Entradas

Ambiente crea un programa de prevención de la contaminación

Imagen
  El Ministerio fortalece su compromiso con la prevención de la contaminación ambiental Fecha de Publicación : 06/07/2021 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional Esto es posible gracias a la creación del Programa Nacional de Prevención del Riesgo Ambiental, que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a cargo de Juan Cabandié, puso en marcha el Programa Nacional de Prevención del Riesgo Ambiental, el que está vinculado con las políticas públicas que buscan garantizar la calidad ambiental a través del control, la fiscalización y la prevención de la contaminación del ambiente. La resolución por la cual se creó el programa fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La iniciativa forma parte del plan estratégico establecido para 2021 con los objetivos fortalecer, por un lado, las capacidades técnico-administrativas y brindar herramientas de gesti...

El biogás es una alternativa posible en el país

Cómo obtener energía a partir de los residuos    Fecha de Publicación : 06/07/2021 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional En Argentina se generan 16,5 millones de toneladas de residuos por año (el 49% son orgánicos). Mediante la tecnología de la biodigestión podemos aprovecharlos, transformándolos en recursos. Dentro de las energías renovables, verdes o limpias, solo existe una que se genera a partir de los residuos orgánicos: el biogás. Además de generar energía, que es su principal objetivo, cumple un papel importantísimo en la conservación del ambiente, evitando que estos residuos terminen enterrados en rellenos sanitarios o basurales a cielo abierto. Durante su proceso de descomposición, los residuos liberan gases de efecto invernadero (como el metano y el dióxido de carbono) a la atmósfera y lixiviados que pueden resultar contaminantes a los suelos y a las napas subterráneas. Según el Informe “Estado del Ambiente 2018”, elaborado por la Dirección Nacional de Gestión ...

Contaminación plástica en evidencia con la bajante del Paraná

Imagen
  La bajante del Paraná dejó al desnudo la contaminación con plásticos Fecha de Publicación : 06/07/2021 Fuente : Diario Epoca Provincia/Región : Litoral Argentino En el mes de “Julio sin plástico” y este 3 de julio que se conmemora el “Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico”, el ambientalista Luis Martínez reflexionó sobre una realidad que impacta y afecta. Estamos en un mes y una fecha para concienciar a la sociedad sobre la necesidad de reducción de las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar el consumo responsable. Como así también sumarse al movimiento global #JulioSinPlástico que es una campaña que propone a los ciudadanos de todo el mundo a pasar 31 días sin utilizar ni consumir plásticos de un solo uso, con el objetivo de reducir el uso de este material. La contaminación del plástico no solo es un problema en el océano, sino que también es un problema que afecta a nuestro río Paraná provocando efectos dañinos y que la actual bajante nos permitió “levantar la alf...

Inicio de audiencias por exploración offshore, con resistencias

Imagen
  El debate ambiental se instaló en el inicio de la exploración offshore Fecha de Publicación : 05/07/2021 Fuente : Más Energía - La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Nacional La noruega Equinor busca la autorización para iniciar en octubre la exploración sísmica en la plataforma marítima, pero la tarea enfrenta el rechazo de ambientalista y la industria pesquera. Después de dos años de preparativos, la petrolera estatal noruega Equinor anunció que iniciará en octubre las tareas de exploración sísmica de tres de los seis bloques que se adjudicó en la Ronda 1 para la Exploración de Hidrocarburos en el Mar Argentino. Será el punto de partida para una campaña científica que permitirá develar la larga incógnita de la industria petrolera sobre el potencial de recursos en la plataforma marítima, uno de los espacios más extensos y menos explorados a nivel global. La aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que la petrolera presentó para la adquisición de sísmica 3D en los bloq...

Misiones impulsa las fotovoltaicas por ley

Imagen
  Misiones fomentará por ley el uso de la energía fotovoltaica Fecha de Publicación : 05/07/2021 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Misiones La norma apunta a la transición progresiva hacia la energía renovable como fuente de matriz energética de la provincia La Cámara de Diputados de Misiones se reunió nuevamente al pleno de forma virtual para tratar un total de 58 expedientes en una nueva sesión ordinaria del cuerpo. Entre los expedientes se destacaron la creación de un programa para fomentar la generación de energía solar; cambios en la ley que rige el funcionamiento de la Editorial de las Misiones; dos leyes relacionadas con la salud y la aprobación del funcionamiento de un nuevo banco en la tierra colorada. En lo que respecta a la ley para fomentar el uso de la energía fotovoltaica, se trata de una norma que propuso el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, y que busca “fomentar la transición progresiva hacia la energía renovable como fuente de la matriz energétic...

Veladero quiere seguir varios años

Imagen
  Veladero presentó planes de ampliación para extender la vida útil de la mina Fecha de Publicación : 05/07/2021 Fuente : Servicio informativo Gobierno de San Juan Provincia/Región : San Juan La empresa operadora responsable expuso el nuevo proyecto ante autoridades del Ministerio de Minería. En dependencias de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero, la empresa Andina Del Sol SRL realizó la presentación técnica de la futura ampliación de la mina Veladero, que permitirá extender la vida útil del proyecto a través de la expansión del valle de apilamiento en las fases 7A y 7B, acciones que serán controladas por el Ministerio de Minería. En esa presentación se abordaron temas de ingeniería referidos al diseño y cálculo de la estructura y a la operación de esta zona del valle de lixiviación. Numerosas preguntas estuvieron dirigidas a los controles operacionales y ambientales de la futura ampliación. La empresa presentó su plan de trabajo y sobre esta base el Ministerio de M...

Media sanción para la nueva ley de biocombustibles

Imagen
  Diputados dio media sanción a la nueva ley de biocombustibles Fecha de Publicación : 03/07/2021 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional El proyecto establece un nuevo marco regulatorio y propone un corte del 5% para el gasoil y el biodiesel y del 12% entre las naftas y bioetanol. Fue por 135 votos a favor, 110 en contra y dos abstenciones. La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de biocombustibles, en una maratónica sesión que comenzó pasadas las 14. La norma recibió 135 votos a favor, 110 en contra y dos abstenciones y fue girada al Senado para su sanción definitiva. La iniciativa contó con el respaldo del Frente de Todos y bloques aliados, y fue rechazado por Juntos por el Cambio -aunque algunos de sus miembros de provincias azucareras votaron a favor-, Consenso Federal, el socialismo y la izquierda. El proyecto de Biocombustibles establece un nuevo marco regulatorio y propone un corte del 5% para el gasoil y el biodiesel y del 12% entre las naftas y bioetanol....

Mendoza destruye jaulas y tramperos

Imagen
  Fauna silvestre: destruyeron más de 4.000 jaulas y tramperos en Mendoza Fecha de Publicación : 03/07/2021 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Mendoza La destrucción de jaulas se hizo Centro de Rescate y Conservación de YPF, en Luján con el objetivo de la conservación y recuperación de la fauna silvestre Se destruyeron más de 4.000 tramperos y jaulas utilizados para el comercio y tráfico ilegal de la fauna autóctona y que fueron decomisados en varios operativos. “Este acto tiene por finalidad poner en valor el cuidado y protección de la fauna silvestre. Es una destrucción simbólica de los principales instrumentos empleados para la caza furtiva y el comercio ilegal en nuestra provincia. También es la oportunidad para remarcar los excelentes resultados que se obtienen de los trabajos bien coordinados entre diversos organismos gubernamentales”, explicó el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance. En los procedimientos por violación a la Ley de Fauna que se despliegan en toda la...

Investigan sobre la contaminación de las luces led

Imagen
  Investigadores de la Unne analizan la contaminación que producen las luces led Fecha de Publicación : 03/07/2021 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes Aseguran que la iluminación led es una tecnología con ventajas en lo económico y en el ahorro de energía, pero evaluarán su impacto negativo en otros aspectos. Se trata del proyecto “Desempeño de productos de luminarias led”, acreditado por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Unne, y que en una de las líneas de abordaje se enfoca en el impacto de esta tecnología en materia de contaminación lumínica. Buscan profundizar el conocimiento del uso de esta tecnología a nivel regional y proponer pautas y normativas de uso racional que aminoren los impactos negativos de la contaminación en la vida cotidiana y en el ambiente. Las tecnologías de iluminación por diodos emisores de luz o Leds, presentan numerosas ventajas relacionadas a la economía energética, la duración de las lámparas, la intensidad y la posibilidad ...

Infimo el porcentaje de bidones de agrotóxicos recuperados

Imagen
  Menos del 5% de los bidones de agroquímicos se recuperan cumpliendo con la legislación Fecha de Publicación : 02/07/2021 Fuente : CBA24 Provincia/Región : Nacional La información corresponde a la provincia de Buenos Aires, que suministra datos oficiales. En Argentina rige la ley nacional N°27.279/16. Reglamentada en 2019, se la bautizó como ley de “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios”. Dicho en sencillo, se propone garantizar un destino final sin impactos ambientales negativos (o con los mínimos razonables) para los bidones plásticos que se emplean en el campo argentino (unos 300 millones de litros al año en una cálculo conservador). Las provincias fueron invitadas a adherir a la misma y a la fecha, en solo 6 provincias las autoridades competentes designadas han aprobado el sistema de gestión. Restan 17 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La provincia de Córdoba, última que reglamentó la adhesión, se...

Salta retoma su muy criticado trabajo del OTBN

Imagen
  Se reúnen para actualizar el ordenamiento territorial de bosques Fecha de Publicación : 02/07/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta El OTBN tenía que haber sido actualizado en 2014. Ambiente de la Nación hizo una observación sobre esta situación en 2020, cuando la provincia pretendió flexibilizar los requisitos para desmontar. Este martes se realizó la primera reunión del Consejo Asesor de Revisión del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), que tiene como objetivo actualizar el mapa, algo que no se hace desde 2014. La Ley provincial 7543 dispone que la actualización se debe realizar cada cinco años, lo cual nunca ocurrió desde que se aprobó el mapa del ordenamiento, que comenzó a regir en 2009. Según se pudo conocer por algunos de los participantes y por integrantes del gobierno, habría algunos desencuentros. Uno tiene que ver con la concepción del gobierno que entiende que un conflicto por tierras no puede ser definido por un color y, por lo tanto, no deb...

Preocupación los planteos de quemar residuos

Imagen
  Organizaciones ambientales rechazan la incineración de residuos y plantean salidas sustentables Fecha de Publicación : 02/07/2021 Fuente : Perfil Provincia/Región : Buenos Aires La Coalición Ciudadana Anti-incineración Argentina muestra preocupación por la intención de algunos puntos del país de quemar sus residuos. En Argentina, hay 5000 basurales a cielo abierto y lamentablemente existen algunos casos donde la intención de incinerar vuelve a ponerse sobre la mesa. Uno es el caso del colapso de la gestión de residuos en Tandil, donde se barajó la posibilidad de incinerar. Una opción que hasta tuvo rechazo internacional. En este marco, la semana pasada, se realizó el foro Incineración: Razones para prohibirla y alternativas sustentables, donde se habló que aún en el país existen hornos para incinerar residuos y de su peligrosidad. “La tecnología de incinerar residuos es muy cuestionada. Generan una gran cantidad de cenizas, nanopartículas y otras sustancias tóxicas que afectan la...

Histórico: Tierra del Fuego prohíbe la cría de salmones

Imagen
  Tierra del Fuego prohíbe por ley la cría de salmones en una medida “inédita en el mundo” Fecha de Publicación : 01/07/2021 Fuente : Telam Provincia/Región : Tierra del Fuego Tras un año de resistencia comunitaria y proyectos en contra de la instalación de esa industria en el Canal Beagle, la Legislatura  aprobó el proyecto para prohibir en esa provincia la instalación de ese tipo de criaderos.  La Legislatura de Tierra del Fuego sancionó este miércoles una ley que prohíbe la cría de salmones en la provincia, una decisión que según sus impulsores resulta “histórica” porque “se trata del primer país del mundo en legislar contra esta actividad nociva para el medio ambiente”, aseguraron los funcionarios que propician la norma. El proyecto presentado por el diputado provincial Pablo Villegas, del Movimiento Popular Fueguino, y apoyado por organizaciones ambientalistas locales y nacionales, es el corolario de un proceso iniciado en 2018, cuando se instaló con fuerza el posibl...

El impacto económico futuro del cambio climático en el país

Imagen
  Nuevas revelaciones del impacto del cambio climático sobre el PBI y la pobreza en la Argentina para 2050 Fecha de Publicación : 01/07/2021 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional De aquí a tres décadas, podría representar para el país una pérdida de hasta el 5% del PBI y una merma del 10% en la recaudación fiscal. El Banco Mundial (BM) lanzó un informe que muestra el impacto del cambio climático en la economía argentina, con una incidencia aún mayor sobre los sectores más desfavorecidos: cada año, el país pierde unos u$s1.000 millones en activos y para 2050 podría representar una caída de hasta el 5% del PBI y una merma del 10% en la recaudación fiscal. El reporte "Impactos de las crisis climáticas en la pobreza y la macroeconomía en la Argentina" fue presentado por Julie Rozenberg, economista del BM, quien advirtió que “es importante tener una idea de los diferentes impactos en el bienestar de la población”. La especialista aclaró que el estudio se basa en dos ejes pri...

Actualizan multas a contaminadores luedo de años de olvido

Imagen
  Después de años de atraso, se aumentarán las multas para las empresas que contaminen Fecha de Publicación : 01/07/2021 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional Se trata de una iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que conduce Juan Cabandié. La misma procura modificar el artículo 49 de la Ley n.° 24051 sancionada en 1991. La cartera ambiental nacional, a través de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental a cargo de Sergio Federovisky, propuso modificar la Ley de Residuos Peligrosos vigente, para actualizar los valores de las multas, actualmente fijados en australes, mediante la creación de una unidad fija (UF) que perdure en el tiempo y sea de fácil aplicación. De sancionarse la iniciativa, se establecerá así el valor de cada unidad fija en el equivalente al valor de la unidad retributiva del escalafón correspondiente al Sistema Nacional del Empleado Público (SINEP). Este cambio permitirá que las multas se en...