Incendio en bosques de Tierra del Fuego sin control
Incendio forestal sin control en Tierra del Fuego: ya se perdieron cerca de 5 mil hectáreas de bosques
Fecha de Publicación: 08/12/2022
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Tierra del Fuego
Los focos encendidos afectan a la reserva natural provincial Corazón de la Isla, ubicada en la localidad de Tolhuin. En el lugar trabajan brigadistas, un avión hidrante y dos helicópteros con helibalde. Imágenes impactantes
El fuego no da tregua en la Reserva Corazón de la Isla, ubicada en la localidad de Tolhuin, en el centro de la provincia de Tierra del Fuego, donde ya se quemaron alrededor de 5 mil hectáreas de bosques y los brigadistas no dan abasto para combatir los focos aún encendidos a pesar de los recursos brindados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que conduce Juan Cabandié.
Las llamas que se desataron hace una semana destrozan todo a su paso y dificultan las tareas de los aproximadamente 70 bomberos que trabajan día y noche en el lugar. Además, colaboran dos aeronaves en zona de operaciones: un helicóptero y un avión hidrante.
“Las características que presenta el incendio son de una inseguridad constante para el personal, queremos cuidar en primera instancia a nuestra gente, y a medida que las condiciones den una tregua, ahí vamos accionando y asegurando todas las partes del incendio que se puede. Realmente el incendio avanza muy rápido”, explicó ayer Pablo Paredes, director provincial de Manejo del Fuego, durante una conferencia de prensa en la que brindó un parte de situación actualizado.
Por su parte, Carolina Juárez, coordinadora regional Patagonia del SNMF, también participó de la rueda de prensa y advirtió que los focos secundarios reportados tienen “hasta 4 kilómetros” de extensión. A su vez, según reporta el portal Info Fueguina, la funcionaria se lamentó al considerar que este tipo de incendios impiden “un ataque directo”.
“La seguridad del personal es lo primero y lo primordial; podemos tener 1.000 brigadistas y no nos va a alcanzar para poder trabajarlo”, agregó en la misma línea.
Jonatan Corrales, un bombero perteneciente al cuerpo de la ciudad de Ushuaia, brindó un crudo testimonio en el que evidencia la falta de insumos, los problemas que tienen para trabajar en el incendio de Tolhuin. “Hay familias que están defendiendo su hogar y sus pertenencias. Están dándolo todo con familiares y amigos. Yo no recomiendo que esto se haga desde mi posición de bombero. Es algo muy complicado para que vaya gente inexperta o que no tiene nada que ver la seguridad. Un brigadista en vez de ir a trabajar en el incendio tiene que prestar atención a que nadie se lastime. Es compkicado”; aseguró en diálogo con Info 3 Noticias.
En un video que subió a Instagram Stories, Corrales agradeció la enorme cantidad de donaciones que recibieron en los cuarteles de bomberos fueguinos durante los últimos días, pero también solicitó que cesen con los envíos para que los alimentos no se echen a perder.
El biólogo e investigador del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), Adrián Schiavni, compartió este domingo una imagen en su cuenta de Twitter para dimensionar el daño del fuego en la Reserva Corazón de la Isla en Tolhuin, y demostró que la superficie afectada es similar a la de la ciudad de Ushuaia.
El voraz ncendio que afecta al territorio fueguino abrió un nuevo debate en la política provincial. Tito Stefani, diputado nacional por Tierra del Fuego y presidente del PRO en su provincia, pidió a través de Twitter que haya “responsabilidad de todos los dirigentes de la provincia” para colaborar en el apagado de los focos aún encendidos, y también consideró que “no es momento de exponer las miserias de la política cuando se nos prende fuego el Corazón de la Isla”.
“Desde mi lugar, como Diputado Nacional, estoy a disposición del gobernador Gustavo Melella para colaborar y ayudar a todos los tolhuinenses que poco les importa el color de la camiseta que tengamos. La prioridad son los fueguinos y nuestra hermosa tierra que tanto nos necesita”, escribió en otro tuit el diputado Stefani, a pesar de las diferencias políticas que mantiene con el mandatario provincial.
.
Ejecutivo enviará al Congreso el proyecto de Ley de Hidrógeno
Ley de Hidrógeno: el oficialismo presentará en breve el proyecto
Fecha de Publicación: 08/12/2022
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional
Ante autoridades del gobierno alemán Mercedes Marcó del Pont anticipó que el Gobierno enviará pronto al Congreso el proyecto de Ley de Hidrógeno. ¿Qué propone?
En el marco del objetivo del Gobierno de que la Argentina se convierta en un gran jugador de la seguridad energética global, el oficialismo confirmó que enviará al Congreso en breve un proyecto de ley que busca promover el desarrollo de la economía del hidrógeno y propone, a tal fin, contar con un marco regulatorio y de promoción para que el país participe en todos los eslabones de la cadena productiva: desde la extracción del recurso natural hasta la producción de bienes de capital como generadores y electrolizadores. Así lo informó la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, durante un encuentro en la Casa Rosada con la viceministra de Relaciones Exteriores y Enviada Especial por la Política Climática Internacional de Alemania, Jennifer Morgan.
Se trata de una buena noticia dado que el proyecto viene muy demorado. El presidente Alberto Fernández había anunciado este año, en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, que se iba a enviar un proyecto de ley con incentivos para el hidrógeno verde, que apunta a que el país incorpore a la evolución de la movilidad sustentable en el mundo.
Hasta principios del mes pasado, no había habido novedades al respecto, pero el 4 de noviembre, el ministro de Economía, Sergio Massa, había anticipado en un acto en Bariloche que la semana siguiente el Poder Ejecutivo finalmente lo elevaría al Legislativo. Sin embargo, no fue así tampoco aquella vez y, según explican en el Gobierno esto se debe a que se trata de un proyecto de complejidad, donde se tienen que establecer regulaciones que tendrán vigencia de acá a 30 años para un sector, como el del hidrógeno, que es joven aún y desconocido.
Hidrógeno y litio: dos universos de oportunidades para Argentina
En ese sentido, Marcó del Pont destacó que “las economías del hidrógeno y el litio son una oportunidad para fortalecer el desarrollo industrial de nuestro país y evitar el riesgo de una reprimarización de nuestra economía” y enfatizó que Argentina debe producir baterías de litio y electrolizadores.
“Argentina cuenta con las capacidades productivas y el conocimiento científico necesarios para avanzar en la industrialización de los recursos naturales que contribuyen a la descarbonización de la economía”, expresó Marcó del Pont. Y precisó que Nación trabaja en forma articulada con las provincias productoras de litio en un plan integral de desarrollo del sector.
Asimismo, resaltó que, en poco tiempo, Y-TEC, la empresa de investigación y desarrollo para la industria energética más importante de Argentina, trabajó junto a distintos actores industriales y científicos con resultados muy positivos que permiten desmitificar los presuntos límites de las capacidades productivas del país.
Por su parte, desde el gobierno alemán, destacaron las posibilidades de cooperación entre ambas naciones en el campo de las energías renovables y expresaron el interés en acompañar el proceso de desarrollo de la economía del hidrógeno y el sector del litio en Argentina y la región, incluyendo asistencia en el financiamiento de proyectos.
Cabe mencionar que uno de los objetivos del proyecto de Ley de Hidrógeno es generar inversión y cambiar la matriz económica y productiva de varias provincias. En ese sentido, se apunta a la construcción de una Estrategia Nacional de Hidrógeno bajo en emisiones 2030, que permita presentar una hoja de ruta que contemple la articulación público-privada y el diálogo estratégico de industrias asociadas junto al sector científico-tecnológico, con el fin de desarrollar la economía del hidrógeno en línea con la gran potencialidad de nuestro país.
.
INTA desarrolla equipo para medir agroquímicos en el aire
Desarrollaron un invento para medir la concentración de agroquímicos en el aire
Fecha de Publicación: 07/12/2022
Fuente: Hoy Día
Provincia/Región: Nacional
El dispositivo está fabricado en acero inoxidable y mide 1,60 m.
En un hecho sin precedentes, dado que es el primer invento de este tipo en el país, un ingeniero del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria desarrolló un equipo para medir la concentración de agroquímicos en el aire. Además, cuesta la mitad de los dispositivos que suelen importarse, al mismo tiempo que cuenta con una tecnología más avanzada y robusta. Según remarcó, el dispositivo está fabricado en acero inoxidable y mide 1,60 m, pesando cerca de 30 kilos. A su vez, tiene capacidad para detectar hasta 25 pesticidas distintos, utilizando el método EPA, que posee validez internacional. En lo que respecta a su uso, es más que sencillo, dado que solo debe colocarse en el campo y programarlo para recolectar mediciones durante 24 horas.
.
San Luis logra plantar 250 mil árboles en 5 meses
Plantaron más de 250 mil árboles en San Luis para mitigar los efectos del cambio climático
Fecha de Publicación: 07/12/2022
Fuente: Telam
Provincia/Región: San Luis
La iniciativa forma parte del plan forestal “’Más Árboles, Más Vida” de la Secretaria de Ambiente que se propone alcanzar el millón para el próximo año.
Más de 250 mil árboles fueron plantados en distintos puntos de la provincia de San Luis, a cinco meses de haberse lanzado el plan forestal “’Más Árboles, Más Vida” de la Secretaria de Ambiente que espera alcanzar el millón para el próximo año con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático.
La forestación es desde hace 20 años para el gobierno de San Luis uno de los principales objetivos en materia de política ambiental y con el avance del cambio climático se lanzó en junio un nuevo plan forestal que apunta aumentar la cantidad de especies plantadas en cortos períodos de tiempo y además involucrar a distintos sectores de la sociedad para su cuidado y la conservación.
En diálogo con Télam, el jefe del Programa Planificación Forestal de la Secretaría de Ambiente local, Facundo Rodríguez Iannello, destacó que este nuevo plan se adecuó a los nuevos tiempos y apunta a anticipar los efectos del cambio climático, que involucra tecnología y participación comunitaria en un marco de red de alianzas estratégicas.
“El plan se lanzó siguiendo los consejos de especialistas en la importancia de avanzar con la forestación de una manera más intensa debido a que los efectos del cambio climático los vamos a empezar a notar dentro de 30 a 50 años y no en 150 como se pensaba en un momento”, remarcó Rodríguez Iannello.
Por otro lado, destacó que el “buen” avance de la forestación se debe a que este programa involucra activamente a distintos actores de la sociedad a los cuales se le provee los árboles para ser plantados, previo aprobación del proyecto presentado por la entidad.
“Si bien los primeros meses fue de organización, hasta el momento llevamos firmados más de 150 convenios entre los cuales destacamos instituciones deportivas, fundaciones, productores rurales, asociaciones vecinales, ONGs, entre otros, y hemos logrado una buena aceptación de toda la sociedad con este plan ya que son participes activos y se han desarrollado buenos proyecto destinados con el cuidado y preservación de la especie”, remarcó el funcionario.
Además, expresó que la variedad de especies de árboles que se entregan son de acuerdo a las características de cada región de la provincia para una mejor adaptación al lugar como Breas, Caldén, Espinillos, Algarrobo, entre otras.
“Los técnicos de la secretaria elaboraron un mapa de zonificación de toda la provincia para conocer la adaptabilidad de la especie para que pueda sobrevivir y generar el efecto esperado para el medio ambiente”, explicó.
Por otro lado, con la ayuda del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia, se diseñó la página web masarbolesmasvida.sanluis.gob.ar, donde se pueden cargar los proyectos y llevar a cabo un monitoreo georreferencial sobre el avance y cuidado que está teniendo el árbol plantado por la entidad.
“El seguimiento de los árboles plantados se realiza a través del GPS para saber dónde fueron colocados cada uno de las especies, y al estar diferenciados por entidades es una forma más sencilla de saber que se está cumpliendo con el proyecto y lograr el objetivo deseado que es tener más árboles para mitigar los efectos del cambio climático”, precisó.
Para finalizar, el funcionario destacó que el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, pidió cuando se lanzó el plan alcanzar para mayo el millón de árboles plantados para seguir redoblando los objetivos.
“Tenemos el mandato expreso del gobernador de alcanzar antes del año el millón de especies, que seguramente serán muchas más de acuerdo al avance que vamos teniendo en poco tiempo, y recordar que, mientras más forestemos, vamos a tener menos dióxido de carbono en la atmósfera y por lo tanto vamos a favorecer en la disminución del el calentamiento global”, concluyó.
.
Dejan sin efecto una cautelar por la exploración petrolera
Habilitan exploración petrolera frente a las costas de Mar del Plata
Fecha de Publicación: 06/12/2022
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional
La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata resolvió dejar sin efecto una medida cautelar y habilitó las operaciones a más de 300 kilómetros de las costas marplatenses para la exploración petrolera, al considerar que el Gobierno y la empresa Equinor cumplieron con los requisitos que les fueron requeridos.
Desde la Secretaría de Energía difundieron la decisión judicial en Twitter y remarcaron que «la producción offshore presenta una gran oportunidad para el desarrollo económico de nuestro país».
Asimismo, destacaron: «Desde el Gobierno Nacional controlaremos y exigiremos que la actividad se desarrolle cumpliendo los máximos estándares de seguridad con el objetivo de cuidar nuestro ambiente».
La Cámara marplatense, con la firma de los jueces Alejandro taza y Eduardo Jiménez, revocó la decisión del titular del Juzgado Federal N°2, Santiago Martín, emitida en octubre ultimo, «pues debe tenerse por cumplido todos los requisitos establecidos por esta Cámara oportunamente», expresa el fallo.
Asimismo, establece que «la ejecución del proyecto deberá contemplar «observadores permanentes, a miembros del equipo ‘Pampa Azul’, en el número de integrantes que la autoridad administrativa considere adecuado, quienes deberán velar por el cuidado del Monumento Natural Ballena Franca, por la tutela del Agujero Azul».
El fallo también expresa que «las actividades de prospección sísmica no deberán llevarse a cabo a una distancia menor a cincuenta (50) km. del sector que comprende la zona denominada «Agujero Azul», la cual abarca una superficie de 148.000 Km2 considerada como el primer eslabón de las cadenas tróficas del mar y por ser el hogar de ‘especies vulnerables’ como corales, esponjas y estrellas de mar, pasando por rayas, tiburones, merluza y calamares».
Se podrá denunciar «ante las autoridades administrativas y judiciales actuantes cualquier acontecimiento que afecte y/o dañe sensiblemente al ambiente, para propiciar la inmediata suspensión de las actividades”, señala el fallo
La Cámara exhortó a que las autoridades “propicien y mantengan permanentemente un máximo nivel de control sobre las actividades del proyecto, para cumplir con las mandas que el derecho impone en la materia respecto a la tutela del medio ambiente, y para velar por el cumplimiento de cualquiera de las condiciones antes establecidas».
.
Argentina participó en reunión global de regulación de pesca
Argentina busca consenso internacional para proteger la biodiversidad del Atlántico Sur
Fecha de Publicación: 06/12/2022
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional
En Hobart, Australia, se llevó a cabo la 41ª reunión de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos en la que nuestro país impulsó la defensa de los stocks de merluza negra y otras especies en peligro en las aguas antárticas y sus adyacencias.
La Argentina busca consensos internacionales para regular en parámetros sostenibles la actividad pesquera al sur de las Islas Georgias del Sur, donde la ocupación ilegal del Reino Unido otorgó permisos para pesca de merluza negra sin el necesario acuerdo de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), mientras que en simultáneo trabaja para armonizar la pesca de krill al norte de la Península Antártica con el proyecto de Área Marina protegida que impulsa junto a Chile para esa región.
Diplomáticos y científicos argentinos viajaron en noviembre a la ciudad australiana de Hobart, sede de la CCRVMA, para participar de la 41º reunión de ese mecanismo multilateral creado para proteger la biodiversidad de las aguas antárticas y sus adyacencias.
Ese encuentro fue el primero en el que las delegaciones de los 26 países miembros, la Unión Europea y los 10 adherentes volvieron a verse cara a cara después de dos años de gestiones virtuales a causa de la pandemia de Covid-19.
En ese ámbito, la Argentina trabaja para proteger los stocks de merluza negra en el Atlántico Sur, afectados por la decisión unilateral del Reino Unido de otorgar permisos de pesca en aguas sobre las que los reglamentos de CCRVMA no le reconocen derechos soberanos y en donde el consenso del resto de los integrantes de este mecanismo multilateral es el de evitar la actividad pesquera sin establecer antes medidas de protección para la biodiversidad marina.
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina, Guillermo Carmona, afirmó en diálogo con Télam que "lo que en estos momentos sucede con la pesca de merluza negra al sur de las Islas Georgias es un episodio que da cuenta de la situación crítica de CCRVMA como ámbito multilateral porque estamos ante una flagrante violación de este mecanismo por parte del Reino Unido".
El director de Política Exterior Antártica, Fausto López Crozet, que participó de la reunión en Hobart, indicó a Télam que "el Tratado Antártico alcanza todo al sur del paralelo 60, pero CCRVMA lo que busca es seguir la convergencia antártica que es el área donde chocan las aguas más frías del sur con las más cálidas del norte y crean todo un ecosistema específico; entonces en el caso de la zona de las Islas Georgias del Sur alcanza las aguas que las rodean lo mismo que a las Islas Sandwich del Sur".
"Todos los países que forman parte del sistema de CCRVMA reconocen su funcionamiento, dentro del sistema hay islas que pertenecen a Francia, otras que pertenecen a Australia, otras de Noruega y en todas en las que hay una soberanía reconocida por todos los integrantes cada país puede aplicar normas nacionales, mientras que el único caso en el que no se pueden aplicar medidas nacionales es en las Islas Georgias del Sur porque ahí no hay una soberanía de estado reconocida por todos porque el Reino Unido no reconoce nuestra soberanía y Argentina junto a otros países no reconoce la del Reino Unido", señaló.
El funcionario recordó que "hace 40 años que para administrar la pesca en las Islas Georgias del Sur se trabaja con el régimen de la CCRVMA, los franceses o los australianos pueden tomar medidas unilaterales en sus islas, pero el Reino Unido no puede hacer lo mismo en las nuestras".
López Crozet señaló que el conflicto surge "el año pasado cuando Rusia no dio consenso para que hubiese una medida de conservación que determine los límites de captura en esa zona con lo que el entendimiento del resto de los miembros de CCRVMA era que si no había consenso en medidas de conservación no se podía pescar, sin embargo, los británicos consideraron que por su pretensión de soberanía podían tomar medidas unilaterales y se largaron a pescar ellos solos".
"Los que estaban pescando ahí, que eran Uruguay, Chile y Nueva Zelanda dejaron de hacerlo porque entendieron que no había medida de conservación que lo habilite e incluso Estados Unidos, principal importador de merluza negra, no aceptó importaciones provenientes de esa área porque no había medida de conservación multilateral que valide la pesca", contrastó.
El diplomático añadió que "en esa zona quedaron operando cuatro buques pesqueros de bandera británica financiados por capitales británicos y noruegos, no es casual que en la reunión el único país miembro que salió a apoyar al Reino Unido fue Noruega, a la que en la segunda semana se le sumo Ucrania de manera sorpresiva".
"En CCRVMA todas las decisiones se toman por consenso, tanto Argentina como otros países entendieron que lo que estaba haciendo el Reino Unido era pesca ilegal y mandamos los buques a la lista provisional de pesca ilegal, hay un procedimiento en el que señalamos que hubo un incumplimiento de grado 3, el más grave y los únicos que se opusieron fueron el Reino Unido y Noruega; pero como la decisión solo es por consenso y tienen que estar todos de acuerdo no hubo sanción contra el Reino Unido", agregó.
Respecto de las posibles sanciones, el funcionario apuntó: "mandamos notas durante todo el año a la secretaría de CCRVMA contando la situación, hablamos con los principales importadores y la mayoría de los países tienden a tener la posición nuestra; hay un sistema de documentación de captura y pedimos que los británicos no tengan acceso, pero como es por consenso tampoco se pudo, por eso estamos hablando con los importadores para pedirles que no les compren".
Lo que ofrece la Argentina, explicó Carmona, es organizar una campaña científica para analizar el stock de merluza negra en la zona y sobre la base de ese conocimiento científico avanzar en el ámbito de la CCRVMA con las medidas de conservación que sean necesarias.
"El Instituto Nacional de Investigación Pesquera (Inidep) hace años que investiga en esa misma zona los stocks de peces de hielo, así que sumar a esa experiencia la tarea de monitorear la merluza negra sería una herramienta para regresar la situación al mecanismo de gestión multilateral", destacó.
En ese sentido, Carmona remarcó que "la objeción planteada por Rusia no habilitaba al Reino Unido a romper las reglas del juego, los británicos vulneraron ese principio que tanto mentan del 'orden internacional basado en reglas' y además de romper con la lógica de CCRVMA también violan la resolución de Naciones Unidas que prohíbe acciones unilaterales en un área donde hay una disputa de soberanía".
"Argentina está comprometida históricamente con las reglas del multilateralismo y esa consistencia y previsibilidad la convierte en un factor de estabilidad en el sistema del Tratado Antártico y también en CCRVMA; alentamos los consensos, rechazamos medidas unilaterales y manifestamos preocupación por la degradación de ámbitos multilaterales por las tensiones geopolíticas", finalizó el funcionario.
La delegación argentina en Hobart estuvo presidida por López Crozet, y conformada por el Embajador argentino en la Mancomunidad de Australia, Máximo Gowland, la Consejera Cynthia Mulville, el Secretario Javier de Cicco, la licenciada Paola Gucioni, así como las científicas Marina Abas y Emilce Rombolá, entre otros científicos y científicas de la Dirección Nacional del Antártico/Instituto Antártico Argentino, y el experto Enrique Marschoff.
.
Última asamblea de COFEMA del año
Cabandié encabezó la última asamblea de COFEMA del año
Fecha de Publicación: 05/12/2022
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional
El encuentro se llevó a cabo en la sede de la cartera ambiental nacional junto a autoridades y representantes provinciales.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, encabezó la Asamblea Ordinaria n.° 106 del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) que se celebró en el Salón Néstor Kirchner de la sede de la cartera ambiental nacional, junto al presidente del consejo y secretario de Ambiente de La Rioja, Santiago Azulay; y el vicepresidente, Mario Salvia, quien es también administrador del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente.
En la apertura Cabandié expresó que la gestión “se pondera por la ejecución y por el presupuesto”. “Uno podría tener una gestión centralizada, cosa que sería un error, alejada del concepto que rigen nuestras normas que van guiando nuestro proceder administrativo”, continuó. “A lo largo de la historia, se han configurado gestiones despojadas de las demandas y las inquietudes locales, provinciales. Quisimos llevar a cabo una gestión bien federal. Siento que hemos jerarquizado el área ambiental, peleando por más presupuesto, por tener competencias que en otras gestiones se sacaron de Ambiente”, sumó el funcionario.
El ministro agregó: “Reivindicamos que el fuego tenga una mirada holística, integral, una mirada preventiva. Estamos fortaleciendo el sistema federal, por eso creamos dos bases más y estamos en proceso de creación de una cuarta base en Catamarca. La transferencia de recursos a las provincias: $ 4.500 millones. Eso era inexistente hasta que llegó esta gestión”.
Por otra parte, Cabandié declaró que “hay una destacada diferencia comparativa en transferencia de fondos de la ley de bosques”. En tal sentido, afirmó que durante la gestión anterior, la misma “había sido de $ 246 millones”. “Nosotros en 2020 transferimos $ 800 y este año $ 4800 millones transferidos por la ley de bosques nativos. Hemos dado un salto cualitativo” señaló.
Y también se refirió a la reciente convención de cambio climático, sobre la que dijo “Yo tengo una caracterización muy crítica de estos ámbitos internacionales y de este lenguaje diplomático que parece funcional a que los problemas no se resuelvan”. Volvió a remarcar la falta de financiamiento en este tema y aseguró: “Los países centrales no están dispuestos a discutir las consecuencias que se generan a partir de las desigualdades sociales, cómo el cambio climático abona a la proliferación de las desigualdades en el marco de la sociedad global”.
Luego, Azulay realizó un resumen del año de trabajo y expresó la alegría de que “todos en nuestras provincias y municipios tuvimos herramientas para trabajar, y es una foto que se vio y se repitió a lo largo y a lo ancho de todo el país”. “Es un sello diferencial de esta gestión. Antes cuando teníamos incendios era todo un tema, hoy tenemos una comunicación diaria y la decisión política de acompañarnos en la emergencia, refleja en el territorio la cercanía de un Ministerio que está presente”, agregó.
Entre los temas abordados, se realizó una presentación de todas las acciones llevadas a cabo por la cartera de Ambiente Nación, en el marco de la implementación de la ley de educación ambiental integral y de la Ley Yolanda. La misma estuvo a cargo de la Subsecretaría de Interjurisdiccional e Interinstitucional y de la Dirección Nacional de Educación Ambiental. En el caso de la Ley Yolanda, el subsecretario Interjurisdiccional e Interinstitucional, Nicolás Fernández, destacó “la gran cantidad de personal que fue capacitado en la temática ambiental gracias a la norma, por la que se alcanzó a más de 19 mil trabajadores del Estado”.
En en cuanto a la ley educación ambiental, la mencionada Dirección resaltó el trabajo realizado sobre los once ejes principales que se planteó la implementación, entre los que se destacan: la conformación de la coordinación ejecutiva de la ley con representantes de las carteras nacionales de Ambiente y Educación y de ambos consejos federales, el COFEMA y el Consejo Federal de Educación (CFE). Cabe mencionar también el desarrollo de la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral, así como la elaboración de las estrategias jurisdiccionales en la materia; las acciones vinculadas a la comunicación y capacitación sobre la ley; los programas de capacitaciones para la acción ambiental en el ámbito de la educación no formal; y la formación y capacitación docente llevada a cabo junto al Ministerio de Educación de la Nación.
Además, el secretario de Control y Monitoreo, Sergio Federovisky, dio un informe sobre los avances y el estado de situación del manejo del fuego para la estación estival. Allí Federovisky describió la gestión del año en la materia y expresó: “Tenemos por delante una temporada que presumimos va a ser muy compleja y en esa complejidad nos interesa destacar el trabajo conjunto. Si algo ha caracterizado la vocación política de la gestión del ministro Cabandie es la idea de dejar sentadas las bases para una política de Estado en materia de fuego”.
En este sentido, el secretario destacó que desde el Ministerio “buscamos un mecanismo de recaudación impositiva para dotar fondos al Plan de Manejo del Fuego, no para esta gestión sino como mecanismo permanente, lo mismo con el préstamo del BID para la gestión de residuos sólidos urbanos para obtener a lo largo de 10 años financiación para resolver el tema de los basurales a cielo abierto y la construcción de los centros ambientales. Eso es una política pública de Estado persistente y permanente”.
Por último, Federovisky se refirió a la reglamentación de la Ley de Residuos Sólidos Urbanos: “Es una Ley que hace años no había obtenido el nivel de aplicación que tenía que tener y eso nos ha obstaculizado en algún punto la gestión de residuos sólidos urbanos. Esto lo revertimos juntos positivamente y tenemos una herramienta más que nos permite poner en marcha programas que colocan por delante la responsabilidad extendida del productor como elemento rector de la política de residuos y en el tratamiento de todas las corrientes de residuos que se generan en las ciudades”.
A su turno, desde la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, se pasó informe de la participación de Argentina en la COP 27, realizada en Egipto durante las primeras semanas de noviembre, sobre la que se explicó que no se generaron avances concretos. Si bien se esperaban respuestas contundentes, los procesos resultan cada vez más largos. Sin embargo, se volvió a alentar el necesario impulso a la agenda climática en el país y la integración regional. También se explicó la importancia de continuar por la senda de reclamar financiamiento, dado que los flujos de financiamiento y sus mecanismos de implementación no están en línea con la inversión que la región requiere para adaptarse al cambio climático. Finalmente, se señaló que en la COP 27 se presentó el Plan de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, la Estrategia de desarrollo resiliente con bajas emisiones a largo plazo a 2050 y los planes de respuesta provincial.
Durante la reunión, desde la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales, a cargo de Beatriz Domingorena, se presentó un proyecto de resolución en el ámbito de COFEMA para abordar los atropellamientos de la fauna silvestre, un problema cada vez más grave en el país que atenta contra la conservación de la biodiversidad y que implica un riesgo serio para la seguridad vial. Es por eso que dicha Secretaría inició un proyecto con financiamiento internacional que propone trabajar en la armonización de las políticas de desarrollo vial con las de conservación de la fauna.
Al respecto, Domingorena indicó que “es fundamental contar con el apoyo de COFEMA para darle mayor respaldo y mayor federalismo a una iniciativa que pudo ampliarse desde Misiones hacia otras provincias. Buscamos el fortalecimiento normativo pero también la implementación de políticas públicas territoriales locales vinculadas”. La resolución busca reconocer la problemática, instar a las provincias a trabajar de forma articulada en ella y desarrollar instrumentos de monitoreo de atropellamiento, medidas de mitigación y otras acciones.
Asimismo, se trató el estado de avance del acuerdo de Resolución COFEMA 496/22, referente al balance de gestión de bosques, que intenta promover en el marco del fortalecimiento de la Ley Nacional de Bosques Nativos la rendición de FOBOSQUE, la actualización de los ordenamientos territoriales de bosques nativos (OTBN), el Sistema de Alerta Temprana de Deforestación, entre otros.
Por último, se presentaron los informes de las comisiones y se designó al secretario de Ambiente de la Provincia de Santa Cruz, Mariano Bertinat, como representante de COFEMA para integrar el órgano consultivo de la Fundación Parques Nacionales de Argentina. También se trataron resoluciones y declaraciones de interés federal del COFEMA en algunas de las jurisdicciones participantes.
La asamblea también contó con la participación, por parte de la cartera ambiental naciaonal, de Juan Manuel Vallone, jefe de Gabinete; Martín Mónaco, director nacional de Bosques; Gabriela González Trilla, directora nacional de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos; Guido Veneziale, director nacional de Educación Ambiental; Florencia Mitchell, directora nacional de Cambio Climático; Jorge Heider, director de Operación y Logística del Servicio Nacional de Manejo del Fuego; Déborah Müller, directora de Articulación Interjurisdiccional y Acceso a la Información; y Candela Nassi, jefa de Gabinete de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental.
También estuvieron: Tamara Basterio, subsecretaria de Política Ambiental de la provincia de Buenos Aires; Yanina Fasano, subgerenta Operativa de Organismos Interjurisdiccionales Ambientales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Carlos Barrionuevo, director provincial de Biodiversidad de Catamarca; Juan Carlos Scotto, secretario de Ambiente de Córdoba; Marta Elena Soneira, ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible de Chaco; Roberto Jure, ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Chubut; Hugo Eduardo Bay, subsecretario de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental de Formosa; María Inés Zigarán, ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy; Víctor Kreimer, ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones; Lucía Redondo Caamaño, directora provincial de Áreas Naturales Protegidas y Recursos Faunísticos de Neuquén; Dina Migani, secretaria de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro; Normando Zúñiga Derendinger, subsecretario de Residuos Sólidos Urbanosde Salta; Alejandro Guevara Olivera, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan; Ana Sallenave, coordinadora general de la Secretaría de Ambiente de San Luis; Marcelo Gallini, subsecretario de Cambio Climático de Santa Fe; Carlos Salmoiraghi, subsecretario de Medio Ambiente de Santiago del Estero; Eugenia Álvarez, secretaria de Ambiente de Tierra del Fuego; y Florencia Sayago, directora de Medio Ambiente de Tucumán.
.
Primer audiencia por la navegabilidad del Riachuelo
Se realizó una audiencia pública por la navegabilidad del Riachuelo con voces a favor y en contra
Fecha de Publicación: 05/12/2022
Fuente: Grupo La Provincia
Provincia/Región: Riachuelo
El proyecto impulsado por la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) que busca que ese curso fluvial vuelva a ser navegable en su tramo final para desarrollar el turismo en la zona se debatió hoy en una audiencia pública, en la que hubo expositores que apoyaron la iniciativa mientras otros advirtieron que "sería riesgoso navegar con la actual contaminación de las aguas".
En una primera etapa, la propuesta busca recuperar la navegabilidad de la cuenca en una zona acotada entre el kilómetro 0 del Riachuelo y el Puente Transbordador, en el barrio porteño de la Boca, que abarca unos 350 metros.
Las autoridades de Acumar dieron inicio al encuentro esta mañana en la sede del Archivo General de la Nación, en el barrio porteño de Parque Patricios, con la presentación del documento sometido a consulta que impulsa retomar las navegaciones suspendidas desde 2011, en el marco del expediente judicial por el saneamiento del Matanza-Riachuelo, conocida como "Causa Mendoza".
"Esta es la audiencia más concurrida y con más representatividad que ha hecho Acumar. Habla de las ganas de participar de la población con respecto a un tema tan importante", celebró el director general de Gestión Política y Social de Acumar, Antolín Magallanes.
"Estamos planteando el inicio de una nueva etapa. Es indudable que hay muchos cambios que se valoran positivamente por la población de la cuenca", agregó.
Por la amplia convocatoria alcanzada con 119 oradores inscriptos, la audiencia se dividió en dos jornadas con un cuarto intermedio hasta el 12 de diciembre.
También participó de la presentación Hernán Roitman, director nacional de Calidad Turística, quien aseguró que "el turismo tiene un poder transformador importante".
La primera expositora fue María Teresa Gutiérrez Cullen de Arauz, de Fundación Ciudad, quien planteó que recuperar la navegabilidad "no será posible mientras no esté el saneamiento del río" y afirmó que "la contaminación y la salud de la gente que vive en la cuenca es una asignatura pendiente".
Otro de los oradores fue Manuel Antonio Ludueña, nacido y criado en la cuenta Matanza Riachuelo, quien dijo que el proyecto "es un buen deseo, pero no un documento que informe. Solo se describen estrategias posibles y no se transparentan las decisiones a realizar".
Por su parte, Enrique Caporaletti, vecino de La Boca, apuntó que fue "uno de los perjudicados con la prohibición de la navegación". "Yo hacía viajes de ida y de vuelta todos los días. Estamos reunidos para opinar sobre una oportunidad inmejorable. La navegación fue prohibida en 2011 y no se entiende cómo todavía está prohibida provisoriamente", agregó el hombre, quien advirtió que, si bien la propuesta "es modesta, es apreciable".
Algo similar expuso Silvana Fica Canziani, de la Comisión de vecinos de la calle Irala y adyacencias, quien subrayó: "Apoyamos la navegabilidad en este tramo pero queremos mucho más".
Como propuestas, la vecina sugirió establecer límites de velocidad para no afectar la biodiversidad, priorizar embarcaciones no contaminantes e impulsar un turismo y economía sustentables con la creación de un mercado de plantas y artesanías a ambos lados de los transbordadores.
Mariano Moreno, secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo, remarcó que "300 metros suena a poco, pero es importante que vuelva a haber barcos" y pidió que se desarrolle "toda la navegabilidad" del río.
En tantos, varios expositores mencionaron un documento de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente donde se advierte que "sería riesgoso navegar la Cuenca Matanza Riachuelo con la actual contaminación de las aguas y de los sedimentos".
En la misma línea, Giselle Munno, en representación de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), sostuvo que "la habilitación de todo tipo de navegación sería una medida regresiva para los objetivos del plan de saneamiento y remarcó que "las condiciones ambientales que llevaron a la prohibición no cambiaron".
Las intervenciones se retomarán el lunes 12 de diciembre a partir de las 10 de forma presencial y virtual.
.
Señalan la falta de monitoreo real a UPM
La CARU no monitorea con rigor la contaminación ambiental de UPM
Fecha de Publicación: 03/12/2022
Fuente: El Argentino
Provincia/Región: Nacional
La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) es hoy por hoy el mayor bloqueo que tiene la ciudadanía para sentirse segura en los controles ambientales que se le deberían realizar a manera de inspección a la pastera contaminante UPM (ex Botnia) en Fray Bentos.
Tan sólo para ilustrar con un ejemplo la desidia de las autoridades y el simulacro que se realiza bajo el título “Informes mensuales correspondientes al monitoreo del Comité Científico en la Planta Orión (UPM-Ex Botnia) y en el río Gualeguaychú en su desembocadura en el río Uruguay”, vale destacar que el último que se publicó es de diciembre de 2019. Desde entonces, la CARU ha dejado de realizar el monitoreo científico a la planta contaminante de la pastera UPM en Fray Bentos o al menos no lo ha hecho público, lo que sería aún peor.
De informe mensual, nada. Ya han pasado tres años sin que se supiera un nuevo “control”, si se puede llamar control a esa metodología de monitorear.
El último informe disponible es el que está registrado bajo el número 103 y en dicho informe (de apenas 26 páginas) al que accedió EL ARGENTINO, se explica que sobre la base de los resultados analíticos de los monitoreos efectuados, se evaluará el cumplimiento de la normativa vigente y que sea aplicable a los efluentes contaminantes de la pastera.
Se trata de la visita que se realizó a la planta el 17 de diciembre de 2019 acompañados por personal técnico de la Dirección Nacional de Medio Ambiente del Uruguay (Dinama) y los miembros del Comité Técnico fueron Ricardo Juárez, Eugenio Lorenzo y Emilio Menvielle.
La normativa que se consideró fueron algunos puntos del Digesto sobre el Uso y Aprovechamiento del Río Uruguay y el decreto 253/79 con sus modificatorias del vecino país y dos resoluciones del Ministerio de Ambiente del Uruguay N° 63/05; 1334/17 y la norma R-DN-0148-2017 de la ya citada Dinama.
Y los laboratorios que participaron fueron los siguientes: Laboratorio Tecnológico del Uruguay (Latu); Laboratorio de la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner), PacificRim, Element y Econotech las tres de Canadá, y el Laboratorio del Comité Científico.
En el informe se aclaró que todas las tomas de muestras las realizó personal de la Dinama, quien a su vez fue la responsable de la operación del instrumental para las determinaciones en el lugar.
Y lo otro que se aclaró es que para el ingreso a la planta contaminante de UPM, la CARU previamente debe acordar con la Dinama la fecha y el rango horario de permanencia, que a su vez lo determina la propia UPM Botnia. Es decir, no tiene el carácter estricto de una inspección o control, sino apenas un monitoreo manipulado para disimular cierto control pero que, en resumen, sirve más para viaticar que para controlar ambientalmente. Se insiste, por este método se puede afirmar que hay cero inspección y nulo control. Solo ven, lo que las autoridades de UPM a través de la Dinama quiere que vean. Un simulacro total por donde se lo quiera analizar. Eso sí, con la anuencia de las autoridades de la CARU.
Llama mucho la atención que ante los impactos negativos en la calidad del agua del río Uruguay que se registran de manera permanente se hayan dejado de publicar dichos informes de monitoreos. Las autoridades de Argentina, de Entre Ríos y de Gualeguaychú debería elevar sus voces y sus exigencias, porque en el supuesto que sea necesario mitigar algún efecto negativo que erosione la calidad del agua, se necesitaría intervenir sin dilación y sin ocultar los datos de la realidad.
.
Vuelven a pedir por el ámbito penal para delitos ambientales
Reclaman incorporar los delitos ambientales al Código Penal
Fecha de Publicación: 03/12/2022
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional
Después de la matanza de pingüinos en Punta Tombo, tres ONGs vuelven a exigir que el ecocidio se convierta en una nueva figura legal.
A fines de noviembre de 2011, guardafaunas del extremo oriental de Chubut descubrieron una escena trágica: una topadora había arrasado con 175 nidos de pingüinos de Magallanes y matado a casi 300 pichones en la Reserva Natural Punta Tombo, la mayor colonia de esa especie en el mundo.
El responsable era un ganadero que, tras ocupar un terreno lindero, avanzó en un trazado para instalar un alambrado electrificado de 800 metros.
La maniobra también bloqueó el paso de los adultos al mar, un recorrido que los animales hacen constantemente en busca de alimento para sus crías. La presencia de vacas agravaba el impacto y la posibilidad del daño, en plena temporada reproductiva.
Además de motivar una querella penal de Greenpeace, la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas (AAdeAA) y la Fundación Patagonia Natura, el ecocidio generó la exigencia de que esta clase de episodios sean tipificados como delitos penales ambientales, figura que todavía no existe en Argentina.
“Necesitamos urgentemente un capítulo Ambiental en el Código Penal para que estos actos se paguen con prisión y no con una simple multa” por maltrato animal, insistió la ONG global.
Lucas Micheloud, codirector ejecutivo de la AAdeAA, habló con Modo Fontevecchia (Net TV y Radio Perfil FM 101.9) sobre el contexto del reclamo.
¿Quiénes son los principales responsables de los delitos ambientales en Argentina?
Son frecuentemente delitos de los poderosos, liderados en el país y en la región por empresas nacionales y trasnacionales, en fusión con el Estado y el mercado.
En ese sentido Argentina es un gran laboratorio a cielo abierto, donde la profundización de los modelos de base extractivista viene generando enormes pasivos ambientales, afectando nuestros territorios y comunidades prácticamente sin consecuencias.
¿Qué delitos son especialmente preocupantes?
Los más graves están ligados al envenenamiento de cuencas por fumigaciones con agrotóxicos y el uso de sustancias químicas por parte de la mega minería; los incendios y deforestación de los bosques nativos y humedales para la expansión de la frontera agrícola-ganadera y la especulación inmobiliaria; los residuos petroleros del fracking; la destrucción de ecosistemas fluviales por obras de dragado sin estudios ambientales previos; la afectación de la diversidad marina por las actividades petroleras; y la contaminación atmosférica en las áreas metropolitanas por la actividad industrial y agro-portuaria.
¿Por qué sería importante incorporarlos al Código Penal?
En el marco de la actual crisis ecológica y climática (…) esto permitirá que se revierta la impunidad de los poderosos. Los crímenes ambientales son delitos de cuello blanco.
Por lo tanto, es necesario que se incorporen tipos penales ecocéntricos, que rompan con la lógica antropocéntrica que tiene nuestro Código Penal (…) estableciendo penas específicas para quienes destruyen los bosques nativos, humedales, glaciares, áreas naturales protegidas, sistemas de cuencas, monumentos naturales y, en general, al mundo animal no humano.
.
Minería y el falso relato del control estatal
Agenda 2030: sin acciones para remediar los daños ambientales mineros
Fecha de Publicación: 02/12/2022
Fuente: El Auditor
Provincia/Región: Nacional
En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sustentable, la Auditoría General de la Nación examinó el grado de implementación y seguimiento de acciones por parte del Estado Nacional con respecto al manejo de los pasivos ambientales mineros. Los hallazgos no fueron favorables.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de objetivos globales dispuestos por distintos gobiernos con el fin de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse hasta el año 2030.
La Agenda 2030 fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en septiembre de 2015, y establece que cada país firmante debe priorizar y adaptar las metas definidas en el plano global para su implementación local.
Como parte de un informe, que fue aprobado en el 2020, la Auditoría General de la Nación revisó las medidas que fueron aplicadas, desde enero de 2018 a mayo de 2020, por la Secretaría de Minería para alcanzar las metas 12 y 15 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El documento expuso que no existieron acciones de articulación y coordinación concretas en línea con los objetivos.
Estos objetivos, catalogados como Producción y Consumo Responsables y Vida y Ecosistemas Terrestres, respectivamente, incluyen dentro de sí distintos puntos de acción que abarcan las esferas económica, social y ambiental. A su vez, están incluidos en un listado de 17 ODS, con sus 169 metas asociadas.
Lo más grave de lo observado por el reporte es que “el manejo integral de los pasivos ambientales mineros no se consideró como prioridad para la adopción/adaptación de las metas e indicadores referidos a los ODS 12 y 15.”
Esto quiere decir que, a la hora de la adaptación de las metas globales al ámbito local, no se tuvieron en cuenta las falencias que actualmente existen en materia de gestión de estos pasivos.
Para alcanzar estas metas aprobadas por la ONU, todos los actores tienen que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil pero, ¿por qué no se involucra el sector minero?
Pasivos mineros relegados
Los pasivos ambientales mineros son instalaciones o tareas mineras, incluyendo sus depósitos y residuos, paralizadas, inactivas o abandonadas. Este tipo de pasivo constituye un riesgo potencial permanente por los daños que puede generar en la salud humana y en el medio ambiente. Es por esto que es fundamental que su manejo sea el adecuado.
Según el informe, se constató que durante el período auditado no existieron acciones de articulación y coordinación concretas tendientes a la incorporación de esta temática para el seguimiento de los ODS.
Además, la AGN catalogó como limitado el proceso de adopción y adaptación del ODS 12- Producción y consumo responsables en Argentina-, ya que “el país adoptó 3 de las 8 metas establecidas en la Agenda 2030 y no tomó aquellas metas que guardan relación con la gestión sostenible, el uso eficiente de los recursos naturales y la minimización de las fuentes de contaminación que puedan ocasionar efectos adversos en la salud humana y el ambiente”.
Por último, con respecto al ODS 15- Vida y ecosistemas terrestres, la situación “es similar, ya que de las 9 metas internacionales, el país tomó 3, y estableció indicadores relacionados principalmente con la conservación de los bosques nativos”.
Implementación nacional
En materia de manejo de los pasivos ambientales mineros corresponden los ODS antes mencionados, en particular las metas 4 y 3, respectivamente.
La meta 4 del ODS 12 establece: “de aquí a 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente”.
Por su parte, la meta 3 del ODS 15 postula: “para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo”.
Argentina para los 17 ODS incorporó 80 metas (65 adoptadas y 15 adaptadas) y desarrolló un total de 244 indicadores de seguimiento. Aquí, el ODS 12 se definió como “Garantizar modalidades de producción y consumo sostenibles” y el ODS 15 se definió como “Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad”.
Es por esto que la AGN también afirmó que las metas priorizadas “no guardan relación alguna con el desarrollo de la minería ni con la gestión de los PAM”.
.
Bariloche: autorizan urbanización en zona de bosques
Acusan al municipio de Bariloche de autorizar proyectos inmobiliarios en perjuicio del bosque nativo
Fecha de Publicación: 02/12/2022
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
Organizaciones ambientalistas acusaron al Ejecutivo municipal de habilitar emprendimientos privados en zonas restringidas.
Mediante una carta pública difundida esta semana, varias organizaciones ambientalistas acusaron al Ejecutivo municipal de “violar la ley” que preserva los recursos forestales al habilitar emprendimientos privados en zonas restringidas y denunciaron que su intención, junto al gobierno provincial, es “atentar contra los niveles de protección de nuestros bosques”.
Señalaron que en una reunión de comisión realizada en el Concejo semanas atrás el subsecretario de Planeamiento y Sustentabilidad Urbana, Claudio Romero, “confesó” que trabaja junto a técnicos de la provincia en la reformulación de la ley provincial 4552 “a fin de intentar disminuir el grado de protección del cual gozan extensas áreas boscosas de Bariloche”.
Citaron como un antecedente de gravedad la tragedia del complejo Villa Huinid, donde un deslave ocurrido en junio pasado le costó la vida a tres turistas uruguayos, y observaron que a las autoridades “no les alcanza con violar la ley, concediéndole licencia a un privado para construir en el kilómetro 1 de avenida de los Pioneros en zona amarilla, en la cual por ley está prohibido el desmonte”.
Las zonas definidas como “amarillas”, según la ley de Bosques, tienen un estatus de protección intermedio entre las “rojas” y las “verdes”. El mapa que define los límites de cada área debió ser actualizado y aprobado por la legislatura provincial en 2015. Ese ordenamietno todavia está pendiente y según la ley -subrayan los firmantes del comunicado-, las juirisdicciones “no podrán autorizar desmontes ni ningún otro tipo de utilización y aprovechamiento de bosques nativos”, pese a lo cual los desmontes en Bariloche “siguieron y aumentaron”.
Romero dijo que el “manifiesto” que firman Arbol de Pie, los vecinos pro reservas naturales urbanas El Trébol y Morenito Ezquerra, Jovenes por Bariloche, el Movimiento Vecinal Participativo y el Observatorio por los Derechos de la ciudad le causó “sorpresa” y se funda en una lectura errónea de sus palabras.
Durante el encuentro con los concejales el funcionario habia dicho que tiene hoy a su cargo un trabajo de reelaboración de la normativa y actualización del ordenamiento de bosques, junto a la subsecretaría de Recursos Forestales de Río Negro, y que “hay una superficie importante donde la ley puede aplicarse sin desmedro de los usos urbanos”.
Explicó que la idea es que en los sectores amarillos “aparezcan usos posibles que no estén directamente vinculados a la producción primaria”, sino enfocados en lo que denominó “servicios periurbanos”.
Ante una consulta de este medio, Romero dijo hoy que para las áreas amarillas la ley no habilita el cambio de uso del suelo pero sí “cierta explotación del bosque nativo, con plan de manejo y garantía de permanencia del bosque”, aunque observó que esos permisos están pensados “para espacios rurales”.
El planteo del Ejecutivo municipal en Bariloche “y lo mismo pasa en otras localidades” de la región, es el de “iaginar otros usos relacionados con la vida urbana” para las áreas categorizadas como amarillas, que en esta ciudad abarcan una importante extensión.
A modo de ejemplos Romero señaló que podrían autorizarse proyectos de “equipamiento, de residencia en muy baja densidad en convivencia con el bosque, o podría ser también un hotel boutique, con el correspondiente plan de manejo de la parcela”.
Aclaró que sobre todo eso no existen definiciones y “hay que trabajarlo”. Subrayó que desde lo técnico el trabajo consistiría en buscar una correspondencia entre lo que la ley ya autoriza para zonas amarillas en ámbito rural, adaptadas a un entorno urbano.
Sobre el ataque que le dedicaron las organizaciones Romero dijo que lo experimentó como un “agravio” y que le llama la atención que “se hayan acordado recién ahora, varias semanas después” de lo que dijo en la reunión, desarrollada a fines de octubre. También dijo que tiene buena relación con la mayoría y que la subsecretaría a su cargo “siempre estuvo abierta a todo tipo de diálogo”.
Opinó que “la interpretación que hicieron es sesgada”, que sus expresiones “no fueron una confesión” (como dice la nota) y lo atribuyó a un clima de recelo y “desconfianza” que considera injustificado. “Cada uno escucha lo que quiere escuchar” dijo Romero, para defender los lineamientos que expuso ante el Concejo y se preguntó “de dónde sacaron que eso es no cuidar el bosque”.
.
Se cae un contrato de exploración petrolera
Exploración petrolera: cae un contrato por la demora judicial
Fecha de Publicación: 01/12/2022
Fuente: La Capital de Mar del Plata
Provincia/Región: Buenos Aires
Lo reveló la Federación del Petróleo, Gas y Biocombustibles. Es el que tenía la empresa que realizaría la sísmica. La entidad afirmó que una medida favorable de la Cámara podría dar una última oportunidad para renegociarlo.
La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles reveló que, por la demora judicial en torno a la autorización de la exploración petrolera frente a las costas de Mar del Plata, se canceló el contrato con la empresa que llevaría a cabo la sísmica.
“La incertidumbre y la demora en la resolución con respecto a la medida cautelar que aún está pendiente por parte de la Cámara de Apelaciones han llevado a tomar la decisión de cancelar el contrato con la empresa que realizaría la sísmica”, confirmaron desde la Federación a través de un comunicado.
Seguidamente, lamentaron que “se han perdido más de 5 millones de dólares a la espera de una definición”, a la vez que alertaron que mientras esta situación se prolongue “se reducen los tiempos para poder realizar la sísmica dentro de la ventana de verano 2022-2023”.
No obstante, aclararon que una decisión favorable de la Cámara podría dar una última oportunidad de renegociar el contrato, aunque en este contexto la factibilidad de llevar adelante la acción “ya no dependería de la operadora, sino de la disponibilidad del buque”.
“Hay muy pocos buques de sísmica a nivel mundial y tienen compromisos asumidos en otras partes del mundo”, explicaron y remarcaron que por eso “es clave tener previsibilidad para poder avanzar con los proyectos offshore”.
En este marco, desde la Federación señalaron que “más allá de la sísmica, la indefinición con respecto a la cautelar genera una gran incertidumbre para tomar decisiones estratégicas con respecto al pozo Argerich-1, sobre el cual aún está pendiente la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible de la Nación”.
“Una pronta decisión favorable de la Cámara con respecto a la sísmica creará un precedente para que eventuales nuevos amparos contra el pozo sean resueltos con mayor celeridad”, sostuvieron.
Asimismo, recalcaron que “la previsibilidad es una condición central en la industria del petróleo y del gas, y especialmente en la actividad costa afuera (offshore), ya que permite la planificación estratégica adecuada para realizar operaciones seguras”.
“Es fundamental una rápida resolución por parte de la Cámara con respecto a la cautelar para poder avanzar con las decisiones estratégicas y las diferentes contrataciones que requerirá la perforación del pozo Argerich-1”, subrayaron.
Por último, alertaron que, “en la medida que se mantenga la incertidumbre, se pone en riesgo la creación de miles de puesto de trabajo para Mar del Plata en este contexto económico y social que atraviesa nuestro país”.
.
Acumar impulsa la navegación de parte del Riachuelo
Buscan permitir la navegación en una parte del Riachuelo
Fecha de Publicación: 01/12/2022
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Riachuelo
"Queremos empezar a pensar un Riachuelo posible a futuro. Somos conscientes de que todavía no tenemos una recuperación plena pero sí podemos comenzar un debate para abrirlo en un primer tramo", dijo a Página 12 Antolín Magallanes, director general de Gestión Política y Social de ACUMAR, a pocos días de la audiencia pública en la que se discutirá la apertura de la navegabilidad con fines turísticos y recreativos de una parte del Riachuelo. La posibilidad de navegar allí está vedada al público desde hace once años y ahora ACUMAR impulsa la apertura de un primer circuito entre La Boca e Isla Maciel. A principios de noviembre, más de 300 remeros navegaron ese tramo para impulsar la apertura del trayecto.
La navegación turística y recreativa del Riachuelo se encuentra prohibida desde el año 2011. En aquel momento, en el marco de la Causa Mendoza, y tras el histórico fallo de la Corte Suprema que en 2008 ordenó a los estados de Nación, Ciudad y Provincia sanear la cuenca Matanza - Riachuelo, la Justicia prohibió la navegación de forma preventiva. Once años después, ACUMAR abrirá el debate para hacer navegable, con fines turísticos y recreativos, un pequeño tramo desde el "kilómetro 0" del Riachuelo, a unos cien metros de la Autopista Buenos Aires - La Plata, hasta el puente transbordador Nicolás Avellaneda. Para debatir el proyecto, la autoridad de la cuenca convocó a una audiencia pública que se realizará el próximo viernes 2 de diciembre.
"En su momento el juez prohibió la navegabilidad de forma preventiva con la idea de favorecer la limpieza del curso de agua, en particular para retirar los barcos abandonados. Hoy queda un solo barco y se avanzó muchísimo con la recuperación del camino de sirga y en la limpieza del espejo de agua, que estaba prácticamente solidificado, lo que hacía imposible la navegación", señaló a este diario Magallanes sobre la situación actual de ese tramo del Riachuelo. La mudanza del Mercado de Liniers, aseguró, también disminuyó la contaminación del río. "Con todo esto se abre una nueva etapa y lo que queremos es empezar a mirar hacia el futuro, porque hasta ahora la tarea ha sido limpiar, limpiar y limpiar. Creemos que se puede empezar a pensar un Riachuelo posible a futuro", agregó el funcionario.
La propuesta de este primer trayecto se enmarca en un proyecto presentado por Nación y Ciudad ante la Justicia para habilitar un circuito navegable que conecte desde Tigre hasta Quilmes pasando por La Boca. En el marco de ese circuito sería posible navegar el tramo hasta el Puente Avellaneda, conectando también con circuitos turísticos para recorrer La Boca o Isla Maciel. "Unir todo ese proyecto con el barrio de La Boca y con la isla sería muy importante para los dos lugares. Se está haciendo un trabajo muy fuerte del lado de Isla Maciel para llevar turismo allí y en La Boca también ayudaría a revitalizar otros lugares que no son Caminito", dijo Magallanes en este sentido.
Desde ACUMAR son prudentes al señalar que el debate que comenzará el viernes se centra solo en ese tramo del río, pero también consideran que podría ser un puntapié inicial para pensar otras posibilidades más allá de la circulación turística o recreativa. En este sentido, el funcionario planteó la posibilidad de pensar a futuro la navegabilidad del río para transporte fluvial. "Hoy no tenemos mucha variedad de transportes más allá de los trenes, colectivos y subtes, y sin embargo tenemos todos estos kilómetros que a futuro podrían pensarse para esos fines", sostuvo.
En el documento de presentación del proyecto que se tratará en la audiencia, Acumar plantea que "el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo se encuentra atravesando una nueva etapa" y afirma que "para las poblaciones de Cuenca Baja la navegación y el transcurrir de embarcaciones turísticas es parte de lo que consideran su paisaje". "Esos sentires y saberes populares deberán ser tenidos en cuenta. Ese paisaje industrial signado por los puentes patrimoniales, las embarcaciones, barracas, grúas, deberá por tanto ser entendido como parte de la identidad de esa zona", agrega.
El pasado 4 de noviembre, más de 300 remeros en 90 embarcaciones navegaron parte de la cuenca desde el Puente de la Mujer en Puerto Madreo hasta Vuelta de Rocha, pasando por el Puente Avellaneda, en el marco de la decimosegunda "Remada por el Riachuelo" que organiza ACUMAR con la Fundación La Boca y la Federación Metropolitana de Remo. La remada buscó visibilizar la necesidad de sanear la cuenca y también fomentar la posibilidad de reabrir la navegabilidad del río.
La inscripción a la audiencia pública en la que se presentará y se debatirá el proyecto ya está abierta y cerrará el próximo miércoles 30 de noviembre a las 9 horas. Para anotarse es necesario completar un formulario que se encuentra en la página web de ACUMAR. La audiencia se realizará en la sede del Archivo General de la Nación de la calle Rondeau 2277, en el barrio de Parque Patricios, y comenzará a las 10 de la mañana del viernes. También se podrá seguir de forma online, ya que será transmitida a través del canal oficial de YouTube de ACUMAR.
.
Corte de rutas en Vaca Muerta
Corte de rutas en Vaca Muerta: vecinos de Añelo mantienen el bloqueo total y seguirá por la tarde
Fecha de Publicación: 30/11/2022
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén
Este martes, los vecinos sostienen su reclamo por el agua. A mitad mañana, se liberó por unos minutos la protesta sobre ruta 7. Tras una reunión, ayer se logró destrabar el conflicto con las comunidades mapuches.
Luego de una jornada de bloqueos en el punto neural de Vaca Muerta, las comunidades mapuches que exigían avances en el relevamiento territorial resolvieron levantar la protesta apostada en Puerto Hernández, Loma La Lama, Fortín de Piedra y Tratayen. En tanto, el grupo de vecinos de Añelo que cortaban las rutas 7 y 17, no llegaron a un acuerdo con las autoridades provinciales y locales. Este martes continúan reclamando soluciones para la falta de agua potable que afecta a la localidad desde hace varios años. Por la mañana, se liberó temporalmente uno de los cortes para el paso de camiones cisternas y luego volvió a interrumpirse el paso al tránsito, por el momento por tiempo indeterminado.
Un grupo de vecinos de la localidad de Añelo cortaron las rutas 7 y 17 desde la medianoche del lunes porque, según aseguraron, hace cuatro días están sin agua y exigen una respuesta por parte de las autoridades municipales y provinciales. Este mediodía, en el bloqueo sobre ruta 7 ya hay más de 100 camiones.
En este momento, se está realizando una prueba de agua con camiones cisternas. Alejandro, uno de los vecinos comentó que a mitad mañana se liberó por 30 minutos el corte sobre ruta 7 para que pasaran los vehículos que transportaban el agua. Esto descomprimió la congestión de vehículos y camiones que se encontraban sobre la calzada. Dijo que según les informaron se harán pruebas para ver si la presión es suficiente para que el líquido pueda llegar a las viviendas.
“Hace cuatro días que en el barrio La Meseta no hay agua y si siquiera nos están abasteciendo con camiones para llenar los tanques como habían hecho hasta hace un año atrás. Esto colmó la paciencia”, comentó una de las vecinas sobre su reclamo.
En un comunicado, Fernando Banderet, concejal de UP y señalado como el candidato de Rolando Figueroa, aseguró que nuevamente no tenían agua en la localidad y le exigió al intendente, Milton Morales, que se ponga al frente del reclamo, que los vecinos lo respaldarán. El mandatario es uno de los que rompió con la línea provincial para manifestar su apoyo al candidato a gobernador, Rolando Figueroa.
Los vecinos indicaron que el bloqueo seguirá hasta tener alguna respuesta. Sobre la orden de desalojo de ayer al mediodía, habían indicado que analizarían qué harían cuando llegue la policía. Manifestaron que es una problemática que ya lleva 12 años.
Estos cortes se levantan cada dos horas, pero no permiten el paso de los vehículos de empresas vinculadas a la industria de los hidrocarburos. Por eso, según contaron fuentes policiales, se formaron largas filas de camiones, que ocupan la ruta y las banquinas.
En la tarde de ayer, se realizó una reunión con funcionarios provinciales y locales, pero no pudieron llegar a ningún acuerdo, por lo que el corte se extiende a estas horas.
El reclamo por el relevamiento
En las primeras horas del lunes, la comunidades indígenas resolvieron bloquear los ingresos a Fortín de Piedra, Loma La Lata, Tratayen y Puesto Hernández. En un comunicado denunciaron que ni el Gobierno de Neuquén ni Nación quieren avanzar en el relevamiento territorial.
“A pesar de que somos parte del Equipo Técnico Operativo (ETO) nos cierran las puertas a observar el contenido de las Carpetas. Lo que es aún más grave: pretenden solo relevar lo acontecido hasta el 2006, como si fuéramos nosotros los responsables que se hayan atrasado 15 años en aplicar la Ley de relevamiento. Ahora comienzan nuestras carpetas a pasear de Neuquén a Buenos Aires buscando un acuerdo Nación/Provincia sin haber revisado nuestros técnicos y autoridades el contenido de dichas Carpetas Técnicas”, explicaron desde las comunidades.
En horas del mediodía, desde el gobierno provincial, el jefe de Gabinete, Sebastián González, aseguró que solo habría una instancia de diálogo si primero accedían a levantar las medidas de fuerza. Además, consideró que los reclamos “no son atendibles” porque afirmó que están cumpliendo el cronograma fijado para el relevamiento territorial.
Horas después, luego de una reunión con funcionarios de la provincia, los ingresos quedaron liberados. Desde el gobierno informaron que se acordó trabajar con más celeridad en el armado de las carpetas.
.
Blog Archive
-
2024
(525)
-
octubre(55)
- Ambiente 'defiende' su postura en la COP de Biodiv...
- Misiones. Logran evitar deforestación en un área n...
- El ecosidio de Punta Tombo, puede ser un punto de ...
- La producción de biodiesel comenzó a estar en riesgo
- Demuestran la sinergia toxicológica de los agrotóx...
- No era vinaza, eran pesticidas (total tranquilidad)
- Argentina, un misterio en la COP16
- Cuestionan el rechazo del gobierno a la Agenda 2030
- El Gran Chaco argentino en agonia por la deforesta...
- Corrientes realizó la primera translocación de un ...
- Entre Ríos. Media sanción a la nueva Ley de Agroqu...
- Córdoba implementó el uso de bioasfalto
- Solicitan evitar la profundizaciones del cauce del...
- La CSJ cerró la causa por la contaminación del Ria...
- Nuevo proyecto minero en Mendoza, de litio
- Justicia ordena pagar multa a la Barrick
- Estudio sobre hábitos de consumo sostenibles
- Inicia la COP16 de biodiversidad: Argentina al margen
- Críticas al RIGI versión cordobesa
- Cofema pidió la restitución de fondos para bosques
- Especie en peligro de extinción avistada en el PN ...
- El Litoral y NEA invadido por tres especies exóticas
- Ley de Biocombustibles. La posible modificación si...
- Agroquímicos. Especies acuáticas afectadas por la ...
- Córdoba lanza un plan de restauración ecológica
- Preocupante deterioro en la calidad del aire
- Tucumán desmiente la denuncia sobre otro derrame d...
- El Cofema preocupado por la eliminación del fondo ...
- Llegó al Impenetrable un nuevo yaguareté
- Otra 'marea' contaminante en Santiago
- Acumar clausuraró una química que contaminaba un a...
- Salta. Piden rechazar el nuevo ordenamiento de bos...
- El 'agronegocio' y su vinculación con sequías e in...
- La deforestación 'oculta' en Santiago del Estero y...
- Mendoza. Gobierno aprobó la DIA del Malargüe Distr...
- Renunció el Director de Bosques tras el decreto de...
- Cambio climático, psicología del negacionismo
- Mendoza. Detectan hidrocarburíferos en Maipú
- Ecología. Como es el sesgo de género en esta ciencia
- Milei eliminó por decreto un fondo para protección...
- Salta impulsa la 'Ciudad de los Pájaros'
- Hackatón Energético en la Ciudad de Buenos Aires
- Chaco. Los desmontes ilegales siguen, logran frena...
- Presupuesto 2025: el desinterés del gobierno en lo...
- Los argentinos si ven el cambio climático como un ...
- Otra fumigación ilegal e inhumana puede llegar a j...
- Los desechos pesqueros estan matando la fauna marina
- Tristeza. Atropellaron a una yaguareté cachorra
- Declararon inconstitucional la prohibición de glif...
- Finalmente es Ley la emergencia por los incendios ...
- Creciente contaminación en la cuenca del río Colorado
- Nación le baja el pulgar a la OTBN chaqueña
- El debate energético y la falta de plan
- Córdoba. Incendios ponen en peligro a muchas especies
- Mendoza usará cámaras para evluar al águila coronada
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
octubre(55)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(525)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)