Casi todos los residuos de las costas son pláticos
Contaminación: el 84% de los residuos encontrados en las costas bonaerenses es plástico
Fecha de Publicación: 24/01/2022
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Buenos Aires
El último Censo Provincial de Basura Costera Marina detectó un aumento en la proporción de plásticos de desecho. Los detalles de lo hallado y cómo afecta a la fauna marina
El 84,5% de los residuos encontrados durante la quinta edición del Censo Provincial de Basura Costera Marina fue plástico. Debido a la interacción negativa entre el plástico y la fauna marina, un estudio internacional reciente ya categoriza distintas especies de mar según qué capacidad tienen de constituirse como indicadores biológicos de la contaminación por plástico.
Durante los meses de septiembre y octubre de 2021 se llevó a cabo la quinta edición del Censo Provincial de Basura Costera Marina, que abarcó una superficie de 422.501 metros cuadrados (42 hectáreas) y demandó la colaboración de 438 voluntarios. Según este nuevo relevamiento, los plásticos constituyen el 84,5% de los residuos encontrados, cifra muy similar aunque superior a la registrada en la edición anterior, realizada antes de la pandemia, donde ese número fue del 83,2%. En este último relevamiento, luego del plástico, le siguieron el ítem “otros” (5,9%) que se conforman de residuos como cables de cobre y acero, escombros y telas; vidrio (4,5%) papeles y cartón (2,7%) y metales (2,3%).
Dentro del ítem plásticos los contaminantes que se registraron en mayor cantidad fueron las colillas de cigarrillo (19,6%), fragmentos plásticos (18,7%), envoltorios plásticos como nylon y celofán (13,2%), bolsas plásticas (10%) y restos de nylon (8,1%). Los fragmentos plásticos, que fueron el segundo residuo más encontrado dentro del ítem plásticos, se refieren a residuos de plástico duro proveniente de productos de mayor tamaño (como cubiertos descartables o elementos plásticos de golosinas, por ejemplo), y que por la acción mecánica del sol, el viento y el mar se desintegran hasta convertirse en porciones más pequeñas identificadas como microplásticos.
“Estas estadísticas tienen un valor fundamental para entender el comportamiento y el origen de la basura que se encuentran en las playas de nuestras localidades. Para nosotros lo más importante es poder concientizar a la gente de que la mayoría de la basura es generada por nuestros propios desechos y esto requiere un compromiso de todos por un consumo más responsable que evite que estos residuos terminen en nuestras costas afectando, en muchos casos, a nuestra fauna marina”, explicó Karina Álvarez, bióloga y responsable de Conservación de la Fundación Mundo Marino.
Por otra parte, Álvarez agregó: “Históricamente el 96% de las tortugas verdes (Chelonia mydas) que ingresaron a nuestro centro de rescate presentaron interacción con plástico por ingesta. En el resto de las especies (Laúd y Cabezona) se ha encontrado también plástico pero no en porcentaje alarmante”.
Álvarez, además fue coautora de un estudio reciente publicado en septiembre pasado en la revista internacional Frontiers, que analiza cómo distintas especies del Estuario del Río de la Plata funcionan como indicadores biológicos de la interacción negativa con plásticos. El estudio se denomina Charismatic Species as indicators of Plastic Pollution in the Río de la Plata Estuarine Area, SW Atlantic.
Pablo Denuncio, doctor en Biología, docente de la Universidad Nacional de Mar del Plata e investigador del CONICET, quien también es coautor de la investigación, describe: “El objetivo del estudio fue utilizar las ventajas de las especies más visibles del Estuario del Río de La Plata para establecer cuáles de ellas eran los mejores indicadores para evidenciar la interacción negativa con plástico en la región. Una especie que funciona como indicador de esa interacción negativa con el plástico nos habla de los cambios (en este caso, negativos) que afectan a todo el ecosistema del Estuario del Río de La Plata. También nos permite tener una línea de base de información y realizar un seguimiento combinando distintas especies para evaluar tendencias, es decir, si la situación empeora o no.”
Según el trabajo publicado en la revista Frontiers, de 62 estudios analizados se concluyó que 47 especies carismáticas marinas interactuaron con plástico en el Estuario del Río de La Plata. Además, las aves marinas son las que más reportes de interacción mostraron (67,5%), seguidas por las tortugas marinas (20%) y por mamíferos marinos (12,5%). La mayoría de los reportes de interacción con plástico se concentraron en el sur de Brasil. En los 3 casos de especies, el tipo de plástico ingerido es de origen urbano (tortugas 65,4%, mamíferos 53,3% y aves marinas 58,8%, respectivamente).
La especie que lidera el ranking como indicador biológico más adecuado para medir la interacción negativa con el plástico es el delfín franciscana (Pontoporia blainvillei). Ese ranking, según el estudio, se confeccionó al identificar 14 atributos de tipo biológico y ecológico, metodológico y de conservación que toda especie debería tener para ser considerada como indicadora. Además del delfín franciscana que obtuvo el mayor puntaje (10), otras siete especies también mostraron ser buenos indicadores de esa interacción: tortuga verde, tortuga cabezona, tortuga laúd, lobo marino de dos pelos sudamericano, lobo marino de un pelo sudamericano, pingüino magallánico y la gaviota cocinera.
Esta realidad local condice con lo que arrojó el reciente informe del Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas llamado De la contaminación a la solución: una evaluación global de la basura marina y la contaminación por plásticos. Ese análisis internacional destaca que el plástico representa el 85% de los residuos que llegan a los océanos y advierte que, para 2040, los volúmenes de ese material que fluirán hacia el mar casi se triplicarán, con una cantidad anual de entre 23 y 37 millones de toneladas. Ese escenario generaría que existan 50 kilos de plástico por metro cuadrado de costa a nivel global, según ese informe. La basura marina ha sido definida por la ONU Medio ambiente como “cualquier material sólido, persistente, fabricado o procesado de que se descargue, evacue o abandone en el medio marino y costero.
La basura marina consiste en artículos que han sido fabricados o usados por las personas y que son deliberadamente desechados en los ríos, mares y playas; arrastrados de forma indirecta a través de ríos, aguas sucias, aguas torrenciales o vientos; perdidos, incluido el material perdido en el mar debido al mal tiempo (artes de pesca, carga) o deliberadamente dejado por personas en las playas y las costas).”
Los Censos de Basura Costera Marina se realizan anualmente desde el 2016 y tratan de registrar la situación en las playas bonaerenses, identificar qué tipo y qué cantidad de residuos afectan las costas y promover medidas tendientes a reducir la cantidad de basura que llega a nuestros ecosistemas marinos. Conocer cuál es la composición de la basura marina permite identificar cómo se puede mejorar los hábitos de consumo, con la finalidad de concientizar, frenar y revertir esa contaminación, advirtió la Fundación Mundo Marino.
Las localidades costeras censadas fueron San Pedro, Punta Lara, Magdalena, Punta Indio, San Clemente del Tuyú, Las Toninas, Santa Teresita, Mar del Tuyú, Mar de Ajó, Nueva Atlantis, Ostende, Villa Gesell, Mar Chiquita, Mar del Plata, Balneario Marisol, Monte Hermoso, Pehuen Có, Punta Alta, Bahía Blanca e Isla Lucero y Villa del Mar.
Las organizaciones públicas y privadas que convocaron al censo fueron: Acción Ambiental, Santa Lucía Ecológica, Fundación Mundo Marino, Vecinos Autoconvocados SC, Somos Terra, Marea Verde, R-eco-plástico, Surfrider, Estación Marina Nueva Atlantis, Asociación de Naturalistas Geselinos - ANG, ECOFAM (Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambientes Marino - Aves Argentinas - Nodo Punta Lara), Aquamarina, HAPIC, Comisión de Preservación del Medioambiente Marino de la Flota de Mar, Armada Argentina, Refugio del Sudoeste, Fundación Ecológica Pinamar, Vida Silvestre, Asociación Civil Vecinos De Sauce Grande, Museo Municipal De Ciencias Naturales Vicente Di Martino, Fundación Alma Verde, Fundación Ludovica, Municipio Punta Indio - Comité de Gestión PCS, Municipalidad Magdalena, Surfrider Argentina, Fraam (Fundación para la Recepción y Asistencia de Animales Marinos) y Cap. Mar Chiquita.
Por su parte, las organizaciones que participaron con voluntarios fueron OPDS Reserva Provincial Pehuén Co Monte Hermoso, COA PUNTA RASA, Cooperativa La Razón de Mi Vida, Grupo Scout Santa Teresita Nº367, Colegio San Patricio, Fundación Unidos por la Naturaleza, Municipalidad de Ensenada, Delegación Municipal y Departamento Saneamiento Ambiental, Cerri, Club Náutico Bahía Blanca, CODIMAT, QRECICLAS, Tripulación buque Logístico ARA Patagonia, Red Proplayas Nodo Bahía Blanca, Plogging, Voluntarios por el Clima, Red Argentina de Municipios ante el Cambio Climático RAMCC, Ciudad Inclusiva, AQUAMARINA, Asociación Amigos, Yatch Club y Reserva de la Biosfera Parque Costero del Sur.
.
Aprueban megaproyecto de litio en Catamarca
Catamarca aprobó el estudio de impacto ambiental para el megaproyecto de litio Tres Quebradas del gigante chino Zijin Mining
Fecha de Publicación: 24/01/2022
Fuente: EcoJornal
Provincia/Región: Catamarca
El gigante Zijin Minig de China acaba de adquirir la compañía canadiense Neo Lithium y, así, absorbió el proyecto de litio 3Q en la Argentina. Con la aprobación del estudio de impacto ambiental por parte de Catamarca, este desarrollo podrá avanzar en la construcción y operación. Podría convertirse en el tercer proyecto en fase comercial del país.
El gobierno de Catamarca de Raúl Jalil aprobó el estudio de impacto ambiental para la construcción y operación del megaproyecto de litio Tres Quebradas (3Q), un desarrollo de 35.000 hectáreas ubicado en un gigantesco yacimiento de este mineral en la localidad de Fiambalá (departamento de Tinogasta), que tiene un potencial para producir más de 20.000 toneladas anuales de litio equivalente (LCE) para baterías.
El proyecto 3Q se desarrolla en tres lagos de salmuera y tres salares de la Cordillera catamarqueña. Lo lleva adelante la minera Liex, que pertenece a Neo Lithium. Esta compañía canadiense firmó en octubre la venta del 100% de las acciones al grupo chino Zijin Mining por US$ 770 millones. Así, la minera asiática, que es uno de los mayores productores de minería metalífera de China, absorbió el proyecto Tres Quebradas en la Argentina. La aprobación del estudio de impacto ambiental estaba dentro del acuerdo entre ambas compañías como condición para concretar la compra por parte del grupo asiático.
La inversión para el primer año de construcción es de alrededor de US$ 60 millones, pero en total el proyecto demandará desembolsos por más de US$ 320 millones. Si entra en fase productiva, podría convertirse en el tercer desarrollo de litio en operación comercial del país después de Fénix (operada por FMC de EE.UU.) y Sales de Jujuy (a cargo de la australiana Orocobre).
De la exploración a la construcción
En octubre, el gobernador Jalil ya había recibido en su despacho a una delegación de Zijin Mining Group. En esa oportunidad también participó Fernanda Ávila, entonces ministra de Minería provincial que hoy ocupa el cargo a nivel nacional.
Según explicaron los ejecutivos del grupo, la construcción de 3Q demandará 1.000 empleos directos e indirectos y podría tener una vida útil de 30 años. El grupo chino le puso el ojo al proyecto cuando incrementó en un 227% sus recursos de litio como resultado de la segunda campaña de exploración que llevó adelante la empresa Liex entre 2017 y 2018, en ese entonces en manos canadienses.
El estudio
El comunicado de Neo Lithium afirma que la gobernación de Catamarca emitió “la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la Autoridad Ambiental y Minera” de la provincia, que “representa la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental de Liex para la construcción y operación de la mina como se establece en el estudio de factibilidad”. Y agrega que “la DIA es el principal documento de aprobación ambiental requerido para la construcción y operación de proyectos mineros en la provincia de Catamarca”.
El estudio de impacto ambiental estuvo a cargo de Servicios Integrales Mineros Catamarca (SeIMCat SRL), una consultora especializada en minería e industria, y contó además con la participación de profesionales de la Universidad de Catamarca y de otras instituciones estatales nacionales e internacionales, centros de investigación, empresas y profesionales. También participó de la elaboración del documento el Instituto de Hidrología de Llanuras «Dr. Eduardo Jorge Usunoff» (IHLLA), dependiente del CONICET. “El estudio presentado ante las autoridades incluye un modelo hidrológico que permite comprender el impacto de la explotación de salmuera en el nivel freático del salar y las lagunas de salmuera de litio circundantes al proyecto”, resaltó Liex.
3Q
Tres Quebradas es un proyecto de extracción de salmuera y producción de carbonato de litio. Está ubicado en Fiambalá (departamento de Tinogasta, provincia de Catamarca), a 30 kilómetros de la frontera con Chile, dentro del Triángulo del Litio, donde se encuentra casi el 60% de las reservas mundiales de este mineral. En la fase exploratoria, Liex ya había producido carbonato de litio grado batería de máxima pureza (99,8%) en su planta piloto.
La empresa Liex obtuvo el permiso ambiental inicial en 2016 contando con la autorización de la provincia para iniciar la prospección y en ese mismo año comenzó con la exploración. Ahora, en enero de 2022, obtuvo la aprobación ambiental para la construcción y operación del proyecto.
.
Ambiente analizó la salud del río Salado
Ambiente realizó una inspección en Santiago del Estero para comprobar el estado del río Salado
Fecha de Publicación: 24/01/2022
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Santiago del Estero
La cartera ambiental nacional dio rápida respuesta a un pedido de fiscalización ante la aparición de peces muertos.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que conduce Juan Cabandié, a través de la Brigada de Control Ambiental (BCA), viajó hacia la localidad santiagueña de San José del Boquerón en el marco de una actividad de control de las aguas del río Salado, motivada por una denuncia que alegaba contaminación. Allí se pudo comprobar que la ola de calor fue la que produjo la falta de oxigenación que derivó en la mortandad de peces que se había detectado.
De esta manera, la cartera de Ambiente nacional se hizo presente para constatar in situ los hechos que daban cuenta de una posible contaminación en la localidad de El Galpón, provincia de Salta, que habrían afectado las aguas del río Juramento y en consecuencia el cauce del río Salado, en Santiago del Estero. Sin embargo, el cuerpo de inspectores determinó que las altas temperaturas fueron las que causaron anoxia en la fauna ictícola.
También se tomaron muestras de agua en distintos puntos del río Salado, como en el azud derivador en Cruz Bajada y el canal de enlace.
Previo a la inspección, la comitiva de la cartera ambiental nacional mantuvo una reunión de análisis de la situación con Carlos Salmoiraghi, subsecretario de Medio Ambiente de Santiago del Estero, e Isabel Brandan, directora general de Control y Fiscalización Ambiental de la provincia, y otra en la Comisión Municipal de San José del Boquerón.
La acción se desarrolló por medio de los equipos del Ministerio de Ambiente nacional, pertenecientes a la Dirección de Inspecciones, a cargo de Alejandro Mackielo, de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental; y a la Dirección Nacional de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos, cuya titular es Gabriela González Trilla, de la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales.
.
Implusan un 'Clúster Renovable Nacional'
Inversión de US$1.000 millones para el Clúster Renovable
Fecha de Publicación: 22/01/2022
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó ayer que el Clúster Renovable Nacional “generará 2.250 puestos de trabajo directos y más de 4.000 indirectos”, con una inversión próxima a los US$1.000 millones, sustituyendo importaciones, y promoverá “más trabajo y producción para una cadena productiva de 250 pymes de todo el país”.
Durante el lanzamiento del Clúster Renovable Nacional encabezado por el presidente Alberto Fernández y el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, realizado en el Centro Cívico de la ciudad capital de esa provincia, Kulfas sostuvo: “Este clúster es un punto de inflexión, que se suma a otros como el desarrollo del hidrógeno verde y el proyecto de ley de electromovilidad, que nos permitirá incorporarnos en la transición hacia la producción de vehículos que no generen emisiones de carbono”.
En este marco, el ministro explicó que “es una iniciativa que generará 2.250 puestos de trabajo directos y más de 4.000 indirectos, con una inversión próxima a los US$ 1.000 millones, sustituyendo importaciones, más trabajo y producción para una cadena productiva de cerca de 250 pymes de todo el país”. Participan del mismo seis provincias, tres de ellas vecinas a Córdoba: San Juan, Neuquén, Mendoza, La Rioja, Catamarca y Río Negro.
El Clúster Renovable Nacional es un organismo público privado que busca favorecer la producción de bienes, tecnologías y servicios asociados a la generación eléctrica de fuentes renovables.
.
Misiones en alerta por la fauna afecta por el fuego
La fauna y la flora ante el peligro de los numerosos incendios
Fecha de Publicación: 22/01/2022
Fuente: El Territorio
Provincia/Región: Misiones
Tanto Patricia Sandoval, licenciada en Biología a cargo de la Dirección de Biodiversidad y Mateo Sosa, Ingeniero forestal de la Dirección de Bosques ambos pertenecientes al Ministerio de Ecología dialogaron con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva sobre este terrible flagelo que sufre la naturaleza
Son noticia todos los días, los numerosos incendios que se desencadenan en distintos puntos de la provincia y del país a causa de las elevadas temperaturas, la falta de lluvias que son ayudadas por la falta de conciencia de las humanos, ¿pero de qué manera se puede contribuir a la recuperación tanto de la fauna como de la flora?.
Mateo Sosa, ingeniero forestal de la Dirección de Bosques perteneciente al Ministerio de Ecología dialogó con el programa Acá te lo Contamos por Radiaoctiva y dijo que la recuperación va a depender de las condiciones previas del lugar donde se haya producido el incendio, “lógicamente los bosques activan procesos naturales de regeneración luego de que haya ocurrido el incendio y la vegetación comienza a desarrollarse nuevamente pero va va a depender también del grado de magnitud del incendio y en qué condiciones estaba el lugar en materia de conservación”.
“Va a depender de las condiciones en la que estaba el banco de semillas del suelo, en qué condiciones de estructura estaba el bosque previamente, en una cierta cantidad de años el bosque nuevamente va a empezar a regenerarse y se va a empezar a dar lo que es el proceso de crecimiento que lleva un cierto periodo de años”, aclaró.
No obstante, el hombre así como destruye también puede ayudar a construir y existen acciones que el hombre puede realizar a fines de contribuir a este proceso de regeneración, “como lo es la plantación de especies nativas en el en el lugar, el manejo de los árboles que se vayan plantando como para contribuir a este proceso de regeneración natural del bosque, lo que técnicamente se considera una sucesión”.
“Pero a esto se lo considera con otros criterios pero, en definitiva un bosque implantado también va a tener un cierto periodo en el que va a necesitar para poder desarrollar las especies que fueron implantadas en este caso es un bosque artificial que nuevamente tiene que implantarse y tienen que darse unas condiciones de manejo para que se vuelva a desarrollar”, detalló.
En cuanto a los nutrientes que pueden ser saludables para la tierra, como el uso de las cenizas alertó que se debe esperar un cierto periodo de semanas para que la ceniza pueda activar sus procesos que permiten que los nutrientes que tengan se puedan llevar en el suelo para que se puedan hacer acciones de implantar nuevas especies”.
“En estas condiciones de temperaturas muy elevadas, baja humedad durante un periodo de días bastante largo, necesitaríamos un nivel de precipitaciones bastante elevado como para volver a recuperar esa humedad ambiente. Estamos esperando estas lluvias como para que se vuelvan a las condiciones un poco más normales y estemos con no tanto riesgo”, alertó.
La fauna, víctima de las llamas
Patricia Sandoval, licenciada en Biología a cargo de la Dirección de Biodiversidad perteneciente al Ministerio de Ecología dijo que hay algunos animales que mueren en el incendio y hay otros animales que son desplazados por esta acción, “en ese desplazamiento hay que ver en qué lugar terminan. Tenemos que saber que hay especies que son como más carismáticas y hay especies de animales que no, que a la gente les da miedo y esos son los más afectados porque huyen de su ambiente, son completamente vulnerables”
“El año pasado teníamos el ejemplo del puma, el del cachorrito que fue recuperado y se encuentra hoy en el parque ecológico en perfecto estado de salud y lastimosamente por ahí son animales que después reintroducirlos otra vez es un proceso muy largo y hay que ver el ambiente también donde se lo va a liberar”, lamentó.
Finalmente la especialista recordó que está disponible la línea de Ecología Te Escucha que es el 3764 88 35 55 que se reciben mensajes de texto y de WhatsApp para las denuncias tanto de incendios como también si encuentran algún animal, afectado, “además con la Policía Ambiental trabajamos y llegamos al lugar. Solicitamos a las personas que llaman que también tengan un poco de paciencia porque estamos trabajando para toda la provincia. Constantemente tenemos llamadas y denuncias, además a los números de casa central. De fauna solo en la mañana recibimos alrededor de 30 a 40 llamadas, son muchas para toda la provincia".
.
La Rioja: gobernador será el único que puede aprobar mineras
En La Rioja, los permisos mineros serán autorizados solo por el gobernador
Fecha de Publicación: 22/01/2022
Fuente: Ambito
Provincia/Región: La Rioja
Anteriormente bastaba con firma de la Secretaría de Minería. En la provincia el sector no logra desarrollarse por falta de licencia social.
A través de un DNU, el gobernador riojano Ricardo Quintela estableció que será el único que podrá otorgar permisos y concesiones mineras en la provincia.
De esta manera, el Ejecutivo provincial definió que el gobernador será la única autoridad provincial que otorgue permisos, concesiones mineras, ampliación y mejoras de pertenencias y autorice cesiones de derechos mineros. Anteriormente, estas autorizaciones podía realizarlas directamente el secretario de Minería, explicaron desde la provincia.
En tanto, el decreto amplía que “en virtud de las competencias asignadas por la Constitución Provincial al titular de la Función Ejecutiva, resulta oportuno y necesario, por la trascendencia nacional e internacional que reviste la cuestión minera, que el gobernador se aboque al conocimiento y decisión de todos aquellos asuntos que tengan que ver con la misma y que puedan repercutir directa o indirectamente en el patrimonio provincial y en el cuidado del medio ambiente”.
El gobernador Quintela, a través de las redes sociales, expresó: “Es mi deber y obligación velar por los intereses de todas y todos los riojanos y proteger siempre el patrimonio de nuestra provincia”.
Y ratificó “la facultad del gobernador de la provincia como la única autoridad para otorgar permisos, concesiones mineras, ampliación y mejoras de pertenencias; y autorizar cesiones de derechos mineros. Por último, agregó: “También puede declarar la caducidad o nulidad de permisos y concesiones, previa sustanciación del trámite administrativo regulado por el Código de Procedimiento Minero”.
En la provincia la minería es un tema central, en especial por la negativa social a avalar nuevos desarrollos. El caso más emblemático es del rechazo a las mineras en Famatina en 2006, donde la principal oposición se dio a través de asambleas que nuclearon a diferentes actores sociales.
En estos días, incluso retomaron pedidos de las asamblea para que se cuiden los recursos naturales de la provincia ante una serie de proyectos en marcha, incluido el Josemaría, que se llevará a cabo en San Juan pero en la frontera con La Rioja.
Ese megaproyecto, que tendrá una inversión superior a los u$s4.000 millones, generó incluso un roce entre los goberandores Quintela y Sergio Uñac, cuando el primero le pidió al sanjuanino participar de las regalías por la extracción de oro, plata y cobre. Pero Uñac se negó y pidió a su par riojano que trabajara en la construcción de la licencia social. La posición de Uñac luego fue avalada por el presidente Alberto Fernández.
.
Pergamino: dos procesados por fumigar sobre una escuela
Procesaron a un piloto y a un ingeniero agrónomo por fumigar sobre una escuela rural de Pergamino
Fecha de Publicación: 21/01/2022
Fuente: Tiempo Argentino
Provincia/Región: Buenos Aires
El hecho ocurrió en marzo de 2021 en el establecimiento primario Nº37 del paraje Gornattí. El tripulante de la aeronave y el explotador del campo fueron acusados de contaminación por residuos peligrosos y vuelo temerario.
En el partido de Pergamino se concentra gran parte del engranaje de los agronegocios, focalizada fuertemente en la siembra y producción de soja. El 3 de marzo de 2021, mientras la Escuela Primaria Nº 37 dictaba clases normalmente, Ángel Enrique García, sobrevoló las inmediaciones del edificio escolar y roció con agrotóxicos todo el perímetro, mientras niñas y niños de 6 a 12 años estaban estudiando. El hecho fue filmado, rápidamente se viralizó y en pocas horas supo conseguir el repudio de gran parte de la sociedad.
La presión social tensionó la falta de acción de las autoridades de Pergamino, que más tarde realizaron distintos peritajes. El personal policial recogió testimonios de varias personas que fueron testigos del hecho, entre ellos: docentes, vecinos y vecinas del paraje Gornattí, donde se encuentra la escuela. A las pocas horas pudieron identificar al piloto de la aeronave y al ingeniero agrónomo, Santiago Andrés Jacobi, que explotaba el campo situado a 500 metros de la escuela rural; más tarde ambos fueron detenidos. La investigación la llevó adelante el Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Nº2 de San Nicolás, a cargo de Carlos Villafuerte Ruzo .
“Estamos muy contentos de que la causa se ha elevado a juicio y se está impartiendo a favor de la salud de las personas, en este caso como en otros que ha fallado la justicia Federal de San Nicolás”, señala a Tiempo la abogada ambientalista Sabrina Ortiz, integrante del movimiento Paren de Fumigarnos de Pergamino. Luego de varias semanas de investigación, el Juzgado Federal de San Nicolás entendió que existían elementos para convocar en los términos del art. 294 del CPPN a prestar declaración indagatoria a Ángel Enrique García y Santiago Andrés Jacobi. Las imputaciones se basaron en el acta policial, en la declaración del oficial Julio Cesar Páez, que estuvo en la Escuela N°37 y entrevistó a Mirta Lujan Ledesma, directora del establecimiento, y a con María Florencia Murisengo, docente de la misma institución.
La investigación concluyó que el trabajo fue ordenado por Jacobi, ingeniero agrónomo sin matrícula que lo habilite. Él mismo fue quién contrató los servicios de fumigación aérea. Los pesticidas aplicados están calificados como Residuos Peligrosos por la Ley Nacional 24.051. Tampoco respetaron la distancia establecida por la ley provincial 10.699, que implanta un área de restricción mínima de 2 km entre la zona fumigada y los centros poblados, como así también la ordenanza municipal 8.126/14, la cual considera zona urbana a las escuelas rurales.
“Ahora todo va a depender de la carátula que se eleve a juicio, nosotros sabemos que no son fáciles estos delitos ambientales, es por eso que no puedo afirmar en este momento sobre la pena que pueden obtener ambos procesados pero esto es muy esperanzador”, agrega la abogada y recuerda que ella misma y su familia fueron víctimas de los agrotóxicos: “Pasamos por un montón de cuestiones de salud producto de la fumigación con herbicidas acá en Pergamino, desde pérdida de embarazo, mis dos hijos pasaron por agentes quimioterápicos, yo sufrí dos accidentes cerebrovascular (ACV). Por eso éste procesamiento es alentador en todos los sentidos, no desde la letra fría de un expediente sino para la vida cotidiana de muchas personas de la Ciudad, a pesar que el daño, en muchos casos, ya es irreparable”.
Ambos procesados seguirán gozando de la libertad ambulatoria por certificar sus domicilios en el departamento de Pergamino.
Fumigaron con ocho herbicidas tóxicos
En el caso quedó plenamente demostrado que el ambiente fue contaminado dado que todas las pruebas dieron resultado positivo. La ingeniera agrónoma Virginia Aparicio examinó las muestras de vegetación y agua tomadas de los alrededores de la escuela y encontró vestigios de plaguicidas en todas ellas por encima de los límites máximos permitidos por la legislación vigente. Los productos utilizados son residuos tóxicos peligrosos para la salud y el ambiente. La especialista evaluó que las sustancias halladas son: Glifosato, Carbofuran, Epoxiconazol, Tebuconzol, Clorpirifos, Imidacloprid, 24D y Ampa.
Detalles del procesamiento
El Juzgado Federal de San Nicolás dictaminó el procesamiento enmarcado en la causa N°2307/2021 respecto de Ángel Enrique García, por considerarlo autor penalmente responsable del delito penado en el artículo 55 de la Ley 24.051, en función del artículo 200 del Código Penal, en concurso real con el delito previsto por el artículo 221, (inc.2) del Código Aeronáutico, en calidad de autor. Además, dispuso el procesamiento de Santiago Andrés Jacobi, por considerarlo autor penalmente responsable del delito previsto y penado en el artículo 55 de la Ley 24.051, en función del artículo 200 del Código Penal, en calidad de autor. Además, deberán pagar la suma de 5 millones de pesos, o el embargo de bienes hasta cubrir dicho monto, haciéndoles saber a los mismos que de no dar cumplimento en tiempo y forma con el embargo impuesto, se anotará su inhibición general de bienes en los respectivos Registros de la Propiedad.
.
Miles de animales son atropellados en rutas correntinas
Alerta: la cifra de animales silvestres que mueren atropellados en dos rutas correntinas
Fecha de Publicación: 21/01/2022
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes
Proteccionistas advierten que la problemática se relaciona a la fragmentación de ambientes naturales. Las serpientes son las más afectadas: encuentran entre 20 y 30 por noche.
Aproximadamente 8.000 animales silvestres mueren por atropellamiento en rutas correntinas. Las serpientes son la especie más afectada: los proteccionistas encuentran entre 20 y 30 ejemplares muertos por noche.
Dentro de los animales muertos se encuentran desde lagartos, aves y pequeños mamíferos, hasta ejemplares de mayor tamaño, como zorros y carpinchos.
Nora Celeste Frank, una proteccionista que se especializa en serpientes, indicó en diálogo con El Litoral que la problemática se corresponde en gran parte con la fragmentación del hábitat: significa que un ambiente natural es transformado de manera tal que queda dividido en partes, aisladas entre sí. De tal forma, las rutas obligan a la fauna silvestre a atravesarlas en busca de agua, alimento, pareja, refugio o simplemente trasladarse de un fragmento a otro.
Según detalló Frank, no hay un relevamiento oficial sobre la cantidad de animales muertos por atropellamiento en toda la provincia, pero estimó que, solo en la Ruta Provincial 5 y la Nacional 12, el número asciende a más de 8.000.
“Cada noche, vemos entre 20 y 30 serpientes muertas, sin contar a otras especies como sapos, zorros o carpinchos”, expresó Frank.
Al respecto, explicó que la población más afectada es la de las serpientes porque, al igual que el resto de los reptiles, son ectotérmicas: no pueden regular su propio calor. “A la mañana y al atardecer, las serpientes buscan posarse en el asfalto y capturar la mayor cantidad del calor del sol posible, lo que les permite desplazarse, cazar, hacer la digestión y reproducirse”, detalló la especialista. La referente consideró que se trata de “una problemática oculta que a nadie le importa”. Explicó, además, que la mayor cantidad de atropellamientos se ve sobre la Ruta 5, ya que está construidas sobre un humedal, en el que viven múltiples especies nativas.
Frank y otros de sus compañeros, se acercan durante las noches o las mañanas a ambas rutas, para localizar a la mayor cantidad de serpientes posibles y retirarlas del asfalto. “Vamos en esos horarios a salvar a las que podemos y, a las que no, las recolectamos en frascos, las ponemos en formol y las usamos como material educativo”, indicó.
Proyecto
“Muchas veces al estar en el auto en ruta, los conductores no vemos a los animales y los atropellamos, porque no hay carteles en la zona”, se lamentó la joven e indicó que, desde la Fundación Protección Ñacaniná, se encuentran trabajando en un proyecto para intentar colaborar con la problemática.
“Es importante que haya una planificación y esquema de señalización urgentemente en ciertos sectores de ambas rutas, para evitar los atropellamientos”, explicó Frank. Consideró que, en las zonas donde se agudiza la presencia de animales, los conductores deberían tener un límite de velocidad que permita maniobrar en caso de cruzarse con un ejemplar de la fauna silvestre.
“Es una cuestión de hábitos”, sentenció la joven y agregó que “así, los conductores generan conciencia y se colabora con el respeto a todas las especies por igual”.
Tienen previsto presentar el proyecto a la Municipalidad de Corrientes.
Otra solución aún más superadora es la de crear pasos de fauna o ecoductos, también llamados puentes verdes. Se trata de estructuras que permiten a los animales cruzar autopistas, rutas y caminos. Están acondicionados con vegetación, lo que permite conectar hábitats adyacentes a la vía.
Por el momento, el único paso verde de la Argentina se encuentra en la provincia de Misiones.
Amenazados por el fuego
Sumado a la fragmentación de los hábitats naturales, los múltiples focos de incendios en toda la provincia son un factor más de peligro para la fauna silvestre local.
Los animales se trasladan para huir del fuego y, en tal sentido, el Centro de Conservación Aguará indicó que “a causa de los incendios y la extrema sequía en nuestros ambientes naturales, la fauna se encuentra buscando refugio y cuerpos de agua”.
En ese contexto, las serpientes vuelven a ser las más afectadas y las primeras en morir, ya que son ápodos, es decir que no tienen patas.
.
Vuelve el ciervo de los pantanos al Impenetrable
El ciervo de los pantanos vuelve a habitar el Impenetrable chaqueño
Fecha de Publicación: 21/01/2022
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Chaco
A causa de la caza, los avances de las fronteras agropecuarias, y las enfermedades importadas por el ganado, este animal se extinguió en la mayor parte de su hábitat, subsistiendo solo en el Delta del Paraná y los Esteros del Iberá. Mediante la técnica denominada rewilding se pudo reintroducir a Brisa y Alfonso al Parque Nacional de Chaco.
El ciervo de los pantanos volvió a pisar el territorio del Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco, tras 100 años extinto en la región. Mediante la técnica de rewilding se reintrodujo a una pareja de este hervívoro clave de los humedales, y en breve se sumarán más ejemplares.
Brisa y Alfonso fueron los nombres elegidos para bautizar a la primera pareja de esta especie que fue reintroducida para reconstruir las poblaciones del mayor ciervo de Sudamérica en el Chaco Seco, de donde desapareció hace unos cien años. Esto se logró gracias a un proyecto coordinado por la provincia de Chaco, la Administración de Parques Nacionales y la Fundación Rewilding.
“La reintroducción del ciervo de los pantanos al Parque Nacional El Impenetrable es el resultado de las decisiones y acciones colectivas que comenzaron en 2011 para crear esta área protegida y que continúan definiendo el perfil de la región”, comentó Ariel Ybarra, presidente del Instituto de Turismo de Chaco.
Rewilding es una iniciativa de conservación consistente en recuperar las especies extintas para restaurar su rol ecológico en el medio ambiente y aumentar las poblaciones de aquellas que se encuentran en bajo número. El proceso está enmarcado en una visión económica y cultural rotulada bajo el nombre de turismo de naturaleza..En este caso, Brisa y Alfonso provienen del Parque Iberá, de Corrientes, donde se logró que las poblaciones de este ciervo aumenten de manera considerable. Se estima que actualmente en el gran humedal correntino viven al menos 10 mil individuos de este cérvido.
Brisa arribó a El Impenetrable el 22 de noviembre del año pasado, en tanto que Alfonso lo hizo recientemente: el pasado miércoles 12 de enero.
Ciervo de los pantanos
El ciervo de los pantanos se distribuía por la mayor parte de la cuenca de los ríos Paraná y Uruguay, especialmente en los ambientes húmedos. A causa de la caza, los avances de las fronteras agropecuarias, y las enfermedades importadas por el ganado, este animal se extinguió en la mayor parte de su hábitat, subsistiendo solo en el Delta del Paraná, los Esteros del Iberá y el extremo este de Chaco y Formosa.
De acuerdo con la información suministrada por la Fundación Rewilding Argentina, un macho adulto de ciervo de los pantanos puede pesar 140 kilos, lo que lo convierte, junto al tapir, en los mayores herbívoros que frecuentaban las zonas húmedas del bosque Impenetrable chaqueño.
“Recuperar la especie y su rol ecológico resultará en un ecosistema más sano, más diverso y más funcional, atributos necesarios para hacer frente a las crisis ambientales que golpean cada vez más fuerte a la vida silvestre y a las comunidades alrededor del planeta”, expresó Sebastián Di Martino, Coordinador de Conservación de Fundación Rewilding Argentina.
Según la entidad, el ciervo de los pantanos no solo contribuirá a recuperar la integridad del Chaco Seco sino que además promoverá el desarrollo local, contribuyendo a la economía de las comunidades de parajes como La Armonía, Fortín Arenales y Nueva Población, quienes ya se están capacitando para realizar actividades de turismo de naturaleza basadas en la observación de fauna.
.
Cotos pampeanos ofrecen la caza de pumas en Las Vegas
Denuncian que algunos cotos promueven caza de pumas
Fecha de Publicación: 20/01/2022
Fuente: La Arena
Provincia/Región: La Pampa
Organizaciones defensoras de la fauna silvestre, encabezadas por la asociación cordobesa Pumawaka, denunciaron que algunos cotos de La Pampa "continúan promocionando la caza de pumas y obtención de trofeos", a pesar de la prohibición expresa de la legislación argentina. En un comunicado que suscriben junto a la Fundación Cullunche, la Red Argentina Contra el Tráfico de Especies Silvestres (Ractes) y Humane Society International, entre otras organizaciones, informaron que la Dirección Nacional de Biodiversidad "detectó recientemente que nueve compañías argentinas, participantes de la Convención Anual de la Safari Club Internacional (SCI) que se desarrollará el 22 de enero en Las Vegas (Estados Unidos) ofrecen la caza del puma en sus sitios web y la obtención de trofeos de caza".
El comunicado aclara expresamente que "algunas de esas empresas pertenecen a La Pampa" y asegura que el gobierno argentino "instó a las autoridades del SCI Argentina a compartir la normativa vigente entre sus socios y difundirla para colaborar con el ejercicio responsable". Las organizaciones rescataron "el trabajo del Ministerio de de Ambiente y Desarrollo Sostenible para garantizar el cuidado de la fauna autóctona y del ambiente" y recordaron que se mantiene vigente "la Resolución Nº 63/86 que prohibió la caza de puma (Puma concolor) y otras especies, su tránsito interjurisdiccional y la exportación de trofeos de caza (animales vivos o subproductos)".
Muerte y maltrato
Esta política implementada por las autoridades incluye "una estricta decisión de no admitir ningún tipo de excepción", ratificada por una resolución que derogó los permisos especiales para "cazas realizadas en establecimientos que se encontraban debidamente acreditados" y otra que en noviembre de 2021 estableció el Registro de Operadores de Fauna. "A pesar de ello, existen cotos que continúan promocionando la exportación y el movimiento interjurisdiccional de las piezas, lo que resulta como mínimo una publicidad engañosa para los turistas y aficionados a la caza", advierten.
Según Pumawka, la caza de fauna silvestre "resulta una actividad recreativa para humanos a costa de muerte o maltrato animal", debido a que "en muchos cotos de caza se liberan los animales en lugares cercados, donde no tienen escapatoria, violando los principios éticos de todo cazador". Recordaron que "una de las especies autóctonas más codiciadas para la exportación como trofeo es el puma (Puma concolor)" y revelaron que en los últimos 10 años "se exportaron 400 cabezas".
Argentina es el séptimo exportador del mundo de trofeos de caza. Según datos de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) entre 2015 y 2019 se exportaron 1.588 trofeos de puma (un promedio de 318 por año) y "la mayoría fueron obtenidos de individuos criados en cautiverio". Argentina también figura entre los países que importan trofeos de caza, registro donde ocupa el puesto 23, con 456 trofeos (92 anuales).
ONG
Pumakawa tiene su sede en Villa Rumipal (Córdoba) y está dedicada a recuperar la fauna y restaurar el monte nativo, mediante actividades recreacionales y educativas, trabajos de investigación y la elaboración de un banco de semillas nativas que ya cuenta con 53 especies. Esta Ong tiene dos predios, uno destinado a recuperar animales silvestres, donde reciben la visita de familias y delegaciones escolares; y otro que corresponde a un sector de monte arrasado por incendios en 2009.
.
La ciencia corrobora el daño de los agroquímicos (de nuevo)
"Con la ciencia demostramos cómo los plaguicidas dañan la salud"
Fecha de Publicación: 20/01/2022
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe - Nacional
El licenciado en química Damián Marino explicó los resultados de los estudios que evidencian las consecuencias de los agroquímicos
"Con la ciencia demostramos cómo los plaguicidas dañan la salud" Damián Marino es doctor en ciencias exactas, investigador del Conicet, licenciado en química con orientación en química orgánica y durante su carrera realizó diversos estudios de la contaminación ambiental derivada de las actividades agropecuarias en la región pampeana. Uno de ellos es específico sobre la escorrentía de glifosato y su presencia en el agua de lluvia y el suelo subterráneo en el área cercana de campos agrícolas en Argentina.
Durante un conversatorio, realizado junto a los científicos Delia Aiassa (Universidad Nacional de Río Cuarto) y Rafael Lajmanovich (Conicet-Universidad Nacional del Litoral), que trató sobre la evidencia científica acumulada por la ciencia digna argentina y a nivel mundial, Marino se explayó sobre las derivas de agroquímicos y sus consecuencias y advirtió que, cuando llegan a trabajar a un lugar determinado, “terminamos demostrando lo que los vecinos ya sabían. Lo único que hubo en el tiempo es pérdida de vidas que no deberían haber ocurrido”. El químico también remarcó que “Argentina debe comenzar a debatir de una vez por todas qué modelo de agricultura quiere para el futuro”.
“Como decía Pepe Mujica, «la crisis no es ecológica sino política». Cuando uno revisa la bibliografía nacional, hablamos no ya de cientos sino de miles de publicaciones. Otros investigadores del mundo están publicando trabajos y resúmenes que indican que Argentina y Brasil lideran los estudios en el ingreso de plaguicidas en los ambientes y en los efectos sobre la biota y en salud humana”, expresó el investigador. “Me siento muy incómodo en tener que decir o poner datos en estas cuestiones cuando lo único que hacemos nosotros es, con algunos ensayos y artesanías, demostrar lo que viven en carne propia los distintos habitantes a lo largo y ancho del país y de Latinoamérica”, sentenció.
El especialista en química detalló que “en los campamentos socioambientales en los que trabajamos aparece la matriz epidemiológica como dato y se obtiene la matriz ambiental de exposición por aire, por agua o por suelos. Vemos así que en aquellos lugares donde la matriz aire es complicada hay problemas de salud respiratoria. Donde la matriz agua es complicada hay problemas de salud digestivos”.
En todas partes
“Cuando uno va a un lugar y aplica, llamémosle «la ciencia», con toda su parafernalia, terminamos demostrando lo que los vecinos ya sabían. Lo único que hubo en el tiempo es pérdida de vidas que no deberían haber ocurrido. Lo digo porque necesito decirlo”, resaltó y prosiguió: “Hace más de 20 años que estudiamos los plaguicidas en el ambiente. No sabemos más donde buscarlos porque ya los encontramos en grandes cuencas hídricas, en aguas subterráneas, en suelos, en sedimentos de fondo y en la biota”.
“Demostramos también en 2017 que era falso aquel cuento, de los cuales los medios de comunicación hegemónicos fueron cómplices, al instalar que se podía tomar un vaso de glifosato y no hacía nada o que esa sustancia era pseudopersistente en suelos. Es decir que demostramos que sí llega al suelo, se acumula y permanece durante años. No es que lo toca y desaparece”, disparó refutando las afirmaciones del entonces secretario de Agroindustria del gobierno de Mauricio Macri, Luis Etchevere.
Lluvia de glifosato
“Este año salió la publicación que demostró que el glifosato es pseudopersistente en aguas superficiales. Es decir que los ríos y arroyos tienen glifosato durante todo el año. Demostramos además que está presente en el agua de lluvia, lo que pone a toda la población frente a una misma exposición.
No es que hay diferencia entre quienes viven en el campo, los de sus alrededores y los habitantes de las grandes ciudades. Ante eso estamos todos iguales. Y hablo del glifosato porque es la columna vertebral del modelo del agronegocio de hoy pero el glifosato tiene muchísimos amigos”, explicó en referencia al cóctel de agrotóxicos que acompañan a las numerosas formulaciones químicas que introdujo el modelo de agricultura industrial que asocia el paquete tecnológico basado en transgénicos más agroquímicos.
“A las mezclas de sustancias conocidas se incorporan permanentemente nuevos elementos químicos sintéticos, de los cuales sabemos poco y nada. Así fue como nos pasó en su momento y nos llevó 20 años generar toda esta información que hoy tenemos sobra sobre la mesa. Leemos constantemente que se incorporan sustancias cuya información es tremendamente escasa y no hay en ese marco ningún sistema científico que pueda acompañar esa dinámica de la agroindustria que incorpora moléculas nuevas poco conocidas y cuyos efectos sobre el ambiente y la población se desconocen”, advirtió.
Disculpas
“Debo pedir disculpas porque no hay forma de sostener esa dinámica y esa presión del actual modelo de agronegocio. Por lo tanto, lo que está por delante es discutir qué modelo de agricultura queremos para Argentina. Evidencias sobran y no solo científicas sino que la clave está en el mensaje de las comunidades a lo largo y ancho del país que relatan lo que ven, viven, les falta y las consecuencias y situaciones que hoy están viviendo”.
Finalmente, Marino aseguró que “no hay ciencia que transforme esto de una manera única. Es un trabajo y un desafío que hayque discutir para determinar cuáles son los retos que tenemos por delante porque lo debemos hacer entre todos y todas”.
.
Denuncian incendios intencionales en isla entrerriana
Denuncian que los incendios de la isla Puente son intencionales
Fecha de Publicación: 20/01/2022
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Entre Ríos
Un abogado ambientalista reclamó a la Justicia tomar medidas por el daño ambiental en Paraná. Estimó, que los incendios afectaron 40 hectáreas de la isla
Mientras los bomberos zapadores y brigadistas forestales siguen trabajando este domingo en la Isla Puente y Curupí, frente a la ciudad de Paraná, se realizó una denuncia en la fiscalía en turno, por el daño ambiental que se está produciendo en los dos islotes. Además, no se descartó que los incendios que estarían afectando más de 40 hectáreas, hayan sido intencionales.
El abogado ambientalista, Jorge Daneri informó a UNO, que este domingo presentó una forma denuncia en la fiscalía en turno a cargo de Evangelina Santana, con el fin de que se inicie a la brevedad una investigación penal por el delito de daño ambiental producido en las islas Puente y Curipí (frente a la capital entrerriana), y "de esa manera ordenar a la brevedad medidas preventivas urgentes para tratar de neutralizar el avance del fuego".
El letrado, reconocido a nivel nacional por su actividad en defensa del medio ambiente, hizo saber "que la ley dispone la apertura de acciones y medidas de protección del islote municipal como tambien de la isla Puente".
"Debo indicar que la reacción de la señora fiscal fue inmediata, y eso se debe destacar, ya que ordenó de modo urgente operativos e instrucciones contundentes al personal de la Policía de Entre Ríos, bomberos, Prefectura y Ambiente de la provincia de Entre Ríos", enfatizó Daneri, para indicar que "esta serie de acciones están comprendidas en la ley 9.485 que declara al Paraná Medio dentro del territorio de la Provincia de Entre Ríos, área natural protegida, incorporándose al sistema provincial de áreas naturales protegidas conforme lo normado por Ley Provincial Nº 8967”.
"Es decir que la normativa nacional vigente "dispone que esa área es una Reserva de Uso Múltiple”, añadió el letrado.
En tanto, hizo notar en la presentación judicial, "es el pedido de una investigación penal preliminar que lleve a las fuerzas de seguridad a tratar de apagar el fuego de las islas. Sin olvidar que el incendio afectaría directamente a varias casitas y ranchitos de pescadores que viven de su actividad histórica".
Incendio intencional
Daneri entendió que por las característica de la situación, esto "es claramente intencional, y con las medidas reclamadas se podría llegar a establecer las posibles responsabilidades".
En las declaraciones a UNO, el abogado especialista en medio ambiente, explicó: "Hay una diversidad de escenarios compuestas por malas, personas, a las que no les importa nada, y que no tienen problemas en prender fuego intencionalmente. Hay factores que estarían vinculados con la ubicación de las islas, pero más allá de todo, la investigación judicial, podrá llegar hasta los atorrantes que hacen esta gran afectación del medio ambiente".
"Un tercio"
Más adelante, el especialista, entendió que "el incendio y la destrucción de la isla Puente, llegaría a unas 40 hectáreas, del total de las 126 que comprender ese territorio frente a Paraná".
"Es decir que más de un tercio de la isla está severamente afectada y el resto en grave peligro", referenció finalmente.
.
Incendio en planta de residuos de Vaca Muerta en Añelo
Incendio afecta planta de residuos petroleros de Vaca Muerta en Añelo
Fecha de Publicación: 19/01/2022
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén
El fuego se reavivó cerca de las 3.30 de la mañana. Trabajan en el lugar tres dotaciones de bomberos voluntarios y una de YPF. Desde Defensa Civil se señaló que el siniestro ya está controlado.
Un incendio de importantes dimensiones se desató ayer por la tarde y se reavivó en horas de la madrugada de hoy en la planta de tratamiento de residuos petroleros de la firma Comarsa, en la zona de Añelo. En el lugar trabajaron cuatro dotaciones de bomberos, personal de Defensa Civil y del municipio y consideran que el siniestro ya está controlado.
El director de Defensa Civil de Añelo, Héctor Leiva, explicó que el incendio comenzó en la tarde del lunes, cerca de las 18 con un pequeño foco en un depósito de acopio donde había residuos con restos de hidrocarburos. «Pudimos sofocar ayer el incendio con tres cisternas y nos retiramos y hoy en un lateral se volvió a iniciar nuevamente a eso de las 3 de la mañana», explicó.
De acuerdo a la información brindada por la presidenta del Cuerpo de Bomberos de Añelo, Mirta Isaza, los efectivos recibieron en llamado de alerta a las 3.30 de la mañana y de inmediato partieron hacia el lugar tres dotaciones de bomberos de la institución.
Además se plegó a las tareas de combate del fuego una unidad de bomberos de la firma YPF, ya que está ubicada en proximidades al predio en donde se desató el foco.
Como resultado de ambos episodios, el enorme galpón de acopio de materiales a tratar se encuentra totalmente destruido, con daños materiales totales. Aunque desde las fuerzas intervinientes se señaló que se evitó la propagación a otras dependencias.
La planta de tratamiento de residuos petroleros de Comarsa se emplaza a 10 kilómetros del casco urbano de la ciudad de Añelo, y a pesar de la distancia el humo generado es visible desde los barrios ubicados en la meseta de la localidad.
Según se supo, el incendio afecta a un galpón de la empresa dedicada al tratamiento de los residuos especiales generados por la actividad de Vaca Muerta. En imágenes que se han difundido se puede ver cómo varias dependencias son afectadas por densas llamas.
De acuerdo a las primeras versiones oficiales, el incendio comenzó precisamente en el galpón en donde se acopiaban materiales como mantas oleofílicas y mamelucos con restos de hidrocarburos, que se presume que por sus materiales y la estática que pueden generar habrían iniciado la combustión.
Además, por el tipo de residuos petroleros que hay en la zona, los bomberos trabajaron con espumas especiales para intentar controlar la situación.
Desde los bomberos se trabajó desde la madrugada en intentar no solo extinguir las llamas, sino también en evitar que el incendio afecte otras dependencias, una tarea que a estas horas se considera lograda, ya que el titular de Defensa Civil detalló que el incendio «está controlado» aunque continúan adelante los trabajos de movimiento y enfriamiento del lugar.
.
Logran comenzar a recuperar a la rana de Valcheta
Gracias a un trabajo de diez años, la población de la rana de Valcheta creció
Fecha de Publicación: 19/01/2022
Fuente: Minuto Neuquén
Provincia/Región: Buenos Aires
La rana de Valcheta es una de las 100 especies con mayor peligro de extinción del mundo.
Gracias a un operativo realizado por científicos de la Universidad Nacional de La Plata, la población de la rana de Valcheta, que se encontraba en estado crítico de extinción, empezó a crecer.
Los agentes y pobladores de los alrededores de Valcheta, comenzaron a trabajar hace diez años para que la especie que solo se puede encontrar en la localidad rionegrina. Hasta el momento, la población de la rana de Valcheta aumentó en un 5 %.
La rana de Valcheta (o Pleurodema somuncurense como es su nombre científico) fue tomada como especie “insignia” dentro de la división de herpetología de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Plata y pasó a ser una importante línea de investigación y la primera de su tipo en el país.
El operativo para salvar al anfibio de la extinción se llama “Meseta Salvaje” y es encabezado por el doctor Federico Kacoliris y estuvo compuesto por un equipo de becarios del Conicet y docentes de la universidad platense.
El proyecto tiene por finalidad la preservación, mejora del hábitat y aumento poblacional de la especie que se encuentra en el top 100 mundial de los vertebrados con mayor riesgo de extinción.
Declaraciones de los científicos que pretenden salvar la especie
En diálogo con el diario Río Negro, Federico Kacoliris sostuvo que el área donde habita la rana de Valcheta es “tan pequeña que cualquier pérdida de hábitat, el porcentaje con el nivel de destrucción de la especie es mucho mayor”, añadió Kacoliris
El entorno en el que viven los especímenes no supera los 10 kilómetros cuadrados, con lo cual cualquier modificación tiene una incidencia directa. A eso se le añade la presencia de la trucha arcoíris, su mayor depredador que habita en el arroyo de Valcheta entre 1920 y 1930.
“Sabemos que la siembra atrae mucho turismo y entendemos que en muchos parajes es necesario, pero en el caso de Valcheta queremos que no se haga más, al menos en la parte superior del arroyo”, advirtió el científico.
.
Incendios forestales y las manera en que se cuantifican
Alerta por incendios forestales: cuántas hectáreas se quemaron durante 2021 en la Argentina
Fecha de Publicación: 19/01/2022
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
Hay discrepancias por las estadísticas entre las organizaciones ambientales y el Gobierno; cuáles son las estrategias que deberían implementarse para prevenirlos
Carlos es pescador y vive hace 15 años en el Banquito San Andrés, una de las islas del delta de jurisdicción santafesina que se despliegan frente a esta ciudad. Los últimos días del año pasado, entre Navidad y Año Nuevo, las 200 hectáreas de esa isla fueron arrasadas por un fuego que alguien prendió para “limpiar” matorrales y que luego, por efecto de las altas temperaturas, el viento y la extrema sequía y la bajante del río, resultó incontrolable. Las llamas llegaron hasta las escaleras de su casa y quemaron absolutamente todo alrededor: “Perdí materiales, pero lo peor es ver cómo quedó la naturaleza: todo devastado. Va a llevar mucho tiempo recuperar todo”.
Las 200 hectáreas de ese islote, ahora quemado, irán a engrosar, o no, las estadísticas sobre incendios forestales en la Argentina, una problemática socioambiental potenciada por el cambio climático que afecta a muchas provincias, desde las zonas más secas como las sierras cordobesas y San Luis hasta la Patagonia, y el humedal que componen las islas y riachos del Delta del Paraná.
La sequía persistente que afecta a buena parte del país y las altas temperaturas insinúan que las semanas y meses por venir pueden ser muy duros: “Si bien hoy estamos más aliviados que hace 10 días, la etapa de riesgo no concluyó. Presagiamos que va a ser una temporada larga y con esta sequía tan pronunciada es probable que volvamos a tener situaciones complejas” dijo Sergio Federovisky, viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.
La multiplicación de incendios forestales ocurre en un contexto regional de sequía y en uno global de aceleración de la crisis climática que se expresa con un incremento de la temperatura promedio y otras anomalías climáticas como la secuencia de eventos La Niña que “han promovido una mayor acumulación de biomasa seca y combustibilidad de la vegetación, favoreciendo la ocurrencia y propagación de megaincendios en la región, difíciles de controlar”, según el artículo Adaptación frente a los riesgos del cambio climático en los países iberoamericanos, de 2020 publicado por la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático.
Cuantificar lo que dejan los incendios es un tema que, como muchos otros relacionados con la sistematización de datos, no es sencillo en la Argentina. El 4 pasado, mientras se reportaban incendios en Neuquén, Río Negro, Chubut, Misiones, Entre Ríos, Corrientes, San Luis y Salta, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible nacional Juan Cabandié, utilizó su cuenta en Twitter para afirmar que 2021 “cerró con la superficie quemada más baja de los últimos cinco años” y detalló que el año pasado se quemaron 331.000 hectáreas, contra 1.136.534 en 2020; 483.567 en 2019; 1.145.055 en 2018 y 1.895.547 en 2017. “El fortalecimiento del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) mejoró el desempeño del sistema federal y de las tareas de combate, de las que son responsables las provincias”.
Estas estadísticas, según detalló el propio funcionario, se basan en los reportes que hacen al gobierno nacional las provincias. El problema es que esos reportes subestiman seriamente el problema: por ejemplo, Santa Fe informó, para todo el año 2021, apenas 102 hectáreas quemadas. Eso llevó a que organizaciones socioambientales de referencia como la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) salieran a cruzar el posteo de Cabandié. “Hay limitaciones en materia de información pública ya que varias provincias no reportan cada año la totalidad de hectáreas afectadas por incendios. Así los datos oficiales no reflejan la realidad de los territorios ni se condicen con datos relevados por otras instituciones” explicaron desde esa organización.
En el caso del Delta, por ejemplo, las estimaciones de lo que se quemó el año pasado son muy diferentes según quien calcule: para el Estado nacional se quemaron 26.581 hectáreas (fuente: reportes diarios del Ministerio de Ambiente), en cambio, según el Museo de Ciencias Naturales Antonio Scasso de San Nicolas (que hace informes semanales de focos de calor en base a imágenes satelitales), se incendiaron 182.000 hectáreas, siete veces más.
Para Federovsky, saber cuántas hectáreas se queman es algo muy complejo que no necesariamente muestra la magnitud de los incendios. “Cada vez que me preguntan me niego a responder cuántas hectáreas se están quemando, porque no hay dos hectáreas iguales. Ese dato no revela nada desde lo cualitativo, porque no es igual una hectárea en una interfase rural-urbana en la Patagonia o en Carlos paz que una en una zona de ganadería extensiva en La Pampa o Santiago del Estero”, argumentó.
Cabandié insistió, en sus posteos, en que son las provincias las responsables “de cuidar sus recursos naturales”. “El Ministerio de Ambiente actúa luego de una solicitud formal provincial. Continuamos trabajando apoyando a las provincias, que son las responsables del cuidado de sus recursos naturales” repitió el ministro.
Este razonamiento anclado en lo que marca la Constitución (que las provincias son soberanas sobre sus recursos naturales) sirve, también, para deslindar responsabilidades y señalar culpables en la orilla de enfrente. “Hay que dejar atrás este deslinde de competencias, para eso existen espacios como el Cofema (Consejo Federal de Medio Ambiente), para coordinar entre partes. A este razonamiento ya lo hacía María Julia Alsogaray hace 30 años, llevamos décadas con esto, hay que superarlo” razonó Andrés Nápoli, el director ejecutivo de la FARN.
En opinión de Federovisky, hay que “releer” la Constitución desde una mirada que contemple la matriz ambiental. “Si bien las provincias muchas veces son muy celosas de sus recursos para explotarlos, pero no tanto para cuidarlos, tenemos que ir hacia una política ambiental holística que suture las diferencias que vienen desde la lectura literal de la Constitución”.
¿Hay presupuesto suficiente para combatir los incendios forestales en Argentina? Cabandié afirmó que durante 2021 se destinó más presupuesto al Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) con “3000 millones de pesos, contratación de más aviones y helicópteros, un nuevo centro de operaciones móviles, herramientas y ropa ignífuga para los brigadistas, la red de Faros de Conservación, nuevas sedes del SNMF en Apóstoles (Misiones) y en Santa Rosa de Conlara (San Luis) y más capacitaciones”.
Desde la FARN consideraron que hay que implementar y financiar la legislación vigente en materia de fuego, recordaron que la Ley de Bosques está dotada de cada vez menos fondos y agregaron que, para prevenir los incendios, también es clave la sanción de una Ley de Humedales. “El año pasado se avanzó con más fondos, pero hay que ver cómo se usan. Además, es necesario complementar eso con otros temas como el correcto financiamiento de la Ley de Bosques y la sanción de la Ley de Humedales, que sería algo central” subrayó el director Ejecutivo de la FARN.
Según un documento de la propia fundación, el año pasado la partida presupuestaria original para el SNMF fue de 282 millones de pesos (un 43% menos que en 2020), aunque luego se reasignaron partidas para el manejo del fuego por $2918 millones, lo que cuadruplicó los fondos disponibles. De todo eso, solo se ejecutó el 25%.
“Precisamos que el Estado esté presente porque una vez que el fuego se prende no se apaga más, aunque vengan brigadistas. Solo la lluvia apaga el fuego acá”, dice Carlos, el pescador del Banquito de San Andrés. Desde su conocimiento empírico de la realidad del territorio, pide trabajar de otra manera: con prevención y anticipación. En el mismo sentido, para la FARN es “urgente” avanzar en un cambio de paradigma en materia de incendios forestales: “El Estado tiene que tener una presencia permanente y no aparecer solo en la emergencia. Cuando el fuego se apaga tiene que seguir trabajando en capacitación y en una visión integral de manejo. No podemos correr siempre de atrás el problema”, dijo Nápoli.
En relación a esto Federovisky señaló que, desde el gobierno nacional buscan avanzar con políticas que excedan el momento de la catástrofe: “En la Argentina prevalece la idea que al incendio se lo combate cuando aparece el fuego, pero sabemos que la mejor manera de combatirlo es minimizando los factores que permiten que se inicie”. Para eso, dijo, durante este mes se inaugurarán los primeros cinco Faros de Conservación en el Delta, estaciones de monitoreo que cuentan con cámaras de detección de humo y calor. A lo largo del año replicarán esto en la Patagonia, Córdoba y San Luis.
.
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)