Agroquímicos sin control en Río Negro
Agroquímicos sin control, un riesgo para la salud en Valle Medio
Fecha de Publicación: 09/09/2018
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
Técnicos y funcionarios del área ambiental proponen crear un depósito de estos residuos contaminantes en la zona, ya que hoy existe un desmanejo en los envases por parte de los productores.
El correcto uso de agroquímicos y el posterior descarte de los envases utilizados sigue siendo una tarea pendiente. Si bien en Río Negro, existe una ley, aprobada hace 30 años, no se está aplicando por la falta de organismos que la ejecuten, por lo que muchos productores y profesionales agrícolas se muestran preocupados por lo que consideran una situación de desmanejo y descontrol de estos productos.
Aunque la aplicación de nuevas técnicas, principalmente en la fruticultura, ha hecho que se baje la cantidad de aplicaciones de productos químicos en los montes, en la horticultura, una actividad creciente en la zona, se mantiene su uso intensivo.
En el caso particular del Valle Medio, la ingeniera agrónoma Nazarena Sternone, realizó hace poco una propuesta para crear un centro regional de acopio de envases. Allí señala que “en el Valle Medio del Río Negro los envases vacíos de agroquímicos abandonados en el campo constituyen un verdadero riesgo para la salud humana y ambiental. Generalmente los envases vacíos quedan abandonados en las chacras o aún peor en cursos de agua, se entierran, queman o se lavan para su posterior reutilización. Ninguna de estas prácticas es recomendada. Por esta razón, para mitigar el riesgo ambiental que estas prácticas habituales constituyen, desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de Río Negro, se vienen llevando adelante sucesivas campañas de recolección de envases vacíos de agroquímicos, previamente tratados con la técnica del triple lavado, para su posterior reciclado. La técnica del triple lavado asegura prácticamente un 100 % de la remoción del líquido remanente”.
Indicó –además– que “la Chacra Experimental de Luis Beltrán acompaña esta campaña actuando como Centro de Acopio Transitorio de dichos envases. Nos parece conveniente y apropiado poder contar en el predio de la chacra con instalaciones adecuadas y que cumplan con los requisitos básicos para la recepción de los bolsones” explica.
Más adelante, agrega que “se pretende en el marco de la campaña realizar en la región capacitaciones a productores y usuarios de los agroquímicos sobre medidas de seguridad, técnica del triple lavado e inutilización de envases vacíos”.
La posibilidad de contar con un sitio de estas características en Lamarque vendría a ordenar el acopio de envases de agroquímicos en la comarca.
En la última campaña de recolección de envases vacíos de agroquímicos en la provincia, se juntaron un total de 7 toneladas de residuos. Sin embargo , no hay controles sobre el manejo y uso de estos productos. Tras la desaparición de organismos que se encargaban de la aplicación de la ley provincial 2175, no hay entidades que se hayan encargado del tema.
Por caso, desde Medio Ambiente de la provincia no se dieron respuestas concretas a una serie de preguntas de este medio sobre cómo es actualmente el escenario de manejo de agroquímicos. Por otra parte, se señala que el organismo gubernamental actualmente sólo inspecciona los depósitos de envases. Pero no existen medidas de control sobre la utilización irregular de los agroquímicos en la provincia.
Modernización
Un comerciante de este tipo de productos de la zona del Valle Medio al ser consultado señaló “para horticultura lo que más se vende son los herbicidas. La fruticultura cada vez más va usando menos agroquímicos, porque va más hacia el sistema de feromonas de confusión sexual” que no son químicos. De este modo, los especialistas señalan que las aplicaciones en el monte de frutales han disminuido en la última década de manera considerable. Se pasó de un promedio de 8 a 10 aplicaciones a alrededor de sólo 2 ó 3.
Diana Fernández, técnica de la sede del INTA en Valle Medio asegura que hoy “no hay quien regule. Nosotros sólo damos las capacitaciones: decimos y explicamos la técnica del triple lavado, cómo deben ser los depósitos, el uso, todo lo que es la protección. Eso es lo que nosotros hacemos en las capacitaciones básicas con los pequeños productores y en los colegios para concientizar a los chicos”. Pero también desde los distintos ámbitos consultados por este medio se menciona que existe, sobre todo en los productores hortícolas, un alto grado de informalidad.
Se aplican productos sólo por la recomendación de otros productores y no de especialistas. O no se toman en cuenta las medidas de protección para la aplicación o para deshacerse de los envases. (ver infografía)
¿Cuánto se usa?
Por otra parte, es difícil establecer la cantidad de químicos que se utilizan en la zona.
Por ejemplo, la cantidad de productores totales en Valle Medio es y ha sido una materia pendiente sobre todo del estado provincial, dado que no se han realizado censos en la zona.
A pesar de ello desde la Agencia de Extensión del INTA del Valle Medio se dieron a conocer algunos detalles como la cantidad de hectáreas en producción: en nogales 450 hectáreas de vid 82, de pepita –manzana y pera– 2.200 hectáreas, y fruta de carozo unas 250 hectáreas.
Por otra parte, se indica que otras producciones como el tomate alcanzan las 500 hectáreas en producción.
En el caso de la horticultura cabe mencionar, como número de referencia que entre las ferias de Choele Choel, Beltrán y Lamarque participan alrededor de 50 productores.
.
Fecha de Publicación: 09/09/2018
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
Técnicos y funcionarios del área ambiental proponen crear un depósito de estos residuos contaminantes en la zona, ya que hoy existe un desmanejo en los envases por parte de los productores.
El correcto uso de agroquímicos y el posterior descarte de los envases utilizados sigue siendo una tarea pendiente. Si bien en Río Negro, existe una ley, aprobada hace 30 años, no se está aplicando por la falta de organismos que la ejecuten, por lo que muchos productores y profesionales agrícolas se muestran preocupados por lo que consideran una situación de desmanejo y descontrol de estos productos.
Aunque la aplicación de nuevas técnicas, principalmente en la fruticultura, ha hecho que se baje la cantidad de aplicaciones de productos químicos en los montes, en la horticultura, una actividad creciente en la zona, se mantiene su uso intensivo.
En el caso particular del Valle Medio, la ingeniera agrónoma Nazarena Sternone, realizó hace poco una propuesta para crear un centro regional de acopio de envases. Allí señala que “en el Valle Medio del Río Negro los envases vacíos de agroquímicos abandonados en el campo constituyen un verdadero riesgo para la salud humana y ambiental. Generalmente los envases vacíos quedan abandonados en las chacras o aún peor en cursos de agua, se entierran, queman o se lavan para su posterior reutilización. Ninguna de estas prácticas es recomendada. Por esta razón, para mitigar el riesgo ambiental que estas prácticas habituales constituyen, desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de Río Negro, se vienen llevando adelante sucesivas campañas de recolección de envases vacíos de agroquímicos, previamente tratados con la técnica del triple lavado, para su posterior reciclado. La técnica del triple lavado asegura prácticamente un 100 % de la remoción del líquido remanente”.
Indicó –además– que “la Chacra Experimental de Luis Beltrán acompaña esta campaña actuando como Centro de Acopio Transitorio de dichos envases. Nos parece conveniente y apropiado poder contar en el predio de la chacra con instalaciones adecuadas y que cumplan con los requisitos básicos para la recepción de los bolsones” explica.
Más adelante, agrega que “se pretende en el marco de la campaña realizar en la región capacitaciones a productores y usuarios de los agroquímicos sobre medidas de seguridad, técnica del triple lavado e inutilización de envases vacíos”.
La posibilidad de contar con un sitio de estas características en Lamarque vendría a ordenar el acopio de envases de agroquímicos en la comarca.
En la última campaña de recolección de envases vacíos de agroquímicos en la provincia, se juntaron un total de 7 toneladas de residuos. Sin embargo , no hay controles sobre el manejo y uso de estos productos. Tras la desaparición de organismos que se encargaban de la aplicación de la ley provincial 2175, no hay entidades que se hayan encargado del tema.
Por caso, desde Medio Ambiente de la provincia no se dieron respuestas concretas a una serie de preguntas de este medio sobre cómo es actualmente el escenario de manejo de agroquímicos. Por otra parte, se señala que el organismo gubernamental actualmente sólo inspecciona los depósitos de envases. Pero no existen medidas de control sobre la utilización irregular de los agroquímicos en la provincia.
Modernización
Un comerciante de este tipo de productos de la zona del Valle Medio al ser consultado señaló “para horticultura lo que más se vende son los herbicidas. La fruticultura cada vez más va usando menos agroquímicos, porque va más hacia el sistema de feromonas de confusión sexual” que no son químicos. De este modo, los especialistas señalan que las aplicaciones en el monte de frutales han disminuido en la última década de manera considerable. Se pasó de un promedio de 8 a 10 aplicaciones a alrededor de sólo 2 ó 3.
Diana Fernández, técnica de la sede del INTA en Valle Medio asegura que hoy “no hay quien regule. Nosotros sólo damos las capacitaciones: decimos y explicamos la técnica del triple lavado, cómo deben ser los depósitos, el uso, todo lo que es la protección. Eso es lo que nosotros hacemos en las capacitaciones básicas con los pequeños productores y en los colegios para concientizar a los chicos”. Pero también desde los distintos ámbitos consultados por este medio se menciona que existe, sobre todo en los productores hortícolas, un alto grado de informalidad.
Se aplican productos sólo por la recomendación de otros productores y no de especialistas. O no se toman en cuenta las medidas de protección para la aplicación o para deshacerse de los envases. (ver infografía)
¿Cuánto se usa?
Por otra parte, es difícil establecer la cantidad de químicos que se utilizan en la zona.
Por ejemplo, la cantidad de productores totales en Valle Medio es y ha sido una materia pendiente sobre todo del estado provincial, dado que no se han realizado censos en la zona.
A pesar de ello desde la Agencia de Extensión del INTA del Valle Medio se dieron a conocer algunos detalles como la cantidad de hectáreas en producción: en nogales 450 hectáreas de vid 82, de pepita –manzana y pera– 2.200 hectáreas, y fruta de carozo unas 250 hectáreas.
Por otra parte, se indica que otras producciones como el tomate alcanzan las 500 hectáreas en producción.
En el caso de la horticultura cabe mencionar, como número de referencia que entre las ferias de Choele Choel, Beltrán y Lamarque participan alrededor de 50 productores.
.
Municipios de Neuquén preocupados por costos de sanear ríos
Sanear los ríos les saldrá muy caro a los municipios
Fecha de Publicación: 09/09/2018
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Neuquén.- Los municipios no están en condiciones de absorber financieramente los proyectos sanitarios para no contaminar los ríos. En Centenario, donde el año pasado se hizo una audiencia pública y hay funcionarios imputados en causas federales, el intendente Esteban Cimolai sostuvo que “sin ayuda del gobierno provincial es imposible mantener el sistema sanitario”, en el que ya invirtió más de $200 millones en dos años y medio.
La aclaración viene porque la semana pasada el gobernador Omar Gutiérrez reglamentó la Ley de Alerta Hídrica, que se sancionó luego de que se destapara la olla de la contaminación del río Limay y varios grupos se movilizaran para revertir esa situación.
El decreto es el número 1326/18 y reglamenta una ley sancionada en junio del año pasado. En el texto, el mandatario provincial enfatizó que los municipios son “especialmente responsables” de controlar los vertidos a los ríos porque “son los dueños de los servicios que se prestan en sus localidades, tanto de agua como de cloacas”.
Varios bajo la lupa
No sólo Centenario está en la mira en cuanto a la contaminación. También lo estuvieron Neuquén capital y la planta cloacal de Plottier. Hasta ahora, la comuna centenariense es la única que presentó un proyecto técnico, aunque con un alto costo financiero. Pero de esa planta cloacal depende el curso de agua que va hasta Neuquén capital, a la zona de los clubes y balnearios.
“Poner toda la responsabilidad en atender la contaminación de los ríos en los municipios es un poco complejo, porque no tienen presupuesto y mucho menos para poner en condiciones el sistema como son las cloacas y una planta de tratamiento”, expresó Cimolai.
Sostuvo que desde hace dos años y medio la comuna local invirtió más de $200 millones, desglosado en sueldos de personal específico, capacitaciones, materiales, recambio de cañerías y mantenimiento de los sistemas de rebombeo. Pero aclaró que con eso no alcanza, ya que para mejorar el sistema se necesita una inversión integral.
“Como primera medida nos propusimos que un municipio no puede arrojar líquidos al río sin tratar, y cuando asumimos trabajamos en cortar ese proceso. Aun así, tuvimos que responder en una causa judicial”, agregó el jefe comunal.
Los proyectos para no contaminar están en el Enohsa, y en este contexto de crisis será difícil que se aprueben. Así, la situación ambiental podría agravarse.
.
Fecha de Publicación: 09/09/2018
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Neuquén.- Los municipios no están en condiciones de absorber financieramente los proyectos sanitarios para no contaminar los ríos. En Centenario, donde el año pasado se hizo una audiencia pública y hay funcionarios imputados en causas federales, el intendente Esteban Cimolai sostuvo que “sin ayuda del gobierno provincial es imposible mantener el sistema sanitario”, en el que ya invirtió más de $200 millones en dos años y medio.
La aclaración viene porque la semana pasada el gobernador Omar Gutiérrez reglamentó la Ley de Alerta Hídrica, que se sancionó luego de que se destapara la olla de la contaminación del río Limay y varios grupos se movilizaran para revertir esa situación.
El decreto es el número 1326/18 y reglamenta una ley sancionada en junio del año pasado. En el texto, el mandatario provincial enfatizó que los municipios son “especialmente responsables” de controlar los vertidos a los ríos porque “son los dueños de los servicios que se prestan en sus localidades, tanto de agua como de cloacas”.
Varios bajo la lupa
No sólo Centenario está en la mira en cuanto a la contaminación. También lo estuvieron Neuquén capital y la planta cloacal de Plottier. Hasta ahora, la comuna centenariense es la única que presentó un proyecto técnico, aunque con un alto costo financiero. Pero de esa planta cloacal depende el curso de agua que va hasta Neuquén capital, a la zona de los clubes y balnearios.
“Poner toda la responsabilidad en atender la contaminación de los ríos en los municipios es un poco complejo, porque no tienen presupuesto y mucho menos para poner en condiciones el sistema como son las cloacas y una planta de tratamiento”, expresó Cimolai.
Sostuvo que desde hace dos años y medio la comuna local invirtió más de $200 millones, desglosado en sueldos de personal específico, capacitaciones, materiales, recambio de cañerías y mantenimiento de los sistemas de rebombeo. Pero aclaró que con eso no alcanza, ya que para mejorar el sistema se necesita una inversión integral.
“Como primera medida nos propusimos que un municipio no puede arrojar líquidos al río sin tratar, y cuando asumimos trabajamos en cortar ese proceso. Aun así, tuvimos que responder en una causa judicial”, agregó el jefe comunal.
Los proyectos para no contaminar están en el Enohsa, y en este contexto de crisis será difícil que se aprueben. Así, la situación ambiental podría agravarse.
.
Santa Fe: anulan sobreseimiento empresario contaminador
Anularon el sobreseimiento de un empresario acusado por contaminación ambiental
Fecha de Publicación: 09/09/2018
Fuente: Aire de Santa Fe
Provincia/Región: Santa Fe
La Sala III de la CFCP consideró suficientemente comprobada la contaminación ambiental producida por el ingenio azucarero Aguilares –administrado por el imputado- mediante el vuelco de efluentes líquidos sin tratamiento en el cauce del Río Medina, en la provincia de Tucumán.
La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Carlos Mahiques, Liliana Catucci y Eduardo Riggi, hizo lugar al recurso interpuesto por el Ministerio Público Fiscal y, en consecuencia, anuló el sobreseimiento de un empresario imputado por delitos ambientales, los que habrían tenido lugar a partir del vuelco de efluentes líquidos sin tratamiento por parte del ingenio azucarero Aguilares, administrado por el acusado. En base a las pruebas colectadas en el expediente, especialmente los informes y peritajes químicos ambientales, el tribunal de alzada consideró carente de debida fundamentación la resolución del juzgado federal -luego confirmada por la Cámara Federal de Tucumán en mayo de 2017- respecto a que los efluentes líquidos sin tratamientos que arrojaba el referido ingenio al cauce del Río Medina, no afectaron aunque sea potencialmente la salud pública.
“En efecto, la resolución puesta en crisis no analizó, ni dio razones para ello, del contenido del informe confeccionado por el Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional de fs. 694/6, que concluyó que el exceso en la ‘demanda bioquímica de oxígeno’ y la ‘demanda química de oxígeno’ –como se verifica en la presente en la que se han excedido ampliamente los límites permitidos por las disposiciones que rigen la materia-, generó un medio no apto para la vida, favoreciendo la proliferación de gran cantidad de microorganismos anaerobis, algunas bacterias, virus y protozoarios que resultan perjudiciales para la salud”, sostuvo Mahiques en el voto que presidió el acuerdo.
La presente causa tuvo su origen en una investigación preliminar iniciada en agosto de 2008 por la Fiscalía General ante la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán, a cargo del fiscal Antonio Gustavo Gómez, por la presunta contaminación ambiental producida por el ingenio Aguilares mediante el vuelco de efluentes líquidos al cauce del Río Medina, cuyo curso de agua desemboca en el Río Salí, el que a su vez tiene como destino el Dique Frontal ubicado en la provincia de Santiago del Estero. El mencionado ingenio es explotado por la firma “Fericar S.A.”, donde el imputado Jorge Alberto Rocchia se desempeñaba como director.
En su recurso de casación, Gómez sostuvo que el sobreseimiento dictado en favor del imputado había sido adoptado desde una perspectiva “desatendida de la verdad objetivo y del factum conformado” de la causa. En este sentido, destacó el informe del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el cual se especifica que la demanda bioquímica y química de oxígeno no se encuentran dentro de los límites permitidos, lo que provoca un medio no apto para la vida y favorece la proliferación de gran cantidad de microorganismos anaerobis y algunas bacterias, virus y protozoarios, los cuales son perjudiciales para la salud. Señaló, además, que la responsabilidad penal del imputado encuentra un sustento legal “indiscutible”, ya que el artículo 57 de la ley 24.051 establece con claridad los criterios de imputación de la responsabilidad penal a las personas físicas integrantes de personas jurídicas. En esa línea, recordó que la norma estatuye que cuando alguno de los delitos previstos en la ley se hubiesen producido por decisión de una persona jurídica, la pena se aplicará a los directores, gerentes síndicos, miembros del consejo de vigilancia, administradores, mandatarios o representantes de aquella que hubiesen intervenido en el hecho punible.
“De mantenerse el criterio jurisdiccional sostenido por las distintas instancias, se tergiversaría la finalidad consagrada en la protección de la Salud Pública. Dejar pendiente de sanción a la conducta del contaminador a estudios que demuestren ‘de manera fehaciente’ alteración de la salud de los habitantes, significaría actuar sobre la concreción del hecho que justamente se busca evitar y castigar. La afectación concreta de la salud de los habitantes, además, requiere de períodos prolongados pues los efectos de la acción dañina es acumulativa en el tiempo, lo que produciría daños que no pueden ser medidos razonablemente. Suponer lo contrario es reconocer en el legislador una voluntad perversa”, indicó Gómez. Y agregó: “El tribunal de apelación, con su pronunciamiento, echa por tierra el fin contemplado en el capítulo penal de la Ley de Residuos Peligrosos. Dar por sentado la entidad del hecho de contaminación del ambiente y aplicar sanción alguna hasta que se demuestre la relación directa con la salud de los seres humanos, es condenar a las víctimas de la contaminación a una exposición irracional e insisto, perversa”.
El titular de la Fiscalía General N°2 ante la CFCP, Raúl Pleé, acompañó los fundamentos expuestos por la Fiscalía General ante la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán, y agregó que la resolución que confirmó el sobreseimiento del imputado resultaba “prematura” en tanto restaban producir nuevas pruebas. “No es lógico adoptar un juicio de certeza negativa sobre el rol del nombrado cuando la documentación colectada en las actuaciones, sustentaría la realización del hecho ilícito desde la empresa que estaba a cargo de Rocchia”, afirmó.
Daños y peligro ambiental
Al hacer lugar al planteo del MPF, Casación destacó que las disposiciones penales contenidas en la ley 24.051 se dirigen a la protección de la salud y del medio ambiente y, en consecuencia, no sólo debe verificarse una concreta lesión al medio ambiente sino también la creación de un peligro, aunque sea potencial a la salud de las personas, y reiteró el amplio reconocimiento en el derecho internacional sobre la relación interdependiente entre la protección al medio ambiente, el desarrollo sostenible y los derechos humanos.
Por su parte, la jueza Liliana Catucci expresó en su voto que, al dictar el sobreseimiento, la Cámara Federal de Tucumán realizó “una selección probatoria antojadiza y por ende arbitraria tanto a lo hora de escoger las piezas a evaluar como al considerar su contenido, descartando sin razón aparente un importante cúmulo probatorio, circunstancia que deberá ser relevada en forma urgente por el juez de grado a los fines de avanzar en este aletargado proceso”.
De este modo, el tribunal anuló la resolución y dispuso que las actuaciones vuelvan al juzgado instructor a fin de que continúe la investigación.
.
Fecha de Publicación: 09/09/2018
Fuente: Aire de Santa Fe
Provincia/Región: Santa Fe
La Sala III de la CFCP consideró suficientemente comprobada la contaminación ambiental producida por el ingenio azucarero Aguilares –administrado por el imputado- mediante el vuelco de efluentes líquidos sin tratamiento en el cauce del Río Medina, en la provincia de Tucumán.
La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Carlos Mahiques, Liliana Catucci y Eduardo Riggi, hizo lugar al recurso interpuesto por el Ministerio Público Fiscal y, en consecuencia, anuló el sobreseimiento de un empresario imputado por delitos ambientales, los que habrían tenido lugar a partir del vuelco de efluentes líquidos sin tratamiento por parte del ingenio azucarero Aguilares, administrado por el acusado. En base a las pruebas colectadas en el expediente, especialmente los informes y peritajes químicos ambientales, el tribunal de alzada consideró carente de debida fundamentación la resolución del juzgado federal -luego confirmada por la Cámara Federal de Tucumán en mayo de 2017- respecto a que los efluentes líquidos sin tratamientos que arrojaba el referido ingenio al cauce del Río Medina, no afectaron aunque sea potencialmente la salud pública.
“En efecto, la resolución puesta en crisis no analizó, ni dio razones para ello, del contenido del informe confeccionado por el Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional de fs. 694/6, que concluyó que el exceso en la ‘demanda bioquímica de oxígeno’ y la ‘demanda química de oxígeno’ –como se verifica en la presente en la que se han excedido ampliamente los límites permitidos por las disposiciones que rigen la materia-, generó un medio no apto para la vida, favoreciendo la proliferación de gran cantidad de microorganismos anaerobis, algunas bacterias, virus y protozoarios que resultan perjudiciales para la salud”, sostuvo Mahiques en el voto que presidió el acuerdo.
La presente causa tuvo su origen en una investigación preliminar iniciada en agosto de 2008 por la Fiscalía General ante la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán, a cargo del fiscal Antonio Gustavo Gómez, por la presunta contaminación ambiental producida por el ingenio Aguilares mediante el vuelco de efluentes líquidos al cauce del Río Medina, cuyo curso de agua desemboca en el Río Salí, el que a su vez tiene como destino el Dique Frontal ubicado en la provincia de Santiago del Estero. El mencionado ingenio es explotado por la firma “Fericar S.A.”, donde el imputado Jorge Alberto Rocchia se desempeñaba como director.
En su recurso de casación, Gómez sostuvo que el sobreseimiento dictado en favor del imputado había sido adoptado desde una perspectiva “desatendida de la verdad objetivo y del factum conformado” de la causa. En este sentido, destacó el informe del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el cual se especifica que la demanda bioquímica y química de oxígeno no se encuentran dentro de los límites permitidos, lo que provoca un medio no apto para la vida y favorece la proliferación de gran cantidad de microorganismos anaerobis y algunas bacterias, virus y protozoarios, los cuales son perjudiciales para la salud. Señaló, además, que la responsabilidad penal del imputado encuentra un sustento legal “indiscutible”, ya que el artículo 57 de la ley 24.051 establece con claridad los criterios de imputación de la responsabilidad penal a las personas físicas integrantes de personas jurídicas. En esa línea, recordó que la norma estatuye que cuando alguno de los delitos previstos en la ley se hubiesen producido por decisión de una persona jurídica, la pena se aplicará a los directores, gerentes síndicos, miembros del consejo de vigilancia, administradores, mandatarios o representantes de aquella que hubiesen intervenido en el hecho punible.
“De mantenerse el criterio jurisdiccional sostenido por las distintas instancias, se tergiversaría la finalidad consagrada en la protección de la Salud Pública. Dejar pendiente de sanción a la conducta del contaminador a estudios que demuestren ‘de manera fehaciente’ alteración de la salud de los habitantes, significaría actuar sobre la concreción del hecho que justamente se busca evitar y castigar. La afectación concreta de la salud de los habitantes, además, requiere de períodos prolongados pues los efectos de la acción dañina es acumulativa en el tiempo, lo que produciría daños que no pueden ser medidos razonablemente. Suponer lo contrario es reconocer en el legislador una voluntad perversa”, indicó Gómez. Y agregó: “El tribunal de apelación, con su pronunciamiento, echa por tierra el fin contemplado en el capítulo penal de la Ley de Residuos Peligrosos. Dar por sentado la entidad del hecho de contaminación del ambiente y aplicar sanción alguna hasta que se demuestre la relación directa con la salud de los seres humanos, es condenar a las víctimas de la contaminación a una exposición irracional e insisto, perversa”.
El titular de la Fiscalía General N°2 ante la CFCP, Raúl Pleé, acompañó los fundamentos expuestos por la Fiscalía General ante la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán, y agregó que la resolución que confirmó el sobreseimiento del imputado resultaba “prematura” en tanto restaban producir nuevas pruebas. “No es lógico adoptar un juicio de certeza negativa sobre el rol del nombrado cuando la documentación colectada en las actuaciones, sustentaría la realización del hecho ilícito desde la empresa que estaba a cargo de Rocchia”, afirmó.
Daños y peligro ambiental
Al hacer lugar al planteo del MPF, Casación destacó que las disposiciones penales contenidas en la ley 24.051 se dirigen a la protección de la salud y del medio ambiente y, en consecuencia, no sólo debe verificarse una concreta lesión al medio ambiente sino también la creación de un peligro, aunque sea potencial a la salud de las personas, y reiteró el amplio reconocimiento en el derecho internacional sobre la relación interdependiente entre la protección al medio ambiente, el desarrollo sostenible y los derechos humanos.
Por su parte, la jueza Liliana Catucci expresó en su voto que, al dictar el sobreseimiento, la Cámara Federal de Tucumán realizó “una selección probatoria antojadiza y por ende arbitraria tanto a lo hora de escoger las piezas a evaluar como al considerar su contenido, descartando sin razón aparente un importante cúmulo probatorio, circunstancia que deberá ser relevada en forma urgente por el juez de grado a los fines de avanzar en este aletargado proceso”.
De este modo, el tribunal anuló la resolución y dispuso que las actuaciones vuelvan al juzgado instructor a fin de que continúe la investigación.
.
Murió Fabián Tomasi, simbolo de lucha contra los agrotóxicos
Murió Fabián Tomasi, víctima de los agrotóxicos
Fecha de Publicación: 08/09/2018
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional
El exfumigador padecía una polineuropatía tóxica metabólica severa, que causa una disfunción de una parte del sistema nervioso. Fue el ejemplo de las consecuencias del uso de glifosato en los campos.
El exfumigador Fabián Tomasi, símbolo de la lucha contra los agrotóxicos, falleció este viernes en la ciudad entrerriana de Basavilbaso, luego de no haber podido sobreponerse a una neumonía que provocó su internación hace cinco días.
Tomasi padecía una polineuropatía tóxica metabólica severa, que causa una disfunción de una parte del sistema nervioso, según consignó el medio local Uno Entre Ríos.
El exbanderillero fue el protagonista del libro Envenenados del periodista y escritor Patricio Eleisegui, tras el cual se hizo conocido a nivel mundial por la lucha contra los agrotóxicos.
El exfumigador había empezado a trabajar con agroquímicos en el 2005 para una empresa de fumigación aérea, y su tarea era abrir los envases que contenían sustancias químicas –entre las que había glifosato–, volcarlo en un recipiente de 200 litros de agua, y enviarlo por una manguera hacia la aeronave para que rociara los campos sembrados con soja.
"Era verano, trabajábamos en pata y sin remera, y comíamos sándwiches de miga debajo de la sombra del avión que era la única sombra que había en las pistas improvisadas en el medio del campo. La única instrucción que yo recibí fue hacerlo siempre en contra del viento, así los gases no me afectaban", relató el hombre en una entrevista.
Despedida. El autor del libro que cuenta la historia de Tomasi expresó sus condolencias en Twitter y calificó al hombre como un "símbolo de la lucha contra las fumigaciones".
.
Fecha de Publicación: 08/09/2018
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional
El exfumigador padecía una polineuropatía tóxica metabólica severa, que causa una disfunción de una parte del sistema nervioso. Fue el ejemplo de las consecuencias del uso de glifosato en los campos.
El exfumigador Fabián Tomasi, símbolo de la lucha contra los agrotóxicos, falleció este viernes en la ciudad entrerriana de Basavilbaso, luego de no haber podido sobreponerse a una neumonía que provocó su internación hace cinco días.
Tomasi padecía una polineuropatía tóxica metabólica severa, que causa una disfunción de una parte del sistema nervioso, según consignó el medio local Uno Entre Ríos.
El exbanderillero fue el protagonista del libro Envenenados del periodista y escritor Patricio Eleisegui, tras el cual se hizo conocido a nivel mundial por la lucha contra los agrotóxicos.
El exfumigador había empezado a trabajar con agroquímicos en el 2005 para una empresa de fumigación aérea, y su tarea era abrir los envases que contenían sustancias químicas –entre las que había glifosato–, volcarlo en un recipiente de 200 litros de agua, y enviarlo por una manguera hacia la aeronave para que rociara los campos sembrados con soja.
"Era verano, trabajábamos en pata y sin remera, y comíamos sándwiches de miga debajo de la sombra del avión que era la única sombra que había en las pistas improvisadas en el medio del campo. La única instrucción que yo recibí fue hacerlo siempre en contra del viento, así los gases no me afectaban", relató el hombre en una entrevista.
Despedida. El autor del libro que cuenta la historia de Tomasi expresó sus condolencias en Twitter y calificó al hombre como un "símbolo de la lucha contra las fumigaciones".
.
La pantomima del litio en Catamarca
La farsa relacionada al boom del litio en Catamarca
Fecha de Publicación: 08/09/2018
Fuente: El Intransigente
Provincia/Región: Catamarca
Comunidades que son ejemplo vivo de las mentiras sistemáticas del Gobierno y firmas internacionales que extraen los recursos naturales.
La explotación del lito más conocido como el “oro blanco” está plagado de promesas incumplidas. Un ejemplo vivo de mentiras sistemáticas del Gobierno y las empresas mineras es Antofagasta de la Sierra (Catamarca). Sin planificación, el departamento no tiene caminos, buena comunicación telefónica y servicios. Tampoco hay pleno empleo, por el contrario, ese ítems es uno de los más sensibles. No hay trabajo para los lugareños, excepto becas miserables de $5.000 con una duración de apenas seis meses.
En Antofagasta hay muchas necesidades, ahí operan hace décadas empresas como Galaxy y Minera del Altiplano. De hecho se firmó un acuerdo con la comunidad pero nada se cumplió. Falta de trabajo para los antofagasteños, caminos en estado lamentable, mala comunicación telefónica (lo que impide informarse o estudiar) y servicios regulares como energía y agua potable. Sin capacitación los lugareños están condenados a permanecer en la categoría “ayudante” sin poder romper con la vulnerabilidad que los condiciona a permanecer en el mismo estado, como si el tiempo no pasara. Siendo un lugar paradisíaco desde el punto de vista turístico, aun no logra compatibilizarlo con la actividad minera.
El tema caminos tiene estrecha relación con la calidad del transporte que llega a la villa de Antofagasta o lo que más grave las dificultades de la ambulancia para salir con los pacientes que no pueden ser atendidos en el hospital local por falta de médicos o insumos. Para tener una idea, alquilar una camioneta para ir de Antofalla a la villa de Antofagasta cuesta $2.500 de ida ($5.000 ida y vuelta)
Después de 25 años de explotar el litio en la zona las firmas internacionales no han dejado nada importante en Antofagasta. El intendente Taritolay es ninguneado por las empresas. El senador Mario Carrizo no existe. Cabe mencionar que los Centros de “Control Ambiental” permanecen cerrados en Antofalla y Antofagasta liberando la zona y sin protección alguna para el medioambiente. La empresa está por desviar el Río Los Patos y llevar agua dulce para procesar litio con serias consecuencias para el paisaje, los animales y las familias que viven de ellos y prácticamente no hubo reacción por parte de las autoridades. Un señor Román Guitian prepara una demanda para presentar en la Justicia con un reconocido abogado catamarqueño.
De manera que los antofagasteños no consiguen trabajo en la zona relacionada por el famoso boom de litio. La transformación es una mentira. Apenas unas becas de $5000 o $6.000 cuyo trámite debe culminarse en la capital de Catamarca con gastos que corren por cuenta del becado. En cuanto a la capacitación y educación, se abrieron carreras relacionadas con el litio en capital por ejemplo, pero nada en el departamento donde se extrae el “oro blanco” lo que implica deducir que necesariamente el antofagasteño seguirá postergado.
Lo cierto es que lo que se gasta en publicidad y notas pagadas en los medios para que se hable bien de la minería podría solucionar muchos problemas en “localidades mineras” como Antofagasta. Tan enojada está la gente que a la “Expo Productiva” o “Expo minera” (que se realizará este mes en Catamarca) la llaman “Expo mentira”, porque no tienen nada que ver con la realidad de estas comunidades.
.
Fecha de Publicación: 08/09/2018
Fuente: El Intransigente
Provincia/Región: Catamarca
Comunidades que son ejemplo vivo de las mentiras sistemáticas del Gobierno y firmas internacionales que extraen los recursos naturales.
La explotación del lito más conocido como el “oro blanco” está plagado de promesas incumplidas. Un ejemplo vivo de mentiras sistemáticas del Gobierno y las empresas mineras es Antofagasta de la Sierra (Catamarca). Sin planificación, el departamento no tiene caminos, buena comunicación telefónica y servicios. Tampoco hay pleno empleo, por el contrario, ese ítems es uno de los más sensibles. No hay trabajo para los lugareños, excepto becas miserables de $5.000 con una duración de apenas seis meses.
En Antofagasta hay muchas necesidades, ahí operan hace décadas empresas como Galaxy y Minera del Altiplano. De hecho se firmó un acuerdo con la comunidad pero nada se cumplió. Falta de trabajo para los antofagasteños, caminos en estado lamentable, mala comunicación telefónica (lo que impide informarse o estudiar) y servicios regulares como energía y agua potable. Sin capacitación los lugareños están condenados a permanecer en la categoría “ayudante” sin poder romper con la vulnerabilidad que los condiciona a permanecer en el mismo estado, como si el tiempo no pasara. Siendo un lugar paradisíaco desde el punto de vista turístico, aun no logra compatibilizarlo con la actividad minera.
El tema caminos tiene estrecha relación con la calidad del transporte que llega a la villa de Antofagasta o lo que más grave las dificultades de la ambulancia para salir con los pacientes que no pueden ser atendidos en el hospital local por falta de médicos o insumos. Para tener una idea, alquilar una camioneta para ir de Antofalla a la villa de Antofagasta cuesta $2.500 de ida ($5.000 ida y vuelta)
Después de 25 años de explotar el litio en la zona las firmas internacionales no han dejado nada importante en Antofagasta. El intendente Taritolay es ninguneado por las empresas. El senador Mario Carrizo no existe. Cabe mencionar que los Centros de “Control Ambiental” permanecen cerrados en Antofalla y Antofagasta liberando la zona y sin protección alguna para el medioambiente. La empresa está por desviar el Río Los Patos y llevar agua dulce para procesar litio con serias consecuencias para el paisaje, los animales y las familias que viven de ellos y prácticamente no hubo reacción por parte de las autoridades. Un señor Román Guitian prepara una demanda para presentar en la Justicia con un reconocido abogado catamarqueño.
De manera que los antofagasteños no consiguen trabajo en la zona relacionada por el famoso boom de litio. La transformación es una mentira. Apenas unas becas de $5000 o $6.000 cuyo trámite debe culminarse en la capital de Catamarca con gastos que corren por cuenta del becado. En cuanto a la capacitación y educación, se abrieron carreras relacionadas con el litio en capital por ejemplo, pero nada en el departamento donde se extrae el “oro blanco” lo que implica deducir que necesariamente el antofagasteño seguirá postergado.
Lo cierto es que lo que se gasta en publicidad y notas pagadas en los medios para que se hable bien de la minería podría solucionar muchos problemas en “localidades mineras” como Antofagasta. Tan enojada está la gente que a la “Expo Productiva” o “Expo minera” (que se realizará este mes en Catamarca) la llaman “Expo mentira”, porque no tienen nada que ver con la realidad de estas comunidades.
.
San Juan avanza en el control de Pelambres
Pelambres: pese a las nevadas, siguen adelante los trabajos para monitoreo de agua
Fecha de Publicación: 08/09/2018
Fuente: Si San Juan
Provincia/Región: San Juan
El Ministerio de Minería completó 3 de 5 pozos planificados para control de calidad del agua subterránea en el área de influencia de la escombrera Cerro Amarillo.
Pese a las bajísimas temperaturas en alta montaña el Ministerio de Minería de San Juan vigila las tareas de remoción de material estéril por parte de la empresa minera Los Pelambres. En paralelo, avanzan con el control ambiental. Para ello se ejecutan cinco pozos de monitoreo de agua subterránea.
La minera propuso realizar cuatro perforaciones como parte de las tareas de retiro de la escombrera ubicada del lado argentino de la frontera con Chile, en el departamento de Calingasta. La localización de los mismos fue consensuada con el Ministerio de Minería de la Provincia de San Juan, previo a su ejecución.
También se ubicó un quinto pozo de monitoreo a solicitud de los peritos oficiales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Los trabajos de perforación comenzaron en el mes de julio de 2018, contándose con los respectivos permisos del Departamento de Hidráulica.
Hubo días con temperaturas de –24 ºC, pero pese a las condiciones climáticas extremas, las tareas continúan a buen ritmo.
A la fecha se ha completado más del 60% del programa previsto. De los cinco pozos se han completado tres.
Los mismos tienen una profundidad promedio de 50 metros. El objetivo es conocer el comportamiento del agua subterránea y la influencia que pueda llegar a tener en la misma el material de la escombrera.
Desde diciembre de 2015 se efectúan muestreos mensuales de calidad de agua en cinco lagunas próximas a la escombrera y en el río de La Carnicería. Los muestreos son realizados por el Instituto de Investigaciones Hidraulicas de la Universidad Nacional de San Juan.
Durante el invierno los trabajos se efectúan accediendo con helicóptero, excepto cuando todo está congelado.
Cuando los cinco pozos se encuentren construidos, se tiene planificado efectuar el muestreo de calidad de agua subterránea mensualmente. Se estima que en un mes más se podría completar la tarea.
.
Fecha de Publicación: 08/09/2018
Fuente: Si San Juan
Provincia/Región: San Juan
El Ministerio de Minería completó 3 de 5 pozos planificados para control de calidad del agua subterránea en el área de influencia de la escombrera Cerro Amarillo.
Pese a las bajísimas temperaturas en alta montaña el Ministerio de Minería de San Juan vigila las tareas de remoción de material estéril por parte de la empresa minera Los Pelambres. En paralelo, avanzan con el control ambiental. Para ello se ejecutan cinco pozos de monitoreo de agua subterránea.
La minera propuso realizar cuatro perforaciones como parte de las tareas de retiro de la escombrera ubicada del lado argentino de la frontera con Chile, en el departamento de Calingasta. La localización de los mismos fue consensuada con el Ministerio de Minería de la Provincia de San Juan, previo a su ejecución.
También se ubicó un quinto pozo de monitoreo a solicitud de los peritos oficiales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Los trabajos de perforación comenzaron en el mes de julio de 2018, contándose con los respectivos permisos del Departamento de Hidráulica.
Hubo días con temperaturas de –24 ºC, pero pese a las condiciones climáticas extremas, las tareas continúan a buen ritmo.
A la fecha se ha completado más del 60% del programa previsto. De los cinco pozos se han completado tres.
Los mismos tienen una profundidad promedio de 50 metros. El objetivo es conocer el comportamiento del agua subterránea y la influencia que pueda llegar a tener en la misma el material de la escombrera.
Desde diciembre de 2015 se efectúan muestreos mensuales de calidad de agua en cinco lagunas próximas a la escombrera y en el río de La Carnicería. Los muestreos son realizados por el Instituto de Investigaciones Hidraulicas de la Universidad Nacional de San Juan.
Durante el invierno los trabajos se efectúan accediendo con helicóptero, excepto cuando todo está congelado.
Cuando los cinco pozos se encuentren construidos, se tiene planificado efectuar el muestreo de calidad de agua subterránea mensualmente. Se estima que en un mes más se podría completar la tarea.
.
Mendoza registra 2 secuestros de fauna ilegal por día promedio
Hay 2 secuestros de fauna ilegal por día contra cazadores furtivos
Fecha de Publicación: 08/09/2018
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza
Los operativos se hacen a diario en virtud del volumen que ha alcanzado este “mercado negro” de animales en Mendoza.
Los episodios donde cazadores furtivos son encontrados con fauna nativa (algo prohibido) o con especies vivas en cautiverio son un problema creciente. Según destacó el director de Fauna de la provincia, Adrián Gorrindo, por día en promedio hay dos operativos con resultados positivos. Los más frecuentes son aquellos en que se detectan aves protegidas en cautiverio -en ocasiones se ha detenido a vendedores y compradores, como ocurrió la semana pasada-. Le siguen los operativos en que se decomisa carne de vizcacha, guanaco, liebre mara, piche y choique (ya sea en el lugar en que fue cazado -los menos- o acopiada para su distribución).
“En Mendoza está permitida la caza -con permiso y siguiendo la legislación- de algunas especies exóticas invasoras como son el conejo silvestre, el jabalí y la liebre europea. Si esto no se cumple, se está cometiendo un ilícito. Las irregularidades más comunes son la cacería de fauna nativa, y muchas veces con una doble falta ya que se trata de especies declaradas monumento natural y protegido”, detalló Gorrindo. Además, destacó que hay un gran compromiso por parte de la ciudadanía y que la mitad de los operativos en los que intervienen son por denuncias que hacen los propios vecinos de quienes cometen estos ilícitos.
La venta en el mercado negro de algunas de estas aves puede ascender a 15.000 pesos, mientras que las multas por cazarlas llegan a superar los cientos de miles de pesos (en caso de cóndores han llegado hasta $ 200.000).
Uno de los espacios donde más se ofrecen las aves capturadas ilegalmente son las redes sociales. Según indicaron desde Fauna, hay al menos 200 grupos en Facebook con más de 80.000 personas donde se ofrecen estas especies.
WhatsApp es otra plataforma donde se difunde este mercado ilegal. Y tanto en una como en otra hay infiltrados de Fauna que permiten detectar el tráfico ilegal.
Tenemos al menos un procedimiento diario. Pero en un mismo día podemos tener hasta 20 espontáneos”, destacó el jefe de la Policía Rural, Guillermo Antequera.
Dos tipos de operativos
Además de la dirección de Fauna, hay otros actores claves en el combate y la prevención de estos delitos. Guardaparques, la ya mencionada Policía Rural, Gendarmería y hasta el Iscamen participan en estos operativos que que suelen dar un par de resultados positivos (en cuanto a la detección de faltas) cada día.
En los últimos 3 años se regresaron a sus hábitats a más de 4.500 aves rescatadas de distintos operativos. “El objetivo principal es rehabilitarlas y liberarlas en sus hábitats naturales”, resumió Antequera. La Policía Rural cuenta con cuatro bases en toda la provincia (Centro, Este, Valle de Uco y Sur) y con 120 efectivos.
Los operativos para combatir la cacería en Mendoza pueden dividirse en dos grandes grupos. Por un lado, están aquellos de captura y tráfico de aves. Al tratarse de una presa que se comercializa viva, es de simple detección. “Muchas veces se delata en el momento del transporte. Y hay ocasiones en que el animal muere allí, ya que se lo trata de ocultar entre otras cosas y se lo asfixia”, destacó Gorrindo.
“El comprador paga entre 300 y 700 pesos por ejemplar, y puede llegar a revender un cardenal amarillo hasta en 15.000 pesos”, sostuvo Gorrindo. Antequera, de la Policía Rural, acotó que incluso en el extranjero esta especie puede llegar a cotizarse hasta en 1.500 dólares.
En la provincia existen criaderos habilitados para poder adquirir estas especies de manera legal. Sin embargo, reproducirlas y mantenerlas es costoso, por lo que una de estas aves “con papeles” no vale menos de 6.000 o 7.000 pesos.
En cuanto a sanciones, por cazar aves las multas van desde 1.000 a 1.500 pesos, y pueden superar los 200.000 pesos (eso se ha llegado a cobrar por un cóndor).
Caza y faena
El otro tipo de caza ilegal común que se registra en Mendoza tiene que ver con la de especies nativas que se faenan. “Las más cazadas son el quirquincho y la vizcacha. Principalmente porque con un arma y la luz del auto se pueden cazar desde el costado del camino” destacó Gorrindo.
A diferencia de lo que ocurre con las aves, la detección in fraganti no suele ser tan simple. “Aquí el problema es que se comercializa su carne directamente. Son pocas las ocasiones en que se detectan a los cazadores con las presas cargadas. Pero hemos entrado a un domicilio y hemos encontrado en un freezer a 30 quirquinchos. Para imputar el delito, eso ya es suficiente. Es lo mismo que se enganche a la persona con la carne o con la pata de un guanaco, una cabeza o un caparazón de quirquincho”, resumió el director de Fauna.
Hay factores que complican estos procedimientos y que los hacen por demás riesgosos. “Hemos tenido enfrentamientos con los cazadores y nos han disparado intentando escaparse”, agregó el jefe de la Policía Rural, quien destacó que muchas veces las armas que portan tampoco están registradas.
Por un aumento de penas
Mendoza adhiere a la ley nacional de Fauna (22.421) y lo hace por medio de la ley provincial 4.602. La norma prevé penas de hasta 2 años, por lo que es un delito excarcelable. “Nadie va preso por incumplir la Ley de Fauna. Por eso es que hemos pedido que se suban las penas hasta 4 años”, destacó la presidenta de la Fundación Cullunche, Jennifer Ibarra.
Operativos destacados
-Mayo 2018: 50 truchas destinadas a comercialización fueron secuestradas en locales de Uspallata. Su pesca para tal fin está prohibida en Mendoza y quienes las tenían no pudieron certificar que eran traídas de otra provincia.
-Enero 2018: en Los Molles (Malargüe) fueron hallados los cadáveres de 34 cóndores y de un puma. La causa está en la Justicia Federal (por el uso del agrotóxico carbofurán) y todo parece indicar que los puesteros del lugar los envenenaron intencionalmente por considerarlos -erróneamente- predadores de chivos.
-Marzo 2017: en un operativo conjunto entre Recursos Naturales y Gendarmería secuestraron aves exóticas (entre ellas, un tucán) en una casa de artículos regionales de Maipú. Un par de años antes, personal de Fauna había sido advertido por un turista y cuando llegaron al lugar no pudieron ingresar al patio del lugar.
-Febrero 2017: se detuvo a 6 personas en la ruta 13 (Las Heras). Se las venía siguiendo desde hacía ya tiempo. Iban en motos -algunas de ellas, robadas- y transitaban con alforjas preparadas especialmente. Llevaban casi 140 kilos de carne deshuesada de guanaco.
Cómo denunciar
A los teléfonos 911 o 4252090 (Int. 7065 -Recursos Naturales-)
.
Fecha de Publicación: 08/09/2018
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza
Los operativos se hacen a diario en virtud del volumen que ha alcanzado este “mercado negro” de animales en Mendoza.
Los episodios donde cazadores furtivos son encontrados con fauna nativa (algo prohibido) o con especies vivas en cautiverio son un problema creciente. Según destacó el director de Fauna de la provincia, Adrián Gorrindo, por día en promedio hay dos operativos con resultados positivos. Los más frecuentes son aquellos en que se detectan aves protegidas en cautiverio -en ocasiones se ha detenido a vendedores y compradores, como ocurrió la semana pasada-. Le siguen los operativos en que se decomisa carne de vizcacha, guanaco, liebre mara, piche y choique (ya sea en el lugar en que fue cazado -los menos- o acopiada para su distribución).
“En Mendoza está permitida la caza -con permiso y siguiendo la legislación- de algunas especies exóticas invasoras como son el conejo silvestre, el jabalí y la liebre europea. Si esto no se cumple, se está cometiendo un ilícito. Las irregularidades más comunes son la cacería de fauna nativa, y muchas veces con una doble falta ya que se trata de especies declaradas monumento natural y protegido”, detalló Gorrindo. Además, destacó que hay un gran compromiso por parte de la ciudadanía y que la mitad de los operativos en los que intervienen son por denuncias que hacen los propios vecinos de quienes cometen estos ilícitos.
La venta en el mercado negro de algunas de estas aves puede ascender a 15.000 pesos, mientras que las multas por cazarlas llegan a superar los cientos de miles de pesos (en caso de cóndores han llegado hasta $ 200.000).
Uno de los espacios donde más se ofrecen las aves capturadas ilegalmente son las redes sociales. Según indicaron desde Fauna, hay al menos 200 grupos en Facebook con más de 80.000 personas donde se ofrecen estas especies.
WhatsApp es otra plataforma donde se difunde este mercado ilegal. Y tanto en una como en otra hay infiltrados de Fauna que permiten detectar el tráfico ilegal.
Tenemos al menos un procedimiento diario. Pero en un mismo día podemos tener hasta 20 espontáneos”, destacó el jefe de la Policía Rural, Guillermo Antequera.
Dos tipos de operativos
Además de la dirección de Fauna, hay otros actores claves en el combate y la prevención de estos delitos. Guardaparques, la ya mencionada Policía Rural, Gendarmería y hasta el Iscamen participan en estos operativos que que suelen dar un par de resultados positivos (en cuanto a la detección de faltas) cada día.
En los últimos 3 años se regresaron a sus hábitats a más de 4.500 aves rescatadas de distintos operativos. “El objetivo principal es rehabilitarlas y liberarlas en sus hábitats naturales”, resumió Antequera. La Policía Rural cuenta con cuatro bases en toda la provincia (Centro, Este, Valle de Uco y Sur) y con 120 efectivos.
Los operativos para combatir la cacería en Mendoza pueden dividirse en dos grandes grupos. Por un lado, están aquellos de captura y tráfico de aves. Al tratarse de una presa que se comercializa viva, es de simple detección. “Muchas veces se delata en el momento del transporte. Y hay ocasiones en que el animal muere allí, ya que se lo trata de ocultar entre otras cosas y se lo asfixia”, destacó Gorrindo.
“El comprador paga entre 300 y 700 pesos por ejemplar, y puede llegar a revender un cardenal amarillo hasta en 15.000 pesos”, sostuvo Gorrindo. Antequera, de la Policía Rural, acotó que incluso en el extranjero esta especie puede llegar a cotizarse hasta en 1.500 dólares.
En la provincia existen criaderos habilitados para poder adquirir estas especies de manera legal. Sin embargo, reproducirlas y mantenerlas es costoso, por lo que una de estas aves “con papeles” no vale menos de 6.000 o 7.000 pesos.
En cuanto a sanciones, por cazar aves las multas van desde 1.000 a 1.500 pesos, y pueden superar los 200.000 pesos (eso se ha llegado a cobrar por un cóndor).
Caza y faena
El otro tipo de caza ilegal común que se registra en Mendoza tiene que ver con la de especies nativas que se faenan. “Las más cazadas son el quirquincho y la vizcacha. Principalmente porque con un arma y la luz del auto se pueden cazar desde el costado del camino” destacó Gorrindo.
A diferencia de lo que ocurre con las aves, la detección in fraganti no suele ser tan simple. “Aquí el problema es que se comercializa su carne directamente. Son pocas las ocasiones en que se detectan a los cazadores con las presas cargadas. Pero hemos entrado a un domicilio y hemos encontrado en un freezer a 30 quirquinchos. Para imputar el delito, eso ya es suficiente. Es lo mismo que se enganche a la persona con la carne o con la pata de un guanaco, una cabeza o un caparazón de quirquincho”, resumió el director de Fauna.
Hay factores que complican estos procedimientos y que los hacen por demás riesgosos. “Hemos tenido enfrentamientos con los cazadores y nos han disparado intentando escaparse”, agregó el jefe de la Policía Rural, quien destacó que muchas veces las armas que portan tampoco están registradas.
Por un aumento de penas
Mendoza adhiere a la ley nacional de Fauna (22.421) y lo hace por medio de la ley provincial 4.602. La norma prevé penas de hasta 2 años, por lo que es un delito excarcelable. “Nadie va preso por incumplir la Ley de Fauna. Por eso es que hemos pedido que se suban las penas hasta 4 años”, destacó la presidenta de la Fundación Cullunche, Jennifer Ibarra.
Operativos destacados
-Mayo 2018: 50 truchas destinadas a comercialización fueron secuestradas en locales de Uspallata. Su pesca para tal fin está prohibida en Mendoza y quienes las tenían no pudieron certificar que eran traídas de otra provincia.
-Enero 2018: en Los Molles (Malargüe) fueron hallados los cadáveres de 34 cóndores y de un puma. La causa está en la Justicia Federal (por el uso del agrotóxico carbofurán) y todo parece indicar que los puesteros del lugar los envenenaron intencionalmente por considerarlos -erróneamente- predadores de chivos.
-Marzo 2017: en un operativo conjunto entre Recursos Naturales y Gendarmería secuestraron aves exóticas (entre ellas, un tucán) en una casa de artículos regionales de Maipú. Un par de años antes, personal de Fauna había sido advertido por un turista y cuando llegaron al lugar no pudieron ingresar al patio del lugar.
-Febrero 2017: se detuvo a 6 personas en la ruta 13 (Las Heras). Se las venía siguiendo desde hacía ya tiempo. Iban en motos -algunas de ellas, robadas- y transitaban con alforjas preparadas especialmente. Llevaban casi 140 kilos de carne deshuesada de guanaco.
Cómo denunciar
A los teléfonos 911 o 4252090 (Int. 7065 -Recursos Naturales-)
.
Récord de ballenas en la Península Valdés
Sorpresa en la Península Valdés: récord de ballenas
Fecha de Publicación: 07/09/2018
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Chubut
Un total de 1605 ballenas fueron detectadas en las costas de Chubut durante un relevamiento aéreo. Hace menos de un mes, el Centro Nacional Patagónico (Cenpat) había contado 1079, por lo que el número de ejemplares entre adultos y crías creció casi un 50 por ciento en menos de un mes. Según el Cenpat, es la mayor cantidad registrada desde que comenzaron los censos en 1999.
Este es el tercer relevamiento aéreo y marítimo realizado este año por investigadores de la zona para determinar la población de ballenas en el área de Península Valdés. De las 1605 ballenas contabilizadas, 710 son crías (el 44%) y en su gran mayoría estaban acompañadas de sus madres.
La identificación por aire se hace a lo largo de varios kilómetros de costa desde la desembocadura del río Chubut, en Rawson, hasta Puerto Lobo, casi en el límite con la provincia de Río Negro (desde que se empezaron a hacer estos vuelos siempre se mantiene el mismo recorrido). Se utiliza un avión de cuatro plazas que alquila el organismo de investigación, donde dos especialistas viajan atrás realizando un relevamiento visual y adelante, junto al piloto, otro se encarga de cargar los datos que le van dictando. La pequeña aeronave vuela a una altura promedio de 150 metros. El equipo de vuelo estuvo compuesto por Ailén Chalcobsky, Santiago Fernández y Mariano Coscarella, con Peter Domínguez al mando del avión del Aeroclub Madryn. El trabajo se sostiene con el aporte de empresas prestadoras del avistaje de ballenas en Península Valdés y también con la colaboración de la Secretaría de Conservación y Áreas Protegidas de Chubut.
El biólogo mariano Coscarella aseguró: “En total censamos 1605 ballenas, de las cuales aproximadamente 1300 se encuentran en el Golfo Nuevo. Este es el mayor número registrado en un censo desde el año 1999. También contamos 710 crías, nunca antes habíamos censado tantas. De estas, 17 son blancas”.
Se estima que en total en cada temporada pasan alrededor de 2000 ballenas por las costas de Valdés. Un número que también fue creciendo a través de los años en lo que representa el recurso turístico más importante de la provincia de Chubut: más de 100 mil visitantes llegan cada temporada, que se extiende entre mayo y mediados de diciembre.
Evitar el ataque de las gaviotas
La utilización de cañones de estruendo es el nuevo método puesto en práctica para evitar el ataque de la gaviota cocinera a la ballena franca austral en Península Valdés. También la utilización de enzimas sobre los deshechos de pescados y mariscos, el alimento preferido de esas aves. “Hasta ahora nos está dando un buen resultado. Al igual que la utilización de enzimas”, aseguró Facundo Ursino, secretario de Ecología y Protección Ambiental de la municipalidad de Puerto Madryn.
Los disparos se realizan entre las 7 y las 19 todos los días, con una frecuencia de entre 15 y 30 minutos.
.
Fecha de Publicación: 07/09/2018
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Chubut
Un total de 1605 ballenas fueron detectadas en las costas de Chubut durante un relevamiento aéreo. Hace menos de un mes, el Centro Nacional Patagónico (Cenpat) había contado 1079, por lo que el número de ejemplares entre adultos y crías creció casi un 50 por ciento en menos de un mes. Según el Cenpat, es la mayor cantidad registrada desde que comenzaron los censos en 1999.
Este es el tercer relevamiento aéreo y marítimo realizado este año por investigadores de la zona para determinar la población de ballenas en el área de Península Valdés. De las 1605 ballenas contabilizadas, 710 son crías (el 44%) y en su gran mayoría estaban acompañadas de sus madres.
La identificación por aire se hace a lo largo de varios kilómetros de costa desde la desembocadura del río Chubut, en Rawson, hasta Puerto Lobo, casi en el límite con la provincia de Río Negro (desde que se empezaron a hacer estos vuelos siempre se mantiene el mismo recorrido). Se utiliza un avión de cuatro plazas que alquila el organismo de investigación, donde dos especialistas viajan atrás realizando un relevamiento visual y adelante, junto al piloto, otro se encarga de cargar los datos que le van dictando. La pequeña aeronave vuela a una altura promedio de 150 metros. El equipo de vuelo estuvo compuesto por Ailén Chalcobsky, Santiago Fernández y Mariano Coscarella, con Peter Domínguez al mando del avión del Aeroclub Madryn. El trabajo se sostiene con el aporte de empresas prestadoras del avistaje de ballenas en Península Valdés y también con la colaboración de la Secretaría de Conservación y Áreas Protegidas de Chubut.
El biólogo mariano Coscarella aseguró: “En total censamos 1605 ballenas, de las cuales aproximadamente 1300 se encuentran en el Golfo Nuevo. Este es el mayor número registrado en un censo desde el año 1999. También contamos 710 crías, nunca antes habíamos censado tantas. De estas, 17 son blancas”.
Se estima que en total en cada temporada pasan alrededor de 2000 ballenas por las costas de Valdés. Un número que también fue creciendo a través de los años en lo que representa el recurso turístico más importante de la provincia de Chubut: más de 100 mil visitantes llegan cada temporada, que se extiende entre mayo y mediados de diciembre.
Evitar el ataque de las gaviotas
La utilización de cañones de estruendo es el nuevo método puesto en práctica para evitar el ataque de la gaviota cocinera a la ballena franca austral en Península Valdés. También la utilización de enzimas sobre los deshechos de pescados y mariscos, el alimento preferido de esas aves. “Hasta ahora nos está dando un buen resultado. Al igual que la utilización de enzimas”, aseguró Facundo Ursino, secretario de Ecología y Protección Ambiental de la municipalidad de Puerto Madryn.
Los disparos se realizan entre las 7 y las 19 todos los días, con una frecuencia de entre 15 y 30 minutos.
.
Los gatos de la isla Martín García ponen en peligro las aves
La isla Martín García tiene cuatro gatos por habitante y crece el riesgo para las aves
Fecha de Publicación: 07/09/2018
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Buenos Aires
Hay un lugar poco conocido del partido de La Plata invadido por los gatos. Viven más felinos que habitantes y la proporción resultante es de cuatro animales por vivienda. El fenómeno se registra en la Isla Martín García, un territorio que está en jurisdicción de la capital bonaerense, pero que el abandono, la falta de controles y el vaciamiento poblacional concedieron terreno para la proliferación de gatitos.
Ahora, las autoridades sanitarias y ambientales anunciaron un plan de adopción para tenencia responsable, que busca controlar y erradicar gatos sin dueño en la isla porque -sostienen- provocan un severo impacto sobre la fauna autóctona. De acuerdo con estudios oficiales, hay más de 250 especies de aves registradas en esa ínsula en medió del río de la Plata. O sea, un cuarto de la diversidad de todo el país sobrevuela o habita ese territorio. Y se transforma en un banquete para los mininos liberados a su instinto.
En Martín García, declarada Reserva Natural en 1973, viven más de 220 gatos asilvestrados. El dato está confirmado por un censo reciente que registró además 55 viviendas habitadas. La alta disponibilidad de alimentos generó el aumento poblacional de los felinos y el hábito de alimentarse dentro del área protegida depredando la fauna nativa.
Por eso, los guardaparques del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), el año pasado establecieron un acuerdo de colaboración con un grupo de investigadores y becarios del CONICET. Definieron los objetivos de un Plan de Gestión y Tenencia responsable que apunta, mediante estrategias sostenibles, disminuir el impacto que generan sobre las poblaciones de fauna autóctona local y a su vez mejorar las condiciones sanitarias existentes en la isla.
"Las especies exóticas a veces son una amenaza para la fauna y flora nativa. En este caso, es un desafío porque se trata de un animal que conocemos como doméstico, pero que en estado salvaje es un problema. Promovemos la tenencia responsable y también la adopción para los que ya están domesticados", explicó Marcelo Yasky, director provincial de Recursos Naturales de la Provincia.
En febrero de este año y durante quince días, se realizó el primer trabajo de campo instalando trampas para capturarlos. A su vez, se trabajó en cotejar la abundancia de aves diurnas y se llevó a cabo el relevamiento de reptiles focalizando en dos especies características del lugar como son la lagartija de Wiegmann y el lagarto overo.
En una segunda etapa, se llevó a cabo el censo de gatos casa por casa para luego empezar la la tercera campaña: relevamiento sanitario y control de natalidad de los gatos. Este trabajo se hizo con los veterinarios del Instituto de Zoonosis de La Plata que se encargaron de los procedimientos quirúrgicos de los felinos.
El resultado final del censo: 55 viviendas; 222 gatos; 41 con dueño. Los restantes 181 estaban asilvestrados. “Aún seguimos el relevamiento demográfico con cámaras trampa, y a fines de septiembre se comenzará con la castración masiva. Tenemos estipulado para Febrero del 2019 que se vuelvan a hacer las transectas para saber cuánto disminuyó la población y cómo impactamos con las diferentes herramientas que fuimos utilizando”, explicó la guardaparque de la isla, María Eugenia Cueto.
Quieren que haya 0 gato sin dueño en poco más de un año. Para los animales que se pudieron capturar o domesticar se puso en marcha el Programa de Adopción de Gatos Martín García (PROAGA). Con pautas de tenencia responsable y el seguimiento de cada caso en particular, intenta reubicar los gatitos de la isla en nuevos hogares dentro del continente. Para ello crearon un perfil de Facebook: https://www.facebook.com/proagamartingarcia/.
Allí esta toda la información para conseguir una mascota de origen exótico: el gato de la isla Martín García.
.
Fecha de Publicación: 07/09/2018
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Buenos Aires
Hay un lugar poco conocido del partido de La Plata invadido por los gatos. Viven más felinos que habitantes y la proporción resultante es de cuatro animales por vivienda. El fenómeno se registra en la Isla Martín García, un territorio que está en jurisdicción de la capital bonaerense, pero que el abandono, la falta de controles y el vaciamiento poblacional concedieron terreno para la proliferación de gatitos.
Ahora, las autoridades sanitarias y ambientales anunciaron un plan de adopción para tenencia responsable, que busca controlar y erradicar gatos sin dueño en la isla porque -sostienen- provocan un severo impacto sobre la fauna autóctona. De acuerdo con estudios oficiales, hay más de 250 especies de aves registradas en esa ínsula en medió del río de la Plata. O sea, un cuarto de la diversidad de todo el país sobrevuela o habita ese territorio. Y se transforma en un banquete para los mininos liberados a su instinto.
En Martín García, declarada Reserva Natural en 1973, viven más de 220 gatos asilvestrados. El dato está confirmado por un censo reciente que registró además 55 viviendas habitadas. La alta disponibilidad de alimentos generó el aumento poblacional de los felinos y el hábito de alimentarse dentro del área protegida depredando la fauna nativa.
Por eso, los guardaparques del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), el año pasado establecieron un acuerdo de colaboración con un grupo de investigadores y becarios del CONICET. Definieron los objetivos de un Plan de Gestión y Tenencia responsable que apunta, mediante estrategias sostenibles, disminuir el impacto que generan sobre las poblaciones de fauna autóctona local y a su vez mejorar las condiciones sanitarias existentes en la isla.
"Las especies exóticas a veces son una amenaza para la fauna y flora nativa. En este caso, es un desafío porque se trata de un animal que conocemos como doméstico, pero que en estado salvaje es un problema. Promovemos la tenencia responsable y también la adopción para los que ya están domesticados", explicó Marcelo Yasky, director provincial de Recursos Naturales de la Provincia.
En febrero de este año y durante quince días, se realizó el primer trabajo de campo instalando trampas para capturarlos. A su vez, se trabajó en cotejar la abundancia de aves diurnas y se llevó a cabo el relevamiento de reptiles focalizando en dos especies características del lugar como son la lagartija de Wiegmann y el lagarto overo.
En una segunda etapa, se llevó a cabo el censo de gatos casa por casa para luego empezar la la tercera campaña: relevamiento sanitario y control de natalidad de los gatos. Este trabajo se hizo con los veterinarios del Instituto de Zoonosis de La Plata que se encargaron de los procedimientos quirúrgicos de los felinos.
El resultado final del censo: 55 viviendas; 222 gatos; 41 con dueño. Los restantes 181 estaban asilvestrados. “Aún seguimos el relevamiento demográfico con cámaras trampa, y a fines de septiembre se comenzará con la castración masiva. Tenemos estipulado para Febrero del 2019 que se vuelvan a hacer las transectas para saber cuánto disminuyó la población y cómo impactamos con las diferentes herramientas que fuimos utilizando”, explicó la guardaparque de la isla, María Eugenia Cueto.
Quieren que haya 0 gato sin dueño en poco más de un año. Para los animales que se pudieron capturar o domesticar se puso en marcha el Programa de Adopción de Gatos Martín García (PROAGA). Con pautas de tenencia responsable y el seguimiento de cada caso en particular, intenta reubicar los gatitos de la isla en nuevos hogares dentro del continente. Para ello crearon un perfil de Facebook: https://www.facebook.com/proagamartingarcia/.
Allí esta toda la información para conseguir una mascota de origen exótico: el gato de la isla Martín García.
.
Tierra del Fuego: analizan situación del río Grande
Contaminación del río Grande: Concejales se reunieron con el secretario de Ambiente de la provincia
Fecha de Publicación: 07/09/2018
Fuente: Sur 54
Provincia/Región: Tierra del Fuego
Este jueves se llevó a cabo una reunión de la Comisión de Ecología del Concejo Deliberante de Río Grande, promovida por su presidenta Laura Colazo, que contó con la participación del concejal Raúl von der Thusen y el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia, Mauro Pérez Toscani junto a técnicos de esa dependencia que dieron precisiones sobre la situación de los recursos hídricos de la ciudad
Durante la reunión, los funcionarios provinciales hicieron una exposición técnica de la situación del río Grande en virtud de las diferentes muestras tomadas en variados puntos del mismo.
A modo de conclusión la concejal Colazo reiteró “preocupación” por la situación del río Grande, ya que “hoy tuvimos la exposición por parte del secretario de Ambiente y su equipo de trabajo en el Concejo Deliberante para que todos los concejales puedan evaluar los informes que giramos a todos los bloques donde se detallan todos los puntos en dónde se tomaron las muestras”.
Colazo indicó que estas muestras “demuestran que los resultados obtenidos superan ampliamente los estándares permitidos por la normativa vigente y desde el Partido Verde lo que queremos es solucionar el problema y evitar de que se profundice el impacto en el río y en la costa del mar Atlántico”.
Por lo tanto aseguró que “es necesario un Plan Director de Obras de infraestructura para poder generar un adecuado tratamiento de los efluentes cloacales en la ciudad y que no haya impacto en la salud de las personas, que cese la contaminación y que en el futuro no se genere un daño en el ambiente”.
Colazo recordó que para la reunión “habíamos solicitado la presencia de la secretaria de Obras Públicas, Gabriela Castillo que no se hizo presente. La semana pasada también la habíamos citado por este tema” y no asistió por lo que se reprogramó la reunión para este jueves.
Sin embargo, aseguró estar consciente de que la situación “es grave porque se trata de la afectación del río Grande que es el recurso que nos provee de agua potable”, y si bien “no hay riesgo en la zona de la toma de agua, sí hay un impacto en el río”, por lo que advirtió que “si no se hace nada el impacto y el daño va a ser cada vez mayor y no es lo que queremos para Río Grande. Queremos cuidar la cuenca del río y el mar Atlántico también”.
Consideró necesario invertir y hacer obras y realizar el mejoramiento de las obras actuales “porque hemos escuchado en la reunión que la colectora máxima norte no es eficiente porque no tiene las dimensiones que tiene que tener para generar el proceso de tratamiento natural que se le da a los efluentes cloacales y hoy no está cumpliendo su función. El caño está roto, y lo mismo ocurre con la planta de efluentes de las Barrancas, hay muchas dudas con respecto a su funcionamiento”, incluso “hemos solicitado información, desde abril, por escrito y si el Municipio no nos brinda la información, no se presenta a las reuniones y no tiene ninguna expresión sobre el tema, para nosotros es preocupante” dado que “esto significa que no lo tiene en agenda”.
Anticipó que desde el Bloque “vamos a elaborar un proyecto de Ordenanza para hacer un plan de obras y asignarle presupuesto para aprobarlo en la próxima sesión” y aunque aseguró que “trato de ser cauta, tenemos que poder sentarnos en una mesa de trabajo con todas las partes y tener un plan y ejecutarlo para poder generar una solución positiva a esta problemática y vamos a poder tener otra vez la cuenca sana. No se trata de las generaciones presentes sino también de las futuras y cuidar el recurso del agua”.
.
Fecha de Publicación: 07/09/2018
Fuente: Sur 54
Provincia/Región: Tierra del Fuego
Este jueves se llevó a cabo una reunión de la Comisión de Ecología del Concejo Deliberante de Río Grande, promovida por su presidenta Laura Colazo, que contó con la participación del concejal Raúl von der Thusen y el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia, Mauro Pérez Toscani junto a técnicos de esa dependencia que dieron precisiones sobre la situación de los recursos hídricos de la ciudad
Durante la reunión, los funcionarios provinciales hicieron una exposición técnica de la situación del río Grande en virtud de las diferentes muestras tomadas en variados puntos del mismo.
A modo de conclusión la concejal Colazo reiteró “preocupación” por la situación del río Grande, ya que “hoy tuvimos la exposición por parte del secretario de Ambiente y su equipo de trabajo en el Concejo Deliberante para que todos los concejales puedan evaluar los informes que giramos a todos los bloques donde se detallan todos los puntos en dónde se tomaron las muestras”.
Colazo indicó que estas muestras “demuestran que los resultados obtenidos superan ampliamente los estándares permitidos por la normativa vigente y desde el Partido Verde lo que queremos es solucionar el problema y evitar de que se profundice el impacto en el río y en la costa del mar Atlántico”.
Por lo tanto aseguró que “es necesario un Plan Director de Obras de infraestructura para poder generar un adecuado tratamiento de los efluentes cloacales en la ciudad y que no haya impacto en la salud de las personas, que cese la contaminación y que en el futuro no se genere un daño en el ambiente”.
Colazo recordó que para la reunión “habíamos solicitado la presencia de la secretaria de Obras Públicas, Gabriela Castillo que no se hizo presente. La semana pasada también la habíamos citado por este tema” y no asistió por lo que se reprogramó la reunión para este jueves.
Sin embargo, aseguró estar consciente de que la situación “es grave porque se trata de la afectación del río Grande que es el recurso que nos provee de agua potable”, y si bien “no hay riesgo en la zona de la toma de agua, sí hay un impacto en el río”, por lo que advirtió que “si no se hace nada el impacto y el daño va a ser cada vez mayor y no es lo que queremos para Río Grande. Queremos cuidar la cuenca del río y el mar Atlántico también”.
Consideró necesario invertir y hacer obras y realizar el mejoramiento de las obras actuales “porque hemos escuchado en la reunión que la colectora máxima norte no es eficiente porque no tiene las dimensiones que tiene que tener para generar el proceso de tratamiento natural que se le da a los efluentes cloacales y hoy no está cumpliendo su función. El caño está roto, y lo mismo ocurre con la planta de efluentes de las Barrancas, hay muchas dudas con respecto a su funcionamiento”, incluso “hemos solicitado información, desde abril, por escrito y si el Municipio no nos brinda la información, no se presenta a las reuniones y no tiene ninguna expresión sobre el tema, para nosotros es preocupante” dado que “esto significa que no lo tiene en agenda”.
Anticipó que desde el Bloque “vamos a elaborar un proyecto de Ordenanza para hacer un plan de obras y asignarle presupuesto para aprobarlo en la próxima sesión” y aunque aseguró que “trato de ser cauta, tenemos que poder sentarnos en una mesa de trabajo con todas las partes y tener un plan y ejecutarlo para poder generar una solución positiva a esta problemática y vamos a poder tener otra vez la cuenca sana. No se trata de las generaciones presentes sino también de las futuras y cuidar el recurso del agua”.
.
Advierten de la calidad del aire en Capital Federal
Advierten que la contaminación del aire en la Ciudad es muy alta
Fecha de Publicación: 06/09/2018
Fuente: Clarín
Provincia/Región: CABA
Un relevamiento señaló que supera los parámetros internacionales. Otro informe de la OMS ya había marcado lo mismo. El Gobierno porteño afirma que se cumplen con los límites oficiales. El tránsito y la falta de espacios verdes, las principales causas.
En ocasiones, cuando pasamos mucho tiempo en un espacio cerrado puede invadirnos cierta sensación de asfixia. En la mayoría de los casos el alivio viene de la mano de una acción lógica: "salir a tomar aire". Si bien ese contacto con el afuera supone un bienestar inmediato, en ciudades como Buenos Aires los efectos a largo plazo podrían resultar todo lo contrario. Un reciente informe volvió a traer al primer plano la discusión sobre la contaminación del aire en la Ciudad, que sigue superando los parámetros saludables.
Así lo demuestra un relevamiento elaborado por Greenpeace. El muestreo se llevó a cabo en 20 puntos de Capital, donde hay nueve escuelas primarias, ocho jardines maternales y tres hospitales pediátricos. De marzo a julio pasado, por un período de tres días y en un rango de 12 horas, se midió el nivel de exposición a la materia particulada 2.5 (PM 2.5), uno de los tóxicos provenientes de la polución del aire que genera la quema de combustibles fósiles y del gasoil.
Según los índices, en barrios como Balvanera el "límite seguro" se llega a superar por un 356%, mientras que en Caballito, donde los efectos no son tan marcados, está un 80% por encima.
Otro de los materiales que se tuvo en cuenta para el informe es el dióxido de nitrógeno (NO2), también presente en el aire porteño en valores poco recomendables. “El 31% de todas las mediciones de NO2 violan los límites de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y peor aún sucede con el caso del PM2.5, materia que podemos considerar venenosa por sus graves efectos a la salud y que en el 72% de las mediciones superó los límites”, resumió Ingo Boltz, coordinador de la campaña que llevó a cabo la ONG ambientalista. Para el trabajo se utilizaron unos dispositivos traídos de la Universidad de Exeter, en Inglaterra, donde Greenpeace tiene un laboratorio propio.
La OMS establece el límite de exposición diaria a PM 2.5 en 25 ?micrómetros por metro cúbico. Durante el estudio, en cambio, el se encontró por ejemplo que en los alrededores de la Escuela Infantil N°5 del Distrito Escolar 2, donde también funciona la primaria N°16 Presidente Mitre, en Balvanera, presenta la cifra más alta en este sentido: 35.6 ?micrómetros.
La propia OMS había advertido sobre la polución en Buenos Aires. Hace dos años, en el marco de un relevamiento en 3.000 ciudades y usando las propias estadísticas oficiales, denunció que el aire tiene un 30% más de componentes nocivos que lo tolerado.
Entre los efectos nocivos para la salud por inhalación continua de PM2.5 se encuentran enfermedades respiratorias como el asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cáncer, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares (ACV).
Una de las discusiones tiene que ver con los controles que se hacen para ver cómo está la polución en la Capital Federal. En Greenpeace afirman que las estaciones de medición del Gobierno porteño son insuficientes y que debería haber al menos diez, como en otras ciudades comparables.
Desde el Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño, del que depende la Agencia de Protección Ambiental (APRA) a cargo de las mediciones, responden: "Contamos con cuatro estaciones de calidad de aire, en La Boca, avenida Córdoba y Rodríguez Peña, Parque Centenario y en Villa Lugano. Los valores registrados de calidad de aire cumplen con los límites establecidos por la normativa local, la que a su vez está en línea con lo exigido por la agencia ambiental de Estados Unidos", afirman.
El tema es que esos límites son un poco más tolerantes que los de la OMS. Y además en la Ciudad las mediciones son distintas: en los controles porteños aún no se sigue el PM2.5, justamente uno de los parámetros cuestionados. "Actualmente APRA cuenta con tres equipos con los que se comenzó a medir PM 2.5, y que están siendo sometidos a procesos de validación para que puedan arrojar un diagnóstico certero", explicaron en el ministerio.
La quema de combustibles por el alto tránsito vehicular es uno de los principales contaminantes del aire que respiran los porteños. Del otro lado, la escasez de espacios verdes suficientes impide una mejor oxigenación.
"Cualquier plan de acción tiene que ser gradual pero constante. No se trata de sacar de circulación todos los camiones o colectivos, pero eliminar sólo el 20% ya haría una diferencia sustancial. También se puede transformar parte de la flota del transporte público a otras tecnologías. Por ejemplo, las unidades que circulan por los carriles de Metrobuses podrían ser eléctricas", menciona Damián Bikiel, investigador y miembro del Instituto de Química, Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía (INQUIMAE) del Conicet.
La suma de nuevas construcciones, muchas de ellas en altura, es otra de las cuestiones. "Buenos Aires es una ciudad con una densidad de espacios verdes bajísima, por debajo de lo recomendado por la OMS. La pérdida de estos espacios o su planificación incorrecta tiene grandes efectos negativos en la calidad de aire. En forma similar, la capacidad de ventilación de la ciudad depende de la altura y densidad de sus construcciones, aumentar las fuentes y disminuir la capacidad de autolimpieza de la atmósfera no es la forma para reducir la contaminación", afirma Bikiel.
.
Fecha de Publicación: 06/09/2018
Fuente: Clarín
Provincia/Región: CABA
Un relevamiento señaló que supera los parámetros internacionales. Otro informe de la OMS ya había marcado lo mismo. El Gobierno porteño afirma que se cumplen con los límites oficiales. El tránsito y la falta de espacios verdes, las principales causas.
En ocasiones, cuando pasamos mucho tiempo en un espacio cerrado puede invadirnos cierta sensación de asfixia. En la mayoría de los casos el alivio viene de la mano de una acción lógica: "salir a tomar aire". Si bien ese contacto con el afuera supone un bienestar inmediato, en ciudades como Buenos Aires los efectos a largo plazo podrían resultar todo lo contrario. Un reciente informe volvió a traer al primer plano la discusión sobre la contaminación del aire en la Ciudad, que sigue superando los parámetros saludables.
Así lo demuestra un relevamiento elaborado por Greenpeace. El muestreo se llevó a cabo en 20 puntos de Capital, donde hay nueve escuelas primarias, ocho jardines maternales y tres hospitales pediátricos. De marzo a julio pasado, por un período de tres días y en un rango de 12 horas, se midió el nivel de exposición a la materia particulada 2.5 (PM 2.5), uno de los tóxicos provenientes de la polución del aire que genera la quema de combustibles fósiles y del gasoil.
Según los índices, en barrios como Balvanera el "límite seguro" se llega a superar por un 356%, mientras que en Caballito, donde los efectos no son tan marcados, está un 80% por encima.
Otro de los materiales que se tuvo en cuenta para el informe es el dióxido de nitrógeno (NO2), también presente en el aire porteño en valores poco recomendables. “El 31% de todas las mediciones de NO2 violan los límites de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y peor aún sucede con el caso del PM2.5, materia que podemos considerar venenosa por sus graves efectos a la salud y que en el 72% de las mediciones superó los límites”, resumió Ingo Boltz, coordinador de la campaña que llevó a cabo la ONG ambientalista. Para el trabajo se utilizaron unos dispositivos traídos de la Universidad de Exeter, en Inglaterra, donde Greenpeace tiene un laboratorio propio.
La OMS establece el límite de exposición diaria a PM 2.5 en 25 ?micrómetros por metro cúbico. Durante el estudio, en cambio, el se encontró por ejemplo que en los alrededores de la Escuela Infantil N°5 del Distrito Escolar 2, donde también funciona la primaria N°16 Presidente Mitre, en Balvanera, presenta la cifra más alta en este sentido: 35.6 ?micrómetros.
La propia OMS había advertido sobre la polución en Buenos Aires. Hace dos años, en el marco de un relevamiento en 3.000 ciudades y usando las propias estadísticas oficiales, denunció que el aire tiene un 30% más de componentes nocivos que lo tolerado.
Entre los efectos nocivos para la salud por inhalación continua de PM2.5 se encuentran enfermedades respiratorias como el asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cáncer, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares (ACV).
Una de las discusiones tiene que ver con los controles que se hacen para ver cómo está la polución en la Capital Federal. En Greenpeace afirman que las estaciones de medición del Gobierno porteño son insuficientes y que debería haber al menos diez, como en otras ciudades comparables.
Desde el Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño, del que depende la Agencia de Protección Ambiental (APRA) a cargo de las mediciones, responden: "Contamos con cuatro estaciones de calidad de aire, en La Boca, avenida Córdoba y Rodríguez Peña, Parque Centenario y en Villa Lugano. Los valores registrados de calidad de aire cumplen con los límites establecidos por la normativa local, la que a su vez está en línea con lo exigido por la agencia ambiental de Estados Unidos", afirman.
El tema es que esos límites son un poco más tolerantes que los de la OMS. Y además en la Ciudad las mediciones son distintas: en los controles porteños aún no se sigue el PM2.5, justamente uno de los parámetros cuestionados. "Actualmente APRA cuenta con tres equipos con los que se comenzó a medir PM 2.5, y que están siendo sometidos a procesos de validación para que puedan arrojar un diagnóstico certero", explicaron en el ministerio.
La quema de combustibles por el alto tránsito vehicular es uno de los principales contaminantes del aire que respiran los porteños. Del otro lado, la escasez de espacios verdes suficientes impide una mejor oxigenación.
"Cualquier plan de acción tiene que ser gradual pero constante. No se trata de sacar de circulación todos los camiones o colectivos, pero eliminar sólo el 20% ya haría una diferencia sustancial. También se puede transformar parte de la flota del transporte público a otras tecnologías. Por ejemplo, las unidades que circulan por los carriles de Metrobuses podrían ser eléctricas", menciona Damián Bikiel, investigador y miembro del Instituto de Química, Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía (INQUIMAE) del Conicet.
La suma de nuevas construcciones, muchas de ellas en altura, es otra de las cuestiones. "Buenos Aires es una ciudad con una densidad de espacios verdes bajísima, por debajo de lo recomendado por la OMS. La pérdida de estos espacios o su planificación incorrecta tiene grandes efectos negativos en la calidad de aire. En forma similar, la capacidad de ventilación de la ciudad depende de la altura y densidad de sus construcciones, aumentar las fuentes y disminuir la capacidad de autolimpieza de la atmósfera no es la forma para reducir la contaminación", afirma Bikiel.
.
Misiones: autoridades sancionan el desmonte cuestionado
Ecología sancionó por apeo ilegal que afectó a comunidad mbya
Fecha de Publicación: 06/09/2018
Fuente: El Territorio (Misiones)
Provincia/Región: Misiones
El Ministerio de Ecología de Misiones dio inicio a un sumario administrativo para determinar responsabilidades por la realización de tareas de apeo selectivo de árboles nativos en inmediaciones a la comunidad mbya conocida como Arroyo 9. La inspección de Ecología se concretó en el lote del municipio de San Vicente.
Por lo informado por Ecología, la comisión procedió a entrevistarse con el cacique de la comunidad, Nicasio Casimiro Fernández, quien informó de la situación que se está produciendo a partir de las tareas de aprovechamiento en el lote.
“Luego se procedió a recorrer en compañía del cacique las zonas del lote que fueron afectadas por trabajos realizados por el personal del obraje, en violación de las reglamentaciones vigentes”.
Por lo informado desde Ecología, “se constató la realización de un empuje del monte, abriendo caminos, operación que significó el ingreso de maquinaria hasta escasos metros de las viviendas de los miembros de la comunidad mbya”.
Además, añadieron que “la extracción de madera significó el tránsito de las máquinas a escasos 20 metros de las vertientes de agua, sin respetar el radio de 50 metros al punto de la vertiente, necesario para conservar el recurso, conforme lo prevé la Ley de Bosques Protectores y Fajas Ecológicas”.
Consignaron además que el plan de aprovechamiento se encuentra suspendido por el Ministerio de Ecología y se dio inicio al sumario administrativo para determinar las responsabilidades.
La comisión estuvo integrada por el equipo de profesionales de la Dirección de Control Forestal, apoyados por guardaparques del Ministerio de Ecología, junto al responsable técnico del plan de aprovechamiento y personal técnico perteneciente a la delegación de San Vicente.
.
Fecha de Publicación: 06/09/2018
Fuente: El Territorio (Misiones)
Provincia/Región: Misiones
El Ministerio de Ecología de Misiones dio inicio a un sumario administrativo para determinar responsabilidades por la realización de tareas de apeo selectivo de árboles nativos en inmediaciones a la comunidad mbya conocida como Arroyo 9. La inspección de Ecología se concretó en el lote del municipio de San Vicente.
Por lo informado por Ecología, la comisión procedió a entrevistarse con el cacique de la comunidad, Nicasio Casimiro Fernández, quien informó de la situación que se está produciendo a partir de las tareas de aprovechamiento en el lote.
“Luego se procedió a recorrer en compañía del cacique las zonas del lote que fueron afectadas por trabajos realizados por el personal del obraje, en violación de las reglamentaciones vigentes”.
Por lo informado desde Ecología, “se constató la realización de un empuje del monte, abriendo caminos, operación que significó el ingreso de maquinaria hasta escasos metros de las viviendas de los miembros de la comunidad mbya”.
Además, añadieron que “la extracción de madera significó el tránsito de las máquinas a escasos 20 metros de las vertientes de agua, sin respetar el radio de 50 metros al punto de la vertiente, necesario para conservar el recurso, conforme lo prevé la Ley de Bosques Protectores y Fajas Ecológicas”.
Consignaron además que el plan de aprovechamiento se encuentra suspendido por el Ministerio de Ecología y se dio inicio al sumario administrativo para determinar las responsabilidades.
La comisión estuvo integrada por el equipo de profesionales de la Dirección de Control Forestal, apoyados por guardaparques del Ministerio de Ecología, junto al responsable técnico del plan de aprovechamiento y personal técnico perteneciente a la delegación de San Vicente.
.
Etiquetas:
Desmontes,
legislación y derecho ambiental,
Misiones,
pueblos originarios
|
0
comentarios
Justicia de Santa Fe ordena control de agrotóxicos en verduras
La justicia ordenó que se controlen agroquímicos en frutas y verduras
Fecha de Publicación: 06/09/2018
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe
Lo dictaminó una jueza federal de Rosario. Un estudio realizado hace un año mostró niveles por encima de lo tolerado y mezclas no autorizadas
La justicia federal de Rosario ordenó al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que realice al menos seis inspecciones y veinticuatro monitoreos anuales en las frutas, verduras y hortalizas que se comercializan en la ciudad. La decisión llegó después de que estudios encargados el año pasado por el abogado ambientalista Enrique Augusto Zárate detectaran hasta 11 agroquímicos en el 75% de las muestras analizadas. Entre los productos había químicos prohibidos en Argentina, dosis mayores a las permitidas y mezclas no autorizadas.
Así lo resolvió el miércoles pasado la jueza Sylvia Aramberri, titular del Juzgado Federal Nº 2 de Rosario, quien hizo lugar a la acción de amparo ambiental presentada por Zárate en junio del año pasado y le ordenó al Senasa que ponga la lupa sobre los alimentos que realizan tráfico federal y que se comercializan en los mercados de Concentración de Fisherton y en el de Productores.
También le exigió a ese organismo que informe los resultados de sus monitoreos "a los fines de su contralor por la parte de la actora y la ciudadanía en general, en cumplimiento de las disposiciones de la ley de acceso a la información pública nº 27.275".
Según detalló (en una nota publicada por este diario el 24 de julio de 2017) el propio Zárate, tras analizar muestras de rúcula, pimiento, lechuga, apio, tomate, puerro, espinaca, zanahoria, frutilla y manzana tomadas en dos verdulerías (una del centro y otra de zona norte) se detectó la presencia de agroquímicos en el 75 por ciento de los productos.
En esa paleta de químicos encontrados en los alimentos había de todo: algunos prohibidos total o parcialmente por la ley argentina; otros tolerados en Argentina pero prohibidos en otros países; otros cuyas mezclas no han sido estudiadas debidamente, y otros tolerados en el país pero aplicados en mayores dosis a las establecidas por el propio Senasa.
La jueza constató esos análisis y en base a eso concluyó que tanto las inspecciones como los monitoreos efectuados por Senasa dentro del Plan de Control de Residuos e Higiene de Alimentos de Origen Vegetal (CREHA Vegetal), "en cuanto a su periodicidad carecían de representatividad, atento la gran cantidad de productores que operan en la jurisdicción".
Sólo dos
Para ilustrar la falta de periodicidad, el fallo explicita que durante el año 2016 se efectuaron inspecciones en Rosario "solamente en dos meses del año, octubre y noviembre, y sobre seis muestras de vegetales".
Para Aramberri, esa conducta omisiva del organismo encargado de fiscalizar el buen estado de los alimentos es "reprochable", ya que no brinda un "acabado y veraz cumplimiento a su deber de control y fiscalización de los vegetales provenientes del tráfico federal en forma regular, oportuna y continua para evitar la producción y comercialización de vegetales contaminados por plaguicidas en valores por encima de los límites máximos permitidos, y evitar el riesgo a la salud del consumidor".
Al mismo tiempo, recuerda que la responsabilidad del Senasa se circunscribe al control y fiscalización de la producción y acopio de los productos de origen vegetal que realicen tráfico federal, mientras que la calidad de las frutas y verduras de producción santafesina se encuentra bajo la responsabilidad de las autoridades sanitarias provinciales y municipales.
Fecha de Publicación: 06/09/2018
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe
Lo dictaminó una jueza federal de Rosario. Un estudio realizado hace un año mostró niveles por encima de lo tolerado y mezclas no autorizadas
La justicia federal de Rosario ordenó al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que realice al menos seis inspecciones y veinticuatro monitoreos anuales en las frutas, verduras y hortalizas que se comercializan en la ciudad. La decisión llegó después de que estudios encargados el año pasado por el abogado ambientalista Enrique Augusto Zárate detectaran hasta 11 agroquímicos en el 75% de las muestras analizadas. Entre los productos había químicos prohibidos en Argentina, dosis mayores a las permitidas y mezclas no autorizadas.
Así lo resolvió el miércoles pasado la jueza Sylvia Aramberri, titular del Juzgado Federal Nº 2 de Rosario, quien hizo lugar a la acción de amparo ambiental presentada por Zárate en junio del año pasado y le ordenó al Senasa que ponga la lupa sobre los alimentos que realizan tráfico federal y que se comercializan en los mercados de Concentración de Fisherton y en el de Productores.
También le exigió a ese organismo que informe los resultados de sus monitoreos "a los fines de su contralor por la parte de la actora y la ciudadanía en general, en cumplimiento de las disposiciones de la ley de acceso a la información pública nº 27.275".
Según detalló (en una nota publicada por este diario el 24 de julio de 2017) el propio Zárate, tras analizar muestras de rúcula, pimiento, lechuga, apio, tomate, puerro, espinaca, zanahoria, frutilla y manzana tomadas en dos verdulerías (una del centro y otra de zona norte) se detectó la presencia de agroquímicos en el 75 por ciento de los productos.
En esa paleta de químicos encontrados en los alimentos había de todo: algunos prohibidos total o parcialmente por la ley argentina; otros tolerados en Argentina pero prohibidos en otros países; otros cuyas mezclas no han sido estudiadas debidamente, y otros tolerados en el país pero aplicados en mayores dosis a las establecidas por el propio Senasa.
La jueza constató esos análisis y en base a eso concluyó que tanto las inspecciones como los monitoreos efectuados por Senasa dentro del Plan de Control de Residuos e Higiene de Alimentos de Origen Vegetal (CREHA Vegetal), "en cuanto a su periodicidad carecían de representatividad, atento la gran cantidad de productores que operan en la jurisdicción".
Sólo dos
Para ilustrar la falta de periodicidad, el fallo explicita que durante el año 2016 se efectuaron inspecciones en Rosario "solamente en dos meses del año, octubre y noviembre, y sobre seis muestras de vegetales".
Para Aramberri, esa conducta omisiva del organismo encargado de fiscalizar el buen estado de los alimentos es "reprochable", ya que no brinda un "acabado y veraz cumplimiento a su deber de control y fiscalización de los vegetales provenientes del tráfico federal en forma regular, oportuna y continua para evitar la producción y comercialización de vegetales contaminados por plaguicidas en valores por encima de los límites máximos permitidos, y evitar el riesgo a la salud del consumidor".
Al mismo tiempo, recuerda que la responsabilidad del Senasa se circunscribe al control y fiscalización de la producción y acopio de los productos de origen vegetal que realicen tráfico federal, mientras que la calidad de las frutas y verduras de producción santafesina se encuentra bajo la responsabilidad de las autoridades sanitarias provinciales y municipales.
.
Santa Fe se sumó a la ola del anti-glifosato
Otro revés para el glifosato: ahora Santa Fe vetó el uso y comercialización del herbicida que creó Monsanto
Fecha de Publicación: 05/09/2018
Fuente: iProfesional
Provincia/Región: Santa Fe
El rechazo al uso del herbicida glifosato sigue multiplicándose entre las ciudades de la Argentina. Tras lo establecido por Rosario, Paraná, Gualeguaychú y Concordia, entre otros centros urbanos, ahora Santa Fe acaba de aprobar una ordenanza que veta la comercialización y el uso dentro del ejido del producto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) vincula con el cáncer.
La normativa, además de fijar la prohibición, establece como obligación que la local Secretaría de Ambiente y Espacios Públicos municipal genere "medidas alternativas para el control de malezas y plagas, en armonía con el ambiente, la salud humana y los derechos de la naturaleza".
En caso de incumplimiento, la disposición fija sanciones monetarias que, en caso de recurrencias en la falta, puede derivar en la inhabilitación definitiva de "establecimientos, empresas y profesionales responsables".
Esto último alcanza a la actividad de los ingenieros agrónomos, quienes en sintonía con las principales organizaciones del agro han sabido consolidarse, sobre todo en las últimas dos décadas, como los grandes promotores del uso del herbicida.
Respecto del significado de la medida ahora fijada en Santa Fe, referentes como Facundo Viola, integrante de la multisectorial Paren de Fumigarnos, aseguraron ante iProfesional que "la normativa se constituye como una herramienta importante para el resguardo de la salud de los santafecinos ya que prohíbe la venta del biocida en forma minorista".
"Es común ver en la ciudad y su periurbano como los supermercados, las ferreterías y viveros, comercializan el glifosato como 'matayuyo', algo que está normalizado y es de uso común para reducir hierbas en jardines y alrededor de piscinas. Incluso se lo puede conseguir fraccionado de forma irregular y sin etiquetas que adviertan su peligrosidad", detalló el también comunicador.
Viola señaló que la ordenanza tiene un valor simbólico contundente en tanto erradica la utilización del glifosato en la capital de una de las provincias "feudo" de la producción de soja transgénica en la Argentina.
"Mucho se engañó a la población diciendo que el herbicida hasta se podía beber sin consecuencias para la salud. De esa forma se instaló un modelo agroindustrial. Hoy dimos otro paso para librarnos del glifosato, un veneno que mata", concluyó.
El final para el glifosato en Santa Fe llega a tono con la condena a la multinacional Monsanto, creadora del herbicida en 1974, que deberá indemnizar con casi u$s290 millones al jardinero estadounidense Dewayne Johnson tras comprobarse que contrajo cáncer luego efectuar pulverizaciones con la etiqueta RoundUp del plaguicida.
La sanción a la compañía, hoy bajo control accionario de la alemana Bayer, corrió por cuenta de un tribunal de San Francisco. Johnson aplicó glifosato en predios escolares de California entre los años 2012 y 2014.
El dictamen en Norteamérica reabrió la discusión en todo el mundo respecto de la validez de los controles que en su momento derivaron en la habilitación comercial del producto en los Estados Unidos. Sobre esa misma documentación, ahora cuestionada por el fallo, surgió el permiso para el uso y la venta del glifosato en la Argentina.
Plaguicida clave
El glifosato es una pata clave del modelo de producción de soja transgénica en la Argentina, aunque también es determinante para el cultivo de variedades de maíz, algodón y alfalfa manipuladas genéticamente para resistir al agrotóxico.
Hoy, de los casi 400 millones de litros de plaguicidas que se aplican anualmente en la actividad agrícola local en todas sus escalas –a excepción de la alternativa agroecológica–, se estima que 320 millones corresponden a variedades de glifosato.
El glifosato es el principio componente del RoundUp, el herbicida desarrollado por Monsanto de mayor difusión en el agro local aunque, vale aclararlo, en la Argentina también se ofrece bajo marcas como Zamba (comercializado por Nidera), Sulfosato (Syngenta), o Sitrin (Bayer).
La sentencia en San Francisco coincidió con el dictamen de marzo de 2015 de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), vinculada a la OMS, el cual expuso que existe evidencia suficiente para relacionar de este agroquímico con la proliferación del cáncer.
En julio de 2016, un trabajo que lleva la firma de, entre otros, Alicia Ronco -fallecida en noviembre de ese mismo año- y Damián Marino, investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), confirmó que la cuenca del río Paraná, considerada la segunda más importante de Sudamérica detrás de la que comprende al Amazonas y con desembocadura en el Río de la Plata, está altamente contaminada con glifosato o AMPA, metabolito originado de su degradación.
Más ciencia
Un estudio contundente para demostrar la toxicidad del compuesto fue realizado por Andrés Carrasco, un científico que -fallecido en mayo de 2014- llegó a presidir el CONICET y probó que la sustancia produce desde muerte celular hasta malformaciones.
En Francia, investigaciones del científico Gilles-Eric Séralini aportaron nuevos argumentos al trabajo realizado por Carrasco en la Argentina.
“Trabajamos en células de recién nacidos con dosis del producto cien mil veces inferiores a las que cualquier jardinero común está en contacto. El RoundUp programa la muerte de esas células en pocas horas”, indicó el profesional, especialista en biología molecular.
En julio pasado, y tal como publicó iProfesional a modo de primicia, un estudio realizado por científicos del Centro de Investigaciones del Medioambiente (CIM), dependiente de la Universidad de La Plata, develó que las lluvias presentaron recurrentes concentraciones de herbicidas como el glifosato.
Y que la carga máxima cuantificada de agrotóxicos en las precipitaciones locales es hasta 20 veces superior a la registrada en países como Estados Unidos, el territorio con más trayectoria en lo que hace al uso de plaguicidas y el principal promotor mundial del uso de estas sustancias y su aplicación a través de las muy cuestionadas fumigaciones.
En la actualidad, los efectos nocivos sobre la salud humana y el medioambiente en general derivados de la aplicación de glifosato llenan las páginas de más de 800 trabajos científicos independientes desarrollados alrededor del mundo.
.
Fecha de Publicación: 05/09/2018
Fuente: iProfesional
Provincia/Región: Santa Fe
El rechazo al uso del herbicida glifosato sigue multiplicándose entre las ciudades de la Argentina. Tras lo establecido por Rosario, Paraná, Gualeguaychú y Concordia, entre otros centros urbanos, ahora Santa Fe acaba de aprobar una ordenanza que veta la comercialización y el uso dentro del ejido del producto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) vincula con el cáncer.
La normativa, además de fijar la prohibición, establece como obligación que la local Secretaría de Ambiente y Espacios Públicos municipal genere "medidas alternativas para el control de malezas y plagas, en armonía con el ambiente, la salud humana y los derechos de la naturaleza".
En caso de incumplimiento, la disposición fija sanciones monetarias que, en caso de recurrencias en la falta, puede derivar en la inhabilitación definitiva de "establecimientos, empresas y profesionales responsables".
Esto último alcanza a la actividad de los ingenieros agrónomos, quienes en sintonía con las principales organizaciones del agro han sabido consolidarse, sobre todo en las últimas dos décadas, como los grandes promotores del uso del herbicida.
Respecto del significado de la medida ahora fijada en Santa Fe, referentes como Facundo Viola, integrante de la multisectorial Paren de Fumigarnos, aseguraron ante iProfesional que "la normativa se constituye como una herramienta importante para el resguardo de la salud de los santafecinos ya que prohíbe la venta del biocida en forma minorista".
"Es común ver en la ciudad y su periurbano como los supermercados, las ferreterías y viveros, comercializan el glifosato como 'matayuyo', algo que está normalizado y es de uso común para reducir hierbas en jardines y alrededor de piscinas. Incluso se lo puede conseguir fraccionado de forma irregular y sin etiquetas que adviertan su peligrosidad", detalló el también comunicador.
Viola señaló que la ordenanza tiene un valor simbólico contundente en tanto erradica la utilización del glifosato en la capital de una de las provincias "feudo" de la producción de soja transgénica en la Argentina.
"Mucho se engañó a la población diciendo que el herbicida hasta se podía beber sin consecuencias para la salud. De esa forma se instaló un modelo agroindustrial. Hoy dimos otro paso para librarnos del glifosato, un veneno que mata", concluyó.
El final para el glifosato en Santa Fe llega a tono con la condena a la multinacional Monsanto, creadora del herbicida en 1974, que deberá indemnizar con casi u$s290 millones al jardinero estadounidense Dewayne Johnson tras comprobarse que contrajo cáncer luego efectuar pulverizaciones con la etiqueta RoundUp del plaguicida.
La sanción a la compañía, hoy bajo control accionario de la alemana Bayer, corrió por cuenta de un tribunal de San Francisco. Johnson aplicó glifosato en predios escolares de California entre los años 2012 y 2014.
El dictamen en Norteamérica reabrió la discusión en todo el mundo respecto de la validez de los controles que en su momento derivaron en la habilitación comercial del producto en los Estados Unidos. Sobre esa misma documentación, ahora cuestionada por el fallo, surgió el permiso para el uso y la venta del glifosato en la Argentina.
Plaguicida clave
El glifosato es una pata clave del modelo de producción de soja transgénica en la Argentina, aunque también es determinante para el cultivo de variedades de maíz, algodón y alfalfa manipuladas genéticamente para resistir al agrotóxico.
Hoy, de los casi 400 millones de litros de plaguicidas que se aplican anualmente en la actividad agrícola local en todas sus escalas –a excepción de la alternativa agroecológica–, se estima que 320 millones corresponden a variedades de glifosato.
El glifosato es el principio componente del RoundUp, el herbicida desarrollado por Monsanto de mayor difusión en el agro local aunque, vale aclararlo, en la Argentina también se ofrece bajo marcas como Zamba (comercializado por Nidera), Sulfosato (Syngenta), o Sitrin (Bayer).
La sentencia en San Francisco coincidió con el dictamen de marzo de 2015 de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), vinculada a la OMS, el cual expuso que existe evidencia suficiente para relacionar de este agroquímico con la proliferación del cáncer.
En julio de 2016, un trabajo que lleva la firma de, entre otros, Alicia Ronco -fallecida en noviembre de ese mismo año- y Damián Marino, investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), confirmó que la cuenca del río Paraná, considerada la segunda más importante de Sudamérica detrás de la que comprende al Amazonas y con desembocadura en el Río de la Plata, está altamente contaminada con glifosato o AMPA, metabolito originado de su degradación.
Más ciencia
Un estudio contundente para demostrar la toxicidad del compuesto fue realizado por Andrés Carrasco, un científico que -fallecido en mayo de 2014- llegó a presidir el CONICET y probó que la sustancia produce desde muerte celular hasta malformaciones.
En Francia, investigaciones del científico Gilles-Eric Séralini aportaron nuevos argumentos al trabajo realizado por Carrasco en la Argentina.
“Trabajamos en células de recién nacidos con dosis del producto cien mil veces inferiores a las que cualquier jardinero común está en contacto. El RoundUp programa la muerte de esas células en pocas horas”, indicó el profesional, especialista en biología molecular.
En julio pasado, y tal como publicó iProfesional a modo de primicia, un estudio realizado por científicos del Centro de Investigaciones del Medioambiente (CIM), dependiente de la Universidad de La Plata, develó que las lluvias presentaron recurrentes concentraciones de herbicidas como el glifosato.
Y que la carga máxima cuantificada de agrotóxicos en las precipitaciones locales es hasta 20 veces superior a la registrada en países como Estados Unidos, el territorio con más trayectoria en lo que hace al uso de plaguicidas y el principal promotor mundial del uso de estas sustancias y su aplicación a través de las muy cuestionadas fumigaciones.
En la actualidad, los efectos nocivos sobre la salud humana y el medioambiente en general derivados de la aplicación de glifosato llenan las páginas de más de 800 trabajos científicos independientes desarrollados alrededor del mundo.
.
Ambiente no es más Ministerio
Confirmado: Macri redujo a 10 los Ministerios
Fecha de Publicación: 05/09/2018
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional
Luego de un raid de reuniones con funcionarios y dirigentes de Cambiemos en la Quinta de Olivos durante el último fin de semana, el presidente Mauricio Macri anunció hoy un profundo cambio en su Gabinete, con la eliminación de una docena de ministerios, muchos de los cuales se fusionan con otros y se degradan al nivel de secretarías. Se espera que algunos de los titulares hasta ayer de esas carteras dejen sus cargo.
El Presidente anunció que el Ministerio de Producción, que seguirá a cargo de Dante Sica, absorberá a los de Trabajo y Agroindustria, que bajarán al nivel de secretarías. En esas carteras se mantendrán sus actuales titulares, Jorge Triaca y Luis Miguel Etchevehere, respectivamente.
Asimismo, la jefatura de Gabinete, donde quedó ratificado Marcos Peña, incluirá al actual Ministerio de Modernización. Andrés Ibarra se incorpora como vicejefe, ocupando el rol que hasta ahora tenían Mario Quintana y Gustavo Lopetegui, eyectados de sus cargos.
Mientras que Nicolás Dujovne seguirá al frente de Hacienda y Finanzas, que ahora se volverá a llamar Economía, pese a que todo el fin de semana se habló de su alejamiento y hasta se filtró que presentó dos veces su renuncia. En ese lugar sonaba la llegada de Carlos Melconian, histórico asesor de Macri en materia económica. Sin embargo, según trascendidos, éste no habría aceptado porque supuestamente no logró concesiones de Macri, que incluían el manejo del Banco Central y la salida de Luis Caputo. En la estructura de Hacienda se sumará Energía, que hoy está a cargo de Javier Iguacel.
Además, desaparecen los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sustentable (Sergio Bergman) y de Turismo (Gustavo Santos), que ahora dependerán directamente de Presidencia.
Educación, con Alejandro Finocchiaro a la cabeza, sumará a Cultura y Ciencia, cuyos actuales ministros, Pablo Avelluto y Lino Barañao, ahora serán secretarios. En tanto que Seguridad (Patricia Bullrich), Justicia (Germán Garavano) y Defensa (Oscar Aguad) no tendrán cambios. Lo mismo que Interior (Rogelio Frigerio) y Transporte (Guillermo Dietrich).
La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, quedó fortalecida con la incorporación de Salud, que ahora será una secretaría en control de su actual titular, Adolfo Rubinstein.
También se mencionó que Alfonso Prat Gay, exministro Economía, regresaría al Gabinete como canciller, aunque finalmente eso no se concretó. En el cargo seguirá Jorge Faurie.
.
Fecha de Publicación: 05/09/2018
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional
Luego de un raid de reuniones con funcionarios y dirigentes de Cambiemos en la Quinta de Olivos durante el último fin de semana, el presidente Mauricio Macri anunció hoy un profundo cambio en su Gabinete, con la eliminación de una docena de ministerios, muchos de los cuales se fusionan con otros y se degradan al nivel de secretarías. Se espera que algunos de los titulares hasta ayer de esas carteras dejen sus cargo.
El Presidente anunció que el Ministerio de Producción, que seguirá a cargo de Dante Sica, absorberá a los de Trabajo y Agroindustria, que bajarán al nivel de secretarías. En esas carteras se mantendrán sus actuales titulares, Jorge Triaca y Luis Miguel Etchevehere, respectivamente.
Asimismo, la jefatura de Gabinete, donde quedó ratificado Marcos Peña, incluirá al actual Ministerio de Modernización. Andrés Ibarra se incorpora como vicejefe, ocupando el rol que hasta ahora tenían Mario Quintana y Gustavo Lopetegui, eyectados de sus cargos.
Mientras que Nicolás Dujovne seguirá al frente de Hacienda y Finanzas, que ahora se volverá a llamar Economía, pese a que todo el fin de semana se habló de su alejamiento y hasta se filtró que presentó dos veces su renuncia. En ese lugar sonaba la llegada de Carlos Melconian, histórico asesor de Macri en materia económica. Sin embargo, según trascendidos, éste no habría aceptado porque supuestamente no logró concesiones de Macri, que incluían el manejo del Banco Central y la salida de Luis Caputo. En la estructura de Hacienda se sumará Energía, que hoy está a cargo de Javier Iguacel.
Además, desaparecen los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sustentable (Sergio Bergman) y de Turismo (Gustavo Santos), que ahora dependerán directamente de Presidencia.
Educación, con Alejandro Finocchiaro a la cabeza, sumará a Cultura y Ciencia, cuyos actuales ministros, Pablo Avelluto y Lino Barañao, ahora serán secretarios. En tanto que Seguridad (Patricia Bullrich), Justicia (Germán Garavano) y Defensa (Oscar Aguad) no tendrán cambios. Lo mismo que Interior (Rogelio Frigerio) y Transporte (Guillermo Dietrich).
La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, quedó fortalecida con la incorporación de Salud, que ahora será una secretaría en control de su actual titular, Adolfo Rubinstein.
También se mencionó que Alfonso Prat Gay, exministro Economía, regresaría al Gabinete como canciller, aunque finalmente eso no se concretó. En el cargo seguirá Jorge Faurie.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(566)
-
noviembre(41)
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(41)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(566)
- noviembre (41)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)