importantes de Latinoamérica
Fecha de Publicación: 07/03/2023
Fuente: Mirador Provincial
Provincia/Región: Litoral Argentino
El ministro de Transporte de la Nación defendió la gestión realizada hasta el momento por el gobierno nacional con respecto a la toma de la Hidrovía. Giuliano indicó que "la percepción por parte del peaje fue positiva para el Estado nacional con un excedente de 29 millones de dólares" y que "esto se va a reinvertir en Vías Navegables".
En agosto del año pasado el Ministerio de Transporte prorrogó el contrato de concesión de la Hidrovía Paraguay-Paraná con la Administración General de Puertos (AGP) hasta la toma de servicio de quien resulte adjudicatario de su licitación. La prórroga fue dispuesta a través de la resolución 515/2022 publicada este lunes en el Boletín Oficial, y de esta forma, la AGP continuará con la concesión de la operación para el mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado y redragado, y el correspondiente control hidrológico de la Vía Navegable Troncal comprendida entre el kilómetro 1.238 del Río Paraná, punto denominado Confluencia, hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales en el Río de la Plata exterior.
En diálogo con Mirador Provincial, el ministro de Transporte, Diego Giuliano, contó que, tras el fin del contrato anterior después de 26 años, "hubo un cambio cualitativo muy grande". "El presidente creó el Ente Nacional de Control y Gestión de Vías Navegables e incorporó a las 7 provincias costeras, algo que no estaba obligado a hacer. Sin embargo, fue decisión de este gobierno federalizarlo".
El funcionario defendió la gestión realizada hasta el momento por el gobierno nacional con respecto a la toma de la Hidrovía. Giuliano indicó que "la percepción por parte del peaje fue positiva para el Estado nacional con un excedente de 29 millones de dólares" y que "esto se va a reinvertir en Vías Navegables".
A su vez, como novedad, el ministro adelantó que están "extendiendo la vías navegables troncales hacia Formosa y Misiones". Se trata de aguas de uso común con Paraguay para lo cual "habrá que hacer todos los acuerdos internacionales correspondientes, pero con la decisión de hacerlo".
Giuliano entiende que la Hidrovía -durante todos estos años- "tuvo un techo muy bajo". Es por eso, que ahora "pensamos en una mucho más amplia". En este sentido, la provincia de Santa Fe "se verá beneficiada", porque "tiene un asiento en esto y tiene voto, junto con el resto de las provincias, es decir, hay participación directa".
También, el flamante ministro recordó que "el presidente -Alberto Fernández- ratificó que la sede de vías navegables se instalará en Rosario" y que "el inmueble ya está dispuesto". Se trata del plan para "democratizar, descentralizar y federalizar la hidrovía".
Además, "se estableció un peaje no solo en la parte más competitiva, sino desde Santa Fe al norte, mientras que antes no se hacían obras de mantenimiento y no se cobraba peaje y se beneficiaba a otras flotas y por eso la Argentina quedó muy complicada", pero ahora el proyecto "es otro y más ambicioso para el país", cerró.
.
Restos de agroquímicos en mujeres embarazadas
Preocupante: detectan rastros de plaguicidas en mujeres embarazadas del Alto Valle
Fecha de Publicación: 07/03/2023
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Así lo confirmó una investigación científica de la UNCo. Asegura que estas sustancias en madres gestantes provoca que los bebés tengan menor peso.
Investigadores de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) llevan adelante un trabajo sobre los agroquímicos de uso actual en el cuerpo de las mujeres embarazadas en la zona y confirmaron que "los plaguicidas llegan a la placenta de las madres del Alto Valle, tanto rurales como urbanas". También establecieron que a mayor cantidad de estos plaguicidas, menos peso tiene el bebé.
Son seis los especialistas, cuatro de ellos de la UNCo, quienes encontraron restos de "organoclorados" y de "clorpirifos" en casos analizados en la región. El trabajo se presentó en un congreso Iberoamericano y fue publicado en una revista científica de la Sociedad Española de Salud Ambiental.
El estudio de este grupo de investigadores es sobre los agroquímicos de uso actual, algunos de ellos prohibidos, al que se encuentran expuestas las mujeres en el Alto Valle. En un adelanto de su tesis, el investigador Piuque Rodríguez, determinó la presencia de plaguicidas organoclorados y de clorpirifos en la placenta de las mujeres embarazadas de la zona.
Rodríguez, del Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue (CITAAC), Universidad Nacional del Comahue-CONICET, trabajó en esta investigación junto a Natalia Guiñazú, del mismo centro; a Berta Vera, de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCo al igual que Celeste Muntaner; y a Karina Miglioranza del Laboratorio de Ecotoxicología y Contaminación Ambiental, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC), Facultad de Ciencias Exactas, al igual que Paola Ondarza.
“La investigación ha tenido buena repercusión. En Argentina no hay trabajos publicados de este tipo, éste sería el primero que mide los niveles de plaguicidas que llegan a la placenta y qué efectos producen en la misma y en el desarrollo del neonato”, dijo Rodríguez, licenciado en Saneamiento y Control Ambiental (FACIAS-UNCo).
Según explicó el científico el trabajo consistió en recolectar placentas de mujeres del Alto Valle y medir las actividades enzimáticas de los objetivos que tienen los plaguicidas. "Los organofosforados, que son unos plaguicidas muy utilizados en la actualidad, actúan sobre la enzima llamada acetilcolistenerasa. Nosotros ya la hemos analizado y encontramos que en las personas expuestas esta enzima se encuentra inhibida, es decir, la enzima deja de trabajar. En nuestro laboratorio demostramos que efectivamente estas enzimas de la placenta de mujeres que en las zonas cercanas a las chacras estaban afectadas por la exposición a plaguicidas", detalló.
Luego analizaron la presencia de los plaguicidas de uso histórico (organoclorados) y usos actual (organofosforados, herbicida y fungicida) en unas 20 placentas. "En la actualidad estamos analizando unas 85 muestras. Demostramos que efectivamente los plaguicidas llegan a la placenta de las madres del Alto Valle, tanto rurales como urbanas. Esto nos llamó mucho la atención porque si bien encontramos mayor nivel de algunos plaguicidas en las muestras rurales, también vimos que todas las placentas tienen algún tipo de plaguicida", agregó el investigador.
"También medimos la morfología de las placentas y el peso de los neonatos y el peso ponderal que representa el desarrollo del niño -que tan bien nutrido se encuentra dentro del vientre materno- y vimos una correlación negativa. Es decir, a mayor nivel de plaguicidas, menor índice ponderal", aseguró el científico a través de un comunicado de la UNCo.
La causa de esta baja en el peso de los recién nacidos es "la exposición a plaguicidas", confirmó Rodríguez, quien además detalló que "otros estudios también demostraron que los plaguicidas están teniendo algún efecto en el desarrollo cognitivo y efectos en la placenta humana".
"Lo más preocupante es que de todas las placentas que analizamos, no hubo casos en los que no hayamos encontrado presencia de plaguicidas en la placenta. Al menos un plaguicida, tienen todas. Esto demuestra que no estamos solo expuestos a los plaguicidas por su aplicación en el campo sino que existen otras vías adicionales de exposición que son muy importantes como los alimentos", aseguró Rodríguez.
Agregó que "por eso en el grupo analizamos además la presencia de plaguicidas en el medio ambiente. Hemos colocado muestreadores de aire y también estamos midiendo la presencia de plaguicidas en el agua. En poco tiempo tendremos los resultados pero es innegable que estamos todos expuestos. Con decirte que encontramos metabolitos de DDT, un plaguicida que hace 50 años que no se aplica. Es tan persistente, que aún afecta la salud humana", concluyó.
.
El uso de agua para fracking en manos de la corte neuquina
Un especialista analiza el debate jurídico del agua para el fracking
Fecha de Publicación: 06/03/2023
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
El TSJ tiene que definir si acepta la cautelar de una petrolera en San Patricio del Chañar que pidió suspender las normas municipales para el uso del agua.
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Neuquén tiene que definir si hace lugar o no a una medida cautelar que interpuso la operadora Shell Argentina SA, para suspender la vigencia de tres ordenanzas y tres decretos que regulan el uso del agua para el fracking en los pozos petroleros en el ejido de San Patricio del Chañar.
Se sabe que también hay otra operadora de Vaca Muerta –en el ejido de esa localidad agroindustrial- que inició el mismo reclamo judicial y que se conocerá oficialmente en estos días.
El tema de fondo es más complejo: la convivencia de dos actividades económicas, la hidrocarburífera y la agroindustrial, en un mismo territorio, donde la comuna intenta poner reglas de juego, en materia ambiental, más allá del debate histórico que hay sobre el cobro de tasas municipales a las petroleras. Hay un cariz ambiental y actividades como la vitivinicultura y la producción frutícola en juego.
La demanda de Shell llegó al TSJ para suspender la aplicación de esas normas municipales, como el uso del agua para el fracking que hacen las petroleras, la construcción de acueductos, el tendido de mangueras flexibles y los planes de desarrollo en el ejido municipal.
El turno de definir ahora será del TSJ, pero la Municipalidad de San Patricio del Chañar contestó el traslado de la demanda, para que no se haga lugar a la cautelar y las ordenanzas sigan en vigencia; en un debate que alcanza la autonomía municipal, y que podría generar otro precedente en el país
Ya hay un antecedente favorable a un municipio. Es el de Quilmes contra la petrolera Exxon, por el cobro de tasas municipales.
Un especialista
Antonio María Hernández es el patrocinador de la comuna y especialista en derecho municipal y constitucional. Fue convencional constituyente en 1994 con la reforma de la Constitución Nacional, unos de los creadores de la Carta Orgánica de la Ciudad de Córdoba y asesor, además, de la Convención Constituyente en la reforma de la provincia de Neuquén en 2006.
Todavía no se sabe si el TSJ hará admisible el planteo de inconstitucionalidad de Shell, pero mientras tanto la multinacional quiere que las normas se suspendan. Esto podría tardar meses o años, es por eso que la comuna recurrió a un especialista para contestar el reclamo judicial.
El tema de la cautelar podría tardar unos dos meses en resolverse y el Municipio está dispuesto a llevar el caso hasta al Corte Suprema de Justicia de la Nación, con un recurso extraordinario, en caso de que los jueces del máximo órgano judicial neuquino hagan lugar al planteo de la operadora.
“El Municipio de San Patricio del Chañar ejecutó competencias autorizadas constitucionalmente por la gran reforma del 2006 en la provincia de Neuquén, que siempre se ha destacado en la defensa del federalismo que produjo un adelanto muy claro en esta materia”, dijo el especialista a LM Play.
Shell le pidió los jueces del TSJ que anulen las ordenanzas 1306/2022 (arts. 2, 5 y 7) y 1307/2022, (en cuanto incorpora los arts. 172 a 177 a la Ordenanza 1220/2020), y los decretos municipales 987/2022, 1152/2022 (arts. 2 y 3), 1180/2022 2, 6, 8 y 13), 1466/2020 (arts. 1 y 3). Este es el marco legislativo local que regular el uso del agua, la declaración de las obras dentro del ejido y los permisos que tiene que solicitar las operadoras y empresas de servicios, más órgano de aplicación, que es la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales.
“Tanto el Concejo Deliberante, como los decretos municipales tienen plena constitucionalidad, no hay ninguna verosimilitud del derecho, no hay ninguna fundamentación constitucional el planteo que hace Shell, desconoce el federalismo argentino, el de concertación, tampoco la cuestión ambiental, el poder de policía municipal, la autonomía municipal ni el concepto de concurrencia de facultades. No nos oponemos a que se desarrolle y avance la industria petrolera, pero tiene que respetar los marcos ambientales mínimos, porque lo establecen todos los órdenes constitucionales pensando en el desarrollo sostenible”, indicó el especialista Hernández.
Los tiempos del TSJ
El jurista Hernández dijo que el TSJ no tiene elementos para acreditar la verosimilitud de los hechos que plantea Shell y sostuvo que en un corto plazo el máximo órgano judicial podría definir si hace lugar a la medida cautelar.
“Confiamos en que el TSJ haga justicia. Hay que distinguir, respecto a la medida cautelar que se nos ha corrido traslado y ahí el TSJ en un lapso breve resolverá el tema que es importante. No podemos conceder que se le otorgue verosimilitud de Shell y el peligro de la demora es de la gente y de las actividades productivas de San Patricio del Chañar porque sabemos que puede haber riesgo ambiental”, sostuvo el abogado constitucionalista.
Para ello ejemplificó el caso de 2014, donde una tormenta generó un deslave en parte de la barda de San Patricio del Chañar. Y en estos días, un fenómeno meteorológico de esas características, podría generar problemas ambientales con el suelo.
“Nótese que la administración municipal, en los Considerandos del Decreto 1152/2022 y el anexo que integra el mismo, dice: “Que, existen importantes cuencas pluvioaluvionales en la zona de las concesiones hidrocarburíferas al Norte del ejido municipal que vierten sus aguas en el Río Neuquén, atravesando a su paso todo el territorio del municipio de San Patricio del Chañar, con sus chacras productoras de alimentos, reconocida su producción internacionalmente, sus zonas urbanizadas y su sistema de riego y drenaje; que, es por ello que se deben extremar los cuidados en toda intervención humana en dicha cuenca, ante el riesgo de que estas actividades antrópicas generen residuos como lo serían las aguas de flowback, barros y derrames de crudo, los que luego pueden llegar a depositarse en el territorio del ejido municipal”, se explica en la contestación de la demanda.
El especialista sostuvo, entre la jurisprudencia que está el caso de la Municipalidad de Quilmes contra la petrolera Exxon como precedente en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
“Las tasas municipales constituyen un capítulo central para lograr el cumplimiento de los cometidos de la organización estatal, cuya finalidad primaria consiste en atender las necesidades más concretas, inmediatas e indispensables de la comunidad”, sostuvo en la contestación de la demanda.
El tema está en pleno debate ente los jueces del TSJ que, además, vienen de un revuelo interno con la intempestiva asunción de Soledad Gennari al frente del cuerpo dos días antes de que estaba previsto que asuma, por segunda vez, Evaldo Moya.
Una papa caliente en lo más alto del Poder Judicial en la provincia de Neuquén, en medio de un clima político que está lejos de enfriarse.
.
Chaco y Corrientes: trabajo conjunto por control de pesca
Chaco y Corrientes acuerdan un control de pesca y buscan sumar a Formosa y Paraguay
Fecha de Publicación: 06/03/2023
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Chaco - Corrientes
Agustín Portela confirmó a El Litoral que hay coincidencias en las normas a aplicar.
El director de Recursos Naturales de la provincia de Corrientes, Agustín Portela, confirmó a El Litoral que lograron ponerse de acuerdo con las autoridades de Chaco para la fiscalización conjunta de la pesca comercial y deportiva. Buscan ahora sumar a Formosa y Paraguay.
“Logramos ponernos de acuerdo en las normas. Las medidas de las redes y los días de pesca y veda. Hasta fiscalizamos juntos. Trabajamos mucho y ahora queremos que se sumen Formosa y Paraguay. La idea es realizar una reunión en la Isla del Cerrito, a la que asistan todos: hoteleros, guías de pesca, operadores turísticos y avanzar en un acuerdo general”, detalló Portela.
“No es fácil reunir a todos. Estamos tratando de coincidir en una agenda y eso lleva tiempo, pero la intención está”, agregó.
“Desde que asumí, hace ya un año, hemos trabajado en conjunto con las autoridades chaqueñas”, develó Portela.
En tanto, las autoridades de Chaco aseguraron que avanzaron en una unificación de criterios de fiscalización de pesca y monitoreo de fauna con Corrientes. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible informó que se reunió con la Dirección de Recursos Naturales de esta provincia para dialogar sobre trabajos conjuntos en la cuenca del Paraná.
El subsecretario de Ambiente y Biodiversidad, Tomás Camarasa, y el coordinador de la Brigada Operativa Ambiental (BOA), Marcelo Churín, realizaron una reunión con los representantes de la Dirección de Recursos Naturales de Corrientes con el fin de avanzar en la unificación de criterios del régimen pesquero de ambas provincias y poner en común la experiencia de cada jurisdicción.
Churín detalló que los criterios de diálogo pasan por dos temáticas: el monitoreo de fauna íctica y la fiscalización y control. “En el monitoreo somos pioneros como provincia del Chaco y la ex Dirección de Fauna con su equipo de biólogos tiene estudios de hace más de 15 años en todo lo que es la fauna íctica de la cuenca y, por sobre todas las cosas, la provincia. Estas reuniones ameritan que esto se intensifique y los resultados son muy buenos”, explicó.
El coordinador de la BOA mencionó que estos intercambios además sirven para unificar criterios para mesas nacionales e internacionales de las que son parte ambas provincias, como la Comisión de Pesca Intercontinental y la Comisión Internacional de Pesca con Paraguay. “En estas cuestiones trabajamos y ahora se intensificó mucho la labor científica y técnica de lo que es la fauna íctica”, dijo.
En tanto, en lo que respecta a la fiscalización y medidas de pesca señaló que las reuniones, que son periódicas con la dirección correntina, evalúan el trabajo de la Brigada Operativa Ambiental (BOA) con los inspectores de fauna de Corrientes y Formosa. “Empezamos a compartir criterios en estas cosas en medidas, medidas de redes para explotación de pesca comercial, la pesca deportiva, la unificación de licencias, vedas, semaforización y actividades con las barras de pescas”, mencionó.
Churín además insistió en que uno de los temas de más importancia es la “concientización e información de los pescadores deportivos con devolución que visitan nuestras provincias”. “Corrientes tiene mucho trabajo con el turismo y nosotros también lo estamos haciendo con la Isla del Cerrito y todo el margen del Paraná”, insistió.
La provincia de Chaco posee una semaforización de veda de pesca. “Sigue vigente, estamos con veda restringida y veda extendida. Tenemos la altura de los ríos de acuerdo al kilómetros de Barranqueras”, cerró al respecto el funcionario provincial.
.
Seguimos batiendo récords de calor
Alerta roja en Buenos Aires por la ola de calor extremo, con récord de temperatura para marzo
Fecha de Publicación: 04/03/2023
Fuente: Agencia EFE
Provincia/Región: Nacional - CABA
La ciudad de Buenos Aires ha sido declarada en alerta roja por la ola de calor extremo que desde hace varios días azota a la capital, donde este jueves se registraron 38 grados, récord de temperatura para marzo desde que se iniciaron los registros oficiales en 1906.
El Servicio Meteorológico de Argentina ha decretado además en alerta naranja a varios municipios de las provincias de Buenos aires y Entre Ríos, y en alerta amarillo a otras amplias zonas de esas dos provincias y de las de Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, San Luis y Mendoza.
El alerta roja implica que las altas temperaturas pueden incluso dañar la salud de las personas saludables.
Otras ciudades del área central de Argentina han registrado este jueves temperaturas récord para marzo, pero la mayor marca la sufrió la ciudad bonaerense de 9 de Julio, con 40 grados.
Debido a la ola de calor, el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo, que depende del Ministerio de Seguridad, ha publicado en redes sociales una serie de recomendaciones, como hidratarse, comer alimentos frescos, como frutas y verduras, protegerse del sol, usar ropa suelta y prestar especial atención a las personas mayores y los niños.
La capital de Argentina padece además desde este jueves los efectos de la intensa humareda que llega desde los incendios forestales en las islas del río Paraná.
.
La pata ambiental del discurso de Fernández en el Congreso
Fernández remarcó la agenda ambiental del Gobierno y pidió avanzar con Ley de Humedales
Fecha de Publicación: 04/03/2023
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional
El presidente Alberto Fernández valoró la implementación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático que sistematiza las políticas para lograr las metas definidas al 2030, y reclamó avanzar en las leyes de Humedales, Envases y Bienestar Animal, al pronunciar su discurso ante la Asamblea Legislativa del Congreso reunida para la apertura del período 141° de sesiones ordinarias.
"Es necesario avanzar en las leyes ambientales estructurales que establezcan los nuevos paradigmas del desarrollo sostenible como la ley de Humedales, de Envases y de Bienestar Animal", resaltó el mandatario en su discurso ante la Asamblea Legislativa, sobre la temática ambiental del país.
Consideró fundamental la ley de Humedales "para cuidar estos valiosos ecosistemas que cumplen un rol fundamental para la conservación de la biodiversidad, el cuidado del agua y la captación de gases de efecto invernadero".
Respecto a la ley de Envases, refirió que debe ser "guiada por el principio de responsabilidad extendida del productor".
El mandatario refirió que la ley de Bienestar Animal, aportará "para reconvertir zoológicos y acuarios", debido a que afirmó que en "el siglo XXI los animales no pueden estar encerrados para entretener a los seres humanos".
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación avanza en el borrador de un proyecto de ley que surgió del debate público y federal llevado a cabo durante los encuentros Foro Federal de Bienestar Animal, realizado en el mes de abril del año pasado.
Con dicho proyecto, se procurará la modificación de la Ley 14.346, con el objetivo de aumentar las penas de delitos vinculadas al maltrato y crueldad animal.
También se tenderá a la prohibición nacional del uso de animales en espectáculos y a establecer el carácter obligatorio de la reconversión de zoológicos para garantizar el bienestar animal.
El Presidente remarcó que la crisis climática "se nos presenta cada día como un nuevo desafío, en toda su magnitud. Por eso, en el 2022 elaboramos el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático que sistematiza las políticas para lograr las metas definidas al 2030", afirmó.
Además, en cumplimiento del Acuerdo de París, recordó que la Argentina presentó la Estrategia de desarrollo resiliente con bajas emisiones a Largo Plazo, la cual busca "alcanzar la neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero en el 2050".
En ese camino, el mandatario afirmó que "la conservación de nuestros ecosistemas es una prioridad".
En esa línea, repasó las obras creadas el año pasado que favorecen el camino de la conservación ambiental al crear "dos nuevos Parques Nacionales: Ansenuza, en Córdoba, e Islote Lobos, en Río Negro".
"También se amplió la superficie de los parques nacionales Predelta, en Entre Ríos, y Aconquija, en Tucumán, y creamos el Parque Federal Campo San Juan, en Misiones", afirmó Fernández, y aclaró que las nuevas áreas protegidas nacionales "cubren 700.000 hectáreas, aumentando un 15% la superficie terrestre administrada por Parques Nacionales".
También recordó que se fortaleció al Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). "En 2022 se ejecutaron casi 14.000 millones de pesos, 70 veces más que lo ejecutado en 2019 y se fortaleció todo el sistema con cuatro centros de Operaciones Móviles, cuatro campamentos móviles, compra de camiones, camionetas, maquinaria y la implementación del Sistema de Alerta Temprana en el Delta del Paraná que se expande a otras provincias", apuntó.
En materia ambiental, por último, el Presidente afirmó que se duplicó la cantidad de brigadistas "y firmamos convenios para equipar a todas las provincias por 4.000 millones de pesos".
.
Duro informe de la ONU sobre DDHH y recursos naturales
Argentina: La protección de los derechos humanos de algunos grupos está rezagada frente a las actividades empresariales
Fecha de Publicación: 03/03/2023
Fuente: ONU
Provincia/Región: Nacional
“Es alarmante la invisibilidad que sufren las comunidades y pueblos indígenas, históricamente excluidos y discriminados y que sistemáticamente han tenido mayores índices de pobreza y menor acceso a la salud y la educación”, dijo un grupo de expertos en derechos humanos al terminar una visita al país en la que llamó a las autoridades a garantizar esos derechos a toda la población en el marco de las actividades de las empresas.
Argentina tiene la obligación de garantizar el respeto de derechos humanos en el marco de las actividades empresariales aún en medio de la crisis macroeconómica que atraviesa actualmente, cuando las inversiones y producción de las corporaciones se consideran una posible solución a los problemas económicos del país, señaló este miércoles un grupo de expertos de la ONU en derechos humanos.
Al concluir una visita oficial a Argentina, el Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos* reconoció avances prometedores en materia de políticas desde el Estado, en particular la incorporación de la perspectiva de género y la inclusión social; sin embargo, destacó que la protección de las garantías fundamentales de algunos grupos dentro del país está rezagada.
De acuerdo con los expertos del Grupo, las desigualdades se han visto acentuadas por la sobreexplotación de los recursos naturales, que ha tenido graves impactos sobre los derechos humanos.
Pueblos indígenas y reparaciones
“Es alarmante la invisibilidad que sufren las comunidades y pueblos indígenas, históricamente excluidos y discriminados y que sistemáticamente han tenido mayores índices de pobreza y menor acceso a la salud y la educación”, declaró Fernanda Hopenhaym, integrante del Grupo.
El equipo de especialistas pudo observar de primera mano las afectaciones de las actividades empresariales sobre los derechos a la salud; a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible; al agua y al saneamiento; a la participación; al acceso a la información; a la subsistencia y al desarrollo.
Los expertos argumentaron que las grandes barreras de acceso a la justicia y la debilidad de ciertas instituciones del Estado, hacen que las personas y comunidades afectadas se sientan desesperanzadas.
En este sentido, instaron a las autoridades y empresas argentinas a redoblar los esfuerzos para prevenir estos impactos y garantizar el acceso a la reparación.
“Cuando sea apropiado, las reparaciones deben hacerse considerando los impactos socioeconómicos y ecológicos acumulativos que estas comunidades han estado sufriendo”, precisaron.
Las personas y el medio ambiente son primero
La presidenta del Grupo de Trabajo, Pichamon Yeophantong, subrayó que Argentina no debe olvidar que “las personas, las comunidades y el ambiente deben ser lo primero” y afirmó que fortalecer la economía causando daños irreparables a la salud de las personas y a la biodiversidad no es un camino viable.
Los expertos recordaron que el país sudamericano cuenta con numerosas protecciones constitucionales de derechos humanos, ha ratificado un gran número de convenios internacionales relevantes y, en general, dispone de leyes y reglamentos adecuados, por lo que lamentaron la brecha que existe entre los marcos legales y regulatorios y su implementación y cumplimiento.
Agregaron que no corregir esa falencia significaría que Argentina no está cumpliendo con sus obligaciones en virtud de los tratados internacionales de derechos humanos que ha ratificado.
“Argentina necesita abordar urgentemente estos problemas sistémicos”, enfatizaron.
La visita del Grupo de Trabajo incluyó reuniones con representantes del gobierno, la sociedad civil, sindicatos, pueblos indígenas, y empresas privadas y estatales con los que discutieron las oportunidades y retos a los que se enfrentan para la implementación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos.
Los expertos estuvieron en las provincias de Neuquén, Catamarca y Chaco, y conversaron con autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan y Tucumán. También recibieron informes escritos de otras provincias.
El informe final de la visita, que incluirá hallazgos y recomendaciones, se presentará en junio de 2023 ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
.
¿Brasil financiando el gasoducto de Vaca Muerta?
Brasil, Vaca Muerta y el fracking: polémica ambiental envuelve a Lula y al BNDES
Fecha de Publicación: 03/03/2023
Fuente: Agencia DW
Provincia/Región: Nacional
El presidente brasileño fue muy criticado tras anunciar que el Banco de Desarrollo de Brasil podría financiar el gasoducto de Vaca Muerta, en Argentina, considerado una amenaza para el clima y para los pueblos indígenas.
Tras comprometerse a recuperar el protangonismo en la lucha por el medio ambiente en Brasil, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva , sorprendió al anunciar su intención de que el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) financie parte del Gasoducto Néstor Kirchner en Argentina. En concreto, se trata de un tramo de 467 km (y 689 millones de dólares) de la tubería que llevará gas desde Vaca Muerta, en la provincia sureña de Neuquén, hasta la provincia de Santa Fe, en el noreste.
El anuncio lo hizo Lula durante su viaje a Buenos Aires para asistir a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el pasado 24 de enero. Lula habló del conocido como 'gasoducto de Vaca Muerta', la mayor obra de infraestructura en Argentina, para defender la vuelta de la "ayuda del BNDES" a los países socios. Enseguida, el proyecto fue criticado incluso por miembros de su propio gobierno.
"Vergüenza binacional"
Para Ilan Zugman, director en América Latina de la organización ecologista 350.org, el gas de Vaca Muerta es una amenaza para el medio ambiente, el clima, el pueblo indígena mapuche y el propio gobierno brasileño. "Es una vergüenza binacional", protesta el activista climático, y recalca el riesgo de que el BNDES se involucre en una "bomba climática" que usa la controvertida fracturación hidráulica (o 'fracking').
"El problema no es financiar obras en el exterior, es financiar energía fósil", señala Zugman. Unas "obras en el exterior" que hicieron del BNDES el blanco preferido de la oposición, ya que hubo impagos de Venezuela, Mozambique y Cuba más de 1.000 millones de dólares hasta diciembre de 2022. Lula culpó de los impagos al expresidente Jair Bolsonaro por haber roto relaciones diplomáticas con Cuba y Venezuela, razón por la cual estos habrían dejado de pagar.
La geopolítica detrás del oleoducto
El 31 de octubre del año pasado, al día siguiente de la victoria de Lula en las urnas, el presidente argentino, Alberto Fernández, fue a Brasil a visitarlo. Acorralado por la baja popularidad, este puede ver aumentadas sus posibilidades de reelección en octubre. "Argentina enfrenta una serie de problemas macroeconómicos muy serios, la mayoría crónicos. Todo eso termina impactando en la popularidad del gobierno", señala Marina Pera, investigadora de la consultora Control Risks para el Cono Sur.
En la debilitada economía argentina, el apoyo de Brasil, su principal socio comercial, y la construcción del gasoducto Vaca Muerta podría dar un impulso a Fernández en las urnas. Según Pera, la reelección de Fernández también interesa a Lula, especialmente cuando el Mercosur renegocia su tratado de libre comercio con la UE . "Es un mensaje muy claro de que Lula quiere recuperar el liderazgo regional ", dice la analista de riesgo político.
Además, con la invasión rusa de Ucrania, hace un año, el gas natural se ha convertido en un recurso valioso en el mercado internacional. Argentina ve en Vaca Muerta, que tiene la segunda mayor reserva de gas y la cuarta de petróleo de esquisto del mundo, la oportunidad de revertir el déficit en su "balanza energética".
Pobreza y derechos indígenas
Neuquén lidera los índices de pobreza en la Patagonia. "Vi con mis propios ojos que la promesa de transformar a Neuquén en el 'Dubai argentino' está lejos de la realidad", dice Zugman. Según el ambientalista, la explotación de Vaca Muerta ha recrudecido la disputa por los recursos naturales en la región. El choque más intenso, sin embargo, se da entre el gobierno argentino y el pueblo mapuche, que se opone a la explotación de Vaca Muerta.
El 16 de enero de 2023, el gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez, firmó el decreto que garantiza al pueblo mapuche el derecho a la consulta previa, libre e informada, que prevé el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). "¿No es una contradicción que el gobierno brasileño anuncie su intención de financiar un proyecto en el extranjero, que viola los derechos de los pueblos ancestrales, mientras trata de salvar a los yanomami en su propio territorio?", se pregunta Zugman.
.
Corrientes: ya hay quemadas más de 100.000 hectáreas
El fuego arrasó con 100.566 hectáreas en lo que va del año
Fecha de Publicación: 02/03/2023
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes
El Inta emitió una informó en el que alertó que las lluvias caídas no aportaron a recuperar los humedales.
El Instituto Nacional Tecnológico Argentino (Inta) confirmó ayer que en lo que va del año, el fuego ya arrasó 100.566 hectáreas en Corrientes. El relevamiento se realizó en conjunto con el Gobierno provincial y aseguraron que se quemó el 1,13% del territorio, cuando el año pasado se perdió el 12%.
Según destacaron, a la fecha del análisis, la superficie quemada en los Esteros del Iberá alcanzó las 43.063 ha. “Por otro lado, solo el 2% de los pastizales sufrieron quemas”, insistieron. Otro dato importante es que en 2023 se detectaron 34.924 ha (35% del total) que ya se habían quemado en el año 2022.
Los profesionales mencionaron que la clasificación con imágenes satelitales de aguas superficiales de febrero de 2023, arrojaron valores de apenas 467.721 ha, es decir un 5,2% de la superficie provincial.
“La constante contracción de los cuerpos de agua superficiales se verificó en humedales naturales y artificiales. Evidencias de que las escasas precipitaciones no han aportado ayuda para recuperarlos”, sostuvieron.
“Aún en peores condiciones climáticas, Corrientes atraviesa el verano con menor superficie bajo fuego”, aseguraron en el informe. “Si bien continuamos con una sequía prolongada y con incendios en distintas zonas de la provincia, en lo que va del 2023 se ha quemado el 1,13% de la cobertura provincial, es decir, 10 veces menos que en el 2022”, destacaron. El informe tiene en cuenta los incendios sucedidos hasta el 20 de febrero de este año. “El 91% de la superficie identificada corresponde a esteros, bañados y malezales con 90.161 ha”, describieron.
Los responsables del estudio fueron Ditmar Kurtz y Griselda Saucedo. Los especialistas también detallaron que el departamento que registró la mayor superficie quemada fue Ituzaingó, seguido de Concepción. En tanto, entre los menos afectados está Lavalle.
“Los trabajos de prevención, concientización y las acciones establecidas por el Gobierno de la Provincia lograron que, durante la época estival con peores condiciones ambientales, la superficie afectada por el fuego sea menor que el año anterior”, insistieron en el informe.
Datos del informe de 2022
Estos números se contrastan con los resultados del año 2022 presentados oficialmente el 27 de febrero de ese año. Para esa fecha, según el Inta, la superficie afectada por el fuego en la provincia de Corrientes alcanzó las 1.042.514 hectáreas, el equivalente al 12% de su territorio.
“La cobertura vegetal más afectada continúa siendo la de los esteros y otros bañados, pasó de 275.000 a 333.000 mil hectáreas aproximadamente. Corresponde a un 32% de la superficie. También fueron muy afectados los pastizales”, describieron en aquella oportunidad.
.
Próximos desafíos para la eólica en Argentina
Argentina, el poder del viento y su alto potencial energético
Fecha de Publicación: 02/03/2023
Fuente: Bae Negocios
Provincia/Región: Nacional
El 13,9 % de la demana eléctrica en 2022 fue abastecido por fuentes renovables y en ellas el 73% lo aporó la generación eólica. Pero para llegar al objetivo fijado para 2025 es necesario casi duplicar la capacidad instalada. Las potencialidades y los desafíos a resolver para lograrlo.
“El Golfo San Jorge puede ser la Vaca Muerta del Viento”, dijo el intendente de Juan Pablo Luque, en ocasión de concretarse el primer Foro de Transición Energética Sostenible en Comodoro Rivadavia, en agosto de 2022.
Y tiene razón, pero Santa Cruz tiene un potencial aún mucho mayor. No sólo está comprobada la calidad y eficiencia de los vientos del norte santacruceño, sino también en el centro de la provincia. Hoy tiene tres parques eólicos en funcionamiento, pero podrían ser muchos más.
De hecho, además de la Patagonia, en vastas partes del país, el desarrollo de la energía eólica es factible. Pero la pregunta y el desafío es ¿cómo lograrlo?
Escenario
El mundo camina hacia las energías renovables. Poco a poco los países comienzan a sumar más generación y con ello una mayor participación en la respuesta a la demanda energética.
En la región, Argentina aparece detrás de Brasil y de México en el desarrollo de energía eólica y hay coincidencias en que es uno de los países con mayor potencial de crecimiento para el sector.
En el año 2021, según los datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) el 13% de la demanda total de la energía eléctrica se abasteció por energías renovables. El año pasado, ese porcentual se incrementó al 13,9% con la inauguración de 8 proyectos en todo el país.
El objetivo al que se comprometió el país es que para 2025 ese porcentaje suba al 20%. Atento a esto, el 0,9% de diferencia entre 2021 y 2022 parece exiguo para acompañar esa proyección.
Sobre todo cuando se mira el aporte de la eólica al total de las renovables, que decreció. El año pasado el 73% del total de la energía renovable generada fue eólica. Un año antes esa participación fue 74%.
Pese al magro incremento, un informe de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires asegura que la generación de energía obtenida a partir del viento permitió al país ahorrar unos USD 3.000 millones, mediante la sustitución de importaciones de combustibles líquidos.
En un informe de la Secretaría de Energía de la Nación, se consigna que la tecnología eólica fue la de mayor participación, aportando el 73% de la generación eléctrica por fuentes renovables; seguida de la solar (15%), las bioenergías (6%) y los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (5%).
En tanto que durante 2022 se habilitaron 3 nuevos parques solares-fotovoltaicos, 2 pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, 2 centrales térmicas a biogás y 1 parque eólico. En el caso de Santa Cruz, la última inauguración fue la de Cañadón León en 2021.
Un dato alentador y que muestra el potencial de la capacidad ya instalada, es que el 8 de octubre se alcanzó el récord histórico de abastecimiento por energías renovables, cuando a las 9:15 horas el 31,33% de la demanda eléctrica nacional fue suministrado desde fuentes de energías renovables.
Además, la Generación Distribuida de Energías Renovables, registró un crecimiento del 50% respecto a la cantidad de Usuarios-Generadores (UG) inscriptos (1.072 en 2022 respecto a los 714 en 2021) y del 100% en la potencia instalada (18.192 kW en 2022 vs 9.106 kW en 2021).
En tanto para este año, ya se preparan nuevas licitaciones del programa RenovAr con la intención de darle un mayor impulso al desarrollo de nuevos proyectos de generación.
El desafío
El 70% del país tiene vientos “aprovechables”. En la actualidad la Patagonia es quien ostenta la mayor capacidad instalada con 1.756 MW y le sigue Buenos Aires con 1.177 MW.
Cabe recordar que en el país hay 58 parques eólicos en distintas provincias. Buenos Aires y Chubut son las de mayor cantidad de molinos plantados (unos 900 en funcionamiento). Del total de parques eólicos, sólo 4 de los 58 parques no alcanzaron el piso de productividad (entre 24 y 30% de generación).
Para que la Argentina pueda cumplir con el objetivo en 2025 de un 20% de demanda abastecida por energía renovable, se necesitan instalar, al menos, unos 2.500 MW más a los 3.292 MW ya instalados.
Y aunque autoridades, especialistas y empresarios coinciden en el enorme potencial de la energía eólica para el país, que podría permitir un ahorro aún mayor de divisas pero resta “un largo camino por recorrer”.
Y en ese camino hay piedras. La ampliación del transporte eléctrico que en vastas partes del país “está agotado” fue el primer punto que marcaron desde la UIPA. El acceso a financiamiento es otro de ellos. Pero el mayor de todos es cómo multiplicar la generación.
Una propuesta es trabajar a escala, y aunque la creación de mega parques siempre es bienvenida (Santa Cruz tiene varios en estudio en ese sentido), el poder desarrollar pequeños parques que den respuesta a demandas más chicas para garantizar rentabilidad, es una buena salida para ello.
Al tiempo se requiere “mejorar la tecnología” como por ejemplo, instalar “parques híbridos” que mezclen “tecnología eólica y solar”.
Otro tema a resolver y vital para la producción de hidrógeno a gran escala, es el aplanamiento de la producción a partir del viento (el viento no sopla igual todos los días). Para ello generar granjas de almacenamiento es imprescindible
Todos estos desafíos son posibles, si se trabaja en forma mancomunada entre Gobierno, especialistas y el empresariado. Así se ha coincidido en los distintos foros y encuentros. El sector requiere de herramientas que le permitan sumar tecnologías de innovación para un mayor desarrollo de la energía renovable, modelo de generación hacia donde camina el mundo en pos de un cambio energético sustentable.
.
Casi el 60% de Argentina bajo sequía
Más del 59 % del territorio de Argentina sufre sequía, según un informe
Fecha de Publicación: 01/03/2023
Fuente: Agencia EFE
Provincia/Región: Nacional
Un 59,58 % del territorio argentino padece distintos grados de sequía, según difundió este martes el Sistema de Información de Sequías para el Sud de Sudamérica (Sissa).
Según el informe, un 40,42 % de Argentina, 1.012.570 kilómetros cuadrados, no estaba seco al 20 de febrero pasado.
En tanto, un 10,54 % estaba anormalmente seco, un 18,76 % sufría sequía moderada, un 16,07 % padecía sequía severa, un 11,34 % registraba sequía extrema y un 2,87 %, sequía excepcional.
La sequía que golpea a la producción agropecuaria de Argentina, la más severa de los últimos 60 años, ya hace sentir sus efectos en la economía del país, con caídas en las exportaciones agropecuarias y menores ingresos para el Fisco.
El Sissa es una institución virtual en la cual participan agencias gubernamentales, instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales y el sector privado de los seis países miembros del Centro regional del Clima para el Sur de América del Sur (CRC-SAS): Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, los cuales en conjunto tienen un 41,19 % de su territorio seco.
Sequía en otros países
Según el mismo monitoreo, Brasil registra un 23,37 % de su territorio en sequía y Chile, un 40,53 %.
Paraguay tiene un 62,87 % de su territorio bajo la sequía, en Bolivia 48,94 % se encuentra en sequía y el 99,75 % de Uruguay padece de sequía.
El área considerada por Sissa en el cálculo para Argentina y Chile corresponde a aquella ubicada al norte de la Patagonia y, para Brasil, a la ubicada desde el centro del país hacia el sur.
El informe quincenal de Sissa recuerda que las sequías representan un desafío social, ambiental, económico e institucional.
Replica un artículo publicado en el medio digital “Nature Reviews Earth & Environment” que apunta que el cambio climático antropogénico “ha intensificado las megasequías en curso en el suroeste de América del Norte y en todo Chile y Argentina”.
Y prevé que en el futuro estos eventos serán sustancialmente “más cálidos que los pasados, y este calentamiento impulsará los aumentos proyectados en el riesgo y la gravedad de las megasequías en muchas regiones, incluido el oeste de América del Norte, América Central, Europa y el Mediterráneo, la zona extratropical de América del Sur y Australia”.
.
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)