Avances en la creación del Parque Nacional Islote Lobos

 


Río Negro cede 5.000 hectáreas para crear el Parque Nacional Islote Lobos

Fecha de Publicación
: 28/11/2020
Fuente: El Chubut
Provincia/Región: Río Negro


“Estamos muy orgullosos de este gran paso para conseguir la creación del segundo Parque Nacional de Río Negro”, explicó la legisladora de JSRN, Roxana Fernández.
El área natural se encuentra ubicada sobre el golfo San Matías, a 50 km de Sierra Grande, y es aledaña al balneario Playas Doradas. La cesión de las tierras es impulsada por la gobernadora Arabela Carreras, con acuerdo de ministros.
La parlamentaria defendió la iniciativa en el recinto y aclaró que “ahora falta que se sancione una Ley Nacional que establezca la creación del Parque, lo que generará un importante desarrollo turístico en la región, y también en nuestra provincia”, – además agregó que- “la Nación deberá conservar el patrimonio cultural, arqueológico y paleontológico protegiendo la zona, que goza de una gran biodiversidad muy poco visitada por la dificultad de acceso, lo que hace que su conservación sea óptima”.
En sus fundamentos, el proyecto especifica que “la creación de este nuevo Parque Nacional significará un impulso trascendente para este sector costero del Golfo San Matías, por cuanto a su riqueza natural, belleza y sosiego, y a la variada oferta turística que ya ofrece Playas Doradas, se sumará un parque nacional que renovará y/o despertará el interés de visitantes locales y extranjeros”.
También manifiesta que “la creación de esta nueva área protegida conlleva diversos cargos para el Estado Nacional, entre los que se hallan obras de infraestructura que beneficiarán a las localidades de Sierra Grande (edificio para intendencia y edificio para centro de informes) y Playas Doradas (edificio para centro de informes)”.
Por último, la iniciativa expone la “notable riqueza que alberga el área involucrada en el presente proyecto, cuya fragilidad amerita la oportuna implementación de acciones dirigidas a garantizar su adecuada y perpetua preservación”.
.

Advierten del potencial de los incendios en Misiones


Se perderían 25 especies por los incendios en Misiones

Fecha de Publicación
: 28/11/2020
Fuente: Primera Edición
Provincia/Región: Misiones


“Con la quema de la selva también se produce la contaminación de los cursos de agua y el daño en los suelos”, señala el informe elaborado por expertos del IMiBio.
Debido al más de medio centenar de focos de incendios ocurridos en los últimos días en Misiones, que en la mayoría de los casos siguen activos, “se ha producido un daño irreversible al ecosistema y a las especies que habitan en él”, según informaron desde el Instituto Misionero de Biodiversidad.
De acuerdo a un documento hecho público por ese organismo, las especies animales y vegetales resultan quemadas y destruidas alterando el equilibrio ecológico y la cadena trófica alimenticia.
“En este momento Misiones corre el riesgo de perder de forma irreparable al menos 25 especies que se encuentran en la lista roja, cuya supervivencia se ve afectada por la pérdida de hábitat provocada por los incendios”, se especifica en el informe elaborado por destacados expertos en la materia.
“Más de ciento veinte especies de mamíferos hoy necesitan de la ayuda de todos para contener y mitigar los incendios que están afectando a la provincia. Los animales resultan gravemente heridos y en muchos casos se ocasiona su muerte no sólo por las quemaduras sino también por los atropellamientos en nuestras rutas cuando buscan escapar de las llamas. Hoy más que nunca respetemos los límites de velocidad”, prosigue.

Quema y contaminación
Con el soporte del conocimiento científico, los técnicos del Instituto Misionero de Biodiversidad que participaron del documento también explicaron que “con la quema de la selva se produce la contaminación de los cursos de agua y el daño en los suelos”.
Como otra consecuencia de todo esto afectan a los cultivos agrícolas y ocasionan pérdidas a los agricultores al dejar los terrenos inertes que podrían tardar muchos años en recuperarse dando lugar a la desertificación.
“La combustión de los bosques produce calor, humo y desechos. Las altas concentraciones en el aire de los materiales contaminantes se relacionan directamente con alteraciones al sistema respiratorio de las personas”, señala el informe en otra de sus partes salientes.
Asimismo, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) brindó apoyo, colaboración y agradecimiento a las autoridades que intervienen en la lucha contra los siniestros; a las fuerzas de seguridad y Bomberos Voluntarios, “quienes tienen la responsabilidad en la prevención, supresión y combate de los incendios en la provincia”.
Por último, al igual que otros organismos vinculados a la problemática, instaron a “no usar fuego bajo ningún motivo” y recordaron la prohibición de quemas.

“Prender fuego es cuasi criminal”
Para el ingeniero agrónomo Jaime Ledesma, técnico de Ecología y experto en la problemática fue consultado por Radio República para conocer efectos colaterales que vendrán acarreados por el impacto de los incendios en Misiones.
“Con un déficit hídrico como el que tenemos en Misiones y con una peligrosidad máxima de incendios es cuasi criminal usar fuego en estos momentos en cualquier parte de la provincia”, disparó el funcionario.
“Esto puede llevar a un descontrol y las consecuencias son las que estamos viendo en algunos lugares”, agregó.
De acuerdo a la mirada crítica de Jaime, el manejo del fuego es algo “muy común” en las actividades agroproductivas.
“Lo que digo es que en estos contextos y en esta instancia que nos toca atravesar se hace muy complejo su uso, además de los riesgos que trae aparejado”, remarcó el técnico.
.

Salta: vueltra atrás con las "flexibilizaciones" de desmontes

 


La Secretaría de Medio Ambiente suspende las flexibilizaciones para desmontar

Fecha de Publicación
: 28/11/2020
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Salta


El gobierno dio marcha atrás con la quita de las audiencias públicas conforme a lo que exige la ley.
El gobierno de Salta decidió dar marcha atrás con las flexibilizaciones para poder desmontar en la provincia.
A través de la resolución 333/2020, la Secretaría de Ambiente preveía la suspensión de las audiencias, antes de desmontar; también mencionaba que era innecesario presentar estudio de impacto ambiental, antes de cambiar el uso de suelo.
Pero con una nueva resolución, la 411/20, se volvieron a instalar las audiencias públicas de acuerdo a lo establecido por la Ley 7.070, su Decreto Reglamentario Nº 3.097/00.
El 22 de Octubre, la agrupación ambientalista Greenpeace le pidió al gobernador Gustavo Sáenz que frenara esas medidas que favorecían la deforestación.

Una carta al gobernador
Greenpeace envió una carta al gobernador Gustavo Sáenz y a Juan Cabandié, Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, para manifestar su profunda preocupación.
En la carta la organización advertía que las audiencias para los Planes de Cambio de Uso de Suelo o desmontes, son obligatorias y prescindir de ellas representa una grave violación a las leyes nacionales 26.331 y 25.675.
El artículo 19 de la Ley 26.331 establece que “Todo proyecto de desmonte o manejo sostenible de bosques nativos deberá reconocer y respetar los derechos de las comunidades indígenas originarias del país que tradicionalmente ocupen esas tierras”.
Mientras que el artículo 26 dicta: “Para los proyectos de desmonte de bosques nativos, la autoridad de aplicación de cada jurisdicción garantizará el cumplimiento estricto de los artículos 19, 20 y 21 de la Ley 25.675 —Ley General del Ambiente—, previamente a la emisión de las autorizaciones para realizar esas actividades. En todos los casos deberá cumplirse con lo previsto en los artículos 16, 17 y 18 de la Ley 25.675 —Ley General del Ambiente— y en particular adoptarse las medidas necesarias a fin de garantizar el acceso a la información de los pueblos indígenas, originarios, de las comunidades campesinas y otras relacionadas, sobre las autorizaciones que se otorguen para los desmontes, en el marco de la Ley 25.831 —Régimen de Libre Acceso a la Información Pública Ambiental”.
.

El extractivismo minero arremete en Mendoza y Chubut

 


Minería: Mendoza y Chubut tras aval de legislaturas locales para acelerar proyectos de extracción

Fecha de Publicación
: 27/11/2020
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Mendoza - Chubut


El distrito cuyano espera trámite de aprobación de contrato tras traspaso a provincia de activos de empresa Vale. En tanto, desarrollo chubutense deberá sortear puja en comisión de Medio Ambiente.
 Las legislaturas de Chubut y de Mendoza tendrán en sus manos las definiciones para el futuro de la minería en ambos distritos, un sector que genera entusiasmo de cara a la reactivación en la pospandemia no sólo en las provincias sino también en el Gobierno nacional, que sigue de cerca los avances para acelerar inversiones.
Mientras el gobernador chubutense Mariano Arcioni elevó el proyecto para la zonificación de la actividad, con foco en el Proyecto Navidad, que podría generar inversiones superiores a los u$s1.000 millones, el mendocino Rodolfo Suarez apura los trámites para llevar a los legisladores el contrato para comenzar a operar la mina de Potasio Río Colorado, que no tiene impedimentos legales. En pararlo, el intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda (Cambia Mendoza) trabaja en levantar en su municipio las trabas que rigen en la provincia, tras la fallida modificación a la Ley Minera 7.722 que impulsó Suarez al inicio de su gestión. Ojeda tuvo guiños desde el PJ.

Navidad
En el caso chubutense, los diputados recibieron el proyecto que busca ordenar la Ley 5.001, que restringió la actividad en Chubut, pero a la vez obligó a establecer el lugar permitido para llevar adelante emprendimientos mineros metalíferos. Esa zonificación nunca se realizó en 17 años, acaso por no contar con una licencia social en la que trabajan en paralelo las provincias con la Casa Rosada, con la secretaría de Minería de Alberto Hensel a la cabeza. De hecho, en Rawson se vienen llevado a cabo manifestaciones antimineras (y algunas a favor de la actividad, pero de menor escala) desde hace dos semanas.
Arcioni se anotó un triunfo inicial al lograr que el proyecto se trate sólo en la comisión de Medio Ambiente, ya que no prosperaron los intentos de parte del PJ de alargar la discusión con más dictámenes. La iniciativa del mandatario establece una zonificación para los departamentos de Gastre y Telsen, en la zona de la meseta, un área postergada en la provincia. Otros puntos que realzan en el oficialismo es que el proyecto instaura “restricciones y requisitos adicionales a la normativa ambiental minera y la protección del río Chubut en particular y de ríos y arroyos en general”. Además, confirma la no utilización de cianuro.
En cuanto a lo económico el Proyecto Navidad, a cargo de la canadiense Pan American Silver, prevé una inversión de entre u$s1.000 millones y u$s1.300 millones, mientras que estima una producción de 16.5 millones de onzas anuales de plata-cobre y plata-plomo, y la generación de 2.500 puestos de empleo por año. En esa línea, la propuesta legislativa obliga a contratar mano de obra y proveedores chubutenses: 80% y 70% respectivamente. También crea tres fondos con fines específicos: un bono de compensación minera, un fondo de infraestructura y uno de sustentabilidad (adicionales a las regalías mineras). Los fondos de infraestructura y sustentabilidad gravan la renta operativa industrial minera (ROI). Además, define que la exportación del producto industrial se realice por puertos de Chubut.
“Hasta el momento no se convocó a la reunión de la comisión, pero estos días son clave”, mencionaron ayer a la tarde Ámbito desde Chubut. Con la legislatura dividida, el resultado de la votación final en el recinto es incierta, y Arcioni busca llegar al final de las sesiones ordinarias en diciembre con el proyecto aprobado. En tanto, para el dictamen favorable en comisión también hay negociaciones contrarreloj. De los nueve miembros, todos miran al justicialistas Carlos Eliceche como el voto bisagra para avanzar.

Mendoza
Luego de que Suarez y su ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, firmarán la semana pasada con los representantes legales de la empresa VALE la transferencia definitiva de la mina Potasio Río Colorado a la provincia, ahora aceleran los pasos para que el proyecto esté en marcha cuanto antes.
“Hoy nos enfocamos en Potasio Río Colorado, la idea es ponerlo en funcionamiento. No entra en conflicto con la Ley Minera 7.722 y tiene todos los permisos ambientales actualizados. Resta mandar el contrato a la legislatura para que lo refrenden, y eso se hará en los próximos días”, dijeron a este medio desde el distrito cuyano.
Ahora, en la gestión de Cambia Mendoza buscan readecuar el proyecto a escalas menores pero más viables: en vez de las cuatro millones de toneladas de potasio que contemplaba la iniciativa original, se pretende extraer 200 mil toneladas. El proyecto, para el que se buscan inversiones de u$s 200 millones, daría empleo a mil personas y una vez que la mina se encuentre en funcionamiento permitirá crear 300 fuentes de trabajo.
En paralelo, volvió a tomar impulso el proyecto del intendente de Malargüe, Ojeda, para que sí se habiliten los términos que se habían establecido en la ley 9.209 (que modificaba la 7.722), que permitía el uso de sustancias químicas, pero que pese a contar con apoyo del oficialismo y del PJ luego Suarez debió derogar por no contar con licencia social. En Malargüe hay 70 proyectos de exploración con buenas posibilidades de concretarse sólo en el 2% del territorio, con foco en minerales de primera categoría: oro, plata, cobre. Y sus habitantes levantan el pulgar.
Con la provincia corrida de la discusión, Ojeda trabaja para que la legislatura le dé, una vez que pase la pandemia, el visto bueno. Y, en esa búsqueda, contó ayer con el inesperado aval del senador provincial Adolfo Bermejo, del PJ. Así, con el peronismo empujado por los pedidos nacionales, el arco político podría volver a inclinarse a favor de la iniciativa.
.

La crisis climática modifica el ciclo biológico de árboles

 


Los árboles porteños modificaron su ciclo biológico por el cambio climático

Fecha de Publicación
: 27/11/2020
Fuente: AgroSitio
Provincia/Región: CABA


Un estudio de la FAUBA observó que algunas de las principales especies forestales que crecen en la ciudad de Buenos Aires comienzan a brotar hasta un mes antes que seis décadas atrás, como una reacción al aumento de la temperatura...
En las últimas décadas, el cambio climático y el crecimiento de la superficie edificada en la Ciudad de Buenos Aires provocó un aumento en la temperatura de las áreas urbanas y, según un estudio reciente, este fenómeno también habría motivado cambios en el comportamiento de distintas especies que componen el arbolado urbano. Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) evaluaron cómo algunos de estos árboles modificaron ciertos parámetros de su ciclo biológico, como la brotación, lo cual podría beneficiar o dañar la vida de las plantas, según la especie.
A nivel global, el cambio climático implica un aumento en la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, con un incremento en la temperatura media del planeta. Pero en la ciudades hay otros factores particulares que también inciden sobre el clima. "El aumento de la población, de la superficie edificada y del consumo de energía generan cambios en el microclima urbano, con un incremento de la temperatura mínima que también afecta a las plantas", explicó Danilo Carnelos, docente de la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la FAUBA, y principal autor del artículo publicado en la revista científica Agronomía y Ambiente. "Este trabajo sirve para alertar que al modificar los espacios verdes en la ciudad, también se están provocando cambios en el ciclo y en la brotación de estas especies. En algunos árboles puede traducirse en beneficios y en otros casos puede deteriorarlos", agregó.
El estudio llevado a cabo por Carnelos involucró el relevamiento de 12 especies forestales de diferentes características que crecen en el predio de la FAUBA de la Ciudad de Buenos Aires, sobre las cuales se disponían de datos fenológicos históricos tomados por Servicio Meteorológico Nacional (SMN) entre 1947 y 1956. La mayoría de estas especies son exóticas, pero a la vez son muy comunes en el arbolado urbano de CABA, como el jacarandá, el palo borracho, los plátanos, liquidámbar, el acer, la acacia, el lapacho rosado y los tilos.
"En 2014 arrancamos con las observaciones fenológicas junto a Guillermo Murphy, profesor de la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la FAUBA, estudiando las respuestas de las plantas a los cambios del ambiente, con el objetivo de evaluar si habían ocurrido modificaciones en la brotación y en la floración de diferentes especies forestales", explicó Carnelos y agregó: "Quisimos ver si se habían modificado las secuencias fenológicas, las fechas medias de brotación y de floración", respecto de los datos presentes en los boletines que emitía semestralmente el SMN décadas atrás.
Las investigaciones continuaron hasta 2018. Los ejemplares fueron relevados día por medio desde agosto hasta diciembre durante los cuatro años, por Carnelos y un grupo de estudiantes de la FAUBA. Según los resultados publicados, en la mayor parte de las especies se observó un adelanto de la fecha media de brotación. Si bien seguirían ubicándose dentro de la variabilidad de las fechas contempladas por el período histórico que se tomó como referencia (1947-1956), lo llamativo es que en casi todos los casos se halló un adelanto entre 20 días y un mes, aproximadamente. Sólo algunas especies, como el tilo y el plátano, se adelantaron en menor medida, entre 1 y 7 días.
El docente advirtió que en otras zonas de la ciudad de Buenos Aires se podría repetir este fenómeno con más intensidad: "Si bien el predio de la FAUBA está dentro de CABA, allí se genera un microclima. En general, en la ciudad es más marcada la diferencia. Cuando iniciaba la floración en los jacarandá que están dentro de la Facultad, en otros barrios de la ciudad los ejemplares de esta especie ya habían pasado la plenitud de floración. O sea que si dentro de la Facultad se alargó el período de crecimiento, en el arbolado urbano de la ciudad seguramente haya diferencias". Además destacó que al menos hasta ahora las investigaciones si limitaron al predio de la UBA porque los datos históricos del Servicio Meteorológico fueron tomados en ese mismo lugar y en el Jardín Botánico Carlos Thays.
"Hace falta repetir el relevamiento más años para darle robustez a los datos", afirmó. Actualmente se está avanzando en una segunda parte del trabajo, que consiste en el estudio de la floración de las especies forestales, a cargo de Gonzalo Fernández Zapiola, estudiante de la carrera de Ciencias Ambientales y ayudante de la Cátedra.

Cambia el clima, cambian las plantas
El investigador también vinculó los resultados de su estudio con los cambios en el clima observados por otros trabajos de la Cátedra de Climatología, como los realizados por los docentes e investigadores Murphy y María Elena Fernández Long. "Desde 1950 hasta 2018, sobre todo en los meses de brotación (agosto-noviembre), hubo un incremento promedio de la temperatura mínima de 0,03 grados por año. Otros trabajos registraron una reducción de 5,7 horas por año en las horas de frío entre 1911 y 1998. Entonces hay menos disponibilidad de frío para las especies que lo requieren. Por otro lado, al aumentar la temperatura mínima también se alargó el período de crecimiento. Otro estudio indica que se acortó el período con heladas, que se refleja sobre todo al iniciar más temprano y finalizar más tarde la estación de crecimiento", detalló.
"Si aumenta la ventana de crecimiento, muchas especies van a crecer más. Pero muchas especies exóticas, originarias del Hemisferio Norte, tienen requerimientos de frío o no toleran altas temperaturas, lo cual implica que un ginkgo, por ejemplo, podría ser afectado por exceso de temperatura, o que no tenga una buena fase de floración por falta de requerimientos", dijo y añadió: "Aunque el razonamiento no debería ser tan lineal porque cada especie tiene diferentes requerimientos bioclimáticos y quizás la ausencia de un estímulo puede suplirse con la mayor disponibilidad de otro". Estos aspectos podrían ser incorporados a investigaciones futuras.
.

Rescatan de un incendio en Misiones a un cachorro de puma

 


Incendios en Misiones: rescataron un cachorro de puma que estaba rodeado por las llamas y ya se había quemado

Fecha de Publicación
: 27/11/2020
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones


Los incendios registrados en distintos puntos de la geografía provincial atentan contra la flora y la fauna. En esta oportunidad, guardaparques misioneros encontraron a un cachorro de puma con ampollas en sus patitas producto del intenso fuego provocado por cazadores furtivos en el Corredor Verde de dicha localidad.
El felino presentó ampollas en sus patitas provocadas por las brasas y el intenso fuego, su madre no fue hallada y el pequeño felino quedó a disposición del Ministerio de Ecología.
El incendio se originó por cazadores furtivos en la zona de una empresa forestal causando cuantiosos daños en la plantación forestal, fajas ecológicas de monte nativo como así también en la fauna y flora que vive en ella.
Recordamos que el Corredor Verde de la Provincia de Misiones, es un corredor biológico, un cordón de Selva Paranaense que atraviesa el territorio de Misiones conocido como la “selva misionera” y que se intenta proteger por ser uno de los ecosistemas con una gran diversidad de especies vegetales y animales, que lo convierte en el ambiente natural más importante del país y uno de los principales del continente.
.

 

Preocupación, también hay incendios en la selva misionera

 


Alarma: por la sequía extrema, los incendios llegaron a la selva misionera y ya consumieron 80 hectáreas

Fecha de Publicación
: 26/11/2020
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Misiones


Casi 80 hectáreas de selva misionera fueron quemadas por un incendio que comenzó el viernes en la reserva de biósfera Yaboty, uno de los últimos manchones de monte nativo que le quedan a la Argentina y la zona de mayor biodiversidad del país.
Las llamas continuaban hoy en ese lugar -conocido por los famosos Saltos del Moconá-, y unos 60 brigadistas, bomberos voluntarios y de la Policía de Misiones seguían luchando para contener los principales focos. Además, se espera que se cumplan los pronósticos meteorológicos que indican lluvias para el jueves.
La provincia trasladó su único avión hidrante a la zona y solicitó otros dos aparatos a las autoridades del Plan Nacional de Manejo de Fuego que estarían llegando esta tarde, para reforzar también el combate al fuego en el Sur.
"En principio el incendio en la biósfera Yaboty está controlado, se van a quemar algunas hectáreas más, pero no se va a seguir extendiendo. En paralelo se empezó a prender fuego la reserva de Papel Misionero y se está trabajando desde temprano para controlarlo. El bosque nativo en esa zona es complejo de acceder", dijo hoy el ministro de Ecología de Misiones, Mario Vialey, quien ayer estuvo en la zona de Yaboty junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad.
La sequía extrema hizo que una docena de incendios afectaran a Misiones durante el fin de semana. Con focos en la zona Sur y Centro de la provincia. También hay incendios cercanos a la localidad correntina de gobernador Virasoro, a 80 kilómetros de Posada. Esa es un área con miles de hectáreas de forestaciones de pinos y eucaliptus.
Los incendios en plena selva misionera no son nada frecuentes, a diferencia del fuego en pastizales, campos o forestaciones.
La selva tiene un grado de humedad mucho mayor y es más difícil que las llamas se extiendan por ahí, pero a la sequía extrema se sumó un foco que -se presume- fue intencional.
"No son habituales los incendios en la zona de selva, pero como la mayoría, los incendios los provoca el hombre. Es una zona compleja y llama la atención que se prenda el bosque nativo, y tiene que ver con el déficit hídrico que hay en la zona". explicó a LA NACION, Luis Chemes, director de Manejo de Fuego de Misiones.
Para Chemes aún no se puede considerar que los incendios están controlados. Aunque aclaró que estaba esperando a recibir los últimos informes desde Yaboty. Chemes se encontraba supervisando el combate de los incendios en la céntrica Oberá, otro lugar muy castigado este fin de semana.

Misiones, último manchón de selva
La Argentina cuenta con dos últimos manchones de selva propiamente dicha. Uno de ellos es la selva de las Yungas, muy reducida por la deforestación y el avance de la soja.
En tanto Misiones es la última gran reserva de selva que tiene la Argentina, en parte gracias a una política de conservación que arrancó en los años 90 y con el paso del tiempo se fue haciendo mucho más estricta.
En Misiones se estima que quedan un millón de hectáreas de monte nativo, aproximadamente. Una parte de esas tierras están en poder de grandes empresas como Arauco Argentina, Papel Misionero (Arcor) o Laharrague y también chacras pequeñas de 25 hectáreas. Sin embargo, nadie puede tocar un solo árbol nativo sin autorización expresa del Ministerio de Ecología.
Las actividades productivas en la zona de reserva se encuentran muy acotadas y restringidas. A tal punto que Misiones creó hace un mes el Ministerio de Cambio Climático, un organismo que buscará cobrar compensaciones a empresas u organismos multilaterales, por los servicios ambientales que la selva brinda.

Yaboty
Yaboty, el lugar afectado por las llamas, es uno de los epicentros de ese manchón de un millón de hectáreas. Fue creada en 1993 y reconocida por la Unesco. Misiones tiene la mayor reserva de biodiversidad del país, con más de 3000 especies de plantas y árboles y 500 especies de aves. También es una de las zonas principales donde sobrevive el yaguareté, en constante peligro de extinción.
"Para que la selva pueda sobrevivir tiene que haber intercambio genético y para eso es imprescindible que se mantenga un corredor entre las distintas zonas de la selva misionera, tiene que estar conectada con corredores que vinculen las áreas. De lo contrario, se rompe la cadena", explicó a LA NACION, Cristina Besold, ambientalista y directora del sitio Selva Paranaense.
"Hoy el corredor verde está fracturado y cada hectárea de selva que se pierde es un golpe durísimo a esta biodiversidad. La selva hoy es nuestro reaseguro de agua y humedad ambiente, es fundamental preservarla", completó la especialista.
.

Privatización de Costa Salguero camino a Audiencia Pública

 


Siete mil inscriptos para audiencia pública por privatización de Costa Salguero

Fecha de Publicación
: 26/11/2020
Fuente: InfoNews
Provincia/Región: CABA


La audiencia pública convocada para argumentar contra el proyecto de rezonificación de los predios de Costanera Norte ha sumado más de 7000 adhesiones.
Alrededor de siete mil personas se inscribieron para participar de la audiencia pública en la Legislatura porteña para la rezonificación de Costa Salguero (cuyo plazo concluyó este martes a las 14), según informaron organizaciones que se oponen a la construcción de edificios en ese sector y que calificaron el nivel de interesados como un hecho "histórico".
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, busca avanzar con el proyecto para modificar las normas urbanísticas de Costa Salguero, que habilitaría la construcción de edificios de diez pisos en ese predio junto al río de La Plata.
Desde el Frente de Todos (FdT) junto a organizaciones como el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC) proponen que esas tierras sean destinadas a un parque público que "revincule" a los porteños con el Río de la Plata.
La audiencia pública comenzará el viernes a las 14, será virtual por vía Zoom y cada participante tendrá cinco minutos para dar su opinión sobre el proyecto del Gobierno porteño.
Durante la sesión especial de hoy, en la que el jefe de Gabinete de Ministros porteño, Felipe Miguel, dio su informe de gestión, la diputada del Frente de Izquierda (FIT) Myriam Bregman se refirió al tema.
"¿Con qué criterio deciden seguir avanzando con el proyecto de Costa Salguero cuando la enorme mayoría del pueblo de la Ciudad está notoriamente en contra, cuando se anotaron miles de personas para la audiencia pública y hay manifestaciones?", preguntó.
Por su parte, Leandro Santoro (FdT), cuestionó: "¿Hasta cuándo se va a beneficiar a los especuladores?", en referencia al negocio inmobiliario que implicaría la construcción de torres con vista al río.
Desde el FdT definieron el proyecto que impulsa Rodríguez Larreta como un "barrio náutico de lujo" que impediría el acceso al río a quienes no puedan acceder a esas viviendas.
Bruno Rodríguez, de Jóvenes por el Clima, argumentó en diálogo con Futurock sobre este proyecto: "Es nuestro propio incendio, te quieren vender terrenos que se podrían utilizar para la creación de espacios verdes. Es el desmonte del cemento avanzando sobre los espacios verdes".
El jueves próximo a las 18, en vísperas de la audiencia pública, el ODC y otras organizaciones como Les Jóvenes y la coordinadora "La Ciudad Somos Quienes la Habitamos", convocaron a una "ronda ciudadana" en la Legislatura porteña.
.

Argentina tiene 730 especies exóticas invasoras

 


Hay 730 especies de plantas y animales exóticas invasoras en el país

Fecha de Publicación
: 26/11/2020
Fuente: Tiempo Popular
Provincia/Región: Nacional


Un total de 730 especies de plantas y animales se encuentran declaradas por la Argentina como exóticas invasoras, es decir que fueron traídas desde el exterior y tienen facilidad para reproducirse y quitarle espacio a la flora y fauna autóctona.
Al no contar con depredadores naturales en el país y traer enfermedades a las que la biodiversidad local no está acostumbrada, las especies exóticas invasoras ocasionan un profundo daño a la naturaleza: la situación se replica en todo el mundo y especies argentinas, como las cotorras (Myiopsitta monachus), se han convertido en dramas ambientales en otros países.
Uno de los casos más reconocidos es el de los castores (Castor canadensis), que fueron introducidos en 1946 en Tierra del Fuego y actualmente ponen en riesgo a los bosques de lengas con la construcción de sus tradicionales diques: el objetivo era propiciar a la industria peletera, pero los pequeños animales dientudos terminaron generando una profunda degradación ambiental en la Patagonia.
Otro ejemplo paradigmático es el de la ardilla de vientre rojo (Callosciurus erythraeus), cuyo ámbito natural es el sudeste asiático, pero que ha sido introducida por el ser humano en la década del 70 en el partido bonaerense de Luján y que se diseminó a puntos muy distantes como Córdoba, Mendoza y Santa Fe, en donde no sólo come huevos de aves nativas, sino que también muerde los cableados de electricidad y teléfono.
Sin embargo, el listado está integrado por especies que suelen verse, incluso, en varias ciudades del país.
Algunas de las más comunes son las lagartijas Tarentola mauritanica que llegaron desde África y han sabido adaptarse al cemento de las principales áreas urbanas; el caracol de jardín (Otala lactea), originario de España; la palta (Persea americana), cuyo ámbito natural es Centroamérica; el gorrión común (Passer domesticus), traído desde Eurasia; la rata gris (Rattus rattus) y la negra (Rattus norvegicus); y el mosquito Aedes aegypti, vector del dengue.
La última incorporación al Sistema Nacional de Información sobre Especies Exóticas Invasoras de Argentina fue el caracol gigante africano (Achatina fulica), que llega a medir unos 25 centímetros y que está afectando cultivos en la zona del NEA.
La introducción de especies extranjeras con capacidad para invadir el territorio de las nativas es "la segunda causa de la pérdida de biodiversidad" en el planeta, advierte el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Para atacar esta problemática, el Gobierno prohíbe la comercialización y el traslado de muchas de estas especies para evitar que el ser humano siga profundizando la expansión, así como también se despliegan estrategias para reducir la población de estas plantas y animales: la autorización de la caza de castores en Tierra del Fuego es un ejemplo de ello.
.

Gualeguaychú vuelve a la carga contra UPM

 
Gualeguaychú reactiva el reclamo por UPM y pedirá reuniones con Cancillería y Ambiente

Fecha de Publicación
: 25/11/2020
Fuente: Análisis Digital
Provincia/Región: Entre Ríos - Nacional


El pasado jueves se realizó una reunión entre el intendente Esteban Martín Piaggio, y un grupo de la Asamblea Ciudadana Ambiental integrado por Javier Pretto, Juan Veronessi, Carlos Goldaracena y Gilda Bilinski. También participaron el equipo directivo de Ambiente Municipal, María de los Ángeles Gómez, Camilia Ronconi y la concejala Susana Villamonte.
“El motivo de la reunión fue el trabajo conjunto en pos del objetivo común que ha marcado la historia de la Asamblea y un eje central de la gestión que es el cuidado del ambiente, acordando para esto realizar acciones ante la situación de gravedad que implican la modificación del Digesto para la aplicación del Estatuto del Río Uruguay realizada a finales de 2019, a escasos cinco días del cambio de gestión; la violación de los parámetros por parte de la empresa Botnia según resultados de controles publicados por la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) durante este año, la ampliación de la planta Kemira, y la instalación de la nueva planta de UPM sobre la desembocadura del río Negro”, enumeró la Municipalidad en un comunicado.
Los hechos descriptos ponen en alarma a la comunidad de Gualeguaychú y sus representantes, por lo cual, en pos de solicitar información y requerir el apoyo de las autoridades solicitarán reuniones con el actual titular de la CARU, delegación argentina José Eduardo Lauritto, con el canciller argentino Felipe Solá y el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié.
La participación de Gualeguaychú en el Comité Científico de la Comisión Administradora del Rio Uruguay, es una necesidad urgente sobre la cual coinciden tanto esta gestión como la ciudadanía organizada.
Por último, se trabajó la temática del monitoreo del aire, sobre la cual tanto el municipio, como autoridades provinciales, nacionales y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se encuentran trabajando para su pronta implementación.
.

Lago artificial para aves silvestres que huyen de incendios

 

Construyen un lago artificial para atraer aves silvestres que huyen de incendios

Fecha de Publicación
: 25/11/2020
Fuente: Telam
Provincia/Región: Santa Fe


La organización no gubernamental Mundo Aparte tomó esta iniciativa ante la alarmante cantidad de aves autóctonas que a raíz de las quemas en las islas buscan refugio en espejos de agua, piletas y árboles de Rosario.
Un lago artificial que será abastecido de agua por un molino de viento es construido por una organización ambientalista en un barrio de Rosario, para atraer y contener a centenares de aves silvestres que huyen de los incendios en las islas del Delta del Paraná.
La inédita iniciativa es llevada adelante por la organización no gubernamental Mundo Aparte, ante la alarmante cantidad de aves autóctonas que a raíz de las quemas en las islas, buscan refugio en espejos de agua, piletas y árboles de Rosario.
Desde que empezaron los incendios en los humedales, hace ya nueve meses, centenares de aves acuáticas cruzan a diario el río Paraná, y se instalan en árboles de plazas y avenidas, piscinas, charcos y cunetas con agua.
Ante la dramática situación de la fauna en las islas, desde Mundo Aparte tomaron la decisión de crear una laguna artificial en un predio propio, "para atraer y contener a las aves que escapan del fuego en las islas", dijo a Télam Franco Peruggino(colaborador de la ONG).
El lago artificial que se construye tendrá un metro y medio de profundidad, y unos 30 metros de largo. Será abastecido de agua por un molino de viento y, si todo marcha bien, dentro de un mes ya podrá ser utilizado por las aves.
"La laguna tiene por fin atraer naturalmente a las aves, porque entre bajar en una pileta donde la puede lastimar un perro ó en una cuneta con agua y que les arrojen piedras con una gomera, es preferible que bajen acá, en un entorno natural y seguro", explicó Peruggino.
La idea de crear la laguna se originó "por la enorme cantidad de llamados de vecinos rosarinos", advirtiendo sobre la presencia de aves silvestres en patios, jardines y árboles de sus casas, contó.
La gente ya avistó en plena ciudad a garzas gigantes, biguás, gallaretas, gallinetas, caraos, patos sirirí y cisnes de cuello negro. Todos esos animales viven en las islas, pero el fuego arrasó con su hábitat y diezmó a numerosas especies de aves y mamíferos.
"Son aves que no veíamos porque no convivían con nosotros, eran nuestros vecinos de enfrente. A partir de ahora, y como consecuencia de los incendios, también están en la ciudad", dijo el referente de Mundo Aparte.
Peruggino detalló que en el predio de esa ONG ya existe un estanque donde en los últimos días se advirtió la presencia de aves nativas procedentes del humedal.
"Estos animales están migrando, usan el agua para hidratarse, reponer energía y luego seguir vuelo. También suelen recalar en lagunas de campos de Roldán o Funes, y en lagos artificiales de barrios privados", amplió el ambientalista.
 En este sentido, remarcó que "Mundo Aparte aparece como un pequeño pulmón verde en plena zona norte de Rosario, es cercano al río, y entonces, ofrecerles un espejo de agua a las aves que escapan de las quemas en el humedal, es ideal para esos animales".
Para la construcción del lago artificial, Mundo Aparte cuenta con la colaboración del municipio de Rosario, que aportó máquinas e ingenieros 'ad honorem'. La compra del molino de viento, en tanto, implica un desembolso de más de 150 mil pesos.
"Pensamos en un molino de viento para ser coherentes con nuestro mensaje ecológico. No podemos sacar semejante cantidad de agua de la red de agua potable, tiene que ser mediante el uso de energía limpia", subrayó Peruggino.
Por último, dijo que la iniciativa necesita del apoyo de la gente, por lo que cualquier aporte de dinero se puede hacer a través de una cuenta bancaria o contactando a la ONG en Facebook.   
.

Misiones: municipio creará corredores de conservación

 

 

Cambio climático: Andresito creará corredores municipales de conservación y desarrollo basado en la promoción fiscal con la quita de impuestos a los propietarios

Fecha de Publicación
: 25/11/2020
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones


«Es una decisión política en la planificación ambiental y para el desarrollo local sustentable del municipio que hemos propuesto desde el Ejecutivo tres ordenanzas para ser aprobadas por el Concejo Deliberante, y que están relacionadas a la creación de la figura del Corredor Municipal de Conservación y Desarrollo (CMCD)», adelantó el intendente de la localidad, Bruno Beck. Estas ordenanzas se basarán en establecer incentivos a los propietarios de bosques nativos y reservas privadas, con la creación de un régimen de promoción que contempla la exención de impuestos municipales a quien adhiera al programa y asuma el compromiso de cumplir los requisitos ambientales de aporte a la mitigación y adaptación climática en un período de diez años y por medio de la conservación de los bosques nativos.
El Municipio de Comandante Andresito establecerá así la creación de la figura de Corredor Municipal de Conservación y Desarrollo (CMCD), con tres nuevas ordenanzas ambientales que contribuirán al ordenamiento territorial y a fin de mantener la biodiversidad, disminuir la fragmentación y mejorar la conectividad entre los fragmentos de bosque nativo que existen dentro del territorio municipal.  Promoverán al mismo tiempo, procesos productivos sustentables que mejoren la calidad de vida de las poblaciones locales que usan, manejan y conservan la biodiversidad.
El intendente de la localidad, Bruno Beck, sostuvo en una entrevista con ArgentinaForestal.com que los corredores municipales son las bases para avanzar en estudiar cada vez más proyectos y alternativas que permitan encaminar la factibilidad de proyectos privados bajo REDD+ , herramienta para acceder a financiamiento internacional para la conservación de los bosques nativos de los propietarios alineados a las políticas climáticas globales. “Sin dinero, no podremos sostener la conservación de los bosques nativos en el tiempo, porque el propietario necesita ingresos, si no produce, conservar es un costo. Por ello, las ordenanzas se enmarcan en una planificación de desarrollo local de la mano de la conservación, con un régimen de promoción fiscal, pero además necesitamos recursos internacionales», explicó.
Para Beck, hay un nuevo escenario global, nacional y local para los proyectos REDD+(Reducción de Emisiones de gases de efecto invernadero por Deforestación y Degradación evitada). «Ahora hay algo concreto y es que el país, a través del Ministerio de Ambiente de la Nación, está haciendo una presentación al Fondo Verde del Clima de las Naciones Unidas. El tema es que aún, aunque se consiguieran los 500 millones de dólares o 100 millones de dólares que se proponen, no alcanzará para todos los bosques del país. Por eso desde los municipios tenemos que buscar fondos adicionales y generar condiciones para la inversión privada que permitan calificar para proyectos internacionales de fondos verdes”, analizó el intendente.
En este aspecto, consideró que «lo más importante hoy para las iniciativas privadas con proyectos REDD+ es lograr la articulación con el país y con la Provincia. Porque el Cambio Climático es una política de país, ya que es la Argentina quien reporta a las Naciones Unidas los logros en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, los efectos del cambio climático suceden en el municipio, tanto los incendios forestales, las sequías, las inundaciones o donde las catástrofes climáticas causan daño. Entonces, es clave construir capacidades desde lo local para lograr éxitos nacionales y globales. Por eso, insisto en que la articulación es clave. Y Andresito tiene todo para construir un caso piloto que sirva al país y al planeta”, planteó el jefe comunal.
Para el intendente, el trabajo realizado en la última década posiciona al municipio para avanzar en esta línea de proyectos e iniciativas  forestales de Clima. Para ello, cuenta en su equipo de técnicos y profesionales en la municipalidad, y también con el asesoramiento externo de la consultora Liliana Ortega, abogada y especialista en mecanismo de REDD+ en la Argentina.
«En la municipalidad tenemos capacidades construidas con GIS, hay organizaciones que vinieron a construir capacidades en el territorio. Y desde el municipio trabajamos en una política de desgravación impositiva municipal para fomentar la conservación y para interesar a fondos internacionales o inversores, demostrando que desde Andresito hacemos nuestro aporte con el desarrollo de las capacidades locales, para el logro común”, remarcó Beck.
Convencido de los pasos trazados, el intendente dijo que para el futuro tiene como meta de gestión «conseguir fondos internacionales en articulación con la provincia, la Nación y obviamente el sector privado local. Nuestro foco es generar ingresos adicionales para los emprendedores ambientales. Y esto implica competir por recursos en fondos internacionales en donde participan proyectos y programas de todo el mundo, Por eso trabajamos por lograr efectividad en nuestras acciones”.
Andresito es reconocido como la principal cuenca productora de Yerba Mate del país y de ganadería a nivel provincial, y su planificación para el desarrollo local avanza con el objetivo de fortalecer raíces de componente ambiental en predios productivos para dar respuestas -con mejores prácticas- a las necesarias y urgentes acciones de mitigación y adaptación a los efectos extremos del Cambio Climático.
Para ello, las políticas locales en conservación, recuperación y restauración de áreas de valor de conservación del bosque nativo y su ecosistema natural son clave para el Ejecutivo municipal, considerando que es una localidad se ubica geográficamente en un bloque verde estratégico: al frente tiene a Brasil con el Parque do Iguazú, al oeste el Parque Nacional Iguazú, la reserva privada San Jorge (de Arauco Argentina, con un remanente 16 mil hectáreas), el corredor biológico Parque Provincial Urugua-í – Foersters que es un modelo de referencia en Latinoamérica, entre otros parques más pequeños pero alto valor de conservación, además de reservas privadas y ecolodge de selva emblemáticos, como Yacutinga. «Todo eso, hace que el municipio tenga un 20% de bosques nativos en áreas protegidas y conservación», precisó Beck.
Además del emprendimiento privado turístico pionero como es Yacutinga Lodge de Selva, nuevos emprendimientos se fueron consolidando en el destino: Surucuá Ecolodge y Reserva, San Sebastián de la Selva, Karadyá Birding Lodge, Cabureí Ecologde, entre otras reservas privadas como Yateí, Yvytú, y Mainumby, que aportan al empleo y desarrollo local con producción ambiental y de conciencia ecológica para quien decida visitar el destino, uno de los preferidos por los fotógrafos naturalistas e investigadores para avistajes y observación de aves y fauna silvestre.
Por su matriz productiva en los predios agroforestales o ganaderos en su su gran mayoría, los funcionarios locales explicaron que hay áreas con un gran potencial de desarrollo para trabajar en forma planificada en la creación de corredores de conservación como la zona de Península Andresito, María Soledad o Urugua-í Foersters.
“La Península Andresito es uno de los grandes desafíos para integrar al corredor biológico municipal, como también sumar acciones de restauración de bosques o las buenas prácticas en la producción. En eso, tenemos algunos ejemplos en la localidad con el trabajo que llevan adelante las familias y colonos en la Cooperativa Agroecológica y la Fundación Agroecológica Iguazú, o también los productores de la zona de María Soledad con proyectos de recuperación de bordes de arroyo y protección de vertientes de la mano de la Fundación Vida Silvestre, el Ministerio de Ecología, el Ministerio del Agro y Producción y la Municipalidad de Andresito”, indicó el secretario municipal de Planeamiento y Desarrollo Local , Hugo Cámara.  

Ver Nota Completa
.

Nacieron dos cachorros de yaguareté en el PN Iberá

 


Corrientes: nacieron dos cachorros de yaguareté en el Parque Nacional Iberá

Fecha de Publicación: 24/11/2020
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Corrientes


Nacieron dos cachorros de yaguareté en el Centro de Reintroducción del Parque Nacional Iberá, en Corrientes. Se trata de un hecho muy importante ya que esta especie se extinguió de Corrientes a mediados del siglo XX debido a la cacería, la modificación del ambiente y la pérdida de sus presas naturales.
El proyecto se lleva a cabo en forma conjunta entre la Fundación Rewilding Argentina, Corrientes y la Administración de Parques Nacionales.
"El nacimiento de estos cachorros es un paso muy importante para el proyecto. Desde 2012 estamos trabajando en Iberá tratando de regresar al depredador tope a este ambiente, 70 años después de haberse extinguido en la provincia. Es un proyecto a largo plazo cuya ejecución demandará varios años más, pero estamos en buen camino y desde hace un año trabajando en la fase de liberación progresiva", comentó Sebastián Di Martino, director de Conservación de la Fundación Rewilding Argentina, a LA NACIÓN.
Los cachorros son producto de la cruza entre Mariua (hembra) y Jatobazinho (macho) dos ejemplares salvajes que fueron rescatados de cazadores furtivos y en muy malas condiciones físicas en Brasil por el Instituto Brasilero del Medio Ambiente (Ibama) a través de las organizaciones NEX y Onçafari, que los recuperaron y luego los enviaron a la Argentina.
Como estos ejemplares todavía están finalizando su etapa de adaptación y se encuentran en corrales de aproximadamente 30 hectáreas, por lo general no son avistados. Los técnicos de la fundación sospechaban que se podría haber producido el parto por comportamientos de la hembra, pero no fue hasta la semana pasada que pudieron confirmarlo al registrar a dos cachorros en videos de cámaras-trampa.
Magali Longo, a cargo de los proyectos de reintroducción de especies en la isla de San Alonso, donde se encuentra el Centro de Reintroducción de Yaguareté, contó que tenían indicios de que la hembra había parido ya que pasaba mucho tiempo en un mismo sector del monte, al norte del gran corral. "Un día pudimos observarla y vimos que tenía los pezones hinchados, signo bastante certero de que había parido, pero no sabíamos cuántos cachorros ni tampoco si habían sobrevivido, ya que ella es madre primeriza", agregó.
Al observar esto, colocaron cámaras-trampa para tratar de confirmar el nacimiento. "Después de varias semanas sin ningún registro, la semana pasada pudimos observar a los dos cachorros. Cuando vimos los videos saltamos de alegría y emoción. Estimamos que tienen entre uno y dos meses y aparentan estar en perfectas condiciones", comentó Pablo Guerra, a cargo del manejo de los yaguaretés en ese centro.
Después de esta observación ya no volvieron a verlos, pero se espera que pronto realicen caminatas más extensas siguiendo a su madre y sean más fáciles de avistar. Los cachorros observados son dos, el número usual de crías que tienen los yaguaretés.
El yaguareté es el máximo depredador de Sudamérica y, como tal, cumple con roles ecológicos clave para el mantenimiento de los ecosistemas donde habita. Al desaparecer, desaparecen también estas funciones y los ambientes naturales degradados pierden, en buena medida, la capacidad de brindar agua y aire de calidad, de mitigar el cambio climático o de prevenir la aparición de nuevas pandemias.
.

Comisión dictaminó sobre el proyecto de ley de Humedales

 


Avanza en el Congreso la ley para proteger humedales

Fecha de Publicación
: 24/11/2020
Fuente: TV Pública
Provincia/Región: Nacional


La ley de humedales que permitirá preservar espacios afectados por los incendios forestales, como las más de 400 mil hectáreas afectadas solo este año, avanza en el Congreso.
La comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados emitió dictamen de mayoría sobre el proyecto de ley de Humedales, que aún debe ser avalado por otras cuatro comisiones para posibilitar su llegada al recinto. El dictamen de mayoría consiguió la firma del Frente de Todos y de Unidad Federal para el Desarrollo; en tanto el grueso de los integrantes de Juntos por el Cambio y Consenso Federal lo hicieron en disidencia parcial.
Como contrapartida, en un dictamen de minoría se encolumnaron tres diputados del PRO y un radical.
En la continuidad del trámite legislativo, el proyecto debe ser analizado por las comisiones de Agricultura y Ganadería; Presupuesto y Hacienda; Legislación Penal e Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios.
El presidente de la comisión de Recursos Naturales, Leonardo Grosso (Frente de Todos), destacó el trabajo de siete meses, en el que se escucharon a todos los sectores involucrados “y buscamos los consensos políticos necesarios para que la iniciativa avance”.
“No tenemos otro planeta, este es el único, y vamos a defenderlo desde la política y desde el Estado -agregó Grosso-. La Ley de Humedales tiene que dejar de ser un sueño para ser realidad”.
.

Cianobacterias en el Paraná


El Paraná se tiñó de verde tóxico

Fecha de Publicación
: 24/11/2020
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional


Científicos del Conicet advirtieron que las cianobacterias, un grupo de bacterias prehistóricas, tiñen de verde las aguas del sistema fluvial del río Paraná ante la baja del caudal por las pocas precipitaciones y llamaron a tomar una serie de recaudos ya que son capaces de producir sustancias tóxicas para la salud.
La floración de estos organismos, que dan un color verde brillante a la superficie del agua, apareció en lugares como la Laguna Setúbal o el lago del Parque Sur y suele ocurrir durante temporadas cálidas, favorecida por la bajante de los ríos y el estancamiento del agua.
"En Santa Fe venimos sintiendo desde hace unos meses el efecto del fenómeno climático conocido como La Niña que, para estas latitudes, se traduce principalmente en una disminución en las precipitaciones. Esto trae aparejado que el caudal de los ríos Salado y Paraná se vea reducido", explicó Diego Frau, investigador en el Instituto Nacional de Limnología (Inali-Conicet/UNL). "Producto de esta bajante y el estancamiento del agua se registró una floración de cianobacterias en la laguna Setúbal", agregó.
El investigador recordó que se registraron floraciones similares en localidades bonaerenses como Berazategui y Tigre o en la zona de Puerto Madero, en Capital Federal, porque fue transportada por el sistema fluvial del río Paraná.
"Las dificultades con las cianobacterias se relacionan particularmente con lo que se conoce como floraciones o blooms. Se producen por el exceso de nutrientes disueltos en agua, temperaturas elevadas y alto tiempo de residencia del agua, que propician el crecimiento masivo de estos microoganismos", aclaró.
"Cuando ocurren estos eventos de floraciones, las cianobacterias son capaces de producir sustancias tóxicas conocidas como cianotoxinas, las que son liberadas a la columna de agua, y/o sedimentos al morir los microorganismos que las contienen", advirtió Frau.
El investigador explicó que se debe evitarse el contacto directo con el agua y los bordes húmedos de la laguna cuando se producen estos eventos ya que las cianobacterias son capaces de producir afecciones en la piel como prurito, eritemas o dermatitis.
"En caso de que el agua que presenta una floración de cianobacterias entre en contacto con mucosas, como ojos, oídos, boca o nariz; ya sea a partir de la producción de aerosoles durante una actividad acuática (como canotaje, ski acuático, natación, etc.) o la ingesta directa durante el baño, pueden llevar a sintomatologías similares a cuadros de gastroenteritis o de gripe, incluyendo fiebre y dolor de cabeza", alertó.
"La ingesta de grandes cantidades de agua, y dependiendo de la abundancia de las cianobacterias y su toxicidad, puede ocasionar además daño hepático, en riñones, pulmones o hasta en el cerebro, dependiendo de la cianotoxina que se encuentre en el agua", agregó el científico.
Por último, Frau destacó que "las floraciones de cianobacterias no necesariamente son tóxicas" ya que varían de acuerdo con las diferentes cepas de la bacteria. "En presencia de una floración siempre hay que suponer que ésta es potencialmente tóxica y tomar los recaudos necesarios para evitar inconvenientes en la salud", concluyó.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs