La Capital enterró más basura durante el 2008
La Ciudad de Buenos Aires enterró más basura en el conurbano durante 2008
Fecha de Publicación: 17/02/2009
Fuente: Greenpeace
Provincia/Región: Buenos Aires - Capital
Greenpeace advirtió que la basura enviada por la Ciudad de Buenos Aires al conurbano bonaerense aumentó durante 2008. Las 1.884.460 toneladas de residuos enterradas durante el pasado año, constituyen un 14, 5 por ciento más que las enviadas a rellenos durante 2007. La cifra representa un alarmante récord para la Ciudad, un pico en el porcentaje de crecimiento no registrado en los últimos 14 años. La organización ambientalista criticó la falta de una política de gestión de residuos y exigió una vez más, que los contratos con las empresas recolectoras respeten la Ley 1.854 de “Basura Cero”.
Greenpeace advirtió hoy que el Gobierno porteño aumentó, durante el pasado año, la cantidad de residuos enviada a entierro en rellenos del conurbano, alcanzando un lamentable récord. Durante 2008 la Ciudad de Buenos Aires envió 1.884.460 toneladas de residuos, un 14,53 por ciento más que las enviadas durante 2007 (1.645.368 toneladas). Los ambientalistas pusieron énfasis en que el incremento de las toneladas enterradas durante el año pasado representan una marca nefasta: unas 239 mil toneladas más que el año anterior, una cifra récord en el porcentaje de crecimiento sólo igualada en 1994. Desde la organización ambientalista señalaron que el pico de crecimiento record del 2008 debe ser una señal de alerta para el Gobierno de Macri.
Alarmada por las cifras, la organización ambientalista denunció una vez más la falta de implementación de la Ley de “Basura Cero” por parte del Gobierno porteño y lo señaló como uno de los principales responsables de la contaminación del conurbano bonaerense. Asimismo Greenpeace alertó que la falta de implementación de la Ley 1.854 hará que esta línea de crecimiento de la basura enviada a entierro tienda a aumentar año tras año, agravando el impacto ambiental y sanitario en la población.
“Como lo señalamos durante todo el 2008, el Gobierno de Mauricio Macri esconde la basura debajo de la alfombra y no se hace cargo de las consecuencias ambientales y sanitarias. A la alarmante situación de los residuos en la Ciudad, el Gobierno responde con la muy promocionada campaña “Jugá Limpio”, carente de sentido y contenido, que solo sirve para publicidad de Gobierno. Como vemos hoy la situación es peor que hace un año: la Ciudad no solo entierra cada vez más basura sino que además está sucia. Pero lo más preocupante es que, a pesar de estos resultados escandalosos, el Gobierno se niega a cumplir con la Ley de “Basura Cero”, sostuvo María Eugenia Testa, Coordinadora de la Unidad Política de Greenpeace y agregó, “a este paso en un año la Ciudad estará enterrando más de 2 millones de toneladas de basura en el conurbano”.
La Ley 1.854, aprobada por unanimidad por la Legislatura porteña en 2005, establece objetivos de reducción en la generación y enterramiento de basura y las medidas y herramientas para lograrlo. En septiembre de 2008 y frente al vencimiento de los actuales contratos de las empresas recolectoras, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió a la Legislatura el pliego para el diseño de los nuevos contratos. El pliego enviado y defendido por el Ejecutivo porteño, atenta abiertamente contra la Ley 1.854 y va en contra de cualquier intento de reducción de residuos destinados a entierro en rellenos. A pesar de las críticas de diferentes organizaciones ambientalistas y sectores de la sociedad civil, y en una clara violación a la normativa vigente, el Gobierno de la Ciudad se niega a cumplir la Ley, mientras se agravan los impactos ambientales y sanitarios en las poblaciones del conurbano.
“Macri debería rever la gestión de residuos de la Ciudad; en lugar de disminuir la basura que va a entierro como obliga la Ley vigente, la aumenta considerablemente”, señaló Testa. “Viendo estas cifras y el proyecto oficial para los nuevos contratos con las empresas recolectoras, en los cuales se niega toda posibilidad de recuperación y reciclado y al mismo tiempo se les paga por tonelada de basura enterrada, vemos que el gobierno está muy lejos de cumplir con los objetivos de la Ley 1.854, y muy cerca de garantizar buenos negocios para las empresas” agregó.
El proyecto oficial del pliego para la elaboración de los nuevos contratos con las empresas recolectoras se encuentra actualmente en la Legislatura porteña, junto a otros cuatro proyectos alternativos, que están en consonancia con lo establecido por la Ley 1.854, presentados por ONG y legisladores de la oposición.
“Esperamos que la Legislatura porteña apruebe en los próximos meses un proyecto acorde a la Ley votada por ese mismo poder legislativo en 2005. También esperamos que en el promocionado encuentro de Mauricio Macri con el alcalde de San Francisco, Gavin Newson, en Davos semanas atrás, el Jefe de Gobierno porteño haya aprendido algo de la formidable experiencia de “Basura Cero” en esa ciudad”, dijo Testa, “el Gobierno porteño no puede seguir haciendo cargo de su pasivo ambiental a los vecinos de la provincia, sobre todo teniendo a mano la normativa necesaria para llevar adelante una adecuada gestión de residuos en su jurisdicción”, concluyó.
Fecha de Publicación: 17/02/2009
Fuente: Greenpeace
Provincia/Región: Buenos Aires - Capital
Greenpeace advirtió que la basura enviada por la Ciudad de Buenos Aires al conurbano bonaerense aumentó durante 2008. Las 1.884.460 toneladas de residuos enterradas durante el pasado año, constituyen un 14, 5 por ciento más que las enviadas a rellenos durante 2007. La cifra representa un alarmante récord para la Ciudad, un pico en el porcentaje de crecimiento no registrado en los últimos 14 años. La organización ambientalista criticó la falta de una política de gestión de residuos y exigió una vez más, que los contratos con las empresas recolectoras respeten la Ley 1.854 de “Basura Cero”.
Greenpeace advirtió hoy que el Gobierno porteño aumentó, durante el pasado año, la cantidad de residuos enviada a entierro en rellenos del conurbano, alcanzando un lamentable récord. Durante 2008 la Ciudad de Buenos Aires envió 1.884.460 toneladas de residuos, un 14,53 por ciento más que las enviadas durante 2007 (1.645.368 toneladas). Los ambientalistas pusieron énfasis en que el incremento de las toneladas enterradas durante el año pasado representan una marca nefasta: unas 239 mil toneladas más que el año anterior, una cifra récord en el porcentaje de crecimiento sólo igualada en 1994. Desde la organización ambientalista señalaron que el pico de crecimiento record del 2008 debe ser una señal de alerta para el Gobierno de Macri.
Alarmada por las cifras, la organización ambientalista denunció una vez más la falta de implementación de la Ley de “Basura Cero” por parte del Gobierno porteño y lo señaló como uno de los principales responsables de la contaminación del conurbano bonaerense. Asimismo Greenpeace alertó que la falta de implementación de la Ley 1.854 hará que esta línea de crecimiento de la basura enviada a entierro tienda a aumentar año tras año, agravando el impacto ambiental y sanitario en la población.
“Como lo señalamos durante todo el 2008, el Gobierno de Mauricio Macri esconde la basura debajo de la alfombra y no se hace cargo de las consecuencias ambientales y sanitarias. A la alarmante situación de los residuos en la Ciudad, el Gobierno responde con la muy promocionada campaña “Jugá Limpio”, carente de sentido y contenido, que solo sirve para publicidad de Gobierno. Como vemos hoy la situación es peor que hace un año: la Ciudad no solo entierra cada vez más basura sino que además está sucia. Pero lo más preocupante es que, a pesar de estos resultados escandalosos, el Gobierno se niega a cumplir con la Ley de “Basura Cero”, sostuvo María Eugenia Testa, Coordinadora de la Unidad Política de Greenpeace y agregó, “a este paso en un año la Ciudad estará enterrando más de 2 millones de toneladas de basura en el conurbano”.
La Ley 1.854, aprobada por unanimidad por la Legislatura porteña en 2005, establece objetivos de reducción en la generación y enterramiento de basura y las medidas y herramientas para lograrlo. En septiembre de 2008 y frente al vencimiento de los actuales contratos de las empresas recolectoras, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió a la Legislatura el pliego para el diseño de los nuevos contratos. El pliego enviado y defendido por el Ejecutivo porteño, atenta abiertamente contra la Ley 1.854 y va en contra de cualquier intento de reducción de residuos destinados a entierro en rellenos. A pesar de las críticas de diferentes organizaciones ambientalistas y sectores de la sociedad civil, y en una clara violación a la normativa vigente, el Gobierno de la Ciudad se niega a cumplir la Ley, mientras se agravan los impactos ambientales y sanitarios en las poblaciones del conurbano.
“Macri debería rever la gestión de residuos de la Ciudad; en lugar de disminuir la basura que va a entierro como obliga la Ley vigente, la aumenta considerablemente”, señaló Testa. “Viendo estas cifras y el proyecto oficial para los nuevos contratos con las empresas recolectoras, en los cuales se niega toda posibilidad de recuperación y reciclado y al mismo tiempo se les paga por tonelada de basura enterrada, vemos que el gobierno está muy lejos de cumplir con los objetivos de la Ley 1.854, y muy cerca de garantizar buenos negocios para las empresas” agregó.
El proyecto oficial del pliego para la elaboración de los nuevos contratos con las empresas recolectoras se encuentra actualmente en la Legislatura porteña, junto a otros cuatro proyectos alternativos, que están en consonancia con lo establecido por la Ley 1.854, presentados por ONG y legisladores de la oposición.
“Esperamos que la Legislatura porteña apruebe en los próximos meses un proyecto acorde a la Ley votada por ese mismo poder legislativo en 2005. También esperamos que en el promocionado encuentro de Mauricio Macri con el alcalde de San Francisco, Gavin Newson, en Davos semanas atrás, el Jefe de Gobierno porteño haya aprendido algo de la formidable experiencia de “Basura Cero” en esa ciudad”, dijo Testa, “el Gobierno porteño no puede seguir haciendo cargo de su pasivo ambiental a los vecinos de la provincia, sobre todo teniendo a mano la normativa necesaria para llevar adelante una adecuada gestión de residuos en su jurisdicción”, concluyó.
Estudian instalación de fábrica de equipos eólicos
Estudian instalación de fábrica de equipos de generación de energía eólica
Fecha de Publicación: 15/02/2009
Fuente: El Periódico Austral
Provincia/Región: Santa Cruz
El Gobierno de la provincia, a través de Producción, comienza a definir distintos proyectos industriales a radicarse en la zona de Punta Loyola, con el objetivo de generar valor agregado a la producción primaria, diversificar la economía local y regional, como así también apuntar a la creación de nuevos puestos de trabajo.
Alessandro Perrone, junto a autoridades de la empresa Vertek Systems, estuvo recorriendo la zona , a los efectos de definir un predio para la instalación de una fábrica de partes de equipos de generación de energía eólica de gran porte, destacando que cada equipo tendrá una potencia de 1,75 MW y una altura aproximada de 70 metros.
En esta etapa del proyecto de desarrollo industrial, se crearán cerca de 200 nuevos puestos de trabajo, y es parte de un emprendimiento mayor que tiene como objetivo final la concreción de un parque eólico de hasta 400 MW instalados en el territorio Provincial, el que generará energía eléctrica para abastecer al mercado nacional.
Luego de la firma de un acuerdo con el Gobierno Provincial, en el que se plasmó la necesidad de construir y poner en marcha esta fábrica para manufactura de los equipos a utilizar en el territorio provincial, la jornada del viernes se procedió a definir el predio en el que se instalará el emprendimiento, el que deberá contar con 6 hectáreas.
De esta manera, la empresa informó que los próximos pasos a seguir son la instalación de estaciones meteorológicas, la finalización del proyecto ejecutivo y los estudios de impacto ambiental, a la vez que los directivos continúan desarrollando estudios a fin de definir la ubicación del sector en el cual se construirá la fábrica de palas.
Por ùltimo , se estarìa gestionando ante autoridades del gobierno nacional el traspaso de un predio de 60 hectáreas al Estado Provincial, cuyo objetivo estratégico es desarrollar e instalar un sector industrial en Punta Loyola, en cercanías de nuestra ciudad.
Fecha de Publicación: 15/02/2009
Fuente: El Periódico Austral
Provincia/Región: Santa Cruz
El Gobierno de la provincia, a través de Producción, comienza a definir distintos proyectos industriales a radicarse en la zona de Punta Loyola, con el objetivo de generar valor agregado a la producción primaria, diversificar la economía local y regional, como así también apuntar a la creación de nuevos puestos de trabajo.
Alessandro Perrone, junto a autoridades de la empresa Vertek Systems, estuvo recorriendo la zona , a los efectos de definir un predio para la instalación de una fábrica de partes de equipos de generación de energía eólica de gran porte, destacando que cada equipo tendrá una potencia de 1,75 MW y una altura aproximada de 70 metros.
En esta etapa del proyecto de desarrollo industrial, se crearán cerca de 200 nuevos puestos de trabajo, y es parte de un emprendimiento mayor que tiene como objetivo final la concreción de un parque eólico de hasta 400 MW instalados en el territorio Provincial, el que generará energía eléctrica para abastecer al mercado nacional.
Luego de la firma de un acuerdo con el Gobierno Provincial, en el que se plasmó la necesidad de construir y poner en marcha esta fábrica para manufactura de los equipos a utilizar en el territorio provincial, la jornada del viernes se procedió a definir el predio en el que se instalará el emprendimiento, el que deberá contar con 6 hectáreas.
De esta manera, la empresa informó que los próximos pasos a seguir son la instalación de estaciones meteorológicas, la finalización del proyecto ejecutivo y los estudios de impacto ambiental, a la vez que los directivos continúan desarrollando estudios a fin de definir la ubicación del sector en el cual se construirá la fábrica de palas.
Por ùltimo , se estarìa gestionando ante autoridades del gobierno nacional el traspaso de un predio de 60 hectáreas al Estado Provincial, cuyo objetivo estratégico es desarrollar e instalar un sector industrial en Punta Loyola, en cercanías de nuestra ciudad.
Aumentarán las catástrofes naturales
Aumentará la frecuencia de catástrofes naturales
Fecha de Publicación: 15/02/2009
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
La sequía que afecta al campo, la histórica bajante del río Paraná y el alud de barro en Tartagal no son expresiones aisladas y caprichosas de la naturaleza.
Son fenómenos que serán cada vez más frecuentes y aún más espectaculares o extremos debido al calentamiento global, según la opinión de meteorólogos y expertos.
De acuerdo con el diagnóstico, la postal a futuro del país muestra, principalmente, la exacerbación de dos fenómenos contrapuestos: un aumento de lluvias e inundaciones en el nordeste argentino e importantes períodos de sequías en todo el territorio nacional.
La producción de la región pampeana, donde están la mayor concentración de la población nacional y cerca del 40% de la riqueza agrícola-ganadera del país, será una de las más afectadas, con épocas de sequías e inundaciones extremas.
Preocupados y un tanto cansados de ser vapuleados como los agoreros de turno, los especialistas señalan que, a pesar de la espectacularidad de los fenómenos meteorológicos ocurridos en los últimos tiempos, esos desórdenes son apenas los indicios del cambio climático, del cual hombres y gobiernos son los principales responsables.
"Las sequías y las inundaciones son parte de un ciclo natural; lo grave es que se están registrando en períodos más cortos, pero constantes, y sus manifestaciones son cada más extremas por efecto del calentamiento global", explicó Osvaldo Canziani, doctor en Meteorología que en 2007 fue galardonado con el premio Nobel de la Paz, como miembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Por su parte, Mario Núñez, director del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA), dependiente de la UBA y el Conicet, explicó: "Las estadísticas señalan que de todos los desastres naturales, los de origen climático son los que mayores muertes y daños provocan. Estos hechos no son nuevos, son inherentes a la variabilidad del clima y particularmente a los fenómenos extremos".
El cambio climático global, tal como lo define la Convención de la ONU sobre Cambio Climático, es un proceso de origen antrópico, es decir, causado por la actividad humana. Una de las facetas de ese cambio climático es el calentamiento global, producido por la liberación hacia la atmósfera de los denominados gases de efecto invernadero.
El gas más importante es el dióxido de carbono (CO2) producido por la combustión de hidrocarburos y el carbón mineral. Si no se instrumentan medidas para limitar estas emisiones, según estudios del IPCC, la temperatura del planeta se elevará de 1,8 a 4°C suplementarios en el curso de este siglo, luego de haber aumentado 0,7°C en el curso del siglo pasado.
"El correlato de ese fenómeno en el país será: un progresivo aumento de las lluvias e inundaciones en la pampa y en el norte del país. Además, subirá el nivel del mar de 10 a 90 cm, por lo que las poblaciones costeras deberán migrar al centro del país", explicó Canziani.
Si el concepto calentamiento global es muy abstracto, a modo de ejemplo se pueden enumerar los efectos de la sequía que azota al país desde hace meses. Los técnicos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) afirman que el campo, entre cultivos y ganado ovino y bovino, perdería unos $ 43.000 millones.
Si aún los números son muy abstractos para medir la seriedad del problema, basta con recordar los rostros de los cientos de damnificados por el aluvión de barro en Tartagal la semana pasada.
Para este año, los pronósticos no son halagüeños. El próximo, será el otoño más seco de los últimos 100 años, con el agravante que comenzará sin carga de agua en el suelo debido a las pocas lluvias, según un estudio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Como dato ilustrativo, un informe del Servicio Meteorológico Nacional indica que en el norte del país se registraron el año pasado precipitaciones de un 40 por ciento por debajo del promedio y, en casos extremos, más cerca del 60%, algunos de los cuales fueron los registros más bajos en los últimos 47 años.
Enfermedades estacionales
La bajante del Paraná y de la laguna de Chascomús pusieron en el tapete la emergencia de enfermedades como el dengue y la fiebre amarilla. "La tropicalización de regiones templadas origina la proliferación y el corrimiento geográfico de mosquitos o vectores que transmiten enfermedades estacionales, que en algún momento se relacionaron con la pobreza, pero que ahora incluso traspasan esa frontera", explicó Tomás Orduna, infectólogo coordinador del servicio de medicina del viajero del Hospital Muñiz.
"Lo preocupante es que hay una mayor presencia de enfermedades vectoriales en sus formas más graves. Como la leishmanisis visceral, que a diferencia de la tegumentaria, que afecta la piel, compromete los órganos internos como el hígado y su tratamiento debe ser más intensivo", afirmó Sergio Sosa-Estani, del Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación de Endemo-epidemias
Pero las consecuencias negativas del cambio climático se deben también al mal uso del suelo por parte de los productores agrícolas.
Los especialistas coinciden en que se debe evitar la tala de bosques nativos y controlar la cantidad de hectáreas utilizadas para cultivos de soja ya que deterioran la productividad del suelo de acuerdo a mediciones efectuadas por el Instituto de Suelos del INTA. Este problema estaba superado con el sistema de rotación de cultivos, desplazado por el monocultivo de soja.
En los próximos años, y de no cambiar esas prácticas y controlar la emisión de gases invernaderos, el 50 por ciento de los suelos cultivados sufrirá procesos de salinización y desertificación y habrá una menor productividad en cultivos y carnes, según un estudio de Walter Pengue, investigador del Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente de la UBA.
Fecha de Publicación: 15/02/2009
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
La sequía que afecta al campo, la histórica bajante del río Paraná y el alud de barro en Tartagal no son expresiones aisladas y caprichosas de la naturaleza.
Son fenómenos que serán cada vez más frecuentes y aún más espectaculares o extremos debido al calentamiento global, según la opinión de meteorólogos y expertos.
De acuerdo con el diagnóstico, la postal a futuro del país muestra, principalmente, la exacerbación de dos fenómenos contrapuestos: un aumento de lluvias e inundaciones en el nordeste argentino e importantes períodos de sequías en todo el territorio nacional.
La producción de la región pampeana, donde están la mayor concentración de la población nacional y cerca del 40% de la riqueza agrícola-ganadera del país, será una de las más afectadas, con épocas de sequías e inundaciones extremas.
Preocupados y un tanto cansados de ser vapuleados como los agoreros de turno, los especialistas señalan que, a pesar de la espectacularidad de los fenómenos meteorológicos ocurridos en los últimos tiempos, esos desórdenes son apenas los indicios del cambio climático, del cual hombres y gobiernos son los principales responsables.
"Las sequías y las inundaciones son parte de un ciclo natural; lo grave es que se están registrando en períodos más cortos, pero constantes, y sus manifestaciones son cada más extremas por efecto del calentamiento global", explicó Osvaldo Canziani, doctor en Meteorología que en 2007 fue galardonado con el premio Nobel de la Paz, como miembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Por su parte, Mario Núñez, director del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA), dependiente de la UBA y el Conicet, explicó: "Las estadísticas señalan que de todos los desastres naturales, los de origen climático son los que mayores muertes y daños provocan. Estos hechos no son nuevos, son inherentes a la variabilidad del clima y particularmente a los fenómenos extremos".
El cambio climático global, tal como lo define la Convención de la ONU sobre Cambio Climático, es un proceso de origen antrópico, es decir, causado por la actividad humana. Una de las facetas de ese cambio climático es el calentamiento global, producido por la liberación hacia la atmósfera de los denominados gases de efecto invernadero.
El gas más importante es el dióxido de carbono (CO2) producido por la combustión de hidrocarburos y el carbón mineral. Si no se instrumentan medidas para limitar estas emisiones, según estudios del IPCC, la temperatura del planeta se elevará de 1,8 a 4°C suplementarios en el curso de este siglo, luego de haber aumentado 0,7°C en el curso del siglo pasado.
"El correlato de ese fenómeno en el país será: un progresivo aumento de las lluvias e inundaciones en la pampa y en el norte del país. Además, subirá el nivel del mar de 10 a 90 cm, por lo que las poblaciones costeras deberán migrar al centro del país", explicó Canziani.
Si el concepto calentamiento global es muy abstracto, a modo de ejemplo se pueden enumerar los efectos de la sequía que azota al país desde hace meses. Los técnicos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) afirman que el campo, entre cultivos y ganado ovino y bovino, perdería unos $ 43.000 millones.
Si aún los números son muy abstractos para medir la seriedad del problema, basta con recordar los rostros de los cientos de damnificados por el aluvión de barro en Tartagal la semana pasada.
Para este año, los pronósticos no son halagüeños. El próximo, será el otoño más seco de los últimos 100 años, con el agravante que comenzará sin carga de agua en el suelo debido a las pocas lluvias, según un estudio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Como dato ilustrativo, un informe del Servicio Meteorológico Nacional indica que en el norte del país se registraron el año pasado precipitaciones de un 40 por ciento por debajo del promedio y, en casos extremos, más cerca del 60%, algunos de los cuales fueron los registros más bajos en los últimos 47 años.
Enfermedades estacionales
La bajante del Paraná y de la laguna de Chascomús pusieron en el tapete la emergencia de enfermedades como el dengue y la fiebre amarilla. "La tropicalización de regiones templadas origina la proliferación y el corrimiento geográfico de mosquitos o vectores que transmiten enfermedades estacionales, que en algún momento se relacionaron con la pobreza, pero que ahora incluso traspasan esa frontera", explicó Tomás Orduna, infectólogo coordinador del servicio de medicina del viajero del Hospital Muñiz.
"Lo preocupante es que hay una mayor presencia de enfermedades vectoriales en sus formas más graves. Como la leishmanisis visceral, que a diferencia de la tegumentaria, que afecta la piel, compromete los órganos internos como el hígado y su tratamiento debe ser más intensivo", afirmó Sergio Sosa-Estani, del Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación de Endemo-epidemias
Pero las consecuencias negativas del cambio climático se deben también al mal uso del suelo por parte de los productores agrícolas.
Los especialistas coinciden en que se debe evitar la tala de bosques nativos y controlar la cantidad de hectáreas utilizadas para cultivos de soja ya que deterioran la productividad del suelo de acuerdo a mediciones efectuadas por el Instituto de Suelos del INTA. Este problema estaba superado con el sistema de rotación de cultivos, desplazado por el monocultivo de soja.
En los próximos años, y de no cambiar esas prácticas y controlar la emisión de gases invernaderos, el 50 por ciento de los suelos cultivados sufrirá procesos de salinización y desertificación y habrá una menor productividad en cultivos y carnes, según un estudio de Walter Pengue, investigador del Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente de la UBA.
Piden que dejen de fumigar
Piden que dejen de fumigar
Fecha de Publicación: 13/02/2009
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
El grupo ambientalista Paren de Fumigar manifestó ayer por la mañana en la plaza San Martín, exigiendo que se detengan las fumigaciones en zonas cercanas a las poblaciones.
“Donde se siembra soja, se fumiga y se mata. Hacemos esta marcha para reclamar que los productos químicos dañinos por lo menos se alejen de los terrenos urbanizados” dijo Pablo Riveros, miembro de la organización, en diálogo con La Voz del Interior.
Paren de Fumigar logró ser atendida por algunas autoridades provinciales. “En la Legislatura estuvimos hablando una hora con el legislador Enrique Asbert. Después hicimos un escrache frente a la Secretaría de Agricultura” expresó Riveros. “Por último, con el fiscal general de la Provincia, Darío Vezzaro, concluimos que los fiscales no tienen formación ambiental, y por eso las causas se encajonan” señaló el joven.
Como parte del plan de reclamos, Paren de Fumigar tiene previsto realizar el quinto encuentro del grupo, el 28 de febrero en barrio Monte Cristo. “Allí veremos cómo seguir con la protesta” indicó el ambientalista.
“Este es un tema serio, acá hay denuncias de por medio porque el hecho de que los agroquímicos provoquen cáncer es un delito penal”, dijo Riveros.
Fecha de Publicación: 13/02/2009
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
El grupo ambientalista Paren de Fumigar manifestó ayer por la mañana en la plaza San Martín, exigiendo que se detengan las fumigaciones en zonas cercanas a las poblaciones.
“Donde se siembra soja, se fumiga y se mata. Hacemos esta marcha para reclamar que los productos químicos dañinos por lo menos se alejen de los terrenos urbanizados” dijo Pablo Riveros, miembro de la organización, en diálogo con La Voz del Interior.
Paren de Fumigar logró ser atendida por algunas autoridades provinciales. “En la Legislatura estuvimos hablando una hora con el legislador Enrique Asbert. Después hicimos un escrache frente a la Secretaría de Agricultura” expresó Riveros. “Por último, con el fiscal general de la Provincia, Darío Vezzaro, concluimos que los fiscales no tienen formación ambiental, y por eso las causas se encajonan” señaló el joven.
Como parte del plan de reclamos, Paren de Fumigar tiene previsto realizar el quinto encuentro del grupo, el 28 de febrero en barrio Monte Cristo. “Allí veremos cómo seguir con la protesta” indicó el ambientalista.
“Este es un tema serio, acá hay denuncias de por medio porque el hecho de que los agroquímicos provoquen cáncer es un delito penal”, dijo Riveros.
Los efluentes arrojados por industrias del puerto
Preocupa el problema de los efluentes arrojados por las industrias del puerto
Fecha de Publicación: 12/02/2009
Fuente: La Capital MDP
Provincia/Región: Buenos Aires
Otro costado del análisis de la comisión de Seguimiento y Monitoreo Ambiental es la delicada situación medioambientar a partir del volcado de desechos por parte de las industrias portuarias.
La Comisión Permanente de Seguimiento y Monitoreo Ambiental también analizó la situación delicada del medio ambiente a partir del volcado de desechos por parte de las industrias que operan en el puerto.
En el informe de referencia, la comisión apuntó, por otra parte, la importancia de "aunar esfuerzos" en esa zona de la ciudad para que "las empresas pesqueras y/o harineras optimicen en mayor medida la calidad de sus efluentes líquidos y especialmente sus vertidos nocturnos a la red" teniendo en cuenta que "el tenor de grasas y sulfuros que aportan al sistema cloacal de la ciudad afecta al conjunto de sus habitantes, no sólo por el incremento de los costos de tratamiento a cargo de OSSE, sino fundamentalmente por el deterioro ambiental del aire y las aguas en la zona costera". En ese sentido "los costos ambientales y económicos" que generan esos vertidos "los paga la ciudad, sin que sus verdaderos responsables de su generación los internalicen en sus costos de operación empresarial".
En el documento, el grupo multidisciplinario reconoció que "el actual equipo de recepción y tratamiento de efluentes industriales instalado en la estación elevadora de la escollera Sur, ha demostrado, en los pocos meses transcurridos desde su instalación, su eficacia para tratar los vertidos de dichas industrias" pero lamentaron que "su ampliación y desarrollo se ve obstaculizado entre otras cuestiones, por las limitaciones de espacio, la falta de apoyo institucional de otras jurisdicciones para facilitar las actividades, controlar el cumplimiento de los parámetros de vuelco y la poca colaboración y compromiso de las industrias pesqueras para mejorar sus efluentes".
Vale señalar que la reducción de los volúmenes de grasa en el área de generación, como también de arenas es "de vital importancia para la correcta operatoria del sistema cloacal y, sobre todo, del Emisario Submarino a construir".
Fecha de Publicación: 12/02/2009
Fuente: La Capital MDP
Provincia/Región: Buenos Aires
Otro costado del análisis de la comisión de Seguimiento y Monitoreo Ambiental es la delicada situación medioambientar a partir del volcado de desechos por parte de las industrias portuarias.
La Comisión Permanente de Seguimiento y Monitoreo Ambiental también analizó la situación delicada del medio ambiente a partir del volcado de desechos por parte de las industrias que operan en el puerto.
En el informe de referencia, la comisión apuntó, por otra parte, la importancia de "aunar esfuerzos" en esa zona de la ciudad para que "las empresas pesqueras y/o harineras optimicen en mayor medida la calidad de sus efluentes líquidos y especialmente sus vertidos nocturnos a la red" teniendo en cuenta que "el tenor de grasas y sulfuros que aportan al sistema cloacal de la ciudad afecta al conjunto de sus habitantes, no sólo por el incremento de los costos de tratamiento a cargo de OSSE, sino fundamentalmente por el deterioro ambiental del aire y las aguas en la zona costera". En ese sentido "los costos ambientales y económicos" que generan esos vertidos "los paga la ciudad, sin que sus verdaderos responsables de su generación los internalicen en sus costos de operación empresarial".
En el documento, el grupo multidisciplinario reconoció que "el actual equipo de recepción y tratamiento de efluentes industriales instalado en la estación elevadora de la escollera Sur, ha demostrado, en los pocos meses transcurridos desde su instalación, su eficacia para tratar los vertidos de dichas industrias" pero lamentaron que "su ampliación y desarrollo se ve obstaculizado entre otras cuestiones, por las limitaciones de espacio, la falta de apoyo institucional de otras jurisdicciones para facilitar las actividades, controlar el cumplimiento de los parámetros de vuelco y la poca colaboración y compromiso de las industrias pesqueras para mejorar sus efluentes".
Vale señalar que la reducción de los volúmenes de grasa en el área de generación, como también de arenas es "de vital importancia para la correcta operatoria del sistema cloacal y, sobre todo, del Emisario Submarino a construir".
La crisis de los cartoneros
Los cartoneros piden subsidios porque el trabajo rinde menos
Fecha de Publicación: 12/02/2009
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Capital - Nacional
Dicen que no pueden vivir de la recolección. La Comuna ofrece sumarlos al plan oficial.
Así como hace temblar a entidades financieras y a gobiernos, la crisis internacional está golpeando duramente a los cartoneros. La situación global, por lo menos, es la explicación que escuchan en los galpones los cartoneros, cuando reciben cada vez menos dinero por el material. La situación está poniendo en peligro la sustentabilidad económica de esta actividad, que desde la crisis de 2001 les ofreció una salida a miles de personas marginadas del circuito de trabajo formal.
El ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Juan Pablo Piccardo, dijo a Clarín que en los últimos meses no ha variado de manera significativa la cantidad de cartoneros que diariamente recorren las calles de Buenos Aires. De todas maneras, Juan Grabois, miembro del equipo técnico del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), una organización de la zona Sur del conurbano que reúne a unos 1.300 cartoneros, reveló: "hoy la mayoría de los compañeros no está viviendo del material reciclable, sino de muebles, electrodomésticos o ropa que la gente tira y que luego son vendidas en La Salada u otras ferias".
La situación motivó a ocho cooperativas de cartoneros a reclamar subsidios al Gobierno de la Ciudad, en una marcha que los llevó el último lunes hasta el Palacio Comunal.
El kilo de cartón, que hasta hace no muchos meses se pagaba 50 centavos por kilo, hoy está en 15 centavos. El papel de diario cayó de 35 centavos a 5 o 6, cuando no es directamente rechazado por los galponeros. El Pet, que es el plástico utilizado en las botellas de gaseosas, estaba en 1,25 peso y hoy apenas llega a los 40 centavos. Y el papel blanco ronda los 60 o 70 centavos, cuando antes se pagaba 1,10 peso por kilo.
Los precios mencionados en el párrafo anterior son los que se les paga a los cartoneros en la puerta de los depósitos. Luego el material se cobra más en los distintos eslabones de intermediación comercial.
"Nosotros estamos trabajando para que el mayor número de cartoneros se integren este año a los centros verdes y clasifiquen el material allá. De esa manera podrán obtener precios muchos mejores", dijo el ministro Piccardo.
"La estamos pasando muy mal por la baja de precios. Nosotros pagamos un salario y últimamente tuvimos muchísimos problemas para mantenerlo. Por eso hace varios meses que le estamos pidiendo al Gobierno de la Ciudad que nos asegure un ingreso mínimo", dijo a este diario Cristina Lescano, de la cooperativa El Ceibo, en la que trabajan 57 cartoneros organizados.
Las cooperativas son los que más reclamos están haciendo al Gobierno de la Ciudad, porque todavía no han recibido los beneficios del programa de formalización de los cartoneros que está instrumentando el gobierno de Mauricio Macri.
Unos 900 cartoneros que están por fuera de las cooperativas ya están recibiendo un incentivo mensual de 200 pesos a cambio de no romper bolsas en las calles y no trabajar con menores. También el Estado les está pagando el alquiler de camiones para que trasladen el material, con la condición de que los cartoneros lo hagan en colectivo. Piccardo asegura que estos beneficios servirán para compensar la caída de los precios, pero los cartoneros tienen dudas.
Fecha de Publicación: 12/02/2009
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Capital - Nacional
Dicen que no pueden vivir de la recolección. La Comuna ofrece sumarlos al plan oficial.
Así como hace temblar a entidades financieras y a gobiernos, la crisis internacional está golpeando duramente a los cartoneros. La situación global, por lo menos, es la explicación que escuchan en los galpones los cartoneros, cuando reciben cada vez menos dinero por el material. La situación está poniendo en peligro la sustentabilidad económica de esta actividad, que desde la crisis de 2001 les ofreció una salida a miles de personas marginadas del circuito de trabajo formal.
El ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Juan Pablo Piccardo, dijo a Clarín que en los últimos meses no ha variado de manera significativa la cantidad de cartoneros que diariamente recorren las calles de Buenos Aires. De todas maneras, Juan Grabois, miembro del equipo técnico del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), una organización de la zona Sur del conurbano que reúne a unos 1.300 cartoneros, reveló: "hoy la mayoría de los compañeros no está viviendo del material reciclable, sino de muebles, electrodomésticos o ropa que la gente tira y que luego son vendidas en La Salada u otras ferias".
La situación motivó a ocho cooperativas de cartoneros a reclamar subsidios al Gobierno de la Ciudad, en una marcha que los llevó el último lunes hasta el Palacio Comunal.
El kilo de cartón, que hasta hace no muchos meses se pagaba 50 centavos por kilo, hoy está en 15 centavos. El papel de diario cayó de 35 centavos a 5 o 6, cuando no es directamente rechazado por los galponeros. El Pet, que es el plástico utilizado en las botellas de gaseosas, estaba en 1,25 peso y hoy apenas llega a los 40 centavos. Y el papel blanco ronda los 60 o 70 centavos, cuando antes se pagaba 1,10 peso por kilo.
Los precios mencionados en el párrafo anterior son los que se les paga a los cartoneros en la puerta de los depósitos. Luego el material se cobra más en los distintos eslabones de intermediación comercial.
"Nosotros estamos trabajando para que el mayor número de cartoneros se integren este año a los centros verdes y clasifiquen el material allá. De esa manera podrán obtener precios muchos mejores", dijo el ministro Piccardo.
"La estamos pasando muy mal por la baja de precios. Nosotros pagamos un salario y últimamente tuvimos muchísimos problemas para mantenerlo. Por eso hace varios meses que le estamos pidiendo al Gobierno de la Ciudad que nos asegure un ingreso mínimo", dijo a este diario Cristina Lescano, de la cooperativa El Ceibo, en la que trabajan 57 cartoneros organizados.
Las cooperativas son los que más reclamos están haciendo al Gobierno de la Ciudad, porque todavía no han recibido los beneficios del programa de formalización de los cartoneros que está instrumentando el gobierno de Mauricio Macri.
Unos 900 cartoneros que están por fuera de las cooperativas ya están recibiendo un incentivo mensual de 200 pesos a cambio de no romper bolsas en las calles y no trabajar con menores. También el Estado les está pagando el alquiler de camiones para que trasladen el material, con la condición de que los cartoneros lo hagan en colectivo. Piccardo asegura que estos beneficios servirán para compensar la caída de los precios, pero los cartoneros tienen dudas.
Aspiran recuperar la Laguna Oca
Aspiran recuperar zona de lagunas en la reserva de biosfera de Laguna Oca
Fecha de Publicación: 11/02/2009
Fuente: Gobierno de Formosa
Provincia/Región: Formosa
Para un mejor aprovechamiento del paisaje lugareño el recupero de estas zonas es uno de los propósitos de las autoridades locales.
La recuperación de la zona de lagunas distribuida en la reserva de biosfera Laguna Oca es uno de los propósitos de las autoridades locales según lo confía la coordinadora de ese sector, arquitecta Susana Fourcans, quien reconoce la iniciativa como parte de los proyectos de máxima y de mínima que se han elaborado para ser ejecutados en esa superficie de 13.500 hectáreas contigua a la zona urbana de esta capital.
Aclaró que la UNESCO, organismo internacional que pone el acento en la educación, la ciencia y la tecnología, si bien es cierto tutela a las reservas de biosfera no tiene capacidad para volcar recursos financieros aunque sì avala naturalmente la gestión en los diversos entes del exterior al extender el reconocimiento de ellas, en particular en el caso de Laguna Oca que es la primera en su tipo en el mundo.
"Hay que aclarar una vez más que la mayoría de los predios ubicados dentro de la reserva son de propiedad privada razón por la cual cada una de las iniciativas debe ser previamente consensuada y contar con el consentimiento de todos ellos", explicó.
También hizo mención a las obras definitivas del terraplén sur que están en manos de la máxima autoridad provincial pero que desde la reserva se las puede acompañar.
"Es que ya existe un proyecto diseñado de modo tal que toda esa zona de lagunas pueda convertirse en un inmenso parque de características similares al que existe en Palermo, Buenos Aires con lagunas interconectadas de una belleza sobrenatural donde se pueda construir pero de modo sustentable", expresó.
Considera Fourcans que ese aprovechamiento del paisaje natural de Formosa impone la apertura de un nuevo frente hacia el sur del mismo modo como ocurrió en el norte con la Costanera "Vuelta Fermosa" que la hace a la ciudad cada vez más atractiva sobre todo para la legión de turistas que llega desde otras provincias y países.
"Todos ellos la ven como de una calidad ambiental muy buena a lo que le agregan el valor de la paz social que es algo que debe destacarse porque se trata de una mixtura social que la hace única a Formosa que, como se sabe, carece de barrios cerrados ni countries que forman "ghettos" tanto de poder como de miseria", consigna.
Al consultársele si hubo alguna gestión de parte d emprendedores privados locales para radicarse allí, admitió la coordinadora que mantuvo varias entrevistas con gente que quiere hacer actividades e iniciarse en cuestiones como ecoturismo y clubes náuticos y hasta productores.
Un hotel es posible
Respecto a si no hubo consultas sobre las posibilidades de instalar allí un hotel, Fourcans dijo que por ahora no hubo presentación alguna aunque se trata de una iniciativa posible de ser ejecutada.
"Lo único que estaría faltando es la determinación de los mejores sitios, sobre todo para que se instalen en lugares seguros y no inundables", expresó para referir que en lo atinente al modelo constructivo es un tema que se puede consensuar entre las partes y la intervención de la Municipalidad de Formosa.
"Pero el escenario lo tenemos, el paraguas de la UNESCO también y querríamos ver ahora un proyecto próximo que está por hacerse que es la ampliación de la reserva para rodear la ciudad integrando inclusive a la zona del aeropuerto internacional Formosa", comentó.
En este aspecto aclaró que es bueno que así ocurra y que esté en una zona de llegada a una reserva con todo lo que puede significar ello para la divulgación por parte de todos los que lleguen a Formosa y además que se maneje con propuestas conservacionistas."Ustedes saben que tuvo resonancia el caso del avión que se precipitó al río Hudson en EEUU a causa de la afectación de sus turbinas por parte de una bandada de aves. Es que hay manejos sustentables con halcones adiestrados para perseguirlas ya que no es cuestión tampoco de optar por eliminarlas con lo que ello implica en la afectación de la fauna", indicó.
Susana Fourcans insiste en que hay muchas cosas por hacer en el ámbito de la reserva y considera que en ese sentido la población está concientizada y valora la reserva.
"Ahora hace falta que se sume para que este proyecto común se haga realidad", acotó.
Precisó que en la actualidad la reserva Laguna Oca tiene 13.500 hectáreas de superficie y que se extiende hasta el río Paraguay hacia el sur y hacia el oeste hasta la zona de acceso a Puente Uriburu, estructura que está en proceso de restauración por lo que significa para la historia de Formosa, tomando luego la entrada a Tres Marías aunque esa comunidad ya queda afuera de la jurisdicción.
Las ampliaciones
"Pero siempre existe la posibilidad de ser ampliada ya que todo depende de la adhesión voluntaria y de pedidos de ampliación por parte de la gente. Lo importante de esta reserva es que comenzó siendo mucho más pequeña y con la adhesión voluntaria de propietarios llegó a las 13.500 hectáreas ", manifestó.
Aclaró que se plantea confusiones respecto de la superficie real porque en su mensura hay quienes consideran la costa seca y en la reserva avanza hacia la zona del río Paraguay, en lo que configura su valle.
"Como todavía no hay una línea de ribera que esté fija fluctúa de acuerdo con la altura del río, pero es de 13.500 hectáreas", insistió.
Fecha de Publicación: 11/02/2009
Fuente: Gobierno de Formosa
Provincia/Región: Formosa
Para un mejor aprovechamiento del paisaje lugareño el recupero de estas zonas es uno de los propósitos de las autoridades locales.
La recuperación de la zona de lagunas distribuida en la reserva de biosfera Laguna Oca es uno de los propósitos de las autoridades locales según lo confía la coordinadora de ese sector, arquitecta Susana Fourcans, quien reconoce la iniciativa como parte de los proyectos de máxima y de mínima que se han elaborado para ser ejecutados en esa superficie de 13.500 hectáreas contigua a la zona urbana de esta capital.
Aclaró que la UNESCO, organismo internacional que pone el acento en la educación, la ciencia y la tecnología, si bien es cierto tutela a las reservas de biosfera no tiene capacidad para volcar recursos financieros aunque sì avala naturalmente la gestión en los diversos entes del exterior al extender el reconocimiento de ellas, en particular en el caso de Laguna Oca que es la primera en su tipo en el mundo.
"Hay que aclarar una vez más que la mayoría de los predios ubicados dentro de la reserva son de propiedad privada razón por la cual cada una de las iniciativas debe ser previamente consensuada y contar con el consentimiento de todos ellos", explicó.
También hizo mención a las obras definitivas del terraplén sur que están en manos de la máxima autoridad provincial pero que desde la reserva se las puede acompañar.
"Es que ya existe un proyecto diseñado de modo tal que toda esa zona de lagunas pueda convertirse en un inmenso parque de características similares al que existe en Palermo, Buenos Aires con lagunas interconectadas de una belleza sobrenatural donde se pueda construir pero de modo sustentable", expresó.
Considera Fourcans que ese aprovechamiento del paisaje natural de Formosa impone la apertura de un nuevo frente hacia el sur del mismo modo como ocurrió en el norte con la Costanera "Vuelta Fermosa" que la hace a la ciudad cada vez más atractiva sobre todo para la legión de turistas que llega desde otras provincias y países.
"Todos ellos la ven como de una calidad ambiental muy buena a lo que le agregan el valor de la paz social que es algo que debe destacarse porque se trata de una mixtura social que la hace única a Formosa que, como se sabe, carece de barrios cerrados ni countries que forman "ghettos" tanto de poder como de miseria", consigna.
Al consultársele si hubo alguna gestión de parte d emprendedores privados locales para radicarse allí, admitió la coordinadora que mantuvo varias entrevistas con gente que quiere hacer actividades e iniciarse en cuestiones como ecoturismo y clubes náuticos y hasta productores.
Un hotel es posible
Respecto a si no hubo consultas sobre las posibilidades de instalar allí un hotel, Fourcans dijo que por ahora no hubo presentación alguna aunque se trata de una iniciativa posible de ser ejecutada.
"Lo único que estaría faltando es la determinación de los mejores sitios, sobre todo para que se instalen en lugares seguros y no inundables", expresó para referir que en lo atinente al modelo constructivo es un tema que se puede consensuar entre las partes y la intervención de la Municipalidad de Formosa.
"Pero el escenario lo tenemos, el paraguas de la UNESCO también y querríamos ver ahora un proyecto próximo que está por hacerse que es la ampliación de la reserva para rodear la ciudad integrando inclusive a la zona del aeropuerto internacional Formosa", comentó.
En este aspecto aclaró que es bueno que así ocurra y que esté en una zona de llegada a una reserva con todo lo que puede significar ello para la divulgación por parte de todos los que lleguen a Formosa y además que se maneje con propuestas conservacionistas."Ustedes saben que tuvo resonancia el caso del avión que se precipitó al río Hudson en EEUU a causa de la afectación de sus turbinas por parte de una bandada de aves. Es que hay manejos sustentables con halcones adiestrados para perseguirlas ya que no es cuestión tampoco de optar por eliminarlas con lo que ello implica en la afectación de la fauna", indicó.
Susana Fourcans insiste en que hay muchas cosas por hacer en el ámbito de la reserva y considera que en ese sentido la población está concientizada y valora la reserva.
"Ahora hace falta que se sume para que este proyecto común se haga realidad", acotó.
Precisó que en la actualidad la reserva Laguna Oca tiene 13.500 hectáreas de superficie y que se extiende hasta el río Paraguay hacia el sur y hacia el oeste hasta la zona de acceso a Puente Uriburu, estructura que está en proceso de restauración por lo que significa para la historia de Formosa, tomando luego la entrada a Tres Marías aunque esa comunidad ya queda afuera de la jurisdicción.
Las ampliaciones
"Pero siempre existe la posibilidad de ser ampliada ya que todo depende de la adhesión voluntaria y de pedidos de ampliación por parte de la gente. Lo importante de esta reserva es que comenzó siendo mucho más pequeña y con la adhesión voluntaria de propietarios llegó a las 13.500 hectáreas ", manifestó.
Aclaró que se plantea confusiones respecto de la superficie real porque en su mensura hay quienes consideran la costa seca y en la reserva avanza hacia la zona del río Paraguay, en lo que configura su valle.
"Como todavía no hay una línea de ribera que esté fija fluctúa de acuerdo con la altura del río, pero es de 13.500 hectáreas", insistió.
Contaminación en Las Termas en Defensoría
La contaminación en Las Termas llegó a la Defensoría de la Nación
Fecha de Publicación: 11/02/2009
Fuente: Primera Fuente
Provincia/Región: Santiago del Estero
Ayer se llevó a cabo una audiencia en la sede de la Defensoría del Pueblo de la Nación, en la que la concejala termense, Anita Loto, fue recibida por la directora de la división de Medio Ambiente de esa dependencia, Cristina Maiztegui. El encuentro sirvió para poner al tanto a las autoridades nacionales sobre la situación de la contaminación de la cuenca Salí – Dulce y de en especial del embalse de Las Termas. En la reunión, intercambiaron informes y documentos, y una de las piezas fundamentales fue una carpeta con los archivos periodísticos del diario El Liberal, en donde se constata la delicada situación que se vivió en los últimos meses, con dos episodios de mortandad de peces en un período en que no hay actividad industrial.
Fecha de Publicación: 11/02/2009
Fuente: Primera Fuente
Provincia/Región: Santiago del Estero
Ayer se llevó a cabo una audiencia en la sede de la Defensoría del Pueblo de la Nación, en la que la concejala termense, Anita Loto, fue recibida por la directora de la división de Medio Ambiente de esa dependencia, Cristina Maiztegui. El encuentro sirvió para poner al tanto a las autoridades nacionales sobre la situación de la contaminación de la cuenca Salí – Dulce y de en especial del embalse de Las Termas. En la reunión, intercambiaron informes y documentos, y una de las piezas fundamentales fue una carpeta con los archivos periodísticos del diario El Liberal, en donde se constata la delicada situación que se vivió en los últimos meses, con dos episodios de mortandad de peces en un período en que no hay actividad industrial.
Se constituyó la Mesa por el uso de agroquímicos
Se constituyó la Mesa por el uso responsable de agroquímicos
Fecha de Publicación: 10/02/2009
Fuente: AIM Digital
Provincia/Región: Nacional
Esta tarde se constituyó formalmente la Mesa de consenso por el uso responsable de agroquímicos conformada por diversas áreas del Estado provincial y otros organismos como el Inta, el Inti y las universidades, con el objetivo de “comenzar a charlar sobre lo que podemos aportar y trabajar para ver de qué manera prevenimos y evitamos daños a la salud”, informó a AIM el ministro de Salud y Acción social de la provincia, Ángel Giano.
En diálogo con esta Agencia, Giano indicó que con la reunión que se desarrolló esta tarde en su despacho “la mesa se está constituyendo formalmente con representantes de las diversas áreas del gobierno que tienen que ver con la temática, como Medio ambiente, Producción, Salud, Epidemiología de la secretaría de Salud y otros organismos como el Instituto nacional de tecnología agroalimentaria (Inta), el Instituto nacional de tecnología industrial (Inti) y las facultades de Salud de la Universidad autónoma de Entre Ríos (Uader) y la Universidad nacional de Entre Ríos (Uner)”.
Según explicó el funcionario, el objetivo es “entre todos comenzar a charlar sobre lo que podemos aportar y empezar a ocuparnos del uso responsable de los agroquímicos o agrotóxicos, y ver de qué manera prevenimos y evitamos daños a la salud”.
“También la idea es analizar cómo se puede trabajar en forma conjunta con los productores, los trabajadores rurales, los jefes de gobierno y la población donde está la producción y las fumigaciones para, entre todos, evitar el daño a la salud previniendo y tomando los recaudos del caso al usar estas sustancias como el glifosato”, agregó.
0-800 para denuncias
Al respecto, el ministro explicó que “es un 0-800 que depende de nación y que la ministra de Salud, Graciela Ocaña, puso en funcionamiento en diciembre pasado a partir de una instrucción de la presidenta de la nación (Cristina Fernández)”.
Señaló que “el sistema está en funcionamiento y a partir de la recepción de las denuncias se nos informarán los casos que sean denunciados de la provincia de Entre Ríos”. “Esto se originó centralmente por una sentencia judicial de Córdoba, y junto con Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires somos las provincias más afectadas; y al parecer los casos que se registraron de malformaciones congénitas, abortos espontáneos y algunos fallecimientos son derivados del mal uso de los agroquímicos”, añadió.
Ante esto, aseveró que “esta mesa lo que quiere es comenzar a trabajar para ver cómo se puede acompañar en el uso responsable del agroquímcos, cada área desde su competencia específica y desde salud, evitar la enfermedad y proteger la salud de las personas”.
Además, anunció que “de acá van a salir acciones concretas de investigación, prevención, concientización, de trabajo coordinado con los productores, y los trabajadores y las entidad ligadas a la producción entrerriana donde se originan estos problemas”.
Respecto de la existencia de denuncias de este tipo en los organismos públicos, aseveró que “no hay ningún caso concreto”, aunque aclaró que “se conocen informes públicos o noticias en los medios de profesionales que habrían estudiado la temática y serán convocados a formar parte de esta mesa”.
“Veremos cómo entre todos trabajamos hacia delante para que no se enfermen las personas como consecuencia de un mal uso de los agrotóxicos”, concluyó.
Del encuentro que se desarrolló este martes en el despacho de Giano participaron el secretario de la Producción, Roberto Schunk, el director de Epidemiología de la provincia, Pablo Basso, representantes del Inta, el Inti, las facultades de Salud de la Uader y la Uner y la senadora nacional Blanca Osuna (PJ-Entre Ríos), una de las principales impulsoras de la iniciativa.
Fecha de Publicación: 10/02/2009
Fuente: AIM Digital
Provincia/Región: Nacional
Esta tarde se constituyó formalmente la Mesa de consenso por el uso responsable de agroquímicos conformada por diversas áreas del Estado provincial y otros organismos como el Inta, el Inti y las universidades, con el objetivo de “comenzar a charlar sobre lo que podemos aportar y trabajar para ver de qué manera prevenimos y evitamos daños a la salud”, informó a AIM el ministro de Salud y Acción social de la provincia, Ángel Giano.
En diálogo con esta Agencia, Giano indicó que con la reunión que se desarrolló esta tarde en su despacho “la mesa se está constituyendo formalmente con representantes de las diversas áreas del gobierno que tienen que ver con la temática, como Medio ambiente, Producción, Salud, Epidemiología de la secretaría de Salud y otros organismos como el Instituto nacional de tecnología agroalimentaria (Inta), el Instituto nacional de tecnología industrial (Inti) y las facultades de Salud de la Universidad autónoma de Entre Ríos (Uader) y la Universidad nacional de Entre Ríos (Uner)”.
Según explicó el funcionario, el objetivo es “entre todos comenzar a charlar sobre lo que podemos aportar y empezar a ocuparnos del uso responsable de los agroquímicos o agrotóxicos, y ver de qué manera prevenimos y evitamos daños a la salud”.
“También la idea es analizar cómo se puede trabajar en forma conjunta con los productores, los trabajadores rurales, los jefes de gobierno y la población donde está la producción y las fumigaciones para, entre todos, evitar el daño a la salud previniendo y tomando los recaudos del caso al usar estas sustancias como el glifosato”, agregó.
0-800 para denuncias
Al respecto, el ministro explicó que “es un 0-800 que depende de nación y que la ministra de Salud, Graciela Ocaña, puso en funcionamiento en diciembre pasado a partir de una instrucción de la presidenta de la nación (Cristina Fernández)”.
Señaló que “el sistema está en funcionamiento y a partir de la recepción de las denuncias se nos informarán los casos que sean denunciados de la provincia de Entre Ríos”. “Esto se originó centralmente por una sentencia judicial de Córdoba, y junto con Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires somos las provincias más afectadas; y al parecer los casos que se registraron de malformaciones congénitas, abortos espontáneos y algunos fallecimientos son derivados del mal uso de los agroquímicos”, añadió.
Ante esto, aseveró que “esta mesa lo que quiere es comenzar a trabajar para ver cómo se puede acompañar en el uso responsable del agroquímcos, cada área desde su competencia específica y desde salud, evitar la enfermedad y proteger la salud de las personas”.
Además, anunció que “de acá van a salir acciones concretas de investigación, prevención, concientización, de trabajo coordinado con los productores, y los trabajadores y las entidad ligadas a la producción entrerriana donde se originan estos problemas”.
Respecto de la existencia de denuncias de este tipo en los organismos públicos, aseveró que “no hay ningún caso concreto”, aunque aclaró que “se conocen informes públicos o noticias en los medios de profesionales que habrían estudiado la temática y serán convocados a formar parte de esta mesa”.
“Veremos cómo entre todos trabajamos hacia delante para que no se enfermen las personas como consecuencia de un mal uso de los agrotóxicos”, concluyó.
Del encuentro que se desarrolló este martes en el despacho de Giano participaron el secretario de la Producción, Roberto Schunk, el director de Epidemiología de la provincia, Pablo Basso, representantes del Inta, el Inti, las facultades de Salud de la Uader y la Uner y la senadora nacional Blanca Osuna (PJ-Entre Ríos), una de las principales impulsoras de la iniciativa.
Mendoza: medidas para proteger las reservas
El Gobierno lanzó medidas para proteger las reservas naturales
Fecha de Publicación: 10/02/2009
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Mendoza
Quiere incluir a la Laguna del Diamante en la nómina internacional de sitios Ramsar. También reforzarán la infraestructura de Llancanelo y crearán una oficina para preservar los humedales.
La semana pasada se conmemoró el Día Mundial de los Humedales y en ese contexto el gobierno de Jaque dispuso tres medidas tendientes a la protección de los recursos naturales de Mendoza.
La primera será la creación de una oficina para la preservación de estos ambientes; la segunda, el incremento de guardaparques y la instalación de puesto fijo y un observatorio de aves en el sector Norte de la Laguna de Llancanelo, y la última, la incorporación de la Laguna del Diamante, en San Carlos, a la nómina de sitios Ramsar.
La Convención Ramsar, firmada en 1971 por 36 países para la preservación del agua del planeta,establece un sistema para la conservación y mantenimiento de los humedales que tienen alguna relevancia por sus funciones, atributos o su patrimonio biológico o cultural y que integran una lista de la organización internacional.
El anuncio de las medidas lo hizo el secretario de Medio Ambiente, Guillermo Carmona, quien se reunió con los técnicos y científicos que trabajan en la tercera de las iniciativas. Se estima que los estudios documentales serán enviados a fines de febrero o marzo a Buenos Aires, donde funciona una repartición de la organización internacional.
Luego, una comisión de Ramsar visitará el humedal sancarlino para dar el visto bueno o no al pedido oficial. La importancia de su manejo racional es fundamental para una provincia con predominio de clima semiseco, precipitaciones escasas y un marcado déficit hídrico anual.
Actualmente, en Mendoza existen dos sitios Ramsar. Uno de ellos es justamente la Laguna de Llancanelo, en Malargüe (declarada en 1995) y las lagunas y ciénagas de Guanacache, en Lavalle (desde 1999), compartidas con San Juan, San Luis y Parques Nacionales.
Con relación al mejoramiento de la infraestructura de Llancanelo, el funcionario sostuvo que “habrá mayor personal en la zona Norte porque presenta la mayor riqueza faunística. En una primera instancia se instalará una casilla móvil y luego se creará una seccional de guardaparques en el lugar (hoy trabajan cuatro personas)”.
Además se dio a conocer el Programa Provincial de Humedales que apunta a fortalecer la política del Estado en materia de preservación de estos ámbitos naturales y artificiales, tarea que incluye tanto al cuidado del recurso hídrico como de la flora y la fauna.
“Este término se utiliza para definir a todos los reservorios de agua principalmente dulce, salada, salobre y en estado natural que se encuentran en el continente o hasta los seis metros de marea baja en las costas del mar, los que de alguna manera están en interacción directa con los ecosistemas terrestres. Antiguamente se conocían ambientes acuáticos”, explicó Héber Sosa, técnico de la Dirección de Recursos Naturales Renovables.
Los especialistas de Ramsar empezaron a interesarse por los humedales de Mendoza en 1990, cuando visitaron por primera vez la Laguna de Llancanelo.
Hasta el momento, hay 30 puntos detectados en la provincia, los que incluyen lagunas, pantanos, desembocaduras de ríos, arroyos, vegas de altura y embalses.
“El objetivo de realizar un inventario –remarcó Sosa– es que a través de los trabajos de relevamiento y censos sistemáticos de especies acuáticas, podamos jerarquizar los sitios para un posterior manejo integrado”.
Fecha de Publicación: 10/02/2009
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Mendoza
Quiere incluir a la Laguna del Diamante en la nómina internacional de sitios Ramsar. También reforzarán la infraestructura de Llancanelo y crearán una oficina para preservar los humedales.
La semana pasada se conmemoró el Día Mundial de los Humedales y en ese contexto el gobierno de Jaque dispuso tres medidas tendientes a la protección de los recursos naturales de Mendoza.
La primera será la creación de una oficina para la preservación de estos ambientes; la segunda, el incremento de guardaparques y la instalación de puesto fijo y un observatorio de aves en el sector Norte de la Laguna de Llancanelo, y la última, la incorporación de la Laguna del Diamante, en San Carlos, a la nómina de sitios Ramsar.
La Convención Ramsar, firmada en 1971 por 36 países para la preservación del agua del planeta,establece un sistema para la conservación y mantenimiento de los humedales que tienen alguna relevancia por sus funciones, atributos o su patrimonio biológico o cultural y que integran una lista de la organización internacional.
El anuncio de las medidas lo hizo el secretario de Medio Ambiente, Guillermo Carmona, quien se reunió con los técnicos y científicos que trabajan en la tercera de las iniciativas. Se estima que los estudios documentales serán enviados a fines de febrero o marzo a Buenos Aires, donde funciona una repartición de la organización internacional.
Luego, una comisión de Ramsar visitará el humedal sancarlino para dar el visto bueno o no al pedido oficial. La importancia de su manejo racional es fundamental para una provincia con predominio de clima semiseco, precipitaciones escasas y un marcado déficit hídrico anual.
Actualmente, en Mendoza existen dos sitios Ramsar. Uno de ellos es justamente la Laguna de Llancanelo, en Malargüe (declarada en 1995) y las lagunas y ciénagas de Guanacache, en Lavalle (desde 1999), compartidas con San Juan, San Luis y Parques Nacionales.
Con relación al mejoramiento de la infraestructura de Llancanelo, el funcionario sostuvo que “habrá mayor personal en la zona Norte porque presenta la mayor riqueza faunística. En una primera instancia se instalará una casilla móvil y luego se creará una seccional de guardaparques en el lugar (hoy trabajan cuatro personas)”.
Además se dio a conocer el Programa Provincial de Humedales que apunta a fortalecer la política del Estado en materia de preservación de estos ámbitos naturales y artificiales, tarea que incluye tanto al cuidado del recurso hídrico como de la flora y la fauna.
“Este término se utiliza para definir a todos los reservorios de agua principalmente dulce, salada, salobre y en estado natural que se encuentran en el continente o hasta los seis metros de marea baja en las costas del mar, los que de alguna manera están en interacción directa con los ecosistemas terrestres. Antiguamente se conocían ambientes acuáticos”, explicó Héber Sosa, técnico de la Dirección de Recursos Naturales Renovables.
Los especialistas de Ramsar empezaron a interesarse por los humedales de Mendoza en 1990, cuando visitaron por primera vez la Laguna de Llancanelo.
Hasta el momento, hay 30 puntos detectados en la provincia, los que incluyen lagunas, pantanos, desembocaduras de ríos, arroyos, vegas de altura y embalses.
“El objetivo de realizar un inventario –remarcó Sosa– es que a través de los trabajos de relevamiento y censos sistemáticos de especies acuáticas, podamos jerarquizar los sitios para un posterior manejo integrado”.
Picolotti: “Se dijeron muchas mentiras”
“Se dijeron muchas mentiras”
Fecha de Publicación: 09/02/2009
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
En su primera entrevista tras la salida del Gobierno, la ambientalista negó las críticas en su contra y dijo que la causa de su renuncia fue que “se cumplió un ciclo”. Con respecto a las papeleras, aseguró que “el estoicismo de la gente de Gualeguaychú es admirable”.
Asumió su cargo como secretaria de Ambiente el 27 de junio de 2006, convocada por el entonces presidente, Néstor Kirchner, luego de asesorar a la Cancillería en el conflicto con Uruguay por la instalación de la pastera Botnia.
Dejó su puesto en diciembre de 2008, en medio de críticas y denuncias que motivaron una investigación penal.
Se llama Romina Picolotti, es abogada, cordobesa y comenzó a hacerse conocida como especialista en ecología tras fundar el Cedha (Centro de Derechos Humanos y Ambiente), con sede en Córdoba, y cuyo director actual es su esposo, Jorge Daniel Taillant. Accedió a la primera entrevista tras su salida del gobierno con la condición de que se realizara por correo electrónico.
"Mi salida fue reflejada de un modo erróneo por algunos medios. Simplemente se cumplió un ciclo", señaló, e insistió con tratar sólo temas ambientales.
–¿Aún puede tener consecuencias para la salud de los argentinos la papelera Botnia? ¿Cree que Uruguay debería reubicar la planta? ¿Cómo se debería llevar adelante esa pelea?
–Argentina y Uruguay somos dos países hermanos y Botnia es una empresa finlandesa. Cuando uno comparte un recurso hídrico de la importancia del río Uruguay, se debe consensuar su utilización porque la irresponsabilidad ambiental puede ocasionar daños para todas las partes. Es esto lo que establece el Estatuto del Río Uruguay. El estoicismo de la gente de Gualeguaychú es admirable. Botnia tiene y tendrá consecuencias ambientales, es inevitable, es una de las fábricas de celulosa más grandes del mundo instalada en un lugar donde no hay industrias radicadas. Permanecerá allí operando en principio por los próximos 40 años. Desde la Secretaria desarrollamos y pusimos en marcha un plan de vigilancia ambiental. Desde Cancillería se llevó el caso ante la Corte de la Haya. Considero que el gobierno asumió su responsabilidad.
–¿Le parece suficiente una ley como la 25.675 (Ley de Ambiente) para proteger los glaciares argentinos? ¿Qué riesgo se corre por no tener una ley de protección de los glaciares como la que aprobó el Congreso y vetó el Ejecutivo?
–La Ley 25.675 es una ley de vanguardia, pero es una ley general. Nos permitió reglamentar el Seguro Ambiental que hoy sea obligatorio para determinadas industrias que son consideradas altamente riesgosas. Es una ley muy buena y con un gran potencial. En los últimos dos años impulsamos más de 20 leyes. Entre ellas educación ambiental, la ley de pilas, evaluación de impacto ambiental y glaciares. Si las impulsamos fue porque consideramos que era importante contar con un marco jurídico específico que coadyuvara a una mejor protección. El mismo veto fue bastante claro sobre cuáles fueron las razones.
–¿Qué tan preocupante es el desmonte por la sojización en Argentina?
–El rol del Estado, en cualquier actividad de la economía, es velar para que la misma contribuya al desarrollo sostenible. Desde la Secretaría de Ambiente calculamos el pasivo ambiental de este monocultivo. Las principales consecuencias en nuestro país son: desertificación, contaminación de aguas superficiales, incremento de las emisiones de GEIs (gases de efecto invernadero), pérdida de nuestro bosque nativo y expulsión de determinados habitantes de la tierra hacia los cinturones de pobreza urbanos. Solamente la campana de soja 2007/2008 motivó 170 mil hectáreas de deforestación, es decir que en un año perdimos 170 mil hectáreas de bosques para sembrar soja. Esto implicó una perdida para el país en servicios ambientales equivalente a U$S 658.920.000. Y en suelo perdimos el equivalente a U$S 1.136.573.820. Esta pérdida se debe fundamentalmente a erosión y exportación de nutrientes. Sin hablar de los casi 200 millones de litros de glifosato o los 55.000.000.000 m3 de agua que se precisaron. No se trata de tomar posiciones extremas ni antagónicas, sino de contribuir entre todos a construir un país social y ambientalmente más justo.
–¿Por qué es tan complicado reglamentar la ley de bosques?
–Uno de los éxitos de la gestión fue la aprobación de esa ley. Fue un debate rico y arduo. Hoy la Argentina cuenta con una ley modelo en el mundo, que establece un fondo de compensación económica por la no tala de bosque nativo. Desde la Secretaría trabajamos junto a la sociedad civil por esta ley y la logramos. Avanzamos en los primeros pasos de su aplicación, declaramos una prohibición absoluta en las autorizaciones de desmontes hasta tanto se termine y apruebe los ordenamientos de las provincias y financiamos la elaboración de estos ordenamientos. Logramos bajar considerablemente la tasa de desmontes. El desafío ahora es la conformación y distribución del fondo.
En Córdoba
–¿Por qué recién ahora tomó estado público nacional el problema de la contaminación en poblaciones urbanas a partir de Ituzaingó Anexo?
–Estos casos son la consecuencia lamentable de la falta de política ambiental y la desidia absoluta frente a las repercusiones de determinadas decisiones que no valoran el estado del ambiente. Nosotros desde el Cedha bregamos incansablemente por la necesidad de incluir a la preservación del ambiente en las políticas públicas. Desde que comenzamos hace más de 10 años noto que la sociedad está más alerta, la prensa toma estos temas como noticia y los gobiernos comienzan a institucionalizar el área ambiental. Creamos el primer cuerpo de inspectores ambientales a nivel federal, las fiscalías federales para la investigación de delitos ambientales, un cuerpo de capacitadores para funcionarios públicos, etcétera. Cuando asumí en la Secretaria la oficina de infracciones ambientales era una habitación de 2x2 con una computadora y tres inspectores. Hoy el área de inspección de industrias cuenta con 273 personas, un equipo interdisciplinario. Sólo en 2008 realizamos 8.707 inspecciones.
–¿Estamos más expuestos de lo que creemos a factores contaminantes?
–No podemos escindirnos del planeta en el que habitamos.El principal factor contaminante al que estamos expuestos es una gran confusión colectiva sobre nuestra escala de valores como sociedad. Veneramos el dinero, el consumo es el dios actual. Creo profundamente en la capacidad del ser humano de reflexionar sobre sus valores. Quizás algunas señales de nuestra propia "madre naturaleza" nos ayude.
–¿Y el lago San Roque?
–A la obra de aireadores la hicimos desde la Secretaria de Ambiente, se hicieron las plantas de tratamiento en el valle de Punilla incluyendo Carlos Paz, y se comenzó con la construcción de redes de cloacas. Las condiciones están dadas para su saneamiento.
–¿Por qué es tan difícil limpiar el Riachuelo?
–La primera vez que la Corte Suprema sentenció sobre la limpieza del Riachuelo fue en 1871. El presidente Sarmiento lo consideró una de sus prioridades. El Riachuelo se viene contaminando sin descanso durante más de 150 años. Cuando asumí en la Secretaria no había ninguna gestión de saneamiento por parte del gobierno federal. En la Cuenca Matanza Riachuelo habitan aproximadamente 7.000.000 de personas, el 35 por ciento tiene necesidades básicas insatisfechas. Es el problema socio ambiental más importante y urgente de la Argentina. Elaboramos un plan de saneamiento para los próximos 20 años, con objetivos, acciones y plazos. En estos dos años hicimos cloacas, redes de agua, obras para prevenir inundaciones, limpiamos basurales a cielo abierto, registramos e inspeccionamos todas las industrias... Para lograr su saneamiento simplemente hay que seguir trabajando en la línea trazada, con un gran compromiso de los gobiernos y también de la población.
La política
–¿Cómo fue la experiencia de tener, de repente, una responsabilidad política de tal magnitud?
–Todos aquellos que podamos aportar a la construcción de un país mejor tenemos la obligación de hacerlo. Este deber se agrava cuando uno es graduado de la universidad pública. Para mí fue una gran sorpresa pues yo no provenía de la política. Mi compromiso fue colaborar, y eso fue lo que hicimos, con aciertos y errores. Aprendí sobre todo a respetar más a las personas abocadas a la defensa del interés publico, hay gente muy buena fuera y dentro del gobierno.
–¿Que opina de su salida del gobierno?
–Se dijeron muchas mentiras: que yo había contratado a cientos de amigos y parientes. No contrate a ningún amigo, sólo llevé al gobierno seis personas de mi extrema confianza, totalmente idóneas, honestas, trabajadoras y comprometidas con la preservación del planeta. Era mi equipo primario de trabajo, sólo contraté a un pariente que trabaja conmigo hace años y con quien fundé Cedha. También se aludió a dinero que yo había transferido a Córdoba. Por supuesto que trabajamos intensamente con Córdoba. ¿Cómo voy a desconocer mi lugar de origen? Trabajamos con varios municipios; también transferimos dinero al municipio de la ciudad de Córdoba para la limpieza de basurales y la recuperación del parque Sarmiento. Los basurales se limpiaron. Sin embargo, a las tareas de recuperación del parque el municipio no las inició, por lo tanto solicitamos que se nos devolviera el dinero. Yo misma vine a cerciorarme de ello. Así fue: el municipio nos devolvió cada centavo que no se utilizó, como corresponde. También se dijo que Cedha recibió financiamiento de la Secretaria. Jamás recibió financiamiento alguno.
–¿Qué proyectos piensa encarar a partir de ahora?
–Continuaré defendiendo el planeta en el marco de mis posibilidades. Es posible que retome la enseñanza en el exterior. Seguiré colaborando ad honorem con Cedha. Pero por sobre todo seré mamá. Han sido dos años y medio de una gran ausencia en casa.
–¿Está funcionando el sistema de Bonos de Carbono en Argentina? ¿Hay planes? ¿Cómo y qué se está haciendo? Además de Epec y Aceitera General Deheza, ¿hay otras entidades que los utilicen en Córdoba?
–En Argentina creamos el Fondo Argentino de Carbono que trabaja con más de 250 empresas en el país. Hay varias empresas aquí en Córdoba que lo han utilizado. El año pasado recibimos dos premios a nivel mundial por nuestra contribución en cambio climático. Logramos que todos los países del mundo aceptaran nuestra propuesta de acelerar la eliminación de los gases HCFC que implica extraer de la atmósfera de 3 a 5 veces lo que hubiera logrado Kioto si todos los países cumplieran con sus obligaciones.
Fecha de Publicación: 09/02/2009
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
En su primera entrevista tras la salida del Gobierno, la ambientalista negó las críticas en su contra y dijo que la causa de su renuncia fue que “se cumplió un ciclo”. Con respecto a las papeleras, aseguró que “el estoicismo de la gente de Gualeguaychú es admirable”.
Asumió su cargo como secretaria de Ambiente el 27 de junio de 2006, convocada por el entonces presidente, Néstor Kirchner, luego de asesorar a la Cancillería en el conflicto con Uruguay por la instalación de la pastera Botnia.
Dejó su puesto en diciembre de 2008, en medio de críticas y denuncias que motivaron una investigación penal.
Se llama Romina Picolotti, es abogada, cordobesa y comenzó a hacerse conocida como especialista en ecología tras fundar el Cedha (Centro de Derechos Humanos y Ambiente), con sede en Córdoba, y cuyo director actual es su esposo, Jorge Daniel Taillant. Accedió a la primera entrevista tras su salida del gobierno con la condición de que se realizara por correo electrónico.
"Mi salida fue reflejada de un modo erróneo por algunos medios. Simplemente se cumplió un ciclo", señaló, e insistió con tratar sólo temas ambientales.
–¿Aún puede tener consecuencias para la salud de los argentinos la papelera Botnia? ¿Cree que Uruguay debería reubicar la planta? ¿Cómo se debería llevar adelante esa pelea?
–Argentina y Uruguay somos dos países hermanos y Botnia es una empresa finlandesa. Cuando uno comparte un recurso hídrico de la importancia del río Uruguay, se debe consensuar su utilización porque la irresponsabilidad ambiental puede ocasionar daños para todas las partes. Es esto lo que establece el Estatuto del Río Uruguay. El estoicismo de la gente de Gualeguaychú es admirable. Botnia tiene y tendrá consecuencias ambientales, es inevitable, es una de las fábricas de celulosa más grandes del mundo instalada en un lugar donde no hay industrias radicadas. Permanecerá allí operando en principio por los próximos 40 años. Desde la Secretaria desarrollamos y pusimos en marcha un plan de vigilancia ambiental. Desde Cancillería se llevó el caso ante la Corte de la Haya. Considero que el gobierno asumió su responsabilidad.
–¿Le parece suficiente una ley como la 25.675 (Ley de Ambiente) para proteger los glaciares argentinos? ¿Qué riesgo se corre por no tener una ley de protección de los glaciares como la que aprobó el Congreso y vetó el Ejecutivo?
–La Ley 25.675 es una ley de vanguardia, pero es una ley general. Nos permitió reglamentar el Seguro Ambiental que hoy sea obligatorio para determinadas industrias que son consideradas altamente riesgosas. Es una ley muy buena y con un gran potencial. En los últimos dos años impulsamos más de 20 leyes. Entre ellas educación ambiental, la ley de pilas, evaluación de impacto ambiental y glaciares. Si las impulsamos fue porque consideramos que era importante contar con un marco jurídico específico que coadyuvara a una mejor protección. El mismo veto fue bastante claro sobre cuáles fueron las razones.
–¿Qué tan preocupante es el desmonte por la sojización en Argentina?
–El rol del Estado, en cualquier actividad de la economía, es velar para que la misma contribuya al desarrollo sostenible. Desde la Secretaría de Ambiente calculamos el pasivo ambiental de este monocultivo. Las principales consecuencias en nuestro país son: desertificación, contaminación de aguas superficiales, incremento de las emisiones de GEIs (gases de efecto invernadero), pérdida de nuestro bosque nativo y expulsión de determinados habitantes de la tierra hacia los cinturones de pobreza urbanos. Solamente la campana de soja 2007/2008 motivó 170 mil hectáreas de deforestación, es decir que en un año perdimos 170 mil hectáreas de bosques para sembrar soja. Esto implicó una perdida para el país en servicios ambientales equivalente a U$S 658.920.000. Y en suelo perdimos el equivalente a U$S 1.136.573.820. Esta pérdida se debe fundamentalmente a erosión y exportación de nutrientes. Sin hablar de los casi 200 millones de litros de glifosato o los 55.000.000.000 m3 de agua que se precisaron. No se trata de tomar posiciones extremas ni antagónicas, sino de contribuir entre todos a construir un país social y ambientalmente más justo.
–¿Por qué es tan complicado reglamentar la ley de bosques?
–Uno de los éxitos de la gestión fue la aprobación de esa ley. Fue un debate rico y arduo. Hoy la Argentina cuenta con una ley modelo en el mundo, que establece un fondo de compensación económica por la no tala de bosque nativo. Desde la Secretaría trabajamos junto a la sociedad civil por esta ley y la logramos. Avanzamos en los primeros pasos de su aplicación, declaramos una prohibición absoluta en las autorizaciones de desmontes hasta tanto se termine y apruebe los ordenamientos de las provincias y financiamos la elaboración de estos ordenamientos. Logramos bajar considerablemente la tasa de desmontes. El desafío ahora es la conformación y distribución del fondo.
En Córdoba
–¿Por qué recién ahora tomó estado público nacional el problema de la contaminación en poblaciones urbanas a partir de Ituzaingó Anexo?
–Estos casos son la consecuencia lamentable de la falta de política ambiental y la desidia absoluta frente a las repercusiones de determinadas decisiones que no valoran el estado del ambiente. Nosotros desde el Cedha bregamos incansablemente por la necesidad de incluir a la preservación del ambiente en las políticas públicas. Desde que comenzamos hace más de 10 años noto que la sociedad está más alerta, la prensa toma estos temas como noticia y los gobiernos comienzan a institucionalizar el área ambiental. Creamos el primer cuerpo de inspectores ambientales a nivel federal, las fiscalías federales para la investigación de delitos ambientales, un cuerpo de capacitadores para funcionarios públicos, etcétera. Cuando asumí en la Secretaria la oficina de infracciones ambientales era una habitación de 2x2 con una computadora y tres inspectores. Hoy el área de inspección de industrias cuenta con 273 personas, un equipo interdisciplinario. Sólo en 2008 realizamos 8.707 inspecciones.
–¿Estamos más expuestos de lo que creemos a factores contaminantes?
–No podemos escindirnos del planeta en el que habitamos.El principal factor contaminante al que estamos expuestos es una gran confusión colectiva sobre nuestra escala de valores como sociedad. Veneramos el dinero, el consumo es el dios actual. Creo profundamente en la capacidad del ser humano de reflexionar sobre sus valores. Quizás algunas señales de nuestra propia "madre naturaleza" nos ayude.
–¿Y el lago San Roque?
–A la obra de aireadores la hicimos desde la Secretaria de Ambiente, se hicieron las plantas de tratamiento en el valle de Punilla incluyendo Carlos Paz, y se comenzó con la construcción de redes de cloacas. Las condiciones están dadas para su saneamiento.
–¿Por qué es tan difícil limpiar el Riachuelo?
–La primera vez que la Corte Suprema sentenció sobre la limpieza del Riachuelo fue en 1871. El presidente Sarmiento lo consideró una de sus prioridades. El Riachuelo se viene contaminando sin descanso durante más de 150 años. Cuando asumí en la Secretaria no había ninguna gestión de saneamiento por parte del gobierno federal. En la Cuenca Matanza Riachuelo habitan aproximadamente 7.000.000 de personas, el 35 por ciento tiene necesidades básicas insatisfechas. Es el problema socio ambiental más importante y urgente de la Argentina. Elaboramos un plan de saneamiento para los próximos 20 años, con objetivos, acciones y plazos. En estos dos años hicimos cloacas, redes de agua, obras para prevenir inundaciones, limpiamos basurales a cielo abierto, registramos e inspeccionamos todas las industrias... Para lograr su saneamiento simplemente hay que seguir trabajando en la línea trazada, con un gran compromiso de los gobiernos y también de la población.
La política
–¿Cómo fue la experiencia de tener, de repente, una responsabilidad política de tal magnitud?
–Todos aquellos que podamos aportar a la construcción de un país mejor tenemos la obligación de hacerlo. Este deber se agrava cuando uno es graduado de la universidad pública. Para mí fue una gran sorpresa pues yo no provenía de la política. Mi compromiso fue colaborar, y eso fue lo que hicimos, con aciertos y errores. Aprendí sobre todo a respetar más a las personas abocadas a la defensa del interés publico, hay gente muy buena fuera y dentro del gobierno.
–¿Que opina de su salida del gobierno?
–Se dijeron muchas mentiras: que yo había contratado a cientos de amigos y parientes. No contrate a ningún amigo, sólo llevé al gobierno seis personas de mi extrema confianza, totalmente idóneas, honestas, trabajadoras y comprometidas con la preservación del planeta. Era mi equipo primario de trabajo, sólo contraté a un pariente que trabaja conmigo hace años y con quien fundé Cedha. También se aludió a dinero que yo había transferido a Córdoba. Por supuesto que trabajamos intensamente con Córdoba. ¿Cómo voy a desconocer mi lugar de origen? Trabajamos con varios municipios; también transferimos dinero al municipio de la ciudad de Córdoba para la limpieza de basurales y la recuperación del parque Sarmiento. Los basurales se limpiaron. Sin embargo, a las tareas de recuperación del parque el municipio no las inició, por lo tanto solicitamos que se nos devolviera el dinero. Yo misma vine a cerciorarme de ello. Así fue: el municipio nos devolvió cada centavo que no se utilizó, como corresponde. También se dijo que Cedha recibió financiamiento de la Secretaria. Jamás recibió financiamiento alguno.
–¿Qué proyectos piensa encarar a partir de ahora?
–Continuaré defendiendo el planeta en el marco de mis posibilidades. Es posible que retome la enseñanza en el exterior. Seguiré colaborando ad honorem con Cedha. Pero por sobre todo seré mamá. Han sido dos años y medio de una gran ausencia en casa.
–¿Está funcionando el sistema de Bonos de Carbono en Argentina? ¿Hay planes? ¿Cómo y qué se está haciendo? Además de Epec y Aceitera General Deheza, ¿hay otras entidades que los utilicen en Córdoba?
–En Argentina creamos el Fondo Argentino de Carbono que trabaja con más de 250 empresas en el país. Hay varias empresas aquí en Córdoba que lo han utilizado. El año pasado recibimos dos premios a nivel mundial por nuestra contribución en cambio climático. Logramos que todos los países del mundo aceptaran nuestra propuesta de acelerar la eliminación de los gases HCFC que implica extraer de la atmósfera de 3 a 5 veces lo que hubiera logrado Kioto si todos los países cumplieran con sus obligaciones.
Descubren arcilla que descontaminaría
Descubren arcilla que permitiría descontaminar de agroquímicos el Río Negro
Fecha de Publicación: 08/02/2009
Fuente: Rio negro-CNA
Provincia/Región: Río Negro - Neuquén
Los fungicidas son productos agroquímicos que, si llegan a las aguas, constituyen un peligro para los seres humanos y para los organismos animales y vegetales que habitan el ecosistema. Una de las regiones en riesgo es el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, porque en las plantas empacadoras se rocían las frutas con un fungicida llamado tiabendazol antes de embalarlas para conservarlas hasta la venta.
Los lugares donde se efectúa la pulverización son lavados para limpiar los excedentes del fungicida y el agua se vierte en canales que llegan a los ríos Limay, Neuquén y Negro. Esta práctica está produciendo su contaminación, afectando incluso a algunas napas de agua.
Para solucionar este problema, la doctora Rosa Torres Sánchez, del Centro de Tecnología de Recursos Naturales y Cerámica (Cetmic) de La Plata, y especialistas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue propusieron usar materiales arcillosos para extraer el fungicida de las aguas de lavado de las empacadoras. Esto originó una investigación cuyos resultados muestran que las arcillas denominadas "montmorillonitas", provenientes de yacimientos de las provincias de Río Negro y Neuquén, pueden ser utilizadas para retener las moléculas de tiabendazol del agua contaminada.
Las montmorillonitas son muy eficaces para capturar iones metálicos y moléculas orgánicas que tengan carga eléctrica positiva. Eso se debe a que las partículas de esa arcilla están compuestas por numerosas laminillas microscópicas, cuya superficie está cargada negativamente en forma natural y atrae a átomos y moléculas que tienen un exceso de carga positiva. Como la distancia entre las láminas tiene cierta capacidad de expansión, las moléculas pueden introducirse entre ellas y quedar retenidas por fuerzas electrostáticas (fenómeno de absorción).
"Las moléculas de tiabendazol tienen carga positiva y comprobamos en el laboratorio que son atrapadas por las montmorillonitas. Con el método de difracción de rayos X medimos la expansión del espacio interlaminar y encontramos que el fungicida cubre la superficie de las láminas con una capa de una molécula de espesor. También determinamos que la adsorción máxima se obtiene cuando la arcilla está en agua neutra o ligeramente ácida", explica la doctora e ingeniera María Bárbara Lombardi, jefe de la Planta Piloto del Cetmic, que depende de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
Dado que la acidez óptima para este proceso corresponde a las condiciones naturales de los ríos, no se requieren agregados químicos. Tampoco se necesitan tratamientos especiales, ya que los yacimientos patagónicos de montmorillonitas son de alta pureza.
El tiempo de contacto del agua contaminada con las arcillas, que asegura la retención del fungicida, es cercano a las 24 horas. Para comprobar si el proceso de adsorción es estable, se colocaron en agua limpia partículas de arcilla que habían retenido tiabendazol. Al mes, no se detectaron moléculas del fungicida en el líquido, lo que indica que no se adsorben en el corto plazo y que la arcilla ya utilizada podría almacenarse en tanques al aire libre, sin riesgo de contaminación de napas.
"Nuestro estudio también resolvió en el laboratorio problemas que pueden presentarse en la práctica. Debido al pequeño tamaño de las partículas de montmorillonita, ellas permanecen en suspensión en el agua de los recipientes de purificación. Para extraerlas del líquido una vez usadas, determinamos qué sustancias químicas agregar para que precipite la arcilla. Así se obtiene un barro que puede ser removido y almacenado", detalla la doctora Torres Sánchez, investigadora del CONICET.
Otra alternativa propuesta es colocar la arcilla en un recipiente largo, en forma de columna, y agregar un material inerte que aumenta la tortuosidad del camino que debe hacer el agua. De esta forma se aumenta el tiempo de contac¬to con la arcilla, antes de llegar al río. Este dispositivo fue probado con éxito en el laboratorio y sólo debería ser adaptado a cada planta empacadora en particular o a otras industrias que utilizan tiabendazol y lo vierten a las aguas.
Los fungicidas son productos agroquímicos que, si llegan a las aguas, constituyen un peligro para los seres humanos y para los organismos animales y vegetales que habitan el ecosistema.
Una de las regiones en riesgo es el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, porque en las plantas empacadoras se rocían las frutas antes de embalarlas con un fungicida llamado tiabendazol, a fin de conservarlas hasta la venta. Los lugares donde se efectúa la pulverización se lavan para limpiar los excedentes del fungicida y el agua se vierte en canales que llegan a los ríos Limay, Neuquén y Negro. Esta práctica está produciendo su contaminación y afectando, incluso, algunas napas de agua.
Para solucionar el problema, la doctora Rosa Torres Sánchez, investigadora del Centro de Tecnología de Recursos Naturales y Cerámica (Cetmic) de La Plata, junto con integrantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue, propusieron utilizar materiales arcillosos para extraer el fungicida de las aguas de lavado de las empacadoras.
Eso originó una investigación, cuyos resultados muestran que las arcillas denominadas montmorillonitas, provenientes de yacimientos de las provincias de Río Negro y Neuquén, pueden ser utilizadas para retener las moléculas de tiabendazol del agua contaminada.
Fecha de Publicación: 08/02/2009
Fuente: Rio negro-CNA
Provincia/Región: Río Negro - Neuquén
Los fungicidas son productos agroquímicos que, si llegan a las aguas, constituyen un peligro para los seres humanos y para los organismos animales y vegetales que habitan el ecosistema. Una de las regiones en riesgo es el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, porque en las plantas empacadoras se rocían las frutas con un fungicida llamado tiabendazol antes de embalarlas para conservarlas hasta la venta.
Los lugares donde se efectúa la pulverización son lavados para limpiar los excedentes del fungicida y el agua se vierte en canales que llegan a los ríos Limay, Neuquén y Negro. Esta práctica está produciendo su contaminación, afectando incluso a algunas napas de agua.
Para solucionar este problema, la doctora Rosa Torres Sánchez, del Centro de Tecnología de Recursos Naturales y Cerámica (Cetmic) de La Plata, y especialistas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue propusieron usar materiales arcillosos para extraer el fungicida de las aguas de lavado de las empacadoras. Esto originó una investigación cuyos resultados muestran que las arcillas denominadas "montmorillonitas", provenientes de yacimientos de las provincias de Río Negro y Neuquén, pueden ser utilizadas para retener las moléculas de tiabendazol del agua contaminada.
Las montmorillonitas son muy eficaces para capturar iones metálicos y moléculas orgánicas que tengan carga eléctrica positiva. Eso se debe a que las partículas de esa arcilla están compuestas por numerosas laminillas microscópicas, cuya superficie está cargada negativamente en forma natural y atrae a átomos y moléculas que tienen un exceso de carga positiva. Como la distancia entre las láminas tiene cierta capacidad de expansión, las moléculas pueden introducirse entre ellas y quedar retenidas por fuerzas electrostáticas (fenómeno de absorción).
"Las moléculas de tiabendazol tienen carga positiva y comprobamos en el laboratorio que son atrapadas por las montmorillonitas. Con el método de difracción de rayos X medimos la expansión del espacio interlaminar y encontramos que el fungicida cubre la superficie de las láminas con una capa de una molécula de espesor. También determinamos que la adsorción máxima se obtiene cuando la arcilla está en agua neutra o ligeramente ácida", explica la doctora e ingeniera María Bárbara Lombardi, jefe de la Planta Piloto del Cetmic, que depende de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
Dado que la acidez óptima para este proceso corresponde a las condiciones naturales de los ríos, no se requieren agregados químicos. Tampoco se necesitan tratamientos especiales, ya que los yacimientos patagónicos de montmorillonitas son de alta pureza.
El tiempo de contacto del agua contaminada con las arcillas, que asegura la retención del fungicida, es cercano a las 24 horas. Para comprobar si el proceso de adsorción es estable, se colocaron en agua limpia partículas de arcilla que habían retenido tiabendazol. Al mes, no se detectaron moléculas del fungicida en el líquido, lo que indica que no se adsorben en el corto plazo y que la arcilla ya utilizada podría almacenarse en tanques al aire libre, sin riesgo de contaminación de napas.
"Nuestro estudio también resolvió en el laboratorio problemas que pueden presentarse en la práctica. Debido al pequeño tamaño de las partículas de montmorillonita, ellas permanecen en suspensión en el agua de los recipientes de purificación. Para extraerlas del líquido una vez usadas, determinamos qué sustancias químicas agregar para que precipite la arcilla. Así se obtiene un barro que puede ser removido y almacenado", detalla la doctora Torres Sánchez, investigadora del CONICET.
Otra alternativa propuesta es colocar la arcilla en un recipiente largo, en forma de columna, y agregar un material inerte que aumenta la tortuosidad del camino que debe hacer el agua. De esta forma se aumenta el tiempo de contac¬to con la arcilla, antes de llegar al río. Este dispositivo fue probado con éxito en el laboratorio y sólo debería ser adaptado a cada planta empacadora en particular o a otras industrias que utilizan tiabendazol y lo vierten a las aguas.
Los fungicidas son productos agroquímicos que, si llegan a las aguas, constituyen un peligro para los seres humanos y para los organismos animales y vegetales que habitan el ecosistema.
Una de las regiones en riesgo es el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, porque en las plantas empacadoras se rocían las frutas antes de embalarlas con un fungicida llamado tiabendazol, a fin de conservarlas hasta la venta. Los lugares donde se efectúa la pulverización se lavan para limpiar los excedentes del fungicida y el agua se vierte en canales que llegan a los ríos Limay, Neuquén y Negro. Esta práctica está produciendo su contaminación y afectando, incluso, algunas napas de agua.
Para solucionar el problema, la doctora Rosa Torres Sánchez, investigadora del Centro de Tecnología de Recursos Naturales y Cerámica (Cetmic) de La Plata, junto con integrantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue, propusieron utilizar materiales arcillosos para extraer el fungicida de las aguas de lavado de las empacadoras.
Eso originó una investigación, cuyos resultados muestran que las arcillas denominadas montmorillonitas, provenientes de yacimientos de las provincias de Río Negro y Neuquén, pueden ser utilizadas para retener las moléculas de tiabendazol del agua contaminada.
Subsecretarios que secundan a Bibiloni
Designaron a los subsecretarios que secundan a Bibiloni en Ambiente
Fecha de Publicación: 07/02/2009
Fuente: La Auténtica Defensa
Provincia/Región: Nacional
Con la publicación en el Boletín oficial de los decretos presidenciales Nº 70, 72 y 73, fueron puestos en funciones los subsecretarios Sergio Mario La Rocca; Néstor Alfredo Cafferatta y Luis Mario Couyoupetrou, quienes se desempeñarán como colaboradores inmediatos de Homero Bibiloni en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Los flamantes funcionarios cuentan con una vasta experiencia en la función pública, y más puntualmente, en lo relativo a la gestión ambiental. Por caso, el ingeniero forestal Sergio La Rocca –designado como subsecretario de Planificación y Política Ambiental–, se desempeñó, entre otros cargos, como Coordinador General del Proyecto Bosques Nativos y su Biodiversidad, de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Con anterioridad, encabezó la Subsecretaría de Bosques y Forestación del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones. También estuvo a cargo de la Subsecretaría de Recursos Naturales y Ecología de la Provincia de Formosa. Entre sus antecedentes, también se cuenta su paso, en 1974, como Asesor de Gabinete de la primera Secretaría de Estado de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Nación, durante la presidencia del Tte. Gral. Juan Domingo Perón.
En tanto, el Dr. Néstor Cafferatta, designado como Subsecretario de Control, Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación, es un reconocido especialista en derecho ambiental, que ha publicado numerosos libros acerca de la temática, así como también decenas de artículos en las revistas y diarios del ámbito jurídico más importantes del país. Ha participado de congresos en el país y el extranjero, realizando ponencias y disertaciones sobre la materia. También ha coordinado Congresos Internacionales, mientras que en el ámbito académico se desempeña como profesor de grado y posgrado en diferentes universidades públicas y privadas del país.
Por su parte, Lic. Luis Couyoupetrou –de profesión geólogo y designado como Subsecretario de Promoción del Desarrollo Sustentable–, ya se había desempeñado, desde 2005, como Subsecretario de Planificación, Ordenamiento y Calidad Ambiental de la Nación. También fue Representante Argentino ante la Comisión Administradora del Fondo para las Américas y Representante titular de la Secretaría Ambiente y Desarrollo Sustentable en la Unidad Nacional de Ejecución de Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní en el año 2003. Su último paso por la gestión pública había sido como Coordinador de la Unidad de Gestión Ambiental del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Los flamantes funcionarios se suman al equipo que también integra el Subsecretario de Coordinación de Políticas Ambientales, Prof. Fernando Melillo, que fuera confirmado en su cargo por el Secretario Bibiloni tras asumir al frente de la cartera de Estado.
Fecha de Publicación: 07/02/2009
Fuente: La Auténtica Defensa
Provincia/Región: Nacional
Con la publicación en el Boletín oficial de los decretos presidenciales Nº 70, 72 y 73, fueron puestos en funciones los subsecretarios Sergio Mario La Rocca; Néstor Alfredo Cafferatta y Luis Mario Couyoupetrou, quienes se desempeñarán como colaboradores inmediatos de Homero Bibiloni en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Los flamantes funcionarios cuentan con una vasta experiencia en la función pública, y más puntualmente, en lo relativo a la gestión ambiental. Por caso, el ingeniero forestal Sergio La Rocca –designado como subsecretario de Planificación y Política Ambiental–, se desempeñó, entre otros cargos, como Coordinador General del Proyecto Bosques Nativos y su Biodiversidad, de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Con anterioridad, encabezó la Subsecretaría de Bosques y Forestación del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones. También estuvo a cargo de la Subsecretaría de Recursos Naturales y Ecología de la Provincia de Formosa. Entre sus antecedentes, también se cuenta su paso, en 1974, como Asesor de Gabinete de la primera Secretaría de Estado de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Nación, durante la presidencia del Tte. Gral. Juan Domingo Perón.
En tanto, el Dr. Néstor Cafferatta, designado como Subsecretario de Control, Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación, es un reconocido especialista en derecho ambiental, que ha publicado numerosos libros acerca de la temática, así como también decenas de artículos en las revistas y diarios del ámbito jurídico más importantes del país. Ha participado de congresos en el país y el extranjero, realizando ponencias y disertaciones sobre la materia. También ha coordinado Congresos Internacionales, mientras que en el ámbito académico se desempeña como profesor de grado y posgrado en diferentes universidades públicas y privadas del país.
Por su parte, Lic. Luis Couyoupetrou –de profesión geólogo y designado como Subsecretario de Promoción del Desarrollo Sustentable–, ya se había desempeñado, desde 2005, como Subsecretario de Planificación, Ordenamiento y Calidad Ambiental de la Nación. También fue Representante Argentino ante la Comisión Administradora del Fondo para las Américas y Representante titular de la Secretaría Ambiente y Desarrollo Sustentable en la Unidad Nacional de Ejecución de Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní en el año 2003. Su último paso por la gestión pública había sido como Coordinador de la Unidad de Gestión Ambiental del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Los flamantes funcionarios se suman al equipo que también integra el Subsecretario de Coordinación de Políticas Ambientales, Prof. Fernando Melillo, que fuera confirmado en su cargo por el Secretario Bibiloni tras asumir al frente de la cartera de Estado.
Se reúne la comisión que investiga agroquímicos
Se reúne la comisión que investiga Agroquímicos
Fecha de Publicación: 06/02/2009
Fuente: Diario Hoy
Provincia/Región: Nacional
La Comisión Nacional de Investigación, encargada de asistencia y tratamiento de casos de intoxicación y contaminación ambiental por agroquímicos, tendrá su reunión inaugural hoy a las 11.
La titular de esa cartera, Graciela Ocaña, presidenta de esa Comisión, encabezará el encuentro en el salón San Martín de la sede ministerial, en Moreno y Nueve de Julio.
El organismo funcionará en la órbita del ministerio y estará integrado por representantes de la Jefatura de Gabinete y de las secretaria de Ambiente y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
En la primera reunión estarán el secretario de Ambiente, Homero Bibiloni, y el presidente del INTI, Enrique Martínez, así como autoridades del ministerio de Salud y de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), anticipó la cartera sanitaria.
Fecha de Publicación: 06/02/2009
Fuente: Diario Hoy
Provincia/Región: Nacional
La Comisión Nacional de Investigación, encargada de asistencia y tratamiento de casos de intoxicación y contaminación ambiental por agroquímicos, tendrá su reunión inaugural hoy a las 11.
La titular de esa cartera, Graciela Ocaña, presidenta de esa Comisión, encabezará el encuentro en el salón San Martín de la sede ministerial, en Moreno y Nueve de Julio.
El organismo funcionará en la órbita del ministerio y estará integrado por representantes de la Jefatura de Gabinete y de las secretaria de Ambiente y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
En la primera reunión estarán el secretario de Ambiente, Homero Bibiloni, y el presidente del INTI, Enrique Martínez, así como autoridades del ministerio de Salud y de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), anticipó la cartera sanitaria.
Otro golpe a Bibiloni
Otro golpe a Bibiloni: Massa le sacó el control del presupuesto
Fecha de Publicación: 05/02/2009
Fuente: La Política On Line
Provincia/Región: Nacional
El secretario de Ambiente sigue perdiendo poder en manos de lo más duro del kirchnerismo. El jefe de Gabinete le sacó el control de los SAF, el sistema para administrar fondos y partidas presupuestarias. Además, mandó a su gente a retirar los expedientes de obras y planes más abultados. Encima, hubo derrame en Botnia.
La chequera del secretario de Ambiente, Homero Bibiloni, quedó en cero. Luego de cerrar un acuerdo con Julio De Vido donde canjeaba paraguas político a cambio del control del crédito de U$S 800 millones del Banco Mundial que saldría próximamente, ahora fue Sergio Massa quien intervino su oficina y le retiró el control de fondos y partidas.
Por intermedio de una resolución interna de Jefatura de Gabinete, el ex intendente de Tigre cooptó el poder sobre la caja de ambiente, centralizando la administración de los Sistema de Administración Financiera (SAF) en su despacho. Son cerca de 300 millones de pesos que se utilizan, entre otras cosas, para financiar subsidios y obras de saneamiento en los municipios, terreno que el reemplazante de Romina Picolotti conoce al dedillo.
Bibiloni quedó así vació de poder financiero y toda demanda de fondos y cheques deberá elevarla a Massa, transformándose en un mero técnico a cargo de una oficina. Extraño, tratándose de un funcionario que lejos está de ser un experto en su área sino un hombre de perfil más político acostumbrado a las difíciles negociaciones con los barones del conurbano.
El dato no aparece reflejado en Boletín Oficial por tratarse de una decisión interna, pero fue confirmada por varias fuentes a La Política Online. Las mismas voces, además, contaron sobre las tropas que mandó Massa a revisar los expedientes de Ambiente, lo que cual derivó en un profundo malestar y un “clima de velorio” en el edificio ubicado en San Martín al 400. Al parecer, Massa apenas si se lo comunicó telefónicamente.
Según voceros del gobierno, unos 15 hombres mandados por el jefe de Gabinete cayeron en la dependencia de Bibiloni y se llevaron gran cantidad de archivos y expedientes. Se trata de los planes y las obras pendientes que requieren mayores asignaciones de fondos. Lo que se dice una intervención política y financiera.
Para peor, Botnia
En medio de todo entreverado clima político, A Bibiloni le estalló en las manos ayer otra vez el escándalo con Botnia. Es que tras idas y venidas ayer apareció un posible derrame que preocupó a la Casa Rosada. Extrañamente, Cristina envió a Aníbal Fernández a garantizar la toma de muestras y no al secretario de Ambiente, quien cuenta con técnicos especializados. Para Uruguay, son algas.
Gente propia
Una buena tuvo Bibiloni en los últimos días. Logró ubicar en tres de las cuatro subsecretarías a hombres de su confianza. Ellos son Sergio Mario La Rocca, Néstor Alfredo Cafferatta y Luís Mario Couyoupetrou, quienes se desempeñarán como colaboradores inmediatos de Bibiloni. Los tres se suman a Fernando Melillo, en único sobreviviente de la era Picolotti que permanecerá como Subsecretario de Coordinación de Políticas Ambientales.
Sergio La Rocca, designado como subsecretario de Planificación y Política Ambiental, y Luis Couyoupetrou, de profesión geólogo y designado como Subsecretario de Promoción del Desarrollo Sustentable, ya habían ocupado cargos en Ambiente. Según informaron a este medio, ambos habían sido relegados por Picolotti y su designación es una especia de “revancha” de Bibiloni contra su antecesora.
Esta tarde, Cristina Kirchner lo espera en su despacho para, según la versión oficial, “analizar el Plan de Acción para la Cuenca del Riachuelo”. Quienes lo conocen, dicen que suele comentar entre los suyos que conoce a la presidenta desde que estudiaban en La Plata. Lo cierto, es que en Casa Rosada prestan escasa atención a su tarea, le quitan poder día a día y ya poco pueden hacer los que impulsaron su nombramiento, el diputado Carlos Kunkel y el intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra.
Fecha de Publicación: 05/02/2009
Fuente: La Política On Line
Provincia/Región: Nacional
El secretario de Ambiente sigue perdiendo poder en manos de lo más duro del kirchnerismo. El jefe de Gabinete le sacó el control de los SAF, el sistema para administrar fondos y partidas presupuestarias. Además, mandó a su gente a retirar los expedientes de obras y planes más abultados. Encima, hubo derrame en Botnia.
La chequera del secretario de Ambiente, Homero Bibiloni, quedó en cero. Luego de cerrar un acuerdo con Julio De Vido donde canjeaba paraguas político a cambio del control del crédito de U$S 800 millones del Banco Mundial que saldría próximamente, ahora fue Sergio Massa quien intervino su oficina y le retiró el control de fondos y partidas.
Por intermedio de una resolución interna de Jefatura de Gabinete, el ex intendente de Tigre cooptó el poder sobre la caja de ambiente, centralizando la administración de los Sistema de Administración Financiera (SAF) en su despacho. Son cerca de 300 millones de pesos que se utilizan, entre otras cosas, para financiar subsidios y obras de saneamiento en los municipios, terreno que el reemplazante de Romina Picolotti conoce al dedillo.
Bibiloni quedó así vació de poder financiero y toda demanda de fondos y cheques deberá elevarla a Massa, transformándose en un mero técnico a cargo de una oficina. Extraño, tratándose de un funcionario que lejos está de ser un experto en su área sino un hombre de perfil más político acostumbrado a las difíciles negociaciones con los barones del conurbano.
El dato no aparece reflejado en Boletín Oficial por tratarse de una decisión interna, pero fue confirmada por varias fuentes a La Política Online. Las mismas voces, además, contaron sobre las tropas que mandó Massa a revisar los expedientes de Ambiente, lo que cual derivó en un profundo malestar y un “clima de velorio” en el edificio ubicado en San Martín al 400. Al parecer, Massa apenas si se lo comunicó telefónicamente.
Según voceros del gobierno, unos 15 hombres mandados por el jefe de Gabinete cayeron en la dependencia de Bibiloni y se llevaron gran cantidad de archivos y expedientes. Se trata de los planes y las obras pendientes que requieren mayores asignaciones de fondos. Lo que se dice una intervención política y financiera.
Para peor, Botnia
En medio de todo entreverado clima político, A Bibiloni le estalló en las manos ayer otra vez el escándalo con Botnia. Es que tras idas y venidas ayer apareció un posible derrame que preocupó a la Casa Rosada. Extrañamente, Cristina envió a Aníbal Fernández a garantizar la toma de muestras y no al secretario de Ambiente, quien cuenta con técnicos especializados. Para Uruguay, son algas.
Gente propia
Una buena tuvo Bibiloni en los últimos días. Logró ubicar en tres de las cuatro subsecretarías a hombres de su confianza. Ellos son Sergio Mario La Rocca, Néstor Alfredo Cafferatta y Luís Mario Couyoupetrou, quienes se desempeñarán como colaboradores inmediatos de Bibiloni. Los tres se suman a Fernando Melillo, en único sobreviviente de la era Picolotti que permanecerá como Subsecretario de Coordinación de Políticas Ambientales.
Sergio La Rocca, designado como subsecretario de Planificación y Política Ambiental, y Luis Couyoupetrou, de profesión geólogo y designado como Subsecretario de Promoción del Desarrollo Sustentable, ya habían ocupado cargos en Ambiente. Según informaron a este medio, ambos habían sido relegados por Picolotti y su designación es una especia de “revancha” de Bibiloni contra su antecesora.
Esta tarde, Cristina Kirchner lo espera en su despacho para, según la versión oficial, “analizar el Plan de Acción para la Cuenca del Riachuelo”. Quienes lo conocen, dicen que suele comentar entre los suyos que conoce a la presidenta desde que estudiaban en La Plata. Lo cierto, es que en Casa Rosada prestan escasa atención a su tarea, le quitan poder día a día y ya poco pueden hacer los que impulsaron su nombramiento, el diputado Carlos Kunkel y el intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)