Un amparo para frenar la depredación pesquera

 


Presentan amparo ambiental para frenar "pesca ilegal y depredadora" en el Mar Argentino

Fecha de Publicación
: 09/04/2021
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional


La causa judicial solicita al Estado Nacional tomar medidas preventivas con el objeto de poner fin al gravísimo daño que genera esta actividad depredadora, desarrollada durante años por flotas  industriales.
El Dr. Pablo Ferrara y el Observatorio del Derecho a la Ciudad, a través de su presidente, el Dr. Jonatan Baldiviezo, pidieron se ordene al Estado Nacional a llevar a cabo las acciones correspondientes a fin de obtener el cese del gravísimo daño que genera esta actividad depredadora, desarrollada durante años por flotas industriales.
Asimismo, abogan porel impacto que dicho accionar tiene sobre el Mar, amenazando letalmente el desarrollo sostenible y la existencia de varias especies marinas en una Zona Económica Exclusiva (ZEE).
La causa judicial aspira a la reversión del escenario descripto porque "posibilita la generación de daño al ecosistema marino nacional, provincial y en la zona adyacente a la ZEE" y "pone en peligro la
existencia y desarrollo de especies marinas presentes y futuras".
Además, se alega que "pone en peligro el bienestar económico de los habitantes de nuestro país que dependen de la explotación de los recursos vivos marinos como su medio de subsistencia" e"impide conservar los ecosistemas marinos y garantizar que las generaciones futuras puedan contar con los productos de la pesca para su seguridad alimentaria".
Hace hincapié también en la conservación y protección de la especie calamarIllex Argentinus, capturada con total impunidad a la vez que poniendo en peligro su existencia y debida reproducción.
Dicha especie es considerada fundamental en tanto es la base de la cadena alimenticia de las demás especies marinas que habitan en la ZEE. Asimismo, indica que la sobrepesca de los calamares representa una amenaza para todo el ecosistema en general.
Acto seguido, recuerda que la actividad de pesca de especies marinas como calamar, escalandrún, caballito de mar, delfín franciscana, gatuzo (Mustelus Schmitti yFasciatus), así como de otras especies, está altamente regulada y casi completamente prohibida.
Dicho accionar delictivo se vio incrementada de manera exponencial en los últimos 10 años. Sin embargo, Prefectura Naval Argentina reconoce en su página web llevar capturados solo 80 buques en 34 años, es decir, poco más de dos por año.
Se ha calculado que el volumen total de la pesca ilegal, llevada a cabo por unos 300 buques extranjeros,llega a 500.000 a 1.000.000 toneladas al año de recursos pesqueros. Con respecto al Illex Argentinus, y en términos económicos, equivale a una pérdida aproximada de USD 818.5 millones (el PBI de la Provincia de Tierra del Fuego).
Resalta que la República Argentina no ha coordinado de forma íntegra una política pesquera regional con los otros Estados aledaños, específicamente Uruguay y Brasil.
Tampoco se establecieron acuerdos dichas naciones para que estos puedan tomar medidas que impidan, o al menos no faciliten la pesca ilegal. Estos deberían de ser tenidos en cuentaya que, en la mayoría de los casos, los barcos extranjeros restablecen combustible en Uruguay.
Finalmente, expone que no se realizaron denuncias ante organizaciones internacionales, como la ONU o la OEA, o reclamos a los países de los que son dichas flotas (China, Taiwán, Corea, España, etc.).
.

Nación apunta al concepto de viviendas sustentables

 


El Gobierno Nacional construirá viviendas sustentables en todas las regiones bioclimáticas

Fecha de Publicación
: 09/04/2021
Fuente: Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat
Provincia/Región: Nacional


El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce el ingeniero Jorge Ferraresi, llevará adelante el Programa de Viviendas Piloto con Eficiencia Energética y Energía Renovable que posibilitará la construcción de 128 viviendas sustentables en las seis regiones bioclimáticas de nuestro país.
El programa tiene como objetivo cuantificar la reducción en el consumo de energía y consecuente reducción de emisiones de dióxido de carbono, producto de un adecuado diseño arquitectónico, el empleo de materiales eficientes y la incorporación de sistemas de energías renovables.
Estas 128 viviendas se desarrollarán en las capitales de Salta y Formosa; en Mercedes, provincia de Buenos Aires; en Tafí Viejo, Tucumán; en Ushuaia, Tierra del Fuego; en Junín, Mendoza; en Rawson, Chubut; y en Zapala, Neuquén. Se estima que la construcción de las mismas finalizará en julio del 2022, momento en que comenzará la etapa de monitoreo de su desempeño ambiental por el período de un año, y luego podrán elaborarse los estándares mínimos de habitabilidad.
Cabe destacar que esta iniciativa se ejecutarán en articulación con los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de Ciencia, Tecnología e Innovación, y de Desarrollo Productivo, en conjunto con los Institutos Provinciales de Vivienda y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, y contará con la financiación del Gobierno Nacional a través del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y del Banco Interamericano De Desarrollo (BID).
.

Procedimiento en La Rioja por tráfico ilegal de fauna

Rescataron en La Rioja monos aulladores y aves autóctonas destinados al tráfico ilegal

Fecha de Publicación
: 09/04/2021
Fuente: Grupo La Provincia
Provincia/Región: La Rioja


Dos monos aulladores y más de 40 aves fueron rescatadas en un operativo conjunto entre la justicia de La Rioja, autoridades municipales y fuerzas federales de seguridad en un domicilio capitalino donde se encontraban las especies autóctonas víctimas del tráfico ilegal, informaron hoy fuentes comunales.
El procedimiento se realizó al amparo de la Ley Nacional 22.421 ya que ese tipo de monos se encuentra en la nómina de especies en peligro de extinción en toda América Latina.
El director de Flora y Fauna municipal, Alfredo Salinas, destacó que con las fuerzas federales lograron "hacer un trabajo de meses de inteligencia, que muchas veces son procesos dilatados porque los denunciados logran mudar a los animales y uno se queda con las manos vacías".
"Estamos contentos porque no solo hemos podido rescatar a los dos primates, sino además a una gran cantidad de aves de especies autóctonas entre ellas Pepitero del Collar, Rey del Bosque, Reina Mora, Cabecitas, Loro Hablador, Jilguero Dorado, Piquito de Oro, Diuca, Zorzal y algunas otras especies", destacó y pidió "a la comunidad denunciar este tipo de actos ilícitos".
"El tráfico es ilegal y está penado, y esto fue una de las muchas denuncias a las que estamos dando respuesta en nuestra comunidad y por suerte hoy pudimos hacer el procedimiento para darle una mejor vida a los animales", manifestó Salinas.
.

Reflotan el proyecto de construcción de Atucha III

 


Retoman proyecto de construcción de Atucha III con tecnología china Hualong

Fecha de Publicación
: 08/04/2021
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Buenos Aires - Nacional


Se trata de un reactor de 1.200 MW, que estará instalado en el centro nuclear de Lima, en la provincia de Buenos Aires. La obra se realizará con financiamiento chino por u$s8.000 millones.
El Gobierno nacional avanzó con las gestiones para la construcción de la cuarta central nuclear tras el encuentro virtual que mantuvieron el secretario de Energía, Darío Martínez, el embajador de la Argentina en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, y directivos de la Agencia Nacional de Energía de China (NEA) y la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC).
Ambas partes repasaron hoy el "estado de situación del vínculo bilateral incluyendo el proyecto de construcción de una cuarta central nuclear de tecnología china en Argentina, así como también las oportunidades para potenciar un vínculo bilateral que contemple otras áreas de cooperación", se informó oficialmente.
En ese marco de cooperación se analizó la "posibilidad que Argentina provea servicios y componentes a proyectos nucleares chinos, como la extensión de vida de centrales nucleares en las que nuestro país tiene experiencia".
"El proyecto de la cuarta central nuclear cuenta con todo el apoyo del Presidente de la Nación y se encuentra dentro de la lista de proyectos prioritarios entre ambos países", afirmó Darío Martínez en el comunicado.
Por su parte, Sabino Vaca Narvaja resaltó que "Argentina cuenta con una plataforma muy desarrollada en el sector nuclear con desarrollos propios y una base científico técnica única en la región. Lograr nuestra cuarta central nuclear, además de ampliar nuestra soberanía energética, nos va colocar en la vanguardia de un sector con desarrollo histórico en nuestro país".
El director adjunto del Departamento de Energía Nuclear de NEA, QinZhijun, destacó la "importancia de la energía nuclear en la estrategia de desarrollo chino, particularmente considerando la necesidad de mantener una matriz energética diversificada, así como también, la importancia de la energía nuclear para hacer frente a los desafíos que impone el cambio climático".
El proyecto Atucha III contempla la construcción de una central nuclear de tecnología china, Hualong, y se trata de un reactor de 1.200 MW que permitiría sostener la capacidad instalada de origen nuclear en la matriz energética y se ubicará en el Complejo Nuclear Atucha situado en la localidad de Lima, Provincia de Buenos Aires. Como anticipó Ámbito, tendrá una vida útil de 60 años, y su diseño cumple con los requisitos del Organismo Internacional de Energía Atómica.
El financiamiento del proyecto estará a cargo de un consorcio de bancos chinos liderado por el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), a través de un crédito cercano a los u$s8.000 millones, que abarcaría el 85% del precio del reactor y se estima que se crearán unos 7.000 empleos directos.
Con esta obra, la Argentina se consolidará como un actor central en la región en materia nuclear y, simultáneamente, se abrirá una puerta para explorar proyectos conjuntos con China, incluyendo la exportación de bienes y servicios nucleares, se destacó en un comunicado.
.

Las cifras del impacto en los cortes del Atuel

 


Otra tragedia silenciosa en el oeste

Fecha de Publicación
: 08/04/2021
Fuente: La Arena
Provincia/Región: La Pampa - Mendoza


Una investigación realizada hace un par de años le puso números concretos a una de las caras más crueles del impacto ecológico que produce el corte del río Atuel: la mortandad por ahogamiento de aves y mamíferos en los tanques australianos del oeste pampeano.
A lo largo de un año y medio, una estudiante avanzada de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales recorrió uno por uno los tanques de molinos de la zona del centro oeste pampeano donde el Atuel y el Chadileuvú corrían antiguamente y generaban enormes bañados.
Con su relevamiento, la joven corroboró la magnitud de esta tragedia ambiental, determinó que las rampas de rescate son una buena alternativa y aportó elementos para cuantificar una faceta del daño ambiental que la provincia de Mendoza produce en territorio pampeano con su apropiación de los ríos Atuel, Diamante y Desaguadero – Salado – Chadileuvú.
A nivel mundial existen pocos estudios que cuantifiquen el impacto que tienen los reservorios de agua rurales como los tanques australianos en la mortalidad de fauna silvestre.
Por ello, la tesina de la entonces estudiante avanzada, ahora ingeniera en Recursos Naturales por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, María Emilia Giusti, sobre «Mortalidad de fauna silvestre en reservorios de agua en ambientes áridos y semiáridos del centro de Argentina: Cuantificación y mitigación de medidas de mitigación», representa un aporte fundamental para dimensionar este fenómeno, determinar impactos y evaluar acciones.
El trabajo de Giusti le puso un número concreto a una de los impactos ambientales negativos que Mendoza ha provocado en nuestra provincia con el robo del río Atuel y de los otros ríos que integran la cuenca del río Desaguadero – Salado – Chadileuvú – Curacó: la mortandad de fauna silvestre que ha provocado la desaparición de los ríos, lagunas y bañados que antiguamente existían en la zona centro oeste pampeana.
La tarea de la joven consistió en monitorear 90 tanques de agua, tanto de los llamados australianos como de material, en una zona del centro oeste pampeano delimitada por una transecta de unos 300 kilómetros entre el paraje El Durazno y la localidad de Limay Mahuida.
En esta castigada zona, los tanques de los molinos son prácticamente la única alternativa que tiene la fauna -sean aves, mamíferos o reptiles- para abrevarse desde que sus fuentes naturales desaparecieron.
En su necesidad de saciar su sed, los animales recurren a los tanques de los molinos, en los cuales, muchas veces caen y ya no pueden salir. Algunos se ahogan en poco tiempo, otros agonizan horas o días. Lo que es una solución para unos, es una trampa fatal para otros.

90 tanques.
Entre 2014 y 2015, a lo largo de un año y medio, María Emilia y un chofer de la provincia contratado por la Dirección de Agricultura, realizaron un itinerario en el que recorrían, cada fin de semana, un grupo de 30 tanques. Al fin de semana visitaban otros 30, y al siguiente, el último grupo de 30 tanques.
«Fue una cosa de locos», contó la joven -ahora radicada en provincia de Santa Cruz- a LA ARENA. «Durante ese año y medio prácticamente no tuve vida social, pero fue una de las mejores experiencias de mi vida», valoró.
El trabajo de Giusti se desarrolló en el marco del Centro de Estudios para la Conservación de las Aves Rapaces de Argentina (Cecara), dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y tuvo a José Hernán Sarasola y Maximiliano Adrián Galmes como director y co-director, respectivamente.
La zona de estudio cubrió un área de 24.200 kilómetros cuadrados en torno a una línea de orientación este-oeste de aproximadamente 300 kilómetros de extensión desde el paraje El Durazno sobre la ruta provincial N° 14 hasta cercanías de la localidad de Limay Mahuida. Presenta tres tipos de ambientes: el arbustal (monte) hacia el oeste, seguido de un pastizal psamófilo en la zona central y, hacia el extremo este, una región dominada por bosque de caldén como paisaje característico. La temperatura media anual es de 15 grados Celsius, y las precipitaciones medias anuales varían entre 600 milímetros a 400 milímetros anuales. Los parámetros climáticos la caracterizan como «semiárida».
Es una de las zonas donde el deterioro del ecosistema por la desaparición del escurrimiento de los ríos Atuel, que ingresa por el noroeste, y el Salado-Chadileuvú, que lo hace por el norte, se siente con más fuerza. La prueba más palmaria es la desaparición de los enormes bañados que antes cubrían miles de hectáreas de la zona.

Cuatro hipótesis.
En cada viaje al oeste, María Emilia tomó nota de los animales que encontraba ahogados en los tanques. Su hipótesis de trabajo tuvo varios componentes: 1) corroborar si la presencia de estos tanques incrementa los índices de mortandad de aves y mamíferos cuando caen en su interior y no pueden salir; 2) determinar qué fracción de la fauna silvestre es la más afectada; 3) evaluar variables que inciden en el fenómeno (altura del nivel de agua, por ejemplo) y 4) evaluar la efectividad de las rampas de rescate como medio para paliar el fenómeno de ahogamiento de fauna silvestre, entre otros.
Su investigación fue una de las primeras que tomó a las rampas de rescate como objeto de estudió y visibilizó la efectividad de su colocación.
Al cabo de ese año y medio, la joven contabilizó la muerte de 612 ejemplares de la fauna silvestre, aves principalmente pero también mamíferos, reptiles e incluso anfibios. «No había viaje en que no nos encontráramos con varios animales. Era terrible, te partía el alma», confesó la joven. «Nos encontramos de todo, incluso animales que no imaginaríamos», tal el caso de un chancho jabalí o de ciervos.
Reacios en un principio, los productores rurales colaboraron mucho con el proyecto porque entendieron que ellos también resultarán beneficiados si se encuentra alguna forma de evitar que los animales mueran dentro de los tanques. «Un pájaro muerto termina por podrir el agua y eso es un problema, porque estamos hablando precisamente de una zona donde escasea el agua», sostuvo Giusti.

Aves, en primer lugar.
Con meticulosidad de inventario, María Emilia Giusti tomó nota de todos y cada uno de los ejemplares que halló ahogados en cada tanque. Esa prolijidad permite ahora ponerle nombre a los protagonistas de esta tragedia.
Entre las aves, fueron los chingolos los individuos que murieron ahogados. En ese año y medio, la joven contabilizó nada menos que 106. En este triste ránking siguen monterita canela (88 individuos) Loica común (67), Monterita de collar (27), Misto (19), Calandria real (13) y Calandria grande (12).
A ellos se suman 153 ejemplares que estaban tan deteriorados que fue imposible identificar a nivel de género.
Los mamíferos sumaron 66 ejemplares, con los roedores en su mayor parte. También se encontraron cinco jabalíes, cinco cuises, cuatro zorrinos, tres ciervos colorados, tres gatos monteses, tres peludos y tres tuco-tuco. Los reptiles fueron dos: una culebra y una lagartija.
Una proyección a un área más amplia de los 612 individuos muertos en el área estudiada, lleva a calcular en miles los animales que cada año mueren ahogados en los tanques de los molinos. Traspolar en forma directa este número a zonas de la provincia donde existen lagunas, arroyos u otras fuentes de agua, no sería apropiado. Pero en el oeste pampeano, donde esas fuentes naturales están ausentes y el proceso de agriculturización no ha impactado tanto como en el este de la provincia, hacer una proyección a gran parte de ese territorio arrojará resultados aceptables, por lo menos de carácter orientativo.

Discusión.
En la «Discusión» de su tesina, Giusti señaló que «el ahogamiento en reservorios de agua de origen ganadero es un factor de mortalidad significativo para la fauna silvestre en la zona semiárida del centro del país», que sin embargo «es ampliamente ignorado como tal por gestores del recurso faunístico, ornitólogos y científicos». Considerando las aves como el grupo más afectado, «la mortalidad anual por ahogamiento supone un orden de magnitud varias veces mayor al estimado para cualquier otro generado por infraestructuras humanas, incluyendo la muerte por colisión/electrocución o la mortalidad por atropellamiento en rutas y carreteras».
Por ello, además de visibilizar el fenómeno y avalar el uso de las rampas de rescate como estrategia para atenuar el impacto ambiental en curso, el estudio de Giusti aportó una interesante herramienta para cuantificar un aspecto en particular del impacto ambiental que Mendoza ha provocado a la provincia de La Pampa con su apropiación de los ríos Atuel y Desaguadero – Salado.
.

Planifican humedal para remediar impacto de minera

Proponen crear un humedal artificial para remediar impacto ambiental

Fecha de Publicación
: 08/04/2021
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región:
Río Negro


Una cantera de áridos sacó minerales por debajo del nivel freático y provocó ingreso de agua subterránea a la cava de explotación. Se generó una laguna, en la que ya habitan 23 especies de aves. Hicieron un relevamiento fotográfico.
La minería y el ambiente en el imaginario social muchas veces aparecen enfrentadas. Como una manera de demostrar que pueden unirse, empresarios de una hormigonera de Río Negro y Neuquén buscan crear un humedal artificial para convertirlo en un sitio de conservación de la biodiversidad con un rol ecológico, científico, educativo y recreativo.
Se trata de la Hormigonera del Interior SRL que se dedica a la extracción, clasificación y lavado de áridos para la fabricación del hormigón que se usa en la construcción. Desde el año 2018, la empresa trabaja en una ex chacra de 127 hectáreas, dentro del ejido de la ciudad de Cervantes. El propietario de la empresa, el ingeniero Eduardo Pili, explicó a Río Negro que al sacar los minerales por debajo del nivel freático se provocó el ingreso de agua subterránea a la cava de explotación y se generó una laguna.
La Secretaría de Minería de Río Negro le exige a la hormigonera que si impacta en el ambiente debe remediar. Generalmente le piden que tapen el pozo con relleno, pero la empresa, junto con Z&B Consultoría Ambiental, desarrollaron el proyecto “El Elefante II” con una propuesta novedosa para el ambiente.
Los humedales proveen de bienes y servicios esenciales para la existencia de la vida, tales como el agua, alimentos y otros componentes que inciden en la calidad de vida de las personas asociadas a ellos.
El primer indicio para llevar adelante el proyecto surgió cuando vieron que la laguna se había convertido en un lugar de alimentación y descanso de una gran diversidad de especies de aves residentes y migratorias. Durante ocho meses realizaron un censo y relevamiento fotográfico de aves con el fotógrafo Paul González.
Consiguieron avistar más de 23 especies en el lugar. Entre ellas se encuentran: patos overos, capuchinos, biguá, pato maicero, cuchara, macacito plateado, gallaretas de escudete rojo, entre otros. La cantidad de individuos de diferentes especies suele ser de bandadas de más de 300 especímenes.
“Las aves que usan el humedal llegaron de manera natural. Los humedales a nivel mundial están desapareciendo, y en vez de tapar esta laguna con relleno, que es lo que hacen todas las canteras, proponemos crear un sitio que haga sinergia entre la actividad minera y la ecología”, relató Pablo Zampatti, quien con Sebastian Bohigues están al frente de la consultora ambiental.
La Convención de Ramsar es un tratado internacional suscrito en 1971 que trabaja a escala mundial en la conservación y uso racional de los humedales. En un informe, detallan que la extensión mundial de los humedales disminuyó entre un 64 y un 71% en el siglo XX y que la pérdida y degradación de los humedales continúan en el mundo. Es por eso que piden a los Estados que detengan e inviertan para detener la pérdida y degradación de los humedales.
Como en el proceso de explotación no se usan sustancias tóxicas, el agua es de calidad, según los integrantes de la consultora. Para confirmarlo, desde octubre realizan un monitoreo mensual de calidad de agua que arroja resultados prometedores por su sanidad.
“El predio está a 2 kilómetros al norte del río Negro, o sea que hay mucha agua por debajo. La napa freática está a 2,20 metros. Cuando la máquina retroexcavadora saca el material se genera la laguna por las filtraciones. En general, la gran complicación que tienen las lagunas es el estancamiento del agua y lo que nos asegura la cercanía a la napa freática es un poder de circulación y oxigenación constante”, dijo el consultor Pablo Zampatti.
Desde la empresa sostienen que “en tiempos donde los recursos limitados como los minerales sujetos a extracción y las reservas de agua dulce son tan escasos, encontrar una armonía entre explotación responsable y cuidado del ambiente se vuelve una condición indispensable para las industrias “.
En las etapas de abandono de canteras, se suelen generar espacios de depósito de residuos, o sitios de estancamiento de agua y se suele remediar a través del relleno con el material de desecho, que no suele ser suficiente, por eso llevan material de zonas aledañas, para luego revegetar, y utilizar para fin agrícola.
En este sentido, no es la primera vez que buscan una alternativa mejor que rellenar las cavas con material de descarte. Hace unos años, en la cantera “Elefante I”, a 10 kilómetros de distancia de esta cantera, se llevó adelante la remediación a partir de la revegetación con especies forestales del Delta bonaerense, en convenio con el INTA. Por las condiciones del suelo se prevé que la explotación minera continúe por 15 a 20 años. Por eso el proyecto contempla, a futuro, la creación de un sistema lagunar, en el que los distintos frentes de explotación se conviertan en humedales.
Afirman que el primer paso para comenzar a trabajar está dado. “Las perspectivas son buenas. Se crea un sitio de conservación, que podría ser visitado por escuelas, científicos y observadores de aves”, concluyó Zampatti. Conisderan que se debe trabajar con controles.

Se necesitan más humedales y la protección de los existentes
Los países realizan un enorme esfuerzo en términos de recursos humanos y económicos con el fin de restaurar humedales y recuperar los bienes y servicios perdidos. En este sentido, existe un consenso amplio y creciente a nivel mundial en cuanto a que los humedales son ecosistemas de importancia crítica por los beneficios económicos, sociales y ambientales que brindan, a pesar de que sólo representan el 5% de la superficie terrestre.
En Argentina, la superficie ocupada por los humedales fue estimada en 600.000 km que representa 21.5% del territorio nacional. Sin embargo, la mayor parte de las acciones de conservación recaen en la creación de áreas protegidas como parques nacionales, sitios Ramsar o Reservas de Biosfera, entre otros.
No existe aún en Argentina un marco regulatorio de políticas que definan un manejo adecuado para estas áreas, y menos para las que no gozan de protección. A su vez, no se cuenta con registros o inventarios de humedales, ni tampoco de los cambios que las actividades humanas producen sobre estos sistemas.
En marzo, hubo una manifestación en el Congreso en Buenos Aires para reclamar por la sanción de una ley de presupuestos mínimos de protección de humedales, entre otras normas de protección ambiental.
.

Fuego en la Patagonia, logran controlarlo tras 27 días

 


Tras 27 días de combate, lograron controlar los incendios en la Cordillera

Fecha de Publicación
: 07/04/2021
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Patagonia


Así lo informó el director nacional del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Alberto Seufferheld. Aún no se saben las causas que originaron los focos, que arrasaron con más de 500 viviendas en Las Golondrinas, Lago Puelo y El Hoyo y causaron la muerte de tres personas.
La batalla contra el fuego entró en la etapa final. Tras 27 días de combate, los brigadistas lograron en las horas últimas controlar los focos que quedaban activos de los incendios interfase, que se habían iniciado el 9 de marzo pasado en Lago Puelo, Las Golondrinas y El Hoyo.
El director nacional del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Alberto Seufferheld, informó este lunes a RÍO NEGRO que “todo el incendio estaba controlado”. Destacó que se había logrado el domingo el control de todos los focos pendientes.
Explicó que como el incendio total se pudo controlar, “eso significa que ya no puede volver a estar activo”. “Ahora, se empieza con la etapa de la extinción del incendio”, informó Seufferheld.
Recordó que el fuego afectó alrededor de 13.000 hectáreas en la Comarca Andina y recordó que se tuvo que luchar en una zona montañosa. Aseveró que el control del incendio se alcanzó por el esfuerzo de un enorme grupo de personas que trabajaron en la zona. Estimó que hubo cerca de 500 personas, entre la parte logística y brigadistas, en el combate contra el fuego.
El primer foco se originó la tarde del 9 de marzo pasado en el sector conocido como Las Golondrinas, en Lago Puelo. Después, surgió otro foco en cercanías del Cerro Radal, en Lago Puelo. Ambos avanzaron impulsados por ráfagas de hasta 80 kilómetros en la hora. Las dos columnas siguieron hacia El Hoyo y otra se desprendió en dirección a El Maitén.
El fuego arrasó en pocas horas con más de 500 viviendas, decenas de chacras en producción y emprendimientos. Los incendios dejaron a más de un millar de personas sin nada y redujeron a cenizas y escombros muchos sueños y proyectos. Y causaron la muerte de Sixto Garcés, María Briones y José Luis Rivero y dejaron decenas de personas con quemaduras.
El fuego destruyó además decenas de vehículos, galpones y la subcentral Las Golondrinas del servicio provincial de manejo del fuego. Cuando estaba casi todo perdido, porque los bomberos y brigadistas estaban sobrepasados por la magnitud de los incendios, una lluvia cayó la madrugada del 10 de marzo y detuvo el avance arrollador del fuego. Esa madrugada nadie durmió en Lago Puelo y El Hoyo, donde el fuego llegó casi hasta el centro y causó pánico.
Horas después, las imágenes de la devastación que causaron los incendios estremecieron a la región cordillerana. El fuego afectó la prestación de servicios básicos como la luz, el agua potable y el gas natural domiciliario. Hasta hoy decenas de familias siguen sin servicios. Otras luchan por levantar viviendas antes de que lleguen las bajas temperaturas del invierno.
La investigación en marcha todavía no pudo establecer las causas de los incendios. Aunque, la principal sospecha apunta a la intervención del hombre ya sea por negligencia o de manera intencional.
Los peritos de la Superintendencia de Bomberos y División Siniestros de la Policía Federal finalizaron a finales de marzo último los peritajes en los sectores donde se presume que se originaron los incendios. El equipo regresó a la ciudad de Buenos Aires y todavía no envió el informe con las conclusiones, informó este domingo a RÍO NEGRO el fiscal general de Lago Puelo, Carlos Díaz Mayer, a cargo de la investigación.
.

Siguen los controles a reservas por parte de Ambiente

 


Ambiente fiscalizó el Complejo Ecológico de América en la provincia de Buenos Aires

Fecha de Publicación
: 07/04/2021
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional - Buenos Aires


El operativo librado por la Brigada de Control Ambiental (BCA), de la cartera de Ambiente nacional, se enmarcó dentro de los lineamientos establecidos por la normativa vigente en materia de manejo y conservación de fauna silvestre.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a cargo de Juan Cabandié, por medio de la Brigada de Control Ambiental (BCA), fiscalizó el martes pasado el Complejo Ecológico de América, emplazado en esa localidad del partido bonaerense de Rivadavia. El procedimiento se desarrolló con el fin de verificar el estado de ejemplares de fauna silvestre entregados en depósito legal y yaguaretés que se encuentran comprendidos por el plan nacional de conservación de esa especie.
Durante la jornada, el cuerpo de inspectores de la BCA realizó una recorrida por todo el establecimiento, donde se pudo observar que los ejemplares de fauna silvestre allí alojados se encontraban en buenas condiciones de seguridad y salubridad.
También estuvo presente Jorge Rosolen, presidente del Honorable Concejo Deliberante del municipio bonaerense de Rivadavia, quien consideró propicia la visita de la cartera ambiental nacional para poder comenzar a trabajar en futuros planes sobre las temáticas de conservación y rescate de fauna silvestre.
El Complejo Ecológico de América es una institución dedicada a la rehabilitación y devolución a la naturaleza de animales rescatados de circos, zoológicos que concluyeron su actividad, accidentes, mascotismo, maltrato e incautaciones de tráfico ilegal. Su predio, que abarca 40 hectáreas, también ofrece un espacio para aquellos especímenes que por diversos motivos no pueden ser devueltos a su hábitat, por lo que funciona asimismo como un centro de rescate y refugio de fauna silvestre.
Cabe mencionar que el zoológico, al no estar inscripto ante el registro de operadores de fauna silvestre del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, no puede realizar tránsito interjurisdiccional de fauna. Dicha prerrogativa es otorgada solo a aquellos inscriptos en cualquiera de los diferentes rubros que cumplen con la condición antes citada.
.

En busca de la protección del mallín

 


Buscan apoyo para proteger al mallín cercano al Refugio Frey

Fecha de Publicación
: 07/04/2021
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro


Hasta el 9 de abril se puede votar en la web de una asociación europea de conservación que dará fondos para construir senderos.
Unas 700 personas visitan cada día el refugio Frey en el cerro Catedral en temporada alta. Es el refugio de montaña más concurrido, y está alrededor de la laguna Toncek. Pero el paso de los visitantes ha afectado el mallín próximo a la laguna. Ahora buscan el voto de la gente en Internet para que una asociación europea de conservación aporte un subsidio para construir una senda y reducir el impacto.
“Es muy común que la gente que llega al refugio Frey salga a recorrer la zona aledaña. El mallín es un sistema vulnerable al pisoteo de los humanos. Un trabajo liderado por la ecóloga Agustina Barros, en el que participó Clara Pissolito, demostró cómo el pisoteo de los humanos puede afectar el mallín, su cobertura y la diversidad de especies”, detalló Mariana Chiuffo, ecóloga en el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente (Inibioma) que depende del Conicet y la Universidad Nacional del Comahue.
El mallín del Refugio Frey tiene una superficie aproximada de 18 hectáreas, aunque el área afectada es mayor e incluye la zona de la laguna Schmoll, entre el refugio Frey y el filo del Catedral. En él, habitan especies de plantas, como flor de papel (Armeria marítima), Senecio de arroyos (Senecio hieracium) y Estrella de los Andes (Perezia pedicularidifolia).
Los mallines en general son importantes para la captura y el almacenamiento de carbono y, por lo tanto, en la mitigación del cambio climático, aclaran los investigadores.
Emiliano Ezcurra, de la organización civil Bancos de Bosques, explicó que “los mallines son humedales con gran importancia para la biodiversidad ya que contienen especies que no se encuentran en otro lado”. Este activista ambiental destacó que el mallín del refugio Frey “resultó muy dañado al estar al lado de un sendero por donde pasa mucha gente. El uso tan intensivo afectó la zona y se requiere de una gran inversión para emprender una obra de infraestructura que reoriente el sendero”.
En noviembre del 2020, las dos ecólogas (Chiuffo y Pissolito) junto a los dos refugieros (Pajarín y Romera) presentaron un proyecto ante la European Outdoor Conservation Association para obtener financiamiento y lograr construir una senda que disminuya el impacto de las actividades recreativas sobre el mallín. El diseño y presentación del proyecto llevó un año de trabajo.
La postulación se realizó a través de Bancos de Bosques, una organización que nació 11 años atrás, a través de una campaña que permitió crear el parque El Impenetrable, en Chaco. Poco después, acompañó otra iniciativa ante Butler Conservation que donó fondos para la construcción de 100 kilómetros de senderos y 10 refugios en el parque Perito Moreno.
Chiuffo detalló que 250 proyectos de todo el mundo, excepto Canadá y Estados Unidos, se presentaron a fines del año pasado ante European Outdoor Conservation Association.
En febrero de este año, el proyecto barilochense fue preseleccionado, junto a otras 65 iniciativas. En la siguiente instancia, quedaron entre 17 proyectos. “Ahora necesitamos que la gente nos vote porque la iniciativa con más votos será financiada hasta con 30.000 euros”, expresó la ecóloga. La página web para votar es  www.eocaconservation.org/project-voting-category.cfm?catid=3.

La senda, una obra de infraestructura
“Las sendas, a la vista de las personas, son simplemente caminitos porque no ven un puente con acero y hierro. Sin embargo, por más simples que parezcan, no lo son”, explicó Ezcurra.
“Primero -detalló-, requiere de todo un trabajo de diseño. En el caso del parque Perito  Moreno, hay 15 kilómetros de diseño por cada kilómetro de construcción. Se hacen unas 15 correcciones de traza por cada kilómetro”.
Señaló que todo el trabajo “se hace a escala. Una vez que terminaste el diseño, se interviene con la obra. Se empieza a mover la tierra, con pico y pala. Un trabajo muy artesanal porque hay zonas donde hay que correr roca; otras más bajas donde hay que colocar una hilera de rocas para que la gente pase”.
.

El defensor del Pueblo acusado de desmontes en Córdoba

 


Admiten un amparo ambiental contra el defensor del Pueblo

Fecha de Publicación
: 06/04/2021
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


Mario Decara fue denunciado por desmonte, movimiento de suelos y apertura de calles incumpliendo leyes ambientales. El defensor rechaza las acusaciones y las circunscribe a una "motivación política".
La Justicia de Cruz del Eje admitió formalmente un recurso de amparo ambiental presentado por 68 vecinos de Villa Giardino en contra de Mario Decara, el defensor del Pueblo de la Provincia. La acción judicial no es por sus funciones, sino por ser el propietario de un extenso inmueble de Villa Giardino en donde –denuncian los demandantes– se habrían producido desmontes, cierres de caminos de uso vecinal y movimientos de suelo que afectaron el medio ambiente y el curso del arroyo San Pedro.
Se trata de un primer paso formal que da la Justicia para comenzar a analizar la situación planteada por los vecinos; por lo que el tribunal que integran los vocales Omar Sarich, Lucrecia Nocetto y Jorge Castro no emitió medida cautelar alguna, sólo reconocieron la legitimidad de los demandantes, encuadraron el amparo en la categoría ambiental e intimaron a Decara, a la Municipalidad de Villa Giardino y al Ministerio de Servicios Públicos de la Provincia a presentar en un plazo de seis días sendos informes en los que planteen cuál es su posición respecto del planteo vecinal.
Decara, en diálogo con La Voz, dijo que dará "una respuesta contundente desde lo técnico" para "cerrar esta polémica que tiene motivaciones políticas, no reales; realizada por un grupo de vecinos bienintencionados, pero incentivados por militantes kirchneristas".

El amparo
La base argumentativa del amparo solicitado por los vecinos es que Decara "habría omitido dar cumplimiento a las leyes" de Defensa del Medio Ambiente, ordenamiento Territorial de Bosque Nativo y al Código de Aguas de la Provincia de Córdoba.
En el expediente, "denuncian movimientos de suelos, apertura de numerosas calles, deforestación a tala rasa, de bosque nativo y exótico implantado, extracción de material terroso", y advierten que "la consecuencia de estos hechos en zona roja y amarilla originó la destrucción fragmentada del monte nativo en grandes áreas".
De acuerdo al amparo solictado, "las posibles consecuencias futuras" tendrían un impacto directo sobre la fauna "ya (que los animales no contarían) con grandes extensiones para su libre circulación, protección, anidación y alimentación y aunque haya áreas fragmentadas, muchas especies se perderán o extinguirán, al menos localmente".
En un mismo sentido, señalan que "la pérdida de cobertura boscosa y suelo expuesto provoca(ría) erosión, que lleva a la pérdida de suelo fértil y de mantillo, dado también su cercanía a las sierras y consecuente nivel de pendiente, las lluvias con su mayor escurrimiento (...) producirá menor alimentación de las napas y acuíferos de la zona, (...) dejando de evitar que las zonas bajas se inunden, con daño ecológico y natural irreparable".

Qué dice Decara
Para Decara, "lo único real" de lo denunciado por los vecinos es que autorizó una extracción de tierras por parte de la Municipalidad de Villa Giardino y del Gobierno de la Provincia, la que habría sido utilizada para "ayudar a recomponer calles y caminos arrasados durante las lluvias". "¿Qué quieren que haga si el Estado pide que colabore con tierra para arreglar las calles, que me niegue?", preguntó retóricamente el defensor del Pueblo.
Con énfasis, niega que haya abierto calles ("ya estaban abiertas"), haber modificado el curso del arroyo ("es imperceptible, y la realizaron los anteriores propietarios") y que se realizara desmonte de bosque nativo ("la mayoría de las especies no son autóctonas, y fueron implantadas por la familia Giardino").
El punto más controversial en esta nueva polémica que envuelve al defensor del Pueblo es el cierre de un camino que lleva a su hotel y que era usado habitualmente por los vecinos de Villa Giardino.
En el amparo se sostiene: "A principio de mayo (de 2020), los vecinos de Villa Giardino vivieron con asombro el cierre del antiguo camino Altos de San Pedro, antiguo camino que atraviesa el predio propiedad de Mario Decara, y que fuera de servidumbre entre las diferentes estancias que conformaban la zona para los siglos XVII y XVIII". Sobre este antecedente histórico, reclaman el derecho a utilizarlo.
El defensor del Pueblo admite que cerró el paso durante la pandemia porque, según su versión, "ocurrieron en la zona delitos continuados y encuentros clandestinos".
"Nunca me molestó que se usara ese camino que atraviesa mi propiedad; pero durante la cuarentena fue utilizado para cometer distintos delitos, desde robo de ganado y competencias de moto-cross hasta encuentros clandestinos para violar las medidas sanitarias; por lo que decidí ejercer el derecho de propiedad y cerrar la tranquera", dijo Decara.  
En seis días hábiles, la Justicia tendrá en su poder el relato formal del defensor del Pueblo; y se abocará a resolver la cuestión de fondo del amparo. Los jueces podrán apreciar fotos satélites, registros de drones, informes de historiadores y agrimensores, pruebas que integran el archivo que se adjunta al pie de esta página. Sopesará con las pruebas que el defensor del Pueblo pondrá sobre la mesa. Recién entonces la Cámara responderá: ¿Son ciertas las acusaciones de los vecinos? ¿Está Decara dañando el medio ambiente?
.

Chubut: obligados a tratar un proyecto que prohibe la minería

 


Chubut: corre el plazo de la iniciativa popular que podría cerrarle las puertas a la minería

Fecha de Publicación
: 06/04/2021
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Chubut


Con el proyecto para habilitar zonificación minera paralizado, los diputados tienen hasta el 23 de mayo para tratar una propuesta contraria, que prohíbe la actividad
Mientras el debate en torno al dictamen favorable del proyecto de zonificación minera en Chubut sigue a la espera del tratamiento en la Legislatura, otro plazo ya corre en sentido contrario para los diputados de esta provincia: la iniciativa popular que, impulsada por la Unión de Asambleas Ciudadanas, podría cerrar definitivamente las puertas a la minería y generar consecuencias sobre otras actividades, como el aluminio y el petróleo.
La iniciativa popular fue impulsada por grupo de ciudadanos que presentó ante el Tribunal Electoral de la Provincia de Chubut un proyecto de ley con la firma del 6 por ciento del padrón electoral e invocando la facultad prevista en el artículo 263 de la Constitución de Chubut. Allí, se formó el expediente caratulado “Unión de Asambleas Ciudadanas” y luego fue remitido a la Legislatura el pasado 23 de noviembre. Según establece la Constitución, los diputados cuentan con 6 meses para su tratamiento, un plazo que vence a partir del 23 de mayo 2021.
Los incidentes de Lago Puelo, que dejaron al presidente Alberto Fernández en medio de una protesta antiminera, son el telón de fondo de un debate que divide las aguas en Chubut y que ahora encendió una luz de alerta en otras actividades productivas de esta provincia y en el impacto que tendría sobre inversiones mineras anunciadas en otros puntos del país.
La minería se analiza con dos olas que avanzan en sentido contrario. Con dictamen favorable en la comisión de Recursos Naturales, el proyecto de zonificación minera que pretendía habilitar la actividad en los departamentos de Gastre y Telsen -ubicados en la Meseta de Chubut- todavía espera tratamiento y provocó que la Legislatura salte de 3 a 7 bloques.

División en el peronismo
El próximo 10 de abril el tema será debatido en el Congreso del PJ provincial, en donde se analizará la posición del presidente del partido y hasta hace dos años prominero, Carlos Linares. Las autoridades partidarias se opusieron al proyecto del gobernador Mariano Arcioni y pidieron participación en el debate. Linares anticipó incluso sanciones contra los legisladores justicialistas que avalen esta iniciativa, provocando otro quiebre dentro del PJ que tiene como referente fuerte a Carlos Eliceche, exintendente de Puerto Madryn y presidente de la Comisión que dio su voto para el dictamen favorable del proyecto oficial.
Con la dilación del tratamiento de la zonificación, ahora la Legislatura quedó en el umbral de una prohibición definitiva a la minería en Chubut. La Iniciativa Popular planteará un fuerte debate dentro del justicialismo, con referentes que ya habían explicitado su postura en favor de la minería pero que se opusieron al proyecto impulsado por Arcioni. Ahora, con el dictamen de zonificación en la comisión de Recursos Naturales, la prohibición definitiva golpea la puerta y quedará en manos de los 7 bloques en los que se reparten los diputados provinciales.
Según la ley, la Iniciativa Popular prevista en la Constitución reformada en 1994 tiene un tiempo perentorio para ser abordada, que es de 6 meses. Una vez que el Tribunal Electoral chequeó la autenticidad de mas de 30 mil firmas, la propuesta fue ingresada a fines de noviembre, casi al mismo tiempo que el proyecto de zonificación. Antes de que finalice el mes de mayo deberá ser abordado por los legisladores que tendrán que definir si está a favor o contra.

Otras actividades en riesgo
El tratamiento del proyecto encendió una luz de alerta en otras actividades productivas de Chubut: en su articulado no solo afectaría el potencial minero metalífero provincial sino otras actividades industriales como la producción de arenas silíceas, de alúmina y sentaría precedentes para la producción petrolera.
En el artículo 4, el proyecto de prohibición que deberá tratar la Legislatura incluye “la actividad minera en todas sus etapas, de minerales nucleares tales como el uranio y el torio. Dicha prohibición regirá, asimismo, para las minas actualmente concedidas, las cuales deberán proceder al cierre y al inmediato proceso de remediación, recomposición y restitución necesarios”.
La expectativa de la Unión de Asambleas Ciudadanas es que ante la falta de votos para habilitar la minería que se vio en este tiempo, puedan estar dadas las condiciones para que la Cámara de Diputados convierta en ley este proyecto, que enumera una lista de elementos químicos que utiliza la industria minera para sus explotaciones para que queden inhabilitados de por vida en esta provincia, además del cianuro que está ya prohibido.
También desde Nación miran con preocupación el avance de la Iniciativa Popular en Chubut y el impacto que tendrá en otras inversiones mineras previstas en el país. El secretario de Minería, Alberto Hensel, anunció la intención del Gobierno de trabajar sobre la carga tributaria de grandes proyectos mineros de manera de “facilitar inversiones millonarias que se puedan recibir del sector”, con la consecuente “generación de empleo”.
Empleo, cadena de valor y “generación de divisas” prometido por los funcionarios podría darse de narices la prohibición y antecedente que podría plantearse desde Chubut.
.

Jujuy: movilización para evitar desmonte en Finca El Pongo

 


Finca El Pongo: productores piden a las autoridades que "defiendan las tierras"

Fecha de Publicación
: 06/04/2021
Fuente: Jujuy al Momento
Provincia/Región: Jujuy


Productores agrícolas de Perico se manifestaron en el Concejo Deliberante para solicitar al intendente y a los concejales que intervengan en el conflicto con la Finca El Pongo, donde según denuncian, el gobierno pretende desmontar tierras que están siendo sembradas.
Desde que comenzó el año, vecinos de Perico vienen protestando en rechazo a la producción de cannabis medicinal. Hacían hincapié en que las tierras constituyen un legado de Plinio Zabala en beneficio del Hospital Arturo Zabala.
 El tiempo pasó pero el reclamo continúa. Por eso fueron, los pequeños productores de la Finca El Pongo, donde está asentada la plantación de cannabis, los que se oponen a este “cambio de la matriz productiva”, como lo vende el gobierno.
"El Estado no debe fundir a los productores locales", expuso un abogado ambientalista que opinó sobre el rol que adopta el gobierno provincial con este proyecto.
Los trabajadores fruthortícolas marcharon en contra de esta producción, situación que terminó en una polémica y cuestionada audiencia pública.
Sin respuesta alguna, los productores de Finca El Pongo se manifestaron en el Concejo Deliberante pidiendo que el intendente y los concejales defiendan las tierras.
Julia García, productora del lugar habló de esta situación y recordó promesas incumplidas del gobierno: “Estamos haciendo presencia porque realmente nos ignoran, la Finca El Pongo siempre ha sido parte de las promesas en tiempos de campaña pero hoy no tenemos ni salud ni seguridad”.
“Somos una comunidad que representamos al campo y a la ciudad, esta Finca la estamos defendiendo hace años. No podemos estar solos, queremos defender estas tierras que quieren ser desmontadas cuando es totalmente ilegal. Todas las tierras están sembradas, cultivadas”, enfatizó la trabajadora.
Por su parte, Nancy Martínez insistió en que es ilegal este desmonte que se pretende hacer: “La semana pasada ya habíamos marchado y venir a Jujuy para exponer nuestra postura. Hoy decidimos movilizar para hacer llegar nuestro reclamo al intendente y a los concejales porque no nos vemos muy representados.”
“Hemos analizado este proyecto con todos los proyectos y este desmonte sobre las 440 hectáreas es una total mentira, desmontar donde hay lugar que están sembrando desde hace año es impensable”.
“Una vez más este gobierno de la provincia lleva mentiras a la Nación”, expuso.
.

Trabajo para proteger el " Agujero Azul" en el mar argentino

 


Buscan que el Agujero Azul sea un santuario para proteger la biodiversidad marina

Fecha de Publicación
: 05/04/2021
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional


En noviembre pasado se presentó un proyecto de ley específico para la creación de un "Área Marina Protegida Bentónica" en la  "plataforma continental bajo jurisdicción argentina" que corresponden al Agujero Azul con el objetivo de defender la fauna oceánica y evitar la depredación de los pesqueros internacionales.
 En una porción de la zona de aguas internacionales conocida como Agujero Azul, unos 4.300 kilómetros cuadrados sobre la plataforma continental argentina y al límite de su zona económica exclusiva (ZEE), se enciende cada noche una ciudad de luces que desde el espacio se ve como otra Área Metropolitana de Buenos Aires, superándola incluso en tamaño.
La luminosidad la producen barcos pesqueros de diferentes banderas que operan allí con técnicas destructivas del medioambiente y en situación de dudosa legalidad, a cuya acción intenta poner coto un proyecto de ley para crear un "área marítima protegida bentónica" (del lecho marino) y otro "superador" que está en proceso de elaboración en el marco de la iniciativa interministerial Pampa Azul, en consonancia con uno de los lineamientos del futuro Tratado Global de los Océanos que Argentina impulsa junto a otros países en la ONU.
La magnitud de la actividad pesquera que allí se desarrolla -involucra tanto prácticas legales como ilegales- quedó demostrada en imágenes satelitales de la NASA, difundidas por la organización ambientalista Greenpeace, que el pasado 23 de febrero contabilizó 470 buques concentrados en una superficie de 4.300 kilómetros cuadrados, a 500 kilómetros del Golfo de San Jorge, en el Atlántico Sur.
"El Agujero Azul es una zona del mar que tiene una pequeña porción dentro de la ZEE y el resto afuera. Se llama así porque es un corredor biológico del Mar Argentino, muy rico en biodiversidad", dijo a Télam la coordinadora de la campaña de Greenpeace por la protección del Mar Argentino, Luisina Vueso.
El área es poco profunda (con áreas inferiores a 200 metros), dado que "tiene la particularidad" de que allí la plataforma continental argentina se extiende más allá del final de su ZEE, lo que la transforma en "un vivero de poblaciones como el calamar" por la enorme disponibilidad de alimento y condiciones que facilitan la reproducción.
Además es el lugar elegido por "muchos mamíferos en sus migraciones", algunos de ellos en estado vulnerable de conservación, como los rorcuales y cachalotes.
Pero esta misma riqueza hace del Agujero Azul "un foco de atracción" para los buques pesqueros de aguas distantes que encuentran allí uno de los dos únicos lugares del mundo donde pueden aplicar la técnica de "pesca de arrastre de fondo" en aguas internacionales, y por eso se han convertido en "un caladero muy importante" para la obtención de calamar, merluza común y merluza negra.
Otro problema es que "están destruyendo ecosistemas que son muy frágiles y muy importantes", señaló Vueso.
Es que la pesca de arrastre empleada para la merluza "es muy poco selectiva" y "devasta todo el suelo (marino)" arrasando con corales, esponjas y muchos peces que luego son descartados; mientras que la otra técnica, denominada "de palangre", usada para los calamares, si bien es más selectiva, usa anzuelos y carnadas a nivel superficial, lo que "afecta también a las aves".
Ocurre que las aguas internacionales, es decir, aquellas que se extienden más allá de las 200 millas náuticas de la zona económica exclusiva de cada país, están reguladas sólo por organismos o acuerdos regionales para la pesca denominados Organizaciones Regionales de Ordenación Pesqueras (OROP).
No obstante, están avanzadas las conversaciones en la ONU para la elaboración de un Tratado Internacional de Aguas Profundas -o Tratado Global del Mar- que "sería el primer instrumento vinculante bajo la Convención sobre el Derecho del Mar (1982) y abarcaría la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica marina en las áreas fuera de jurisdicciones nacionales", según describe Naciones Unidas.
Voceros de Cancillería recordaron que en 2017 la Asamblea General de la ONU convocó una conferencia diplomática para la elaboración de este tratado que "regulará aspectos relacionados con los recursos genéticos marinos, las áreas marinas protegidas y las evaluaciones de impacto ambiental, entre otros"; y cuya cuarta y última reunión fue postergada en marzo pasado por la pandemia.
"La Argentina participa activamente en este proceso, abogando por la elaboración de un tratado universal, balanceado y efectivo que permita cerrar las brechas que existen actualmente en la protección del medio marino", dijeron.
A nivel internacional, el Gobierno argentino "coordina posición con el G77 y China, y el grupo de países latinoamericanos afines", mientras que "en el plano interno, la posición nacional es consensuada entre la Cancillería y los organismos competentes del Estado".
 "La negociación del tratado 'BBNJ' (Marine Biodiversity of Areas Beyond National Jurisdiction) es actualmente la más importante en el ámbito del derecho del mar y cobra especial importancia para nuestro país teniendo en cuenta su extenso litoral marítimo que incluye una plataforma continental cuyo límite recientemente demarcado la proyecta como una de las más extensas de la región", dijeron.
 Y como "el principal desafío en la gestión de los ecosistemas marinos es integrar los diferentes intereses económicos y sociales garantizando la salud del mar y su biodiversidad y promoviendo la utilización sustentable de sus recursos", la apuesta argentina es por "un tratado que refleje un equilibrio entre los diferentes intereses, a la vez que resguarde la soberanía, jurisdicción y derechos de los Estados ribereños".
Por su parte, Vueso consideró que el tratado "permitiría crear santuarios marinos" en hábitats críticos como el Agujero Azul y la expectativa es "salga este año, pero depende de los gobiernos del mundo".
 El llamado de atención de Greenpeace sobre esta área específica hace referencia también al hecho de que algunos buques pesqueros internacionales "desactivan sus sistemas de posicionamiento satelital" para adentrarse en la ZEE argentina, incurriendo en pesca ilegal, una actividad que combaten de modo sinérgico los ministerios de Seguridad, de Defensa, de Relaciones Exteriores y de Agricultura.
 Una iniciativa específica para la protección del Agujero Azul es el proyecto de ley presentado por los diputados Graciela Camaño (Consenso Federal) y Leonardo Grosso (Frente de Todos) en noviembre pasado, para la creación de un "Área Marina Protegida Bentónica" en la porción de 164.000 kilómetros cuadrados de "plataforma continental bajo jurisdicción argentina" que corresponden al Agujero Azul, pero al ser de carácter "bentónica" involucra solo el lecho marino excluyendo la columna de agua superior.
"El problema allí no es solo la pesca ilegal sino el tipo de pesca que arrasa con todo, afectando a las especies que buscan refugio para su reproducción y cría en sus cañones submarinos, algunas de ellas amenazadas regional o globalmente", dijo a Télam Camaño.
Por otro lado, agregó, "están las explosiones que se generan en el área para la búsqueda del petróleo", lo que "también es altamente perjudicial" para los ecosistemas marinos.
 Este proyecto fue abordado en la última reunión del Comité de la Iniciativa Pampa Azul que integran los ministerios de Ciencia, Ambiente, Agricultura, Defensa, Seguridad, Turismo y Relaciones Exteriores.
Fuentes de este espacio explicaron que en función de los resultados de esa reunión, "se está conformando una comisión especial para elaborar un proyecto alternativo y superador", que mantenga el espíritu del original pero "que se apoye en Parques Nacionales como autoridad de aplicación", que recoja la opinión de "los organismos especializados en las distintas materias" y que tengan en cuenta todos los "intereses involucrados", incluyendo los pesqueros e hidrocarburíferos.
.

Salta: denuncian desmontes en Yungas para country

 


Greenpeace volvió a denunciar desmontes en San Lorenzo

Fecha de Publicación
: 05/04/2021
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Salta


Se trata del emprendimiento urbanístico Los Maitines, que a pesar de haber recibido el rechazo de un sector de la población y de la ONG internacional, fue aprobado por ambiente provincial y del municipio.
Greenpeace volvió a escribirle una carta al gobernador Gustavo Sáenz, tratándolo de “cómplice del crimen ambiental en la Selva de Yungas” de la localidad de San Lorenzo por permitir que el emprendimiento urbanístico Los Maitines SA avance sobre un territorio de 125 hectáreas ubicada justo en medio del cerro Elefante y La Quebrada. Según la ONG, la construcción está emplazada sobre una cuenca hídrica y la finca está clasificada en la Categoría Amarilla de la Ley Nacional de Bosques, lo que prohibiría el desmonte.
El desarrollo del country Los Maitines fue fuertemente cuestionado el año pasado por los vecinos de la zona, no solo por el daño ambiental que podría generar, sino porque muchos temen que se agrave aún más la falta de agua que viven cotidianamente, sobre todo quienes están cercanos a Lesser.
También denunciaron la nulidad de la audiencia pública, que se realizó por orden municipal, en plena pandemia y de manera virtual, impidiendo la presencialidad en un momento en que la Secretaría de Ambiente había suspendido todos los llamados.
Sin embargo, la resolución 117/2021 de la Secretaría de Ambiente de Salta aprobó el Plan de Manejo de Bosque Nativo de Interfase, “lo aprueban como plan de manejo de bosque nativo cuando es una urbanización, que según la ley es un desmonte, y no se puede realizar en amarillo”, indicó Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de Bosques de Greenpeace.
Mientras que la resolución 01/2021 de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de San Lorenzo le otorgó el certificado de aptitud ambiental aunque desde el municipio aclararon que se hicieron muchos reparos, como bajar la cota de construcción y la cantidad de lotes previstos, “por pedido de la Secretaría de Obras Públicas y para reducir el impacto ambiental”.
Los Maitines SA pertenece a la familia Patrón Costas, su desarrollador, Alejandro Cornejo, confirmó que ya tienen todos los permisos “con restricciones y modificaciones que vamos a tener que hacer ya que la municipalidad nos la exige”. A la vez que renegó sobre el tiempo que llevan esperando las habilitaciones: “A los que optamos por hacer las cosas bien y elegimos el camino más largo nos exigen siempre más que a los que le meten pata sin tener los papeles y luego regularizan”, manifestó. Y añadió que sería bueno que el Estado controle todos los proyectos que se están ejecutando “sin ningún trámite previo”.
Cornejo detalló que aún no comenzaron con las obras en el terreno porque antes están realizando relevamientos y ajustes y subrayó que será “un proyecto modelo”, porque según él, cumple con todos los requisitos ambientales solicitados.
De la resolución de la Secretaría de Ambiente de la provincia se desprende que de las más de 2.000 hectáreas que posee la familia Patrón Costas, la superficie que será destinada al proyecto de urbanización comprende 125, de las cuales poco más de 71 se convertirán en lotes y 40 serán para áreas verdes y de recreación “con mantenimiento de especies nativas”.
La resolución señala que del total de hectáreas que involucra la urbanización (125), al menos 85 “cuentan con mayor potencial de ser intervenidas en cuanto a la presencia de bosque”, y que como no está contemplada la limpieza total de los lotes, “la superficie donde se realizarán las tareas de limpieza de terreno, movimiento de suelo y construcción de infraestructura, oscila entre las 24,5 y las 31,8 hectáreas”.
“Este desarrollo urbanístico implica el desmonte de un ecosistema frágil y único como la Selva de Yungas, que concentra la mitad de la biodiversidad de Argentina. Además viola la Ley Nacional de Bosques, que en su artículo 4 define como desmonte al desarrollo de áreas urbanizadas sobre bosques nativos, y por ende no pueden autorizarse en esa zona protegida. Al autorizar este proyecto, el gobierno de Sáenz es cómplice de la violación de la normativa para cometer un verdadero crimen ambiental”, advirtió Noemí Cruz.
Esta es la segunda vez que Greenpeace envía una carta al gobernador de la provincia reclamando por este desmonte y solicitando que declare la emergencia forestal.
.

Portezuelo del Viento avanza como si nada en la licitación

 


Mendoza abrió la oferta económica de la represa Portezuelo del Viento

Fecha de Publicación
: 05/04/2021
Fuente: El Diario de La Pampa
Provincia/Región: Mendoza


A pesar de la fuerte resistencia de cuatro de las cinco provincias que integran COIRCO, Mendoza sigue adelante con la obra.
El ministro de Planificación e Infraestructura Pública de Mendoza, Mario Isgro, junto al director de Emesa, Pablo Magistocchi, participaron en el acto de la última apertura de sobres del proceso licitatorio para la construcción de la presa hidroeléctrica multipropósito Portezuelo del Viento.
La oferta económica, contenida en el sobre 3, tiene seis variables que van desde 884 millones de dólares hasta 1.063 millones de dólares.
Según dieron a conocer los medios mendocinos, los costos calculados por la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Malal-Hue son "la última instancia del proceso de licitación y el paso anterior a la adjudicación definitiva de la obra, previo análisis de las ofertas".
Mendoza inició el dificultoso camino hacia la concreción de la presa en septiembre de 2019, con el llamado a licitación internacional. Un mes después, el Gobierno nacional giró los fondos de la primera cuota pactada en el cronograma de pago trimestral hasta octubre de 2024.
En julio del 2020, las firmas Sinohydro Corporation, IMPSA, CEOSA y Obras Andinas se presentaron en UTE para llevar a cabo la construcción de la presa hidroeléctrica multipropósito.
Tras varios meses en estudio, la Comisión de Seguimiento y Evaluación de Ofertas finalizó el análisis de antecedentes y, luego de ser aprobada, se dio lugar a la apertura del sobre 2, que contenía el plan de trabajo. La aprobación de las ofertas técnicas (básica y alternativa) y sus variantes posibilitó esta nueva instancia licitatoria, de apertura del sobre 3, con la oferta económica.

Resistencia
El pasado 15 de marzo el gobierno de Mendoza se sentó a negociar con el resto de las provincias del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado para tratar de destrabar la construcción de Portezuelo del Viento, en el marco una comisión que elaborará los términos de referencia para la realización del Estudio de Impacto Ambiental de la represa.
Pero no le fue bien. Por el contrario, sufrió un nuevo cachetazo. Cuatro de las cinco provincias que integran COIRCO apoyaron la realización de nuevo estudio de impacto ambiental con la intervención del Ministerio de Ambiente de Nación.
Esta primera reunión se realizó en Buenos Aires, en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior, en Casa Rosada.
Fue el titular de esa cartera, Wado De Pedro, quien convocó en noviembre a una "mesa de trabajo" para definir los “términos de preferencia” para tener otro EIAR.
Por La Pampa participaron la Fiscala de Estado, Romina Schmidt, única mujer entre los representantes provinciales y el diputado nacional Hernán Pérez Araujo.
Por Mendoza viajaron Víctor Ibáñez, ministro de Gobierno, y Humberto Mingorance, secretario de Ambiente.
La reunión fue presidida por el Secretario de Interior, José Lepere, y contó con la presencia de representantes del Ministerio de Ambiente y de la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación, además de los representantes de las cinco provincias integrantes del COIRCO.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs