Crearán nuevo faro de conservación en Entre Ríos

 


Ambiente anunció la creación de un nuevo faro de conservación en Entre Ríos

Fecha de Publicación
: 10/12/2020
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Entre Ríos


Estará en la zona de islas del delta del Paraná en jurisdicción del municipio de Victoria, donde el Gobierno entrerriano cedió tierras a Parques Nacionales para emplazar el segundo nodo de conservación de la provincia.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de Soledad Cantero, jefa de Gabinete de la cartera, y Daniel Somma, presidente de Administración de Parques Nacionales (APN), acordó con el Gobierno de Entre Ríos recibir tierras en el municipio de Victoria para el emplazamiento de un nuevo faro de conservación, el quinto en el delta del Paraná y el segundo en la provincia.
A tales fines se firmó un convenio marco de colaboración y otro específico de cesión en comodato por 20 años por el que el Gobierno entrerriano otorga a la APN dos inmuebles fiscales en la zona de islas del delta medio del río Paraná, localizados en jurisdicción del municipio de Victoria, para integrarlos al Programa Faros de Conservación del Ministerio de Ambiente nacional. Ambos lotes suman cerca de 6 mil nuevas hectáreas, las que serán destinadas a ampliar la estrategia de prevención de incendios en la zona y de cuidado de la biodiversidad.
En el acto realizado, Cantero reconoció el valor de “la estrategia que se ha trazado en el marco de la creación del programa de faros de conservación”, a la que definió como “única en términos de impacto ambiental, ya que es multiactoral y depende mucho de la sinergia de todos aquellos actores que participan”. “Tenemos que lograr que en el 2021 los incendios sean advertidos”, señaló la funcionaria y recordó que una parte importante de ellos “son intencionales”. Finalmente, expresó su intención de poder “trabajar y fortalecer el esquema de conservación sobre los humedales de la mano de los faros de conservación”.
Por su parte, Somma se refirió al delta del paraná como “un tesoro natural de casi dos millones de hectáreas”, que según el funcionario “genera agua, pastizal natural para la producción ganadera, retiene contaminante y disminuye el impacto de las crecidas”, a la vez que requiere ser puesto “en alto valor de la consideración de nuestras comunidades”. “La toma de decisión en los territorios tiene que estar orientada por la mejor calidad de información”, aseguró e indicó que además de la construcción científica de la información es necesario “tener presencia en el territorio”, y afirmó que “las capacidades del Estado tienen que estar acompañando a la comunidad isleña”.
De esta manera, la provincia de Entre Ríos tendrá en su territorio, con el ya creado en el Parque Nacional Pre Delta, un nuevo faro de conservación. Estos son núcleos interconectados que constituyen un modelo de gestión para la prevención de riesgos ambientales, la conservación de la biodiversidad y la transición productiva regional hacia la sostenibilidad ambiental, económica y social. La estrategia se enmarca en el Plan Integral Estratégico para la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible del Delta del Río Paraná (PIECAS), que lidera la cartera de Ambiente nacional a cargo de Juan Cabandié.
El acto de firma de convenios se realizó esta tarde en la Municipalidad de Victoria, con la presencia del ministro de Producción Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo, el secretario de Ambiente, Martín Barbieri, y legisladores provinciales. En representación de la Nación también participaron el director nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio del Ministerio de Ambiente, Abelardo Llosa, autoridades de la APN y del Parque Nacional Pre Delta. En tanto el municipio estuvo representado por el intendente Domingo Maiocco, la presidenta del Concejo Deliberante, Ana Schuth, funcionarios y funcionarias locales y concejales y concejalas.
.

Un condor vuelve a San Luis luego de 9 años

 


Después de 9 años, un cóndor andino regresa a San Luis tras cumplir un rol clave en la conservación de la especie

Fecha de Publicación
: 10/12/2020
Fuente: Agencia ANSL
Provincia/Región: San Luis


El ejemplar bautizado como “Quilletequiam”, regresa como héroe al suelo puntano luego de haber sido de gran utilidad para su especie. Será trasladado al Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS), el próximo martes.
Quilletequiam (“voluntad” en la lengua huarpe), está imposibilitado para volar desde el año 2011, la secuela fue consecuencia de un tiro que recibió en el ala y en su pata derecha. En agosto de ese año, fue rescatado por personal del Área de Flora y Fauna del Gobierno de San Luis, y se dio aviso al Programa de Conservación de Cóndor Andino para su traslado a Buenos Aires, a realizar su rehabilitación.
El Programa que funciona en el Ecoparque de la ciudad de Buenos Aires, realizó una exploración radiológica, y constató una fractura distal del tibiotarso de la pata derecha consecuencia del disparo recibido. Con el tiempo, mediante tratamientos y cuidados, la fractura evolucionó, pero en una de sus alas los ligamentos no pudieron recuperarse, al año siguiente, al retirar el yeso, tuvo avances, pero no logró tener las condiciones para regresar a su hábitat.
A pesar de su estado, y de no poder volver a la libertad, en junio es trasladado junto a un ejemplar hembra de la misma edad llamada “Konkachilla”, a una jaula voladora, en la base del Campo Pailemán, en las sierras de la provincia de Río Negro. Esta especial estrategia, permitió que tan sólo la presencia de las aves, funcione como “imán” para  los jóvenes cóndores  liberados.
Este proceso, llamado “anclaje del cóndor al mar”, sirve para afianzar la permanencia de ejemplares en la zona de la liberación. Este importante rol toma trascendencia, ya que la especie se encontraba extinta en la zona de Pailemán, y hoy se ha logrado recuperar.
Después de nueve años, el cóndor puntano, ahora adulto,  regresa a su tierra natal, para seguir cumpliendo un rol fundamental en el Centro de Conservación de Vida Silvestre.
Amenazado por la cacería, deforestación (pérdida de su hábitat), contaminación del aire, agua y comida, y la severa reducción de su fuente de alimento, el cóndor andino se encuentra en la lista de los animales en amenaza de extinción, según la Fish and Wildflife Service (Agencia Federal para la Protección de Peces y Animales Salvajes).
.

Terminan importante tramo de obra del Riachuelo

 


Sistema Riachuelo: AySA finalizó en tiempo récord un tramo importante del Tunel Emisario

Fecha de Publicación
: 10/12/2020
Fuente: InfoCielo
Provincia/Región: Riachuelo


En menos de 60 días, AySA instaló 34 difusores en los últimos 1,5 km del Tunel Emisario, que permitirá incluir al sistema cloacal a 1,5 millones de personas
AySA logró concluir una importante obra en los últimos 1,5 km del “Tramo Transporte” del Emisario Riachuelo, donde se colocaron, en la parte superior del túnel, 34 difusores que permitirán lograr una mezcla íntima de los líquidos pretratado con el agua del Río de la Plata para completar el tratamiento por dilución, asegurando la calidad ambiental del río de acuerdo a los niveles y usos establecidos por las normas vigentes. Esta obra, reactivada por la actual gestión de AySA, con el acompañamiento y el apoyo del Ministerio de Obras Públicas y la Presidencia de la Nación; se realizó en menos de 60 días meses, lo que representa un tiempo récord para este tipo de obras.
La colocación de los difusores se realizó con una metodología innovadora, ejecutándose desde dentro del túnel mediante el empuje de caños de acero de 63 cm de diámetro y una longitud aproximada de 28 m hasta aflorar sobre el lecho del río, para luego instalar las rosetas con 6 puertos cada una que posibilitarán la adecuada dilución del efluente.
.

Una localidad 'cercada' por una minera en Córdoba

 


La casa Bamba, un tesoro cordobés usurpado por una empresa minera

Fecha de Publicación
: 09/12/2020
Fuente: El Diario de Carlos Paz
Provincia/Región: Córdoba


De regreso de la ciudad de Córdoba por la ruta provincial 55 y unos 350 metros antes del km 17 de la misma, muy cerca del paredón del dique San Roque pero aún en ejido del municipio de La Calera hay una curva bien cerrada de casi 180 grados, justo a la derecha me sorprendió un acampe y unas pancartas de reclamo. Eran vecinos del paraje Casa Bamba queriendo recuperar el tesoro cordobés usurpado por una empresa minera.
Luis Loyola, vocero de la comunidad aclaró que piden el cese de la prohibición del paso libre a quienes quieran visitar el lugar, y señaló, "desde que se instaló una empresa minera se colocó un portón y un cartel de propiedad privada en el ingreso del predio y solo permite el paso a los vecinos residentes, unas 80 personas que viven en 16 casas . No permitiendo el paso a quienes quieran visitar el paraje, una Reserva Hídrica Provincial que posee hermosos atractivos como una bella cascada a la que se accede realizando una caminata de 40 minutos bordeando un arroyo."
A su vez el portón de la empresa que cerró el paso imposibilitó el trabajo los bomberos cuando se produjo un incendio en la zona y puso en riesgo a las casas, y dificultó la asistencia médica a personas mayores con problemas respiratorios durante la quemazón.
La firma minera Camarasso Ruffeil y Cía excedió sus atribuciones al imposibilitar el paso y apropiarse de un paso público y de ese modo perjudicar la vida normal de los lugareños acostumbrados a intercambiar su producción con ocasionales visitantes. Se conoce el paraje porque el tren de las Sierras tiene una parada en la Estación Casa Bamba donde se les permite a los pasajeros bajar unos minutos para fotografías y comprar productos regionales.
Cabe acotar que su nombre se debe a que en ese lugar se estima que el mulato Bamba formó su hogar junto a María Magdalena protagonistas del poema Bamba del escritor Ataliva Herrera.
Por otro lado, en Casa Bamba  se encuentra la usina hidroeléctrica más antigua de Córdoba, hoy sus instalaciones ubicadas a la par de ruta son parte de la historia cordobesa de la energía eléctrica.  
.

Biocombustibles: vuelven a plantear aumentos en el precio

Biocombustibles : reclaman por precio de corte

Fecha de Publicación
: 09/12/2020
Fuente: Chacra
Provincia/Región: Nacional


Las principales entidades que representan a las empresas elaboradoras de biodiesel volvieron a reclamar hoy al Gobierno nacional una actualización acorde a los costos en el precio de venta que regula la Secretaría de Energía
Las principales entidades que representan a las empresas elaboradoras de biodiesel con destino al corte obligatorio en combustibles volvieron a reclamar hoy al Gobierno nacional una actualización acorde a los costos en el precio de venta que regula la Secretaría de Energía.
Así lo manifestaron en un comunicado la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustible (Cepreb), la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer) y la Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados (Capba).
Según las entidades, "las empresas elaboradoras de biodiesel continúan paralizadas porque no es posible producir con el precio fijado por el Gobierno nacional, ya que el mismo resulta insuficiente para cubrir la compra de la materia prima y los demás costos de producción".
Las 28 empresas de biodiesel (en las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Entre Ríos y Santiago del Estero) "no trabajan desde hace más de cinco meses, acrecentando y agravando aún más la crisis que atraviesa el sector", advirtieron.
"La no publicación de precios por parte del Gobierno nacional no hace otra cosa que contribuir a la destrucción de la industria nacional de biodiesel, beneficiando así los intereses de las empresas petroleras", aseguraron.
El comunicado recuerda que "no se cumple desde hace más de ocho meses con los porcentajes legales de corte obligatorio; siendo, por otra parte, importador de más del 30% del gas oil que se consume, y existiendo capacidad ociosa de combustibles renovables y alternativos de producción nacional".
"Eliminar el corte obligatorio de biodiesel le generará al país una salida de divisas por más de US$ 500 millones, adicionalmente a las divisas por las importaciones de gas oil que actualmente ya viene realizando el Estado nacional", agrega.
A mediados de octubre el Gobierno actualizó el precio de los biocombustibles al otorgar un incremento de 10% y, a mediados de noviembre, el secretario de Energía, Darío Martínez, adelantó que se analiza "otra actualización" como parte de las "señales claras" que el Gobierno está dando al sector para otorgarle un horizonte de mediano y largo plazo a esas inversiones.
Asimismo, a fines de octubre obtuvo dictamen un proyecto de ley presentado por la legisladora santafesina del Frente de Todos María de los Ángeles Sacnun que apunta a prorrogar hasta 2024 el actual régimen de promoción para biocombustibles, cuya vigencia se extiende hasta mayo de 2021.
.

El parque solar más austral de América estará en Neuquén

 


Neuquén licita el parque solar más austral de América

Fecha de Publicación
: 09/12/2020
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Nacional


A mitad de mes está previsto el llamado a interesados para construir el complejo fotovoltaico El Alamito. En su primera etapa generará 1 MW de energía.
La Agencia de Inversiones de Neuquén (ADI-NQN) realizará en pocos días más el llamado a licitación para la construcción del parque solar del fin del mundo, el complejo El Alamito que será el primero de la provincia de Neuquén y el más austral de todo el continente.
El llamado a licitación está previsto para mediados de este mes con el objetivo de que el primer módulo del complejo pueda entrar en operaciones a mediados del año que viene.
El parque solar se ubicará en las cercanías al paraje Villa Curí Leuvú, en el norte neuquino entre Chos Malal y Andacollo.
Por esa ubicación, que fue seleccionada a mediados de este año a partir de los estudios realizados, El Alamito será el parque más austral del continente, superando a los desarrollos que están en marcha y en construcción en Chile en la XVI Región.
La ubicación de esta primera granja solar de Neuquén corresponde a un punto estratégico, a unos 20 kilómetros de Chos Malal, dado que junto a la calidad de la irradiación solar que allí se certificó, desde la margen sur de la ruta provincial 43 el complejo podrá vincularse con el punto de interconexión eléctrica que corresponde a la Línea de Media Tensión de 32Kv, que une precisamente Chos Malal con Andacollo y que forma parte del sistema interconectado nacional.
En esta primera etapa de la licitación la ADI-NQN financiará con recursos propios la construcción del primer módulo que tendrá una potencia instalada de 1 MW, de los 6 MW que el parque eólico prevé tener en total una vez que se encuentre completado.
La definición se tomó a partir de que desde la ADI-NQN se llegó a un acuerdo con el Poder Judicial de Neuquén que será el comprador no solo de la energía que genere El Alamito en esta etapa, sino que el organismo judicial avanzará también en la instalación de sistemas fotovoltaicos en sus diversas sedes ya sea de Chos Malal, la zona sur o Neuquén capital, a cargo de la agencia de inversiones neuquina.
Pero además, la clave que permitió destrabar la licitación del primer parque solar de la región fue una reforma que se realizó recientemente en el estatuto de la ADI-NQN que ahora le permite ser operador y vendedor de la energía que genere, ya que solo en esta primera etapa la inversión necesaria asciende a los 1,67 millones de dólares.
Desde la ADI-NQN se explicó que una vez que el primer módulo esté en funcionamiento se prevé dar inicio a la construcción del segundo módulo del parque fotovoltaico, en este caso con una potencia instalada de 2 MW, que dispararía la inversión necesaria a los 3 millones de dólares.
Aunque en este caso el financiamiento no sería provisto por el organismo del Estado neuquino, sino que se detalló que se está evaluando la posibilidad de conformar un fideicomiso junto a los inversores interesados en financiar proyectos de energías renovables para ser ofrecidas a los grandes usuarios del sector productivo.
En total el complejo ocupará una superficie de 10 hectáreas en las cuales se acaban de completar los estudios de impacto ambiental necesarios para proceder al llamado a licitación y con un plazo de obra de seis meses, se espera que en julio del año que viene ya esté aportando su energía renovable al sistema eléctrico.
.

Los escenarios de la zonificación minera de Chubut a hoy

 


Los diputados de Chubut ante la zonificación minera: cómo se plantea la votación y hasta dónde influye Alberto Fernández

Fecha de Publicación: 08/12/2020
Fuente: ADN Sur
Provincia/Región: Chubut


El próximo jueves está prevista la última sesión del cronograma, y todas las miradas están puestas en el proyecto de zonificación para habilitar la minería en la meseta. ¿Cómo influyen las principales figuras de la política nacional y cuál es el escenario de fuerzas previo a una votación que pone en juego el futuro de la provincia? En esta nota, los detalles de los puntos en negociación, y la alternativa de prorrogar el período ordinario hasta fin de año.
El tema viene sobrevolando la agenda política hace 17 años, y después de todas las idas y vueltas, de iniciativas fracasadas y de opiniones cambiantes, llegó el momento para que la provincia del Chubut tome una definición en torno a dos proyectos reales y concretos: uno para habilitar la explotación minera a gran escala en dos departamentos de la meseta, y otro directamente para prohibir la actividad.
La responsabilidad está en manos de 27 diputados, pero primero depende de 9, porque la comisión de Recursos Naturales tiene que resolver el miércoles si el proyecto 128/20 obtiene dictamen para ser tratado el jueves 10. Los tiempos se acortan, los ánimos se crispan, y llega el momento de tomar una postura que en ningún caso será sencilla y que traerá consecuencias para todos, de un lado y del otro.
El abecé de la técnica legislativa marca que la posibilidad de sacar un despacho en mayoría de los miembros de la comisión en realidad está supeditada a si luego habrá un número suficiente para que la ley sea aprobada por el pleno de la Cámara. De nada le serviría a los impulsores de la propuesta tener un dictamen que después no logra los votos necesarios y termina siendo rechazado en el "recinto virtual". Por esa razón, en estas horas las negociaciones son intensas, los teléfonos arden, y circula un recuento parcial de votos que cambia minuto a minuto, en un resultado que a priori es ajustadísimo.
Lo primero a dejar en claro es que en este tema, como ocurre con muy pocos –por caso la legalización del aborto-, en la cabeza del legislador inciden no sólo las cuestiones partidarias, políticas o dogmáticas, sino también las posturas individuales, las intrafamiliares, y -sobre todo en una comunidad chica- la repercusión social. Y es así porque no hay otro asunto que genere ese nivel de interés de la opinión pública, que hace recordar la votación de la Resolución 125 hace más de una década en el Congreso, con un alto rating en vivo por TV, inédito en este tipo de casos.
Una cosa es, para un diputado, resolver una ley presupuestaria, o votar un préstamo -el día que se votó el endeudamiento por 650 millones de dólares pasó casi desapercibido para el común de la gente pero las consecuencias se sufrirán hasta 2030-, o tratar el pliego de un ministro de la Corte, todos temas importantes de Estado pero que no despiertan repercusión en el ciudadano común; y otra muy distinta es tratar un asunto que se discute en todas las mesas familiares y explota en la calle y en las redes sociales. Cambia el nivel de exposición, y eso se nota en los nervios de los legisladores, que en muy pocos casos se animan a atender un teléfono o responder un mensaje, y mucho menos a brindar una entrevista pública.
Por eso, analizar la relación de fuerzas en este tema en particular no es sencillo, porque los involucrados no quieren hablar, y son pocos los que se animan a dar una respuesta en off, siempre con el pedido de reserva de la fuente y de no exponer a aquellos que en muchos casos pueden sufrir escraches en sus domicilios y en otros hasta algún atentado, como dicen que le ocurrió a una diputada a la que le cortaron la energía de su casa el último jueves durante el desarrollo de la sesión. Mientras tanto, infinidad de listados con posibles resultados van de un lado a otro, y son permanentes los llamados para preguntar cómo vota tal o cual.
Hecha esta introducción, hay que decir que surgen dos escenarios posibles –hablando siempre de la zonificación, ya que la Iniciativa Popular no está en la agenda de los diputados de la comisión por ahora-: uno es que el tema llegue al recinto y se fuerce una votación con final incierto hasta último momento, con el riesgo de un fracaso que cierre la puerta a la minería por mucho tiempo, algo que es temido tanto por la Nación como por la Provincia. La otra alternativa es que se acceda a los planteos que exigen más tiempo para debatir el tema e introducir reformas, posponiendo el tratamiento este jueves.
Si ocurriera esto último, a su vez generaría otras dos opciones: uno sería esperar al período 2021 para dar un debate extenso, amplio y participativo; y otro, sería extender el período ordinario 20 días, con un margen mayor de negociación que pudiera mostrar un consenso más amplio de quienes proponen modificaciones al proyecto. Ésta última opción, que empezó a sonar en las últimas horas de parte de actores con una mirada no tan alejada del oficialismo, surge como la puerta de escapatoria a la encrucijada que significa apostar todo por el 10 de diciembre.

Cómo juega nación
Una de las definiciones brindadas por el gobernador Mariano Arcioni en la conferencia de prensa del último jueves, fue que en este tema no hay ningún tipo de presión del gobierno nacional. La realidad es que para el gobierno de Alberto Fernández, la inversión minera en la meseta es algo a nivel estratégico muy importante, y casi emblemático, porque podría ser el puntapié para desarrollar otros emprendimientos mineros en provincias como La Rioja y Mendoza. Así lo admite un importante vocero de Casa Rosada que habla con esta columna, y que reconoce que hay mucha expectativa puesta en el arribo de estos capitales privados a Chubut. Por ello, no es casual que actores como el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, o el Secretario de Minería, Alberto Hensel, hayan salido a “jugar” a favor de la iniciativa de una manera tan clara.
Estos mismos voceros de Balcarce 50, reconocen de todos modos que más allá del marcado interés para que se habilite la minería, la aprobación del tema y la sanción de la ley es responsabilidad de los actores de la política local, de una dirigencia chubutense que observan como caótica y con referentes jugando cada uno su propio juego, sin una conducción clara. No están satisfechos en el entorno del Presidente con la manera en que el gobierno de Chubut manejó el tema, en cómo lo presentó a la sociedad y en la manera en que salió a tratar de obtener los votos que le faltan. Hay temor de que la estrategia sea fallida, y que esto pueda comprometer seriamente el éxito de la ley.
De hecho, hay una figura clave en todo el armado, que ha despertado una mezcla de enojo y desconcierto en el entorno de Alberto Fernández, y es el vicegobernador Ricardo Sastre. Una fuente inobjetable confesó que el Presidente, quien mantuvo una conversación con el madrynense hace unos días en la que obtuvo el compromiso de palabra de aportar lo máximo posible para la sanción de la ley, no sale de su asombro cuando le hacen llegar los tuits de voceros muy reconocidos del sastrismo que dan a entender que la ley no saldría gracias al compromiso ambiental de Sastre y sus diputados, que en realidad son los que impiden el avance del lobby minero. “No entendemos la estrategia de poner un huevo en cada canasta, con el Presidente no se juega”, fue una de las frases que se escuchó en las últimas horas en Buenos Aires.
Todo parece indicar que la postura que adopten los tres legisladores del sastrismo sobre este tema puede marcar a futuro de manera definitiva la relación del vicegobernador con la Nación. Hay que recordar que se trata de un dirigente con muchas aspiraciones, ya sea como posible candidato a senador en 2021 o como aspirante a la gobernación en 2023, siempre dentro del justicialismo. Por si hacía falta una muestra más de todo lo que está en juego en una votación de este tipo.

Grietas en el peronismo
Ahora bien, ¿cómo entender que si el gobierno nacional está muy interesado en el desarrollo minero, sus legisladores nacionales, así como la dirigencia de su partido y la mayoría de sus diputados provinciales se manifiesta en contra? Un ministro del gabinete de Arcioni dijo a esta columna una teoría que se escucha en Fontana 50, según la cual, “aquí se observa la interna de la alianza nacional, con Alberto a favor, pero Cristina operando en contra porque Chubut está identificada como una provincia del massismo”. Ese análisis explicaría para el gobierno local las razones por las cuales hay objeciones no sólo desde la política, sino también de referentes de organismos científicos nacionales, que en definitiva también son funcionarios.
Una mirada muy diferente expresó a esta agencia otro importante actor del Frente de Todos de Chubut con vínculos en la “mesa chica” nacional, quien se mofó de las “teorías conspirativas adolescentes”, como calificó a las versiones que se escuchan en Rawson. Dijo que en realidad “Cristina tiene una mirada pro minera de toda la vida, pero antes que nada, tiene una mirada política, y nos dice que no avalemos nada que tenga amplio rechazo popular”. Con esto, quiere decir que la mirada de la mayoría del peronismo local es que no se puede tratar este tema con el apuro que pretende el oficialismo: “tenés en contra al 80% de los intendentes, la mitad de la Legislatura, casi todos los legisladores nacionales, hay marchas multitudinarias no sólo en Esquel o Rawson, sino también en Comodoro. Tenés que ser muy obtuso para tratar de insistir igual”.
Según este calificado actor que tiene vínculos con dirigentes de mucho peso en el ámbito nacional, el Frente de Todos es heterogéneo, funciona como una alianza donde confluyen distintas miradas en la que todo es discutible, por lo que no hay “bajada de línea” en Chubut. “El problema es la manera en que lo manejó el gobierno de Arcioni, que no le dejó margen a la política”, argumenta esta fuente cristinista, y pone como ejemplo que la Ley de Medios llevó dos años de debate por todo el país hasta que estuvo madura, y en el caso de la Legalización del Aborto, hubo 60 audiencias a lo largo de un año, “en la que los diputados escucharon y luego tomaron su postura, pero nadie puede decir que no se debatió”.
A pesar de estas voces disonantes, otro ministro del gabinete chubutense que habló con esta columna, se mostró muy confiado en que va a haber al menos 14 votos para sacar la ley este jueves, y ante las objeciones del PJ y el bloque de diputados, dijo que “en Nación opinan que la dirigencia del peronismo acá es nefasta”. Consultado por las opiniones públicas de miembros del Frente de Todos, como Nancy González y Santiago Igón, en contra del proyecto, la respuesta fue que “ellos se están jugando las candidaturas de cara a 2021”.

Negociaciones de última hora
Por lo pronto, en la previa del “debate virtual” que se va cumplir en estos días, hay un tándem que hay que tener presente, porque puede llegar a ser decisivo, si se tiene en cuenta que la relación de fuerzas está muy pareja: Leúnda-Luque-Moyano-Taboada. Hablamos, claro está, del Vicejefe de Asesores de la Presidencia de la Nación, el comodorense Julián Leúnda; del intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque; del dirigente del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano; y del referente de Camioneros en Chubut, Jorge Taboada, conductor de una diputada como es Tatiana Goic.
Es fluido el contacto entre estos actores por estas horas y es probable que de aquí salga un posicionamiento que puede torcer la balanza, ya que si bien pueden estar en juego apenas dos votos en la Legislatura, podría ser la diferencia entre que el bloque del PJ aporte una sola mano a que aporte 3, como esperan en Fontana 50. Claro que para eso ocurra, los voceros de estos dirigentes advierten que hará falta más tiempo y varias modificaciones al proyecto original.
La postura de Linares es tajante, pero la de Luque, según pudo saber ADNSUR de sus allegados, apuntaría a que el proyecto tenga más tiempo de debate de aquí a fin de año, con la posibilidad de una nueva sesión a fines de diciembre en la que se pueden contemplar una serie de reformas que serían bien vistas por el mismo Leúnda y también por el sector de Camioneros: los puntos centrales a retocar -además de la discusión en torno a un ingreso mayor de renta y una redacción más explícita y clara sobre los controles ambientales-, pasan por la incorporación expresa de Petrominera Chubut como socia en las ganancias en el orden de un 5 %, y beneficios concretos para el puerto de Comodoro Rivadavia, que en la ley no tiene nada asegurado y todo parece apuntar al muelle madrynense.

Lo que puede pasar
En el inicio del análisis hablamos de dos o tres escenarios para esta semana, en un contexto donde queda claro que no es fácil hacer un anticipo, ya que estas cuestiones suelen desencadenarse todas a último momento. Lo que sí queda a modo de resumen después de escuchar a los diferentes actores de todos los colores políticos, es que si el mandato de Nación -con el que coincide el mismo gobernador Arcioni según sus declaraciones-, es que la ley salga con el mayor consenso posible, no parece factible un tratamiento veloz en la comisión este miércoles para que salga en la sesión del jueves.
Las modificaciones pedidas por el intendente Luque en sintonía con algunos diputados, muestran que el proyecto aún necesita ser analizado a fondo, como se escuchó también desde Puerto Madryn en las oficinas del diputado del PRO, Sebastián López. Si bien un comunicado de la asamblea provincial de ese partido mostró una postura contraria al tratamiento, en el gobierno confían en que el legislador tenga “banca” de más arriba y que pueda acceder a dar su firma a un dictamen en la comisión, con la condición de que se incluyan reformas vinculadas a los ingresos por regalías y a los controles ambientales. En el caso de los dos diputados radicales, tanto Manuel Pagliaroni como Andrea Aguilera ya han fijado posición en contra, al expresar que en este contexto no están dadas las condiciones para aprobar la habilitación de la minería, en sintonía con la postura de la UCR a nivel provincial.
La sensación, después de tener un panorama con opiniones de protagonistas de distintas extracciones, es que no hay muchas chances de que el proyecto de zonificación sea aprobado con el texto original -si es que esa era la esperanza del oficialismo-, y que en todo caso, hace falta más tiempo para discutir reformas de fondo, con mayor participación de especialistas. Es una postura que cobra cada vez más fuerza, más allá de que hay otro grupo de diputados que ya adelantó que no votará la zonificación en ninguna de sus formas porque tiene una postura tomada en contra de la actividad minera, como los cordilleranos Rafael Williams, Carlos Mantegna y Zulema Andén, y las diputadas justicialistas Belén Baskovc y Mónica Saso. Un posicionamiento similar se escuchó en las últimas semanas de los diputados madernistas Leila Lloyd Jones y José Giménez. Y lo dicho, los dos diputados radicales no son tan tajantes respecto a la actividad, pero sí en cuanto al proyecto del gobierno.
Para este jueves, seguramente habrá un diputado ausente por cuestiones de salud, mientras que es probable que algún diputado oficialista se “desconecte” o pida abstenerse si el proyecto de zonificación llega al Orden del Día. De ser así, este jueves el proyecto 128 debería tratarse sobre un total de 25, por lo que un número de 13 legisladores podría ser suficiente para una mayoría, aunque hay quienes dudan desde el gobierno nacional y también en la órbita local, si es conveniente sacar una ley con mínimo apoyo que podría terminar siendo judicializada y frenada en los tribunales.
Será una semana corta por el feriado largo, pero no por eso menos intensa. El miércoles, en la comisión de Recursos Naturales, continuará la película del debate minero. En otras comisiones, hay varios temas pendientes para los que no alcanza el tiempo, y dos de ellos son el Presupuesto y la Ley Tributaria 2021, que podrían demandar más plazo. Sería la excusa para votar una prórroga del período de sesiones, que permita un “tiempo de descuento” hasta fin de año, en una provincia en crisis que discute, nada menos, cuál debe ser el camino hacia el futuro.
.

Se podrá denunciar vuelcos en el Riachuelo por la web

 


ACUMAR: podrán denunciar vuelcos y derrames en el rio Matanza Riachuelo a través de la web

Fecha de Publicación
: 08/12/2020
Fuente: Matanza Digital
Provincia/Región: Riachuelo


Los habitantes de los distritos de la Cuenca Matanza-Riachuelo podrán denunciar de manera virtual los vuelcos o derrames clandestinos que detecten en las aguas, informó la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar).
Quien identifique situaciones irregulares, vuelcos, la existencia de un basural o situaciones de riesgo ambiental podrán denunciarlo de manera virtual a través del formulario electrónico que se encuentra disponible en la página web: www.acumar.gob.ar/denuncias/
Según precisó en un comunicado Acumar, en todos los casos es necesario informar el motivo de la denuncia y es indispensable indicar la dirección exacta, con numeración, calles transversales, barrio, partido y localidad, sin excepción.
Una vez realizada la denuncia se le asignará un número de referencia que permitirá realizar el seguimiento correspondiente, y las autoridades remarcaron que es importante que el denunciante conserve esta información.
Acumar realiza rondas de supervisión de industrias en el territorio de la Cuenca Matanza Riachuelo, se realizan inspecciones de manera aleatoria y se atienden las denuncias que llegan a través de las diferentes vías.
.

Publican informe sobre el estado de los ríos en Neuquén

Contaminación: se difundieron los resultados sobre el estado de los ríos en Neuquén

Fecha de Publicación
: 08/12/2020
Fuente: Minuto Neuquén
Provincia/Región: Neuquén


Lo informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas.
De cara a la temporada de verano, el municipio capitalino realizó distintos estudios en el agua de los ríos para evaluar el nivel de contaminación actual.
Según difundió el comunicado elaborado por la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas no habrá que preocuparse por los niveles de contaminación, ya que todos los balnearios y alrededores están aptos para la temporada.
A principio de semana, la entidad envió a cada municipio de la zona un reporte donde se explicaba la calidad del agua en los ríos Limay y Neuquén.
De igual manera, indicaron que se trata de un informe preliminar, porque aún falta obtener el quinto muestreo para completar el diagnóstico total.
Si bien los datos fueron alentadores, se descubrió que dieron alto los valores de la bacteria fecal Escherichia Coli, pero dentro del límite considerado saludable.
Estos estudios se realizan todos los años, a pedido de los intendentes, para corroborar el estado de los ríos y evitar futuros inconvenientes.
En Neuquén Capital son seis los puntos desde donde se obtienen muestras a orillas del Limay: los balnearios Albino Cotro, Sandra Canale (o Gatica), Río Grande y Valentina Sur, más los nuevos sectores recreativos de Isla Verde y Solalique.
Según los resultados publicados por el AIC los que mejor salieron en los análisis fueron Solalique y el Balneario Sandra Canale mientras que el peor posicionado fue el Albino Cotro y el Municipal.  
.

Alerta por barcos pesqueros chinos

 


Al menos 27 barcos pesqueros chinos llegaron al Atlántico y amenazan los recursos naturales del Mar Argentino: las imágenes satelitales

Fecha de Publicación
: 07/12/2020
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional


La Armada de Chile informó que varios buques cruzaron el Estrecho de Magallanes. Autoridades argentinas aseguran que están fondeados fuera de los límites. Sin embargo, otros se aproximan de todas las latitudes para el saqueo del calamar
Un total de 27 barcos pesqueros chinos permanecen en la milla 201 y amenazan por estas horas los recursos naturales del Mar Argentino. Además, parte de esa armada clandestina que saqueó las aguas en las Islas Galápagos, Perú y Chile, ya cruzaron el Estrecho de Magallanes con destino al Océano Atlántico. Pero no sólo del Pacífico se acercan para permanecer agazapados en la milla 201 del Mar Argentino. Otros buques arribarán desde Sudáfrica, de acuerdo a información reunida por Infobae.
Dos de esas naves eran monitoreadas por autoridades argentinas desde hace varias semanas. Son las que finalmente cruzaron por el sur de Chile con dirección Argentina., según confirmó la marina chilena. En esa zona, un número indeterminado permanecen fondeadas a la espera de la orden para navegar hacia el lugar donde se reunirán con las otras naves.
La Prefectura Naval Argentina cuenta con un Sistema de Información Geográfica (GIS, por sus siglas en inglés) que permite obtener desde una única plataforma toda la información disponible de movimientos, datos técnicos y administrativos de los pesqueros que se encuentran navegando por el mundo. Esta herramienta resulta clave para la prevención: los buques ilegales suelen apagar sus radares para no ser monitoreados y poder violar áreas donde está prohibida la pesca. Se las llama embarcaciones “no colaborativas”. A esas trata de localizar el guardacostas GC-28 Prefecto Derbes de esa fuerza de patrullaje marítimo.
Del total de naves identificadas hasta el momento, 26 se mantienen en la milla 201 -lugar en el cual no necesitan permiso-, mientras que otra ya violó la normativa y se encuentra en la zona de las Islas Malvinas. Sumadas a las 10 que navegan desde Sudáfrica, sumarían 37 pesqueros en las próximas semanas. A esas habrá que sumarle las que aguardan en Magallanes. Desplegarán sus redes en esa zona por lo menos hasta marzo, cuando se termina la temporada de pesca de calamar.
Las imágenes satelitales del Radar de Apertura Sintética (SAR, por sus siglas en inglés) son provistas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Estas permiten ubicar embarcaciones en forma independiente de los sistemas de posicionamiento con los que cuentan a bordo y, así, detectar los buques no colaborativos que intentan eludir las leyes internacionales y los permisos.

La otra armada de Xi Jinping
Las actividades de la flota pesquera del régimen se desarrollan en todo el globo. En total son 17 mil los que navegan en busca de esos recursos. Las noticias en Galápagos -Patrimonio de la Humanidad, de acuerdo a las Naciones Unidas- comenzaron a conocerse en agosto pasado. Ese lugar cuenta con uno de los ecosistemas más ricos en biodiversidad del planeta, y China lo puso en peligro. Ahora, algunos de esas embarcaciones están frente a la Argentina.
Para peor, esa voracidad pesquera atenta contra los pobladores locales de aquellas islas y del resto del mundo. Lo mismo se vivió hace pocas semanas en Perú y Chile. Atentan contra sus ya de por sí precarias economías y contra sus platos de comida diarios. Volviendo al ejemplo ecuatoriano, la pesca comercial está permitida en algunas áreas de Galápagos. La langosta, por caso, es una importante fuente de ingresos para la población del lugar. Además, los pescadores de allí viajan regularmente a la zona en busca de dorado, tiburón y atún. A mediados de 2020, si levantaban la vista, podrían divisar un confín de barcos clandestinos.
“El régimen chino actúa como un poder imperial. Explota ilegalmente los recursos naturales a cambio de vender mercadería barata”, se queja un empresario europeo con sede en América Latina que conoce cómo actúan estos grupos ilegales. Teme dar su nombre y hasta el país en el que opera: sabe que su licencia podría verse perjudicada ante la llamada furiosa de un diplomático del Partido Comunista Chino (PCC) a cualquier gobierno.
Liberia, otra nación poco desarrollada, también sufre las consecuencias de la captura descontrolada. A sus costas arribaron “super jabegueros”, unas embarcaciones que arrastran sus redes para cazar en aguas profundas. Su tamaño y capacidad son de una escala previamente desconocida en aquella nación africana. En esas aguas, los marineros de Xi Jinping no tienen competencia: los pescadores autóctonos cuentan con precarios botes de madera, canoas. Eso sí, dependen de ellas para sobrevivir. Allí, el régimen chino consiguió una licencia. La depredación lleva un sello oficial. Al fin.
El IUU Fishing Index -índice que mide la pesca ilegal y la actividad no denunciada y no regulada- es elaborado cada año desde 2013 por Global Initiative, una ONG compuesta por 500 líderes en derechos humanos. Del informe también participó Poseidon Aquatic Resource Management, una firma consultora de pesca y acuicultura. El ranking ayuda a conocer cómo loas naciones se comportan en esta industria y los esfuerzos que hacen para mantenerla bajo regulación internacional. En 2019, Bélgica fue el país mejor calificado; China, el peor.
El régimen de Beijing parece no fijarse en qué aguas pesca: ni se apiada de sus aliados más próximos ni de los más distantes, por más necesitados que estén sus habitantes de algo tan básico como es capturar un pez. O un calamar.
.

Es ley la prohibición de venta de terrenos incendiados

 


El Senado aprobó la Ley de Manejo del Fuego

Fecha de Publicación
: 07/12/2020
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional


El Senado sancionó hoy una ley que protege los ecosistemas de los incendios accidentales o intencionales y prohíbe la venta de terrenos incendiados en plazos de entre 30 y 60 años para evitar prácticas especulativas y emprendimientos inmobiliarios. La oposición intentó evitar su sanción, en consonancia con las críticas formuladas previamente por la Mesa de Enlace.
La iniciativa -impulsada por el presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner- fue aprobada por 41 votos aportados por el oficialismo, contra 28 del interbloque de Juntos por el Cambio y una abstención del senador del FdT por Corrientes Carlos "Camau" Espínola.
La oposición rechazó la norma por considerar que "es inconstitucional" y "perjudica a los productores agropecuarios" que no podrán "disponer de sus tierras" en caso de incendio, sean o no intencionales.
Como miembro informante, la senadora del FdT, Ana Almirón, informó que "Argentina ardió en llamas literalmente" y precisó que hubo 900 mil hectáreas afectadas en 22 provincias y que "más del 90 por ciento" de los incendios "se dieron producto del accionar del hombre, intencional o por descuido".
"Es sumamente urgente" una normativa de esta naturaleza, consideró Almirón, y rechazó las críticas de opositores que sostienen que se trata de medidas contrarias a los productores agropecuarios.
"No podemos permitir que algunos vivos hagan negocios justamente con la afectación del medio ambiente", proclamó.
En nombre de la oposición, la senadora de PRO Gladys González consideró que "no se puede ser hipócrita y ser ambientalista", afirmó que la ley "mezcla todo" (si un incendio fue intencional o accidental) y acusó al oficialismo de quedarse a medias con este tipo de propuestas que buscan proteger el medio ambiente.
Para González, cuando una "ley busca proteger todo en verdad no quiere proteger nada" y consideró que hubo diputados que "no se animaron a sugerirle modificaciones a quien por estas horas pareciera que va a ser su próximo candidato a presidente", en alusión a Máximo Kirchner.
"Está bueno ayudar a nuestro conductor a hacer buenas leyes, no está bueno decirle que si a todo lo que dice. Esta no es una buena ley porque va en contra del principio de no regresividad y establece plazos para proteger tierras que ya están protegidas a perpetuidad", precisó.
La cordobesa Laura Rodríguez Machado, a su vez, opinó que el proyecto "es cero federal" e "inconstitucional", ya que afecta "el derecho de propiedad privada".
El senador Alfredo De Angeli, ex productor agropecuario, pidió que la propuesta vuelva a comisión, pero su iniciativa fue rechazada tras una votación.
"Esto no resuelve el problema de los incendios, para eso hay que hacer políticas de prevención, de control y de manejo. Están estigmatizando a los productores", aseveró.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto el 18 de noviembre por 132 votos a favor y 96 negativos en el marco de una extensa sesión en la que hubo fuertes cruces entre oficialismo y oposición.
Al tratarlo en comisión, los senadores aprobaron modificar la ley 26.815, de Manejo del Fuego, para que se establezca que quedarán prohibidos desde la extinción de incendios realizar modificaciones en el uso y destino de esas superficies así como cualquier emprendimiento inmobiliario.
El artículo 22 bis establece que "en caso de incendios, sean estos provocados o accidentales, que quemen vegetación viva o muerta, en bosques nativos o implantados, así como en áreas naturales protegidas debidamente reconocidas y humedales, a fin de garantizar las condiciones para la restauración de las superficies incendiadas, se prohíbe por 60 años desde su extinción modificar en el uso y destino que dichas superficies poseían con anterioridad al incendio".
También se prohibirá durante ese lapso "la división o subdivisión, excepto que resulte de una partición hereditaria, el loteo, fraccionamiento o parcelamiento, sea parcial o total, o cualquier emprendimiento inmobiliario, distinto al arrendamiento y venta, de tierras particulares".
La propuesta prevé no permitir, además, "la venta, concesión, división, subdivisión, loteo, fraccionamiento o parcelamiento, total o parcial, o cualquier otro emprendimiento inmobiliario, distinto al arrendamiento, de tierras fiscales; y cualquier actividad agropecuaria que sea distinta al uso y destino que la superficie tuviera al momento del incendio".
En la iniciativa se establecen las mismas restricciones pero por 30 años en zonas agropecuarias, praderas, pastizales, matorrales y en áreas donde las estructuras edilicias se entremezclan con la vegetación fuera del ambiente estrictamente urbano o estructural.
La oposición había adelantado su rechazo, en tanto que la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias había postulado que el proyecto "pone en riesgo la actividad productiva agrícola-ganadera en todo el país" e impone "restricciones que afectan gravemente el derecho de propiedad".
.

Cuatelar impide fumigar 250.000 ha. de islas del Paraná

La Justicia Federal prohibió el uso de agroquímicos en 250.000 hectáreas de islas del Paraná

Fecha de Publicación
: 07/12/2020
Fuente: Grupo La Provincia
Provincia/Región: Entre Ríos


El juez federal de Paraná, Daniel Edgardo Alonso, determinó mediante una medida cautelar la "prohibición absoluta del uso de agroquímicos, plaguicidas y/o sustancias contaminantes de cualquier naturaleza" para tareas agrícolas dentro de las 250.000 hectáreas que abarca el archipiélago de las Lechiguanas, informaron hoy fuentes judiciales.
A su vez, el magistrado ordenó la prohibición de "la quema de recursos naturales, actividades que impliquen riesgo de incendio aún de carácter accidental; construcción, modificación o mantenimiento de diques y terraplenes de cualquier naturaleza o realización de actividades que pongan en riesgo el ecosistema identificado en la demanda".
La demanda para proteger esa vasta zona de humedales fue interpuesta por las asociaciones civiles Unidos por la Vida y el Medio Ambiente, Cuenca Río Paraná y Foro Medio Ambiental contra Fabio Ernesto Di Fonzo, Juan Pedro Nazar y la empresa de su propiedad, Mapuche SRL. que se dedica a la explotación agrícola y ganadera.
Las 250.000 hectáreas del archipiélago de las islas Lechiguanas están ubicadas en la zona del Delta del departamento Gualeguay, en el sur de la provincia de Entre Ríos, frente a la ciudad bonaerense de San Nicolás, delimitadas por el río Paraná.
"Celebramos que un territorio tan abarcativo de humedales y tan lleno de biodiversidad haya quedado libre de agroquímicos", dijo a Télam el abogado de la asociación civil Foro Medio Ambiental, Fabian Maggi.
"La zona de la que hablamos fue primero incendiada, sembrada y luego fumigada, por eso decimos que la utilización de agroquímicos agrega otro factor de gravedad a los ataques que sufre ese ecosistema de islas", remarcó.
"El fallo tiene como signo distintivo que no establece distancias a respetar para la fumigación como es habitual, sino que prohíbe el uso de agroquímicos en todo el territorio de las islas Lechiguanas", señaló.
"Esto es inédito", consideró y explicó que "todos los fallos sobre el tema establecen distancias variadas respecto de poblaciones pero siempre permiten el uso de los agrotóxicos".
"Además, no hubo vecinos implicados en la demanda, no se denunció que tal persona es víctima de agrotóxicos, que respira ese aire contaminado o que lo tiene en la sangre, sino que la prohibición fue dictada por el juez pura y exclusivamente en torno a la protección del ecosistema y la naturaleza como ente de derecho propio", enfatizó.
.

Sin extraordinarias para los humedales

 


Ley de Humedales: el diputado Estévez lamentó que el proyecto no se haya incluido en extraordinarias

Fecha de Publicación
: 05/12/2020
Fuente: El Ciudadano
Provincia/Región: Nacional


"Pareciera que el gobierno no quiere que haya una ley de Humedales", dijo el legislador socialista, ya que el proyecto no fue incluido por el poder Ejecutivo en el decreto que convoca a sesiones extraordinarias hasta el 28 de febrero
El diputado nacional Enrique Estévez lamentó que el Poder Ejecutivo no haya incluido en el decreto que convoca a sesiones extraordinarias hasta el 28 de febrero el proyecto de ley de Humedales.
“Pareciera que el gobierno no quiere que haya una ley de Humedales”, señaló el legislador del Partido Socialista, tras recordar que “diez días atrás se había logrado un dictamen unificado en la comisión de Ambiente y Recursos Naturales luego de meses de debate”.
En ese sentido, el diputado nacional por la provincia de Santa Fe agregó: “Desde el socialismo presentamos nuestro proyecto de ley de Humedales, pero dejando de lado una mirada individual aportamos para que saliera un dictamen unificado, fruto del consenso, que tenga todas las miradas, porque estamos convencidos que hay que tratar este proyecto cuanto antes”.
“Esta legislación es otra deuda pendiente con el medio ambiente, en un contexto donde ni la Justicia ni los gobiernos nacional y provinciales toman cartas en el asunto”, remarcó Estévez.
“Necesitamos una legislación que asegure la conservación y protección de los humedales. Después va a ser tarde”, insistió.
“Debemos frenar urgente este ecocidio en nuestros humedales, porque resulta urgente pensar en una agenda verde y establecer políticas ambientales concretas para proteger nuestros recursos naturales de la especulación inmobiliaria o del sistema extractivista de producción”, completó el dirigente socialista.
.

Santa Fe tiene su propia ley de Cambio Climático

Santa Fe tiene ley ante el Cambio Climático

Fecha de Publicación
: 05/12/2020
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Santa Fe


Diputados aceptó los cambios introducidos por el Senado. Aval de la ministra Gonnet, de las universidades públicas con asiento en la provincia y de varias Ongs que trabajan en la problemática. Una comisión y el consejo asesor deberán trabajar para elaborar y actualizar un plan de mitigación.
"¡Es Ley! Santa Fe es la primera provincia del país en contar con su Ley de #AcciónClimática. La normativa que regula la acción del @GobSantaFe, municipios y comunas para adaptar los territorios y mitigar los efectos del Cambio Climático". Fue en la noche del lunes el Twett de la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet. El pronunciamiento en red fue a los pocos minutos que la Cámara de Diputados hiciera ley un proyecto que viene de la anterior composición del cuerpo y que fuera reformado por el Senado. En el medio, la participación de la propia ministra Gonnet, de las universidades públicas de la provincia y de fundaciones como Nueva Generación.
La sanción de la norma que establece el marco normativo provincial "para el enfrentamiento de los efectos adversos del Cambio Climático, con el alcance dispuesto en el artículo 41 de la Constitución Nacional, y las prescripciones de la Ley Nacional 27520 sobre "Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global", llegó a menos de tres horas del cierre del período Ordinario de sesiones. Si no se aprobaba en esa reunión, perdía estado parlamentario.
La carátula del proyecto tiene como autora a la radical Stella Maris Yacuzzi que terminó su mandato como diputada en diciembre del año pasado. En Diputados, el pedido de votarlo sobre tablas lo hizo el demoprogresista Gabriel Real quien también venía trabajando sobre la temática desde 2016. Dos bloques políticos se negaron a validar el tratamiento sobre tablas: Juntos por el Cambio y Somos Vida y Familia. Julián Galdeano y Nicolás Mayoraz marcaron que el Senado había aplicado numerosos cambios y que era necesario analizar detenidamente el proyecto, Después Mayoraz anunció que su bloque votó en contra.
La primera votación en Diputados fue el pasado 8 de octubre con los dictámenes de tres comisiones que trabajaron en base a los proyectos de Yacuzzi y de Real. En el Senado, hubo un trabajo de varias semanas donde se conjugaron iniciativas propias como la de Lisandro Enrico (UCR - General López), el mensaje del Poder Ejecutivo así como notas con iniciativas de las Universidades Nacional del Litoral y de Rosario y de la Fundación Nueva Generación Argentina (FNGA) que preside Diego Sueiras. Precisamente por gestión de la Fundación dos semanas atrás hubo un encuentro virtual entre senadores santafesinos y legisladores de California para compartir experiencias sobre las necesidades en la legislación ambiental. El Senado reformó el proyecto de Diputados, votó por unanimidad el texto y lo giró a Diputados que lo hizo ley.

Alcances
Los objetivos específicos de la ley son establecer las estrategias, medidas, políticas e instrumentos relativos al estudio del impacto, la vulnerabilidad y las actividades de adaptación al cambio climático que puedan garantizar el desarrollo humano y de los ecosistemas; asistir y promover el desarrollo de estrategias de mitigación y reducción de gases de efecto invernadero; crear el Plan Provincial de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático que defina las estrategias provinciales más allá de las propuestas en la ley nacional; y, reducir la vulnerabilidad humana y de los sistemas naturales ante el cambio climático, protegerlos de sus efectos adversos y aprovechar sus beneficios.
La aplicación de la norma estará en manos del ministerio de Ambiente y Cambio Climático que coordinará la Comisión Provincial de Cambio Climático de carácter permanente, entre cuyas funciones estará articular entre la propia Administración Pública Provincial y sus distintas áreas de gobierno, políticas públicas relacionadas con la materia. Además habrá un consejo asesor con científicos, expertos e investigadores de reconocida trayectoria sobre los diversos aspectos interdisciplinarios del cambio climático; y, representantes de organizaciones ambientales, universidades, entidades académicas y empresariales, y centros de investigación públicos y privados.
La norma determina la obligación de conformar un plan provincial de  Adaptación y Mitigación al Cambio Climático que deberá actualizarse en un plazo no mayor de cinco años.  El plan deberá contemplar, entre otras cosa, la utilización progresiva de energías renovables y la consecuente reducción gradual de emisiones de GEI, con plazos, metas concretas y escalonadas por medio de la adopción de un conjunto de medidas orientadas a la reducción del consumo, eficiencia y autosuficiencia energética y la utilización de energías compatibles con los ciclos de la naturaleza así como para desarrollar métodos y herramientas para evaluar los impactos, la vulnerabilidad, y permitir la adaptación al cambio climático en los diferentes sectores socio-económicos y sistemas ambientales de la provincia.

Claroscuros
El secretario de Articulación, Marcos Corach, fue uno de los primeros funcionarios del Poder Ejecutivo en opinar sobre la sanción de la ley de Presupuesto. "Que se haya votado la ley del presupuesto provincial es una buena noticia. Que se haya ninguneado en dicha ley al Plan Incluir es una mala. Un plan de 4.000 millones de pesos destinados a los barrios y las vecinas y vecinos más necesitados es un plan muy importante". Enseguida añadió que "Incluir es el plan que busca dar respuestas a los 365 municipios y comunas en base a un criterio de equidad del que el Plan Abre carecía. Podíamos discutirlo, mejorarlo y entre todos arribar al mejor plan posible. Pero desconocerlo así, rápidamente, no parece una buena decisión".

Postura oficial
Gonnet participó la semana pasada de la reunión de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Diputados donde presentó el mensaje de Ley de Acción Climática Provincial que el gobierno provincial ingresó a la Legislatura para considerarlo con los proyectos de los proyectos de legisladores.
"Nuestro proyecto propone acción, territorio y transversalidad; y además tiene el objetivo de popularizar la temática", dijo Gonnet .
"La única forma de lograr una acción concreta, de mitigar los efectos y adaptar los territorios al cambio climático, es hacerlo entre todos; dándole un rol protagonista a las juventudes como lo impulsamos con la mesa que llevamos adelante desde el Ministerio desde hace unos meses, y contando con la participación de intendentes y presidentes comunales. En esta temática, la sociedad está avanzada por sobre el rol de la clase política; tenemos que estar a la altura de las demandas y entender que debemos avanzar fuertemente para resolver estas problemáticas porque, como lo vengo diciendo, la acción climática es ahora", agregó.
.

Catamarca: adviernten sobre la explotación del Litio

 


Litio: asambleístas de Catamarca alertan sobre los riesgos de su explotación

Fecha de Publicación: 05/12/2020
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Catamarca


Vecinos advierten sobre la violación de normativas que protegen la zona de Ancasti, luego del anuncio de un acuerdo de exploración y  explotación por parte de mineras en la zona.
No es un secreto que Argentina, por contar con una de las mayores reservas de litio  del planeta, busca posicionarse como un firme oferente de este liviano metal que podría convertirse en la “nueva nafta” o el “nuevo gasoil” a raíz del aumento de la demanda de vehículos eléctricos y baterías de energías renovables para los próximos años. Pero vecinos de Ancasti, en Catamarca, advierten sobre la violación de normativas que protegen la zona, luego del anuncio de un acuerdo de exploración y explotación por parte de mineras en la zona
Junto con nuestro país, Bolivia y Chile representan el 85% de todo el litio del planeta, según la web de Litio Latinoamérica, una plataforma profesional internacional que teje alianzas entre empresas clave de la industria del litio, autoridades regulatorias, gobiernos, proveedores de tecnología y equipos, e inversores en América Latina, Estados Unidos, Canadá y Europa.
Allí se cuenta que se invertirán más de US$ 8 mil millones en litio en Latinoamérica ya que “se espera que la demanda de litio casi se triplique para 2025, y esto conducirá a un auge importante en la minería de litio”.
¿Qué pasa en Argentina? Posee el 20% de los depósitos mundiales de litio, ubicados en las regiones de Salta, Catamarca y Jujuy, lo que lo coloca en la cuarta posición mundial.

Catamarca reacciona
La Asamblea de Ancasti por la Vida cuenta que “el pasado miércoles 28 de octubre de 2020 fue anunciada por /El Cronista/ la firma de un acuerdo entre la minera Latin Resources (Recursos Latinos) e Integra Capital para llevar a cabo la exploración y explotación de litio en Catamarca. Este sería uno de los primeros proyectos que apuntan a la explotación  del mineral en roca en Argentina y tendría lugar dentro de las 77.000 hectáreas concesionadas a la minera para extraer litio en pegmatita. Dichas concesiones se encuentran en Ancasti y Vilismán, departamento El Alto”.
“Este acuerdo ha confirmado la confianza en nuestros proyectos de este mineral en América del Sur que potencialmente llevarán a Latin Resources a otro nivel en el sector de almacenamiento y vehículos eléctricos en desarrollo a nivel mundial", celebró Chris Gale, managing director de Latin Resources en una nota de Cronista Comercial.
Frente a esta situación, vecinos y vecinas entraron en estado de alerta sobre “la amenaza que implican los proyectos de megaminería de litio en roca en la Sierra de Ancasti en los departamentos del Alto, Ancasti y Paclin y poblaciones aledañas, sobre el grave impacto ambiental y social. Tengamos en cuenta que la Sierra de Ancasti es una red de cuencas hídricas que confluyen y abastecen de este preciado recurso tanto a la ciudad de Frías como al pueblo de Icaño”, plantea Luciana Fernández, integrante de la Asamblea a PERFIL.
A los vecinos no les preocupa solo la falta de análisis del impacto ambiental, la explotación y la falta de responsabilidad de los pasivos ambientales de las empresas, sino la falta de cumplimiento de normativas.
“En este sentido es fundamental que las vecinas y vecinos de Ancasti conozcan que gracias a la sanción de la Ordenanza Municipal N°010/17 nuestro departamento fue declarado ÁREA PROTEGIDA Y MUNICIPIO NO TOXICO. Fue sancionada por el Concejo Deliberante el 28 de julio de 2017, y prohíbe las actividades agrícolas, industriales y extractivas que empleen lixiviación con sustancias tóxicas, uso de explosivos o insumos tóxicos, como asimismo técnicas que liberen en el ambiente y dejen disponible en el mismo sustancias que pudieran resultar tóxicas y/o nocivas para la salud humana, al conjunto de recursos naturales, agua, suelo, flora, fauna, gea, paisaje...”.
Además denuncian: “Tenemos pleno conocimiento acerca de este proyecto desde principios de 2017, cuando la empresa realizó una falsa audiencia pública, únicamente en Villisman y sin cumplir con los requisitos legales mínimos de publicitación para la participación ciudadana”.

Actividad minera
“Por otra parte, la extracción del litio en roca implica una metodología muy similar a la utilizada para extraer otros metales. Es conocida como minería a cielo abierto y consiste en la extracción de minerales a gran escala donde se utilizan enormes cantidades de explosivos y sustancias tóxicas, además de consumir y contaminar cantidades
exorbitantes de agua".
"Por lo tanto, desde la primera etapa -que incluye la realización de explosiones, el polvo en suspensión contaminaría el aire- no respeta fronteras departamentales ni provinciales, siendo la ciudad de Catamarca y los pueblos del Valle Central, lugares donde también se sufrirían las consecuencias”.
“Seguramente dirán que traen progreso y trabajo, pero nos preguntamos: para cuanta gente y por cuanto tiempo. Y sobre todo, a cambio de qué. La contaminación del agua, de la tierra y del aire, la muerte de animales y la pérdida de las economías locales será el resultado del avance de estos proyectos" concluyen.

.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs