Catamarca llama a presentar proyectos de Bosques
Convocatoria anual de Proyectos de Bosques Nativos
Fecha de Publicación: 10/11/2014
Fuente: Diario C
Provincia/Región: Catamarca
La Dirección Provincial de Bosques Nativos, dependiente de la Secretaría de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable, informa que a partir del lunes 10 de noviembre, y hasta el viernes 5 de diciembre próximo, se encuentra abierta la convocatoria del período 2015, para la presentación de proyectos de bosques nativos, para ser financiados por el Fondo Nacional de Compensación de Bosques Nativos.
Estos proyectos, que incluyen diferentes modalidades, tales como conservación, manejo sostenible, o formulación, con distintos tipos a su vez de cada uno, deberán ser presentados en los formularios que deben solicitarse en las oficinas de la Dirección Provincial de Bosques Nativos, junto con la documentación que se indicará en el respectivo instructivo que se entrega allí.
La atención al público, para consultas y solicitud de formularios y condiciones para la presentación de proyectos, se realiza en las oficinas de la Dirección mencionada, ubicadas en el pabellón 1 del CAPE, en horario de 8 a 12 hs.
La presentación de proyectos deberá hacerse en la oficina citada, impresa en papel y en formato digital, por lo que se recomienda a los propietarios de campos y técnicos responsables que se asesoren correctamente en la Dirección Provincial de Bosques Nativos, antes de la presentación final.
Por otra parte, también se informa que los formularios para la presentación de proyectos y sus instructivos podrán leerse en la página web de la Secretaría de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable (www.ambiente.catamarca.gov.ar).
.
Fecha de Publicación: 10/11/2014
Fuente: Diario C
Provincia/Región: Catamarca
La Dirección Provincial de Bosques Nativos, dependiente de la Secretaría de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable, informa que a partir del lunes 10 de noviembre, y hasta el viernes 5 de diciembre próximo, se encuentra abierta la convocatoria del período 2015, para la presentación de proyectos de bosques nativos, para ser financiados por el Fondo Nacional de Compensación de Bosques Nativos.
Estos proyectos, que incluyen diferentes modalidades, tales como conservación, manejo sostenible, o formulación, con distintos tipos a su vez de cada uno, deberán ser presentados en los formularios que deben solicitarse en las oficinas de la Dirección Provincial de Bosques Nativos, junto con la documentación que se indicará en el respectivo instructivo que se entrega allí.
La atención al público, para consultas y solicitud de formularios y condiciones para la presentación de proyectos, se realiza en las oficinas de la Dirección mencionada, ubicadas en el pabellón 1 del CAPE, en horario de 8 a 12 hs.
La presentación de proyectos deberá hacerse en la oficina citada, impresa en papel y en formato digital, por lo que se recomienda a los propietarios de campos y técnicos responsables que se asesoren correctamente en la Dirección Provincial de Bosques Nativos, antes de la presentación final.
Por otra parte, también se informa que los formularios para la presentación de proyectos y sus instructivos podrán leerse en la página web de la Secretaría de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable (www.ambiente.catamarca.gov.ar).
.
Córdoba: hoy clausurarían complejo nuclear
El municipio cerrará hoy la planta de Dioxitek
Fecha de Publicación: 10/11/2014
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Está previsto que hoy inhabilite la planta. Funam criticó la clausura "tardía" de la planta.
La Municipalidad de Córdoba dice que cualquier relación entre la clausura de la planta de la empresa Dioxitek, prevista para hoy, y la explosión del depósito de la firma Raponi Industrial Química, ambas ubicadas en Alta Córdoba, es mera coincidencia.
La planta de tratamiento de dióxido de uranio está ubicada a sólo tres cuadras del depósito de químicos que estalló el jueves pasado, ocasionando destrozos estructurales en una veintena de casas, además de dos heridos graves. Dioxitek está ubicada en Rodríguez Peña 3250 y el depósito en Avellaneda 2971.
La planta de tratamiento de uranio provee a las centrales nucleares de un insumo vital. "A través de un proceso químico que purifica el mineral de uranio, Dioxitek cumple una función de gran importancia en el Ciclo del Combustible Nuclear que utilizan las centrales Atucha I y II y Embalse. La energía generada por estas tres centrales abastece en la actualidad a 1 de cada 10 lamparitas eléctricas utilizadas por las familias argentinas", señala la firma en su sitio de Internet.
La planta ya fue clausurada varias veces. Se aguarda su traslado a la provincia de Formosa y la posterior remediación del terreno de Alta Córdoba.
“El plazo se venció el 8 de noviembre. Ellos consiguieron poder radicarse en Formosa, se acabó el tiempo y Dioxitek se cierra, y con esto cerramos una historia de vieja data. Habrá que ver cómo se va desmantelando ese espacio físico que fue ocupado por esa fábrica”, explicó esta mañana el secretario de Gobierno municipal, Javier Bee Sellares.
Al ser consultado sobre la posible "judicialización" de la clausura y traslado de la planta, respondió: “Es difícil darle la respuesta. Hace 45 días se hizo una inspección. Queda claro que comenzará a ser otra historia futura”.
La faja de clausura llegará tal como lo indica el plazo de la última prórroga para su funcionamiento, que venció el viernes último, según informó la Municipalidad de Córdoba.
Ese día, el secretario de Control, Fiscalización y Convivencia Ciudadana del municipio, José Fernández, aseguró que se trataba de una medida definitiva. Y aclaró que la decisión no se relaciona con la explosión del depósito.
El funcionario municipal recordó a este diario que hace 45 días se realizó el último control por parte de Higiene y Seguridad, sin que se encontraran irregularidades. Pero anunció que hoy se cumpliría con la clausura definitiva.
Demora
El titular de Funam, Raúl Montenegro, consideró que la clausura de Dioxitek “llega con 19 años de atraso y tras 26 años de lucha”.
Montenegro dijo que desde 1988 Funam viene denunciando pública, administrativa y judicialmente la inseguridad, fallas y accidentes que tiene “esa obsoleta planta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (Cnea)”.
Según Montenegro, en esa planta se depositaban caóticamente y sin membrana 57.600 toneladas de residuos radiactivos de uranio. “La planta envió miles de tambores con basura radiactiva a San Rafael en Mendoza, que sufrió numerosos accidentes, incendios y hasta explosiones, que contaminaron la atmósfera de barrio Alta Córdoba y la colectora cloacal con uranio, todo ello en secreto, ante la inacción sistemática de las áreas de ambiente de la Provincia y de la Municipalidad de Córdoba”, señaló.
Además, el titular de Funam desvirtuó el comunicado de la Cnea, que sostiene que la planta de uranio jamás tuvo incidentes que afectaran a sus trabajadores y a los vecinos. “Dioxitek desde 1982 ha tenido sistemáticas fugas de gas amoníaco que los vecinos percibían no sólo por su olor característico, sino también por sus efectos”.
.
Fecha de Publicación: 10/11/2014
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Está previsto que hoy inhabilite la planta. Funam criticó la clausura "tardía" de la planta.
La Municipalidad de Córdoba dice que cualquier relación entre la clausura de la planta de la empresa Dioxitek, prevista para hoy, y la explosión del depósito de la firma Raponi Industrial Química, ambas ubicadas en Alta Córdoba, es mera coincidencia.
La planta de tratamiento de dióxido de uranio está ubicada a sólo tres cuadras del depósito de químicos que estalló el jueves pasado, ocasionando destrozos estructurales en una veintena de casas, además de dos heridos graves. Dioxitek está ubicada en Rodríguez Peña 3250 y el depósito en Avellaneda 2971.
La planta de tratamiento de uranio provee a las centrales nucleares de un insumo vital. "A través de un proceso químico que purifica el mineral de uranio, Dioxitek cumple una función de gran importancia en el Ciclo del Combustible Nuclear que utilizan las centrales Atucha I y II y Embalse. La energía generada por estas tres centrales abastece en la actualidad a 1 de cada 10 lamparitas eléctricas utilizadas por las familias argentinas", señala la firma en su sitio de Internet.
La planta ya fue clausurada varias veces. Se aguarda su traslado a la provincia de Formosa y la posterior remediación del terreno de Alta Córdoba.
“El plazo se venció el 8 de noviembre. Ellos consiguieron poder radicarse en Formosa, se acabó el tiempo y Dioxitek se cierra, y con esto cerramos una historia de vieja data. Habrá que ver cómo se va desmantelando ese espacio físico que fue ocupado por esa fábrica”, explicó esta mañana el secretario de Gobierno municipal, Javier Bee Sellares.
Al ser consultado sobre la posible "judicialización" de la clausura y traslado de la planta, respondió: “Es difícil darle la respuesta. Hace 45 días se hizo una inspección. Queda claro que comenzará a ser otra historia futura”.
La faja de clausura llegará tal como lo indica el plazo de la última prórroga para su funcionamiento, que venció el viernes último, según informó la Municipalidad de Córdoba.
Ese día, el secretario de Control, Fiscalización y Convivencia Ciudadana del municipio, José Fernández, aseguró que se trataba de una medida definitiva. Y aclaró que la decisión no se relaciona con la explosión del depósito.
El funcionario municipal recordó a este diario que hace 45 días se realizó el último control por parte de Higiene y Seguridad, sin que se encontraran irregularidades. Pero anunció que hoy se cumpliría con la clausura definitiva.
Demora
El titular de Funam, Raúl Montenegro, consideró que la clausura de Dioxitek “llega con 19 años de atraso y tras 26 años de lucha”.
Montenegro dijo que desde 1988 Funam viene denunciando pública, administrativa y judicialmente la inseguridad, fallas y accidentes que tiene “esa obsoleta planta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (Cnea)”.
Según Montenegro, en esa planta se depositaban caóticamente y sin membrana 57.600 toneladas de residuos radiactivos de uranio. “La planta envió miles de tambores con basura radiactiva a San Rafael en Mendoza, que sufrió numerosos accidentes, incendios y hasta explosiones, que contaminaron la atmósfera de barrio Alta Córdoba y la colectora cloacal con uranio, todo ello en secreto, ante la inacción sistemática de las áreas de ambiente de la Provincia y de la Municipalidad de Córdoba”, señaló.
Además, el titular de Funam desvirtuó el comunicado de la Cnea, que sostiene que la planta de uranio jamás tuvo incidentes que afectaran a sus trabajadores y a los vecinos. “Dioxitek desde 1982 ha tenido sistemáticas fugas de gas amoníaco que los vecinos percibían no sólo por su olor característico, sino también por sus efectos”.
.
Neuquén frena su ley de ambiente
La ley local de ambiente, congelada
Fecha de Publicación: 10/11/2014
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén
El derrame de agua con hidrocarburos que afectó 120 metros cuadrados en el Parque Industrial de Neuquén, del que fue responsable la firma Indarsa, reactivó los interrogantes sobre los alcances y la rigurosidad de los controles ambientales en una industria de alto impacto ambiental, como lo es la petrolera. La Provincia cuenta con una Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sostenible abocada al monitoreo y control de las actividades que puedan afectar el medioambiente.
Pese a que también concentra el poder punitivo para aplicar sanciones y multas ante daños ambientales, la intención del gobierno provincial es complementarla con una modificación a la actual norma incorporando los sucesivos decretos que se agregaron al glosario de la cartera desde el 2008 a esta parte y con especial énfasis a la actividad no convencional del petróleo.
La norma, que fue anunciada por el gobernador Jorge Sapag en la apertura de sesiones, ingresó a la Legislatura provincial, pero rápidamente quedó obturada por el debate nacional de la reforma a ley petrolera.
Los borradores iniciales, que enfrentaron a los gobernadores con YPF, contenían presupuestos ambientales mínimos. Sin embargo, y para alivianar las negociaciones, todos los apartados contextuales se terminaron quitando del texto final.
Incluso, en medio de la discusión nacional, Neuquén fue sede en mayo de una "reunión extraordinaria" del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), cuya intención era avanzar en el acuerdo de "los principios ambientales" comunes para la que sería la nueva norma ambiental. Los referentes nacionales y de las provincias recorrieron el yacimiento Loma Campana para interiorizarse en los desarrollos shale, que fue definido como el punto a incorporar en las nuevas normativas.
Con todo ese rodaje encima, la ley medioambiental puertas adentro quedó congelada a la espera de una norma nacional para los hidrocarburos. El mismo derrotero siguió un proyecto para una nueva legislación petrolera provincial, sólo que en este caso apenas un borrador posteriormente desautorizado fue todo lo que se avanzó.
Descartado el articulado medioambiental del proyecto nacional convertido en ley, se esperaba que la propuesta de la norma local recobrara impulso sobre todo ante el marco de inversiones intensivas que genera Vaca Muerta. Por el momento no hay indicios que indiquen que la propuesta lanzada el primero de marzo pueda tener éxito antes de fin de año.
El titular de Ambiente, Ricardo Esquivel, señaló que el proyecto de ley provincial para el área se encuentra en los despachos de la Cámara de Diputados. "Sabemos que se encuentra ingresado el proyecto, pero estamos realizando algunos ajustes porque según entendemos aún tenemos tiempo para sumar ciertos aportes", dijo Esquivel a "Río Negro Energía".
El titular de la cartera medioambiental asegura que no contar con una ley "no afecta en nada" el funcionamiento de la secretaría a la hora de los controles y el seguimiento de las actividades, principalmente hidrocarburíferas, que se incrementaron en los últimos 15 meses. De todos modos nada parece indicar que la norma pueda conseguir tratamiento en las semanas de tarea legislativa que restan. Por delante, algunos diputados lo reconocen, se encuentran el presupuesto y el cierre de una dura interna oficialista que abre el año electoral anticipadamente.
.
Fecha de Publicación: 10/11/2014
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén
El derrame de agua con hidrocarburos que afectó 120 metros cuadrados en el Parque Industrial de Neuquén, del que fue responsable la firma Indarsa, reactivó los interrogantes sobre los alcances y la rigurosidad de los controles ambientales en una industria de alto impacto ambiental, como lo es la petrolera. La Provincia cuenta con una Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sostenible abocada al monitoreo y control de las actividades que puedan afectar el medioambiente.
Pese a que también concentra el poder punitivo para aplicar sanciones y multas ante daños ambientales, la intención del gobierno provincial es complementarla con una modificación a la actual norma incorporando los sucesivos decretos que se agregaron al glosario de la cartera desde el 2008 a esta parte y con especial énfasis a la actividad no convencional del petróleo.
La norma, que fue anunciada por el gobernador Jorge Sapag en la apertura de sesiones, ingresó a la Legislatura provincial, pero rápidamente quedó obturada por el debate nacional de la reforma a ley petrolera.
Los borradores iniciales, que enfrentaron a los gobernadores con YPF, contenían presupuestos ambientales mínimos. Sin embargo, y para alivianar las negociaciones, todos los apartados contextuales se terminaron quitando del texto final.
Incluso, en medio de la discusión nacional, Neuquén fue sede en mayo de una "reunión extraordinaria" del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), cuya intención era avanzar en el acuerdo de "los principios ambientales" comunes para la que sería la nueva norma ambiental. Los referentes nacionales y de las provincias recorrieron el yacimiento Loma Campana para interiorizarse en los desarrollos shale, que fue definido como el punto a incorporar en las nuevas normativas.
Con todo ese rodaje encima, la ley medioambiental puertas adentro quedó congelada a la espera de una norma nacional para los hidrocarburos. El mismo derrotero siguió un proyecto para una nueva legislación petrolera provincial, sólo que en este caso apenas un borrador posteriormente desautorizado fue todo lo que se avanzó.
Descartado el articulado medioambiental del proyecto nacional convertido en ley, se esperaba que la propuesta de la norma local recobrara impulso sobre todo ante el marco de inversiones intensivas que genera Vaca Muerta. Por el momento no hay indicios que indiquen que la propuesta lanzada el primero de marzo pueda tener éxito antes de fin de año.
El titular de Ambiente, Ricardo Esquivel, señaló que el proyecto de ley provincial para el área se encuentra en los despachos de la Cámara de Diputados. "Sabemos que se encuentra ingresado el proyecto, pero estamos realizando algunos ajustes porque según entendemos aún tenemos tiempo para sumar ciertos aportes", dijo Esquivel a "Río Negro Energía".
El titular de la cartera medioambiental asegura que no contar con una ley "no afecta en nada" el funcionamiento de la secretaría a la hora de los controles y el seguimiento de las actividades, principalmente hidrocarburíferas, que se incrementaron en los últimos 15 meses. De todos modos nada parece indicar que la norma pueda conseguir tratamiento en las semanas de tarea legislativa que restan. Por delante, algunos diputados lo reconocen, se encuentran el presupuesto y el cierre de una dura interna oficialista que abre el año electoral anticipadamente.
.
Represas: dan a conocer los resultados de la consulta
Argentina: Resultados finales de la Consulta Popular sobre Represas
Fecha de Publicación: 09/11/2014
Fuente: Mesa NO a las Represas
Provincia/Región: Misiones
Concluido el escrutinio, ya se encuentran disponibles los resultados finales de la Consulta Popular sobre Represas Misiones 2014, actividad ciudadana y voluntaria que se desarrolló entre el 20 y el 26 de octubre en todo el territorio provincial.
En total, votaron 120.418 personas, de las cuales 116. 598 votaron por el No (96%82%), mientras que 3506 votaron por el Si (2,91%). Se anularon 323 votos —equivalente el 0,27% del total de votos— por diferentes irregularidades. Todos los votos anulados corresponden al No.
Entre las localidades con mayor participación se ubicaron Posadas, se registraron 47.590 votos; Eldorado 9272 votos; Puerto Iguazú 5538 votos; Montecarlo y Puerto Rico 5746votos; Oberá 10.390 votos.
Para destacar, el nivel de participación en las localidades que podrían ser directamente afectadas por las represas Garabí y Panambí, donde el flujo superó ampliamente a la media de participación electoral en comicios obligatorios. Tal es el caso de Alba Posse, donde votaron 4550 personas, más del 80% del padrón electoral. En tanto, en Azara, fueron 1820 los votantes.
Finalizado el escrutinio, el objetivo de la Mesa Provincial No a las Represas es hacer entrega a cada una de las fuerzas políticas, los cuerpos legislativos y poderes ejecutivos a nivel provincial y nacional, de carpetas con la información detallada de lo que ha sido esta expresión popular.
“Agradecemos a cada una de las personas, organizaciones, instituciones y medios de comunicación que participaron de alguna forma u otra en esta Consulta Popular, que además de sumar miles de voluntades en la provincia, tuvo la adhesión y el apoyo de personalidades y organismo de gran prestigio a nivel nacional e internacional” manifestaron desde la Mesa Provincial No a las Represas.
.
Fecha de Publicación: 09/11/2014
Fuente: Mesa NO a las Represas
Provincia/Región: Misiones
Concluido el escrutinio, ya se encuentran disponibles los resultados finales de la Consulta Popular sobre Represas Misiones 2014, actividad ciudadana y voluntaria que se desarrolló entre el 20 y el 26 de octubre en todo el territorio provincial.
En total, votaron 120.418 personas, de las cuales 116. 598 votaron por el No (96%82%), mientras que 3506 votaron por el Si (2,91%). Se anularon 323 votos —equivalente el 0,27% del total de votos— por diferentes irregularidades. Todos los votos anulados corresponden al No.
Entre las localidades con mayor participación se ubicaron Posadas, se registraron 47.590 votos; Eldorado 9272 votos; Puerto Iguazú 5538 votos; Montecarlo y Puerto Rico 5746votos; Oberá 10.390 votos.
Para destacar, el nivel de participación en las localidades que podrían ser directamente afectadas por las represas Garabí y Panambí, donde el flujo superó ampliamente a la media de participación electoral en comicios obligatorios. Tal es el caso de Alba Posse, donde votaron 4550 personas, más del 80% del padrón electoral. En tanto, en Azara, fueron 1820 los votantes.
Finalizado el escrutinio, el objetivo de la Mesa Provincial No a las Represas es hacer entrega a cada una de las fuerzas políticas, los cuerpos legislativos y poderes ejecutivos a nivel provincial y nacional, de carpetas con la información detallada de lo que ha sido esta expresión popular.
“Agradecemos a cada una de las personas, organizaciones, instituciones y medios de comunicación que participaron de alguna forma u otra en esta Consulta Popular, que además de sumar miles de voluntades en la provincia, tuvo la adhesión y el apoyo de personalidades y organismo de gran prestigio a nivel nacional e internacional” manifestaron desde la Mesa Provincial No a las Represas.
.
Salta autorizará a particulares a volcar energía a la red
Salta autorizaría antes de fin de año a usuarios particulares volcar energía renovable a la red
Fecha de Publicación: 09/11/2014
Fuente: Portal energiaestrategica.com
Provincia/Región: Salta
Así estiman desde la Secretaría de Energía de la provincia ¿Cómo va a funcionar? Se deberá solicitar autorización del Ente Regulador de Servicios Públicos, para que evalúe cada caso. Habrá cupos limitados y subvenciones gubernamentales de hasta un 70 por ciento para equipamiento.
La provincia de Salta hace aproximadamente 2 años que viene trabajando en el Plan Provincial de Energías Renovables, el cual incluye en el eje temático “Marco Normativo” la ley de Balance Neto, aquella que permite inyectar energías renovables al tendido de luz eléctrica de baja tensión a todo usuario, tanto residencial como comercial e industrial, que acepte entrar dentro del régimen de ley.
De este modo, la empresa distribuidora de energía eléctrica comenzará a llevar, para cada usuario acogido a la modalidad de balance neto, una cuenta individual donde consten las transacciones económicas realizadas y la energía generada y consumida en cada período. Al inyectar energía limpia a la red, la tarifa de luz bajará en el monto por lo contribuido.
Para saber más al respecto, Energía Estratégica dialogó con Jorge Giubergia, funcionario de la Secretaria de Energía de la provincia de Salta, quien contó que “la ley está aprobada y su instrumentación se realizará a partir del presupuesto 2015”.
Dijo que “no hay impedimentos” de ningún sector que trabe la implementación de este tipo de Ley aprobada en junio de este año. “Tanto desde la gobernación como las distribuidoras de energía eléctrica y el Ente Regulador de los Servicios Públicos (ENRESP), estamos buscamos un consenso mutuo para llevar a cabo de forma íntegra a la reglamentación” explicó.
Es por eso que el funcionario dejó en claro que aún se están ajustando algunas cuestiones de la normativa y agregó que para fin de año entrará en vigencia.
Acceso y subvenciones para equipamientos
El funcionario comentó que los usuarios interesados deberán presentar un petitorio de habilitación ante el Ente Regulador de los Servicios Públicos, encargado de velar por la seguridad de las conexiones, y el organismo evaluará su autorización. Resaltó, además, que la iniciativa comenzará con cupos limitados para llevar a cabo los proyectos de inyección.
Destacó que cada beneficiario podrá volcar “hasta 100 kW de potencia a la red de baja tensión, sin acumulación” y que se están destinando partidas presupuestarias por parte del gobierno provincial para incentivar la medida.
El financiamiento, según el Régimen Promocional de Inversiones, como lo estipula la Ley provincial salteña de fomento para las energías renovables, prevé la subvención de hasta un 70 por ciento del equipamiento. Lo que se traduciría alrededor de un 50 por ciento del costo total de la instalación, ya que no se incluyen subvenciones vinculados a cuestiones de asesorías técnicas.
Por otra parte, Giubergia destacó la cantidad de pedidos de asesoramiento que los salteños solicitan. “Estamos recibiendo consultas de los usuarios para conectar equipos fotovoltaicos. Además consultan sobre otras energías como la biomasa, aerogeneradores conectados a la red y calefones solares”, destacó el funcionario sobre el compromiso social ciudadano en la provincia.
.
Fecha de Publicación: 09/11/2014
Fuente: Portal energiaestrategica.com
Provincia/Región: Salta
Así estiman desde la Secretaría de Energía de la provincia ¿Cómo va a funcionar? Se deberá solicitar autorización del Ente Regulador de Servicios Públicos, para que evalúe cada caso. Habrá cupos limitados y subvenciones gubernamentales de hasta un 70 por ciento para equipamiento.
La provincia de Salta hace aproximadamente 2 años que viene trabajando en el Plan Provincial de Energías Renovables, el cual incluye en el eje temático “Marco Normativo” la ley de Balance Neto, aquella que permite inyectar energías renovables al tendido de luz eléctrica de baja tensión a todo usuario, tanto residencial como comercial e industrial, que acepte entrar dentro del régimen de ley.
De este modo, la empresa distribuidora de energía eléctrica comenzará a llevar, para cada usuario acogido a la modalidad de balance neto, una cuenta individual donde consten las transacciones económicas realizadas y la energía generada y consumida en cada período. Al inyectar energía limpia a la red, la tarifa de luz bajará en el monto por lo contribuido.
Para saber más al respecto, Energía Estratégica dialogó con Jorge Giubergia, funcionario de la Secretaria de Energía de la provincia de Salta, quien contó que “la ley está aprobada y su instrumentación se realizará a partir del presupuesto 2015”.
Dijo que “no hay impedimentos” de ningún sector que trabe la implementación de este tipo de Ley aprobada en junio de este año. “Tanto desde la gobernación como las distribuidoras de energía eléctrica y el Ente Regulador de los Servicios Públicos (ENRESP), estamos buscamos un consenso mutuo para llevar a cabo de forma íntegra a la reglamentación” explicó.
Es por eso que el funcionario dejó en claro que aún se están ajustando algunas cuestiones de la normativa y agregó que para fin de año entrará en vigencia.
Acceso y subvenciones para equipamientos
El funcionario comentó que los usuarios interesados deberán presentar un petitorio de habilitación ante el Ente Regulador de los Servicios Públicos, encargado de velar por la seguridad de las conexiones, y el organismo evaluará su autorización. Resaltó, además, que la iniciativa comenzará con cupos limitados para llevar a cabo los proyectos de inyección.
Destacó que cada beneficiario podrá volcar “hasta 100 kW de potencia a la red de baja tensión, sin acumulación” y que se están destinando partidas presupuestarias por parte del gobierno provincial para incentivar la medida.
El financiamiento, según el Régimen Promocional de Inversiones, como lo estipula la Ley provincial salteña de fomento para las energías renovables, prevé la subvención de hasta un 70 por ciento del equipamiento. Lo que se traduciría alrededor de un 50 por ciento del costo total de la instalación, ya que no se incluyen subvenciones vinculados a cuestiones de asesorías técnicas.
Por otra parte, Giubergia destacó la cantidad de pedidos de asesoramiento que los salteños solicitan. “Estamos recibiendo consultas de los usuarios para conectar equipos fotovoltaicos. Además consultan sobre otras energías como la biomasa, aerogeneradores conectados a la red y calefones solares”, destacó el funcionario sobre el compromiso social ciudadano en la provincia.
.
Desgarrador testimonio en el Juicio Cristian Ferreyra
Argentina: Juicio Cristian Ferreyra, “A mi hijo me lo han muerto, el dolor es mío”
Fecha de Publicación: 08/11/2014
Fuente: Biodiversidad en América Latina y El Caribe
Provincia/Región: Santiago del Estero
Continúa hoy en Monte Quemado, Santiago del Estero, el juicio por el asesinato del campesino Cristian Ferreyra en noviembre de 2011. Declararon los policías que llegaron al lugar donde el acusado Javier Juárez le habría pegado un tiro de escopeta a Ferreyra en el marco de una disputa por las tierras ancestrales de la comunidad. También declaró Mirta Salto, madre del joven de 23 años. Salto habló de repetidas amenazas por parte de las patotas del empresario agrícola Jorge Ciccioli, y contó cómo encontró a su hijo moribundo y ensangrentado, quien le dijo “me ha baleado Juárez porque le he dicho que las tierras son nuestras”. Javier Juárez es uno de los seis acusados y está imputado por homicidio y amenazas. La madre de Cristian contó también que la policía no le tomaba la declaración cuando iba a denunciar amenazas con armas.
Estaba en la siesta y mi nuera me vino a avisar que habían baleado a Cacho (Cristian Ferreyra)”, contó Mirta hoy a los jueces los jueces Élida Suárez de Bravo, María Angélica Peralta de Aguirre y Federico López Alzogaray. Momentos antes estaba en la concentración que, desde que empezó el juicio, se hace frente a la sala de audiencia sobre la ruta provincial 16. Mirta camina despacio, segura, pero con la mirada triste. Usa una remera blanca con el dibujo de Cristian y la leyenda “ni un muerto más por el derecho a la tierra”.
Carlos Abregú, Mario René Abregú, Víctor Hugo Juárez y Walter Juárez-procesados por lesiones, amenazas y abuso de armas- estaban en la sala escuchando la declaración. “Lo encontré a mi hijo tirado, lleno de sangre”, cuenta Mirta. Cristian había recibido el disparo de manos de Javier Juárez, que escuchaba la declaración en una habitación contigua a pedido de Mirta. Darío Godoy también fue herido aquel día y Sergio Ferreyra, primo de Cristian, recibió con lesiones. “Aquí estoy, llévame pa’ la sombra”, le dijo Cristian a Mirta cuando estaba en el piso. “Yo ya me voy”, fue lo último que dijo, suspiró y cerró los ojos. Así lo contó Mirta, que pidió que Juárez no estuviera en la sala.
Cuando ya terminaba la declaración Mirta pidió poder decir algo antes de irse: “A mi hijo me lo han muerto, el dolor es mío”, gritaba y uno a uno nombraba a los acusados y les decía “no tenés hijo vos”. Después directamente a uno de los acusados le dijo “y vos Walter Juárez me seguís amenazando, mátame a mí, mátame a mí”, le gritó. Ya con una crisis nerviosa se fue de la sala acompañada.
Mirta hablaba pausado y cada tanto un silencio sonaba en el auditorio, que escuchaba atentamente. Incluso la presidenta del tribunal, Suárez de Bravo, de gesto adusto y duro desde que comenzó el juicio, pareció conmovida. La madre de Cristian detalló también que el conflicto con la tierra empezó antes de Ciccionli con un empresario tucumano llamado Enrique Luque, pero Cicciolli “tenía sus secuaces para que le cuiden la tierra que dice ser era de él”.
Las provocaciones
La denuncia de amenazas de la madre de Cristian se suman a las del abogado del la querella que representa a la viuda de Cristian, Beatriz Juárez. Daniel Ibañez denunció que el padre de Beatriz, Oscar, ayer fue atacado mientras circulaba por las inmediaciones de la sala audiencias. “Es un paso más en esta escalada de violencia”, dijo Ibañez. Ya por la mañana la tensión también estuvo presente. Un hombre robusto con remera negra y gorra negra filmaba todo lo que ocurría en la ruta. No parecía ni campesino, veedor, curioso o periodista. Eso alertó a varios presentes. Representantes del Mocase VC, se acercaron hacia él. Iban acompañados por Ernesto Lamas, funcionario de la Defensoría del Público de la Nación y Camilo Galindo, del Cels.
El hombre dijo llamarse José Chávez y que trabajaba para la policía pero en un primer momento los policías no lo reconocieron. “Ellos pueden sacar fotos a nosotros y nosotros a ellos no”, se le escuchó decir a uno de los oficiales que estaba apostado custodiando el predio. Finalmente se reconocería su pertenencia y desde el Mocase VC anticiparon que van a presentar una denuncia ante la fiscalía.
"No te vayas, yo me muero"
Ángela Beatriz Ferreyra también entró triste a la sala de audiencias pero se sentó segura ante los jueces. Contó cómo fue que murió Cristian: "Pidió hablar con Cacho, cruzó unas palabras y le disparó". Lo fuerte del relato de la mujer de Cristian se plasmaba entre el público. Mirta, la madre de Cacho, lloró constantemente mientras apretaba fuerte un pañuelo.
"Con Francisco Juárez no puedo tener ningún parentesco. Él mató a mi marido", dijo Ángela. Es que el acusado de haberle disparado a Cristian es su tío. Más explícito fue el primo de Cristian, Sergio Ferreyra, quien dijo que Juárez “revienta a Godoy y después a Cristian. Jorge Ciccioli lo mandó a matar”. El empresario, mientras escuchaba, sonreía. “A ellos les interesa la soja, son grandes sojeros”, dijo mirando fijo a los jueces Sergio.
“Después de la muerte de Cristian sufrí amenazas, me han tirado la camioneta encima”, dijo.
Cuando terminó, sus compañeros lo abrazaron.
Ángela resistió la presión muy bien durante su declaración: “No te vayas yo me muero” contó que fueron las últimas palabras de Cristian, mientras la tomaba de la mano. “Ya estaba frio”, dijo. Se levantó, salió de la sala y comenzó a llorar desconsoladamente.
.
Fecha de Publicación: 08/11/2014
Fuente: Biodiversidad en América Latina y El Caribe
Provincia/Región: Santiago del Estero
Continúa hoy en Monte Quemado, Santiago del Estero, el juicio por el asesinato del campesino Cristian Ferreyra en noviembre de 2011. Declararon los policías que llegaron al lugar donde el acusado Javier Juárez le habría pegado un tiro de escopeta a Ferreyra en el marco de una disputa por las tierras ancestrales de la comunidad. También declaró Mirta Salto, madre del joven de 23 años. Salto habló de repetidas amenazas por parte de las patotas del empresario agrícola Jorge Ciccioli, y contó cómo encontró a su hijo moribundo y ensangrentado, quien le dijo “me ha baleado Juárez porque le he dicho que las tierras son nuestras”. Javier Juárez es uno de los seis acusados y está imputado por homicidio y amenazas. La madre de Cristian contó también que la policía no le tomaba la declaración cuando iba a denunciar amenazas con armas.
Estaba en la siesta y mi nuera me vino a avisar que habían baleado a Cacho (Cristian Ferreyra)”, contó Mirta hoy a los jueces los jueces Élida Suárez de Bravo, María Angélica Peralta de Aguirre y Federico López Alzogaray. Momentos antes estaba en la concentración que, desde que empezó el juicio, se hace frente a la sala de audiencia sobre la ruta provincial 16. Mirta camina despacio, segura, pero con la mirada triste. Usa una remera blanca con el dibujo de Cristian y la leyenda “ni un muerto más por el derecho a la tierra”.
Carlos Abregú, Mario René Abregú, Víctor Hugo Juárez y Walter Juárez-procesados por lesiones, amenazas y abuso de armas- estaban en la sala escuchando la declaración. “Lo encontré a mi hijo tirado, lleno de sangre”, cuenta Mirta. Cristian había recibido el disparo de manos de Javier Juárez, que escuchaba la declaración en una habitación contigua a pedido de Mirta. Darío Godoy también fue herido aquel día y Sergio Ferreyra, primo de Cristian, recibió con lesiones. “Aquí estoy, llévame pa’ la sombra”, le dijo Cristian a Mirta cuando estaba en el piso. “Yo ya me voy”, fue lo último que dijo, suspiró y cerró los ojos. Así lo contó Mirta, que pidió que Juárez no estuviera en la sala.
Cuando ya terminaba la declaración Mirta pidió poder decir algo antes de irse: “A mi hijo me lo han muerto, el dolor es mío”, gritaba y uno a uno nombraba a los acusados y les decía “no tenés hijo vos”. Después directamente a uno de los acusados le dijo “y vos Walter Juárez me seguís amenazando, mátame a mí, mátame a mí”, le gritó. Ya con una crisis nerviosa se fue de la sala acompañada.
Mirta hablaba pausado y cada tanto un silencio sonaba en el auditorio, que escuchaba atentamente. Incluso la presidenta del tribunal, Suárez de Bravo, de gesto adusto y duro desde que comenzó el juicio, pareció conmovida. La madre de Cristian detalló también que el conflicto con la tierra empezó antes de Ciccionli con un empresario tucumano llamado Enrique Luque, pero Cicciolli “tenía sus secuaces para que le cuiden la tierra que dice ser era de él”.
Las provocaciones
La denuncia de amenazas de la madre de Cristian se suman a las del abogado del la querella que representa a la viuda de Cristian, Beatriz Juárez. Daniel Ibañez denunció que el padre de Beatriz, Oscar, ayer fue atacado mientras circulaba por las inmediaciones de la sala audiencias. “Es un paso más en esta escalada de violencia”, dijo Ibañez. Ya por la mañana la tensión también estuvo presente. Un hombre robusto con remera negra y gorra negra filmaba todo lo que ocurría en la ruta. No parecía ni campesino, veedor, curioso o periodista. Eso alertó a varios presentes. Representantes del Mocase VC, se acercaron hacia él. Iban acompañados por Ernesto Lamas, funcionario de la Defensoría del Público de la Nación y Camilo Galindo, del Cels.
El hombre dijo llamarse José Chávez y que trabajaba para la policía pero en un primer momento los policías no lo reconocieron. “Ellos pueden sacar fotos a nosotros y nosotros a ellos no”, se le escuchó decir a uno de los oficiales que estaba apostado custodiando el predio. Finalmente se reconocería su pertenencia y desde el Mocase VC anticiparon que van a presentar una denuncia ante la fiscalía.
"No te vayas, yo me muero"
Ángela Beatriz Ferreyra también entró triste a la sala de audiencias pero se sentó segura ante los jueces. Contó cómo fue que murió Cristian: "Pidió hablar con Cacho, cruzó unas palabras y le disparó". Lo fuerte del relato de la mujer de Cristian se plasmaba entre el público. Mirta, la madre de Cacho, lloró constantemente mientras apretaba fuerte un pañuelo.
"Con Francisco Juárez no puedo tener ningún parentesco. Él mató a mi marido", dijo Ángela. Es que el acusado de haberle disparado a Cristian es su tío. Más explícito fue el primo de Cristian, Sergio Ferreyra, quien dijo que Juárez “revienta a Godoy y después a Cristian. Jorge Ciccioli lo mandó a matar”. El empresario, mientras escuchaba, sonreía. “A ellos les interesa la soja, son grandes sojeros”, dijo mirando fijo a los jueces Sergio.
“Después de la muerte de Cristian sufrí amenazas, me han tirado la camioneta encima”, dijo.
Cuando terminó, sus compañeros lo abrazaron.
Ángela resistió la presión muy bien durante su declaración: “No te vayas yo me muero” contó que fueron las últimas palabras de Cristian, mientras la tomaba de la mano. “Ya estaba frio”, dijo. Se levantó, salió de la sala y comenzó a llorar desconsoladamente.
.
Entrevista a Lucrecia Wagner sobre minería y resistencias
La megaminería y sus resistencias
Fecha de Publicación: 08/11/2014
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
Doctora en Ciencias Sociales y Humanas y licenciada en Diagnóstico y Gestión Ambiental, Wagner estudia los procesos de movilización social de las poblaciones afectadas por los grandes emprendimientos mineros. El impacto ambiental y los conflictos.
Lucrecia Wagner es doctora en Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y licenciada en Diagnóstico y Gestión Ambiental por la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires (Unicen). Como investigadora de Conicet, focalizó sus estudios en el análisis de la megaminería, una actividad que causa un gran impacto ambiental y genera procesos de movilización y resistencia en las poblaciones afectadas.
El desarrollo de proyectos mineros a gran escala motivados por la llegada de inversiones extranjeras se produjo en los ’90, en un marco de desregulación económica y flexibilización laboral. A partir de 2005, se visibilizaron los conflictos por el dominio de los yacimientos y la problemática tomó relevancia pública.
En este sentido, la emergencia de los debates realizados en los medios de comunicación impulsó el desplazamiento de voces civiles –en el pasado, periféricas– hacia el centro de la escena social. Durante la última década, especialistas en medioambiente promovieron foros de discusión y fomentaron instancias de participación ciudadana en las diferentes regiones de la nación. Ello, en última instancia, generó la sanción de normativas restrictivas por parte de las legislaturas provinciales respecto de la actividad minera.
–¿Por qué escogió el análisis de los problemas ambientales como objeto de estudio?
–A mí, desde niña, me gustaron los temas ambientales vinculados con la ecología. De modo que cuando fui al colegio secundario hice la orientación en exactas y naturales, y la profesora de ciencias naturales me sugirió la posibilidad de realizar la licenciatura en Diagnóstico en Gestión Ambiental en Unicen. La carrera, cuando la cursé, era muy nueva; tanto es así que soy la séptima graduada. Se trata de un mix de temáticas y perspectivas que combina asignaturas como geología, recursos biológicos y geomorfología, así como también incluye materias de corte social como antropología y sociología. Ello conformó un híbrido que me ayudó a desarrollar una mirada sobre la problemática ambiental compleja y amplia. Cuando me recibí, gané la beca de Conicet y me presenté con el objetivo de estudiar conflictos ambientales en Argentina y los modos de organización y resistencia de las comunidades afectadas. Así es como comencé a observar casos de minería de canteras como ocurría en Esquel (Chubut), que significó el primer impulso para el análisis de la minería a gran escala.
–Pero, entre tantos conflictos ambientales, ¿por qué le llamó la atención la minería en particular?
–La minería me llamaba la atención porque yo advertía que se trataba de un recurso no renovable que comprometía el futuro de las generaciones próximas y que permitía ver, en especial, el modo en que las sociedades se movilizan para defender su patrimonio. Me interesaba el caso de Catamarca y el desarrollo de la minera La Alumbrera (la primera minera metalífera grande de Argentina), aunque no existía un conflicto con demasiada repercusión en 2005. Por esos años, tuve la suerte de leer un trabajo de Diego Bombal –geógrafo mendocino– sobre superposición de usos del suelo en Mendoza que me abrió la cabeza. Bombal estudiaba la proliferación de los derechos mineros durante los ’90.
–Tal como ocurrió en otros ámbitos, los ’90 significaron un punto de inflexión en relación con la ejecución de políticas públicas que instalaron una suerte de desregulación regulada. ¿Cómo impactó en la minería?
–En los ’90 se sancionó un paquete de leyes que complementaron al Código Minero de 1884. Estas normativas resultaron muy relevantes al abrir las puertas para el desarrollo de la minería a gran escala, es decir, a la megaminería.
–La megaminería implica el desarrollo de proyectos de grandes dimensiones que demandan fuentes laborales en localidades cuyos habitantes, muchas veces, se caracterizan por no tener sus necesidades básicas satisfechas. En este sentido, ¿cuáles serían los problemas vinculados a la explotación de los recursos mineros? ¿Por qué se movilizan los vecinos?
–La primera desventaja de la megaminería en el caso argentino, a diferencia de otros países como Perú, Bolivia y Chile, es que no posee una inserción histórica. Recién en los ’90 se habilita y se impulsa la llegada de inversiones extranjeras para minería a gran escala. En efecto, si bien hubo otros proyectos, no se trata de una actividad consolidada en nuestra nación. Por otra parte, al menos en los conflictos que yo estudié, lo que ocurre como denominador común es que la misma gente que se esperanzó y observó en la minería la posibilidad de conseguir un empleo y mejorar sus condiciones de vida, enseguida se decepcionó al notar que los puestos prometidos nunca fueron efectivamente otorgados. La Alumbrera, en este sentido, representa un antecedente y un ejemplo de esa desilusión, al ver la realización de inversiones millonarias y ganancias de las que los ciudadanos nunca participan. Por último, también, tiene importancia el desarrollo de las comunicaciones a través de Internet. Incluso en 2002 ya existían ciertas redes que permitían recolectar información de anteriores manifestaciones como producto de conflictos en naciones vecinas. Experiencias previas de contaminación que fluyen y se dinamizan, que logran ser comunicadas y sirven como antecedente y como pistas para emprender acciones de resistencia.
–En relación con el impacto ambiental, ¿cuáles son las principales desventajas de la megaminería? Tengo entendido que se utilizan grandes volúmenes de agua...
–Sí, se utilizan grandes cantidades. Los yacimientos se localizan cerca de las nacientes de agua y los pobladores de la zona, en general, tienden a vincular el sitio donde esas mineras se instalan con la contaminación de las fuentes de agua. Ello, por supuesto, pone en riesgo a las comunidades que consumen el recurso.
–¿Qué ocurre respecto de la deforestación?
–Las empresas mineras actuales no necesitan encabezar procesos de deforestación porque se localizan en zonas de altura donde no existen árboles. Por ello, el principal problema por el que la gente se moviliza es el agua. De todos modos, vale subrayar que la minera necesita de una infraestructura que puede causar otros impactos ambientales asociados, como voladuras –que implican contaminación– y materiales necesarios para el traslado de sustancias requeridas para procesar esos minerales.
–¿Qué cauces siguen las convocatorias y las manifestaciones de los vecinos de las zonas afectadas?
–En la mayor parte de los casos se trata de gente que vive en las localidades perjudicadas que comienza a observar movimientos extraños. En general, son pueblos chicos y el cambio de dinámica que demanda la construcción de nueva infraestructura en sitios que no son demasiado poblados genera una preocupación. Se empieza a ver personas que no son del pueblo, grupos de trabajadores contratados que llegan a los yacimientos. Al principio, la posibilidad de nuevos puestos de trabajo promueve la gestación de grandes ilusiones que se caen conforme pasa el tiempo. Como dije antes, no son entregados todos los empleos que en un inicio son prometidos. En este sentido, los vecinos se reúnen, buscan información acerca de la empresa minera que explotará el yacimiento y se forman asambleas de discusión. En Chubut, por ejemplo, dio lugar a la formación de los Vecinos Autoconvocados de Esquel (2003) como el primer antecedente de este tipo de organizaciones que, luego, se desarrollarán en el país.
–De todas maneras, lo que observaba cuando leía sobre sus investigaciones es que cada provincia elige sus modos de proceder respecto de la explotación o no de los yacimientos...
–Sí, claro. Son las provincias las que tienen la decisión de aprobar o no estos proyectos mineros de acuerdo con la Constitución Nacional. En su artículo Nº 124, la Carta Magna señala que el dominio de los recursos naturales es provincial. En ellas y, sobre todo, en las secretarías de Medioambiente recae la responsabilidad de otorgar los permisos para que los planes de minería a gran escala se desarrollen.
.
Fecha de Publicación: 08/11/2014
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
Doctora en Ciencias Sociales y Humanas y licenciada en Diagnóstico y Gestión Ambiental, Wagner estudia los procesos de movilización social de las poblaciones afectadas por los grandes emprendimientos mineros. El impacto ambiental y los conflictos.
Lucrecia Wagner es doctora en Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y licenciada en Diagnóstico y Gestión Ambiental por la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires (Unicen). Como investigadora de Conicet, focalizó sus estudios en el análisis de la megaminería, una actividad que causa un gran impacto ambiental y genera procesos de movilización y resistencia en las poblaciones afectadas.
El desarrollo de proyectos mineros a gran escala motivados por la llegada de inversiones extranjeras se produjo en los ’90, en un marco de desregulación económica y flexibilización laboral. A partir de 2005, se visibilizaron los conflictos por el dominio de los yacimientos y la problemática tomó relevancia pública.
En este sentido, la emergencia de los debates realizados en los medios de comunicación impulsó el desplazamiento de voces civiles –en el pasado, periféricas– hacia el centro de la escena social. Durante la última década, especialistas en medioambiente promovieron foros de discusión y fomentaron instancias de participación ciudadana en las diferentes regiones de la nación. Ello, en última instancia, generó la sanción de normativas restrictivas por parte de las legislaturas provinciales respecto de la actividad minera.
–¿Por qué escogió el análisis de los problemas ambientales como objeto de estudio?
–A mí, desde niña, me gustaron los temas ambientales vinculados con la ecología. De modo que cuando fui al colegio secundario hice la orientación en exactas y naturales, y la profesora de ciencias naturales me sugirió la posibilidad de realizar la licenciatura en Diagnóstico en Gestión Ambiental en Unicen. La carrera, cuando la cursé, era muy nueva; tanto es así que soy la séptima graduada. Se trata de un mix de temáticas y perspectivas que combina asignaturas como geología, recursos biológicos y geomorfología, así como también incluye materias de corte social como antropología y sociología. Ello conformó un híbrido que me ayudó a desarrollar una mirada sobre la problemática ambiental compleja y amplia. Cuando me recibí, gané la beca de Conicet y me presenté con el objetivo de estudiar conflictos ambientales en Argentina y los modos de organización y resistencia de las comunidades afectadas. Así es como comencé a observar casos de minería de canteras como ocurría en Esquel (Chubut), que significó el primer impulso para el análisis de la minería a gran escala.
–Pero, entre tantos conflictos ambientales, ¿por qué le llamó la atención la minería en particular?
–La minería me llamaba la atención porque yo advertía que se trataba de un recurso no renovable que comprometía el futuro de las generaciones próximas y que permitía ver, en especial, el modo en que las sociedades se movilizan para defender su patrimonio. Me interesaba el caso de Catamarca y el desarrollo de la minera La Alumbrera (la primera minera metalífera grande de Argentina), aunque no existía un conflicto con demasiada repercusión en 2005. Por esos años, tuve la suerte de leer un trabajo de Diego Bombal –geógrafo mendocino– sobre superposición de usos del suelo en Mendoza que me abrió la cabeza. Bombal estudiaba la proliferación de los derechos mineros durante los ’90.
–Tal como ocurrió en otros ámbitos, los ’90 significaron un punto de inflexión en relación con la ejecución de políticas públicas que instalaron una suerte de desregulación regulada. ¿Cómo impactó en la minería?
–En los ’90 se sancionó un paquete de leyes que complementaron al Código Minero de 1884. Estas normativas resultaron muy relevantes al abrir las puertas para el desarrollo de la minería a gran escala, es decir, a la megaminería.
–La megaminería implica el desarrollo de proyectos de grandes dimensiones que demandan fuentes laborales en localidades cuyos habitantes, muchas veces, se caracterizan por no tener sus necesidades básicas satisfechas. En este sentido, ¿cuáles serían los problemas vinculados a la explotación de los recursos mineros? ¿Por qué se movilizan los vecinos?
–La primera desventaja de la megaminería en el caso argentino, a diferencia de otros países como Perú, Bolivia y Chile, es que no posee una inserción histórica. Recién en los ’90 se habilita y se impulsa la llegada de inversiones extranjeras para minería a gran escala. En efecto, si bien hubo otros proyectos, no se trata de una actividad consolidada en nuestra nación. Por otra parte, al menos en los conflictos que yo estudié, lo que ocurre como denominador común es que la misma gente que se esperanzó y observó en la minería la posibilidad de conseguir un empleo y mejorar sus condiciones de vida, enseguida se decepcionó al notar que los puestos prometidos nunca fueron efectivamente otorgados. La Alumbrera, en este sentido, representa un antecedente y un ejemplo de esa desilusión, al ver la realización de inversiones millonarias y ganancias de las que los ciudadanos nunca participan. Por último, también, tiene importancia el desarrollo de las comunicaciones a través de Internet. Incluso en 2002 ya existían ciertas redes que permitían recolectar información de anteriores manifestaciones como producto de conflictos en naciones vecinas. Experiencias previas de contaminación que fluyen y se dinamizan, que logran ser comunicadas y sirven como antecedente y como pistas para emprender acciones de resistencia.
–En relación con el impacto ambiental, ¿cuáles son las principales desventajas de la megaminería? Tengo entendido que se utilizan grandes volúmenes de agua...
–Sí, se utilizan grandes cantidades. Los yacimientos se localizan cerca de las nacientes de agua y los pobladores de la zona, en general, tienden a vincular el sitio donde esas mineras se instalan con la contaminación de las fuentes de agua. Ello, por supuesto, pone en riesgo a las comunidades que consumen el recurso.
–¿Qué ocurre respecto de la deforestación?
–Las empresas mineras actuales no necesitan encabezar procesos de deforestación porque se localizan en zonas de altura donde no existen árboles. Por ello, el principal problema por el que la gente se moviliza es el agua. De todos modos, vale subrayar que la minera necesita de una infraestructura que puede causar otros impactos ambientales asociados, como voladuras –que implican contaminación– y materiales necesarios para el traslado de sustancias requeridas para procesar esos minerales.
–¿Qué cauces siguen las convocatorias y las manifestaciones de los vecinos de las zonas afectadas?
–En la mayor parte de los casos se trata de gente que vive en las localidades perjudicadas que comienza a observar movimientos extraños. En general, son pueblos chicos y el cambio de dinámica que demanda la construcción de nueva infraestructura en sitios que no son demasiado poblados genera una preocupación. Se empieza a ver personas que no son del pueblo, grupos de trabajadores contratados que llegan a los yacimientos. Al principio, la posibilidad de nuevos puestos de trabajo promueve la gestación de grandes ilusiones que se caen conforme pasa el tiempo. Como dije antes, no son entregados todos los empleos que en un inicio son prometidos. En este sentido, los vecinos se reúnen, buscan información acerca de la empresa minera que explotará el yacimiento y se forman asambleas de discusión. En Chubut, por ejemplo, dio lugar a la formación de los Vecinos Autoconvocados de Esquel (2003) como el primer antecedente de este tipo de organizaciones que, luego, se desarrollarán en el país.
–De todas maneras, lo que observaba cuando leía sobre sus investigaciones es que cada provincia elige sus modos de proceder respecto de la explotación o no de los yacimientos...
–Sí, claro. Son las provincias las que tienen la decisión de aprobar o no estos proyectos mineros de acuerdo con la Constitución Nacional. En su artículo Nº 124, la Carta Magna señala que el dominio de los recursos naturales es provincial. En ellas y, sobre todo, en las secretarías de Medioambiente recae la responsabilidad de otorgar los permisos para que los planes de minería a gran escala se desarrollen.
.
Minería en Chubut, posturas para todos los gustos
Minería: para algunos técnicos el agua es suficiente y para otros corre un serio riesgo
Fecha de Publicación: 07/11/2014
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
A 20 días del plazo que tiene la Legislatura para tratar el proyecto de ley presentado por iniciativa popular por las asambleas ambientales, los técnicos que sustentan opiniones encontradas, a favor y en rechazo de la actividad minera, siguen fijando posturas y reclamando la decisión de los diputados en línea con su posicionamiento. El debate “técnico y serio” que se reclamó desde la Cámara Minera Argentina sigue sin efectivizarse y el reloj continúa avanzando hacia la última sesión previa al vencimiento de la presentación ambiental, que es la del martes 25.
El proyecto presentado por iniciativa popular hace seis meses debe ser tratado por los diputados de Chubut antes del 26 de noviembre. Pese al tiempo transcurrido, hasta el momento el mismo no se ha dado y tampoco se concretó el anunciado y reclamado debate técnico sobre la megaminería, que para varios legisladores aparece como indispensable ante lo que definieron como falta de información.
La presidente de la ONG Green Cross Argentina, la abogada Marisa Arienza, aseguró que los legisladores “tienen toda la información que necesitan” porque dijo “yo misma le presenté los estudios que tenemos sobre la cantidad de agua del arroyo y cuenca del Sacanana, y también en lo relativo al desarrollo sustentable que puede tener la minería”, advirtió.
“Hay agua para todos”
La abogada y ex consultora de la Organización de Naciones Unidas mencionó que la ONG realizó un exhaustivo trabajo sobre los posibles usos del agua en la meseta central de Chubut y advirtió que el mismo trae buenas noticias porque confirma que “hay agua suficiente para el desarrollo de todos los proyectos y que los mismos pueden coexistir”.
Para la especialista la minería solo utilizaría “el 2% del valor de recarga del acuífero” por lo que insistió en que “en la meseta hoy se puede hacer un desarrollo polifacético, porque la minería no interfiere con otras actividades como puede ser la ganadera o agrícola”.
“No es que tiene que desarrollarse la minería o nada. La actividad, si se hace de manera responsable y con los controles del caso, puede convivir tranquilamente con la agricultura, los cultivos y otros desarrollos tradicionales”, reiteró.
En diálogo con Radio Del Mar, cuando se le repreguntó sobre esta convivencia, la especialista puso como ejemplo lo que sucede en campos de New Jersey, Estados Unidos, “donde la minería y lo agropecuario se desarrollan de la mano” y en Uruguay donde el Estado garantiza, con sus controles, que la actividad no interfiera ni contamine.
“Es extractiva y destructiva”
En el otro extremo de opinión, la abogada ambientalista Silvia de los Santos fue tajante al afirmar que “la minería no puede convivir con otras actividades porque, sencillamente, es extractiva y destructiva. No hace otra cosa que destruir el territorio donde se la implanta, dejando material inerte y residuos de por vida”, sostuvo.
De los Santos también advirtió que los técnicos de las asambleas ambientalistas entregaron a los diputados “toda la información y documentación que prueba lo que estamos diciendo. Una vez que la minería eclosiona la tierra la contaminación es imparable, basta ver con lo que pasa en la minería El Adobe o las de Roma, que tienen más de 2.900 años y siguen drenando”, puntualizó.
Para ejemplificar de manera simple esa afirmación, la abogada recordó: “si uno quiere encender un tronco con un fósforo es imposible, pero si lo astillamos veremos que, con el mismo fósforo, podemos provocar una fogata impresionante. Esto pasa con la minería, que contamina y libera materiales nocivos de la propia naturaleza”
En relación al escaso tiempo que resta para el plazo que tiene la Legislatura para definir el proyecto de iniciativa popular, más restrictivo aún que la actual Ley 5.001, De los Santos recordó que el sector ambientalista “está abierto a seguir acercando información” porque “nos hablan de controles pero hoy los mismos no se hacen en el país porque, incluso, hay causas que se caen por sobreseimiento porque el Estado no tiene los fondos para controlar”.
.
Fecha de Publicación: 07/11/2014
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
A 20 días del plazo que tiene la Legislatura para tratar el proyecto de ley presentado por iniciativa popular por las asambleas ambientales, los técnicos que sustentan opiniones encontradas, a favor y en rechazo de la actividad minera, siguen fijando posturas y reclamando la decisión de los diputados en línea con su posicionamiento. El debate “técnico y serio” que se reclamó desde la Cámara Minera Argentina sigue sin efectivizarse y el reloj continúa avanzando hacia la última sesión previa al vencimiento de la presentación ambiental, que es la del martes 25.
El proyecto presentado por iniciativa popular hace seis meses debe ser tratado por los diputados de Chubut antes del 26 de noviembre. Pese al tiempo transcurrido, hasta el momento el mismo no se ha dado y tampoco se concretó el anunciado y reclamado debate técnico sobre la megaminería, que para varios legisladores aparece como indispensable ante lo que definieron como falta de información.
La presidente de la ONG Green Cross Argentina, la abogada Marisa Arienza, aseguró que los legisladores “tienen toda la información que necesitan” porque dijo “yo misma le presenté los estudios que tenemos sobre la cantidad de agua del arroyo y cuenca del Sacanana, y también en lo relativo al desarrollo sustentable que puede tener la minería”, advirtió.
“Hay agua para todos”
La abogada y ex consultora de la Organización de Naciones Unidas mencionó que la ONG realizó un exhaustivo trabajo sobre los posibles usos del agua en la meseta central de Chubut y advirtió que el mismo trae buenas noticias porque confirma que “hay agua suficiente para el desarrollo de todos los proyectos y que los mismos pueden coexistir”.
Para la especialista la minería solo utilizaría “el 2% del valor de recarga del acuífero” por lo que insistió en que “en la meseta hoy se puede hacer un desarrollo polifacético, porque la minería no interfiere con otras actividades como puede ser la ganadera o agrícola”.
“No es que tiene que desarrollarse la minería o nada. La actividad, si se hace de manera responsable y con los controles del caso, puede convivir tranquilamente con la agricultura, los cultivos y otros desarrollos tradicionales”, reiteró.
En diálogo con Radio Del Mar, cuando se le repreguntó sobre esta convivencia, la especialista puso como ejemplo lo que sucede en campos de New Jersey, Estados Unidos, “donde la minería y lo agropecuario se desarrollan de la mano” y en Uruguay donde el Estado garantiza, con sus controles, que la actividad no interfiera ni contamine.
“Es extractiva y destructiva”
En el otro extremo de opinión, la abogada ambientalista Silvia de los Santos fue tajante al afirmar que “la minería no puede convivir con otras actividades porque, sencillamente, es extractiva y destructiva. No hace otra cosa que destruir el territorio donde se la implanta, dejando material inerte y residuos de por vida”, sostuvo.
De los Santos también advirtió que los técnicos de las asambleas ambientalistas entregaron a los diputados “toda la información y documentación que prueba lo que estamos diciendo. Una vez que la minería eclosiona la tierra la contaminación es imparable, basta ver con lo que pasa en la minería El Adobe o las de Roma, que tienen más de 2.900 años y siguen drenando”, puntualizó.
Para ejemplificar de manera simple esa afirmación, la abogada recordó: “si uno quiere encender un tronco con un fósforo es imposible, pero si lo astillamos veremos que, con el mismo fósforo, podemos provocar una fogata impresionante. Esto pasa con la minería, que contamina y libera materiales nocivos de la propia naturaleza”
En relación al escaso tiempo que resta para el plazo que tiene la Legislatura para definir el proyecto de iniciativa popular, más restrictivo aún que la actual Ley 5.001, De los Santos recordó que el sector ambientalista “está abierto a seguir acercando información” porque “nos hablan de controles pero hoy los mismos no se hacen en el país porque, incluso, hay causas que se caen por sobreseimiento porque el Estado no tiene los fondos para controlar”.
.
Construcción sustentable en Mendoza
La construcción sustentable suma adeptos en Mendoza
Fecha de Publicación: 07/11/2014
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza
La técnica se puede usar para viviendas sociales ya que su costo es inferior al de la construcción tradicional. Hay casas de este tipo en zonas rurales y semi rurales de Luján, Maipú, Lavalle, Las Heras y Malargüe.
Una vivienda realizada con materiales alternativos, con conceptos bioclimáticos, que ahorre energía y reutilice parte del agua que se gasta, son principios fundamentales de la construcción sustentable. Esta nueva corriente arquitectónica que se comenzó a desarrollar en nuestra provincia desde hace algunos años suma cada vez más profesionales, investigadores e interesados. Se trata de un tipo de edificaciones que buscan armonía con el entorno, son más económicas que las tradicionales y que permiten la autoconstrucción.
En Mendoza, hay ejemplos de proyectos y emprendimientos en zonas rurales y de montaña de los departamentos de Luján, Maipú, Lavalle, Las Heras y Malargüe. Estas nociones de sustentabilidad también pueden ser aprovechados en viviendas sociales y en casas ya construidas.
Leandro Vélez, arquitecto, investigador de la Universidad de Mendoza y director del Centro de Investigación, Desarrollo y Enseñanza de Permacultura (Cidep), empezó a trabajar con esta modalidad en 2007. “Fue un desafío muy grande porque en la provincia hay un preconcepto sobre la construcción en técnicas mixtas en tierras crudas que se utiliza en este tipo de viviendas”, comenzó a explicar el experto que aplica en sus obras aspectos bioclimáticos.
Para aprender esta forma de trabajo viajó al sur del país y se basó en el conocimiento empírico que tenían los huarpes. “No se trata de volver al pasado, sino aprovechar esa sabiduría, sumarle tecnología y vivir de alguna manera respetando el entorno”, explicó.
El problema para él, es que cuando se habla de barro inmediatamente se lo relaciona con el adobe que es un material que tiene muy mala fama, pero, según su visión, es porque no estuvo bien utilizado. A diferencia de aquellas casas de antaño que fueron desapareciendo, lo que hace Vélez es una estructura independiente metálica o de madera para luego cerrar con técnicas mixtas, como quincha, fardo, adobe, entre otros. “Yo hago verificar la estructura al cálculo técnico y el barro cumple la función de cerramiento”, detalló el profesional que tiene once obras aprobadas en la actualidad.
Lo que él destaca de este modo de edificación es que logra reducir hasta un 35 por ciento los costos en relación a la construcción tradicional y que permite la autoconstrucción asistida lo que permite ahorrar aún más. “Para mí es impresionante ver cada vez más profesionales trabajando en el tema, soy asesor externo de proyectos de tesis en la universidad y veo cómo cada vez más alumnos eligen el tema”, comentó. Con respecto a las personas interesadas reconoció que todavía hay cierta resistencia, pero que igual se avanzado si se compara con cinco años atrás. “Nosotros contamos con ejemplos concretos de obras que han tenido buenos resultados que tienen y que no le envidian nada a los sistemas convencionales”, aseguró.
Ahorro de agua y energía
El arquitecto Gustavo Monteverdi comenzó hace cuatro años a trabajar con esta modalidad, pero antes decidió utilizarse a sí mismo como “conejillo de indias”. “Primero que nada, hice mi propia casa con concepto bioclimático y sustentable acorde a la realidad de nuestra provincia”, señaló el profesional que tiene su vivienda en Rodeo de la Cruz.
Tal como su colega, Monteverdi utiliza estructuras independientes y la recubre con distintas técnicas de barro. “Trabajamos con madera de bosques implantados de Misiones o de Corrientes que no perjudican los bosques autóctonos”, precisó. Una de las ventajas de utilizar la tierra para la obra es que el barro se prepara en el mismo lugar y no se necesita movilizar fletes.
Para ahorrar agua utiliza biodigestores. “Se colocan las cloacas de modo de poder reciclar el agua gris que proviene de lavatorios, cocinas, lavarropas, ducha, que representa 80 por ciento del agua que consume una familia y se puede usar para regar”, indicó el arquitecto.
La energía solar es otro punto que incorpora este tipo de viviendas. “Por ahora empleamos la energía solar térmica para el calentamiento de agua para el uso sanitario y de cocina, para ello se usan colectores solares que son como tubos de vidrio expuestos a la radiación solar que acumulan agua caliente en un tanque asilado”, detalló. Para el resto se utiliza la energía convencional, aunque en mediano plazo podría reemplazarse también.
“Como en San Juan van comenzar a producir paneles solares tal vez su precio sea más accesible que el actual y podamos incorporarlos”, añadió.
Según su experiencia, Monteverdi nota mucha más gente interesada en la construcción sustentable que años atrás. “Si bien muchos preguntan, uno de cada diez finalmente me dice que sí”, reconoció. Dentro de ellos, la mayoría son personas que quieren volver a lo natural, se escapan de la urbe y se van a vivir a lugares alejados o de montaña. “Los mendocinos somos un poco reacios al cambio, pero si uno ve que su vecino lo hace va empezando a animarse. Lo que falta es más difusión y desterrar muchos mitos”, cerró.
Aplicado a viviendas sociales
Pero no son únicamente las viviendas privadas las que pueden comenzar a aplicar este tipo de técnicas, sino que son muy recomendadas para viviendas sociales. En este concepto trabaja Jorge Mitchell, miembro del grupo del Laboratorio de Ambiente, Humano y Vivienda del Incihusa, CCT- Conicet, Mendoza. “Esta línea de trabajo tiene una experiencia comprobada desde hace bastante tiempo, en la provincia inclusive hay un prototipo de vivienda social que está en el Barrio Parque Sur de Godoy Cruz desde el año 81”, contó el arquitecto.
Con el pasar de los años se ha ido avanzando en esos conocimientos y se ha incorporado el concepto de sustentabilidad social. “La transferencia de conocimiento bioclimático ha demostrado que el usuario es fundamental, no sólo en el uso y mantenimiento, sino también en la operación, lo que permite que haya una adaptación socio técnica”, explicó.
Otro aspecto que debe tenerse en cuenta es el diseño participativo. “Hay que garantizar que la comunidad participe en las decisiones del diseño de su vivienda, porque es un derecho que le asiste y muchas veces no lo puede hacer valer”, remarcó el experto.
Además de utilizar las condiciones del clima, es clave emplear los materiales del lugar. “Por ejemplo, ahora estamos en una tarea de transferencia con una comunidad huarpe de Lavalle que está construyendo ladrillos ecológicos con el propio suelo del lugar y con un consumo bajísimo de agua”, ejemplificó Mitchell. Por otra parte, recalcó la importancia del diseño bioclimático: “La orientación de la vivienda, una buena aislación y ventilación cruzada le permite a la persona que la habita utilizar menos energía en invierno y en verano”, señaló.
Uno de los problemas que generalmente se presentan a la hora de concretar este tipo de emprendimientos sociales es que por un lado, los decisores, tanto políticos como emprendedores privados, no están concientizados al respecto y por el otro, muchas personas no aceptan este tipo de construcción. “Por lo que es fundamental la tarea de concientización y que la decisión se toma consensuadamente con cada comunidad para satisfacer mejor sus necesidades”, destacó el profesional que ha desarrollado proyectos de investigación y desarrollo, en los que ha participado el IPV como institución beneficiaria de los resultados. “Pero lamentablemente hasta ahora no se ha concretado la construcción de algunos de dichos proyectos”, reconoció.
Finalmente, es impostergable la tarea por un hábitat sustentable, la que consume una parte considerable de energía en un contexto de crisis, donde es posible mejorar las condiciones ambientales, reducir los efectos contaminantes a la atmósfera y mitigar el cambio climático.
Charlas gratuitas abiertas al público
Para todos aquellos interesados en conocer los aspectos fundamentales sobre la construcción sustentable y natural, Fundación Rural realizará un curso gratuito al respecto. El mismo comenzó ayer y continuará los próximos miércoles 12 y 19; el horario es de 15.30 a 18.30 en la sede de la Fundación, ubicada en Godoy Cruz 127 de Ciudad.
Las charlas estará a cargo del arquitecto Gustavo Monteverdi, y tienen como principal objetivo involucrar a las personas al proceso creativo de su propio habitar, teniendo como principios el cuidado de la tierra, de las personas y de todos los seres vivos.
Los cupos son limitados, para más información comunicarse a los teléfonos 4298728 ó 4234228.
Tips para ahorrar energía y recursos en cualquier casa
Si bien Eduardo Sosa, gestor ambiental y experto en eco-eficiencia, reconoce que para aplicar los conceptos de ahorro de energía y otros recursos naturales es mejor empezar con una vivienda desde cero, también pueden adaptarse a casas ya construidas. “La potencialidad de aplicación de estas medidas depende de la capacidad de inversión, de la posibilidad de hacer reformas, de la orientación, el contexto y los patrones de consumo de sus habitantes”, señaló el profesional que aconseja a particulares y a empresas sobre el tema. “Lo primero que hay que hacer es analizar cuáles son los costos de energía, de agua, de gas, para tener un valor de lo que se está gastando y a partir de allí proponer distintas medidas”, explicó.
En cuanto a las alternativas, remarcó que se adaptan al bolsillo y necesidades de cada persona. “Podés comprar un calefón solar para producir agua caliente para la vivienda o construir un calefón solar casero haciendo pasar el tubo por una sistema de mangueras que capten el calor solar, lo único que va a faltar es la acumulación”, precisó.
Otra opción es invertir en un aire acondicionado ecológico (que no genera gases de efecto invernadero) o ahorrar en refrigeración evitando la entrada de luz directa, colocando en el exterior pinturas elastoméricas y plantas. “Por ejemplo en Córdoba aplicamos un techo verde a una oficina y complementamos con pintura elastomérica y de un verano a otro la temperatura bajó 7 grados”, comentó Sosa quien también suele aplicar rehuso de aguas grises, jardines de bajo consumo de agua, entre otros.
Pero más allá de contar con un equipamiento que incluya tecnologías apropiadas es muy importante cambiar el comportamiento de los usuarios. “Los hábitos de consumo son fundamentales a la hora de ahorrar energía y recursos, lo bueno es que no tienen costos pero en necesario aprenderlos y ejercitarlos”, cerró gestor ambiental que brindará una charla al respecto en el Mendoza Green Market.
.
Fecha de Publicación: 07/11/2014
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza
La técnica se puede usar para viviendas sociales ya que su costo es inferior al de la construcción tradicional. Hay casas de este tipo en zonas rurales y semi rurales de Luján, Maipú, Lavalle, Las Heras y Malargüe.
Una vivienda realizada con materiales alternativos, con conceptos bioclimáticos, que ahorre energía y reutilice parte del agua que se gasta, son principios fundamentales de la construcción sustentable. Esta nueva corriente arquitectónica que se comenzó a desarrollar en nuestra provincia desde hace algunos años suma cada vez más profesionales, investigadores e interesados. Se trata de un tipo de edificaciones que buscan armonía con el entorno, son más económicas que las tradicionales y que permiten la autoconstrucción.
En Mendoza, hay ejemplos de proyectos y emprendimientos en zonas rurales y de montaña de los departamentos de Luján, Maipú, Lavalle, Las Heras y Malargüe. Estas nociones de sustentabilidad también pueden ser aprovechados en viviendas sociales y en casas ya construidas.
Leandro Vélez, arquitecto, investigador de la Universidad de Mendoza y director del Centro de Investigación, Desarrollo y Enseñanza de Permacultura (Cidep), empezó a trabajar con esta modalidad en 2007. “Fue un desafío muy grande porque en la provincia hay un preconcepto sobre la construcción en técnicas mixtas en tierras crudas que se utiliza en este tipo de viviendas”, comenzó a explicar el experto que aplica en sus obras aspectos bioclimáticos.
Para aprender esta forma de trabajo viajó al sur del país y se basó en el conocimiento empírico que tenían los huarpes. “No se trata de volver al pasado, sino aprovechar esa sabiduría, sumarle tecnología y vivir de alguna manera respetando el entorno”, explicó.
El problema para él, es que cuando se habla de barro inmediatamente se lo relaciona con el adobe que es un material que tiene muy mala fama, pero, según su visión, es porque no estuvo bien utilizado. A diferencia de aquellas casas de antaño que fueron desapareciendo, lo que hace Vélez es una estructura independiente metálica o de madera para luego cerrar con técnicas mixtas, como quincha, fardo, adobe, entre otros. “Yo hago verificar la estructura al cálculo técnico y el barro cumple la función de cerramiento”, detalló el profesional que tiene once obras aprobadas en la actualidad.
Lo que él destaca de este modo de edificación es que logra reducir hasta un 35 por ciento los costos en relación a la construcción tradicional y que permite la autoconstrucción asistida lo que permite ahorrar aún más. “Para mí es impresionante ver cada vez más profesionales trabajando en el tema, soy asesor externo de proyectos de tesis en la universidad y veo cómo cada vez más alumnos eligen el tema”, comentó. Con respecto a las personas interesadas reconoció que todavía hay cierta resistencia, pero que igual se avanzado si se compara con cinco años atrás. “Nosotros contamos con ejemplos concretos de obras que han tenido buenos resultados que tienen y que no le envidian nada a los sistemas convencionales”, aseguró.
Ahorro de agua y energía
El arquitecto Gustavo Monteverdi comenzó hace cuatro años a trabajar con esta modalidad, pero antes decidió utilizarse a sí mismo como “conejillo de indias”. “Primero que nada, hice mi propia casa con concepto bioclimático y sustentable acorde a la realidad de nuestra provincia”, señaló el profesional que tiene su vivienda en Rodeo de la Cruz.
Tal como su colega, Monteverdi utiliza estructuras independientes y la recubre con distintas técnicas de barro. “Trabajamos con madera de bosques implantados de Misiones o de Corrientes que no perjudican los bosques autóctonos”, precisó. Una de las ventajas de utilizar la tierra para la obra es que el barro se prepara en el mismo lugar y no se necesita movilizar fletes.
Para ahorrar agua utiliza biodigestores. “Se colocan las cloacas de modo de poder reciclar el agua gris que proviene de lavatorios, cocinas, lavarropas, ducha, que representa 80 por ciento del agua que consume una familia y se puede usar para regar”, indicó el arquitecto.
La energía solar es otro punto que incorpora este tipo de viviendas. “Por ahora empleamos la energía solar térmica para el calentamiento de agua para el uso sanitario y de cocina, para ello se usan colectores solares que son como tubos de vidrio expuestos a la radiación solar que acumulan agua caliente en un tanque asilado”, detalló. Para el resto se utiliza la energía convencional, aunque en mediano plazo podría reemplazarse también.
“Como en San Juan van comenzar a producir paneles solares tal vez su precio sea más accesible que el actual y podamos incorporarlos”, añadió.
Según su experiencia, Monteverdi nota mucha más gente interesada en la construcción sustentable que años atrás. “Si bien muchos preguntan, uno de cada diez finalmente me dice que sí”, reconoció. Dentro de ellos, la mayoría son personas que quieren volver a lo natural, se escapan de la urbe y se van a vivir a lugares alejados o de montaña. “Los mendocinos somos un poco reacios al cambio, pero si uno ve que su vecino lo hace va empezando a animarse. Lo que falta es más difusión y desterrar muchos mitos”, cerró.
Aplicado a viviendas sociales
Pero no son únicamente las viviendas privadas las que pueden comenzar a aplicar este tipo de técnicas, sino que son muy recomendadas para viviendas sociales. En este concepto trabaja Jorge Mitchell, miembro del grupo del Laboratorio de Ambiente, Humano y Vivienda del Incihusa, CCT- Conicet, Mendoza. “Esta línea de trabajo tiene una experiencia comprobada desde hace bastante tiempo, en la provincia inclusive hay un prototipo de vivienda social que está en el Barrio Parque Sur de Godoy Cruz desde el año 81”, contó el arquitecto.
Con el pasar de los años se ha ido avanzando en esos conocimientos y se ha incorporado el concepto de sustentabilidad social. “La transferencia de conocimiento bioclimático ha demostrado que el usuario es fundamental, no sólo en el uso y mantenimiento, sino también en la operación, lo que permite que haya una adaptación socio técnica”, explicó.
Otro aspecto que debe tenerse en cuenta es el diseño participativo. “Hay que garantizar que la comunidad participe en las decisiones del diseño de su vivienda, porque es un derecho que le asiste y muchas veces no lo puede hacer valer”, remarcó el experto.
Además de utilizar las condiciones del clima, es clave emplear los materiales del lugar. “Por ejemplo, ahora estamos en una tarea de transferencia con una comunidad huarpe de Lavalle que está construyendo ladrillos ecológicos con el propio suelo del lugar y con un consumo bajísimo de agua”, ejemplificó Mitchell. Por otra parte, recalcó la importancia del diseño bioclimático: “La orientación de la vivienda, una buena aislación y ventilación cruzada le permite a la persona que la habita utilizar menos energía en invierno y en verano”, señaló.
Uno de los problemas que generalmente se presentan a la hora de concretar este tipo de emprendimientos sociales es que por un lado, los decisores, tanto políticos como emprendedores privados, no están concientizados al respecto y por el otro, muchas personas no aceptan este tipo de construcción. “Por lo que es fundamental la tarea de concientización y que la decisión se toma consensuadamente con cada comunidad para satisfacer mejor sus necesidades”, destacó el profesional que ha desarrollado proyectos de investigación y desarrollo, en los que ha participado el IPV como institución beneficiaria de los resultados. “Pero lamentablemente hasta ahora no se ha concretado la construcción de algunos de dichos proyectos”, reconoció.
Finalmente, es impostergable la tarea por un hábitat sustentable, la que consume una parte considerable de energía en un contexto de crisis, donde es posible mejorar las condiciones ambientales, reducir los efectos contaminantes a la atmósfera y mitigar el cambio climático.
Charlas gratuitas abiertas al público
Para todos aquellos interesados en conocer los aspectos fundamentales sobre la construcción sustentable y natural, Fundación Rural realizará un curso gratuito al respecto. El mismo comenzó ayer y continuará los próximos miércoles 12 y 19; el horario es de 15.30 a 18.30 en la sede de la Fundación, ubicada en Godoy Cruz 127 de Ciudad.
Las charlas estará a cargo del arquitecto Gustavo Monteverdi, y tienen como principal objetivo involucrar a las personas al proceso creativo de su propio habitar, teniendo como principios el cuidado de la tierra, de las personas y de todos los seres vivos.
Los cupos son limitados, para más información comunicarse a los teléfonos 4298728 ó 4234228.
Tips para ahorrar energía y recursos en cualquier casa
Si bien Eduardo Sosa, gestor ambiental y experto en eco-eficiencia, reconoce que para aplicar los conceptos de ahorro de energía y otros recursos naturales es mejor empezar con una vivienda desde cero, también pueden adaptarse a casas ya construidas. “La potencialidad de aplicación de estas medidas depende de la capacidad de inversión, de la posibilidad de hacer reformas, de la orientación, el contexto y los patrones de consumo de sus habitantes”, señaló el profesional que aconseja a particulares y a empresas sobre el tema. “Lo primero que hay que hacer es analizar cuáles son los costos de energía, de agua, de gas, para tener un valor de lo que se está gastando y a partir de allí proponer distintas medidas”, explicó.
En cuanto a las alternativas, remarcó que se adaptan al bolsillo y necesidades de cada persona. “Podés comprar un calefón solar para producir agua caliente para la vivienda o construir un calefón solar casero haciendo pasar el tubo por una sistema de mangueras que capten el calor solar, lo único que va a faltar es la acumulación”, precisó.
Otra opción es invertir en un aire acondicionado ecológico (que no genera gases de efecto invernadero) o ahorrar en refrigeración evitando la entrada de luz directa, colocando en el exterior pinturas elastoméricas y plantas. “Por ejemplo en Córdoba aplicamos un techo verde a una oficina y complementamos con pintura elastomérica y de un verano a otro la temperatura bajó 7 grados”, comentó Sosa quien también suele aplicar rehuso de aguas grises, jardines de bajo consumo de agua, entre otros.
Pero más allá de contar con un equipamiento que incluya tecnologías apropiadas es muy importante cambiar el comportamiento de los usuarios. “Los hábitos de consumo son fundamentales a la hora de ahorrar energía y recursos, lo bueno es que no tienen costos pero en necesario aprenderlos y ejercitarlos”, cerró gestor ambiental que brindará una charla al respecto en el Mendoza Green Market.
.
Clausuran minera en Jujuy por contaminar
Clausuraron temporalmente la minera Loma Blanca
Fecha de Publicación: 07/11/2014
Fuente: Jujuy al Día
Provincia/Región: Jujuy
El emprendimiento minero Loma Blanca, ubicado en la localidad de Susques, fue clausurado temporalmente ante el incumplimiento y violación de las normas vigentes en el Decreto Nº 5772-P-2010, la Ley General del Medio Ambiente de la Provincia de Jujuy Nº 5063 y la Constitución Provincial, particularmente por carecer de una planificación adecuada en materia de explotación del yacimiento.
La medida responde a las denuncias efectuadas por obreros y mineros de la Comunidad de Coranzulí en contra de la empresa Loma Blanca S.A por la generación de problemas ambientales con incidencia en el agua, suelo, ganado y salud de los habitantes de la región. Cabe destacar, que Coranzulí es el pueblo más cercano al yacimiento en explotación.
Al respecto, el Secretario de Minería de la provincia, Carlos María Navarro, destacó la inmediata intervención de las diversas áreas del Gobierno Provincial y de la Policía y Control Minero, que determinaron como certeras las denuncia efectuadas, exigiendo a la empresa un plan de remediación junto a la presentación de la actualización del informe de impacto ambiental, con cronograma y tipos de trabajo a desarrollar que incluya la reforestación de las áreas impactadas.
Asimismo, el funcionario informó que se dispuso como medida preventiva de acuerdo al Código de Minería de la Nación y el Decreto Nº Nº5772-P-2010, que rigen las consideraciones ambientales relativas a esta función, una sanción por contravención a la normativa aplicables vigente.
Continuando, Navarro remarcó que esta disposición busca salvaguardar los distintos elementos que conforman el ambiente en el que se desarrolla el proyecto, pero fundamentalmente proteger la vida y salud de los pobladores.
Recordó también que la política minera que se desarrolla en Jujuy busca que se haga una “explotación racional de los recursos, con total cuidado del ambiente, las personas y con inclusión plena de las comunidades donde se desarrollan los proyectos mineros”.
En cuanto a las irregularidades detectadas, el Secretario de Minería especificó “la falta de un plan de minado” y detalle de la metodología de extracción del mineral, el cual ya había sido solicitado en marzo del año 2013; “las escombreras en desuso no han sido remediadas y no presentan un informe de impacto ambiental; el reservorio de agua extraída se encuentra deteriorado y es necesaria su reparación; las canchas de secado de mineral, poseen acopios descubiertos lo que generan mucho polvo como la planta de molienda; también se encontró que hay derrame de hidrocarburos producto de las reparaciones de los equipos, es decir, una serie de falencias que no están resueltas”.
A su vez, subrayó que “las comunidades forman parte del proceso y deben tener un crecimiento y desarrollo con mejor oportunidades”, lo cual no era el caso de la empresa minera Loma Blanca. Es por esto, que el Estado provincial se encuentra “atendiendo, fiscalizando y controlando todas y cada una de las actividades, haciendo cumplir a cada empresa las disposiciones mediante un modelo minero ordenado”, aseguró Navarro.
Con todo esto, quedó determinado que “esta empresa carecía de responsabilidad social empresarial acorde al despliegue de esa actividad, teniendo en cuenta la violación del código minero con actitudes de discriminación, maltrato a los empleados, violación al convenio de trabajo establecido, pero fundamentalmente por la falta de planificación adecuada en materia de explotación del yacimiento”.
Además, el funcionario precisó que “hay una intervención total de los diversos ministerios provinciales, en sus respectivas áreas de incumbencia, dado que se denunciaron también problemas de salud de los habitantes, en particular afecciones respiratorias y problemas de visión detectados desde temprana edad”.
Concluyendo, Navarro puntualizó que la clausura del establecimiento persistirá mientras no se cumplan con las medidas correctivas de las situaciones denunciadas y verificadas, subrayando que esto “es lo que debemos hacer para crecer”.
.
Fecha de Publicación: 07/11/2014
Fuente: Jujuy al Día
Provincia/Región: Jujuy
El emprendimiento minero Loma Blanca, ubicado en la localidad de Susques, fue clausurado temporalmente ante el incumplimiento y violación de las normas vigentes en el Decreto Nº 5772-P-2010, la Ley General del Medio Ambiente de la Provincia de Jujuy Nº 5063 y la Constitución Provincial, particularmente por carecer de una planificación adecuada en materia de explotación del yacimiento.
La medida responde a las denuncias efectuadas por obreros y mineros de la Comunidad de Coranzulí en contra de la empresa Loma Blanca S.A por la generación de problemas ambientales con incidencia en el agua, suelo, ganado y salud de los habitantes de la región. Cabe destacar, que Coranzulí es el pueblo más cercano al yacimiento en explotación.
Al respecto, el Secretario de Minería de la provincia, Carlos María Navarro, destacó la inmediata intervención de las diversas áreas del Gobierno Provincial y de la Policía y Control Minero, que determinaron como certeras las denuncia efectuadas, exigiendo a la empresa un plan de remediación junto a la presentación de la actualización del informe de impacto ambiental, con cronograma y tipos de trabajo a desarrollar que incluya la reforestación de las áreas impactadas.
Asimismo, el funcionario informó que se dispuso como medida preventiva de acuerdo al Código de Minería de la Nación y el Decreto Nº Nº5772-P-2010, que rigen las consideraciones ambientales relativas a esta función, una sanción por contravención a la normativa aplicables vigente.
Continuando, Navarro remarcó que esta disposición busca salvaguardar los distintos elementos que conforman el ambiente en el que se desarrolla el proyecto, pero fundamentalmente proteger la vida y salud de los pobladores.
Recordó también que la política minera que se desarrolla en Jujuy busca que se haga una “explotación racional de los recursos, con total cuidado del ambiente, las personas y con inclusión plena de las comunidades donde se desarrollan los proyectos mineros”.
En cuanto a las irregularidades detectadas, el Secretario de Minería especificó “la falta de un plan de minado” y detalle de la metodología de extracción del mineral, el cual ya había sido solicitado en marzo del año 2013; “las escombreras en desuso no han sido remediadas y no presentan un informe de impacto ambiental; el reservorio de agua extraída se encuentra deteriorado y es necesaria su reparación; las canchas de secado de mineral, poseen acopios descubiertos lo que generan mucho polvo como la planta de molienda; también se encontró que hay derrame de hidrocarburos producto de las reparaciones de los equipos, es decir, una serie de falencias que no están resueltas”.
A su vez, subrayó que “las comunidades forman parte del proceso y deben tener un crecimiento y desarrollo con mejor oportunidades”, lo cual no era el caso de la empresa minera Loma Blanca. Es por esto, que el Estado provincial se encuentra “atendiendo, fiscalizando y controlando todas y cada una de las actividades, haciendo cumplir a cada empresa las disposiciones mediante un modelo minero ordenado”, aseguró Navarro.
Con todo esto, quedó determinado que “esta empresa carecía de responsabilidad social empresarial acorde al despliegue de esa actividad, teniendo en cuenta la violación del código minero con actitudes de discriminación, maltrato a los empleados, violación al convenio de trabajo establecido, pero fundamentalmente por la falta de planificación adecuada en materia de explotación del yacimiento”.
Además, el funcionario precisó que “hay una intervención total de los diversos ministerios provinciales, en sus respectivas áreas de incumbencia, dado que se denunciaron también problemas de salud de los habitantes, en particular afecciones respiratorias y problemas de visión detectados desde temprana edad”.
Concluyendo, Navarro puntualizó que la clausura del establecimiento persistirá mientras no se cumplan con las medidas correctivas de las situaciones denunciadas y verificadas, subrayando que esto “es lo que debemos hacer para crecer”.
.
Minería en Chubut, dicen que cada pueblo eligirá
Minería: “Cada pueblo va a elegir si quiere”
Fecha de Publicación: 06/11/2014
Fuente: Diario Jornada
Provincia/Región: Chubut
El ministro de Gobierno, Javier Touriñán, advirtió que “cada pueblo va a elegir” si quiere proyectos mineros en su zona. “Se planteó proyecto por proyecto, más allá de lo que defina Legislatura. Si llegara a darse esta posibilidad, se trabaja en un marco regulatorio que debe plantear que cada proyecto en particular tendrá una instancia de consulta para que la gente opine. Por eso hablamos de la importancia de la licencia social”, remarcó.
El ministro indicó que la iniciativa popular, que recolectó más de trece mil firmas para evitar la minería en la provincia, se debe analizar. “Esto no significa que se condicione el voto de los legisladores. No es que la sola presentación indique el resultado de la votación”, precisó. No puede modificarse el proyecto porque se perdería la intención de quienes lo firmaron.
En el rango de las especulaciones, Touriñán expresó que de aprobarse la iniciativa antiminera, “queda anulada la posibilidad de que cualquier proyecto pueda tener viabilidad”. En este escenario, el Gobierno no avanzará con el plebiscito hasta no conocer la resolución del proyecto de iniciativa popular. “Si se avanza con una consulta popular y después quedara vedada cualquier tipo de posibilidad, no tendría sentido”, explicó.
“El Gobierno siempre planteó la necesidad de tener una licencia social. Lo que no podemos es actuar por afuera de las leyes vigentes. Hoy está vigente la ley 5.001, que prohíbe la minería a cielo abierto con utilización de cianuro”, subrayó.
En torno a la postura de Chubut Somos Todos, que estaría a favor de la iniciativa popular mientras que el intendente de Trelew, Máximo Pérez Catan, ya se mostró en contra, señaló: “Ese bloque está en un constante desacuerdo con todo lo que se envía. A lo mejor deberían proponer otra cosa pero tampoco proponen. Parecería ser que el tema es no dejar avanzar y nada más”, opinó.
En otro orden, Touriñán dijo que el presupuesto 2015 se debe enviar a la Legislatura este mes. “No tiene fecha fija pero sí tiene que enviarse antes de fin de mes porque después sólo quedan quince días del mes de diciembre para sesionar, aunque por lo general se extiende o se pide alguna sesión especial. De no llegar, habría que trabajar el próximo año con el presupuesto reconducido, cosa factible aunque lo ideal es tener el presupuesto aprobado”, comentó.
Demoras
Por otro lado, en cuanto a la demora de la aprobación del proyecto de ley para que las comunas rurales puedan votar, Touriñán señaló que “todos los diputados están convencidos de que las autoridades no sean puestas por decreto o a dedo por un gobernante”.
“Despojado de todo tipo de partidismo, todos los bloques están convencidos de esto; están jugando con los tiempos desde algún sector, pero no va a haber inconvenientes para aprobar el proyecto”, agregó. Consultado sobre si la falta de un Poder Legislativo en las comunas sería una traba para la aprobación, indicó que “la Constitución hace una diferencia entre comunas rurales y municipios; cuando uno conforma un municipio sí tiene que existir una integración con división de poderes”, pero en este caso “tampoco tendría Poder Judicial, ni un juez de Faltas ni nada que se le parezca”.
“Lo que se permite es la elección de un jefe comunal; estamos hablando de comunas que tienen menos de 200 electores. Además si conformamos un Poder Ejecutivo, un Poder Judicial y un Poder Legislativo como en un Estado Provincial todos los sectores tendrían un cargo electivo, eso no tendría demasiado sentido”. Hizo hincapié en que “no veo una cuestión política o de conveniencia electoral como están planteando algunos en el caso de las PASO; en el caso de las comunas rurales si bien pueden interpretar que se votan cargos que antes no se votaban, el sistema electoral sigue siendo el mismo; así y todo, todavía hay tiempo suficiente para tratarlo”, finalizó.
.
Fecha de Publicación: 06/11/2014
Fuente: Diario Jornada
Provincia/Región: Chubut
El ministro de Gobierno, Javier Touriñán, advirtió que “cada pueblo va a elegir” si quiere proyectos mineros en su zona. “Se planteó proyecto por proyecto, más allá de lo que defina Legislatura. Si llegara a darse esta posibilidad, se trabaja en un marco regulatorio que debe plantear que cada proyecto en particular tendrá una instancia de consulta para que la gente opine. Por eso hablamos de la importancia de la licencia social”, remarcó.
El ministro indicó que la iniciativa popular, que recolectó más de trece mil firmas para evitar la minería en la provincia, se debe analizar. “Esto no significa que se condicione el voto de los legisladores. No es que la sola presentación indique el resultado de la votación”, precisó. No puede modificarse el proyecto porque se perdería la intención de quienes lo firmaron.
En el rango de las especulaciones, Touriñán expresó que de aprobarse la iniciativa antiminera, “queda anulada la posibilidad de que cualquier proyecto pueda tener viabilidad”. En este escenario, el Gobierno no avanzará con el plebiscito hasta no conocer la resolución del proyecto de iniciativa popular. “Si se avanza con una consulta popular y después quedara vedada cualquier tipo de posibilidad, no tendría sentido”, explicó.
“El Gobierno siempre planteó la necesidad de tener una licencia social. Lo que no podemos es actuar por afuera de las leyes vigentes. Hoy está vigente la ley 5.001, que prohíbe la minería a cielo abierto con utilización de cianuro”, subrayó.
En torno a la postura de Chubut Somos Todos, que estaría a favor de la iniciativa popular mientras que el intendente de Trelew, Máximo Pérez Catan, ya se mostró en contra, señaló: “Ese bloque está en un constante desacuerdo con todo lo que se envía. A lo mejor deberían proponer otra cosa pero tampoco proponen. Parecería ser que el tema es no dejar avanzar y nada más”, opinó.
En otro orden, Touriñán dijo que el presupuesto 2015 se debe enviar a la Legislatura este mes. “No tiene fecha fija pero sí tiene que enviarse antes de fin de mes porque después sólo quedan quince días del mes de diciembre para sesionar, aunque por lo general se extiende o se pide alguna sesión especial. De no llegar, habría que trabajar el próximo año con el presupuesto reconducido, cosa factible aunque lo ideal es tener el presupuesto aprobado”, comentó.
Demoras
Por otro lado, en cuanto a la demora de la aprobación del proyecto de ley para que las comunas rurales puedan votar, Touriñán señaló que “todos los diputados están convencidos de que las autoridades no sean puestas por decreto o a dedo por un gobernante”.
“Despojado de todo tipo de partidismo, todos los bloques están convencidos de esto; están jugando con los tiempos desde algún sector, pero no va a haber inconvenientes para aprobar el proyecto”, agregó. Consultado sobre si la falta de un Poder Legislativo en las comunas sería una traba para la aprobación, indicó que “la Constitución hace una diferencia entre comunas rurales y municipios; cuando uno conforma un municipio sí tiene que existir una integración con división de poderes”, pero en este caso “tampoco tendría Poder Judicial, ni un juez de Faltas ni nada que se le parezca”.
“Lo que se permite es la elección de un jefe comunal; estamos hablando de comunas que tienen menos de 200 electores. Además si conformamos un Poder Ejecutivo, un Poder Judicial y un Poder Legislativo como en un Estado Provincial todos los sectores tendrían un cargo electivo, eso no tendría demasiado sentido”. Hizo hincapié en que “no veo una cuestión política o de conveniencia electoral como están planteando algunos en el caso de las PASO; en el caso de las comunas rurales si bien pueden interpretar que se votan cargos que antes no se votaban, el sistema electoral sigue siendo el mismo; así y todo, todavía hay tiempo suficiente para tratarlo”, finalizó.
.
Celebran en Chaco la creación del PN El Impenetrable
Chaco celebró la creación del Parque Nacional El Impenetrable
Fecha de Publicación: 06/11/2014
Fuente: DataChaco
Provincia/Región: Chaco
El gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff encabezó en Miraflores, el acto central por el Día Nacional de los Parques Nacionales.
Para la provincia del Chaco se trató de un doble festejo, por la reciente promulgación de la ley 26.996 mediante la cual se crea el Parque Nacional El Impenetrable y porque más de 300 guardaparques de todo el país se concentraron en pleno corazón de esta extensa porción de Chaco que sirvió como epicentro de la celebración nacional por los 111 años de creación de los Parques Nacionales.
La oportunidad fue propicia además para la inauguración de un imponente Cristo en el acceso a la localidad realizado en palo santo por dos artesanos de la comunidad Qom. En su discurso, el primer mandatario provincial destacó el trabajo de la intendenta Isabel Speciale para que hoy la localidad tenga presencia provincial y nacional.
Así, felicitó a todos los emprendedores que invirtieron e invierten en esta región: “Hay un fuerte acompañamiento de nuestra presidenta de la Nación y del gobierno provincial, como así también de quienes están comprometidos con los Parques Nacionales. Agradezco a todos los que vienen a aportar su historia y su presencia desde distintos puntos del país. Esto significa que este Norte profundo tiene resonancia internacional. Si a la gente no le traemos obras de infraestructura en El impenetrable para que pueda disfrutar de estos recursos, tendríamos una materia pendiente”, ponderó en su alocución.
En este sentido, Bacileff Ivanoff recodó la licitación para la pavimentación de la ruta provincial 9, entre Miraflores y Las Hacheras, con 31,5 kilómetros de extensión y la inclusión en el Presupuesto Nacional 2015 del proyecto de pavimentación de la ruta Juana Azurduy para en un futuro poder llegar hasta el Parque Nacional El Impenetrable.
“Aquí no tiene que haber mezquindades. Tenemos que trabajar para que estos pueblos, como Miraflores, puedan progresar. Tenemos que trabajar en la integración regional, respetando todas las opiniones. Por eso, este gobierno desde la gestión de Capitanich y ahora con esta continuidad, hemos sostenido que a los Parques Nacionales que tenemos en el Chaco tenemos que darle sustentabilidad. No nos podemos quedar solamente con el paisaje, tenemos que buscar integración y vida sustentable. Me alegra ver gente de distintas zonas de El Impenetrable y este pueblo de Miraflores se merecía este homenaje”, agregó el gobernador del Chaco.
Del acto también participaron el titular de la Cámara de Diputados, Darío Bacileff Ivanoff; el presidente del Instituto de Turismo, Ignacio Saife; los ministros de Salud, Jaime Parra Moreno; de Planificación, Miguel Brunswig y de Producción, Miguel Tiji; la intendente local Isabel Speciale; subsecretarios de distintos Ministerios; todos los integrantes que conforman el organismo de Parques Nacionales; intendentes de localidades vecinas; invitados especiales y público en general.
“El Parque más grande del norte argentino es nuestro”
Por su parte, el titular de la Legislatura provincial, Darío Bacileff Ivanoff ponderó la presencia de todos y cada uno de los guardaparques en este acontecimiento tan emblemático, enmarcado por esa gran concreción que significa este nuevo Parque Nacional que empieza en jurisdicción de Miraflores y se extiende hasta Misión Nueva Pompeya. “Los distintos bloques de diputados hemos entendido el objetivo que hoy enmarca esta gran fiesta. El Parque más grande del Norte argentino es nuestro, es chaqueño”, aseguró el legislador.
Corvalán: “Hoy es un día de felicidad”
Finalmente, Carlos Corvalán, presidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales, aseguró que “hoy es un día de felicidad”. “No todos los años podemos festejar el Día de los Parques Nacionales con la inauguración de un nuevo Parque. No es cualquier Parque Nacional, porque entra a la familia con el nombre conocido de El Impenetrable, y una superficie muy importante”, agregó.
.
Fecha de Publicación: 06/11/2014
Fuente: DataChaco
Provincia/Región: Chaco
El gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff encabezó en Miraflores, el acto central por el Día Nacional de los Parques Nacionales.
Para la provincia del Chaco se trató de un doble festejo, por la reciente promulgación de la ley 26.996 mediante la cual se crea el Parque Nacional El Impenetrable y porque más de 300 guardaparques de todo el país se concentraron en pleno corazón de esta extensa porción de Chaco que sirvió como epicentro de la celebración nacional por los 111 años de creación de los Parques Nacionales.
La oportunidad fue propicia además para la inauguración de un imponente Cristo en el acceso a la localidad realizado en palo santo por dos artesanos de la comunidad Qom. En su discurso, el primer mandatario provincial destacó el trabajo de la intendenta Isabel Speciale para que hoy la localidad tenga presencia provincial y nacional.
Así, felicitó a todos los emprendedores que invirtieron e invierten en esta región: “Hay un fuerte acompañamiento de nuestra presidenta de la Nación y del gobierno provincial, como así también de quienes están comprometidos con los Parques Nacionales. Agradezco a todos los que vienen a aportar su historia y su presencia desde distintos puntos del país. Esto significa que este Norte profundo tiene resonancia internacional. Si a la gente no le traemos obras de infraestructura en El impenetrable para que pueda disfrutar de estos recursos, tendríamos una materia pendiente”, ponderó en su alocución.
En este sentido, Bacileff Ivanoff recodó la licitación para la pavimentación de la ruta provincial 9, entre Miraflores y Las Hacheras, con 31,5 kilómetros de extensión y la inclusión en el Presupuesto Nacional 2015 del proyecto de pavimentación de la ruta Juana Azurduy para en un futuro poder llegar hasta el Parque Nacional El Impenetrable.
“Aquí no tiene que haber mezquindades. Tenemos que trabajar para que estos pueblos, como Miraflores, puedan progresar. Tenemos que trabajar en la integración regional, respetando todas las opiniones. Por eso, este gobierno desde la gestión de Capitanich y ahora con esta continuidad, hemos sostenido que a los Parques Nacionales que tenemos en el Chaco tenemos que darle sustentabilidad. No nos podemos quedar solamente con el paisaje, tenemos que buscar integración y vida sustentable. Me alegra ver gente de distintas zonas de El Impenetrable y este pueblo de Miraflores se merecía este homenaje”, agregó el gobernador del Chaco.
Del acto también participaron el titular de la Cámara de Diputados, Darío Bacileff Ivanoff; el presidente del Instituto de Turismo, Ignacio Saife; los ministros de Salud, Jaime Parra Moreno; de Planificación, Miguel Brunswig y de Producción, Miguel Tiji; la intendente local Isabel Speciale; subsecretarios de distintos Ministerios; todos los integrantes que conforman el organismo de Parques Nacionales; intendentes de localidades vecinas; invitados especiales y público en general.
“El Parque más grande del norte argentino es nuestro”
Por su parte, el titular de la Legislatura provincial, Darío Bacileff Ivanoff ponderó la presencia de todos y cada uno de los guardaparques en este acontecimiento tan emblemático, enmarcado por esa gran concreción que significa este nuevo Parque Nacional que empieza en jurisdicción de Miraflores y se extiende hasta Misión Nueva Pompeya. “Los distintos bloques de diputados hemos entendido el objetivo que hoy enmarca esta gran fiesta. El Parque más grande del Norte argentino es nuestro, es chaqueño”, aseguró el legislador.
Corvalán: “Hoy es un día de felicidad”
Finalmente, Carlos Corvalán, presidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales, aseguró que “hoy es un día de felicidad”. “No todos los años podemos festejar el Día de los Parques Nacionales con la inauguración de un nuevo Parque. No es cualquier Parque Nacional, porque entra a la familia con el nombre conocido de El Impenetrable, y una superficie muy importante”, agregó.
.
Córdoba: quieren salvar al oso melero
Buscan salvar al oso melero en Córdoba
Fecha de Publicación: 06/11/2014
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Es una especie potencialmente amenazada y hay muy pocos ejemplares en la provincia. Presentan acciones y planes proteccionistas.
El oso melero es una especie animal rara y en Córdoba está potencialmente amenazada, lo cual preocupa a conservacionistas y biólogos. No se sabe con exactitud cuántos ejemplares silvestres existen, pero son muy pocos los observados hasta el presente y que fueron certificados por científicos.
En el Zoológico de Córdoba actualmente hay seis, más una cría reciente. En 2012 se liberó un ejemplar que había sido encontrado con la salud deteriorada y sometido a un proceso de recuperación.
En provincias del norte argentino hay más cantidad de ejemplares de esta especie. Sin embargo, también allí la población es “vulnerable”. Estos animales suelen morir atropellados en las rutas y otras veces son atrapados para mascotismo. Su vulnerabilidad se da por la modificación que sufre su hábitat y los ataques de perros. De hecho, recientemente fue encontrado muerto un ejemplar en la zona del Cerro Colorado, que había sido atacado por perros.
Para promover un programa de protección del oso melero –mamífero “pariente” del oso hormiguero que se avista en la provincia desde hace menos de 20 años–, profesionales y especialistas de organismos públicos y privados formaron un grupo de trabajo interdisciplinario, a instancias de la Dirección de Recursos Naturales de la Secretaría de Ambiente de Córdoba y del Zoo capitalino.
Como acción más reciente, lanzaron una encuesta por escrito con un folleto explicativo del oso melero para que productores, gente de campo y guardaparques indiquen si observaron alguno, detectaron huellas o tienen datos. “Aún no hay resultados; estamos en proceso de relevamiento”, sostuvo Conrado Rosacher, de la Dirección de Recursos Naturales provincial.
Con esta información, se podrá determinar cuántos osos meleros hay en la provincia de Córdoba y dónde se los puede encontrar, para luego encarar acciones de preservación in situ. Asimismo, se elaborará un protocolo de actuación para zoológicos que reciban ejemplares rescatados de las redes de tráfico de fauna o encontrados heridos.
Collares
La idea es, a corto o mediano plazo, recuperar los ejemplares decomisados. Y, en el futuro, liberar osos meleros con radiocollares colocados en sus cuerpos para efectuarles un seguimiento, algo inusual por ahora con esta especie.
El plan contempla la concreción de campañas de educación en escuelas y a través de las redes sociales para concientizar sobre la urgencia de preservar esta especie, y trabajos de investigación en campo, zoológicos y laboratorios.
Daniel Villarreal, biólogo y director técnico del Zoológico de Córdoba, precisó que en esta provincia “no hay más de 10 registros de avistajes de osos meleros”. Pero aclaró que “esto no quiere decir que haya 10 ejemplares, sino que puede ser un mismo ejemplar visto varias veces en distintos lugares”.
Rosacher, en tanto, se expresó en similar sintonía: “En los últimos 10 o 12 años hubo sólo 12 avistamientos de osos meleros; es una especie escasa”.
Al rescate
Grupo. Conocido el grado de vulnerabilidad de la especie del oso melero, un grupo de profesionales y especialistas comenzó a trabajar de manera mancomunada para organizar un plan proteccionista.
Encuesta. La primera acción fue distribuir material informativo sobre esta especie, entre productores agropecuarios, gente de campo y guardaparques. El objetivo es conocer si se han visto ejemplares o huellas. Además, se envió una encuesta.
Planes. Los especialistas quieren identificar la mayor cantidad de ejemplares posibles, colocarles un collar de seguimiento y devolverlos a su hábitat natural. Algo que no se hizo hasta ahora.
.
Fecha de Publicación: 06/11/2014
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Es una especie potencialmente amenazada y hay muy pocos ejemplares en la provincia. Presentan acciones y planes proteccionistas.
El oso melero es una especie animal rara y en Córdoba está potencialmente amenazada, lo cual preocupa a conservacionistas y biólogos. No se sabe con exactitud cuántos ejemplares silvestres existen, pero son muy pocos los observados hasta el presente y que fueron certificados por científicos.
En el Zoológico de Córdoba actualmente hay seis, más una cría reciente. En 2012 se liberó un ejemplar que había sido encontrado con la salud deteriorada y sometido a un proceso de recuperación.
En provincias del norte argentino hay más cantidad de ejemplares de esta especie. Sin embargo, también allí la población es “vulnerable”. Estos animales suelen morir atropellados en las rutas y otras veces son atrapados para mascotismo. Su vulnerabilidad se da por la modificación que sufre su hábitat y los ataques de perros. De hecho, recientemente fue encontrado muerto un ejemplar en la zona del Cerro Colorado, que había sido atacado por perros.
Para promover un programa de protección del oso melero –mamífero “pariente” del oso hormiguero que se avista en la provincia desde hace menos de 20 años–, profesionales y especialistas de organismos públicos y privados formaron un grupo de trabajo interdisciplinario, a instancias de la Dirección de Recursos Naturales de la Secretaría de Ambiente de Córdoba y del Zoo capitalino.
Como acción más reciente, lanzaron una encuesta por escrito con un folleto explicativo del oso melero para que productores, gente de campo y guardaparques indiquen si observaron alguno, detectaron huellas o tienen datos. “Aún no hay resultados; estamos en proceso de relevamiento”, sostuvo Conrado Rosacher, de la Dirección de Recursos Naturales provincial.
Con esta información, se podrá determinar cuántos osos meleros hay en la provincia de Córdoba y dónde se los puede encontrar, para luego encarar acciones de preservación in situ. Asimismo, se elaborará un protocolo de actuación para zoológicos que reciban ejemplares rescatados de las redes de tráfico de fauna o encontrados heridos.
Collares
La idea es, a corto o mediano plazo, recuperar los ejemplares decomisados. Y, en el futuro, liberar osos meleros con radiocollares colocados en sus cuerpos para efectuarles un seguimiento, algo inusual por ahora con esta especie.
El plan contempla la concreción de campañas de educación en escuelas y a través de las redes sociales para concientizar sobre la urgencia de preservar esta especie, y trabajos de investigación en campo, zoológicos y laboratorios.
Daniel Villarreal, biólogo y director técnico del Zoológico de Córdoba, precisó que en esta provincia “no hay más de 10 registros de avistajes de osos meleros”. Pero aclaró que “esto no quiere decir que haya 10 ejemplares, sino que puede ser un mismo ejemplar visto varias veces en distintos lugares”.
Rosacher, en tanto, se expresó en similar sintonía: “En los últimos 10 o 12 años hubo sólo 12 avistamientos de osos meleros; es una especie escasa”.
Al rescate
Grupo. Conocido el grado de vulnerabilidad de la especie del oso melero, un grupo de profesionales y especialistas comenzó a trabajar de manera mancomunada para organizar un plan proteccionista.
Encuesta. La primera acción fue distribuir material informativo sobre esta especie, entre productores agropecuarios, gente de campo y guardaparques. El objetivo es conocer si se han visto ejemplares o huellas. Además, se envió una encuesta.
Planes. Los especialistas quieren identificar la mayor cantidad de ejemplares posibles, colocarles un collar de seguimiento y devolverlos a su hábitat natural. Algo que no se hizo hasta ahora.
.
Detienen a activistas de Greenpeace en Salta
Greenpeace responsabiliza a Urtubey
Fecha de Publicación: 05/11/2014
Fuente: Radio Salta
Provincia/Región: Salta
Esta mañana escaladores de Greenpeace fueron detenidos por la policía local cuando realizaban una protesta en el Centro Cívico Grand Bourg, en reclamo por la ilegalidad de los desmontes autorizados por el gobierno provincial.
"Hacemos responsable al gobernador Urtubey de la seguridad personalde los seis activistas injustamente arrestados en una protesta pacífica contra los desmontes en la provincia. Lo instamos a que adopte todas las medidas de protección necesarias durante su detención y a que de una vez por todas cumpla con la Ley Nacional de Bosques", afirmó Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace.
Bruno Castro (22) y Emiliano Castillo (36) pasarán la noche en la Alcaldía. Por su parte, Carla Guzmán (20), Nahir Florencia Palazini (21), Maite Ruggieri (25) y María Paula Giacalone (41), fueron trasladadas a la Unidad Carcelaria N° 4 de mujeres de la Ciudad.
.
Fecha de Publicación: 05/11/2014
Fuente: Radio Salta
Provincia/Región: Salta
Esta mañana escaladores de Greenpeace fueron detenidos por la policía local cuando realizaban una protesta en el Centro Cívico Grand Bourg, en reclamo por la ilegalidad de los desmontes autorizados por el gobierno provincial.
"Hacemos responsable al gobernador Urtubey de la seguridad personalde los seis activistas injustamente arrestados en una protesta pacífica contra los desmontes en la provincia. Lo instamos a que adopte todas las medidas de protección necesarias durante su detención y a que de una vez por todas cumpla con la Ley Nacional de Bosques", afirmó Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace.
Bruno Castro (22) y Emiliano Castillo (36) pasarán la noche en la Alcaldía. Por su parte, Carla Guzmán (20), Nahir Florencia Palazini (21), Maite Ruggieri (25) y María Paula Giacalone (41), fueron trasladadas a la Unidad Carcelaria N° 4 de mujeres de la Ciudad.
.
Piden Presupuestos Mínimos Ambientales por el "shale"
Promueven el tratamiento de una Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la exploración y explotación de hidrocarburos no convencionales
Fecha de Publicación: 05/11/2014
Fuente: FARN
Provincia/Región: Nacional
La ley de Hidrocarburos, recientemente sancionada por el Congreso Nacional, persigue como objetivo principal el logro del autoabastecimiento en materia de hidrocarburos, y se apoya para ello en la promoción de la explotación de los hidrocarburos no convencionales.
Sin embargo, la nueva ley hace una sola y única mención a la cuestión ambiental en su texto, el que carece de las disposiciones técnicas, ambientales y sociales necesarias para regular una actividad que cuenta con características muy diferentes a la convencional.
En este sentido, la nueva Ley carece de disposiciones específicas que dispongan la obligatoriedad de llevar adelante los procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de los proyectos, así como los requisitos mínimos que deberán observase. Tampoco dispone ningún tipo de cláusula que garantice el acceso a la información por parte del público, habiendo consolidado con su aprobación, el aberrante acuerdo secreto firmado entre YPF y Chevron para la exploración y explotación de Vaca Muerta.
De igual forma tampoco se prevén mecanismos que permitan a todas las personas interesadas, comunidades y pueblos originarios participar en los procesos en que se decida la exploración y explotación de recursos naturales del dominio público, que impactarán en el territorio, el ambiente y la vida de las personas.
Es de estimar que la nueva ley, tal cual ha sido aprobada, contribuirá a dar un mayor impulso a la actividad, que de realizarse sin contar con la regulación y el control ambiental apropiado, producirá serios impactos en el medio ambiente, pudiendo incluso generar graves conflictos sociales.
Luego de aprobada la Ley de Hidrocarburos resulta imprescindible y urgente que el Congreso de la Nación promueva el tratamiento de una ley de presupuestos mínimos de protección ambiental en materia de exploración y explotación de hidrocarburos no convencionales.
.
Fecha de Publicación: 05/11/2014
Fuente: FARN
Provincia/Región: Nacional
La ley de Hidrocarburos, recientemente sancionada por el Congreso Nacional, persigue como objetivo principal el logro del autoabastecimiento en materia de hidrocarburos, y se apoya para ello en la promoción de la explotación de los hidrocarburos no convencionales.
Sin embargo, la nueva ley hace una sola y única mención a la cuestión ambiental en su texto, el que carece de las disposiciones técnicas, ambientales y sociales necesarias para regular una actividad que cuenta con características muy diferentes a la convencional.
En este sentido, la nueva Ley carece de disposiciones específicas que dispongan la obligatoriedad de llevar adelante los procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de los proyectos, así como los requisitos mínimos que deberán observase. Tampoco dispone ningún tipo de cláusula que garantice el acceso a la información por parte del público, habiendo consolidado con su aprobación, el aberrante acuerdo secreto firmado entre YPF y Chevron para la exploración y explotación de Vaca Muerta.
De igual forma tampoco se prevén mecanismos que permitan a todas las personas interesadas, comunidades y pueblos originarios participar en los procesos en que se decida la exploración y explotación de recursos naturales del dominio público, que impactarán en el territorio, el ambiente y la vida de las personas.
Es de estimar que la nueva ley, tal cual ha sido aprobada, contribuirá a dar un mayor impulso a la actividad, que de realizarse sin contar con la regulación y el control ambiental apropiado, producirá serios impactos en el medio ambiente, pudiendo incluso generar graves conflictos sociales.
Luego de aprobada la Ley de Hidrocarburos resulta imprescindible y urgente que el Congreso de la Nación promueva el tratamiento de una ley de presupuestos mínimos de protección ambiental en materia de exploración y explotación de hidrocarburos no convencionales.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(566)
-
noviembre(41)
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(41)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(566)
- noviembre (41)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)