Entradas

El 40% de los suelos del país presenta signos de degradación

Imagen
El 40% de los suelos de Argentina están degradados y es necesaria una legislación para preservarlos Fecha de Publicación : 17/07/2020 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional Las principales causas son el avance de la frontera agrícola, desmontes, pastoreos intensos sin descanso, monocultivo y el uso excesivo de agroquímicos. El uso irracional o indebido del suelo, junto con la explotación insostenible de los recursos hídricos, provocan la progresiva alteración de sus propiedades, lo que deviene en una pérdida total o parcial de su capacidad. Este proceso se conoce comúnmente como degradación. Este fenómeno es cada vez mayor a causa de múltiples factores interrelacionados: el avance de la frontera agrícola, que implica desmontes, pastoreos intensos sin descanso, reemplazo de la vegetación natural por pasturas implantadas u otros cultivos, entre otras, atentando directamente contra los servicios ecosistémicos. De las 280.000.000 hectáreas que abarca la Argentina, 112.000.000 están af...

Jujuy: matan tucanes y hacen peligrar la especie

Imagen
Mataron 11 tucanes en 40 días y temen por la continuidad de la especie Fecha de Publicación : 17/07/2020 Fuente : Perfil Provincia/Región : Jujuy Las aves fueron víctimas de perdigones, gomeras y rifles de aire comprimido. Su principal peligro radica en la pérdida de sus bosques nativos. La particular ave de pico naranja, tan característica del norte argentino, se encuentra en peligro después de que el *Grupo Aves Jujuy *registrara 11 ataques mortales a tucanes en un periodo de 40 días. Según explicó la referente de la organización, Sara Cabrera, al portal de noticias /Todo Jujuy/, “el peligro que corre la especie radica en principio por la pérdida de sus bosques nativos, pero también por la emigración a las ciudades donde reciben ataques con gomeras, rifles de aire comprimido o perdigones”. En esta época del año, esta especie se suele observar con mayor frecuencia en los centros urbanos, como San Salvador de Jujuy o Libertador General San Martín. *"Los ataques se acumulan en los ...

Cueva de las Manos: fue donada al gobierno de Santa Cruz

Imagen
La Cueva de las Manos pasó a manos provinciales Fecha de Publicación : 17/07/2020 Fuente : Pulso Turístico Provincia/Región : Santa Cruz La provincia de Santa Cruz tomó este lunes posesión de la Cueva de las Manos, el mayor atractivo turístico del noroeste santacruceño y Patrimonio de la Humanidad, que estaba en una propiedad privada y fue comprado por una fundación ambientalista que lo entregó en donación para crear una reserva natural de uso público. La donación del predio de 519 hectáreas, ofrecida hace dos años por la fundación Rewilding Argentina, fue aceptada por la gobernadora, Alicia Kirchner, quien firmó el decreto respectivo esta tarde, en un acto en parte presencial, en la casa de Gobierno de Santa Cruz, y en parte por videoconferencia. En 1999, la Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad a las 600 hectáreas del área del Cañadón Pinturas, que alberga restos arqueológicos de más de nueve mil años, como las famosas pinturas en los aleros que bordean el río que le da el nombre...

Chaco: iniciativa para aumentar las áreas protegidas

Imagen
Chaco busca incrementar la extensión de sus áreas protegidas Fecha de Publicación : 16/07/2020 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco La iniciativa tiene como objetivo aumentar la superficie de resguardo de la diversidad biológica y los recursos naturales. Además, busca mejorar la administración y funcionamiento de parques y reservas. Las áreas protegidas del Chaco representan aproximadamente el 5 por ciento respecto al territorio total de la provincia. Desde la generalidad del concepto, un área protegida es una superficie de tierra, o río, especialmente consagrada a la protección y mantenimiento de la diversidad biológica, los recursos naturales y los recursos culturales asociados, manejada a través de medios jurídicos u otros medios eficaces. Un área protegida es además el componente fundamental de la conservación in situ de la biodiversidad en sus niveles: genético, específico y ecosistémico. Poseen valor ambiental, biológico, cultural, estético y científico, constituyéndose...

Los desmontes siguen y crecen en la pandemia

Imagen
“Salta es cómplice de un crimen ambiental” Fecha de Publicación : 16/07/2020 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Pese a que en otras provincias se determinó la suspensión de los desmontes, en Salta entienden que si existe autorización, la decisión final debe pasar por la Justicia y no por el Ejecutivo Provincial. En enero de 2020 un informe de la asociación ambientalista Greenpeace indicaba que en Salta se habían deforestado 14.663,8 hectáreas durante todo 2019. En un nuevo informe, se sostiene que hasta mitad de este año ya se desmontaron 9.241 hectáreas. Para la entidad ambientalista, en Santiago del Estero, Salta, Formosa y el Chaco se desmontaron dos mil hectáreas más en esta mitad del año en curso, que en el mismo lapso de 2019. Greenpeace había acusado de desmontar durante la cuarentena a algunos de los dueños de 32 fincas cuyas autorizaciones fueron suspendidas en 2018 por deforestar en zonas protegidas. Para el gobierno a cargo de Gustavo Sáenz, un instrumento legal ...

Corrientes: evalúan creación de centro para animales silvestres

Proponen crear un centro de atención primaria para animales silvestres Fecha de Publicación : 16/07/2020 Fuente : El Litorial Provincia/Región : Corrientes En tres comisiones del Concejo analizarán la propuesta de acondicionar un sector de la reserva natural urbana para que oficie de  lugar de tránsito de ejemplares autóctonos. Allí, los evaluarán para definir si los trasladan a Paso o los liberan en la zona. En Mercedes, desde el 2017, existe la reserva natural urbana “Aká Pitá”. Se trata de un lugar donde pobladores y visitantes pueden observar la fauna y flora autóctonas. Aunque también habitantes concurren a ese sitio en busca de ayuda para algún ejemplar encontrado y que presenta algún problema, por ejemplo, en una de sus alas o en sus patas. Hasta ahora, allí no cuentan con los recursos  para atender a los animales que necesitan atención. Por eso, en el Concejo presentaron un proyecto que propone crear un sistema articulado entre la Comuna, la Dirección de Recursos Natur...

Tres incendios intencionales en reservas en una semana

Imagen
Tres reservas son incendiadas en una semana en la provincia de Buenos Aires, dice entidad Fecha de Publicación : 15/07/2020 Fuente : Agencia Sputnik Provincia/Región : Buenos Aires Tres reservas naturales situadas en la provincia de Buenos Aires se vieron afectadas en la última semana por incendios intencionales, alertó el lunes la Red de Áreas Protegidas Urbanas (RAPU) de Argentina. "En la última semana se registraron incendios intencionales", informó esta entidad integrada desde 2018 por organizaciones y asambleas de vecinos autoconvocados. Los incendios tuvieron lugar en las reservas naturales de la localidad de Ciudad Evita, en el partido (condado) bonaerense de La Matanza, el más poblado de la provincia de Buenos Aires, y en Santa Catalina, en el partido de Lomas de Zamora. Además el mismo lunes se detectó otro foco en la reserva natural de Laferrere, también en La Matanza. "Parece que la destrucción del ambiente no se toma cuarentena", observaron desde RAPU. O...

Prohíben matanza de conejos silvestres con gas fosfina en TdF

Imagen
Prohibieron matanza de conejos silvestres en Tierra del Fuego Fecha de Publicación : 15/07/2020 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Tierra del Fuego Federico Calvete, juez federal de Ushuaia, Tierra del Fuego, le ordenó al Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic), organismo dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), que suspenda la matanza de conejos silvestres mediante la fumigación con gas fosfina. La práctica que iba a poner en marcha la institución citando peligro ambiental y sanitario para la zona -y, en especial, para su sede, por la proliferación de madrigueras en los cimientos- fue cuestionada ante la Justicia por entidades protectoras de los animales, con éxito. En un comunicado, el Cadic alegó que ese tipo de fauna destruye la vegetación al eliminar el hábitat de especies nativas y dejar expuesto el suelo a la erosión del viento y las lluvias”. Además, planteó que los conejos son un riesgo sanitario ante el c...

Santa Fe: iniciativa de reemplazar diesel por biocombustible

Propuesta para utilizar combustible biodiesel en el transporte provincial Fecha de Publicación : 15/07/2020 Fuente : La Capital Provincia/Región : Santa Fe El senador Armando Traferri presentó la iniciativa de reemplazar el tradicional diesel por el biocombustible de uso sustentable. Que el transporte deje de usar diesel y pase a funcionar con biodiesel es la propuesta que el senador Armando Traferri presentó en la última sesión de la cámara alta. La iniciativa se encuadra en un ambicioso programa provincial de uso sustentable de este biocombustible producido a partir de lípidos naturales, como aceites vegetales o grasas animales. El proyecto del representante del departamento San Lorenzo tiene por objetivo la utilización masiva, tanto desde la esfera pública como privada, del biocombustible en su estado más puro (B100) o lo más puro posible mediante mixturas. El legislador sostuvo que ante las inevitables consecuencias económicas que el mundo enfrentará debido al coronaviru...

Autorizan construcción a Racing sobre humedales

Imagen
La Corte bonaerense habilitó a Racing a construir un predio sobre humedales: advierten que la obra provocará fuertes inundaciones Fecha de Publicación : 14/07/2020 Fuente : InfoBae Provincia/Región : CABA La autorización también alcanza a Boca, que todavía no se sabe si avanzará o no sobre las hectáreas que recibió en 2013 junto al club de Avellaneda. Especialistas remarcan que el área en cuestión representa una notable riqueza de flora y fauna y que es elemental para mantener la integridad ecológica que garantiza la salud de las personas Un humedal bonaerense, al costado de la Autopista Riccheri, está en el centro de la polémica ambiental. Esta vez con aval del máximo tribunal judicial de la jurisdicción, la reserva natural provincial Laguna de Rocha, en Esteban Echeverría, aprobó después de 12 años de lucha vecinal la construcción de un polideportivo de 2000 metros cuadrados al Racing Club de Avellaneda. Este frágil ecosistema, que forma parte de la ya deteriorada Cuenca Matanza Ria...

Posible planta de YPF de biocombustibles en el NOA

Proyectan trabajar en la instalación de un YPF de biocombustibles en el NOA Fecha de Publicación : 14/07/2020 Fuente : Jujuy al Momento Provincia/Región : NOA En marco de una nueva sesión del Parlamento del NOA referentes de las diferentes provincias que componen la región se reunieron y plantearon nuevos proyectos de crecimiento económico. Antonio Marocco vicegobernador de Salta, en diálogo con Radio2, se refirió al respecto y contó como se vienen preparando para conseguir un país más federal. Hay dos foros que se están trabajando en estos momentos, uno es para recuperar la liga de vicegobernadores del país, por lo cual se tuvo un encuentro virtual de 17 vicegobernadores de varias provincias y además participó el ministro del interior de la Nación el Dr. Eduardo de Pedro, quien nos explicó cómo ve el federalismo en este sentido”. Y por otra parte tomamos como bandera el ParlaNoa, para empezar a generar proyectos y tener un país más federal, se sesionó el miércoles pasado. La verdad cu...

Chaco: detenien desmontes en Pampa del Infierno

Imagen
Frenaron dos topadoras que realizaban desmontes ilegales en Pampa del Infierno Fecha de Publicación : 14/07/2020 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Chaco Personal del Departamento Seguridad Rural Pinedo y la Dirección de Bosques realizaron un operativo, días atrás, que terminó con el secuestro de dos topadoras y la constatación de una gran extensión de desmonte ilegal. Tras realizar una investigación en conjunto, personal del Departamento Seguridad Rural Pinedo y la Dirección de Bosques fueron hasta un campo distante 60 kilómetros al norte de Pampa del Infierno, donde vieron varias hectáreas de desmonte ilegal. Como resultado de las intervenciones, realizaron el secuestro de dos topadoras, marca Katerpiller. También se identificó a los maquinistas, un ciudadano de 50 y otro de 63 años. Se labraron respectivas actas por Supuesta Infracción Art 6 inciso B-1ley 2079-R (antes 7153) Ley de Infracción al Régimen Forestal. .

La población conciente del problema del cambio climático

Imagen
Un 70% de la población cree que el cambio climático es una amenaza igual o mayor que la pandemia Fecha de Publicación : 13/07/2020 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Una encuesta realizada por Poliarquía, en exclusiva para la organización Periodistas por el Planeta, reveló que los argentinos están muy preocupados por el calentamiento del clima terrestre y que les preocupa casi tanto o más que el COVID-19 La llegada del coronavirus COVID-19 ocupó las agendas y los tópicos de conversación en el mundo entero. Sin embargo, a pesar de que la nueva enfermedad es la preocupación primaria del mundo, hay problemas que siguen vigentes. Uno de ellos, el cambio climático. En este sentido, una encuesta realizada por Poliarquía, en exclusiva para la organización Periodistas por el Planeta, reveló que los argentinos están muy alarmados por el calentamiento del clima terrestre y que les preocupa casi tanto o más que la presente pandemia de COVID-19. El dato es relevante ya que el sondeo fue ...

Insuficiente asignación para proteger los bosques misioneros

Lo que recibe Misiones por proteger y conservar su biodiversidad “es insuficiente” Fecha de Publicación : 13/07/2020 Fuente :Noticias del 6 Provincia/Región : Misiones Tiene el remanente verde más continuo de selva atlántica que quedó en el mundo, observó el subsecretario de Relaciones Internacionales, Patricio Lombardi, quien fue el coordinador del segundo Webinar que se realizó con el lema “Economía Circular y Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad” del Seminario Ciencia Abierta organizado por el Instituto Misionera de Biodiversidad. En declaraciones a C6Digital dijo que es “muy difícil” asignar un precio a especies de la fauna y la flora. Mencionó que Naciones Unidas tiene un programa que miden “hasta los servicios espirituales que da un bosque, miden las farmacias que se transforma un bosque porque las plantas sanan, muchos de los medicamentos que tomamos vienen de las plantas”. Lombardi indicó, además, que se contempla “un montón de cosas” que antes no se tenían e...

Monitorear tapires en Chaco para evitar su extinción

Imagen
Los tapires en Chaco están bajo estudio para evitar su extinción y propagar su desarrollo Fecha de Publicación : 13/07/2020 Fuente : Perfíl Provincia/Región : Chaco El herbívoro nativo más grande de Sudamérica aún reside en zonas de Salta, Jujuy, Formosa, Chaco y Misiones. Pero su presencia bajó casi un 50% en los últimos años por la caza y la competencia con el ganado doméstico. El comienzo del año 2020 nos encontró trabajando en el Parque Nacional el Impenetrable con el mayor mamífero sudamericano en volumen y peso, el tapir (/Tapirus terrestris/). Nuestra intención era capturar por primera vez en la Argentina a cuatro ejemplares silvestres de esta especie y equiparlos, también por primera vez en nuestro país, con telemetría VHF y GPS con conexión satelital. El tapir es el herbívoro nativo más grande de Sudamérica, llegando a pesar 300 kg. Es una especie clave ya que su presencia provoca un profundo impacto en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas que habita. Es por esta ...