Entradas

El bosque primario ha sido devastado en 20 años

Imagen
  En 20 años, Argentina perdió 438 mil hectáreas de bosque primario húmedo Fecha de Publicación : 14/11/2022 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional Entre 2001 y 2021, del total de la masa forestal talada en el país, el 80% fue consecuencia directa de la industria de materias primas, incendios forestales, agricultura itineraria y urbanización, según un informe. Cómo afecta el desmonte a las comunidades del norte argentino, la zona más desprotegida.    Las zonas deforestadas en la Argentina se incrementaron sustancialmente en los últimos 20 años y la desaparición de gran parte del área boscosa, sin intención de nuevas plantaciones, engrosa la lista de factores que profundizan la crisis climática: desde 2001 hasta 2021, el 80% de la masa forestal local eliminada estuvo directamente vinculada con los sectores dominantes que responden a la deforestación, según relevó la plataforma de monitoreo de bosques Global Forest Watch. Durante ese período, el país perdió 438 mil hect...

El dictamen por mayoría de Humedales es regresivo

Imagen
  Cuadro comparativo entre los proyectos de Ley de Humedales con dictamen de minoría y de mayoría Fecha de Publicación : 14/11/2022 Fuente : Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas Provincia/Región : Nacional Desde la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas realizamos el siguiente cuadro comparativo entre los dictámenes de minoría, del proyecto presentado por el Diputado Leonardo Grosso, y el dictamen de mayoría del Diputado Maxi Ferraro. COMPARATIVO ENTRE LOS DICTAMENES DE MINORÍA (DIP. LEONARDO GROSSO) CON EL DICTAMEN DE MAYORÍA (DIP. MAXI FERRARO) • OBJETO El dictamen de mayoría no reconoce, en el objeto de la ley, el valor intrínseco de los humedales, ni el resguardo para su integridad ecológica para asegurar los servicios ecosistémicos que éstos brindan. • OBJETIVOS Los objetivos de la ley son notoriamente más amplios y protectores en el dictamen de minoría. Por ejemplo, entre muchos otros, el dictamen de minoría contempla aplicar el principio de no regre...

Hay dictamen por Ley de Humedales, pero...

Imagen
  Ley de Humedales: Juntos por el Cambio impuso su proyecto como dictamen de mayoría Fecha de Publicación : 12/11/2022 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Gracias a que un grupo de diputados del Frente de Todos de provincias con actividad minera decidieron no votar, el interbloque de Juntos por el Cambio consiguió que su proyecto de Ley de Humedales sea aprobado como dictamen de mayoría, en un plenario de las comisiones de recursos naturales, presupuesto y agricultura de la Cámara de Diputados. Esa propuesta, originalmente presentada por legisladores de la UCR y la CC, sumó 57 firmas a favor, mientras que el FdT consiguió 47 adhesiones a su despacho de minoría. Pese al resultado, el titular de la bancada oficialista, Germán Martínez, se mostró optimista: "Los dos dictámenes que estamos tratando van a marcar la vocación, no unánime pero sí ampliamente mayoritaria, de que tengamos una Ley de Humedales en la Argentina”. El plenario duró más de dos horas y fue acompañado, d...

Argentina vuelve a pedir canje de deuda por acciones climáticas

Imagen
  COP27: Argentina pide a los países desarrollados que paguen por el impacto climático y plantea el canje de deuda externa por acciones climáticas Fecha de Publicación : 12/11/2022 Fuente : Portal eldiarioar.com Provincia/Región : Nacional El tema central de la Cumbre del Clima en Egipto es si los estados más contaminantes están dispuestos a aportar cientos de millones de dólares para reparar el daño ambiental. La delegación argentina, sin el ministro del área, planteó su posición. El reclamo de la CELAC es que los países desarrollados cumplan retroactivamente con sus compromisos de ayuda a América Latina y aporten 600 mil millones de dólares hasta 2024. ¿Están los países desarrollados dispuestos a aportar los cientos de miles de millones de dólares que necesita América Latina para adaptarse al impacto del cambio climático y transformar sus  economías? Esa es la pregunta que la Argentina y otros países de la región vinieron a hacer hasta Sharm El Sheikh, a orillas del Mar Rojo...

Argentina bajo sequía por tercer año consecutivo

Imagen
  La sequía afecta a 140 millones de hectáreas de la Argentina Fecha de Publicación : 11/11/2022 Fuente : TV Pública Provincia/Región : Nacional Lo estableció una mesa nacional de monitoreo del fenómeno. Hay más de 7 millones bajo afectación severas y se encuentran concentradas en la denominada zona núcleo agrícola. La Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías identificó en su última informe la presencia de 140 millones de hectáreas afectadas por sequías en la Argentina, de las cuales más de 7 millones, catalogadas bajo la categoría de “afectación severa”, se encuentran concentradas en la denominada zona núcleo agrícola. En esta última categoría, fueron identificadas tres provincias afectadas, de acuerdo con el último informe de la Mesa Nacional de Monitoreo: Buenos Aires (44 partidos), Santa Fe (4) y Entre Ríos (5). Respecto de las precipitaciones, en septiembre y octubre pasado “se acentuó la falta de lluvias en el centro-este del país agravando los impactos de la sequía, especialmen...

El bosque del Gran Chaco en peligro

Imagen
  Gran Chaco: Argentina corre el riesgo de perder su mayor bosque nativo Fecha de Publicación : 11/11/2022 Fuente : Portal dialogochino.net Provincia/Región : Nacional Una propuesta de cambio en las normas de uso de la tierra podría dar luz verde a la deforestación en el bioma del Chaco, y poner en duda la promesa del país de frenar la pérdida de bosques para 2030 Aunque atrae menos atención que su vecino amazónico, el Gran Chaco tiene una de las tasas de deforestación más altas del mundo, habiendo perdido más de una cuarta parte de su superficie forestal desde el año 2000. La destrucción del bioma, que se extiende por el norte de Argentina, Paraguay, el sur de Bolivia y el extremo sur de Brasil, se ha visto impulsada en las últimas décadas, en particular, por la expansión de la producción de soja modificada genéticamente y la ganadería. Sin embargo, en la provincia de Chaco, en el norte de Argentina, el bosque ha vivido recientemente un período de paz incómoda. A finales de 2020, ...

Graves incendios forestales en Salta

Imagen
  Incendios en Salta: estiman más de 1.000 focos activos en la provincia Fecha de Publicación : 10/11/2022 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Salta Por quema intencional de cañaverales y bambú, se calcula una pérdida de que casi 40.000 hectáreas de bosque nativo Los incendios forestales en Salta siguen alarmando a los pobladores, no solo porque vieron la cercanía del fuego en zonas urbanas, sino porque ya se habla de un desastre ecológico en la provincia vecina. “Actualmente se estiman más de 1000 focos en toda la provincia de Salta y unas 40.000 hectáreas de bosque nativo pérdidas por el fuego", comunicó el Centro de Obrajeros del Norte, haciendo énfasis en su preocupación por las consecuencias de los focos ígneos en los departamento de Orán y San Martín, donde se están combatiendo desde hace semanas. Manuel Gutiérrez, presidente de la Federación Salteña de Bomberos Voluntarios, advirtió que “se está complicando la situación” en Orán, con 39 grados de temperatura promedio y si...

Denuncian nuevo derrame en Vaca Muerta

Imagen
  Muestran las primeras imágenes satelitales del nuevo derrame en Vaca Muerta Fecha de Publicación : 10/11/2022 Fuente : Minuto Neuquén Provincia/Región : Neuquén Las publicó el Observatorio Petrolero Sur y aseguró que el incidente superó los límites de la locación. Un nuevo derrame de hidrocarburos se registró en una de las principales áreas de Vaca Muerta. El incidente ocurrió el viernes pasado en un pozo del bloque Bandurria Sur, operada por YPF y la empresa noruega, Equinor. La petrolera indicó que la pérdida de fluidos se detectó de forma rápida y, a través, de un operativo especial se logró contener en la locación sin daños ni heridos. En contrapartida, el Observatorio Petrolero Sur (OPsur) publicó las primeras imágenes satelitales de lo sucedido y desmiente la versión oficial. La organización asegura que “las imágenes satelitales de la zona afectada en Vaca Muerta, demuestran que el derrame superó los límites de la locación”. Las fotografías tomadas y publicadas corresponden...

El SMN presentó 'El Clima en Argentina 2022'

Imagen
  Cambio climático en Argentina: 24 ciudades batieron récord histórico de temperaturas extremas en 2022 Fecha de Publicación : 09/11/2022 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Nacional El Servicio Meteorológico Nacional presentó su informe en la COP27, que se desarrolla en Egipto. Habla de la "ola de calor extrema y sin precedentes" que ocurrió el último verano. Sequía y Antártida, otros dos factores de preocupación. Lectora, lector, sepa que el cambio climático existe. Y llegó para quedarse. Si alguien tenía alguna duda, basta con ver el informe que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó este lunes en la COP27, la Conferencia de las Naciones Unidas que apunta a combatir la crisis ambiental, hasta ahora con más promesas que resultados. Calor, sequías y un mayor calentamiento en la Antártida, muestran signos de que nuestro país no está ajeno a los efectos climáticos globales. Un dato lo grafica: 24 localidades batieron récord histórico de temperaturas extrema...

San Juan en problema con sus diques

Imagen
  Los diques de San Juan están en riesgo y te lo explicamos Fecha de Publicación : 09/11/2022 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : San Juan Así lo afirma el doctor Oscar Dölling del Programa Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas, ingeniería Hidráulica y ambiental, de la UNSJ. A modo de resumen del primer artículo diremos que "una de las normas básicas de seguridad es el no sobrepasar niveles máximos ni vaciar las presas por debajo de sus niveles mínimos. El problema principal de los niveles mínimos en los embalses es el asociado a los sedimentos. El material de arrastre sólido de los ríos generalmente se deposita en la cola de los embalses y si bajamos el nivel de agua en los mismos generamos corrientes de densidad que logran la capacidad de arrastre y sustentación de los sedimentos que pueden llegar hasta las obras de toma colmatándolas". Están en riesgo los diques sobre el río San Juan y así lo anticipamos las semana pasada con documento elaborado para Suplemento ...

Impulsan proyecto para activar el hidrógeno verde

Imagen
  Con una Ley, buscan inversiones en hidrógeno Fecha de Publicación : 09/11/2022 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Nacional El Gobierno ingresará esta semana un proyecto para garantizar por 30 años los retornos de inversión en la actividad Esta semana ingresaría al Congreso Nacional el proyecto de ley anunciado el viernes por el ministro de Economía, Sergio Massa, para otorgar «estabilidad por 30 años a las inversiones de hidrógeno». Se trata de una norma específica reclamada por las multinacionales inversoras en la materia, que buscará garantizar el retorno de las inversiones internacionales que lleguen a la actividad, a la que el país apuesta por su alta eficiencia ambiental y económica. Massa anunció el envío del proyecto de ley al participar del lanzamiento del electroducto Alipiba II, una línea eléctrica de alta tensión que unirá a la localidad con las de Alicurá y Pilcanyeu, en Río Negro, y Villa La Angostura en Neuquén. Una obra que «refleja la idea que signifi...

Argentina en el tercer lugar de emisores en lo regional

Imagen
  Argentina, uno de los diez países con mayores emisiones de América Latina Fecha de Publicación : 08/11/2022 Fuente : Agencia EFE Provincia/Región : Nacional Argentina es uno de los diez países con mayores emisiones de gases de efecto invernadero de América Latina contribuyendo a que la región incrementó su contaminación desde 1990, por lo que "necesita ser parte de la lucha global contra el cambio climático". Así concluye un informe anual conjunto de CEPAL, CAF, CE y OCDE sobre las perspectivas económicas para Latinoamérica centrado en “La transición verde”, que se presenta coincidiendo con la COP 27. Según el informe, entre 1990 y 2019, Argentina se encuentra en el tercer lugar de la tabla de los países con mayores emisiones, detrás de Brasil y México y le siguen Venezuela y Colombia, todos los cuales han tenido consistentemente mayores niveles de emisiones que otros países de América Latina. Este hecho “explica el constante incremento” de las emisiones de América del Sur,...

Los Antiguos también se levantan contra Bayer Monsanto

Imagen
  Los Antiguos le dice "no" a Bayer Monsanto Fecha de Publicación : 08/11/2022 Fuente : Tiempo Sur Provincia/Región : Santa Cruz Vecinos autoconvocados resisten hace meses la instalación de Bayer Monsanto, dedicada al agronegocio. Lograron que el Concejo Deliberante declare el repudio de manera unánime, y redactaron una extensa carta a la gobernadora Alicia Kirchner. En el mes de mayo pasado, el Gobierno Provincial rubricó un acuerdo junto a la internacional Bayer-Monsanto, en cual determina la autorización para la realización de actividades en la localidad de Los Antiguos, algo que en las últimas horas ha vuelto a rechazar un grupo de vecinos autoconvocados y también los concejales de la ciudad de forma unánime. Ya en el mes de octubre, el Concejo Deliberante local sancionó repudiar el proyecto: “Repudiar todo accionar del Gobierno Provincial al firmar un acuerdo de manera inconsulta, comprometiendo al pueblo de Los Antiguos, por sobre sus autoridades.” A la vez que, “Expres...

Argentina lleva el agronegocio a la cumbre climática

Imagen
  "En la COP27 vamos a demostrar que nuestros modelos de producción son sostenibles" Fecha de Publicación : 07/11/2022 Fuente : Agencia Telam Provincia/Región : Nacional El secretario de Agricultura habló ante entidades del sector privado durante un encuentro donde se consensuó el documento que el Gobierno llevará a la próxima cumbre sobre el cambio climático, que la ONU realizará del 6 al 18 de noviembre en Egipto. El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, afirmó que en la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) se demostrará que los modelos de producción de la Argentina “son sostenibles y de calidad". Bahillo habló ante las entidades del sector privado durante un encuentro donde se consensuó el documento que el Gobierno llevará a la próxima cumbre sobre el cambio climático, que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realizará del 6 al 18 de noviembre en Egipto. "Tenemos que trabajar...

Gualeguaychú realizó su tradicional 'Grito Blanco'

Imagen
  Jóvenes estudiantes de Gualeguaychú se manifestaron en el “Grito Blanco” 2022 Fecha de Publicación : 07/11/2022 Fuente : Vía País Provincia/Región : Entre Ríos Los estudiantes, renovaron el reclamo y la lucha contra las pasteras instaladas a orillas del Río Uruguay. Organizado por los integrantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú, y con la presencia de jóvenes estudiantes orientados por la Departamental de Escuelas, realizaron este viernes 4 de noviembre, el Grito Blanco 2022. El tradicional grito y reclamo de los estudiantes, en defensa del ambiente y en contra de las pasteras, contó con la participación de varias instituciones educativas de la ciudad. La manifestación partió recorriendo por las emblemáticas calles, 25 de Mayo y Urquiza, hasta Alberdi, doblando hacia el norte para tomar calle Urquiza, hacia el oeste, y tomando calle Irigoyen nuevamente al norte, hasta llegar a la Plaza Urquiza. El acto central se realizó, en Plaza Urquiza a las 9:20 horas con el Hi...