El 40% de los suelos del país presenta signos de degradación



El 40% de los suelos de Argentina están degradados y es necesaria una legislación para preservarlos

Fecha de Publicación
: 17/07/2020
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional


Las principales causas son el avance de la frontera agrícola, desmontes, pastoreos intensos sin descanso, monocultivo y el uso excesivo de agroquímicos.
El uso irracional o indebido del suelo, junto con la explotación insostenible de los recursos hídricos, provocan la progresiva alteración de sus propiedades, lo que deviene en una pérdida total o parcial de su capacidad. Este proceso se conoce comúnmente como degradación.
Este fenómeno es cada vez mayor a causa de múltiples factores interrelacionados: el avance de la frontera agrícola, que implica desmontes, pastoreos intensos sin descanso, reemplazo de la vegetación natural por pasturas implantadas u otros cultivos, entre otras, atentando directamente contra los servicios ecosistémicos.
De las 280.000.000 hectáreas que abarca la Argentina, 112.000.000 están afectadas en algún grado por procesos de degradación, lo que representa un 40% de nuestros suelos.
Monocultivo y agroquímicos. Por otra parte, en muchos lugares, se sigue operando mediante prácticas poco sostenibles como el monocultivo y el uso excesivo de agroquímicos. Estos tipos de manejo de suelos resultan, tarde o temprano, en el aumento de la erosión eólica y/o hídrica de este recurso, generando en algunos casos inundaciones intensas, pérdida de fertilidad y hasta la pérdida total de su capacidad de uso, sin mencionar siquiera los daños en infraestructuras y el consecuente desplazamiento de familias o comunidades hacia otras localidades.
Además de las razones vinculadas a la negligente mano del hombre, en ocasiones la erosión del suelo puede ser producida por la acción de agentes meteorológicos como el agua o el viento. Estos fenómenos se perciben incluso de manera más intensa durante el último tiempo debido al cambio climático.
Todo lo anterior resulta en una simple ecuación: la inadecuada gestión de los sistemas productivos actuales es sinónimo de un inadecuado e insuficiente plan para la conservación de los suelos y el ambiente a largo plazo.
Soluciones. Desde la sociedad, podemos contribuir a través de pequeñas acciones diarias: activando para proteger áreas naturales de nuestro territorio; apoyando la tarea y el trabajo de organizaciones de la sociedad civil que luchan en defensa de estos recursos; fomentando y exigiendo la creación de políticas públicas que protejan el ambiente; impulsando el desarrollo y el consumo de bienes que provengan de sistemas de producción agroecológicos llevados a cabo mediante un uso racional y sostenible de este recurso; defendiendo lo que es nuestro.
La cooperación desde el Poder Legislativo también es de vital importancia para tomar acción y empezar a preservar una de nuestras principales fuentes de vida.
El suelo provee de forma directa casi el 80% de los alimentos que consumimos; es sostén de toda la flora del planeta que, a su vez, almacena y filtra el agua mejorando la resiliencia de la tierra ante las inundaciones y sequías; contribuye a combatir el cambio climático mediante grandes extensiones de bosques naturales; y es hogar de gran parte de la biodiversidad; entre otras.
Los suelos se clasifican a partir de sus características y, según las mismas, se sugieren o recomiendan ciertos usos para preservar sus propiedades y conservar el equilibrio de los ecosistemas. Por tanto, son imprescindibles para nuestra vida.
.

Jujuy: matan tucanes y hacen peligrar la especie



Mataron 11 tucanes en 40 días y temen por la continuidad de la especie

Fecha de Publicación
: 17/07/2020
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Jujuy


Las aves fueron víctimas de perdigones, gomeras y rifles de aire comprimido. Su principal peligro radica en la pérdida de sus bosques nativos.
La particular ave de pico naranja, tan característica del norte argentino, se encuentra en peligro después de que el *Grupo Aves Jujuy *registrara 11 ataques mortales a tucanes en un periodo de 40 días.
Según explicó la referente de la organización, Sara Cabrera, al portal de noticias /Todo Jujuy/, “el peligro que corre la especie radica en principio por la pérdida de sus bosques nativos, pero también por la emigración a las ciudades donde reciben ataques con gomeras, rifles de aire comprimido o perdigones”.
En esta época del año, esta especie se suele observar con mayor frecuencia en los centros urbanos, como San Salvador de Jujuy o Libertador General San Martín. *"Los ataques se acumulan en los meses de invierno porque es cuando más se los ve en la ciudad de San Salvador de Jujuy. Nos llamó mucho la atención haber recibido la información de tantos tucanes atacados. Fue realmente impresionante"*, señaló Cabrera al portal, que es estudiante de Biología de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).
*Ave protegida. *En octubre del año pasado, el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy declaró a los tucanes aves protegidas y quienes las dañen deberán multas que van desde 5 mil a 40 mil pesos, según la ordenanza.
*¿Qué hacer si se encuentra un animal silvestre herido? Desde el Cafaju (Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy) aseguran que es posible denunciar la aparición de cualquier animal silvestre y/o autóctono que se encuentre herido, maltratado o que sea retenido en una vivienda de manera ilegal.*
"*En caso de encontrar un animal herido, es importante mantener la calma, tener precaución y seguir una serie de recomendaciones para conseguir que el ave pueda vivir. Y comunicarse con Cafaju para la intervención inmediata de los equipos profesionales. Si el animal debe ser removido y no puede esperar la llegada del personal del Cafaju, es de suma importancia que te protejas las manos, sea con un pañuelo o unos guantes para evitar que te lastime. Es una situación que *puede asustarlo*, por lo que es mejor saber qué hacer para no estresarlo más*"*.
.

Cueva de las Manos: fue donada al gobierno de Santa Cruz



La Cueva de las Manos pasó a manos provinciales

Fecha de Publicación
: 17/07/2020
Fuente: Pulso Turístico
Provincia/Región: Santa Cruz


La provincia de Santa Cruz tomó este lunes posesión de la Cueva de las Manos, el mayor atractivo turístico del noroeste santacruceño y Patrimonio de la Humanidad, que estaba en una propiedad privada y fue comprado por una fundación ambientalista que lo entregó en donación para crear una reserva natural de uso público.
La donación del predio de 519 hectáreas, ofrecida hace dos años por la fundación Rewilding Argentina, fue aceptada por la gobernadora, Alicia Kirchner, quien firmó el decreto respectivo esta tarde, en un acto en parte presencial, en la casa de Gobierno de Santa Cruz, y en parte por videoconferencia.
En 1999, la Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad a las 600 hectáreas del área del Cañadón Pinturas, que alberga restos arqueológicos de más de nueve mil años, como las famosas pinturas en los aleros que bordean el río que le da el nombre, que constituyen un atractivo turístico internacional.
Todo el espacio se encontraba en la estancia Los Toldos, comprada en 2015 por la Fundación Rewilding Argentina (también conocida como Fundación Flora y Fauna), que la sometió a su modalidad de trabajo de "resilvestración", para volverla a su estado silvestre y donarla al Estado para crear una reserva natural.
"A través de la construcción de confianza colectiva, hemos logrado juntar todos los esfuerzos a nivel de turismo, a nivel de medio ambiente, a nivel de organizaciones como Flora y Fauna (Rewilding Argentina), en un claro sentido de responsabilidad social”. afirmó la gobernadora, quien encabezó el acto en la Casa de Gobierno provincial.
La mandataria destacó que la creación del Parque Provincial Cueva de las Manos y la Reserva Charcamata refuerza el compromiso de su gestión por preservar el patrimonio cultural y ambiental de Santa Cruz y de Argentina, y resaltó su especial relevancia para el desarrollo turístico del noroeste de la provincia. La Cueva de las Manos está entre las localidades de Perito Moreno y Bajo Caracoles en el departamento Lago Buenos Aires, unos 400 kilómetros al norte de El Calafate.
El ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, quien participó del acto por videoconferencia, expresó sus felicitaciones por el compromiso con el ambiente y por la incorporación de nuevas áreas protegidas a la provincia.
Por Rewilding Argentina participaron su presidenta, Sofía Heinonen, y Sebastián Di Martino, director de Conservación, quienes ponderaron haber alcanzado este hito ambiental tras un trabajo mancomunado con las autoridades.
"La donación de las tierras de este sitio, patrimonio de todas las personas del mundo, marca un hito en la historia de esta región, especialmente por la importancia arqueológica de sus pinturas y restos, que datan de 9.300 años y que seguían expuestas al uso ganadero", comentó Heinonen.
También participó el director del Parque Provincial Cueva de las Manos, Juan Enrique Nauta, quien afirmó que ese sitio “es una parte muy importante de la vida y de la nacionalidad argentina, y es uno de los principales atractivos turísticos de la región".
"Aunque años atrás era un lugar de difícil acceso y para visitarlo había que gestionar el permiso en la Estancia Los Toldos, todos los habitantes de Perito Moreno lo tuvimos siempre muy presente”, aclaró.
Cabandíé ratificó su compromiso con la función ambiental y el trabajo conjunto con la Administración de Parques Nacionales y la gobernadora remarcó el propósito de "trabajar mucho en el turismo interno patagónico" durante la pandemia.
"Quiero decirles que vengan a conocer nuestro noroeste", invitó Kirchner y anunció que "habrá muchos paseos, senderos y todo lo que falta mostrar todavía. Es un proyecto a largo plazo, pero la verdad que es impresionante; ese noroeste es mostrar al mundo las bellezas de esta Patagonia misteriosa, agreste y que tiene tanto para dar", añadió.
El trabajo entre la Fundación, el Municipio de Perito Moreno y la Provincia para fortalecer las áreas protegidas de la Región Noroeste de Santa Cruz comenzó en 2018, mediante el desarrollo de infraestructura para visitantes, mejoras en la conectividad y accesibilidad, y la promoción turística.
En ese año, la estancia fue abierta al público como reserva privada bajo el nombre de "Portal Cañadón Pinturas del circuito turístico Parque Patagonia", y fue visitada por más de 8 mil personas, atraídas por sus valores naturales, paisajísticos y culturales.
Además de su riqueza arqueológica, el área cuenta con paisajes variados e imponentes, que incluyen el lago Buenos Aires, la ruta escénica 41, la meseta, la cordillera, glaciares, cascadas y una fauna silvestre de fácil observación, con manadas de guanacos, cóndores, choiques y chinchillones que sorprenden a los visitantes por su mansedumbre.
Mediante la participación de las comunidades locales, se ofrece al turista la gastronomía regional y las artesanías, mientras desde La Posta de Los Toldos -administrada por Rewilding Argentina- se ofrece hospedaje y actividades de turismo de naturaleza, como guiadas, senderismo, observación de astros y avistamiento e interpretación de fauna silvestre.
.

Chaco: iniciativa para aumentar las áreas protegidas




Chaco busca incrementar la extensión de sus áreas protegidas

Fecha de Publicación
: 16/07/2020
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco


La iniciativa tiene como objetivo aumentar la superficie de resguardo de la diversidad biológica y los recursos naturales. Además, busca mejorar la administración y funcionamiento de parques y reservas.
Las áreas protegidas del Chaco representan aproximadamente el 5 por ciento respecto al territorio total de la provincia. Desde la generalidad del concepto, un área protegida es una superficie de tierra, o río, especialmente consagrada a la protección y mantenimiento de la diversidad biológica, los recursos naturales y los recursos culturales asociados, manejada a través de medios jurídicos u otros medios eficaces.
Un área protegida es además el componente fundamental de la conservación in situ de la biodiversidad en sus niveles: genético, específico y ecosistémico. Poseen valor ambiental, biológico, cultural, estético y científico, constituyéndose en un aporte significativo y emblemático para la conservación de la vida.
En un escenario ambiental complejo, es el Estado quien tiene la difícil responsabilidad de garantizar la preservación de sus recursos naturales a fin de no comprometer el futuro y los intereses colectivos de los habitantes, con el fortalecimiento de una normativa clara y completa respecto de la conservación y uso de los ecosistemas.
Para el logro de estos objetivos estratégicos se requiere de acciones articuladas e interrelacionadas entre organismos de distinta jurisdicción. La Provincia del Chaco es una de las pocas que tiene un convenio marco con la Administración de Parques Nacionales, vigente desde el 2009 y con un fuerte compromiso mutuo entre los gobiernos nacional y provincial.

Una ley para los corredores de conservación
La aplicación de este Convenio está a cargo de un Comité Interinstitucional conformado por el Gobierno Nacional y Provincial, que en el año 2014 elaboró un Plan Estratégico de Conservación. Este plan prevé la creación de dos corredores piloto: el corredor del Interfluvio (Cuenca del Río Bermejo) y el corredor del Chaco Seco, por el Impenetrable.
Además de un tercero denominado línea Tapenagá, en el que se ha diseñado  un proceso de desarrollo social y económico sustentable en el extremo sur - sureste del territorio provincial conocido como Bajos Submeridionales. Al respecto, el gobierno chaqueño adelantó que la gestión impulsará  para este año o el 2021 la creación por ley de esos corredores y su integración al ordenamiento de bosques nativos actualizado de la provincia.
Para la conservación de especies emblemáticas como el Yaguareté el Corredor del Impenetrable es el de mayor importancia. Se extiende por el Chaco Seco e implica la conformación de un circuito que vincule los espacios protegidos y la oferta turística del Corredor del Río Bermejo con los parques Fuerte Esperanza, Loro Hablador, La Pirámide, El Copo (Santiago del Estero), el Campo del Cielo, con la Reserva Natural Cultural Pigüen N’Onaxá y otras áreas naturales menores de administración privada. Crear el corredor del chaco seco es el gran desafío. La gestión del impenetrable tiene que estar anclada al norte de Santiago del Estero y al impenetrable formoseño.

Aumentar áreas protegidas
El gran desafío de esta gestión es poder aumentar la superficie de áreas protegidas con diferentes estrategias, a través de reservas privadas por ejemplo, mediante un sistema de incentivos, abaratando impuestos o mediante recursos provenientes de la ley de bosques.
La gran apuesta en el corto plazo para incrementar las áreas protegidas de la provincia, es avanzar en la creación de reservas privadas, porque en la provincia hay muchos productores interesados en generar proyectos eco turísticos sumando sus campos al sistema provincial de áreas protegidas con un esquema de incentivos que le permitan el uso sostenible de los predios y la conservación a largo plazo.
Actualmente, el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas (SPANP) está conformado por 13 Áreas Protegidas bajo diferentes categorías de conservación (Parque
Natural, Reserva de Recursos, Reserva Natural Cultural y Educativa, Monumentos Naturales) y esquemas de administración municipal, provincial, mixta (provincial-privada, municipal-provincial) y nacional. La superficie total de áreas protegidas es de 464.249 hectáreas, lo que representa 4.7 % de la superficie provincial. Al incluir aquellas áreas de jurisdicción nacional este valor asciende al 5 %.

Inventario de áreas protegidas del Chaco
El Inventario del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas está conformado por: Parque Natural Provincial Fuerte Esperanza; Parque Natural Provincial Loro Hablador; Parque Natural Provincial Pampa del Indio; Reserva de Recursos El Impenetrable; Parque Nacional El Impenetrable; Reserva de Uso Múltiple Apícola; Reserva de Recursos Augusto Schultz; Reserva de Recursos La Pirámide; Reserva Natural Cultural Pigüen N’Onaxá, Campo del Cielo; Reserva Natural Cultural Presidencia Roque Sáenz Peña; Parque Nacional Chaco; Reserva de Uso Múltiple Colonias Unidas y Reserva Natural Educativa Colonia Benítez.
Una eficiente gestión de las áreas protegidas debe involucrar acciones de investigación y monitoreo; de fiscalización y control para prevenir la cacería; de educación ambiental para la puesta en valor de las áreas protegidas y los servicios ambientales que ofrecen; y el ordenamiento territorial para la conservación de ambientes, ya que una de sus principales amenazas es el desmonte.
Un dato no menor teniendo en cuenta la riqueza faunística de Chaco y la prohibición total y permanente de caza para especies amenazadas y declaradas Monumento Natural como el Yaguareté, Oso Hormiguero, Tatú Carreta, Chancho Quimilero, Aguará Guazú, Gato Onza u ocelote, Ciervo de los Pantanos y Tapir.
Pero la acción no solamente debe pasar por la gestión eficiente del área protegida. También se hace necesaria una estrategia de segunda generación consistente en aumentar el grado de conectividad entre las áreas protegidas y los fragmentos de paisajes naturales a través de redes ecológicas;  estructuras paisajísticas que permiten un flujo de especies animales y vegetales.
Cada parque provincial tiene un valor de conservación emblemático distinto. Por ejemplo, el Parque Provincial Pampa del Indio tiene al Tapir o Anta, que es representativo del Chaco Húmedo. El Parque Provincial Fuerte Esperanza tiene grandes extensiones de Palo Santo, ejemplares típicos del Impenetrable. El Parque Provincial Loro Hablador, es reservorio de la especie ave característica del Chaco, que es el Loro Hablador; y la Reserva Natural Campo del Cielo, que contiene asteroides de gran tamaño.
.

Los desmontes siguen y crecen en la pandemia



“Salta es cómplice de un crimen ambiental”

Fecha de Publicación
: 16/07/2020
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional


Pese a que en otras provincias se determinó la suspensión de los desmontes, en Salta entienden que si existe autorización, la decisión final debe pasar por la Justicia y no por el Ejecutivo Provincial.
En enero de 2020 un informe de la asociación ambientalista Greenpeace indicaba que en Salta se habían deforestado 14.663,8 hectáreas durante todo 2019. En un nuevo informe, se sostiene que hasta mitad de este año ya se desmontaron 9.241 hectáreas. Para la entidad ambientalista, en Santiago del Estero, Salta, Formosa y el Chaco se desmontaron dos mil hectáreas más en esta mitad del año en curso, que en el mismo lapso de 2019.
Greenpeace había acusado de desmontar durante la cuarentena a algunos de los dueños de 32 fincas cuyas autorizaciones fueron suspendidas en 2018 por deforestar en zonas protegidas. Para el gobierno a cargo de Gustavo Sáenz, un instrumento legal emitido por el gobierno de Juan Manuel Urtubey en 2019 rehabilitó las autorizaciones de desmonte. Esto permitió continuar con el paso de las topadoras en bosques ubicados en las llamadas zonas rojas y amarillas según lo establecido por el mapa de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN).
Ante la rehabilitación de estas autorizaciones desde la actual gestión del gobierno provincial sostuvieron que no tenían potestad para detener los desmontes y que en todo caso la validez de hacerlo durante la cuarentena debería ser analizada por el Ministerio Público Fiscal y la Justicia.
"Los desmontes no son una actividad permitida en el marco de la cuarentena”, refutó el coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace, Hernán Giardini. Entre las interpretaciones que hacen a la hora de dar rienda suelta a los desmontes, existe aquella que los entiende como parte de la industria alimenticia y, por lo tanto, esencial. “La actividad de cambio de uso de suelo no es una actividad agropecuaria. Y aunque tengan permisos previos, deberían frenar. Varias provincias, como Chaco y Córdoba, a diferencia de Salta, están parando topadoras, multando y denunciando penalmente a los empresarios agropecuarios que deforestan. Es responsabilidad del gobierno de Salta frenar los desmontes, al no hacerlo están siendo cómplices de este crimen ambiental”, dijo Giardini al ser consultado por Salta/12.
El ambientalista recordó que las recategorizaciones prediales que hizo la provincia de Salta, y que permitieron desmontar en las 32 fincas mencionadas, fueron ilegales. La ilegalidad, agregó, fue confirmada “tanto por la Auditoría General de la Nación, el Defensor del Pueblo de la Nación y el Ministerio de Ambiente de la Nación”. Entendió que aquellas resoluciones que rehabilitan los desmontes donde no deberían hacerse implican más una práctica que está en contra de lo establecido por la Ley Nacional de Bosques. “Ningún decreto o ley provincial tiene peso por encima de una ley nacional", señaló Giardini.
Por ahora, desde la Secretaría de Ambiente de la provincia este año se conocieron pocos sumarios por desmontes ilegales. Uno de los últimos tiene que ver con una intromisión de máquinas en una zona considerada como de alto valor de conservación (roja) en Orán. El organismo ordenó la suspensión de los desmontes, que sin embargo continuaron por unos días más, pese a que se había dispuesto el inicio de un sumario y la suspensión. En este caso, el desmonte era de cien por cien metros, es decir, una hectárea.

Dos mil hectáreas más que en 2019
En el último monitoreo de deforestación realizado por Greenpeace se reveló que a pesar de las restricciones se arrasaron más bosques este año que en el mismo período de 2019. La comparación de imágenes satelitales del norte del país, demostró que entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2020 se desmontaron 38.852 hectáreas de bosques nativos, unas 2.000 hectáreas más que durante el primer semestre del año pasado.
Las provincias donde la organización realizó el monitoreo satelital son Santiago del Estero (15.157 hectáreas deforestadas), Salta (9.241 hectáreas), Formosa (8.842 hectáreas), y el Chaco (5.612 hectáreas), ya que concentran el 80% de los desmontes del país, por el avance de la frontera agropecuaria para soja y ganadería.
“Es sumamente grave que, a pesar de la pandemia y de la cuarentena, estén deforestando más que el año pasado. Queda en evidencia la impunidad de grandes empresarios agropecuarios y la complicidad de los gobiernos provinciales en este crimen ambiental”, afirmó Giardini.
Greenpeace reveló que solo durante el aislamiento social preventivo y obligatorio se desmontaron 21.275 hectáreas, una superficie equivalente a la de la ciudad de Buenos Aires.
“Más desmontes significan más enfermedades, más inundaciones, más desalojos de comunidades campesinas e indígenas, y más desaparición de especies en peligro de extinción. Es completamente inaceptable que a pesar de la emergencia sanitaria y climática que estamos viviendo se siga desmontando. No podemos perder ni una hectárea más”, dijo Giardini.
La organización ambientalista está reclamando a los gobernadores de Santiago del Estero (Gerardo Zamora), Salta (Gustavo Sáenz), Formosa (Gildo Insfrán) y Chaco (Jorge Capitanich) que decreten la emergencia forestal y prohíban los desmontes.
.

Corrientes: evalúan creación de centro para animales silvestres

Proponen crear un centro de atención primaria para animales silvestres

Fecha de Publicación: 16/07/2020
Fuente: El Litorial
Provincia/Región: Corrientes


En tres comisiones del Concejo analizarán la propuesta de acondicionar un sector de la reserva natural urbana para que oficie de  lugar de tránsito de ejemplares autóctonos. Allí, los evaluarán para definir si los trasladan a Paso o los liberan en la zona.
En Mercedes, desde el 2017, existe la reserva natural urbana “Aká Pitá”. Se trata de un lugar donde pobladores y visitantes pueden observar la fauna y flora autóctonas. Aunque también habitantes concurren a ese sitio en busca de ayuda para algún ejemplar encontrado y que presenta algún problema, por ejemplo, en una de sus alas o en sus patas. Hasta ahora, allí no cuentan con los recursos  para atender a los animales que necesitan atención. Por eso, en el Concejo presentaron un proyecto que propone crear un sistema articulado entre la Comuna, la Dirección de Recursos Naturales de la Provincia y el Centro de Conservación Aguará que funciona en Paso de la Patria.
La propuesta fue presentada por los concejales Alejandro Di Fant, Pablo Romero, Adriana Vidal Domínguez, Cayetano Avalos, Dolores Cabral y Roberto Sánchez. Y tras su ingreso al ámbito legislativo fue girada a tres comisiones: Ordenanzas, Peticiones y Reglamentos; Medio Ambiente y Educación.
En cada uno de los citados equipos de trabajo se analizará la creación del “Centro de atención primaria y tránsito de fauna silvestre”.
“Básicamente lo que se propone es que esa entidad funcione en un sector de la actual reserva natural urbana, que contaría con un veterinario. Entonces, si traen un animal lastimado, el profesional le brindará las primeras atenciones y evaluará su estado. Asimismo, realizará un informe que lo elevará al Centro de Conservación Aguará donde, finalmente, definirán si será necesario que vengan a buscarlo para que se recupere en sus instalaciones o, si tras curarlo acá, ya se lo podrá liberar”, contó Di Fant a El Litoral.
Todo ese proceso demandará “un trabajo articulado entre la Secretaría de Producción, la Dirección de Turismo y la Oficina de Areas Naturales de la Municipalidad; la Dirección de Recursos Naturales de la Provincia, la sede local de Fauna y Flora y, por supuesto, el centro Aguará”.
En este sentido, el edil mercedeño agregó que “de manera aislada es más complejo dar una respuesta integral pero creo que la mayoría de los concejales -al igual que los integrantes de esas entidades- consideramos que unificando esfuerzos lograremos proteger a los animales silvestres que por diferentes motivos resultan lastimados”.
Seguidamente, destacó que “además de curar a un ejemplar herido, se trabajaría en la protección e investigación de las especies que son nativas”. 
.

Tres incendios intencionales en reservas en una semana



Tres reservas son incendiadas en una semana en la provincia de Buenos Aires, dice entidad

Fecha de Publicación
: 15/07/2020
Fuente: Agencia Sputnik
Provincia/Región: Buenos Aires


Tres reservas naturales situadas en la provincia de Buenos Aires se vieron afectadas en la última semana por incendios intencionales, alertó el lunes la Red de Áreas Protegidas Urbanas (RAPU) de Argentina.
"En la última semana se registraron incendios intencionales", informó esta entidad integrada desde 2018 por organizaciones y asambleas de vecinos autoconvocados.
Los incendios tuvieron lugar en las reservas naturales de la localidad de Ciudad Evita, en el partido (condado) bonaerense de La Matanza, el más poblado de la provincia de Buenos Aires, y en Santa Catalina, en el partido de Lomas de Zamora.
Además el mismo lunes se detectó otro foco en la reserva natural de Laferrere, también en La Matanza.
"Parece que la destrucción del ambiente no se toma cuarentena", observaron desde RAPU.
Otras zonas naturales se encuentran abandonadas por las autoridades, sostuvo la organización.
Esto sucede en la Laguna de Rocha, en el partido de Esteban Echeverría, en Isla Verde (Palomar), y en Tigre, entre otros espacios, de acuerdo a RAPU.
Esta entidad advirtió de "inescrupulosos manejos públicos y privados que subastan los espacios verdes, públicos y naturales para usufructos privados, muchas veces ilegales, siempre dañinos para el ecosistema".
La organización añadió que por ley cada reserva debe ser protegida y por ello rechazó los incendios intencionales "que buscan acabar con los espacios naturales que nos organizamos para proteger en beneficio del ambiente y la población".
La organización ecologista Greenpeace denunció la semana pasada que durante este año se arrasó en Argentina una superficie mayor de bosques que durante el mismo período de 2019, pese a que desde el 20 de marzo rige una cuarentena por la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la enfermedad COVID-19.
.

Prohíben matanza de conejos silvestres con gas fosfina en TdF



Prohibieron matanza de conejos silvestres en Tierra del Fuego

Fecha de Publicación
: 15/07/2020
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Tierra del Fuego


Federico Calvete, juez federal de Ushuaia, Tierra del Fuego, le ordenó al Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic), organismo dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), que suspenda la matanza de conejos silvestres mediante la fumigación con gas fosfina.
La práctica que iba a poner en marcha la institución citando peligro ambiental y sanitario para la zona -y, en especial, para su sede, por la proliferación de madrigueras en los cimientos- fue cuestionada ante la Justicia por entidades protectoras de los animales, con éxito.
En un comunicado, el Cadic alegó que ese tipo de fauna destruye la vegetación al eliminar el hábitat de especies nativas y dejar expuesto el suelo a la erosión del viento y las lluvias”.
Además, planteó que los conejos son un riesgo sanitario ante el contacto con animales domésticos o con las personas.
Sobre la utilización de gas fosfina para contener la plaga, manifestó que implementaría una fumigación pasiva y la extracción manual de restos.
Ante ello, la Asociación de Abogados y Funcionarios para la Defensa de los Animales y la Asociación Amigos del Reino Animal Fueguino presentaron la cautelar argumentando que la erradicación amenaza la fauna silvestre y la diversidad biológica y que esa sustancia es altamente tóxica para cualquier ser vivo.
Al hacer lugar a la medida, el juez entendió que los actores demostraron los derechos que asisten a los animales no humanos, que también merecen protección judicial.
“Mientras no podemos sostener a ciencia cierta que los conejos de castilla generarán un daño grave al ecosistema, sí podemos sostener que matarlos en conjunto puede afectar normas constitucionales”, aseveró Calvete.
Así, dispuso la implementación del plan alternativo propuesto por las actoras, consistente en la extracción de los animales mediante jaulas-trampa, su relocalización en otro predio y la esterilización quirúrgica de los ejemplares. Para ello, el magistrado convocará a una audiencia para que las partes acuerden la modalidad de ejecución del proyecto junto con autoridades del Gobierno provincial y del municipio.
.

Santa Fe: iniciativa de reemplazar diesel por biocombustible

Propuesta para utilizar combustible biodiesel en el transporte provincial
Fecha de Publicación: 15/07/2020
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe


El senador Armando Traferri presentó la iniciativa de reemplazar el tradicional diesel por el biocombustible de uso sustentable.
Que el transporte deje de usar diesel y pase a funcionar con biodiesel es la propuesta que el senador Armando Traferri presentó en la última sesión de la cámara alta. La iniciativa se encuadra en un ambicioso programa provincial de uso sustentable de este biocombustible producido a partir de lípidos naturales, como aceites vegetales o grasas animales.
El proyecto del representante del departamento San Lorenzo tiene por objetivo la utilización masiva, tanto desde la esfera pública como privada, del biocombustible en su estado más puro (B100) o lo más puro posible mediante mixturas.
El legislador sostuvo que ante las inevitables consecuencias económicas que el mundo enfrentará debido al coronavirus, el uso del biocombustible permitirá ahorrar dinero al Estado nacional y reducir los índices de contaminación producto del efecto invernadero.
“Los biocombustibles son un importantísimo aporte al medioambiente y al cuidado de la salud porque son renovables, biodegradables, no tóxicos, libres de azufre y elementos cancerígenos, con los que se promueven la responsabilidad social de las empresas que lo elaboran y las sociedades que lo consumen”, argumentó el legislador.
El programa estipula actividades que, como mínimo, deberán reemplazar el uso de diesel por el del B100, una vez sancionada la ley. Entre ellas se encuentra el transporte de pasajeros, que ya cuenta con experiencia exitosa, mediante la implementación del programa BioBus Biodiesel en unidades del transporte público en Rosario.

Puerto San Martín como capital
Traferri también presentó un proyecto para declarar a la ciudad de Puerto San Martín como “Capital provincial del biodiesel”. La iniciativa, que obtuvo media sanción, destaca que en Santa Fe se encuentran instaladas 18 plantas elaboradoras de biodiesel con una capacidad de 3.473.600 toneladas anuales, de las cuales cinco están instaladas en Puerto General San Martín. Ellas son: Terminal 6 Industrial S.A., Unitec Bio S.A., El Albardón S.A., Explora S.A. y Cargill S.A.
Desde el Complejo Terminal 6 Industrial partió en octubre de 2007 el primer embarque a escala y calidad internacional de cinco mil toneladas de biodiesel rumbo a Estados Unidos, siendo un hito histórico para Argentina. “En los años siguientes, acompañado por un Estado presente, se produjo un crecimiento histórico en la radicación de plantas en Santa Fe que incluso incentivó inversiones en otras provincias”, remarcó.
En esa línea, describió que haciendo una comparación con la producción de petróleo, la capacidad instalada de producción de biodiesel en Santa Fe equivale a 58.000 barriles por día, igual a la suma de la producción petrolera de varias provincias argentinas que explotan ese recurso. Las plantas de Puerto General San Martín totalizan 1.180.000 toneladas anuales, representando el 34% de la capacidad provincial y el 27% de todo el país.
El legislador enfatizó que desde 2003, la agroindustria comenzó un sendero exponencial de inversiones que fueron transformando al país en el primer exportador mundial de derivados de la soja. Si bien Argentina es el tercer exportador mundial de poroto de soja, ocupa el primer lugar como exportador mundial de aceite, harina y biodiesel de soja, superando ampliamente a Brasil y Estados Unidos, “lo cual determina y expone claramente la capacidad y posicionamiento agroindustrial del país en el mundo”.
.

Autorizan construcción a Racing sobre humedales



La Corte bonaerense habilitó a Racing a construir un predio sobre humedales: advierten que la obra provocará fuertes inundaciones

Fecha de Publicación
: 14/07/2020
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: CABA


La autorización también alcanza a Boca, que todavía no se sabe si avanzará o no sobre las hectáreas que recibió en 2013 junto al club de Avellaneda. Especialistas remarcan que el área en cuestión representa una notable riqueza de flora y fauna y que es elemental para mantener la integridad ecológica que garantiza la salud de las personas
Un humedal bonaerense, al costado de la Autopista Riccheri, está en el centro de la polémica ambiental. Esta vez con aval del máximo tribunal judicial de la jurisdicción, la reserva natural provincial Laguna de Rocha, en Esteban Echeverría, aprobó después de 12 años de lucha vecinal la construcción de un polideportivo de 2000 metros cuadrados al Racing Club de Avellaneda.
Este frágil ecosistema, que forma parte de la ya deteriorada Cuenca Matanza Riachuelo, fue el eje de una disputa que comenzó cuando en junio de 2013 el gobierno nacional cedió 64 hectáreas del predio a dos clubes de fútbol: 32 para Racing y 32 para Boca.
La reserva se compone de un conjunto de espejos de agua, pastizales y bosques en un territorio que abarca más de 1400 hectáreas de las cuales sólo 640 se encuentran protegidas desde 2013. Buena parte de esos terrenos, a la vez, son de propiedad privada y están en manos de 11 propietarios, entre ellos el Grupo Macri.
Cuando el gobierno nacional cedió los terrenos a los clubes de fútbol comenzó una disputa judicial entre un grupo de vecinos reunidos en el Colectivo Ecológico Unidxs por la Laguna y Racing. El club Boca Juniors abandonó el plan cuando consiguió otras tierras en el partido de Ezeiza, aunque aún no se pronunció respecto de lo que sucederá con la superficie que la Corte bonaerense acaba de adjudicarle.
Los vecinos reclaman, primero porque aseguran que no fueron notificados por el máximo tribunal de la decisión judicial en la disputa que los tenía como protagonistas y, en segundo término porque consideran que no tienen conocimiento respecto del informe de impacto ambiental que usó la justicia para avanzar en el litigio.
“Cualquier avance que se base en la degradación de los ecosistemas es irracional e incoherente con nuestra propia salud y nunca puede ser disfrazado de ‘progreso'. Debemos armonizar los intereses económicos y productivos de la sociedad con los servicios que brinda nuestro ambiente. Está probado que los cambios en el uso del suelo (como el avance de la urbanización o la frontera agrícola por sobre ambientes naturales) generan fuertes impactos sobre la dinámica de las cuencas hídricas, provocando inundaciones y otros desastres que dejan expuestas a las millones de personas que habitan el conurbano”, dijo mediante un comunicado la Red de Áreas Protegidas Urbanas (RAPU) y la Red de Universitaries por la Crisis Climática (RUCC) tras conocerse la decisión judicial.
Desde el Colectivo Ecológico Unidxs por Laguna denunciaron que los vecinos no fueron consultados, que se enteraron por los medios de comunicación y advirtieron que esta decisión es “fraudulenta” y va a provocar fuertes inundaciones en el distrito. La Corte autorizó a Racing y le dio el visto bueno al informe de impacto ambiental que presentó, pero en el cual, según denuncian los vecinos, no se contemplan las inundaciones que provocará la obra.
La Justicia habilitó al club de Avellaneda a construir “2000 m2 de concreto sobre humedales, la zona más baja de la Laguna, que funcionan como esponjas naturales que regulan el agua y si los rellenas, toda el agua que se concentra va para los costados”, advirtió Juan Correa, parte del Colectivo Ecológico.
Los vecinos reclaman al intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, y al Organismo para el Desarrollo Sostenible (OPDS) por la aprobación de un informe de impacto ambiental que desconocen al tiempo que, denuncian, fue aprobado a escondidas para permitir que se levante el Centro Deportivo Racing Club “Néstor Kirchner”.
En el municipio, que fue consultado por Infobae, indicaron que la cesión de tierras nacionales no estaba bajo su jurisdicción. El informe de impacto ambiental fue aprobado el 20 de noviembre del año pasado por el OPDS, durante la gestión de María Eugenia Vidal. La reserva provincial, al ser de uso mixto (público-privada), requiere de estudios de factibilidad ambientales antes de que se pueda avanzar en cualquier proyecto.
Claudio Bertonatti, naturalista y experto en biodiversidad comenzó a viralizar un pedido a Racing, a Boca y a sus hinchas. “Esta reserva natural es un espacio de acceso público y gratuito, cosa que no sucede con ninguno de los espacios de los clubes de fútbol. Si los nuevos predios deportivos no son públicos quiere decir que no son para ‘todos y todas', ‘todxs', ‘todes’ o ‘tod@s’ (como gustan usar muchos de los conspiradores). Y si no son gratuitos, su acceso será pago o restringido. Dejan claro que el supuesto desvelo inclusivo queda acotado a las palabras dirigidas a la tribuna, como lo de ‘nacional y popular'”, sostuvo.
Los expertos aseguran que los modelos climáticos e hidrológicos dejan claro que los humedales de la Laguna de Rocha, Ciudad Evita, Santa Catalina, Isla Verde, Tigre, la Selva de Quilmes, Avellaneda, Hudson, Berazategui, las islas de Berisso y todos los sitios de valor ecosistémico son elementales para mantener la integridad ecológica que garantiza la salud de las personas.
“Boca, hace un par de años (viendo las dificultades del terreno y el costo en imagen de ultrajar una reserva) dio marcha atrás anunciando que desistió del proyecto allí para encararlo en Ezeiza. Sin embargo no se pronunció sobre la devolución de las 32 hectáreas que le adjudicaron”, indicó Bertonatti.
Según se detalló en los medios de comunicación, actualmente se está trabajando en la nivelación del suelo y limpieza del terreno y, próximamente, se llamaría a licitación para avanzar con la construcción del edificio central del complejo, de más de 3000 m2. Esto incluye gimnasio, zoom, sala de prensa, habitaciones, restaurante y comedor, entre otros espacios.
A lo largo de toda la obra, Racing se comprometió a trabajar a la par de especialistas ambientales para garantizar el cumplimiento de las pautas impuestas, entre otros organismos, por la OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible).
El 8 de julio se cumplieron 12 años de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la que se ordenaba a los estados nacional, bonaerense y porteño a sanear la Cuenca Matanza Riachuelo. Los avances del plan sólo residen en la esperanza de que para 2023 quede habilitado el complejo sistema cloacal que se construye con tuneladoras subterráneas y subfluviales.
Los traslados y mudanzas de vecinos que padecen la contaminación están virtualmente detenidos. Sólo la pandemia y el parate de la crisis económica hace que los efluentes industriales disminuyan su carga.
La noticia más destacada en este último año es la del avance de este predio privado en un humedal que representa una notable riqueza de flora y fauna autóctona. “Es un área de abastecimiento y refugio de aves migratorias en su ruta hacia el extremo sur del territorio argentino. Se han identificado especies originarias del hemisferio Norte (Canadá y Estados Unidos de Norteamérica). Presenta capacidad de depuración de contaminantes que recibe a través de sus tributarios, terrenos circundantes o descargas directas en el sistema. Permite la recarga de acuíferos. Y presenta un efecto atenuador de crecidas del caudal del río Matanza, si bien ante eventos extremos dicha superficie no llega a ser suficiente”. Así lo asegura el informe de impacto ambiental presentado a la Corte en 2013.
.

Posible planta de YPF de biocombustibles en el NOA

Proyectan trabajar en la instalación de un YPF de biocombustibles en el NOA

Fecha de Publicación: 14/07/2020
Fuente: Jujuy al Momento
Provincia/Región: NOA


En marco de una nueva sesión del Parlamento del NOA referentes de las diferentes provincias que componen la región se reunieron y plantearon nuevos proyectos de crecimiento económico.
Antonio Marocco vicegobernador de Salta, en diálogo con Radio2, se refirió al respecto y contó como se vienen preparando para conseguir un país más federal.
Hay dos foros que se están trabajando en estos momentos, uno es para recuperar la liga de vicegobernadores del país, por lo cual se tuvo un encuentro virtual de 17 vicegobernadores de varias provincias y además participó el ministro del interior de la Nación el Dr. Eduardo de Pedro, quien nos explicó cómo ve el federalismo en este sentido”.
Y por otra parte tomamos como bandera el ParlaNoa, para empezar a generar proyectos y tener un país más federal, se sesionó el miércoles pasado. La verdad cuando el ministro de Pedro comentó que YPF no es un lugar de Puerto Madero, si no de las provincias petroleras hidrocarburíferas y además teniendo en cuenta que el jefe de Gabinete Santiago Cafiero dijo que le interesaría armar una YPF minera; nosotros decidimos trabajar apuntando al biodiesel y el bioetanol, por lo cual decidimos pedir la prórroga de la ley que hoy rige respecto a este tema y el aumento del cupo de la producción del mismo, pasando de un 12% a un 15%.
Entonces nos preguntamos, porque no tener una YPF de biocombustibles e instalarla en las provincias del NOA. Ya que aportamos 600 millones de litros de combustibles a las naftas y otros 600 millones a la caña de azúcar. Necesitamos un organismo federal, porque no podemos estar detrás de una ley como pasó con el gobierno de Macri, por eso queremos una prórroga de la misma de 15 años. En este camino queremos proponer la creación de este organismo nacional, pero que tenga que ver con políticas regionales.
Marocco además confirmó que esta idea ya tiene el visto bueno del presidente Alberto Fernández y como bien lo nombró también apoya este proyecto el ministro del Interior de la Nación Eduardo de Pedro y el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero.
La idea es aprovechar los recursos humanos y de producción que ya existen para conseguir concretar dicho proyecto.
Jujuy, Salta y Tucumán tienen muchos ingenios, miles de cañas de azúcar, mas de 8000 obreros trabajando y nosotros con esta iniciativa, nos estamos asegurando con el biocombustible, un desarrollo integral en la región NOA muy importante.
Respecto a como se seguirá avanzando en la idea, el vicegobernador de Salta expresó que, de ahora en más, será tarea de los gobernadores, de los vicegobernadores y de los parlamentarios, continuar.
La región del NOA tiene 57 legisladores a nivel nacional esto es muy importante. Esto empieza a poner el federalismo pensado en 1810. Es momento de hacer cosas juntos para que nos vaya bien a todos.
.

Chaco: detenien desmontes en Pampa del Infierno



Frenaron dos topadoras que realizaban desmontes ilegales en Pampa del Infierno

Fecha de Publicación
: 14/07/2020
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Chaco


Personal del Departamento Seguridad Rural Pinedo y la Dirección de Bosques realizaron un operativo, días atrás, que terminó con el secuestro de dos topadoras y la constatación de una gran extensión de desmonte ilegal.
Tras realizar una investigación en conjunto, personal del Departamento Seguridad Rural Pinedo y la Dirección de Bosques fueron hasta un campo distante 60 kilómetros al norte de Pampa del Infierno, donde vieron varias hectáreas de desmonte ilegal.
Como resultado de las intervenciones, realizaron el secuestro de dos topadoras, marca Katerpiller.
También se identificó a los maquinistas, un ciudadano de 50 y otro de 63 años.
Se labraron respectivas actas por Supuesta Infracción Art 6 inciso B-1ley 2079-R (antes 7153) Ley de Infracción al Régimen Forestal.
.

La población conciente del problema del cambio climático



Un 70% de la población cree que el cambio climático es una amenaza igual o mayor que la pandemia

Fecha de Publicación
: 13/07/2020
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional


Una encuesta realizada por Poliarquía, en exclusiva para la organización Periodistas por el Planeta, reveló que los argentinos están muy preocupados por el calentamiento del clima terrestre y que les preocupa casi tanto o más que el COVID-19
La llegada del coronavirus COVID-19 ocupó las agendas y los tópicos de conversación en el mundo entero. Sin embargo, a pesar de que la nueva enfermedad es la preocupación primaria del mundo, hay problemas que siguen vigentes. Uno de ellos, el cambio climático.
En este sentido, una encuesta realizada por Poliarquía, en exclusiva para la organización Periodistas por el Planeta, reveló que los argentinos están muy alarmados por el calentamiento del clima terrestre y que les preocupa casi tanto o más que la presente pandemia de COVID-19. El dato es relevante ya que el sondeo fue realizado a 10 mil personas entre el 14 y el 20 de mayo, es decir, durante las primeras etapas del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO).
En este sentido, del total de los encuestados, un 43% respondió que el cambio climático era una amenaza mayor que la pandemia, mientras que el 34% indicó que representaba el mismo nivel de peligrosidad que la enfermedad que está azotando al mundo.
Por otro lado, uno de los tópicos que genera ansiedad es el de “Las Naciones Unidas dice que quedan cada vez menos años para lograr frenar el aumento de 1.5 grados en la temperatura del planeta. Ante este anuncio, un 70% de los encuestados dijo estar “muy preocupado” sobre la perspectiva de que la temperatura promedio planetaria suba a 3 grados a fin de siglo.
De la encuesta de opinión emergen, a su vez, otros datos relevantes que demuestran que los argentinos son conscientes de que el cambio climático ya llegó y que en el futuro será todavía peor. Asimismo, reconocen que “no se hace lo suficiente” para detener el calentamiento de la atmósfera, lo que debería ser un llamado de atención para la clase política, que ha ignorado un tema que aparece persistentemente entre las preocupaciones ciudadanas. De ello, se desprende que el 61% de los encuestados considera que se hace “poco” o “nada” al respecto.
Cuando se observan las segmentaciones por edad, es notable la diferencia porcentual de los jóvenes respecto de la preocupación por las cuestiones climáticas. Por ejemplo, mientras que para más casi el 70% de quienes tienen más de 30 años hay alguna o mucha relación entre la salud del planeta y la la salud humana para la población de hasta 30 años, esa percepción se dispara por encima del 82%.
Los argentinos también comprenden perfectamente que la crisis del clima tiene o tendrá impacto directo en la economía en el corto y en el largo plazo. De hecho, un 73% respondió “mucho o bastante”, mientras que un 80% dijo que la alteración del clima impactará negativamente en las actividades en el futuro.
Por otro lado, un 73% de los entrevistados dijo que la forma de consumir influía en la trayectoria ascendente de la temperatura terrestre.
Otro dato relevante es que, el 56% de los encuestados manifestó comprender que la salud de los ecosistemas naturales y el COVID-19 están relacionados. Ante la comprensión del concepto “Un planeta, una salud”, un 72% de los encuestados respondió que existe una correlación directa entre el bienestar y la salud de las personas con la integridad física del planeta que habitamos.
Los encuestados además mostraron comprensión de que hay una interconexión entre los distintos ecosistemas y que eso los puede afectar directamente. Por ejemplo, un 74% de la gente respondió que los incendios en la Amazonía pueden impactar directamente a la Argentina.
Más de la mitad de las personas (52%) respondió que cree que la sociedad deberá cambiar sus conductas después de la pandemia, lo que implica que hay una mayoría crítica que piensa que la salida de la crisis sanitaria debe encararse de una nueva forma. Y un resonante 78% de la población está de acuerdo con que se desarrollen las energías renovables, lo que revela el deseo que los argentinos tienen de que se produzca una revolución tecnológica a la hora de generar electricidad.
.

Insuficiente asignación para proteger los bosques misioneros

Lo que recibe Misiones por proteger y conservar su biodiversidad “es insuficiente”
Fecha de Publicación: 13/07/2020

Fuente:Noticias del 6
Provincia/Región: Misiones


Tiene el remanente verde más continuo de selva atlántica que quedó en el mundo, observó el subsecretario de Relaciones Internacionales, Patricio Lombardi, quien fue el coordinador del segundo Webinar que se realizó con el lema “Economía Circular y Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad” del Seminario Ciencia Abierta organizado por el Instituto Misionera de Biodiversidad. En declaraciones a C6Digital dijo que es “muy difícil” asignar un precio a especies de la fauna y la flora. Mencionó que Naciones Unidas tiene un programa que miden “hasta los servicios espirituales que da un bosque, miden las farmacias que se transforma un bosque porque las plantas sanan, muchos de los medicamentos que tomamos vienen de las plantas”.
Lombardi indicó, además, que se contempla “un montón de cosas” que antes no se tenían en cuenta “y me parece que es lo revolucionario. Y Misiones tenía que estar. Nosotros tenemos que decirle al mundo lo que tenemos”. “No se cuida ni se ama lo que no se conoce, entonces tenemos que dar a conocer el tesoro que tenemos. Los de afuera tienen que saber lo que nos cuesta para poder ayudarnos”, manifestó.
En otro tramo de la entrevista, destacó que Misiones está abriendo caminos y impulsar la protección de la Biodiversidad. “La ley de Bosque, a mi entender, no se cumple”, agregó cuando se detalló que la provincia recibió 19 millones de pesos en lo que va del año. “Nosotros tenemos la cantidad de Parque Provinciales y el Ministerio de Ecología se tiene que hacer cargo de los guardaparques, evidentemente es injusta la coparticipación que recibimos, no solamente a nivel federal sino específicamente con la ley de Bosques”, consignó.
Luego instó a seguir con el reclamo y trabajando en este tema “porque nosotros estamos brindando un servicio ecosistémico al mundo y queremos que nos paguen por eso”.
En tanto, observó que “en la selva no hay coronavirus”. “Más claro como eso, imposible. El coronavirus ataca a los humanos y si tenemos selva, tenemos una barrera. Y si a esa barrera le sumamos que tenemos un Gobernador que está haciendo las cosas bien desde la salud y eso está claro porque tenemos los números sobre la mesa y sobre todo los números de los vecinos (por Brasil y Paraguay)”, remarcó Lombardi.
.

Monitorear tapires en Chaco para evitar su extinción



Los tapires en Chaco están bajo estudio para evitar su extinción y propagar su desarrollo

Fecha de Publicación
: 13/07/2020
Fuente: Perfíl
Provincia/Región: Chaco


El herbívoro nativo más grande de Sudamérica aún reside en zonas de Salta, Jujuy, Formosa, Chaco y Misiones. Pero su presencia bajó casi un 50% en los últimos años por la caza y la competencia con el ganado doméstico. El comienzo del año 2020 nos encontró trabajando en el Parque Nacional el Impenetrable con el mayor mamífero sudamericano en volumen y peso, el tapir (/Tapirus terrestris/). Nuestra intención era capturar por primera vez en la Argentina a cuatro ejemplares silvestres de esta especie y equiparlos, también por primera vez en nuestro país, con telemetría VHF y GPS con conexión satelital.
El tapir es el herbívoro nativo más grande de Sudamérica, llegando a pesar 300 kg. Es una especie clave ya que su presencia provoca un profundo impacto en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas que habita. Es por esta razón que muchas veces se hace referencia a esta especie llamándola “el jardinero del bosque”. El tapir, al consumir unas plantas más que otras, modela la estructura del sotobosque y, al comer diversos frutos, dispersa sus semillas a grandes distancias. De esta forma, ayuda a la regeneración de los bosques y a mantener su diversidad estructural y de especies.
Su ausencia en las selvas y bosques, donde habitaba, desencadenó procesos que hizo que los mismos se empobrecieran. Posiblemente, esto ocurrió en muchos lugares de nuestro país, donde el tapir ha visto disminuidos su abundancia y distribución de manera significativa.
*Lugares que habitó*. Históricamente, el tapir estuvo presente en nueve provincias del norte argentino. Hoy solo subsiste en sectores de Salta, Jujuy, Formosa, Chaco y Misiones y se ha extinguido en Entre Ríos, Corrientes y Tucumán y, muy probablemente, también en Santiago del Estero y Santa Fe.
Algunos naturalistas como Azara, que recorrieron la Argentina en el siglo XVIII, señalaron su presencia hasta en el norte de Buenos Aires, en el Delta del Paraná. Su distribución geográfica se redujo al menos en un 46% en los últimos 100 años, siendo la pérdida de hábitat, la caza y la competencia con el ganado doméstico, las causas principales que provocaron dicha reducción. Es por ello que a escala nacional la especie se encuentra catalogada como “en peligro” de extinción.
En el Parque Nacional El Impenetrable, la población de tapires parece encontrarse en muy buenas condiciones de conservación, observándose a diario senderos que utiliza la especie, marcas de pisadas, deyecciones y, muy frecuentemente, a los mismos individuos, incluso cerca de viviendas habitadas por personas. Sin embargo, el conocimiento sobre distintos aspectos de la biología de esta especie en el parque es escaso o directamente nulo, especialmente en lo que refiere a desplazamientos y abundancia.
Es por esta razón que, desde hace más de un año, el equipo de la Estación de Campo el Teuco de Rewilding Argentina se encuentra realizando un estudio de abundancia relativa de esta especie en el Parque Nacional El Impenetrable. El estudio se realiza con trampas cámara y ya hemos podido determinar que la abundancia del tapir se encontraría entre los rangos más altos detectados para la especie. Incluso, hemos podido identificar a varios ejemplares a través de marcas distintivas que presentan en el cuerpo.
Sin embargo, y al igual que sucede con muestreos realizados con cámaras trampa en otros países a lo largo de su área de distribución, pareciera que la detectabilidad de la especie en las cámaras varía mucho entre años y entre estaciones.
Por esta razón, es que decidimos profundizar los conocimientos de la especie y, a partir de este año, utilizando trampas lazo, capturamos cuatro tapires adultos y los equipamos con collares con transmisores que portan tecnología GPS/VHF. Estos dispositivos toman las coordenadas de la posición del ejemplar cada cuatro horas y la transmiten a un satélite para que luego la envíe a la Estación de Campo El Teuco. De esta forma, podemos conocer dónde se encuentra cada tapir capturado, su historial de desplazamiento y cuán variable es su área de acción en distintas épocas del año en un lugar con estaciones tan marcadas como el Chaco Seco.
Cuando un Parque Nacional se gestiona bien y posee poblaciones saludables de determinada especie (en este caso el tapir en el Parque Nacional El Impenetrable), no solo conserva a esta especie en un lugar determinado, sino que abre increíbles perspectivas a futuro de contribuir a la conservación de la especie en lugares donde ha desaparecido en tiempos históricos. Quizás los tapires del Impenetrable ayuden a que su especie retorne a alguna de las provincias de donde desapareció por acción del hombre en los últimos 200 años.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs