Críticas al Gobierno por los plaguicidas
Plaguicidas: "La complicidad llega hasta las entrañas del gobierno"
Fecha de Publicación: 23/03/2009
Fuente: La Capital (Santa Fe)
Provincia/Región: Nacional
Los plaguicidas se usan indiscriminadamente en muchas zonas. Contaminan a personas que transitan rutas o que viven en áreas cercanas a los campos.
Tras intervenir en la elaboración de un informe técnico para el recurso de amparo que concedió la Justicia en San Jorge para proteger a vecinos de la aspersión de agroquímicos, el titular de la Fundación para el Desarrollo (Funam), Raúl Montenegro, explicó a La Capital los efectos de los plaguicidas en la población y atribuyó complicidades al gobierno.
Montenegro, biólogo y profesor de biología evolutiva humana de la Universidad Nacional de Córdoba, en 1994 fue distinguido en el Parlamento sueco como Premio Nobel Alternativo por sus tareas en defensa del ambiente. Participó en el caso San Jorge en la fundamentación del pedido de amparo para la inmediata suspensión de las aspersiones y en la elaboración de un informe que la abogada Gabriela Ferrer elevó al juez Tristán Martínez, quien dio curso al amparo interpuesto por vecinos y el Centro para la Protección de la Naturaleza (Cepronat).
En 2006 disertó sobre los efectos de los plaguicidas ante alumnos secundarios de Las Petacas. Allí, y alertados por los conocimientos que incorporaron, varios menores reconocieron que trabajaban como banderilleros humanos, contratados o para ayudar a sus padres, propietarios de los campos sembrados.
Para Montenegro, "el de San Jorge, como otros casos en el país, son excepcionales. La mayoría de las poblaciones en la zona agraria sigue bajo pulverización de agroquímicos, sin mecanismos de protección. El amparo judicial es bienvenido pero falta muchísimo por recorrer para evitar que ocurra en todas las poblaciones".
—¿Cómo cree que ayudará en estos temas la creación de la Comisión para la Investigación, que decretó la presidenta Cristina Fernández, en enero?
—La problemática con los agroquímicos llegó a este punto por la ausencia total del Estado. Es otro signo de desentendimiento de las autoridades sanitarias y ambientales de las provincias y la Nación. Nunca se llega al fondo, que es fijar los daños que producen a las personas la exposición a pequeñas dosis de plaguicidas, para luego implementar mecanismos serios de preservación. La decisión presidencial es chica y no guarda relación con lo que está pasando en el país.
—¿Los agrónomos saben del impacto de los plaguicidas?
—No. Ellos son parte del sistema que controla efectos en dosis masivas de plaguicidas. Es abrumador ver que los agrónomos no tiene datos técnicos suficiente sobre los efectos que generan en humanos las bajas y permanentes dosis de tóxicos. Los plaguicidas como 2,4-D, glifosato y endosulfán tienen en su formulación sustancias cloradas que actúan sobre el organismo como si fueran hormonas. La legislación argentina está preparada para los casos de intoxicaciones agudas pero no contempla la circunstancia de quienes se enferman por la exposición a bajas dosis en tiempos prolongados. Con ese vacío, en ningún momento se relacionan las muertes o las enfermedades con los marbetes de los plaguicidas que indican que son de baja toxicidad, pero no anuncia que son disruptores endocrinos. Es una verdadera tragedia porque quien recibe esta contaminación y sufre ruptura en el sistema hormonal puede desencadenar enfermedades tan numerosas como disímiles.
—¿Se puede medir el daño?
—No existen estudios o registros públicos de mortalidad. Si doy un ejemplo patético puedo decir que sería como si el gobierno tuviera complicidad con Monsanto. Al no hacer estudios epidemiológicos no se puede fijar cuántas personas mueren o sufren enfermedades relativas a agroquímicos. De ser así, se sabría el efecto de éstos.
—¿Es difícil saber el grado de contaminación?
—Hay que dividirlo en dos. Una es la contaminación histórica de su propio organismo. Si hacemos una muestra de sangre de alguien que vive en un departamento en el centro de la ciudad es muy probable que le hallemos DDT, sus derivados y otro tipo de contaminantes que hoy están prohibidos, pero en décadas pasadas se usaron. Luego fueron transferidos por vía placentaria o mamaria a las siguientes generaciones. Quienes viven en zonas expuestas a los agroquímicos, suman los efectos contaminantes y ese cóctel químico potencia las propiedades de modificar el sistema endocrino. No basta con tener ver los efectos contaminantes de los agroquímicos actuales.
—¿El sistema de salud está preparado para afrontar las consecuencias de plaguicidas?
—Los médicos son los primeros que detectan enfermedades y síntomas, pero al no haber epidemiología no tienen base científica para atribuir las causas directamente.
—¿Cuál es la salida?
—Mientras se conside más importante la codicia de productores y de grandes empresas, sólo quedan recursos como el de San Jorge. La gente desesperada pide a la Justicia que interceda pues nadie la defiende. El Estado mira para otro lado, los jefes comunales suelen ser productores o no quieren perder la simpatía del agro. Hay casos como el de Alfredo De Angeli en Entre Ríos, que pelea contra una pastera pero contamina a sus vecinos. La complicidad entre la codicia y los sectores de interés llega hasta las entrañas del gobierno.
—¿De modo que queda mucho camino por recorrer?
—Sí. No puedo olvidar los casos de niños bañados por plaguicidas o el de Colonia Tirolesa (Córdoba), en el que prepararon un cóctel químico para el sembrado al lado de una escuela y casi muere un niño por intoxicación aguda. Advierto a las autoridades que no tenemos todo el tiempo, no se puede esperar que los profesionales asuman su incompetencia o generen nuevos mecanismos de aprendizaje para enfrentar efectos de las bajas dosis. Al no saberlo, son cómplices silenciosos.
Fecha de Publicación: 23/03/2009
Fuente: La Capital (Santa Fe)
Provincia/Región: Nacional
Los plaguicidas se usan indiscriminadamente en muchas zonas. Contaminan a personas que transitan rutas o que viven en áreas cercanas a los campos.
Tras intervenir en la elaboración de un informe técnico para el recurso de amparo que concedió la Justicia en San Jorge para proteger a vecinos de la aspersión de agroquímicos, el titular de la Fundación para el Desarrollo (Funam), Raúl Montenegro, explicó a La Capital los efectos de los plaguicidas en la población y atribuyó complicidades al gobierno.
Montenegro, biólogo y profesor de biología evolutiva humana de la Universidad Nacional de Córdoba, en 1994 fue distinguido en el Parlamento sueco como Premio Nobel Alternativo por sus tareas en defensa del ambiente. Participó en el caso San Jorge en la fundamentación del pedido de amparo para la inmediata suspensión de las aspersiones y en la elaboración de un informe que la abogada Gabriela Ferrer elevó al juez Tristán Martínez, quien dio curso al amparo interpuesto por vecinos y el Centro para la Protección de la Naturaleza (Cepronat).
En 2006 disertó sobre los efectos de los plaguicidas ante alumnos secundarios de Las Petacas. Allí, y alertados por los conocimientos que incorporaron, varios menores reconocieron que trabajaban como banderilleros humanos, contratados o para ayudar a sus padres, propietarios de los campos sembrados.
Para Montenegro, "el de San Jorge, como otros casos en el país, son excepcionales. La mayoría de las poblaciones en la zona agraria sigue bajo pulverización de agroquímicos, sin mecanismos de protección. El amparo judicial es bienvenido pero falta muchísimo por recorrer para evitar que ocurra en todas las poblaciones".
—¿Cómo cree que ayudará en estos temas la creación de la Comisión para la Investigación, que decretó la presidenta Cristina Fernández, en enero?
—La problemática con los agroquímicos llegó a este punto por la ausencia total del Estado. Es otro signo de desentendimiento de las autoridades sanitarias y ambientales de las provincias y la Nación. Nunca se llega al fondo, que es fijar los daños que producen a las personas la exposición a pequeñas dosis de plaguicidas, para luego implementar mecanismos serios de preservación. La decisión presidencial es chica y no guarda relación con lo que está pasando en el país.
—¿Los agrónomos saben del impacto de los plaguicidas?
—No. Ellos son parte del sistema que controla efectos en dosis masivas de plaguicidas. Es abrumador ver que los agrónomos no tiene datos técnicos suficiente sobre los efectos que generan en humanos las bajas y permanentes dosis de tóxicos. Los plaguicidas como 2,4-D, glifosato y endosulfán tienen en su formulación sustancias cloradas que actúan sobre el organismo como si fueran hormonas. La legislación argentina está preparada para los casos de intoxicaciones agudas pero no contempla la circunstancia de quienes se enferman por la exposición a bajas dosis en tiempos prolongados. Con ese vacío, en ningún momento se relacionan las muertes o las enfermedades con los marbetes de los plaguicidas que indican que son de baja toxicidad, pero no anuncia que son disruptores endocrinos. Es una verdadera tragedia porque quien recibe esta contaminación y sufre ruptura en el sistema hormonal puede desencadenar enfermedades tan numerosas como disímiles.
—¿Se puede medir el daño?
—No existen estudios o registros públicos de mortalidad. Si doy un ejemplo patético puedo decir que sería como si el gobierno tuviera complicidad con Monsanto. Al no hacer estudios epidemiológicos no se puede fijar cuántas personas mueren o sufren enfermedades relativas a agroquímicos. De ser así, se sabría el efecto de éstos.
—¿Es difícil saber el grado de contaminación?
—Hay que dividirlo en dos. Una es la contaminación histórica de su propio organismo. Si hacemos una muestra de sangre de alguien que vive en un departamento en el centro de la ciudad es muy probable que le hallemos DDT, sus derivados y otro tipo de contaminantes que hoy están prohibidos, pero en décadas pasadas se usaron. Luego fueron transferidos por vía placentaria o mamaria a las siguientes generaciones. Quienes viven en zonas expuestas a los agroquímicos, suman los efectos contaminantes y ese cóctel químico potencia las propiedades de modificar el sistema endocrino. No basta con tener ver los efectos contaminantes de los agroquímicos actuales.
—¿El sistema de salud está preparado para afrontar las consecuencias de plaguicidas?
—Los médicos son los primeros que detectan enfermedades y síntomas, pero al no haber epidemiología no tienen base científica para atribuir las causas directamente.
—¿Cuál es la salida?
—Mientras se conside más importante la codicia de productores y de grandes empresas, sólo quedan recursos como el de San Jorge. La gente desesperada pide a la Justicia que interceda pues nadie la defiende. El Estado mira para otro lado, los jefes comunales suelen ser productores o no quieren perder la simpatía del agro. Hay casos como el de Alfredo De Angeli en Entre Ríos, que pelea contra una pastera pero contamina a sus vecinos. La complicidad entre la codicia y los sectores de interés llega hasta las entrañas del gobierno.
—¿De modo que queda mucho camino por recorrer?
—Sí. No puedo olvidar los casos de niños bañados por plaguicidas o el de Colonia Tirolesa (Córdoba), en el que prepararon un cóctel químico para el sembrado al lado de una escuela y casi muere un niño por intoxicación aguda. Advierto a las autoridades que no tenemos todo el tiempo, no se puede esperar que los profesionales asuman su incompetencia o generen nuevos mecanismos de aprendizaje para enfrentar efectos de las bajas dosis. Al no saberlo, son cómplices silenciosos.
Tucumán está rodeada de basurales
San Miguel de Tucumán está rodeada de basurales
Fecha de Publicación: 23/03/2009
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán
La plaza Independencia quedaría bajo 1,5 metro de basura si se depositasen allí todos los residuos sólidos urbanos que fueron arrojados en los alrededores de la capital. Galería de Imágenes y Videos.
La problemática de los residuos sólidos urbanos (RSU) ha vuelto al ruedo de la polémica. La Legislatura modificó la ley sobre la gestión de la basura y devolvió a las municipalidades su responsabilidad respecto de la disposición final, aún en contra del airado rechazo del intendente de la capital, Domingo Amaya. Y el viernes, el secretario de Ambiente de la Nación, Homero Bibiloni, advirtió que ese traspaso fracasará si no hay un presupuesto acorde. Ahora bien, si el contexto político respecto de esta cuestión se encuentra enrarecido, el contexto geográfico está varias veces más contaminado.
Un relevamiento realizado por LA GACETA muestra que San Miguel de Tucumán está rodeada por un cordón de basurales a cielo abierto, cuyo volumen de RSU es tal que podrían cubrir plaza Independencia con una altura de 1,5 metro. Esta basura tiene origen en los municipios de Famaillá, Tafí Viejo y San Isidro de Lules, más las comunas de El Manantial y San Pablo, que arrojan a diario en vaciaderos a cielo abierto 165.000 kilos de RSU. Con eso, en dos semanas, el principal paseo público de la provincia desaparecería bajo una montaña informe y pestilente de desechos.
En estas toneladas de basura puede encontrarse de todo. Desde pañales descartables hasta restos de comida, envases de plástico, latas, carcasas de computadoras y de electrodomésticos. Y, lo más grave, también se hallan resIduos patógenos, capaces de afectar la salud de las poblaciones cercanas.
En las cinco administraciones mencionadas, los RSU no reciben ningún tipo de tratamiento. Los camiones llegan a los vaciaderos, descargan los desechos y en cuestión de segundos, familias completas buscan algo que les sirva, ya sea para vender en el mercado de los reciclados (papel, plásticos, vidrios y metales) o para comer.
Debido a numerosas denuncias vecinales, LA GACETA estuvo en los cinco predios en donde se arrojan estos desechos y constató, en dos ocasiones, que no se les efectúan los procesamientos adecuados, por lo que conservan un alto poder contaminante.
Postales de otro país
El predio de tres hectáreas que arrienda el municipio de Famaillá se encuentra a 15 minutos del centro de esa ciudad, hacia el este, y a 100 metros del río homónimo. Hasta allí se llevan unas cinco toneladas diarias de desechos. El hedor es insoportable y, mientras mujeres, niños y hombres separan algo que les pueda servir, una máquina del municipio procura tapar con tierra la apestosa descarga.
“Hace mucho que vengo: busco algo que sirva para dar de comer a mis animales. Llego temprano para estar cuando vienen los camiones y, por suerte, nunca me enfermé”, sostuvo César Olmos, quien recuerda en voz alta que alguna vez tuvo empleo y un sueldo. Con mirada esquiva, vestido con lo que alguna vez fue ropa de trabajo, confiesa que nunca imaginó que ahora subsistiría de lo que otros desechan.
Esta realidad no es desconocida por las autoridades municipales. “Lo que se hace hoy es insuficiente, por eso compramos un terreno de cinco hectáreas en donde haremos una planta de clasificación y crearemos una cooperativa para organizar a quienes aprovechan lo reciclable. Por ahora, sólo tapamos los desechos con tierra”, manifestó el secretario de Obras y Servicios Públicos famaillense, Carlos Bouriek.
Cerca de la Quebrada
San Isidro de Lules envía el 80 % de sus RSU a la planta procesadora de Pacará Pintado. El resto va a parar a un terreno ubicado a 200 metros del puente carretero. La presencia de este basural ya provocó problemas de salud a las familias pobres que viven a sólo 200 metros de allí. De esto dan fe Paola Lobo y Dolores Cuello: los hijos de ambas sufrieron afecciones en la piel.
“Estamos cansadas: reclamamos pero nadie nos escucha. Los olores son insoportables y es peor cuando queman la basura. A veces, debimos apagar el fuego, porque se acercaba a las casas”, contó una. “Siempre discutimos con los choferes de los camiones, pero ellos no tienen la culpa”, admitió la otra.
Los ojos de Dolores reflejan el enojo y la impotencia que sienten al tener que vivir a metros del vaciadero. “Es terrible. Tenemos que estar pendientes todo el día de que nuestros niños no se acerquen a las montañas de basura. Esto no es vida y no podemos irnos porque somos pobres y vivimos aquí desde hace muchos años”, señaló.
Cuando este diario consultó sobre esta situación al subsecretario de Obras Públicas del municipio luleño, Luis Cipriano, él manifestó que desconocía lo que estaba sucediendo. “Haré las consultas y luego me comunicaré con ustedes. Hace poco que asumí en el cargo”, dijo. LA GACETA intentó contactar a funcionarios de rango superior, pero ninguno dio respuestas.
En medio de las moscas
Las comunas de San Pablo y El Manantial arrojan los desperdicios que recogen a diario en un mismo terreno de la localidad de Ohuanta. Las imágenes de ese basural resultan impactantes. Se obtienen de tres hectáreas de basura esparcida a cielo abierto, sin tratamiento alguno, y con decenas de personas encima, sin ninguna protección, esperando la carga infestada que llega en un camión o en un tractor con acoplado. Mientras LA GACETA estuvo allí, dos camiones -uno de El Manantial y otro de San Pablo- descargaron sus residuos allí.
Sin descanso, la faena de los “recicladores” se hace a destajo, con miles de moscas zumbando y revoloteando alrededor. Es la rapidez lo que diferencia a uno de otro. Los más veloces no pierden tiempo en separar lo que sirve de lo desechable. En la categoría de lo que puede ser útil se incluye desde lo que puede venderse ahora a bajo precio hasta lo que puede recuperarse para el uso familiar. Entre estas últimas cosas hay utensilios, ropa, calzado e incluso, alimentos desechados por otros.
“Vivo aquí desde hace dos años: no tengo luz, ni agua, ni nada. Mucho menos tengo un trabajo decente. Con lo que junto, le doy de comer a mi familia. Nadie nos tiene en cuenta”, confesó Juan José Galván, un hombre entrado en años, con el rostro y las manos curtidas por la basura. Su precaria casa, a metros de las montañas de RSU, carece de los más básicos servicios y sólo le garantiza ser el primero cada vez que llega un camión.
“Se hace lo que se puede”, dice el comisionado comunal de El Manantial, Héctor Ferreira. “Alquilamos el terreno junto con San Pablo y estamos rellenando cavas. Desinfectamos el lugar una vez al mes, pero no alcanza. Es insuficiente pero no puedo hacer otra cosa, por eso estamos trabajando para mejorar la situación, con el asesoramiento de la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia”, afirmó.
Por su parte, el delegado comunal de San Pablo, Daniel Castro, precisó que el acuerdo por el arrendamiento de ese terreno fue firmó durante la gestión anterior, cuando el comisionado era Marcos Ruiz. “En nuestro caso, el alquiler es pagado por Citrusvil, que colabora con la comuna haciendo ese aporte”, agregó.
Vertedero taficeño
Un camino vecinal permite acceder al terreno donde el municipio de Tafí Viejo lleva la basura. El inmueble dista dos kilómetros del emprendimiento habitacional Lomas de Tafí, hacia el oeste. Este terreno cuenta con cerca perimetral, iluminación y casilla de vigilancia.
“Dejó de ser un vaciadero y lo transformamos en un vertedero. Los camiones ingresan y llevan el RSU a un lugar predeterminado. Luego, los recolectores informales separan todo lo que pueden reciclar. Posteriormente, una máquina cargadora mezcla con tierra lo que queda y eso se deposita en unas cavas. Finalmente, sobre ese material se arroja más tierra, así reducimos su acción contaminante”, detalló Carmen Serpa, secretaria de Obras Públicas del municipio taficeño.
Sin embargo, ese trabajo es insuficiente según Norberto Primo, de la asociación ecologista ProEco, de Tafí Viejo, entidad que realizó un trabajo de caracterización de estos residuos.
“La actividad puede estar ordenada, pero el material no es tratado adecuadamente. Se sigue contaminando y poniendo en riesgo a la población”, explicó.
“Vamos bien”
El deficiente tratamiento de la basura en estas administraciones es conocido por el Secretario de Medio Ambiente de la Provincia, Alfredo Montalván.
“El año pasado capacitamos a personal de municipios y comunas sobre cómo deben tratar los desechos. Por esa razón, este año deben diseñar un plan para convertir los vaciaderos en vertederos controlados. Eso es lo que estamos haciendo en Tafí Viejo, lo que pusimos en marcha en el predio de El Manantial y de San Pablo, y lo que esperamos hacer en Famaillá. Es una tarea a largo plazo y compleja, en la que necesitaremos de la ayuda de la Nación, y creo que vamos bien”, analizó.
Estadísticas y definiciones
- VOLUMENES.- Entre los 60.000 habitantes de Tafí Viejo, los 50.000 de Famaillá, los 30.000 de El Manantial, los 15.000 de San Pablo y los 30.000 Lules, se generan a diario 156.000 kilos de basura.
- LIQUIDOS LIXIVIADOS.- Están compuestos por benceno, tolueno, cloruro de vinilo, xileno, arsénico, cadmio, plomo, mercurio y tricloroetileno. Pueden afectar el sistema nervioso central y periférico, el inmunológico y los aparatos gastrointestinal, respiratorio, renal y hepático, según la OMS.
- EFECTOS DE LOS GASES.- Los gases de los basureros están compuestos por metano, dióxido de carbono y mercurio. Estos pueden afectar los aparatos respiratorio, cardiovascular, más daños renales y hepáticos.
- RESIDUOS PATOGENOS.- Son los derivados de actividades sanitarias y proceden de hospitales, clínicas, laboratorios de análisis clínicos y laboratorios de investigaciones biológicas. Estos residuos se caracterizan por la presencia tanto de gérmenes patógenos como de restos de medicamentos.
- RESIDUOS DOMICILIARIOS.- Se presentan en dimensiones manejables y generalmente en recipientes más o menos normalizados (bolsas y contenedores) Comprenden los residuos procedentes de viviendas, de la limpieza de calles y veredas, de zonas verdes y de los establecimientos industriales y comerciales cuando son asimilables a los residuos domiciliarios (por ejemplo: material de oficina y restos de comedores de empresas) .
- RESIDUOS INDUSTRIALES.- Son generados en cualquier actividad industrial y deben depositarse en recipientes adecuados, debido a que –en general- está prohibido su vertido en el alcantarillado público, en el suelo, en el subsuelo y en los cauces de ríos.
Fecha de Publicación: 23/03/2009
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán
La plaza Independencia quedaría bajo 1,5 metro de basura si se depositasen allí todos los residuos sólidos urbanos que fueron arrojados en los alrededores de la capital. Galería de Imágenes y Videos.
La problemática de los residuos sólidos urbanos (RSU) ha vuelto al ruedo de la polémica. La Legislatura modificó la ley sobre la gestión de la basura y devolvió a las municipalidades su responsabilidad respecto de la disposición final, aún en contra del airado rechazo del intendente de la capital, Domingo Amaya. Y el viernes, el secretario de Ambiente de la Nación, Homero Bibiloni, advirtió que ese traspaso fracasará si no hay un presupuesto acorde. Ahora bien, si el contexto político respecto de esta cuestión se encuentra enrarecido, el contexto geográfico está varias veces más contaminado.
Un relevamiento realizado por LA GACETA muestra que San Miguel de Tucumán está rodeada por un cordón de basurales a cielo abierto, cuyo volumen de RSU es tal que podrían cubrir plaza Independencia con una altura de 1,5 metro. Esta basura tiene origen en los municipios de Famaillá, Tafí Viejo y San Isidro de Lules, más las comunas de El Manantial y San Pablo, que arrojan a diario en vaciaderos a cielo abierto 165.000 kilos de RSU. Con eso, en dos semanas, el principal paseo público de la provincia desaparecería bajo una montaña informe y pestilente de desechos.
En estas toneladas de basura puede encontrarse de todo. Desde pañales descartables hasta restos de comida, envases de plástico, latas, carcasas de computadoras y de electrodomésticos. Y, lo más grave, también se hallan resIduos patógenos, capaces de afectar la salud de las poblaciones cercanas.
En las cinco administraciones mencionadas, los RSU no reciben ningún tipo de tratamiento. Los camiones llegan a los vaciaderos, descargan los desechos y en cuestión de segundos, familias completas buscan algo que les sirva, ya sea para vender en el mercado de los reciclados (papel, plásticos, vidrios y metales) o para comer.
Debido a numerosas denuncias vecinales, LA GACETA estuvo en los cinco predios en donde se arrojan estos desechos y constató, en dos ocasiones, que no se les efectúan los procesamientos adecuados, por lo que conservan un alto poder contaminante.
Postales de otro país
El predio de tres hectáreas que arrienda el municipio de Famaillá se encuentra a 15 minutos del centro de esa ciudad, hacia el este, y a 100 metros del río homónimo. Hasta allí se llevan unas cinco toneladas diarias de desechos. El hedor es insoportable y, mientras mujeres, niños y hombres separan algo que les pueda servir, una máquina del municipio procura tapar con tierra la apestosa descarga.
“Hace mucho que vengo: busco algo que sirva para dar de comer a mis animales. Llego temprano para estar cuando vienen los camiones y, por suerte, nunca me enfermé”, sostuvo César Olmos, quien recuerda en voz alta que alguna vez tuvo empleo y un sueldo. Con mirada esquiva, vestido con lo que alguna vez fue ropa de trabajo, confiesa que nunca imaginó que ahora subsistiría de lo que otros desechan.
Esta realidad no es desconocida por las autoridades municipales. “Lo que se hace hoy es insuficiente, por eso compramos un terreno de cinco hectáreas en donde haremos una planta de clasificación y crearemos una cooperativa para organizar a quienes aprovechan lo reciclable. Por ahora, sólo tapamos los desechos con tierra”, manifestó el secretario de Obras y Servicios Públicos famaillense, Carlos Bouriek.
Cerca de la Quebrada
San Isidro de Lules envía el 80 % de sus RSU a la planta procesadora de Pacará Pintado. El resto va a parar a un terreno ubicado a 200 metros del puente carretero. La presencia de este basural ya provocó problemas de salud a las familias pobres que viven a sólo 200 metros de allí. De esto dan fe Paola Lobo y Dolores Cuello: los hijos de ambas sufrieron afecciones en la piel.
“Estamos cansadas: reclamamos pero nadie nos escucha. Los olores son insoportables y es peor cuando queman la basura. A veces, debimos apagar el fuego, porque se acercaba a las casas”, contó una. “Siempre discutimos con los choferes de los camiones, pero ellos no tienen la culpa”, admitió la otra.
Los ojos de Dolores reflejan el enojo y la impotencia que sienten al tener que vivir a metros del vaciadero. “Es terrible. Tenemos que estar pendientes todo el día de que nuestros niños no se acerquen a las montañas de basura. Esto no es vida y no podemos irnos porque somos pobres y vivimos aquí desde hace muchos años”, señaló.
Cuando este diario consultó sobre esta situación al subsecretario de Obras Públicas del municipio luleño, Luis Cipriano, él manifestó que desconocía lo que estaba sucediendo. “Haré las consultas y luego me comunicaré con ustedes. Hace poco que asumí en el cargo”, dijo. LA GACETA intentó contactar a funcionarios de rango superior, pero ninguno dio respuestas.
En medio de las moscas
Las comunas de San Pablo y El Manantial arrojan los desperdicios que recogen a diario en un mismo terreno de la localidad de Ohuanta. Las imágenes de ese basural resultan impactantes. Se obtienen de tres hectáreas de basura esparcida a cielo abierto, sin tratamiento alguno, y con decenas de personas encima, sin ninguna protección, esperando la carga infestada que llega en un camión o en un tractor con acoplado. Mientras LA GACETA estuvo allí, dos camiones -uno de El Manantial y otro de San Pablo- descargaron sus residuos allí.
Sin descanso, la faena de los “recicladores” se hace a destajo, con miles de moscas zumbando y revoloteando alrededor. Es la rapidez lo que diferencia a uno de otro. Los más veloces no pierden tiempo en separar lo que sirve de lo desechable. En la categoría de lo que puede ser útil se incluye desde lo que puede venderse ahora a bajo precio hasta lo que puede recuperarse para el uso familiar. Entre estas últimas cosas hay utensilios, ropa, calzado e incluso, alimentos desechados por otros.
“Vivo aquí desde hace dos años: no tengo luz, ni agua, ni nada. Mucho menos tengo un trabajo decente. Con lo que junto, le doy de comer a mi familia. Nadie nos tiene en cuenta”, confesó Juan José Galván, un hombre entrado en años, con el rostro y las manos curtidas por la basura. Su precaria casa, a metros de las montañas de RSU, carece de los más básicos servicios y sólo le garantiza ser el primero cada vez que llega un camión.
“Se hace lo que se puede”, dice el comisionado comunal de El Manantial, Héctor Ferreira. “Alquilamos el terreno junto con San Pablo y estamos rellenando cavas. Desinfectamos el lugar una vez al mes, pero no alcanza. Es insuficiente pero no puedo hacer otra cosa, por eso estamos trabajando para mejorar la situación, con el asesoramiento de la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia”, afirmó.
Por su parte, el delegado comunal de San Pablo, Daniel Castro, precisó que el acuerdo por el arrendamiento de ese terreno fue firmó durante la gestión anterior, cuando el comisionado era Marcos Ruiz. “En nuestro caso, el alquiler es pagado por Citrusvil, que colabora con la comuna haciendo ese aporte”, agregó.
Vertedero taficeño
Un camino vecinal permite acceder al terreno donde el municipio de Tafí Viejo lleva la basura. El inmueble dista dos kilómetros del emprendimiento habitacional Lomas de Tafí, hacia el oeste. Este terreno cuenta con cerca perimetral, iluminación y casilla de vigilancia.
“Dejó de ser un vaciadero y lo transformamos en un vertedero. Los camiones ingresan y llevan el RSU a un lugar predeterminado. Luego, los recolectores informales separan todo lo que pueden reciclar. Posteriormente, una máquina cargadora mezcla con tierra lo que queda y eso se deposita en unas cavas. Finalmente, sobre ese material se arroja más tierra, así reducimos su acción contaminante”, detalló Carmen Serpa, secretaria de Obras Públicas del municipio taficeño.
Sin embargo, ese trabajo es insuficiente según Norberto Primo, de la asociación ecologista ProEco, de Tafí Viejo, entidad que realizó un trabajo de caracterización de estos residuos.
“La actividad puede estar ordenada, pero el material no es tratado adecuadamente. Se sigue contaminando y poniendo en riesgo a la población”, explicó.
“Vamos bien”
El deficiente tratamiento de la basura en estas administraciones es conocido por el Secretario de Medio Ambiente de la Provincia, Alfredo Montalván.
“El año pasado capacitamos a personal de municipios y comunas sobre cómo deben tratar los desechos. Por esa razón, este año deben diseñar un plan para convertir los vaciaderos en vertederos controlados. Eso es lo que estamos haciendo en Tafí Viejo, lo que pusimos en marcha en el predio de El Manantial y de San Pablo, y lo que esperamos hacer en Famaillá. Es una tarea a largo plazo y compleja, en la que necesitaremos de la ayuda de la Nación, y creo que vamos bien”, analizó.
Estadísticas y definiciones
- VOLUMENES.- Entre los 60.000 habitantes de Tafí Viejo, los 50.000 de Famaillá, los 30.000 de El Manantial, los 15.000 de San Pablo y los 30.000 Lules, se generan a diario 156.000 kilos de basura.
- LIQUIDOS LIXIVIADOS.- Están compuestos por benceno, tolueno, cloruro de vinilo, xileno, arsénico, cadmio, plomo, mercurio y tricloroetileno. Pueden afectar el sistema nervioso central y periférico, el inmunológico y los aparatos gastrointestinal, respiratorio, renal y hepático, según la OMS.
- EFECTOS DE LOS GASES.- Los gases de los basureros están compuestos por metano, dióxido de carbono y mercurio. Estos pueden afectar los aparatos respiratorio, cardiovascular, más daños renales y hepáticos.
- RESIDUOS PATOGENOS.- Son los derivados de actividades sanitarias y proceden de hospitales, clínicas, laboratorios de análisis clínicos y laboratorios de investigaciones biológicas. Estos residuos se caracterizan por la presencia tanto de gérmenes patógenos como de restos de medicamentos.
- RESIDUOS DOMICILIARIOS.- Se presentan en dimensiones manejables y generalmente en recipientes más o menos normalizados (bolsas y contenedores) Comprenden los residuos procedentes de viviendas, de la limpieza de calles y veredas, de zonas verdes y de los establecimientos industriales y comerciales cuando son asimilables a los residuos domiciliarios (por ejemplo: material de oficina y restos de comedores de empresas) .
- RESIDUOS INDUSTRIALES.- Son generados en cualquier actividad industrial y deben depositarse en recipientes adecuados, debido a que –en general- está prohibido su vertido en el alcantarillado público, en el suelo, en el subsuelo y en los cauces de ríos.
Monitoreo del agua en la Cuenca del Plata
Por primera vez habrá un monitoreo integral y conjunto de la calidad del agua en la Cuenca del Plata
Fecha de Publicación: 22/03/2009
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Nacional
El Programa Marco, un plan oficial que involucra a Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, asegura estudios y acciones para proteger los recursos hídricos. Se controlará también el impacto de la desertificación, de los agroquímicos, la explotación de los acuíferos, sequías e inundaciones.
Con desigual sustento científico, los pronósticos de escasez de agua aparecen cada vez más cercanos. Y aunque América latina es rica en recursos, preocupa la falta de estadísticas y sistemas de monitoreo, que vuelven flacas las intenciones para enfrentar al desafiante cambió climático. De allí la importancia del Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos de la Cuenca del Plata, un ambicioso proyecto que involucra a la Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, que permitirá el estudio y manejo integral de los recursos hídricos compartidos.
"Este es un punto de inflexión", se entusiasma Miguel Ángel López, secretario general del Comité Intergubernamental Coordinador de la Cuenca del Plata (CIC), el organismo que timonea el programa. Controlar la calidad del agua, el impacto de la deforestación y la explotación de los acuíferos son algunas de las premisas. "Para nosotros es fundamental, porque estamos aguas abajo y cualquier problema repercute directamente", grafica la ingeniera Ana Mugetti, presidenta del Instituto Argentino de Recursos Hídricos.
Un crédito millonario que se viene tramitando desde hace ocho años, y que saldría en el segundo semestre del año, abonará una inversión total de 60 millones de dólares. "El aporte principal lo hará el GEF (Fondo Mundial para el Medio Ambiente) con 10.8 millones de dólares", confió López. El programa asegura que por 5 años se va a monitorear la calidad del agua en más de 40 parámetros, haciendo foco en los recursos transfronterizos.
La Cuenca del Plata, con una extensión de 3.1 millones de Km2 es el quinto sistema hídrico más importante del mundo. Por su importancia y sus riesgos, el Reporte Mundial del Desarrollo del Agua le acaba de dedicar un apéndice completo. "Como consecuencia del cambio climático, la magnitud y la frecuencia de los eventos hidrológicos se han incrementado en esta región, corazón económico de Sudamérica", avisa el informe presentado en el Foro Mundial del Agua, que cierra hoy en Estambul, Turquía.
"La red de monitoreo de calidad de agua de la cuenca del Plata no está funcionando. Si pasa algo, muchas veces nos enteramos por el diario", dice Mugetti. Aunque cada uno de los países tiene sus propios sistemas de control y seguimiento, la gran falencia ha sido la ausencia de planificación conjunta. "Los recursos hídricos no conocen fronteras, una contaminación que se produce en la naciente del Río Paraguay afecta a todos los países", ejemplifica López. Y rescata: "Esa visión conjunta es fundamental".
El ingeniero Juan Borús, a cargo del control hídrico por el Instituto Nacional del Agua, muestra especial preocupación por los problemas que puedan traer la deforestación y el corrimiento de la frontera agrícola. "Hace unos días tuvimos una lluvia de 220 mm que produjo una suba muy rápida del Paraná, casi 64 cm. Esa es la máxima variación histórica desde 1902 y es producto de los cambios en el uso del suelo", estimó Borús. Y explicó: "Es mayor el porcentaje de agua que no se escurre, esa agua va hacia el río y lo hace mucho más rápido".
Borús también sigue de cerca la creciente demanda de energía eléctrica, otro punto clave en la gestión de la Cuenca. El potencial hidroeléctrico de la región sigue siendo alto (en 2006 se estimaba en 92.000 MW) pero el 60 por ciento ya ha sido utilizado. "Estamos frente a otro año seco, hay que estar muy atentos la generación de energía", dice Boruz. El foco también está puesto en los proyectos mineros, cuyos diques de cola, embalses a los que van a parar los resididos del proceso extractivo, siempre son una amenaza. "Aunque el pasivo ambiental de las minas viene de la época de la colonia, hay que seguir de cerca el tema", dijo Mugetti.
Sistemas de predicción hidroclimática, monitoreo de la calidad del agua, gestión de aguas subterráneas (acuíferos), control de la degradación de la tierra, gestión de la biodiversidad son algunos de los objetivos primigenios del Programa Marco. "Hay una gran variabilidad del clima, no podemos preveer que va a pasar en con un horizonte mayor a los dos meses, y esa es una gran limitación", dice Borús. El cambio climático exacerba los ánimos y muchos eventos ambientales irrumpen impredecibles. "Urge tomar medidas conjuntas, o su sufriremos las consecuencias", alertó López.
Fecha de Publicación: 22/03/2009
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Nacional
El Programa Marco, un plan oficial que involucra a Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, asegura estudios y acciones para proteger los recursos hídricos. Se controlará también el impacto de la desertificación, de los agroquímicos, la explotación de los acuíferos, sequías e inundaciones.
Con desigual sustento científico, los pronósticos de escasez de agua aparecen cada vez más cercanos. Y aunque América latina es rica en recursos, preocupa la falta de estadísticas y sistemas de monitoreo, que vuelven flacas las intenciones para enfrentar al desafiante cambió climático. De allí la importancia del Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos de la Cuenca del Plata, un ambicioso proyecto que involucra a la Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, que permitirá el estudio y manejo integral de los recursos hídricos compartidos.
"Este es un punto de inflexión", se entusiasma Miguel Ángel López, secretario general del Comité Intergubernamental Coordinador de la Cuenca del Plata (CIC), el organismo que timonea el programa. Controlar la calidad del agua, el impacto de la deforestación y la explotación de los acuíferos son algunas de las premisas. "Para nosotros es fundamental, porque estamos aguas abajo y cualquier problema repercute directamente", grafica la ingeniera Ana Mugetti, presidenta del Instituto Argentino de Recursos Hídricos.
Un crédito millonario que se viene tramitando desde hace ocho años, y que saldría en el segundo semestre del año, abonará una inversión total de 60 millones de dólares. "El aporte principal lo hará el GEF (Fondo Mundial para el Medio Ambiente) con 10.8 millones de dólares", confió López. El programa asegura que por 5 años se va a monitorear la calidad del agua en más de 40 parámetros, haciendo foco en los recursos transfronterizos.
La Cuenca del Plata, con una extensión de 3.1 millones de Km2 es el quinto sistema hídrico más importante del mundo. Por su importancia y sus riesgos, el Reporte Mundial del Desarrollo del Agua le acaba de dedicar un apéndice completo. "Como consecuencia del cambio climático, la magnitud y la frecuencia de los eventos hidrológicos se han incrementado en esta región, corazón económico de Sudamérica", avisa el informe presentado en el Foro Mundial del Agua, que cierra hoy en Estambul, Turquía.
"La red de monitoreo de calidad de agua de la cuenca del Plata no está funcionando. Si pasa algo, muchas veces nos enteramos por el diario", dice Mugetti. Aunque cada uno de los países tiene sus propios sistemas de control y seguimiento, la gran falencia ha sido la ausencia de planificación conjunta. "Los recursos hídricos no conocen fronteras, una contaminación que se produce en la naciente del Río Paraguay afecta a todos los países", ejemplifica López. Y rescata: "Esa visión conjunta es fundamental".
El ingeniero Juan Borús, a cargo del control hídrico por el Instituto Nacional del Agua, muestra especial preocupación por los problemas que puedan traer la deforestación y el corrimiento de la frontera agrícola. "Hace unos días tuvimos una lluvia de 220 mm que produjo una suba muy rápida del Paraná, casi 64 cm. Esa es la máxima variación histórica desde 1902 y es producto de los cambios en el uso del suelo", estimó Borús. Y explicó: "Es mayor el porcentaje de agua que no se escurre, esa agua va hacia el río y lo hace mucho más rápido".
Borús también sigue de cerca la creciente demanda de energía eléctrica, otro punto clave en la gestión de la Cuenca. El potencial hidroeléctrico de la región sigue siendo alto (en 2006 se estimaba en 92.000 MW) pero el 60 por ciento ya ha sido utilizado. "Estamos frente a otro año seco, hay que estar muy atentos la generación de energía", dice Boruz. El foco también está puesto en los proyectos mineros, cuyos diques de cola, embalses a los que van a parar los resididos del proceso extractivo, siempre son una amenaza. "Aunque el pasivo ambiental de las minas viene de la época de la colonia, hay que seguir de cerca el tema", dijo Mugetti.
Sistemas de predicción hidroclimática, monitoreo de la calidad del agua, gestión de aguas subterráneas (acuíferos), control de la degradación de la tierra, gestión de la biodiversidad son algunos de los objetivos primigenios del Programa Marco. "Hay una gran variabilidad del clima, no podemos preveer que va a pasar en con un horizonte mayor a los dos meses, y esa es una gran limitación", dice Borús. El cambio climático exacerba los ánimos y muchos eventos ambientales irrumpen impredecibles. "Urge tomar medidas conjuntas, o su sufriremos las consecuencias", alertó López.
Aguas malditas
Aguas malditas
Fecha de Publicación: 22/03/2009
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
En el Día Mundial del Agua, un informe muestra que la situación en el país y alerta sobre problemas para conseguir este bien preciado en el futuro
El agua verde que sale de la manguera brilla a borbotones y llena enseguida el vaso de vidrio; el motor toce y bombea lo que sale de las entrañas de la tierra, en el barrio San Ignacio, de Esteban Echeverría; también está perforando su engranaje. La historia se repite en cientos de casas a la redonda, y no hace falta que estén al lado del contaminado arroyo Ortega, la contaminación, dicen los vecinos, serpentea las napas desde hace décadas.
Esta situación apenas es una muestra ínfima del problema de la falta de agua potable en nuestro país y no es que sea algo nuevo: todos lo saben.
¿Acaso no es el Riachuelo un emblema en el planeta de la desidia y el desdén hacia el medio ambiente que protagonizó -como el arroyo Ortega y otros espejos de agua- infinidad de promesas políticas?
El Día Mundial del Agua, que se celebra hoy, encuentra a la Argentina inmersa en un problema crónico. Pisotea los derechos reconocidos y consagrados por nuestro país en diferentes tratados internacionales y que tienen jerarquía constitucional.
En diálogo con lanacion.com, el ingeniero Jorge Maza, responsable de la gerencia de Programas y Proyectos del Instituto Nacional del Agua, precisó que las zonas del país con mayores problemas son las áridas. "Son las que no tienen agua y, justamente, las de menor desarrollo económico", agregó. Y se refirió, también, a la mala calidad de este recurso, algo que afecta la salud de esas poblaciones.
En el mundo, la realidad no es mucho más alentadora. Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el desarrollo de los recursos hídricos mundiales, unos 1100 millones de personas en todo el globo carecen de instalaciones para el abastecimiento de agua potable y cerca de 2500 millones no tienen acceso a sistemas de saneamiento.
Los factores más visibles se refieren al acelerado crecimiento de la población, el consumo excesivo y la degradación de la calidad del agua como consecuencia del cambio climático y la contaminación. Mientras la demanda aumenta, la cantidad de agua potable por persona disminuye.
En Buenos Aires. Según la Agencia de Planificación, que controla las obras de expansión del servicio de la estatal AySA, habría más de 3 millones de personas que no tienen agua potable de red en la provincia de Buenos Aires.
"Tengo tumores en los riñones y muchos vecinos también. Para tomar agua tengo que comprar bidones que salen 20 pesos y hay gente que no tiene esa plata, toma igual. Hace 40 años que vivo aquí, los políticos siempre prometen el agua y las cloacas, pero nunca cumplen", cuenta Miguel, parado al borde del arroyo lleno de botellas de plástico, animales muertos, basura, deshechos de las curtiembres y quién sabe qué más.
Mientras el sol se va por donde el arroyo se hace más nauseabundo, los chicos parecen ajenos a los riesgos. Sarpudillo, sarna, dolores de cabeza y neumonías son síntomas que ellos ya conocen y forman parte de su entorno.
A veces, dicen entre risas, que juegan con los gusanitos que encuentran en el agua de los pozos de sus casas.
Las perspectivas a corto plazo no son alentadoras. Los cálculos de la ONU indican que, en 2050, 7000 millones de personas aproximadamente en 60 países, sufrirán esta escasez.
Fecha de Publicación: 22/03/2009
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
En el Día Mundial del Agua, un informe muestra que la situación en el país y alerta sobre problemas para conseguir este bien preciado en el futuro
El agua verde que sale de la manguera brilla a borbotones y llena enseguida el vaso de vidrio; el motor toce y bombea lo que sale de las entrañas de la tierra, en el barrio San Ignacio, de Esteban Echeverría; también está perforando su engranaje. La historia se repite en cientos de casas a la redonda, y no hace falta que estén al lado del contaminado arroyo Ortega, la contaminación, dicen los vecinos, serpentea las napas desde hace décadas.
Esta situación apenas es una muestra ínfima del problema de la falta de agua potable en nuestro país y no es que sea algo nuevo: todos lo saben.
¿Acaso no es el Riachuelo un emblema en el planeta de la desidia y el desdén hacia el medio ambiente que protagonizó -como el arroyo Ortega y otros espejos de agua- infinidad de promesas políticas?
El Día Mundial del Agua, que se celebra hoy, encuentra a la Argentina inmersa en un problema crónico. Pisotea los derechos reconocidos y consagrados por nuestro país en diferentes tratados internacionales y que tienen jerarquía constitucional.
En diálogo con lanacion.com, el ingeniero Jorge Maza, responsable de la gerencia de Programas y Proyectos del Instituto Nacional del Agua, precisó que las zonas del país con mayores problemas son las áridas. "Son las que no tienen agua y, justamente, las de menor desarrollo económico", agregó. Y se refirió, también, a la mala calidad de este recurso, algo que afecta la salud de esas poblaciones.
En el mundo, la realidad no es mucho más alentadora. Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el desarrollo de los recursos hídricos mundiales, unos 1100 millones de personas en todo el globo carecen de instalaciones para el abastecimiento de agua potable y cerca de 2500 millones no tienen acceso a sistemas de saneamiento.
Los factores más visibles se refieren al acelerado crecimiento de la población, el consumo excesivo y la degradación de la calidad del agua como consecuencia del cambio climático y la contaminación. Mientras la demanda aumenta, la cantidad de agua potable por persona disminuye.
En Buenos Aires. Según la Agencia de Planificación, que controla las obras de expansión del servicio de la estatal AySA, habría más de 3 millones de personas que no tienen agua potable de red en la provincia de Buenos Aires.
"Tengo tumores en los riñones y muchos vecinos también. Para tomar agua tengo que comprar bidones que salen 20 pesos y hay gente que no tiene esa plata, toma igual. Hace 40 años que vivo aquí, los políticos siempre prometen el agua y las cloacas, pero nunca cumplen", cuenta Miguel, parado al borde del arroyo lleno de botellas de plástico, animales muertos, basura, deshechos de las curtiembres y quién sabe qué más.
Mientras el sol se va por donde el arroyo se hace más nauseabundo, los chicos parecen ajenos a los riesgos. Sarpudillo, sarna, dolores de cabeza y neumonías son síntomas que ellos ya conocen y forman parte de su entorno.
A veces, dicen entre risas, que juegan con los gusanitos que encuentran en el agua de los pozos de sus casas.
Las perspectivas a corto plazo no son alentadoras. Los cálculos de la ONU indican que, en 2050, 7000 millones de personas aproximadamente en 60 países, sufrirán esta escasez.
Presentan proyecto sobre basura electrónica
Presentan proyecto sobre basura electrónica y ya había uno muy similar
Fecha de Publicación: 21/03/2009
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe
Un proyecto para implementar el reciclado de residuos de aparatos electrónicos, presentado por Mario Drisun (Frente Progresista) detonó la polémica en la Cámara de Diputados provincial. Es que Victoria Ramírez, legisladora del bloque Santa Fe Federal, ya había presentado una iniciativa en ese sentido, que fue sancionada el 30 de octubre de 2008.
El proyecto de ley de Ramírez dispone la creación de un programa provincial de reciclado de computadoras para escuelas, fijando como autoridad de aplicación al Ministerio de Educación provincial.
Esa iniciativa había llegado al recinto con el guiño previo de las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación y de Presupuesto y Hacienda del cuerpo.
Lo que cuesta entender es por qué habiendo recorrido todo ese camino parlamentario y teniendo ya media sanción, Drisun presentó ahora un proyecto que tiene muchas similitudes con el de Ramírez. Es más, si Drisun participó del debate en su momento, podría haber sugerido que se anexaran algunos puntos de su iniciativa al de Ramírez.
El plan de la diputada justicialista apunta al reciclado tecnológico de computadoras en desuso donadas por empresas adheridas y organismos públicos para ser utilizadas en el ámbito de Educación.
El de Drisun, en tanto, promueve la reutilización de viejas máquinas para evitar su disposición final en rellenos sanitarios, donde aportan a la contaminación. Proyectos muy similares que llegan en tiempos distintos.
Fecha de Publicación: 21/03/2009
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe
Un proyecto para implementar el reciclado de residuos de aparatos electrónicos, presentado por Mario Drisun (Frente Progresista) detonó la polémica en la Cámara de Diputados provincial. Es que Victoria Ramírez, legisladora del bloque Santa Fe Federal, ya había presentado una iniciativa en ese sentido, que fue sancionada el 30 de octubre de 2008.
El proyecto de ley de Ramírez dispone la creación de un programa provincial de reciclado de computadoras para escuelas, fijando como autoridad de aplicación al Ministerio de Educación provincial.
Esa iniciativa había llegado al recinto con el guiño previo de las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación y de Presupuesto y Hacienda del cuerpo.
Lo que cuesta entender es por qué habiendo recorrido todo ese camino parlamentario y teniendo ya media sanción, Drisun presentó ahora un proyecto que tiene muchas similitudes con el de Ramírez. Es más, si Drisun participó del debate en su momento, podría haber sugerido que se anexaran algunos puntos de su iniciativa al de Ramírez.
El plan de la diputada justicialista apunta al reciclado tecnológico de computadoras en desuso donadas por empresas adheridas y organismos públicos para ser utilizadas en el ámbito de Educación.
El de Drisun, en tanto, promueve la reutilización de viejas máquinas para evitar su disposición final en rellenos sanitarios, donde aportan a la contaminación. Proyectos muy similares que llegan en tiempos distintos.
Nuevos monitoreos al embalse de Río Hondo
Nuevos monitoreos de agua en embalse y ríos tributarios
Fecha de Publicación: 20/03/2009
Fuente: Nuevo Diario Web
Provincia/Región: Santiago del Estero - Tucumán
Autoridades de Santiago del Estero y Tucumán realizan el monitoreo de las aguas del embalse de Río Hondo y de los tributarios, con el fin de seguir de cerca la situación de la contaminación que afecta a la cuenca Salí-Dulce.
Así lo informó el director de Medio Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Targa, quien señaló que estuvieron recolectando muestras in situ en la zona, en los últimos dos días, aunque ayer el trabajo fue interrumpido porque llovió cuando estaban en el embalse.
Las tareas las realiza personal de la Secretaría del Agua de la vecina provincia y de la Dirección de Medio Ambiente, de la Diosse (Dirección de Obras Sanitarias de Santiago del Estero) y de Saneamiento Ambiental dependiente del Ministerio de Salud.
Tarea periódica
“Esta es una tarea que se viene haciendo periódicamente para tener una idea de cuál es el estado del agua”, indicó Targa.
Al tiempo que aclaró que las muestras no indican el grado de contaminación, ya que saben que existe, sino que permiten hacer una evaluación de los parámetros y comparaciones con muestras anteriores.
Recordó también que trabajan con otros análisis a cargo de la Universidad Nacional, la Universidad de Córdoba y los que realiza la propia hidroeléctrica de Río Hondo todos los meses.
Targa resaltó además que el último domingo se detectó mortandad de peces y malos olores, a la altura del Club Náutico y la Policía Lacustre, aunque en menor grado que veces anteriores.
Sin embargo, destacó como un hecho positivo el importante ingreso a la cuenca de aportes por lluvias, lo que alivia la situación.
En tanto, comentó que seguirán de cerca el comportamiento del embalse en los próximos días, y que la evaluación constante es una muestra de la preocupación que existe por parte de los organismos competentes. Al respecto recalcó que la comisión técnica del Comité de Cuenca volverá a reunirse en los primeros días de abril.
Fecha de Publicación: 20/03/2009
Fuente: Nuevo Diario Web
Provincia/Región: Santiago del Estero - Tucumán
Autoridades de Santiago del Estero y Tucumán realizan el monitoreo de las aguas del embalse de Río Hondo y de los tributarios, con el fin de seguir de cerca la situación de la contaminación que afecta a la cuenca Salí-Dulce.
Así lo informó el director de Medio Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Targa, quien señaló que estuvieron recolectando muestras in situ en la zona, en los últimos dos días, aunque ayer el trabajo fue interrumpido porque llovió cuando estaban en el embalse.
Las tareas las realiza personal de la Secretaría del Agua de la vecina provincia y de la Dirección de Medio Ambiente, de la Diosse (Dirección de Obras Sanitarias de Santiago del Estero) y de Saneamiento Ambiental dependiente del Ministerio de Salud.
Tarea periódica
“Esta es una tarea que se viene haciendo periódicamente para tener una idea de cuál es el estado del agua”, indicó Targa.
Al tiempo que aclaró que las muestras no indican el grado de contaminación, ya que saben que existe, sino que permiten hacer una evaluación de los parámetros y comparaciones con muestras anteriores.
Recordó también que trabajan con otros análisis a cargo de la Universidad Nacional, la Universidad de Córdoba y los que realiza la propia hidroeléctrica de Río Hondo todos los meses.
Targa resaltó además que el último domingo se detectó mortandad de peces y malos olores, a la altura del Club Náutico y la Policía Lacustre, aunque en menor grado que veces anteriores.
Sin embargo, destacó como un hecho positivo el importante ingreso a la cuenca de aportes por lluvias, lo que alivia la situación.
En tanto, comentó que seguirán de cerca el comportamiento del embalse en los próximos días, y que la evaluación constante es una muestra de la preocupación que existe por parte de los organismos competentes. Al respecto recalcó que la comisión técnica del Comité de Cuenca volverá a reunirse en los primeros días de abril.
TBA fumiga con un peligroso agroquímico
Fumigan con un peligroso agroquímico
Fecha de Publicación: 20/03/2009
Fuente: Crítica Digital
Provincia/Región: Capital - Buenos Aires
Acusan a TBA y Ferrovías. Pidieron a los legisladores comunales y a la Defensoría del Pueblo que prohíba su utilización. El producto es tóxico para los humanos. Las compañías adujeron que no representa riesgos para la población.
Vecinos y concejales de Vicente López denunciaron que las empresas TBA y Ferrovías utilizan agroquímicos para mantener desmalezadas los terrenos próximos a las vías, que son tóxicos para los humanos. “TBA usa glifosato de Monsanto, mientras que Ferrovías utiliza glifosato de Atanor”, dijo Víctor Freire, integrante del bloque Iniciativa ARI, que presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de Vicente López para frenar esa práctica. En TBA admitieron que la sustancia “se utiliza para el control de las malezas”, aunque dijeron que su uso “no genera peligro para la población”.
“El glifosato es considerado tóxico para el ser humano, por lo cual, y para salvaguardar la salud pública, solicitamos su intervención, en pro de hacer cumplir las leyes que prohíben las fumigaciones en zonas urbanas”, afirma el escrito presentado ante el Legislativo comunal.
“Las zonas fumigadas son lindantes a viviendas, comercios y plazas a las que habitualmente asisten niños, los cuales están más expuestos que los adultos”, aseguró la ingeniera agrónoma Patricia Roccatagliata, cuya vivienda se encuentra pegada a las vías del Ferrocarril Mitre.
Convocados por diversas organizaciones comunitarias, los vecinos se manifestaron en varias oportunidades para protestar por el uso del agroquímico.
“Están envenenando la tierra de los terraplenes, las plantas, los animales y los seres humanos; de hecho los obreros de TBA, cada vez que rocían los terraplenes, lo hacen con máscaras”, dijo Héctor Bonacina, integrante del Foro por la Salud y el Ambiente. “Hicimos denuncias ante la Defensoría del Pueblo y ante la empresa ferroviaria, que dijo que el glifosato es un agrotóxico permitido y que lo van a seguir usando. Ahora los vecinos tenemos que ser activos porque está en juego nuestra salud”, agregó Bonacina.
El glifosato es un herbicida total no selectivo de amplio espectro, que tiene como finalidad la eliminación de hierbas y de arbustos. Mata las plantas porque suprime su capacidad de generar aminoácidos aromáticos y es el agrotóxico pilar de la industria sojera. Un informe del Centro de Investigaciones en Biodiversidad y Ambiente (Ecosur), el Hospital Italiano Garibaldi de Rosario, la Universidad Nacional de Rosario, el INTA, el Colegio de Ingenieros Agrónomos y la Federación Agraria Argentina, comprobó la fuerte correlación entre los casos de cáncer, leucemia, lupus y otras graves afecciones halladas en seis pequeños pueblos del área sur y central sojera de Santa Fe, con la localización de las máquinas de fumigación, depósitos de agrotóxicos, silos.
“Muchas de las enfermedades que padecen los vecinos responden a las fumigaciones, práctica que se realiza en buena parte de la provincia de Buenos Aires”, dijo Jorge Eduardo Rulli, miembro fundador del Grupo de Reflexión Rural, y uno de los autores del trabajo.
“Una mañana, al cruzar las vías del ferrocarril, una vecina que llevaba a su bebé y yo fuimos literalmente pulverizadas”, recordó Rocatagliatta. “Los hombres vestían un traje especial, gorro, guantes, barbijo, escafandra y zapatos de seguridad, cuando les pregunté qué tiraban, nos dijeron: ‘Veneno, señora’. Después de cada visita, queda una nube tóxica insoportable”, contó la mujer, que vive al lado de las vías.
“Desde hace un tiempo –agrega la ingeniera agrónoma– venimos observando en el barrio casos de alergias, broncoespasmo y asma. Yo estuve tan mal que, en abril, tuve que faltar unas dos semanas a mi trabajo. Fue luego de una pulverización cuando comencé con irritaciones en las vías respiratorias, ahogo, mareos, dolor de pecho, palpitaciones y sequedad en la boca”, finalizó.
TBA defiende el uso del producto
Con la firma de su responsable de relaciones públicas, Gustavo Gago, la empresa TBA respondió al reclamo de los vecinos confirmando que “en el control de malezas que realiza Trenes de Buenos Aires S.A. en zonas de vías el producto que se utiliza es el glifosato (marca Monsanto), que se aplica diluido y controla malezas”. Según TBA, “el producto no está considerado como agente carcinogénico ni mutagénico y se utiliza en prácticamente todos los cultivos”. La misiva agrega: “La pulverización se hace en forma focalizada en zona de vías, solamente en ciertos períodos del año y en forma espaciada (una o dos veces al mes). Este producto se inactiva rápidamente en contacto con el suelo, su baja volatilidad reduce el peligro de dañar plantaciones y sembrados vecinos y no tiene efecto residual. Dicho herbicida es dosificado mediante la siguiente proporción: en 20 litros de agua se colocan 0,850 litros de herbicida y se produce el rociado mediante la aspersión de la zona de vías con máquinas manuales”.
Fecha de Publicación: 20/03/2009
Fuente: Crítica Digital
Provincia/Región: Capital - Buenos Aires
Acusan a TBA y Ferrovías. Pidieron a los legisladores comunales y a la Defensoría del Pueblo que prohíba su utilización. El producto es tóxico para los humanos. Las compañías adujeron que no representa riesgos para la población.
Vecinos y concejales de Vicente López denunciaron que las empresas TBA y Ferrovías utilizan agroquímicos para mantener desmalezadas los terrenos próximos a las vías, que son tóxicos para los humanos. “TBA usa glifosato de Monsanto, mientras que Ferrovías utiliza glifosato de Atanor”, dijo Víctor Freire, integrante del bloque Iniciativa ARI, que presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de Vicente López para frenar esa práctica. En TBA admitieron que la sustancia “se utiliza para el control de las malezas”, aunque dijeron que su uso “no genera peligro para la población”.
“El glifosato es considerado tóxico para el ser humano, por lo cual, y para salvaguardar la salud pública, solicitamos su intervención, en pro de hacer cumplir las leyes que prohíben las fumigaciones en zonas urbanas”, afirma el escrito presentado ante el Legislativo comunal.
“Las zonas fumigadas son lindantes a viviendas, comercios y plazas a las que habitualmente asisten niños, los cuales están más expuestos que los adultos”, aseguró la ingeniera agrónoma Patricia Roccatagliata, cuya vivienda se encuentra pegada a las vías del Ferrocarril Mitre.
Convocados por diversas organizaciones comunitarias, los vecinos se manifestaron en varias oportunidades para protestar por el uso del agroquímico.
“Están envenenando la tierra de los terraplenes, las plantas, los animales y los seres humanos; de hecho los obreros de TBA, cada vez que rocían los terraplenes, lo hacen con máscaras”, dijo Héctor Bonacina, integrante del Foro por la Salud y el Ambiente. “Hicimos denuncias ante la Defensoría del Pueblo y ante la empresa ferroviaria, que dijo que el glifosato es un agrotóxico permitido y que lo van a seguir usando. Ahora los vecinos tenemos que ser activos porque está en juego nuestra salud”, agregó Bonacina.
El glifosato es un herbicida total no selectivo de amplio espectro, que tiene como finalidad la eliminación de hierbas y de arbustos. Mata las plantas porque suprime su capacidad de generar aminoácidos aromáticos y es el agrotóxico pilar de la industria sojera. Un informe del Centro de Investigaciones en Biodiversidad y Ambiente (Ecosur), el Hospital Italiano Garibaldi de Rosario, la Universidad Nacional de Rosario, el INTA, el Colegio de Ingenieros Agrónomos y la Federación Agraria Argentina, comprobó la fuerte correlación entre los casos de cáncer, leucemia, lupus y otras graves afecciones halladas en seis pequeños pueblos del área sur y central sojera de Santa Fe, con la localización de las máquinas de fumigación, depósitos de agrotóxicos, silos.
“Muchas de las enfermedades que padecen los vecinos responden a las fumigaciones, práctica que se realiza en buena parte de la provincia de Buenos Aires”, dijo Jorge Eduardo Rulli, miembro fundador del Grupo de Reflexión Rural, y uno de los autores del trabajo.
“Una mañana, al cruzar las vías del ferrocarril, una vecina que llevaba a su bebé y yo fuimos literalmente pulverizadas”, recordó Rocatagliatta. “Los hombres vestían un traje especial, gorro, guantes, barbijo, escafandra y zapatos de seguridad, cuando les pregunté qué tiraban, nos dijeron: ‘Veneno, señora’. Después de cada visita, queda una nube tóxica insoportable”, contó la mujer, que vive al lado de las vías.
“Desde hace un tiempo –agrega la ingeniera agrónoma– venimos observando en el barrio casos de alergias, broncoespasmo y asma. Yo estuve tan mal que, en abril, tuve que faltar unas dos semanas a mi trabajo. Fue luego de una pulverización cuando comencé con irritaciones en las vías respiratorias, ahogo, mareos, dolor de pecho, palpitaciones y sequedad en la boca”, finalizó.
TBA defiende el uso del producto
Con la firma de su responsable de relaciones públicas, Gustavo Gago, la empresa TBA respondió al reclamo de los vecinos confirmando que “en el control de malezas que realiza Trenes de Buenos Aires S.A. en zonas de vías el producto que se utiliza es el glifosato (marca Monsanto), que se aplica diluido y controla malezas”. Según TBA, “el producto no está considerado como agente carcinogénico ni mutagénico y se utiliza en prácticamente todos los cultivos”. La misiva agrega: “La pulverización se hace en forma focalizada en zona de vías, solamente en ciertos períodos del año y en forma espaciada (una o dos veces al mes). Este producto se inactiva rápidamente en contacto con el suelo, su baja volatilidad reduce el peligro de dañar plantaciones y sembrados vecinos y no tiene efecto residual. Dicho herbicida es dosificado mediante la siguiente proporción: en 20 litros de agua se colocan 0,850 litros de herbicida y se produce el rociado mediante la aspersión de la zona de vías con máquinas manuales”.
El consumo de etanol en Argentina
No hay suficiente etanol para cubrir la demanda interna a partir de 2010
Fecha de Publicación: 19/03/2009
Fuente: Urgente 24
Provincia/Región: Nacional
En el sector azucarero alertan sobre que la falta de infraestructura retrasará la mezcla de nafta con etanol.La 'ley de biocombustibles' establece que a partir de esa fecha la nafta deberá ser mezclada con un 5% del derivado de caña de azúcar. En el sector azucarero alertan sobre la falta de infraestructura y no descartan que la entrada en vigencia de la norma se prorrogue o que se reduzca el porcentaje de corte.A partir de 2010 entrarán en vigencia los artículos 7 y 8 de la ley 26.093, conocida como la 'Ley de Biocombustibles', por la cual los combustibles vehiculares, como el gasoil y las naftas, deberán ser mezcladas con un 5% de etanol o biodiesel.
La ley, sancionada el 19 de abril de 2006, estipula, en tales artículos, lo siguiente:
Artículo 7º: "Establécese que todo combustible líquido caracterizado como gasoil o diesel oil que se comercialice dentro del territorio nacional, deberá ser mezclado por aquellas instalaciones que hayan sido aprobadas por la autoridad de aplicación para el fin específico de realizar esta mezcla con la especie de biocombustible denominada "biodiesel", en un porcentaje del 5% como mínimo de este último, medido sobre la cantidad total del producto final".
Artículo 8º: "Establécese que todo combustible líquido caracterizado como nafta que se comercialice dentro del territorio nacional, deberá ser mezclado por aquellas instalaciones que hayan sido aprobadas por la autoridad de aplicación para el fin específico de realizar esta mezcla, con la especie de biocombustible denominada "bioetanol", en un porcentaje del 5% como mínimo de este último, medido sobre la cantidad total del producto final".
Tal como explica el texto, la utilización de naftas será rebajada con un 5% de bioetanol, obtenido del azúcar o del almidón en cosechas de maíz y caña de azúcar, mientras que el gasoil será por su parte cortado por una misma cantidad de biodiesel, que se obtiene a partir de aceites vegetales o grasas animales.
En la Argentina la elaboración de biodiesel está ampliamente desarrollada, ubicándose su principal polo de producción en la provincia de Santa Fe. Durante 2008 se produjeron alrededor de 1,4 millones de toneladas que convirtieron al país en el 3er productor mundial del biocombustible.
En el caso del bioetanol la cuestión no está tan abordada y ya se especula con que la producción no llegué a cubrir las necesidades del mercado interno en fecha. Tal como sucede en Brasil, pionero en este campo, la Argentina producirá el biocombustible a gran escala a base de caña de azúcar.
En este escenario, azucareros y consultores privados no descartan que la Secretaría de Energía disponga una reducción transitoria del corte obligatorio del 5% de etanol en las naftas o directamente que se prorrogue hasta julio el inicio del esquema. "El Estado tiene la facultad de establecer un corte parcial o de demorar la vigencia del sistema si no hubiera etanol, lo cual no quiere decir que se pierda el sistema. Se había planteado que, ante estas circunstancias, en lugar de empezar en enero se comience en julio. Esto se analiza siempre en la Secretaría de Energía", dijo al diario tucumano La Gaceta el director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, Claudio Molina.
Por su parte, el industrial azucarero Julio Colombres, admitió que ya estamos "en tiempo de descuento" para comenzar a avanzar con la construcción de la deshidratadora provincial, caso contrario, como lo advertimos ya en este sitio, Tucumán perderá el tren del etanol, tan promocionado meses atrás por el gobernador, José Alperovich.
El empresario que preside el Centro Azucarero Regional y participa del manejo de tres ingenios, aseguró, citado por el mismo medio local, que el proyecto tendrá que ser puesto en marcha en no mas de 15 días.
Las demoras que se producirán en la generación de alcohol por la falta de infraestructura que sufre la provincia obligarían a postergar por seis meses el inicio del plan nacional de corte de naftas, según advirtió a la prensa el directivo industrial. Estas revelaciones contrastan con el triunfalismo con el cual tanto el gobernador, como su ministro de la Producción, Jorge Gassenbauer hablaban meses atrás de la ventaja estratégica para Tucumán por haber logrado la ley de consumo obligatorio de etanol en la mezcla con las naftas convencionales a partir del año próximo.
Por otro lado, Claudio Molina sostuvo que la baja del precio del petróleo puede desalentar el negocio en lo relativo a la demanda voluntaria de etanol, que es aquella que se genera con independencia de las regulaciones. "En la Argentina hay una ley que establece mandato de corte, con independencia del precio. Así, los esfuerzos fiscales son más altos, pero mientras la decisión política pase por una cuestión estratégica, es posible", apuntó.
Molina aseguró que el precio del etanol es muy remunerativo para generar incentivos en las inversiones que deben realizarse.
"En este momento, el precio del etanol es $2,19 más IVA el litro; se fija al inicio de cada mes y el modelo se recalcula todos los años", resaltó. Dijo que algunas empresas están realizando inversiones importantes para el tratamiento de los efluentes que surgen de la elaboración de alcohol.
Fecha de Publicación: 19/03/2009
Fuente: Urgente 24
Provincia/Región: Nacional
En el sector azucarero alertan sobre que la falta de infraestructura retrasará la mezcla de nafta con etanol.La 'ley de biocombustibles' establece que a partir de esa fecha la nafta deberá ser mezclada con un 5% del derivado de caña de azúcar. En el sector azucarero alertan sobre la falta de infraestructura y no descartan que la entrada en vigencia de la norma se prorrogue o que se reduzca el porcentaje de corte.A partir de 2010 entrarán en vigencia los artículos 7 y 8 de la ley 26.093, conocida como la 'Ley de Biocombustibles', por la cual los combustibles vehiculares, como el gasoil y las naftas, deberán ser mezcladas con un 5% de etanol o biodiesel.
La ley, sancionada el 19 de abril de 2006, estipula, en tales artículos, lo siguiente:
Artículo 7º: "Establécese que todo combustible líquido caracterizado como gasoil o diesel oil que se comercialice dentro del territorio nacional, deberá ser mezclado por aquellas instalaciones que hayan sido aprobadas por la autoridad de aplicación para el fin específico de realizar esta mezcla con la especie de biocombustible denominada "biodiesel", en un porcentaje del 5% como mínimo de este último, medido sobre la cantidad total del producto final".
Artículo 8º: "Establécese que todo combustible líquido caracterizado como nafta que se comercialice dentro del territorio nacional, deberá ser mezclado por aquellas instalaciones que hayan sido aprobadas por la autoridad de aplicación para el fin específico de realizar esta mezcla, con la especie de biocombustible denominada "bioetanol", en un porcentaje del 5% como mínimo de este último, medido sobre la cantidad total del producto final".
Tal como explica el texto, la utilización de naftas será rebajada con un 5% de bioetanol, obtenido del azúcar o del almidón en cosechas de maíz y caña de azúcar, mientras que el gasoil será por su parte cortado por una misma cantidad de biodiesel, que se obtiene a partir de aceites vegetales o grasas animales.
En la Argentina la elaboración de biodiesel está ampliamente desarrollada, ubicándose su principal polo de producción en la provincia de Santa Fe. Durante 2008 se produjeron alrededor de 1,4 millones de toneladas que convirtieron al país en el 3er productor mundial del biocombustible.
En el caso del bioetanol la cuestión no está tan abordada y ya se especula con que la producción no llegué a cubrir las necesidades del mercado interno en fecha. Tal como sucede en Brasil, pionero en este campo, la Argentina producirá el biocombustible a gran escala a base de caña de azúcar.
En este escenario, azucareros y consultores privados no descartan que la Secretaría de Energía disponga una reducción transitoria del corte obligatorio del 5% de etanol en las naftas o directamente que se prorrogue hasta julio el inicio del esquema. "El Estado tiene la facultad de establecer un corte parcial o de demorar la vigencia del sistema si no hubiera etanol, lo cual no quiere decir que se pierda el sistema. Se había planteado que, ante estas circunstancias, en lugar de empezar en enero se comience en julio. Esto se analiza siempre en la Secretaría de Energía", dijo al diario tucumano La Gaceta el director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, Claudio Molina.
Por su parte, el industrial azucarero Julio Colombres, admitió que ya estamos "en tiempo de descuento" para comenzar a avanzar con la construcción de la deshidratadora provincial, caso contrario, como lo advertimos ya en este sitio, Tucumán perderá el tren del etanol, tan promocionado meses atrás por el gobernador, José Alperovich.
El empresario que preside el Centro Azucarero Regional y participa del manejo de tres ingenios, aseguró, citado por el mismo medio local, que el proyecto tendrá que ser puesto en marcha en no mas de 15 días.
Las demoras que se producirán en la generación de alcohol por la falta de infraestructura que sufre la provincia obligarían a postergar por seis meses el inicio del plan nacional de corte de naftas, según advirtió a la prensa el directivo industrial. Estas revelaciones contrastan con el triunfalismo con el cual tanto el gobernador, como su ministro de la Producción, Jorge Gassenbauer hablaban meses atrás de la ventaja estratégica para Tucumán por haber logrado la ley de consumo obligatorio de etanol en la mezcla con las naftas convencionales a partir del año próximo.
Por otro lado, Claudio Molina sostuvo que la baja del precio del petróleo puede desalentar el negocio en lo relativo a la demanda voluntaria de etanol, que es aquella que se genera con independencia de las regulaciones. "En la Argentina hay una ley que establece mandato de corte, con independencia del precio. Así, los esfuerzos fiscales son más altos, pero mientras la decisión política pase por una cuestión estratégica, es posible", apuntó.
Molina aseguró que el precio del etanol es muy remunerativo para generar incentivos en las inversiones que deben realizarse.
"En este momento, el precio del etanol es $2,19 más IVA el litro; se fija al inicio de cada mes y el modelo se recalcula todos los años", resaltó. Dijo que algunas empresas están realizando inversiones importantes para el tratamiento de los efluentes que surgen de la elaboración de alcohol.
En Córdoba analizarán tóxicos en verduras
Prevención: la Provincia y la Municipalidad tomarán muestras de productos en el Mercado de Abasto
Fecha de Publicación: 19/03/2009
Fuente: Gobierno de la Provincia de Córdoba
Provincia/Región: Córdoba
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos, junto a la Secretaría de Ambiente dependiente de la Municipalidad de Córdoba, llevarán adelante un relevamiento en el Mercado de Abasto de la ciudad, a los fines de constatar la calidad de las frutas, verduras y hortalizas que allí se comercializan.
Técnicos de ambas carteras, provincial y municipal, tomarán de manera periódica muestras para ser enviadas para su análisis al CEPROCOR (Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba), a los fines de constatar la inocuidad de las mismas para la salud humana. Similares acciones se realizarán en cada una de las sedes de los mercados de abasto distribuidos en todo el territorio provincial.
Estas acciones de prevención y fiscalización se dan en el marco del programa de Reconversión Frutihortícola que se desarrollará en todo el territorio provincial, mediante el cual se pretende generalizar la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas en cada uno de los eslabones de la cadena.
De esta manera, la cartera agropecuaria busca promover la reconversión productiva del sector a partir de una importante intervención, con capacitaciones en nuevas modalidades de riego, en uso de productos químicos, fertilizantes y plásticos y subrayando en la importancia de poseer registros que permitan la trazabilidad productiva.
Fecha de Publicación: 19/03/2009
Fuente: Gobierno de la Provincia de Córdoba
Provincia/Región: Córdoba
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos, junto a la Secretaría de Ambiente dependiente de la Municipalidad de Córdoba, llevarán adelante un relevamiento en el Mercado de Abasto de la ciudad, a los fines de constatar la calidad de las frutas, verduras y hortalizas que allí se comercializan.
Técnicos de ambas carteras, provincial y municipal, tomarán de manera periódica muestras para ser enviadas para su análisis al CEPROCOR (Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba), a los fines de constatar la inocuidad de las mismas para la salud humana. Similares acciones se realizarán en cada una de las sedes de los mercados de abasto distribuidos en todo el territorio provincial.
Estas acciones de prevención y fiscalización se dan en el marco del programa de Reconversión Frutihortícola que se desarrollará en todo el territorio provincial, mediante el cual se pretende generalizar la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas en cada uno de los eslabones de la cadena.
De esta manera, la cartera agropecuaria busca promover la reconversión productiva del sector a partir de una importante intervención, con capacitaciones en nuevas modalidades de riego, en uso de productos químicos, fertilizantes y plásticos y subrayando en la importancia de poseer registros que permitan la trazabilidad productiva.
Chaco: quieren resguardar de los agroquímicos
Proponen crear “Zona de Resguardo Ambiental”
Fecha de Publicación: 18/03/2009
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Chaco
El proyecto de ley lo presentó la diputada aliancista, María Cristina Barrios, con el objetivo de regular la aplicación aérea y terrestre de agroquímicos en un radio de 500 metros de áreas pobladas.
Con la firma de la legisladora María Cristina Barrios, ingresó a la Legislatura el proyecto de ley Nº 391/09, que propine mecanismos tendientes a regular la aplicación aérea y terrestre de agroquímicos, con el objeto de preservar la salud humana, el ambiente, el patrimonio de terceros y la calidad de los productos agroalimentarios, cuyo organismo de aplicación será la Secretaría de Medio Ambiente, en coordinación con el Ministerio de Salud de la provincia.
Para ello, se creará una "Zona de Resguardo Ambiental" que estará conformada por la propia planta urbana y núcleos poblacionales, que abarcará un radio de 500 metros.
Dentro de dicha zona quedará prohibido la aplicación, cualquiera sea la forma, de todo tipo de producto químico o biológico, de uso agropecuario, destinado a la pulverización, a la fumigación o a la fertilización agrícola y forestal, excepto los productos debidamente autorizados para la práctica de agricultura orgánica, la que deberá contar con la autorización de la Secretaria de Medio Ambiente o la dependencia o repartición que en el futuro la reemplace.
Cuando la aplicación de estos productos se realice en forma aérea, esta zona de resguardo se extenderá a un radio de 1500 metros, debiéndose presentar un plan de vuelo ante las autoridades municipales más cercanas al lugar de operación, en el que deberá constar claramente las coordenadas donde efectuarán la aplicación de los productos agroquímicos.
Quedarán excluidos de la prohibición los productos que obedezcan a razones de sanidad pública, las que deberán estar expresamente autorizadas por la Secretaría de Medio Ambiente y el Ministerio de Salud.
Asimismo, el proyecto establece la prohibición de limpiar los equipos utilizados para la aplicación de productos químicos o biológicos, como asimismo el tránsito de máquinas de aplicación de dichos productos que no se encuentren descargadas y perfectamente limpias y el descarte o abandono de envases que hayan contenido este tipo de productos y otros elementos usados en fumigaciones o fertilizaciones.
Finalmente, se señala la figura de Usuario Responsable a toda persona física o jurídica que explote un inmueble con cultivos u otra forma de explotación agropecuaria y forestal, con independencia del régimen de tenencia de la tierra. Dicha responsabilidad se hace extensiva a quienes ejecuten las actividades de pulverización, fumigación o fertilización mediante el uso de aviones o máquinas terrestres. Los propietarios de los inmuebles involucrados son solidariamente responsables por las infracciones que se cometan en sus inmuebles.
Fecha de Publicación: 18/03/2009
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Chaco
El proyecto de ley lo presentó la diputada aliancista, María Cristina Barrios, con el objetivo de regular la aplicación aérea y terrestre de agroquímicos en un radio de 500 metros de áreas pobladas.
Con la firma de la legisladora María Cristina Barrios, ingresó a la Legislatura el proyecto de ley Nº 391/09, que propine mecanismos tendientes a regular la aplicación aérea y terrestre de agroquímicos, con el objeto de preservar la salud humana, el ambiente, el patrimonio de terceros y la calidad de los productos agroalimentarios, cuyo organismo de aplicación será la Secretaría de Medio Ambiente, en coordinación con el Ministerio de Salud de la provincia.
Para ello, se creará una "Zona de Resguardo Ambiental" que estará conformada por la propia planta urbana y núcleos poblacionales, que abarcará un radio de 500 metros.
Dentro de dicha zona quedará prohibido la aplicación, cualquiera sea la forma, de todo tipo de producto químico o biológico, de uso agropecuario, destinado a la pulverización, a la fumigación o a la fertilización agrícola y forestal, excepto los productos debidamente autorizados para la práctica de agricultura orgánica, la que deberá contar con la autorización de la Secretaria de Medio Ambiente o la dependencia o repartición que en el futuro la reemplace.
Cuando la aplicación de estos productos se realice en forma aérea, esta zona de resguardo se extenderá a un radio de 1500 metros, debiéndose presentar un plan de vuelo ante las autoridades municipales más cercanas al lugar de operación, en el que deberá constar claramente las coordenadas donde efectuarán la aplicación de los productos agroquímicos.
Quedarán excluidos de la prohibición los productos que obedezcan a razones de sanidad pública, las que deberán estar expresamente autorizadas por la Secretaría de Medio Ambiente y el Ministerio de Salud.
Asimismo, el proyecto establece la prohibición de limpiar los equipos utilizados para la aplicación de productos químicos o biológicos, como asimismo el tránsito de máquinas de aplicación de dichos productos que no se encuentren descargadas y perfectamente limpias y el descarte o abandono de envases que hayan contenido este tipo de productos y otros elementos usados en fumigaciones o fertilizaciones.
Finalmente, se señala la figura de Usuario Responsable a toda persona física o jurídica que explote un inmueble con cultivos u otra forma de explotación agropecuaria y forestal, con independencia del régimen de tenencia de la tierra. Dicha responsabilidad se hace extensiva a quienes ejecuten las actividades de pulverización, fumigación o fertilización mediante el uso de aviones o máquinas terrestres. Los propietarios de los inmuebles involucrados son solidariamente responsables por las infracciones que se cometan en sus inmuebles.
UN para resolución de problemas ambientales
Ambiente propuso a universidades la resolución conjunta de los problemas ambientales
Fecha de Publicación: 18/03/2009
Fuente: Web de Secretaría de Ambiente
Provincia/Región: Nacional
El Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Homero Bibiloni, participó del 61º Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)-que reunió a más de cincuenta rectores de Universidades Nacionales y a funcionarios del gobierno nacional -, donde propuso la definición de políticas científicas de acuerdo a las problemáticas ambientales de cada región de la Argentina.
“Los procesos de desarrollo de la investigación, sea básica o aplicada, de extensión o de transferencia, no deben considerarse elementos disociados en la gestación de políticas públicas”, sostuvo Bibiloni durante una presentación que suscitó el interés de los decanos de las Altas Casas de Estudios, quienes seguidamente abrieron el debate sobre cómo conectar los problemas ambientales desde los ámbitos académicos que dirigen.
En el marco del plenario, la Secretaría de Ambiente propuso establecer un mecanismo permanente de detección de necesidades de conocimientos científicos-técnico de los organismos ambientales provinciales para ejecutar políticas en el tema, con competencias y ámbitos de implementación territorial.
La lista de actividades que la cartera ambiental presentó, incluye la formulación de estrategias para promover el uso y el manejo sostenible de los recursos naturales; detección y análisis de los niveles de contaminación; mecanismos de detección de alerta temprana de catástrofes naturales; estudios epidemiológicos sobre los efectos de aplicación de productos químicos en las actividades urbanas, agrícolas, forestales y turísticas y análisis del grado de vulnerabilidad de los ecosistemas frente al cambio climático.
Respecto a ello, durante los últimos dos meses y en el marco del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), se formularon líneas de trabajo y acciones específicas para interactuar con los sectores científicos, académicos y tecnológicos tanto municipales, provinciales y nacionales.
Por otra parte, Bibiloni remarcó la importancia de coordinar estas actividades con las instituciones nucleadas en el CIN ya que así se garantiza no sólo la excelencia académica de investigadores y científicos nacionales sino, una visión regional que fortalece el sentido federal con la actuación de las universidades en sus ámbitos geográficos.
Por su parte, el CIN propicia la búsqueda de diversos organismos nacionales y provinciales para el desarrollo de proyectos y aportes de financiamiento para impulsar el “Programa Estratégico de Investigación y Desarrollo” (PEID). En línea con esta iniciativa, la Secretaría de Ambiente se comprometió a sumar esfuerzos con las Universidades Nacionales en áreas de trabajo específicas tales como Marginación Social; Nuevas Tecnologías de la comunicación; Sistema Agroalimentario; Energía; Salud; Indicadores de Sustentabilidad y Cambio Climático en el escenario nacional.
Además de contar con la presencia del titular de la cartera ambiental nacional, de esta sesión del CIN participaron el ministro de Educación de la Nación, Juan Carlos Tedesco y el secretario de Políticas Universitarias, Alberto Dibbern.
Durante el Plenario, el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Darío Maiorana, fue elegido por sus pares como presidente del CIN, mandato que llevará adelante junto Martín Gil, a cargo de la vicepresidencia y en representación de la Universidad Nacional de Villa María, Córdoba.
Fecha de Publicación: 18/03/2009
Fuente: Web de Secretaría de Ambiente
Provincia/Región: Nacional
El Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Homero Bibiloni, participó del 61º Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)-que reunió a más de cincuenta rectores de Universidades Nacionales y a funcionarios del gobierno nacional -, donde propuso la definición de políticas científicas de acuerdo a las problemáticas ambientales de cada región de la Argentina.
“Los procesos de desarrollo de la investigación, sea básica o aplicada, de extensión o de transferencia, no deben considerarse elementos disociados en la gestación de políticas públicas”, sostuvo Bibiloni durante una presentación que suscitó el interés de los decanos de las Altas Casas de Estudios, quienes seguidamente abrieron el debate sobre cómo conectar los problemas ambientales desde los ámbitos académicos que dirigen.
En el marco del plenario, la Secretaría de Ambiente propuso establecer un mecanismo permanente de detección de necesidades de conocimientos científicos-técnico de los organismos ambientales provinciales para ejecutar políticas en el tema, con competencias y ámbitos de implementación territorial.
La lista de actividades que la cartera ambiental presentó, incluye la formulación de estrategias para promover el uso y el manejo sostenible de los recursos naturales; detección y análisis de los niveles de contaminación; mecanismos de detección de alerta temprana de catástrofes naturales; estudios epidemiológicos sobre los efectos de aplicación de productos químicos en las actividades urbanas, agrícolas, forestales y turísticas y análisis del grado de vulnerabilidad de los ecosistemas frente al cambio climático.
Respecto a ello, durante los últimos dos meses y en el marco del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), se formularon líneas de trabajo y acciones específicas para interactuar con los sectores científicos, académicos y tecnológicos tanto municipales, provinciales y nacionales.
Por otra parte, Bibiloni remarcó la importancia de coordinar estas actividades con las instituciones nucleadas en el CIN ya que así se garantiza no sólo la excelencia académica de investigadores y científicos nacionales sino, una visión regional que fortalece el sentido federal con la actuación de las universidades en sus ámbitos geográficos.
Por su parte, el CIN propicia la búsqueda de diversos organismos nacionales y provinciales para el desarrollo de proyectos y aportes de financiamiento para impulsar el “Programa Estratégico de Investigación y Desarrollo” (PEID). En línea con esta iniciativa, la Secretaría de Ambiente se comprometió a sumar esfuerzos con las Universidades Nacionales en áreas de trabajo específicas tales como Marginación Social; Nuevas Tecnologías de la comunicación; Sistema Agroalimentario; Energía; Salud; Indicadores de Sustentabilidad y Cambio Climático en el escenario nacional.
Además de contar con la presencia del titular de la cartera ambiental nacional, de esta sesión del CIN participaron el ministro de Educación de la Nación, Juan Carlos Tedesco y el secretario de Políticas Universitarias, Alberto Dibbern.
Durante el Plenario, el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Darío Maiorana, fue elegido por sus pares como presidente del CIN, mandato que llevará adelante junto Martín Gil, a cargo de la vicepresidencia y en representación de la Universidad Nacional de Villa María, Córdoba.
Suspenden fumigaciones en localidad de Sta Fe
Juez suspende fumigaciones en localidad de Santa Fe
Fecha de Publicación: 17/03/2009
Fuente: CeProNat
Provincia/Región: Santa Fe
El juez Tristán Martínez, de la ciudad de Santa Fe, ordenó la suspensión inmediata de las fumigaciones en las adyacencias de la zona urbana de esa ciudad, hasta que el Consejo Deliberante y el Municipio delimiten la línea agronómica. La decisión fue tomada después que un grupo de habitantes afectados por las fumigaciones y el Centro de Protección a la Naturaleza de Santa Fe presentaron en la justicia una acción de amparo pidiendo el fin de esas fumigaciones.
En toda la provincia de Santa Fe se pueden observar infracciones a la Ley nº 11.273 de Fitosanitarios. El problema está en la falta de delimitación de la línea agronómica. Los habitantes creen que la demora en la implementación de medidas se da tanto por ineficiencia gubernamental del organismo de control como por las autoridades comunales y municipales que privilegian la producción y la contaminación antes que la salud de las personas.
En 2007, el Centro de Protección de la Naturaleza ya había realizado una petición ante la Defensoría Pública. La Defensoría aconsejó al intendente de Santa Fe, a la Dirección de Sanidad Vegetal y a la Subsecretaría de Municipios y Comunas delimitar, con urgencia, la línea agronómica prevista por ley en todas las localidades de la provincia.
La organización no gubernamental Grupo de Reflexión Rural (GRR) divulgó un informe en el que describe casos de enfermedades provocadas por las sustancias presentes en las fumigaciones, como cáncer en edades precoces, malformaciones congénitas, lupus, problemas renales, enfermedades respiratorias y dermatitis. El documento se basa en testimonios de médicos rurales, especialistas y habitantes de decenas de localidades del interior del país.
Desde 2006, el Grupo realiza la campaña "Paren de Fumigar", que identifica a los pueblos afectados por la fumigación con glifosato, el herbicida tolerado por las variedades de soja transgénica plantadas en Argentina, que elimina toda especie vegetal que no sea la oleaginosa. Datos oficiales revelan que cerca de 200 millones de litros de glifosato son necesarios por año para pulverizar los campos argentinos.
La campaña tiene por objetivo informar y concientizar a las poblaciones acerca de los riesgos de esos impactos provocados por las pulverizaciones y fumigaciones. El Grupo difunde los casos por medio de su programa radiofónico Horizonte Sur (Radio Nacional AM 870, con alcance nacional) e incentiva a los habitantes a organizarse en defensa de sus derechos a tener salud y un medio ambiente saludable.
Fecha de Publicación: 17/03/2009
Fuente: CeProNat
Provincia/Región: Santa Fe
El juez Tristán Martínez, de la ciudad de Santa Fe, ordenó la suspensión inmediata de las fumigaciones en las adyacencias de la zona urbana de esa ciudad, hasta que el Consejo Deliberante y el Municipio delimiten la línea agronómica. La decisión fue tomada después que un grupo de habitantes afectados por las fumigaciones y el Centro de Protección a la Naturaleza de Santa Fe presentaron en la justicia una acción de amparo pidiendo el fin de esas fumigaciones.
En toda la provincia de Santa Fe se pueden observar infracciones a la Ley nº 11.273 de Fitosanitarios. El problema está en la falta de delimitación de la línea agronómica. Los habitantes creen que la demora en la implementación de medidas se da tanto por ineficiencia gubernamental del organismo de control como por las autoridades comunales y municipales que privilegian la producción y la contaminación antes que la salud de las personas.
En 2007, el Centro de Protección de la Naturaleza ya había realizado una petición ante la Defensoría Pública. La Defensoría aconsejó al intendente de Santa Fe, a la Dirección de Sanidad Vegetal y a la Subsecretaría de Municipios y Comunas delimitar, con urgencia, la línea agronómica prevista por ley en todas las localidades de la provincia.
La organización no gubernamental Grupo de Reflexión Rural (GRR) divulgó un informe en el que describe casos de enfermedades provocadas por las sustancias presentes en las fumigaciones, como cáncer en edades precoces, malformaciones congénitas, lupus, problemas renales, enfermedades respiratorias y dermatitis. El documento se basa en testimonios de médicos rurales, especialistas y habitantes de decenas de localidades del interior del país.
Desde 2006, el Grupo realiza la campaña "Paren de Fumigar", que identifica a los pueblos afectados por la fumigación con glifosato, el herbicida tolerado por las variedades de soja transgénica plantadas en Argentina, que elimina toda especie vegetal que no sea la oleaginosa. Datos oficiales revelan que cerca de 200 millones de litros de glifosato son necesarios por año para pulverizar los campos argentinos.
La campaña tiene por objetivo informar y concientizar a las poblaciones acerca de los riesgos de esos impactos provocados por las pulverizaciones y fumigaciones. El Grupo difunde los casos por medio de su programa radiofónico Horizonte Sur (Radio Nacional AM 870, con alcance nacional) e incentiva a los habitantes a organizarse en defensa de sus derechos a tener salud y un medio ambiente saludable.
Incendio forestal en Neuquén
El fuego ya destruyó 750 hectáreas del Parque Lanín
Fecha de Publicación: 17/03/2009
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Está activo en todos sus frentes. Casi un centenar de brigadistas busca detener las llamas.
Junín de los Andes > Más de 750 hectáreas afectadas, casi un centenar de brigadistas trabajando sin descanso y el paso internacional Mamuil Malal cerrado, son algunas de las consecuencias del incendio de proporciones que se desató el pasado domingo en el área Tromen. En la jornada de hoy calmó el viento por lo que se encontraban las condiciones dadas para que pudieran actuar los aviones hidrantes y los helicópeteros.
Las altas temperaturas y la sequedad del ambiente son factores que dificultan las tareas de los brigadistas para combatir las llamas, si bien hoy no se registran en esa zona vientos de importancia.
El presidente del Parque Nacional Lanín, Sebastián Bellido informó que "el incendio no está controlado" y que son varios los focos activos.
Fecha de Publicación: 17/03/2009
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Está activo en todos sus frentes. Casi un centenar de brigadistas busca detener las llamas.
Junín de los Andes > Más de 750 hectáreas afectadas, casi un centenar de brigadistas trabajando sin descanso y el paso internacional Mamuil Malal cerrado, son algunas de las consecuencias del incendio de proporciones que se desató el pasado domingo en el área Tromen. En la jornada de hoy calmó el viento por lo que se encontraban las condiciones dadas para que pudieran actuar los aviones hidrantes y los helicópeteros.
Las altas temperaturas y la sequedad del ambiente son factores que dificultan las tareas de los brigadistas para combatir las llamas, si bien hoy no se registran en esa zona vientos de importancia.
El presidente del Parque Nacional Lanín, Sebastián Bellido informó que "el incendio no está controlado" y que son varios los focos activos.
La crisis energética está al acecho
La crisis energética está al acecho
Fecha de Publicación: 16/03/2009
Fuente: La Mañana de Córdoba
Provincia/Región: Nacional
Aunque la demanda de energía cae en 2009, se sostiene a niveles claramente superiores a los de 2007, cuando la falta de gas, energía y combustibles durante el invierno fue casi dramática.
En las últimas semanas cobró fuerza en la opinión pública la errónea idea de que la reducción de la actividad económica puede, al menos, evitar que el país y la provincia salgan de la crisis de oferta energética, que habitualmente se manifiesta con toda dureza en el invierno. Nada de eso, una vez más habrá que aguardar a que el tiempo no sea demasiado duro, para evitar la falta de gas, electricidad y combustibles.
La razón es sencilla: si se observa la demanda de los primeros meses del año, se percibe que, aunque hay una baja respecto a 2008, las cifras de consumo están claramente por encima de 2007 y 2006, dos años donde la falta de energía se sintió con fuerza en la industria y, en menor medida, en los sectores residenciales.
El especialista Enrique Neder afirmó: “No se han hecho inversiones importantes, no se regularizaron bien las tarifas; se retocó algo el tema gas, pero en energía eléctrica no hay grandes avances. Vamos a seguir viviendo al límite y vamos a rogar por un invierno suave”.
Neder, quien es investigador del Centro de Transferencia “Economía de la Regulación” de la Facultad de Ciencias Económicas (UNC), agregó que en 2008 “estuvimos en los niveles máximos de demanda, sin margen de seguridad; quizás ahora recuperemos ese margen, pero eso no significa en absoluto que la situación esté superada. Todo va a depender de la crudeza del invierno”, insistió.
Las últimas cifras indican que el consumo de energía eléctrica en Córdoba se redujo menos del seis por ciento en enero y en febrero se mantuvo estable respecto al año anterior. Los cortes de luz en el verano podrían ser aún más dramáticos durante el invierno: el consumo de los usuarios residenciales de electricidad equivale prácticamente al 40 por ciento de la demanda; su comportamiento es bastante inelástico; un invierno muy frío demandará más energía que la habitual, a pesar del incremento de las tarifas y el deterioro de la situación económica. En todo caso, es probable que vuelvan a crecer los casos de conexiones clandestinas y fraudes.
Por el lado de la generación, la situación no ha variado; recién a comienzos del próximo año estaría en funcionamiento la primera turbina nueva de la central eléctrica de Pilar. Vale acotar que la generación de electricidad de esta usina térmica (la más importante de Córdoba) cayó en el primer bimestre casi 32 por ciento respecto al año anterior. De hecho, la generación eléctrica se mantiene muy por debajo de los valores del año 99, cuando la provincia (Epec, Embalse y privados) aportó al sistema interconectado 8,5 millones de MWh, 12 por ciento del total nacional, mientras que ahora no llega al ocho por ciento. En los sectores de transporte y distribución se han hecho más inversiones, sin embargo, todavía el servicio muestra serias grietas, tal como quedó de manifiesto durante enero y febrero, con los sucesivos cortes rotativos.
Además, las cooperativas eléctricas del interior (que distribuyen el 30% de la energía en Córdoba), están en una muy complicada situación financiera y casi no tienen margen para mejorar la calidad de su servicio.
Consumo de gas
Respecto al gas natural, el consumo de enero en la provincia se redujo nueve por ciento respecto a igual mes del año anterior, pero aquí se puede observar que el consumo residencial aumentó en el mismo porcentaje, mientras que el consumo de gas para la industria se desmoronó 25 por ciento.
No obstante, los 47,6 millones de metros cúbicos consumidos por las fábricas (equivalente a menos del 30% del total del consumo) superan con creces la demanda de enero de 2007, cuando el sector fabril consumió 38,3 millones de metros cúbicos. Es decir, que aun desmoronándose a tasas de dos dígitos, se llegará al invierno con una demanda alta y, por ende, en una precaria situación. Por ejemplo, el consumo de gas de las centrales eléctricas de Córdoba se mantuvo casi al mismo nivel de 2008, pese a la fuerte contracción de la economía.
En cuanto al consumo de combustibles líquidos en Córdoba, si se toman en cuenta las principales marcas, se observa que de diciembre de 2007 a diciembre de 2008 la demanda de naftas, en conjunto, tuvo un incremento superior al 14 por ciento, en tanto que la demanda de gasoil, una señal confiable del nivel de actividad económica, se mantuvo prácticamente constante, con una ligera variación negativa del 0,34 por ciento. La composición en la torta del consumo es así: 74 por ciento del combustible que se distribuye en la provincia es gasoil, 22 por ciento corresponde a nafta de 93 octanos y sólo cuatro por ciento a naftas Premium. Nada indica que habrá una brusca caída en la demanda; antes, al contrario: puede haber una mayor demanda de GNC, que arrancó enero con un descenso en las ventas del cuatro por ciento.
Fecha de Publicación: 16/03/2009
Fuente: La Mañana de Córdoba
Provincia/Región: Nacional
Aunque la demanda de energía cae en 2009, se sostiene a niveles claramente superiores a los de 2007, cuando la falta de gas, energía y combustibles durante el invierno fue casi dramática.
En las últimas semanas cobró fuerza en la opinión pública la errónea idea de que la reducción de la actividad económica puede, al menos, evitar que el país y la provincia salgan de la crisis de oferta energética, que habitualmente se manifiesta con toda dureza en el invierno. Nada de eso, una vez más habrá que aguardar a que el tiempo no sea demasiado duro, para evitar la falta de gas, electricidad y combustibles.
La razón es sencilla: si se observa la demanda de los primeros meses del año, se percibe que, aunque hay una baja respecto a 2008, las cifras de consumo están claramente por encima de 2007 y 2006, dos años donde la falta de energía se sintió con fuerza en la industria y, en menor medida, en los sectores residenciales.
El especialista Enrique Neder afirmó: “No se han hecho inversiones importantes, no se regularizaron bien las tarifas; se retocó algo el tema gas, pero en energía eléctrica no hay grandes avances. Vamos a seguir viviendo al límite y vamos a rogar por un invierno suave”.
Neder, quien es investigador del Centro de Transferencia “Economía de la Regulación” de la Facultad de Ciencias Económicas (UNC), agregó que en 2008 “estuvimos en los niveles máximos de demanda, sin margen de seguridad; quizás ahora recuperemos ese margen, pero eso no significa en absoluto que la situación esté superada. Todo va a depender de la crudeza del invierno”, insistió.
Las últimas cifras indican que el consumo de energía eléctrica en Córdoba se redujo menos del seis por ciento en enero y en febrero se mantuvo estable respecto al año anterior. Los cortes de luz en el verano podrían ser aún más dramáticos durante el invierno: el consumo de los usuarios residenciales de electricidad equivale prácticamente al 40 por ciento de la demanda; su comportamiento es bastante inelástico; un invierno muy frío demandará más energía que la habitual, a pesar del incremento de las tarifas y el deterioro de la situación económica. En todo caso, es probable que vuelvan a crecer los casos de conexiones clandestinas y fraudes.
Por el lado de la generación, la situación no ha variado; recién a comienzos del próximo año estaría en funcionamiento la primera turbina nueva de la central eléctrica de Pilar. Vale acotar que la generación de electricidad de esta usina térmica (la más importante de Córdoba) cayó en el primer bimestre casi 32 por ciento respecto al año anterior. De hecho, la generación eléctrica se mantiene muy por debajo de los valores del año 99, cuando la provincia (Epec, Embalse y privados) aportó al sistema interconectado 8,5 millones de MWh, 12 por ciento del total nacional, mientras que ahora no llega al ocho por ciento. En los sectores de transporte y distribución se han hecho más inversiones, sin embargo, todavía el servicio muestra serias grietas, tal como quedó de manifiesto durante enero y febrero, con los sucesivos cortes rotativos.
Además, las cooperativas eléctricas del interior (que distribuyen el 30% de la energía en Córdoba), están en una muy complicada situación financiera y casi no tienen margen para mejorar la calidad de su servicio.
Consumo de gas
Respecto al gas natural, el consumo de enero en la provincia se redujo nueve por ciento respecto a igual mes del año anterior, pero aquí se puede observar que el consumo residencial aumentó en el mismo porcentaje, mientras que el consumo de gas para la industria se desmoronó 25 por ciento.
No obstante, los 47,6 millones de metros cúbicos consumidos por las fábricas (equivalente a menos del 30% del total del consumo) superan con creces la demanda de enero de 2007, cuando el sector fabril consumió 38,3 millones de metros cúbicos. Es decir, que aun desmoronándose a tasas de dos dígitos, se llegará al invierno con una demanda alta y, por ende, en una precaria situación. Por ejemplo, el consumo de gas de las centrales eléctricas de Córdoba se mantuvo casi al mismo nivel de 2008, pese a la fuerte contracción de la economía.
En cuanto al consumo de combustibles líquidos en Córdoba, si se toman en cuenta las principales marcas, se observa que de diciembre de 2007 a diciembre de 2008 la demanda de naftas, en conjunto, tuvo un incremento superior al 14 por ciento, en tanto que la demanda de gasoil, una señal confiable del nivel de actividad económica, se mantuvo prácticamente constante, con una ligera variación negativa del 0,34 por ciento. La composición en la torta del consumo es así: 74 por ciento del combustible que se distribuye en la provincia es gasoil, 22 por ciento corresponde a nafta de 93 octanos y sólo cuatro por ciento a naftas Premium. Nada indica que habrá una brusca caída en la demanda; antes, al contrario: puede haber una mayor demanda de GNC, que arrancó enero con un descenso en las ventas del cuatro por ciento.
De Vido conforme con el cambio de horario
Para De Vido, el cambio de horario "permitió una reducción de la demanda" eléctrica en horas pico
Fecha de Publicación: 15/03/2009
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional
El ministro de Planificación destacó hoy los resultados logrados en el marco del Programa de Uso Racional de la Energía Eléctrica y afirmó que se registró “una reducción de demanda de potencia de casi 700 megavatios durante las horas pico del verano 2009”. De Vido informó además que ya se entregaron 6 millones de lámparas bajo consumo.
El ministro de Planificación, Julio de Vido, afirmó hoy que la implementación del cambio de huso horario en las provincias del Este el país, entre octubre del año pasado y este mes, "permitió una reducción de la demanda de potencia de 330 megavatios durante las horas pico".
"En definitiva, en el marco del PRONUREE (Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía), al momento se han alcanzado objetivos que permitieron una reducción de demanda de potencia de casi 700 megavatios durante las horas pico del verano 2009", sostuvo De Vido en declaraciones a la agencia Télam.
El ministro sostuvo, por otra parte, que "hasta el momento se logró el reemplazo de 6 millones de lámparas convencionales por lámparas de bajo consumo".
Ese operativo abarcó a tres millones de hogares en 1.400 municipios de 22 provincias (en 223 municipios se entregaron lámparas a la totalidad de la población).
Actualmente, agregó el ministro, se trabaja en el recambio de otras 19 millones de lámparas, para lo cual esta semana se realizará la apertura de ofertas por la compra de 12,6 millones y se recibirán 2 millones de las 10,5 millones adquiridas al gobierno de Cuba.
También se desarrollan trabajos para hacer más eficiente el sistema de alumbrado público en 59 municipios.
El ministerio de Planificación recordó en un comunicado que el Plan Energético Nacional, lanzado en mayo de 2004, se planteó ampliar en 37% la infraestructura existente en el 2003 del Sistema de Transporte de Gas; en 55% la capacidad de generación de energía eléctrica; en 70% las líneas de alta tensión.
De este modo, explicó, en 2011 se contará "con un sistema de transporte eléctrico de 15 mil kilómetros de líneas de alta tensión; más de 27 mil megavatios de generación; y un sistema de gasoductos que transportará casi 137 millones de metros cúbicos por día".
El PRONUREE, en tanto, contempló una campaña de recambio de lámparas de bajo consumo en los domicilios de todo el país, y se planteó dos objetivos: 5 millones de lámparas a enero de 2009 y 25 millones a diciembre de 2010, así como también la "modernización y eficientización del alumbrado público de los municipios del país".
La otra medida adoptada fue la implementación del cambio de huso horario y diversas medidas de uso racional de la energía en los edificios públicos.
La reducción de demanda de potencia con esta última medida, dijo al respecto De Vido, "representó un 4% de la demanda promedio registrada durante las horas pico del verano, y una potencia similar a la central nuclear Atucha II".
En referencia al Plan Energético, el ministro detalló que "al momento hemos ampliado en más de 10 millones de metros cúbicos la capacidad de transporte de nuestro sistema de gasoductos; se incorporaron más de 3.700 megavatios de generación y se tendieron más de 2.170 kilómetros de líneas de alta tensión".
Luego, en materia de generación, De Vido destacó la elevación a cota 83 de la central de Yacyretá, prevista para 2010, y recordó que "esta obra estuvo paralizada por 20 años y las obras se reiniciaron a partir del compromiso que asumimos en 2004".
De Vido señaló además que la finalización de Atucha II está prevista para la segunda mitad del año próximo, y alentará "la formación en actividades nucleares a empresas locales".
Con relación a la ampliación del Sistema de Transporte Eléctrico, el ministro dijo que la Líneas Choele Choel-Puerto Madryn-Pico Truncado "nos permitió incorporar a la región patagónica al Sistema Interconectado".
Agregó que "pese las dudas planteadas oportunamente, la actual ejecución de Línea NOA-NEA nos permitirá interconectar las regiones del norte del país".
De Vido indicó también que la capacidad de transporte del sistema de gasoductos se benefició con las ampliaciones 2004-2005 2006-2009, en respuesta a la mayor demanda por el crecimiento de la actividad industrial y a las necesidades de regiones del país nunca antes gasificadas.
El ministro destacó por último la obra de un nuevo cruce al Estrecho de Magallanes, que "permitirá la evacuación de la creciente producción de gas natural proveniente de los yacimientos de Tierra del Fuego".
Fecha de Publicación: 15/03/2009
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional
El ministro de Planificación destacó hoy los resultados logrados en el marco del Programa de Uso Racional de la Energía Eléctrica y afirmó que se registró “una reducción de demanda de potencia de casi 700 megavatios durante las horas pico del verano 2009”. De Vido informó además que ya se entregaron 6 millones de lámparas bajo consumo.
El ministro de Planificación, Julio de Vido, afirmó hoy que la implementación del cambio de huso horario en las provincias del Este el país, entre octubre del año pasado y este mes, "permitió una reducción de la demanda de potencia de 330 megavatios durante las horas pico".
"En definitiva, en el marco del PRONUREE (Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía), al momento se han alcanzado objetivos que permitieron una reducción de demanda de potencia de casi 700 megavatios durante las horas pico del verano 2009", sostuvo De Vido en declaraciones a la agencia Télam.
El ministro sostuvo, por otra parte, que "hasta el momento se logró el reemplazo de 6 millones de lámparas convencionales por lámparas de bajo consumo".
Ese operativo abarcó a tres millones de hogares en 1.400 municipios de 22 provincias (en 223 municipios se entregaron lámparas a la totalidad de la población).
Actualmente, agregó el ministro, se trabaja en el recambio de otras 19 millones de lámparas, para lo cual esta semana se realizará la apertura de ofertas por la compra de 12,6 millones y se recibirán 2 millones de las 10,5 millones adquiridas al gobierno de Cuba.
También se desarrollan trabajos para hacer más eficiente el sistema de alumbrado público en 59 municipios.
El ministerio de Planificación recordó en un comunicado que el Plan Energético Nacional, lanzado en mayo de 2004, se planteó ampliar en 37% la infraestructura existente en el 2003 del Sistema de Transporte de Gas; en 55% la capacidad de generación de energía eléctrica; en 70% las líneas de alta tensión.
De este modo, explicó, en 2011 se contará "con un sistema de transporte eléctrico de 15 mil kilómetros de líneas de alta tensión; más de 27 mil megavatios de generación; y un sistema de gasoductos que transportará casi 137 millones de metros cúbicos por día".
El PRONUREE, en tanto, contempló una campaña de recambio de lámparas de bajo consumo en los domicilios de todo el país, y se planteó dos objetivos: 5 millones de lámparas a enero de 2009 y 25 millones a diciembre de 2010, así como también la "modernización y eficientización del alumbrado público de los municipios del país".
La otra medida adoptada fue la implementación del cambio de huso horario y diversas medidas de uso racional de la energía en los edificios públicos.
La reducción de demanda de potencia con esta última medida, dijo al respecto De Vido, "representó un 4% de la demanda promedio registrada durante las horas pico del verano, y una potencia similar a la central nuclear Atucha II".
En referencia al Plan Energético, el ministro detalló que "al momento hemos ampliado en más de 10 millones de metros cúbicos la capacidad de transporte de nuestro sistema de gasoductos; se incorporaron más de 3.700 megavatios de generación y se tendieron más de 2.170 kilómetros de líneas de alta tensión".
Luego, en materia de generación, De Vido destacó la elevación a cota 83 de la central de Yacyretá, prevista para 2010, y recordó que "esta obra estuvo paralizada por 20 años y las obras se reiniciaron a partir del compromiso que asumimos en 2004".
De Vido señaló además que la finalización de Atucha II está prevista para la segunda mitad del año próximo, y alentará "la formación en actividades nucleares a empresas locales".
Con relación a la ampliación del Sistema de Transporte Eléctrico, el ministro dijo que la Líneas Choele Choel-Puerto Madryn-Pico Truncado "nos permitió incorporar a la región patagónica al Sistema Interconectado".
Agregó que "pese las dudas planteadas oportunamente, la actual ejecución de Línea NOA-NEA nos permitirá interconectar las regiones del norte del país".
De Vido indicó también que la capacidad de transporte del sistema de gasoductos se benefició con las ampliaciones 2004-2005 2006-2009, en respuesta a la mayor demanda por el crecimiento de la actividad industrial y a las necesidades de regiones del país nunca antes gasificadas.
El ministro destacó por último la obra de un nuevo cruce al Estrecho de Magallanes, que "permitirá la evacuación de la creciente producción de gas natural proveniente de los yacimientos de Tierra del Fuego".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(574)
-
noviembre(49)
- El aire de Tucumán es de muy mala calidad
- Córdoba. Modifican ley para mejorar la conservación
- Impactante incendio y explosión en basurero petrolero
- Gobierno chaqueño detecta más desmontes
- En el norte el desmonte supera las 100.000 hectáreas
- Cierra petroquímica dejando pasivo ambiental
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(49)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(574)
- noviembre (49)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)