Entradas

Conocé la fauna que sobrevive al riachuelo

Imagen
Fauna del Riachuelo: tortugas, roedores y aves sobreviven pese a la contaminación Fecha de Publicación : 02/11/2016 Fuente : Clarín Provincia/Región : Riachuelo Aunque casi no hay oxígeno en el agua, hay especies que viven en las costas o sobre las barreras de contención para basura. Pese a los intentos, el saneamiento aún está lejos. La vida se aferra a la vida. Es la única conclusión certera a la que hasta ahora llegaron los científicos ante la ausencia de datos que expliquen cómo en la Cuenca Matanza-Riachuelo, cuya contaminación es extrema, sobreviven comunidades de tortugas marinas, coipos, garzas y variedades de aves autóctonas. En Caminito, justo frente a Proa, los chicos de un colegio corren eufóricos hacia el muelle para avistar el fenómeno: mimetizas con el color gris amarronado de las aguas, entre 10 a 15 tortugas acuáticas se asolean plácidas sobre palos entre algunos residuos que lleva y trae la marea.  “Las tortugas son fósiles vivientes, animales que han sopo...

Fuga de fracking afecta frutales en Allen

Imagen
Fuga de un pozo en Allen afectó a frutales Fecha de Publicación : 02/11/2016 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro El vertido de agua salada ocurrió en un yacimiento de gas que explota la empresa Ysur-YPF en la zona de Allen, lindante con una chacra en producción. En medio de la zona rural de Allen una válvula mal cerrada de un pozo de gas provocó el derrame de casi 240.000 litros de agua salada que provinieron desde el subsuelo. La locación quedó inundada y algunos días después comenzaron a secarse los frutales y álamos contiguos al pozo. Desde YPF reconocieron la afectación causada en las plantaciones y atribuyeron el hecho a “un error humano”. El incidente, que se manejó de manera reservada entre la operadora del área EFO, Ysur-YPF, y los organismos de control de la Provincia, recién tomó estado público luego de que un vecino alertara a este medio sobre lo sucedido. El pasado lunes 10 y en un pozo de gas que fue perforado en la chacra Nº 60, propiedad de un ...

Chubut: más preparativos de terreno para la minería

La diputada Navarro admite que 'hay que discutir sobre la minería' Fecha de Publicación : 02/11/2016 Fuente : El Diario de Madryn Provincia/Región : Chubut En la última sesión, la diputada del PJ-FpV, Viviana Navarro reconoció que los jefes comunales le han solicitado alguna respuesta sobre el tema minero y qué posición tomará el bloque al respecto. “Hay muchas ciudades y pueblos que están sufriendo el flagelo de la desocupación y ellos planteaban si se puede reactivar el trabajo de la minería, si bien es un tema que hay que discutir con mucha responsabilidad, hay que hacerlo”, indicó. Reconoció que hablar de minería no la asusta porque viene de una ciudad estrictamente minera, “convivimos todo el tiempo con la minería”. Debate público Les solicitó a los jefes comunales que se expidan públicamente sobre lo que piensa cada uno de sus conciudadanos, “que se expresen, que lo hagan público, qué es lo que sienten y cuál es el posicionamiento que toman respecto de la minería porque...

Para el 2030 bajararíamos un 18% los GEIs

Imagen
La Argentina reducirá un 18% la emisión de gases para 2030 Fecha de Publicación : 01/11/2016 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional La Argentina presentó anteayer una meta de reducción de gases contaminantes mejorada en vistas de la nueva cumbre contra el cambio climático que se celebrará en Marrakech, Marruecos, desde el 9 del mes próximo. Con un nuevo método de cálculo y una nueva forma de medir el aporte que hace la agricultura subió levemente las expectativas que el país presentó en la gestión anterior. Según el nuevo escenario, para 2030 podrían reducirse en un 18% los gases de efecto invernadero (GEI), sin contar con un préstamo internacional, y un 37%, con ayuda extranjera. En la presentación, que luego formó parte del Acuerdo de París, las reducciones eran de 15% y 30%, respectivamente. "Esta es la presentación de un trabajo que seguirá. Estamos comprometidos a aumentar el nivel de ambición en el que seguiremos trabajando. Teniendo en cuenta la emisión de 2...

“Que vaya preso quien desmonte de manera ilegal”

Imagen
Rabino Bergman: “Es hora de que vaya preso quien desmonte de manera ilegal” Fecha de Publicación : 01/11/2016 Fuente : El Ciudadano (Mendoza) Provincia/Región : Nacional El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, aseguró que es hora de que los jueces actúen en las provincias y encarcelen a quienes realizan desmontes ilegales, porque hay que poner límites para esa actividad. En una entrevista exclusiva con NA, el funcionario dijo también que el debate sobre la megaminería a cielo abierto debería volver al Congreso para la sanción de una ley y denunció “acuerdo espurios” entre el anterior Gobierno, algunas provincias y empresas para la explotación de minerales “sin controles”. Bergman también explicó los planes oficiales para los basurales a cielo abierto en toda la Argentina. .

El sur de Córdoba con el agua a flor de tierra

Imagen
El fantasma de la inundación, en el este cordobés Fecha de Publicación : 01/11/2016 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Aún quedan zonas rurales que llevan casi un año bajo agua. Además, hay áreas ya complicadas por lo que llovió este mes. Admiten que se han hecho obras, pero hay otras pendientes. Y se viene el período de lluvias. Las lluvias comenzaron a dejar sus primeras marcas tras el invierno en la provincia, y a los habitantes rurales y urbanos de todo el este cordobés se les hace un nudo en la garganta. Después de varios meses con escasas precipitaciones, las napas bajaron y el agua se retiró, muy lentamente, de cientos de miles de hectáreas inundadas. Aun así, quedan campos anegados desde el verano pasado, inutilizados desde entonces. La alerta se enciende, además, porque donde más llovió este mes ya se registraron zonas inundadas. La preocupación se acentúa ante el verano que se aproxima, mientras las obras prometidas por la Provincia y la Nación av...

La mala gestión ambiental nos cuesta el 8% de su PBI

Imagen
La degradación ambiental le cuesta a la Argentina el equivalente al 8% de su PBI Fecha de Publicación : 31/10/2016 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Así lo asegura un informe técnico realizado por el Banco Mundial que destaca que la contaminación del aire, los usos del suelo y la deforestación son las principales causas El costo de la degradación ambiental de la Argentina representa el 8 por ciento del PBI anual. La contaminación del aire, los usos del suelo y la pérdida de masa forestal son los mayores causantes. Así lo indica Argentina un Análisis Ambiental del País, un estudio realizado por el Banco Mundial (BM) sobre la condición del medio ambiente y el aprovechamiento de los recursos naturales. El informe, que se dio a conocer hoy y fue elaborado por expertos y consultores del organismo multilateral de créditos, sostiene que las erogaciones por la contaminación del aire equivalen aproximadamente al 1,8% del PBI; mientras que la degradación de las tierras, asci...

El río Uruguay no estaría contaminado por UPM

Imagen
Comité Científico de la CARU indica que no hay elementos contaminantes en las aguas del río Uruguay Fecha de Publicación : 31/10/2016 Fuente : La  Red 21 Provincia/Región : Nacional El Comité Científico de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) presentó los resultados del monitoreo conjunto a la planta procesadora de pasta de celulosa UPM en Fray Bentos, al río Gualeguaychú en su desembocadura y al área de influencia del río Uruguay. Según el informe, no existe la presencia de elementos contaminantes en las aguas del río Uruguay. Días pasados el Comité Científico de la Comisión Administradora del Río Uruguay  (CARU) presentó a las autoridades del organismo, los resultados del monitoreo conjunto a la planta UPM (ex Botnia) en Fray Bentos, al río Gualeguaychú en su desembocadura y al área de influencia del río Uruguay, según informó la Cancillería a través de un comunicado. El trabajo de monitoreo presentado cuenta con 50 muestras a UPM, 50 a la desembocadura ...

El 7 de noviembre Pelambres inicia remediación

Pelambres puso fecha para quitar los escombros de la cordillera sanjuanina Fecha de Publicación : 31/10/2016 Fuente : Diario La Provincia Provincia/Región : San Juan A través de un comunicado, la empresa minera expresó que el 7 de noviembre encarará los trabajos de remediación. Después de que el gobernador Sergio Uñac confirmara que se dejaba sin efecto el Acuerdo Marco suscrito en abril pasado con Minera Los Pelambres con respecto a la escombrera Cerro Amarillo, la compañía envió una carta al gobernador Sergio Uñac ratificando "su disposición a continuar colaborando en el ámbito de sus posibilidades y competencias con las autoridades argentinas y, en particular, con la provincia de San Juan, en la solución de este problema”. De todas, la empresa minera recalca a través de un comunicado que ello "no fue causado por su responsabilidad”. Junto con lamentar la decisión adoptada por la provincia, ya que el "Acuerdo Marco fijaba un curso de prevención ambiental, sin perjuic...

Impulsan "Compromiso Federal sobre cambio climático"

Imagen
Provincias y Nación firmarán un Compromiso Federal sobre cambio climático Fecha de Publicación : 30/10/2016 Fuente : lalicuadoratdf.com.ar Provincia/Región : Nacional El secretario de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, Mauro Pérez Toscani, en carácter de Coordinador de la comisión de Cambio Climático del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), se reunió con autoridades nacionales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable para avanzar en temas de importancia federal referidos al cambio climático. Participaron del encuentro, además, el secretario de Coordinación Interjurisdiccional  del Ministerio de Ambiente de la Nación, Lucas Martin Figueras, el subsecretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, Bruno Gentile y la Directora Nacional de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable Soledad Aguilar; y referentes de distintas provincias, quienes trabajaron sobre los puntos fundamentales de lo que se conocerá como ´Compromiso Federal´, ...

Chubut y activación de minería, hay opiniones para todos

Imagen
Vecinos de Chubut se suman al debate por la minería Fecha de Publicación : 30/10/2016 Fuente : El Diario de Madryn Provincia/Región : Chubut Lo comenzaron a expresar a través de los medios de comunicación locales, en especial, plantearon las dudas que genera la posibilidad de una consulta popular. Y se expresaron a favor de que se tengan en cuenta las opiniones de especialistas en relación con aspectos administrativos, con el objetivo de garantizar la transparencia en las explotaciones y en la transferencia de las regalías al Estado. Luego de que el Gobierno Nacional acordara con las provincias, incluida Chubut, confeccionar un Acuerdo Federal Minero, y que el Gobierno de la Provincia expresara la necesidad de que se arbitren los medios para avanzar en un cambio de matriz productiva, los habitantes de Chubut comenzaron a expresar su opinión a través de los medios de comunicación. Más regalías En especial, algunas de las opiniones plantearon las dudas que genera la posibilidad d...

Reunión por la vinaza en Ambiente

Nueva reunión de la mesa nacional para la gestión sustentable de la vinaza Fecha de Publicación : 30/10/2016 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Tucumán - Santiago del Estero - Nacional El secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable de la Nación, Diego  Moreno, encabezó un nuevo encuentro de la mesa nacional para la gestión sustentable de la vinaza, una iniciativa del Ministerio de Ambiente para abordar los principales problemas vinculados a la contaminación generada por este subproducto de la industria sucro-alcoholera. “El sector enfrenta un desafío interesante a partir del aumento del corte en los biocombustibles y las proyecciones que hay de crecimiento de la demanda de bioetanol. En ese sentido, debemos pensar cómo evitamos llegar a una situación similar a la que inició todo este proceso algunos años atrás”, dijo Moreno durante la apertura de la reunión, en referencia al conflicto judicial que se desenca...

Las especies más amenazadas del país

Imagen
El yaguareté, el macá tobiano y el delfín franciscana son las especies más amenazadas del país Fecha de Publicación : 29/10/2016 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional Están en peligro de extinción a causa de la deforestación, la modificación de sus hábitats naturales, la cacería furtiva y la pesca, reveló un informe de la Organización Mundial de la Conservación, difundido por Vida Silvestre. "Hoy estamos consumiendo muchos más recursos de los que el planeta nos puede brindar", dijo a Télam Manuel Jaramillo, director de la fundación Conservación de Vida Silvestre. El informe que hicieron señala que en los últimos 40 años el mundo perdió el 58 por ciento de su biodiversidad, dedica un apartado a la situación en la Argentina y destaca como una de las especies actualmente en peligro al yaguareté, que fue declarado Monumento Natural en 2001 para resguardar su ambiente natural y perseguir su caza furtiva, los principales factores que atentan contra su conservación. ...

Macri y Vázquez sellaron la paz por Botnia?

Imagen
Macri y Vázquez acordaron 'consolidar un laboratorio para un monitoreo continuo' Fecha de Publicación : 29/10/2016 Fuente : El Día (Entre Ríos) Provincia/Región : Nacional Mauricio Macri y Tabaré Vázquez brindaron una conferencia de prensa luego del encuentro bilateral donde analizaron la relación de ambos países y futuros acuerdos. Ambos presidentes debieron responder también sobre la negociación llevada adelante por una nueva pastera de la ex Botnia, hoy UPM: “Queremos consolidar un laboratorio en común para que se haga el monitoreo en forma continua, de común acuerdo, compartiendo la responsabilidad de velar por el medio ambiente en el río Uruguay”, explicó Macri. Y agregó: “Sabemos que vamos a crear trabajo de calidad pero eso nunca puede ir a costas del medio ambiente. Ambos hemos asumido ese compromiso en la ultima cumbre del cambio climático en París y hay un acuerdo absoluto y total que, sin hacer falsas demagogias, vamos a cuidar con seriedad lo que está sucedi...

Santa Fetrataría una reforma a la Ley de Fitosanitarios

En el Senado se trataría una reforma a la Ley de Productos Fitosanitarios Fecha de Publicación : 29/10/2016 Fuente : elprotagonistaweb.com.ar Provincia/Región : Santa Fe En la sesión ordinaria del jueves 20 de octubre de 2016 de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, a propuesta del senador radical Felipe Michlig (UCR-FPCS-San Cristóbal), presidente del Bloque Frente Progresista Cívico y Social, se acordó un tratamiento preferencial para dentro de tres (3) sesiones, es decir para la sesión ordinaria que se llevaría a cabo el jueves 10 de noviembre ó, en su defecto, el jueves 17 de noviembre de 2016, para el Proyecto de Ley (Expediente 31888 CD) proveniente de la Cámara de Diputados con media sanción, autoría de la diputada provincial socialista Inés Bertero (PS-FPCS), que resultara aprobado en la anterior gestión, en la sesión ordinaria del jueves 15 de octubre de 2015, bajo la presidencia del diputado justicialista Luis Rubeo (BJ), con 39 diputados y diputadas presentes...