Mostrando entradas con la etiqueta mar argentino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mar argentino. Mostrar todas las entradas

Puentean a Ambiente para aprobar inversiones petroleras

 


Energía crea un organismo para puentear a Cabandié y destrabar inversiones petroleras

Fecha de Publicación
: 29/09/2021
Fuente: La Política On Line
Provincia/Región: Nacional


Apunta a destrabar quince proyectos de inversión petrolera en el Mar Argentino trabados por la demora de Cabandiçe en hacer los estudios de impacto ambiental.
La reunión en el Senado para iniciar la discusión de la nueva ley inversiones petrolera, incluyó al pasar un dato de alto contenido político que pasó desapercibido:  la subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Videla, anunció la creación de un nuevo organismo que invade competencias del ministro de Ambiente, Juan Cabandié.
La decisión llega luego que Energía esperara por meses que Cabandié realice los estudios de impacto ambiental necesarios para activar las inversiones comprometidas en exploración off shore en el Mar Argentino. Una iniciativa clave que entró en crisis por una demora inexplicable para multinacionales petroleras, como la noruega Equinor, que en una primera etapa comprometieron inversiones por 700 millones de dólares.
Se trata de quince proyectos para la exploración off shore en el Mar Austral Argentino, de intenso desafío tecnológico y logístico. Los proyectos en los que están comprometidos gigantes como ExxonMobil, Total, Shell, British Petroleum, Wintershall, Equinor, Qatar Petroleum, Mitsui, ENI, Tullow, Pluspetrol, Tecpetrol y la propia YPF, obligan a desplazarse 500 kilómetros mar adentro para instalar plataformas de exploración.
Además del aporte de divisas que no soban y el potencial a futuro, la exploración concesionada por el Gobierno permite afianzar el control soberano sobre una zona en tensión permanente con el Reino Unido por sus explotaciones petroleras desde las Malvinas.
Estas inversiones se encuentran en pausa a la espera de las declaraciones de impacto ambiental (DIA) sobre las cuales tiene que expedirse Cabandié a partir de lo que se desprenda de las audiencias publicas.
Desde el sector privado la queja es que Ambiente no convoca a las audiencias con lo cual frena los DIA e impide el desarrollo de los proyectos de inversión. Frente a esto, Energía decidió crear una dirección general que se aboque al tema y lo resuelva, como anunció Videla en el Senado.
"No nos vamos a quedar con esto que no somos la autoridad de aplicación. Estamos esperando que se aprueben los proyectos, son quince empresas que esperan hace cuatro años", enfatizó Videla.
"Es una dirección general creada por Shell", se enojaron en diálogo con LPO allegados a Cabandié, que afirmaron que la creación de la nueva Dirección General "es una idea de María Lujan Crespo y llegó a la Secretaría de Energía de la mano de Aranguren".
Otras fuentes del Ministerio de Ambiente le bajaron el precio al anuncio de Videla: "La resolución es sobre medición de emisión de gases, lo demás fue una explicación de como funciona la aprobación de los estudios de impacto y en virtud de que normativa", afirmaron.
Y reivindicaron la figura de María Lujan Crespo: "Asociarla exclusivamente a la gestión de Aranguren es de una enorme injusticia. Es una de las personas que más conoce sobre legislación y normativa", sostuvieron.
.

Argentina también pide un acuerdo global oceánico

 


Argentina se suma a la propuesta de un acuerdo global para enfrentar la basura marina y la contaminación plástica

Fecha de Publicación
: 04/09/2021
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional


Fue en el marco de una conferencia mundial que abordó la problemática y de la que participaron funcionarios de la cartera de Ambiente nacional.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que conduce Juan Cabandié, a través de Sergio Federovisky, secretario de Control y Monitoreo Ambiental, participó de la Conferencia Ministerial sobre Basura Marina y Contaminación Plástica que convocó a autoridades ambientales y gobiernos del mundo para dar un paso firme y reforzar el compromiso de establecer un nuevo acuerdo global que abarque la gestión ambiental de los plásticos para reducir el impacto sobre los ecosistemas acuáticos.
La basura marina y la contaminación constituyen un grave problema ambiental. Su impacto no reconoce fronteras, convirtiéndose en un desafío global que debe ser abordado por todos los gobiernos de manera coordinada.
Más de 12 millones de toneladas de residuos plásticos terminan en nuestros océanos cada año, donde la vida silvestre marina la ingiere o se enreda con estos desechos, causando lesiones y muertes. La contaminación plástica también tiene impactos negativos en la seguridad y calidad de los alimentos, la salud humana y el turismo costero, además de contribuir al cambio climático. No obstante, el flujo de plástico hacia el océano continúa y se prevé que casi se triplique para 2040 si no se toman nuevas acciones urgentes.
En respuesta a este desafío global, la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ANUMA) creó un grupo de expertos (AHEG) para evaluar las posibles medidas de respuesta global, considerando los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales existentes y evaluando la posibilidad de desarrollar un nuevo marco global.
Bajo este marco, la cartera de Ambiente nacional participó del grupo de expertos que trabajó durante cuatro años y concluyó que los mecanismos existentes para afrontar la problemática no son suficientes, por lo que deben ser fortalecidos. Asimismo, se reforzó la necesidad de accionar a escala mundial de manera urgente.
Tomando las conclusiones de este trabajo, los gobiernos de Ecuador, Alemania, Ghana y Vietnam organizaron de forma conjunta la Conferencia Ministerial sobre Basura Marina y Contaminación Plástica, celebrada el 1 y 2 de septiembre. El encuentro tuvo como objetivo lograr el consenso de cara a la próxima ANUMA para aprobar la constitución de un Comité de Negociación Internacional e iniciar conversaciones orientadas a lograr el futuro acuerdo global.
Durante el segmento de alto nivel, Federovisky enfatizó que “para hacer frente a este problema, se debe considerar un abordaje integral”, además consideró que “los cambios necesarios y las líneas de acción que se establezcan deberán tener en cuenta el ciclo de vida de los plásticos en su totalidad”. “En particular, entendemos que hay cuatro ejes principales en los cuales se debe enfocar los esfuerzos: la producción sustentable, el consumo responsable, la gestión integral de los residuos y la mitigación del impacto sobre los ecosistemas”, sostuvo.
Asimismo, concluyó su intervención afirmando que “Argentina apoya, como muchos otros países, dar inicio a las negociaciones para un futuro acuerdo global que aborde la problemática de los plásticos de una manera integral”. De esta manera, nuestro país se suma al resto del mundo para establecer un nuevo acuerdo global sobre contaminación plástica que, de haber consenso global, comenzará a negociarse en 2022.
En la Conferencia Ministerial participaron también, en representación del Ministerio de Ambiente argentino, Martín Illescas, director nacional de Cooperación Internacional, y Oscar Taborda, director nacional de Sustancias y Productos Químicos.
.

El área marina protegida Agujero Azul por buen camino

 


Amplio consenso para crear el área marina protegida Agujero Azul

Fecha de Publicación
: 28/07/2021
Fuente: TN
Provincia/Región: Nacional


Buscan un acuerdo entre las distintas fuerzas para avanzar con la iniciativa.
Legisladores de distintas fuerzas expresaron su acuerdo para aprobar la creación del área marina protegida Agujero Azul, sobre los espacios de la plataforma continental donde yace el ARA San Juan y su tripulación.
El proyecto comenzó a tratarse la semana pasada en un plenario de las Comisiones de Relaciones Exteriores y Culto; Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios; y Defensa Nacional y abarcaría una superficie de 148 mil kilómetros cuadrados del lecho marino.
El lunes pasado, en la reunión de comisión, expusieron sobre esta iniciativa el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus; el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman; la directora Nacional de Áreas Marinas Protegidas de la Administración de Parques Nacionales, María Mercedes Santos; y el director del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, Oscar Padín, entre otros.
Posterior a la reunión, a lo largo de esta semana, otros diputados se manifestaron a favor de la medida si bien desde la oposición piden tener en cuenta posibles consecuencias sobre la flota pesquera.
El diputado Eduardo Valdés, del Frente de Todos, titular de Relaciones Exteriores y Culto, celebró la iniciativa: “Es muy bueno que tengamos acuerdo, ojalá sea lo más amplio posible. Es una gran iniciativa de Graciela Camaño que defiende la soberanía argentina sobre los espacios marinos e impulsa la defensa de los intereses nacionales estratégicos. "
Por su parte, Gustavo Menna, del bloque UCR, también destacó la medida, pero remarcó la necesidad de tener en cuenta los efectos en la flota argentina. “No pongo en duda las intenciones del proyecto, tiene un propósito noble que es resguardar esa zona. Pero eso puede generar una afectación a la flota pesquera argentina, que pesca con permiso, da trabajo e invierte”, aseguró.

Agujero Azul
El Agujero Azul es un área de alimentación de varias especies de gran importancia económica como la merluza, la anchoíta, la vieira patagónica y el calamar, y de muchas especies de aves y mamíferos. Al ser de carácter “bentónico”, involucra solo el lecho marino excluyendo la columna de agua superior.
Debido a la abundancia de recursos biológicos, el sector lindero a la Zona Económica Exclusiva registra una intensa actividad pesquera extranjera que se centra en la captura del calamar. En una porción de la zona que tiene unos 4.300 kilómetros cuadrados sobre la plataforma continental argentina se enciende cada noche una ciudad de luces que desde el espacio se ve como otra Área Metropolitana de Buenos Aires, superándola incluso en tamaño.
.

Avanza la creación del Área Marina Protegida “Agujero Azul”

Diputados buscan crear el Área Marina Protegida “Agujero Azul” para homenajear a los tripulantes del ARA San Juan

Fecha de Publicación: 21/07/2021
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional


Además, la iniciativa busca proteger la biodiversidad, fomentar la investigación científica y fortalecer la soberanía
Un plenario de las comisiones de Relaciones Exteriores, Defensa e Intereses Marítimos y Fluviales de la Cámara de Diputados trabajó sobre el proyecto de creación del Área Marina Protegida “Agujero Azul”, elaborado por la diputada Graciela Camaño, y cuenta con las firmas de los diputados Máximo Kirchner, Leonardo Grosso, Daniela Vilar y Enrique Estévez. Se trata de una superficie de 164 mil kilómetros cuadrados linderos a la Zona Económica Exclusiva, donde yacen los restos del ARA San Juan. Además de homenajear a los tripulantes del submarino, los objetivos principales del proyecto son proteger la biodiversidad marina, fomentar la investigación científica, defender los intereses argentinos sobre el mar.
La reunión estuvo presidida por los diputados Eduardo Valdés y Facundo Suarez Lastra, autoridades de la comisión de Relaciones Exteriores; los diputados Juan Aicega y Ayelén Spósito, presidente y vice de la comisión de Intereses Marítimos y Fluviales; y Carlos Fernández y Germán Martínez, titulares de la comisión de Defensa.
En la apertura, el diputado Valdés se refirió a la iniciativa: “Este proyecto defiende la soberanía e impulsa la defensa de los intereses nacionales estratégicos, en un área que se describe por su gran biodiversidad. Es una iniciativa que mira y proyecta hacia el mar”.
La autora de la iniciativa, Graciela Camaño, señaló: “Este proyecto aspira a cerrar un círculo virtuoso para la Argentina y la salud del planeta. Vemos beneficios ambientales, como la mitigación de los efectos del cambio climático, la conservación de la biodiversidad, y la protección de los ecosistemas marinos. También hay motivos económicos, como la conservación de la reserva pesquera. Se fortalece la protección de nuestra plataforma y la soberanía nacional, y se promueve la concertación en las relaciones internacionales. También fortalece el uso sustentable de nuestros recursos marinos, y asegura la renovación de los recursos”. Y agregó: “El Área Marina Protegida Agujero Azul será un merecido tributo a los tripulantes del ARA San Juan, cumpliendo el sueño de sus familiares que solicitaron en reiteradas veces el resguardo y señalamiento del área”.
Por su parte, el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina, Daniel Filmus, sostuvo respecto del proyecto: “Esta iniciativa es plural y tiene que ver esencialmente con la soberanía y el futuro de nuestro país. Necesitamos políticas de Estado de largo plazo, que no estén atadas a calendarios electorales. Queremos una Argentina mirando al Sur, al océano, a las Malvinas, a la Antártida. Como estrategia y perspectiva de desarrollo, es central, dado que los recursos y riquezas del fondo marino son enormes. Las grandes potencias hoy miran el Atlántico Sur y nosotros tenemos que tener una presencia más fuerte. Hemos visto pesca ilegal intentando llevarse recursos que son nuestros. Buscamos defender lo que es nuestro y preservar los recursos para las futuras generaciones”. Respecto del contexto internacional en el que llega esta iniciativa, Filmus indicó: “Hay una potencia extranjera que mantiene un territorio argentino usurpado, y con este tipo de leyes reforzamos nuestra soberanía. No le vamos a pedir permiso a ninguna potencia para legislar sobre nuestro espacio nacional”.
Además, participaron de la reunión y realizaron sus aportes Carolina Vega, de la Iniciativa Pampa Azul (proyecto que nuclea siete ministerios que se propone promover la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación que permitan preservar y gestionar efectivamente los bienes marinos, contribuyendo así a fortalecer la soberanía nacional sobre el mar), Paula Martinetto, Frida Armas, de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental; el Subsecretario de Pesca del Ministerio de Agricultura y Pesca de la Nación, Carlos Liberman, y la directora de Áreas Marinas Protegidas del Ministerio de Ambiente de la Nación, Mercedes Santos.
Cabe destacar que se trata de una iniciativa que reúne un amplio consenso, con aportes de distintos bloques legislativos, tanto del oficialismo como de la oposición.
El diputado Juan Aicega, del bloque PRO y presidente de la Comisión de Intereses Marítimos, indicó que “es un proyecto de Ley muy importante, desde el punto de vista ambiental y económico”. Además, indicó: “Estas políticas trascienden a los sectores políticos”.
Por parte del radicalismo, el diputado Gustavo Menna, planteó: “Al prohibir la pesca por arrastre, hay que tener en cuenta la posibilidad de conflictos con países que pescan en la zona, también hay que pensar en generar alguna medida para frenar la pesca ilegal. También hay que pensar si la prohibición de la pesca por arrastre va a impactar a los barcos argentinos”.
Los diferentes bloques acordaron volver a realizar una reunión con nuevos invitados a fines de enriquecer la elaboración de un posible dictamen de consenso.
.

Inicio de audiencias por exploración offshore, con resistencias

 


El debate ambiental se instaló en el inicio de la exploración offshore

Fecha de Publicación
: 05/07/2021
Fuente: Más Energía - La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Nacional


La noruega Equinor busca la autorización para iniciar en octubre la exploración sísmica en la plataforma marítima, pero la tarea enfrenta el rechazo de ambientalista y la industria pesquera.
Después de dos años de preparativos, la petrolera estatal noruega Equinor anunció que iniciará en octubre las tareas de exploración sísmica de tres de los seis bloques que se adjudicó en la Ronda 1 para la Exploración de Hidrocarburos en el Mar Argentino. Será el punto de partida para una campaña científica que permitirá develar la larga incógnita de la industria petrolera sobre el potencial de recursos en la plataforma marítima, uno de los espacios más extensos y menos explorados a nivel global.
La aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que la petrolera presentó para la adquisición de sísmica 3D en los bloques Can100, Can108 y Can114 (en la Cuenca Norte de la Plataforma), es el motivo de la Audiencia Pública que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible lleva adelante desde el jueves con más de 500 oradores inscriptos, los que vienen alentando un fuerte debate sobre la necesidad y conveniencia de este tipo de actividades.
Es de esperar, que el actual sea apenas el punto de partida de la discusión ya que el Estado nacional adjudicó 18 áreas por unos 94.000 kilómetros cuadrados, de un total de 38 propuestas, que demandará una inversión inicial de u$s 720 millones. Allí tienen intereses grandes petroleras como YPF, Qatar Petroleum, ExxonMobil, Total, Shell, Pluspetrol, Tecpetrol, Wintershall, British Petroleum, Mitsui, ENI y Tullow.
Pero a pesar de que es una operatoria largamente difundida en las exploraciones off shore de todo el planeta, el proyecto local encontró en los activistas ambientales y en la industria pesquera sus dos más grandes detractores. Más allá de aspectos conceptuales sobre la oportunidad de embarcarse en un incierto y costoso desafío en medio de una transición energética que busca dejar atrás los hidrocarburos, el impacto en la fauna marina y las oblaciones costeras es el eje de los cuestionamientos.
Casualidad o no tanto, días antes de la audiencia el Ministerio de Ambiente sancionó el protocolo para el monitoreo de fauna marina durante la exploración sísmica, la primera norma específica que regula cómo se deben elaborar los procedimientos que llevan a cabo los observadores de fauna marina y operadores del Monitoreo Acústico Pasivo (MAP), a bordo de las embarcaciones de prospección sísmica offshore.
El nuevo protocolo tiene como objetivo fijar las bases para las medidas de mitigación específicas en el marco del plan de gestión ambiental, para evitar y reducir el impacto de las prospecciones sobre la fauna marina y estandarizar la información generada sobre las ocurrencias y comportamientos de ejemplares o grupos de animales que pudieran ser detectados.
Es que el relevamiento sísmico se realizará desde un buque que remolca tres fuentes de energía y diez cables submarinos (streamers) con una longitud de 10.000 metros y en los cuales se encuentran situados receptores de ondas. Pero las fuentes de energía utilizan aire comprimido, que al ser liberado rápidamente genera ondas de sonido que son reflejadas en las distintas capas del subsuelo con el consecuente riesgo que, aseguran, generaría en el medio centenar de especies marinas que habitan esa zona de la plataforma.
La presidenta de Equinor Argentina, Nidia Álvarez Crogh, dijo en la audiencia pública que la compañía realizó "cientos de estudios sísmicos de esta naturaleza siempre con los más altos estándares ambientales y de seguridad" y que la explotación hidrocarburífera que desarrolla a nivel global no se contradice con su vocación de apoyar el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
"Los sistemas energéticos en el mundo deben transformarse de manera profunda para asegurar la descarbonización y a la vez garantizar el acceso a energía limpia y accesible. Se debe reducir la demanda mundial de petróleo pero dentro del marco de los acuerdos de descarbonización el mundo aun dependerá de petróleo y gas durante muchos años", auguró Álvarez Crogh.
Equinor, con presencia en 30 países, llegó a la Argentina en 2017 y desde entonces logró los permisos de exploración costa afuera en 8 bloques del Mar Argentino, de los cuales es operador en seis, y participa en cuatro áreas no convencionales de Vaca Muerta y lleva adelante el desarrollo del parque solar Guañizul en la provincia de San Juan, pronto a entrar en operación comercial.
Pero más allá de las certezas que ofrece la petrolera noruega, el sector pesquero manifestó abierto rechazo a la actividad hidrocarburífera en el lecho marino. A través de la Intercámaras de la Industria Pesquera Argentina se alertó que cualquier alteración en la distribución y abundancia que se produzca en los recursos marítimos a partir de las prospecciones sísmicas, "desestabilizará la estructura comercial de las empresas, pudiendo provocar consecuencias indeseadas y pérdidas económicas considerables".
En el mismo sentido cuestionó que el desarrollo de las prospecciones sísmicas tendrán "consecuencias en los diversos estadios de crecimiento biológicos", claves en el ciclo de vida de los organismos en el área a impactar y que amenaza con dañar "una actividad económica con un desarrollo histórico muy consolidado".
Desde la ONG Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FAN), su directora de Investigación María di Paola, destacó durante la audiencia que "resulta irresponsable" continuar con el avance de la frontera extractiva de los hidrocarburos, ignorando la oportunidad de "dejar atrás el modelo productivo vigente, que llevó a esta crisis sanitaria, de biodiversidad y climática sin precedentes".
Para Di Paola, invertir en fósiles es "una idea obsoleta en un mundo que plantea la descarbonización" y entendió que el entusiasmo ante estas iniciativas "queda trunco al tener en cuenta que actualmente hay un exceso de la oferta de combustibles fósiles, que los beneficios de las empresas hidrocarburíferas están en caída y que esta actividad cada vez es más dependiente de los incentivos estatales".
Luisina Vueso, vocera de Greenpeace sobre el tema, dijo en la audiencia que no hay manera de llevar a cabo la exploración y explotación petrolera off shore sin que genere impactos irreversibles para los exosistemas marinos, su biodiversidad, las costas, las playas y los principales medios de vida de la poblaciones costeras.
La exploración sísmica es "el segundo mayor contribuyente de ruidos subacuáticos detrás de pruebas militares y nucleares, con un alcance de 300.000 kilómetros cuadrado, lo que repercute en el delicado balance de los ecosistemas marinos y en el principal corredor biológico del Mar Argentino".
Para contraponer posiciones, el presidente del Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), Ernesto López Anadón, aseguró que Equinor como todas las empresas adjudicatarias tienen “alta experiencia en este tipo de operaciones que llevan a cabo en áreas como el Mar del Norte, el Mediterráneo, el Golfo de México, el Caribe y los mares de Asia-Pacífico” con “estándares de seguridad ambiental y operativa a nivel mundial”.
Pero el titular del IAPG, además, resaltó que la actividad petrolera tiene “importante expansión de la cadena de valor presente y agregará sectores nuevos como desarrollo portuario, industria naval, transporte aéreo en altamar, fabricación de herramientas especificas y sus servicios asociados".
También la empresa socia de Equinor en el proyecto, la estatal argentina YPF, se manifestó a través de su gerenta de Exploración, Fernanda Rago, quien enmarcó la actividad en “el objetivo prioritario del Gobierno nacional de logar el autoabastecimiento hidrocarburífero” lo que abre la posibilidad de “aprovechar una oportunidad única de generar valor y crecimiento económico para la sociedad, el conocimiento cientifico de los recursos naturales y el fortalecimiento de la soberanía”.
La tarea de incrementar el conocimiento del subsuelo costa afuera, aseguró, requiere de “inversiones de compañías con capacidad técnica y financiera para abordar estos emprendimientos en particular del off shore argentino, una de las últimas fronteras exploratorias que quedan en el mundo con altísimo potencial, cuantificada en un área prospectable de 590.000 km2 en el que se busca confirmar un volumen de potencial hidrocarburifero de 31 billones de barriles equivalentes”.
.

Un campaña argentina por los plásticos en el mar

Campaña para prevenir la contaminación plástica en el Mar Argentino

Fecha de Publicación
: 22/06/2021
Fuente: Filo News
Provincia/Región: Nacional


La campaña “Guardianes de los Océanos” promueve a través de actividades de investigación, capacitación y gestión, la conservación de la ballena franca austral y su hábitat en el Mar Argentino.
La ballena franca austral es una especie emblemática del Mar Argentino y es una especie indicadora de la salud de este ecosistema. Si bien hoy no se encuentra en peligro de extinción como sucedió en el pasado, la creciente contaminación plástica de los mares representa una amenaza sobre la cual es imprescindible tomar acciones de prevención antes de llegar a un escenario irreversible.
La Roche-Posay junto al Instituto de Conservación de Ballenas se aliaron para la campaña "Guardianes de los Océanos" y buscan promover la conservación de la ballena franca austral en su hábitat.
A través de esta alianza, La Roche-Posay Argentina apoya al Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), para llevar adelante actividades de investigación científica para detectar a través del monitoreo y la foto-identificación las amenazas que enfrenta  la especie y abordará desde la gestión, capacitación y sensibilización diversas actividades para contribuir a prevenir la contaminación plástica y los impactos en la biodiversidad marina ocasionados por redes de pesca y otros elementos plásticos descartados por la industria pesquera en el Mar Argentino. Entre estas actividades, se incluye fortalecer la gestión de recupero de redes de pesca en desuso en los principales puertos del Mar Argentino, realizar actividades de capacitación de tripulantes de embarcaciones pesqueras y acciones de sensibilización del público en general sobre la importancia de preservar los ecosistemas marinos.
“En la planificación para la conservación de la biodiversidad marina efectiva, es fundamental trabajar en la prevención antes de que los impactos sean irreversibles y causen sufrimiento a los animales y afecten la recuperación de sus poblaciones”, explicó el Dr. Mariano Sironi, Co-fundador y Director Científico del ICB.
El informe técnico “Impacto de redes y sogas de la actividad pesquera sobre las ballenas francas de Península Valdés”,realizado por el ICB con el apoyo de La Roche-Posay Argentina para evaluar las heridas producidas por sogas, redes y colisiones con embarcaciones muestra a través de sus  resultados que las heridas representan una problemática que ha aumentado durante las últimas cinco décadas en la población de ballenas francas australes que utiliza como área de cría y reproducción las aguas costeras de la Península Valdés.
- Entre 1971 y 1979, las ballenas con heridas por enmalles representaban el 7% del total de ballenas con heridas de origen antrópico, mientras que en 2010-2017 ese porcentaje se quintuplicó, siendo del 35%.
- Del total de ballenas lesionadas en cada década, las ballenas con heridas por enmalles en 1971-1979 eran el 3% mientras que en 2010-2017 ese porcentaje fue ocho veces superior, llegando al 26%.
Al respecto, Roxana Schteinbarg, Co-fundadora del ICB, sostuvo: “Afortunadamente, la situación de las ballenas francas australes de Península Valdés, no reviste en la actualidad la gravedad extrema en la que se encontraban en el pasado, como sí sucede hoy con las ballenas francas del Atlántico norte. Es por esto, que es fundamental trabajar desde la prevención en forma conjunta con los sectores industriales, gubernamentales, la sociedad civil e instituciones académicas para evitar generar daños a las ballenas y otras especies que habitan el Mar Argentino”

La campaña “Guardianes de los Océanos”  busca:
- Fortalecer la gestión de recupero de redes de pesca para evitar que se conviertan en residuos promoviendo su integración a un programa de economía circular. Se espera contribuir a aumentar en un 50% el recupero de materiales y lograr para fines del 2022, recuperar 200 toneladas de redes de pesca en desuso.
- Realizar actividades de capacitación dirigidas a tripulantes de embarcaciones pesqueras para promover la implementación de mejores prácticas y optimizar la gestión de residuos dentro de las embarcaciones y en puerto. Estas acciones llevadas adelante en forma conjunta con otras organizaciones argentinas permitirá capacitar al menos a 200 personas dedicadas a las actividad pesquera  
- Sensibilizar a la población general y tomadores de decisiones sobre la problemática y sus soluciones a través de la realización de un audiovisual, un webinar abierto, una limpieza muestral en Península Valdés y un taller multidisciplinario.
- Generar información científica a través del programa de foto-identificación y monitoreo sanitario de las ballenas francas para mostrar la evidencia del impacto de las actividades antrópicas sobre esta especie emblemática del Mar Argentino.
.

También es importante cuidar nuestro Mar Argentino

 


Día Mundial de los Océanos: Argentina tiene una oportunidad única de salvarlos

Fecha de Publicación
: 10/06/2021
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional


Este 8 de junio se conmemoró el Día Mundial de los Océanos, con el objetivo de recordar a la sociedad el rol que tienen estos enormes ecosistemas en nuestra vida cotidiana. Hasta hoy, el único planeta que conocemos capaz de albergar vida es este.
De toda esta compleja red se cree que todavía nos falta conocer el 90% de las especies que lo habitan, la mayoría de las cuales se encuentran en el océano. Ocupa tres cuartas partes de la superficie del planeta, pero hay más gente que ha pisado la luna que la parte más profunda del mar. Aún en la actualidad, más del 80% del océano no está cartografiado ni explorado y solamente el 2,2% está completamente protegido.

Aguas de Argentina
El Mar Argentino no es la excepción. Contamos con una de las plataformas marinas más extensas y uno de los mares más productivos y biodiversos del planeta; sin embargo solamente el 10% del mar y el 2,7% de sus costas está protegido. Este año, un nuevo acuerdo mundial por la Biodiversidad busca que los países firmantes se comprometan a proteger el 30% de la tierra y el 30% del mar para el 2030.
Si bien Argentina es parte del Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD), para poder cumplir con esta meta, será necesario que todas las provincias asuman este compromiso. En este sentido y con el objetivo de conocer más sobre el mar austral y sus bosques de macro algas, en el 2021 Sin Azul No Hay Verde, el programa marino de la Fundación Rewilding Argentina realizó la primera expedición científica con un grupo de investigadores y buzos argentinos a uno de los lugares menos estudiados y más prístinos del planeta, Península Mitre, en el extremo suroriental de la Isla Grande Tierra del Fuego.
Hasta entonces los estudios sobre esta región eran muy escasos, especialmente en relación a los bosques de macroalgas y su contribución a la regulación climática global. Los bosques de macroalgas son las selvas del mar. Estas algas gigantes son responsables de capturar carbono y liberar oxígeno proporcionando gran parte del oxígeno que respiramos. A nivel global son uno de los ecosistemas más productivos y se estima que almacenan 173 millones de toneladas de carbono anualmente, el doble de lo almacenado en todo el Amazonas.
Maria Bagur, doctora en biología e investigadora del CADIC-CONICET, que participó de la expedición nos cuenta: “Los bosques de macroalgas generan muchos servicios ecosistémicos: protección costera, frenan las olas y protegen a las costas de la erosión, absorben el dióxido de carbono, mitigan el calentamiento global, generan protección, refugio y alimento a muchas especies” y resalta que “existen pocos lugares como éste, con un nivel de diversidad tan alta y tan poco impactado. Esto es impagable. Tenemos que conservar Península Mitre para poder mantener un lugar único en el planeta Tierra”.
Los resultados de la expedición a Península Mitre posicionan este remoto lugar como uno delos últimos refugios globales de kelp. Se conoció que casi el 50% de todos los bosques de Macrocystis Pyriferade Argentina se encuentran en Península Mitre e Isla de los Estados.
También se comprobó que la abundancia de algas gigantes, erizos de mar y estrellas de mar alrededor de Tierra del Fuego no han cambiado en más de 45 años, posicionando a los bosques de algas de la punta extrema de América del Sur entre los más prístinos de la Tierra.

Degradación irreversible de los océanos
Según Julieta Kaminsky, licenciada en ciencias ambientales (Becaria doctoral CADIC-CONICET) e integrante de la expedición, “actualmente los ecosistemas costeros del planeta están sufriendo un procesos de degradación irreversible. Quedan pocos ambientes costeros que no estén expuestos a la mano del hombre. Península Mitre es uno de los pocos lugares prístinos que hay en el planeta".
"Perderlo sería perder un lugar que tiene el privilegio de albergar uno de los ecosistemas marinos más productivos, que aporta numerosos servicios ecosistémicos fundamentales para hacerle frente a la crisis climática global y que está lejos del impacto crónico del ser humano", agregó Kaminsky. El área de Península Mitre abarca una superficie aproximada de 300.000 hectáreas de tierra y 200.000 de mar. Hace más de treinta años que se busca declararla área natural protegida provincial, pero hasta la fecha el proyecto de ley no ha sido aprobado.

Conservación de las áreas protegidas
A finales del 2020 el Gobierno Provincial de Tierra del Fuego emitió un decreto para declararla de Interés Ambiental, Natural y Cultural y así otorgarle una categoría de conservación provisoria hasta tanto sea protegida de manera definitiva por ley. Cristian Lagger, biólogo (investigador IDEA-CONICET), explorador de National Geographic e integrante de la expedición nos explica que “lo que ocurre a nivel terrestre influye a la parte marina, y viceversa. Son ciclos muy conectados donde la dinámica es muy intensa.
Cualquier impacto que generemos a nivel local, puede afectar a nivel global. Es por esto que es tan importante proteger los bosques de macroalgas de esta región.” Para dar a conocer los resultados de la investigación e involucrar a la sociedad, la agencia de publicidad Digitas Buenos Aires desarrolló un juego que invita a la gente a conocer sobre las amenazas de la Península y pedir por su protección a través de una petición que ya lleva más de 190,000 firmas juntadas.
Hoy sabemos que si no logramos globalmente desacelerar el aumento de las temperaturas del océano dentro de los próximos 100 años, el Mar Patagónico será uno de los últimos refugios de agua fría en la planeta. Proteger lugares como Península Mitre, no tiene relevancia solo a nivel provincial o nacional, sino que tiene un impacto global.
.

Un amparo para frenar la depredación pesquera

 


Presentan amparo ambiental para frenar "pesca ilegal y depredadora" en el Mar Argentino

Fecha de Publicación
: 09/04/2021
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional


La causa judicial solicita al Estado Nacional tomar medidas preventivas con el objeto de poner fin al gravísimo daño que genera esta actividad depredadora, desarrollada durante años por flotas  industriales.
El Dr. Pablo Ferrara y el Observatorio del Derecho a la Ciudad, a través de su presidente, el Dr. Jonatan Baldiviezo, pidieron se ordene al Estado Nacional a llevar a cabo las acciones correspondientes a fin de obtener el cese del gravísimo daño que genera esta actividad depredadora, desarrollada durante años por flotas industriales.
Asimismo, abogan porel impacto que dicho accionar tiene sobre el Mar, amenazando letalmente el desarrollo sostenible y la existencia de varias especies marinas en una Zona Económica Exclusiva (ZEE).
La causa judicial aspira a la reversión del escenario descripto porque "posibilita la generación de daño al ecosistema marino nacional, provincial y en la zona adyacente a la ZEE" y "pone en peligro la
existencia y desarrollo de especies marinas presentes y futuras".
Además, se alega que "pone en peligro el bienestar económico de los habitantes de nuestro país que dependen de la explotación de los recursos vivos marinos como su medio de subsistencia" e"impide conservar los ecosistemas marinos y garantizar que las generaciones futuras puedan contar con los productos de la pesca para su seguridad alimentaria".
Hace hincapié también en la conservación y protección de la especie calamarIllex Argentinus, capturada con total impunidad a la vez que poniendo en peligro su existencia y debida reproducción.
Dicha especie es considerada fundamental en tanto es la base de la cadena alimenticia de las demás especies marinas que habitan en la ZEE. Asimismo, indica que la sobrepesca de los calamares representa una amenaza para todo el ecosistema en general.
Acto seguido, recuerda que la actividad de pesca de especies marinas como calamar, escalandrún, caballito de mar, delfín franciscana, gatuzo (Mustelus Schmitti yFasciatus), así como de otras especies, está altamente regulada y casi completamente prohibida.
Dicho accionar delictivo se vio incrementada de manera exponencial en los últimos 10 años. Sin embargo, Prefectura Naval Argentina reconoce en su página web llevar capturados solo 80 buques en 34 años, es decir, poco más de dos por año.
Se ha calculado que el volumen total de la pesca ilegal, llevada a cabo por unos 300 buques extranjeros,llega a 500.000 a 1.000.000 toneladas al año de recursos pesqueros. Con respecto al Illex Argentinus, y en términos económicos, equivale a una pérdida aproximada de USD 818.5 millones (el PBI de la Provincia de Tierra del Fuego).
Resalta que la República Argentina no ha coordinado de forma íntegra una política pesquera regional con los otros Estados aledaños, específicamente Uruguay y Brasil.
Tampoco se establecieron acuerdos dichas naciones para que estos puedan tomar medidas que impidan, o al menos no faciliten la pesca ilegal. Estos deberían de ser tenidos en cuentaya que, en la mayoría de los casos, los barcos extranjeros restablecen combustible en Uruguay.
Finalmente, expone que no se realizaron denuncias ante organizaciones internacionales, como la ONU o la OEA, o reclamos a los países de los que son dichas flotas (China, Taiwán, Corea, España, etc.).
.

Trabajo para proteger el " Agujero Azul" en el mar argentino

 


Buscan que el Agujero Azul sea un santuario para proteger la biodiversidad marina

Fecha de Publicación
: 05/04/2021
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional


En noviembre pasado se presentó un proyecto de ley específico para la creación de un "Área Marina Protegida Bentónica" en la  "plataforma continental bajo jurisdicción argentina" que corresponden al Agujero Azul con el objetivo de defender la fauna oceánica y evitar la depredación de los pesqueros internacionales.
 En una porción de la zona de aguas internacionales conocida como Agujero Azul, unos 4.300 kilómetros cuadrados sobre la plataforma continental argentina y al límite de su zona económica exclusiva (ZEE), se enciende cada noche una ciudad de luces que desde el espacio se ve como otra Área Metropolitana de Buenos Aires, superándola incluso en tamaño.
La luminosidad la producen barcos pesqueros de diferentes banderas que operan allí con técnicas destructivas del medioambiente y en situación de dudosa legalidad, a cuya acción intenta poner coto un proyecto de ley para crear un "área marítima protegida bentónica" (del lecho marino) y otro "superador" que está en proceso de elaboración en el marco de la iniciativa interministerial Pampa Azul, en consonancia con uno de los lineamientos del futuro Tratado Global de los Océanos que Argentina impulsa junto a otros países en la ONU.
La magnitud de la actividad pesquera que allí se desarrolla -involucra tanto prácticas legales como ilegales- quedó demostrada en imágenes satelitales de la NASA, difundidas por la organización ambientalista Greenpeace, que el pasado 23 de febrero contabilizó 470 buques concentrados en una superficie de 4.300 kilómetros cuadrados, a 500 kilómetros del Golfo de San Jorge, en el Atlántico Sur.
"El Agujero Azul es una zona del mar que tiene una pequeña porción dentro de la ZEE y el resto afuera. Se llama así porque es un corredor biológico del Mar Argentino, muy rico en biodiversidad", dijo a Télam la coordinadora de la campaña de Greenpeace por la protección del Mar Argentino, Luisina Vueso.
El área es poco profunda (con áreas inferiores a 200 metros), dado que "tiene la particularidad" de que allí la plataforma continental argentina se extiende más allá del final de su ZEE, lo que la transforma en "un vivero de poblaciones como el calamar" por la enorme disponibilidad de alimento y condiciones que facilitan la reproducción.
Además es el lugar elegido por "muchos mamíferos en sus migraciones", algunos de ellos en estado vulnerable de conservación, como los rorcuales y cachalotes.
Pero esta misma riqueza hace del Agujero Azul "un foco de atracción" para los buques pesqueros de aguas distantes que encuentran allí uno de los dos únicos lugares del mundo donde pueden aplicar la técnica de "pesca de arrastre de fondo" en aguas internacionales, y por eso se han convertido en "un caladero muy importante" para la obtención de calamar, merluza común y merluza negra.
Otro problema es que "están destruyendo ecosistemas que son muy frágiles y muy importantes", señaló Vueso.
Es que la pesca de arrastre empleada para la merluza "es muy poco selectiva" y "devasta todo el suelo (marino)" arrasando con corales, esponjas y muchos peces que luego son descartados; mientras que la otra técnica, denominada "de palangre", usada para los calamares, si bien es más selectiva, usa anzuelos y carnadas a nivel superficial, lo que "afecta también a las aves".
Ocurre que las aguas internacionales, es decir, aquellas que se extienden más allá de las 200 millas náuticas de la zona económica exclusiva de cada país, están reguladas sólo por organismos o acuerdos regionales para la pesca denominados Organizaciones Regionales de Ordenación Pesqueras (OROP).
No obstante, están avanzadas las conversaciones en la ONU para la elaboración de un Tratado Internacional de Aguas Profundas -o Tratado Global del Mar- que "sería el primer instrumento vinculante bajo la Convención sobre el Derecho del Mar (1982) y abarcaría la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica marina en las áreas fuera de jurisdicciones nacionales", según describe Naciones Unidas.
Voceros de Cancillería recordaron que en 2017 la Asamblea General de la ONU convocó una conferencia diplomática para la elaboración de este tratado que "regulará aspectos relacionados con los recursos genéticos marinos, las áreas marinas protegidas y las evaluaciones de impacto ambiental, entre otros"; y cuya cuarta y última reunión fue postergada en marzo pasado por la pandemia.
"La Argentina participa activamente en este proceso, abogando por la elaboración de un tratado universal, balanceado y efectivo que permita cerrar las brechas que existen actualmente en la protección del medio marino", dijeron.
A nivel internacional, el Gobierno argentino "coordina posición con el G77 y China, y el grupo de países latinoamericanos afines", mientras que "en el plano interno, la posición nacional es consensuada entre la Cancillería y los organismos competentes del Estado".
 "La negociación del tratado 'BBNJ' (Marine Biodiversity of Areas Beyond National Jurisdiction) es actualmente la más importante en el ámbito del derecho del mar y cobra especial importancia para nuestro país teniendo en cuenta su extenso litoral marítimo que incluye una plataforma continental cuyo límite recientemente demarcado la proyecta como una de las más extensas de la región", dijeron.
 Y como "el principal desafío en la gestión de los ecosistemas marinos es integrar los diferentes intereses económicos y sociales garantizando la salud del mar y su biodiversidad y promoviendo la utilización sustentable de sus recursos", la apuesta argentina es por "un tratado que refleje un equilibrio entre los diferentes intereses, a la vez que resguarde la soberanía, jurisdicción y derechos de los Estados ribereños".
Por su parte, Vueso consideró que el tratado "permitiría crear santuarios marinos" en hábitats críticos como el Agujero Azul y la expectativa es "salga este año, pero depende de los gobiernos del mundo".
 El llamado de atención de Greenpeace sobre esta área específica hace referencia también al hecho de que algunos buques pesqueros internacionales "desactivan sus sistemas de posicionamiento satelital" para adentrarse en la ZEE argentina, incurriendo en pesca ilegal, una actividad que combaten de modo sinérgico los ministerios de Seguridad, de Defensa, de Relaciones Exteriores y de Agricultura.
 Una iniciativa específica para la protección del Agujero Azul es el proyecto de ley presentado por los diputados Graciela Camaño (Consenso Federal) y Leonardo Grosso (Frente de Todos) en noviembre pasado, para la creación de un "Área Marina Protegida Bentónica" en la porción de 164.000 kilómetros cuadrados de "plataforma continental bajo jurisdicción argentina" que corresponden al Agujero Azul, pero al ser de carácter "bentónica" involucra solo el lecho marino excluyendo la columna de agua superior.
"El problema allí no es solo la pesca ilegal sino el tipo de pesca que arrasa con todo, afectando a las especies que buscan refugio para su reproducción y cría en sus cañones submarinos, algunas de ellas amenazadas regional o globalmente", dijo a Télam Camaño.
Por otro lado, agregó, "están las explosiones que se generan en el área para la búsqueda del petróleo", lo que "también es altamente perjudicial" para los ecosistemas marinos.
 Este proyecto fue abordado en la última reunión del Comité de la Iniciativa Pampa Azul que integran los ministerios de Ciencia, Ambiente, Agricultura, Defensa, Seguridad, Turismo y Relaciones Exteriores.
Fuentes de este espacio explicaron que en función de los resultados de esa reunión, "se está conformando una comisión especial para elaborar un proyecto alternativo y superador", que mantenga el espíritu del original pero "que se apoye en Parques Nacionales como autoridad de aplicación", que recoja la opinión de "los organismos especializados en las distintas materias" y que tengan en cuenta todos los "intereses involucrados", incluyendo los pesqueros e hidrocarburíferos.
.

Primer buque para conservación de las áreas marinas

 


Cabandié recibió al buque Oca Balda, que una vez reparado será destinado a la conservación de las áreas marinas protegidas

Fecha de Publicación
: 22/03/2021
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional


La nave será reacondicionada en el Astillero Río Santiago, ubicado en Ensenada, para su puesta a punto para la investigación oceanográfica. “Va a ser un hito para la historia de Parques Nacionales”, aseguró el ministro.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, recorrió este mediodía las instalaciones del buque Oca Balda, que será destinado a la conservación de áreas marinas protegidas. La acción forma parte del trabajo articulado entre el Gobierno nacional y el de la provincia de Buenos Aires, a partir de la cual la Administración de Parques Nacionales (APN) encarará tareas en el Mar Argentino.
“El buque Oca Balda va a ser un hito para la historia de Parques Nacionales”, celebró Cabandié, al tiempo que agregó: “Nos va a acercar a la protección de las áreas marinas y colaborar también con la protección de nuestra fauna ictícola”. Asimismo, el ministro consideró que la reparación del barco “va a poner al Estado bien en alto”, lo que posibilita “un desarrollo equitativo”. Además, reflexionó sobre la necesidad de buscar coincidencias entre “todas y todos los argentinos para construir una Argentina donde exista desarrollo territorial para todas las provincias”, y “no concentrar todo en un solo puerto”.
Luego de su reparación integral, el barco se destinará a la efectiva implementación de la Ley n.º 27037 de Áreas Marinas Protegidas, para la protección y conservación de espacios marinos representativos de hábitats y ecosistemas de importancia nacional. Al respecto, el titular de la cartera de Ambiente dijo que el buque constituye “un instrumento de envergadura para custodiar las áreas marinas protegidas y para colaborar con distintos organismos en una sinergia que pone bien en alto el rol del Estado”.
El buque, remolcado desde Mar del Plata hasta Ensenada, comenzará a ser reparado y adecuado por personal del Astillero Río Santiago. La sinergia entre distintos ministerios del Gobierno nacional y provincial hace posible este proyecto fundamental para la conservación de la biodiversidad de nuestro país.
En ese sentido, la articulación comprende al Ministerio de Ambiente, que a través de la APN operará el buque; la cartera de Defensa, que aportó los tripulantes de la Armada Argentina para el traslado; el Ministerio de Agricultura, que mediante el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) sumó el barco. Para la reparación, que demandará siete meses, el mencionado astillero facilita de manera gratuita la mano de obra, mientras que Wyss Argentina colabora con los gastos mediante una donación de 100 mil dólares.
En el astillero, Cabandié le dijo a sus trabajadores que “son un orgullo para la Patria”. “Ojalá que tengamos una cantidad enorme de proyectos como este para encarar, porque va a ser un signo de la recuperación de nuestro andamiaje productivo tan necesario para el desarrollo de nuestra Argentina que padece profundas desigualdades”, concluyó.
En el puerto de Ensenada, el intendente anfitrión del acto, Mario Secco, agradeció la iniciativa al ministro Cabandié y señaló: “Nos comprometemos a hacerlo, es una decisión política que nos hace bien y da trabajo”.
Por su parte, el presidente del Astillero Río Santiago y recientemente designado embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, sostuvo: “Me ha tocado conducir los destinos del astillero más importante de la Argentina. Gestionamos sobre las ruinas en que lo sumió el Gobierno neoliberal de Macri y Vidal. Estamos convencidos que el país debe garantizar soberanía marítima a través de sus buques construidos en astilleros argentinos y que el Astillero Río Santiago debe ser la nave insignia de esa recuperación”.
Cabe destacar que la acción se enmarca en el proyecto Pampa Azul, del que forman parte las carteras de Ambiente; Ciencia, Tecnología e Innovación; Cancillería; Agricultura, Ganadería y Pesca; Turismo y Deportes; Defensa y Seguridad, como parte de una política pública interministerial para la reafirmación de la soberanía nacional en todo el Mar Argentino.
Estuvieron presentes en el acto Carolina Vera, titular de la Unidad de Gabinete de Asesores y coordinadora ejecutiva del programa Pampa Azul, y el subsecretario de Coordinación Institucional, Pablo Nuñez, ambos del Ministerio de Ciencia; el presidente de la APN, Daniel Somma; el director de Buques del INIDEP, Alejandro Latte; el prefecto nacional naval, prefecto general Mario Ruben Farinon; el futuro presidente del Astillero Río Santiago, Pedro Wasiejko; la directora para Argentina de la Fundación WYSS, Ana Liz Flores; el secretario adjunto de ATE Ensenada, Pablo Rojas, concejales y personal del mencionado astillero.

Áreas marinas protegidas
Las áreas marinas protegidas contribuyen a lograr el objetivo de protección del 10 % de los espacios marítimos argentinos, según lo previsto en el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020, asumido por las partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
Estas áreas, ubicadas en la Zona Económica Exclusiva Argentina, tienen como objetivo proteger zonas del mar con alta diversidad (desde invertebrados hasta grandes mamíferos marinos) o que albergan especies amenazadas, y zonas que constituyen sitios de importancia para la cría y desove de peces de alto valor comercial.
La Administración de Parques Nacionales se encarga de manejar y fiscalizar las áreas marinas protegidas, así como también formular acciones tendientes a la conservación y uso sostenible de los ecosistemas marinos, incentivar la investigación, desarrollar campañas de educación e información ambiental y elaborar e implementar los planes de manejo.
La presencia de la APN en estas áreas constituye un desafío, promoviendo el conocimiento científico, el desarrollo tecnológico y la innovación productiva en el Atlántico Sur, a fin de crear una cultura del mar en la sociedad argentina, fomentando el uso sostenible de los recursos naturales marinos y el crecimiento de la industria nacional asociada.
.

Relevarán frecuencias sonoras para proteger la fauna marina

 


Un buque relevará frecuencias sonoras en Mar Argentino para proteger la fauna marina

Fecha de Publicación
: 03/03/2021
Fuente: La Opinión Austral
Provincia/Región: Nacional


Se trata de la primera Campaña de Relevamiento Acústico y de los efectos de las actividades de prospección sísmica sobre la fauna marina en la zona. También se propone generar información para construir modelos de propagación acústica en el área.
La Administración de Parques Nacionales (APN) envió un buque a las Áreas Marinas Protegidas (AMP) el cual zarpó desde el puerto de Ushuaia para realizar por primera vez un relevamiento de las frecuencias sonoras y proteger así la fauna marina, informó el organismo.
La misión embarcó en el buque Guardacostas Prefecto García, hacia al Área Marina Protegida Namuncurá-Banco Burdwood, una meseta sumergida ubicada a unos 150 kilómetros al este de la Isla de los Estados y a 200 kilómetros al sur de las Islas Malvinas.
Se trata de la primera Campaña de Relevamiento Acústico y de los efectos de las actividades de prospección sísmica sobre la fauna marina en esta zona, también se propone generar información para construir modelos de propagación acústica en el área.
La misión regresará al puerto de Ushuaia el próximo 8 de marzo donde trabajará, en la zona austral del Mar Argentino con el apoyo de diversos organismos.
.

Imágenes de la depredación pesquera en el Atlántico

 


Una “ciudad” al borde del Mar Argentino: las increíbles imágenes nocturnas de la depredación pesquera en el Atlántico Sur

Fecha de Publicación
: 02/03/2021
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional


Como en años anteriores, unos 300 buques extranjeros, mayormente chinos, llegados a fin de 2020 apuntan principalmente al calamar. Estiman entre 2.000 y 3.000 millones de dólares el valor de captura “en bodega”
El espectáculo es impresionante. Por la luminosidad, parece el sobrevuelo de una ciudad de mediano porte. Pero no. Son los aproximadamente 300 buques extranjeros -chinos, coreanos, taiwaneses, españoles, portugueses- pescando en la llamada “Milla 201”, en el borde exterior del Mar Argentino, la Zona Económica Exclusiva (ZEE) reservada para la pesca de los buques con bandera argentina.
La imagen de arriba es de esta semana, desde un Turbotracker de la Armada Argentina. La luminosidad es parte de la técnica de pesca: atraer los cardúmenes de Calamar Illex, una especie migratoria y fotosensible, de modo que se refugien de la luz debajo, precisamente, del casco de los barcos poteros, diseñados específicamente para la pesca del calamar, que con sus potas comienzan la captura.
Así lo explica el capitán de Corbeta Ricardo Schroeder, en el video adjunto, en este caso desde un Super King Air 200, de Beechcraft, a fines de enero, en una operación de control de la Armada que pudo registrar Infobae. Es una nave modificada en los 90s, por un trabajo conjunto entre la Armada y la entonces secretaría (hoy Ministerio) de Agricultura y Ganadería, de la que depende la Subsecretaría de Pesca.

Volúmenes en juego
Hoy en día cada uno de esos barcos está capturando entre 10 y 20 toneladas de calamar por día, dice Juan Redini, presidente de la Cámara de Armadores Poteros Argentinos (CAPA), la parte de la industria pesquera argentina dedicada al calamar. En diez días, estima Redini, esa ciudad marina de buques extranjeros pesca unas 30.000 toneladas, en un mes 90.000, en dos meses 180.000, con lo que ya supera lo que en todo el año pasado pescaron los poteros argentinos, 170.000 toneladas.
La flota extranjera, mayormente china, llegó al Atlántico Sur a mediados de diciembre, después de incursionar primero frente a las costas de Ecuador, Perú y Chile y cruzar por el Estrecho de Magallanes para llegar a la Argentina justo al inicio de la zafra del Calamar Illex, que sigue hasta julio/agosto.
En los últimos años, la zafra del calamar se fue adelantando, precisamente para intentar achicar el daño de la pesca de buques extranjeros, pero este año, por el protocolo covid-19, empezó el 17 de enero. El daño económico es difícil de mensurar, pero es inmenso. “Los poteros acá somos 70 barcos, y vendemos a los mismos mercados; si ellos (por los buques extranjeros) pescan bien, los precios pueden caer de un rango de entre USD 2.700 y 3.000 la tonelada debajo de los USD 2.000. Y los costos nuestros son mucho más altos, en una proporción de 10 a 1, explica Redini.
Parece exagerado, pero el titular de CAPA explica que muchos buques extranjeros operan con combustible subsidiado por el Estado y pagan unos salarios de USD 200 mensuales. Para un promedio de 30 tripulantes, son unos USD 6.000 mensuales, mientras para un buque argentino descargar 700 toneladas en puerto sale $12 millones, precisa Redini, más de USD 120.000 al tipo de cambio oficial.
“Es una competencia totalmente desleal”, dice Redini. “Lo venimos hablando en Congresos, en la FAO; lo que decimos nosotros es que hay que regular de una vez por todas esas aguas”.
Eduardo Pucci, director ejecutivo de la Organización para la Protección de los Recursos del Atlántico Sur (Opras) dice que si bien con la Ley 27.564, sancionada en octubre de 2020, aumentaron fuertemente las penalidades para los buques extranjeros detectados pescando dentro de las 200 millas (de un máximo de $10 millones, que había quedado desactualizado por la inflación y la devaluación del peso, se pasó a un régimen variable según el costo del combustible, desde un mínimo de 500.000 litros de gasoil hasta un máximo de 3 millones de litros) y se mejoró el control del espacio marítimo, la “Milla 201” sigue siendo agua de nadie.
“Era algo de esperar. Los esfuerzos que hace la Argentina, con alto costo económico y operativo, no impiden que el escenario se repita fuera de la ZEE y con los mismos protagonistas. Desde el punto de vista de cooperación con los buques extranjeros no se avanzó. No hay nada nuevo”, dijo Pucci a Infobae.
“La Argentina está comprometida con su política de resolver la controversia de soberanía de Malvinas y las posibilidades de cooperación están limitadas por eso. Vamos a tener efectos sobre el recurso y sobre la posibilidad de captura de la flota argentina, sobre los precios y sobre el mercado. Las consecuencias son graves y no hay señales de que la situación pueda cambiar a breve plazo”, dijo Pucci, quien estimó en unos USD 3.000 millones el valor “en bodega, en Alta Mar” de las capturas de los buques extranjeros (para todas las especies), con un valor de mercado superior y claramente dañino para la industria pesquera argentina, que en el caso del calamar está casi enteramente enfocada a la exportación, principalmente a Europa y China.

No sólo el calamar
El fenómeno afecta no solo al calamar, sino a todo el ecosistema, explica Pucci, porque además la flota extranjera viene con una parafernalia logística de buques de combustibles, víveres y factoría para hacer trasbordos en Alta Mar, de modo de minimizar la necesidad de un centro logístico, como es el puerto de Montevideo.
La depredación pesquera en el Atlántico Sur es un tema que ya ha sido reconocido por Brasil y Uruguay, porque afecta a toda la región, aunque Uruguay mantiene una posición ecléctica, explica Pucci: apoya a la Argentina por Malvinas, pero sigue dando apoyo logístico a buques que asolan el Mar Argentino. El nuevo gobierno uruguayo (de Luis Lacalle Pou) “parece tener otro criterio”, dice Pucci. Al fin y al cabo, explica, Argentina y Uruguay ven afectada una zona común de pesca, aunque la industria pesquera uruguaya sea de mucho menor peso que en la Argentina.
“Desde Uruguay mismo están pidiendo que se revea la política y se respete el Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto (Amerp), auspiciado por la FAO, una agencia de Naciones Unidas, para limitar la Pesca Ilegal, no Reglamentada y no Declarada (Irrnd). La Argentina no firmó el Amerp, para que no se interprete como un reconocimiento implícito de soberanía británica sobre las Islas Malvinas, pero respeta sus normas, en tanto Uruguay lo firmó, pero lo ha respetado poco, aunque últimamente la Dinara (Dirección Nacional de Recursos Acuáticos del Uruguay) lo está implementando, dice Pucci.
La operación de buques extranjeros en el puerto de Montevideo llevó en varias ocasiones a incendios y muertes de bomberos uruguayos (el más reciente, en junio de 2020), pero ya en 2018 la organización Healthy Oceans (Océanos Sanos) citó, en base a un informe internacional, que el puerto de la capital uruguaya “está catalogado como el segundo a nivel mundial en recibir pesca de transbordo sospechada de ser Indnr”. Además, denunció que “la flota de barcos Lu Rong Yuan Yu, reconocida por innumerables accidentes de pesca ilegal en todo el mundo, es sin embargo una de las principales clientes del puerto de Montevideo”.
El informe también citó el caso del Yun Mayo 168, un pesquero taiwanés que se negó a evacuar un tripulante en Alta Mar, afectado inicialmente por un fortísimo dolor de muelas y lo descargó muerto en Montevideo. Otro caso, de 2014, mencionaba la fuga en Montevideo de 28 tripulantes africanos de un pesquero chino que denunciaron condiciones de semiesclavitud y tenían marcas de grilletes en los tobillos. “Lo que resta aún conocer es cuál es el destino de cada cadáver que los buques pesqueros extranjeros descargan en el Puerto de Montevideo, una vez al mes, cuáles son los costos, y cuáles son los procesos legales y administrativos”, resaltó el demoledor informe.
Pero volviendo al Mar Argentino, el impacto inmediato de los cerca de 300 pesqueros operando en su borde, no es sólo sobre la industria local del calamar. “Lo que nos pasa a nosotros no es muy distinto”, dice Darío Sócrates, gerente del Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA), que agrupa a empresas dedicadas a la merluza Hubbsi. “Nosotros pescamos todo el año, porque a diferencia del calamar, que tiene un ciclo de vida anual, la merluza llega a vivir entre 8 y 10 años. Los peces no saben de fronteras, lo que se pesca en la milla 199 es lo mismo que en la milla 201. La merluza es una especie de fondo, de profundidad; todo lo que sea sobrecaptura no declarada y no reglamentada, más allá de infligir las normas, tiene un impacto sobre las capturas que hacemos en la Zona Económica Exclusiva, respetando las normas, pero con la competencia desleal de los que pescan afuera”.
Igual en el caso del calamar, también para la merluza el principal mercado es externo. La variedad Hubbsi se exporta a Europa, algo a Rusia y bastante a Brasil. Según datos de la subsecretaría de Pesca, en los primeros once meses de 2020 se exportaron 90.000 toneladas, por USD 199 millones, mientras que del Calamar Hillex se destinaron al exterior 188.400 toneladas, por USD 388 millones.
Otro factor que afecta la pesca en el Atlántico Sur son las licencias otorgadas desde Malvinas. El pasado 12 de febrero, por caso, “Penguin News” informó que el gobierno de las Islas ya había autorizado 36 de las 105 embarcaciones que pidieron permiso para la pesca del Calamar, para hacerlo desde el 15 de febrero hasta el 15 de junio. En la misma nota se precisa que la captura total de los pesqueros con “licencia Falklands” capturan unas 200.000 toneladas, de las cuales un 75% (unas 150.000 toneladas) son de calamar illex.
Datos que se suman a ese enorme ciudad flotante de la Milla 201. “No solo abusan en número; vienen con logística de buques mercantes, de combustible, víveres, todo muy desarrollado y con apoyo del Estado de pabellón”, dice Pucci.
Algunas cosas están reguladas por la Organización Marítima Internacional (OMI, la agencia de la ONU responsable de la seguridad y protección de la navegación y prevención de la contaminación marítima) y la Convención de Derechos del Mar, pero no está prohibido el trasbordo en Alta Mar.
“Hay gente trabajando en la FAO con la OMI y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), porque en muchos casos las condiciones de trabajo son casi de esclavitud, sobre estos temas”, explica Pucci. “La pesca en Alta Mar tiene que ser materia de un instrumento nuevo que refuerce la Convención de los Derechos del Mar. Una nueva ley es la única forma de salvar los océanos de la depredación”, concluye.
.

Los bombardeos marinos están afectando la fauna marina

 


Preocupación por los animales marinos muertos en las costas argentinas

Fecha de Publicación
: 20/02/2021
Fuente: Minuto Uno
Provincia/Región: Nacional


El sábado 20 de febrero habrá una marcha para concientizar acerca de la necesidad de proteger la fauna marina ante la exploración sísmica.
La aparición de ballenas muertas en las playas bonaerenses y Chubut sigue generando preocupación por la posible destrucción del ecosistema marino a nivel nacional e internacional.
Entre el 20 y 22 de octubre de 2020, se encontraron 3 cuerpos de hembras de ballena franca austral en las costas bonaerenses de Necochea, Chapadmalal y Miramar. Y en la provincia patagónica, investigadores del Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral, que estudia cada ballena que muere en Península Valdés y alrededores desde 2003, registraron 10 animales muertos hasta esa fecha, aunque claro que podrían ser más los que murieron y fueron registrados.
En este contexto, un conjunto de activistas, organizaciones ecologistas y artistas se reunirán este sábado 20 de febrero a las 14 en Playa Varese para realizar una acción artística de concientización respecto a estas problemáticas.

Los riesgos de los bombardeos marinos
"Argentina ha autorizado y subvencionado la búsqueda de hidrocarburos en plataformas petrolíferas cercanas a la ciudad de Mar del Plata para lo que se realiza la exploración sísmica. Una de las mayores consecuencias de este método es la disminución de la fauna marina y particularmente de cetáceos, ya que puede llegar hasta a causarles la muerte", sostienen desde la organización sin fines de lucro Ecos de Mar.
La exploración sísmica son radiografías que se le sacan al fondo del mar para saber si hay petróleo "mediante bombardeos con cañones de aire que generan ruidos tan potentes como el despegue de un cohete espacial", describe Greenpeace. "Los cetáceos pueden soportar hasta 180 db. La merma de población cetácea no solo tiene como riesgo la posibilidad de extinción de los mismos, sino que puede derivar en la extinción de otras especies marinas y generar un desequilibrio sin precedentes en nuestro ecosistema marino", continúan en Ecos de Mar.
Este método podría ser la explicación de la aparición de ballenas y delfines muertos que habitan el Mar Argentino. Los estruendos pueden producir cambios en su comportamiento, estrés, reducción del crecimiento, discapacidad auditiva, lesiones masivas y hasta la muerte por ahogamiento o varamientos.
.

La fauna marina afectada por la falta de alimentos

 


Los animales marinos pasan hambre

Fecha de Publicación
: 26/01/2021
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Buenos Aires


La falta de alimento fue la principal causa que afectó a la fauna marina rescatada por la Fundación Mundo Marino en la costa bonaerense, según un relevamiento realizado por esa organización con sede en la localidad de San Clemente del Tuyú.
"La falta de alimento ocupa, como en años anteriores, el primer lugar, representando 51,6% de los casos, afección que se vio presente sobre todo en los pinnípedos, puntualmente en los lobos marinos de uno y dos pelos", indicó un informe de la Fundación.
El mismo cuadro de situación se dio con los pingüinos magallánicos, ya que de 64 asistidos, 35 presentaron cuadros de desnutrición y deshidratación, señaló.
"En ambos casos, son especies marinas que metabolizan el agua a través del alimento sólido que ingieren, por lo que frente a la falta de alimento sobreviene un cuadro de desnutrición y de deshidratación seguido de hipotermia que, en algunos casos, lamentablemente lleva a la muerte del animal", explicó Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y responsable del Centro de Rescate y Rehabilitación de la Fundación.
Sobre las causas de por qué estos animales no encuentran alimento, Rodriguez Heredia sostuvo que "desde la sobrepesca hasta la emergencia climática que altera la temperatura de las aguas y la consiguiente distribución de las presas pueden afectar la normal oferta de alimento para estas especies".
"Lo que es claro es que estos animales con su sola presencia son centinelas de lo que ocurre mar adentro y no estamos pudiendo ver. Cada uno de ellos es un indicador biológico que evidencia las alteraciones que sufre nuestro ecosistema marino", dijo el especialista.
.

El saqueo del mar agentino se va profundizando

 


La pandemia agudizó la pesca ilegal en el mar argentino

Fecha de Publicación
: 23/01/2021
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional


Se alerta sobre la presencia de buques pesqueros de origen oriental (chinos y coreanos) que funcionan como factorías, congelando y procesando a bordo.
En el contexto de la pandemia que atravesó gran parte del 2020, la gravísima problemática de la pesca ilegal en diversas costas de la región se acentuó con el correr de los meses.
Diversos medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil denunciaron en los últimos meses la presencia de cientos de buques y barcos, que expandieron su actividad industrial en la región incumpliendo todo tipo de normas y arrasando con el ecosistema marino.

Medidas en abril
En abril pasado, a raíz de las denuncias radicadas sobre la existencia de actividades de pesca ilegal por parte de buques extranjeros en la "Zona Económica Exclusiva Argentina" (ZEEA), el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, dispuso la inmediata intervención de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización
Pesquera (DNCYFP), en una acción conjunta con la Prefectura Naval Argentina.
El objetivo por aquel entonces fue el de reforzar el control y el patrullaje en el mar Argentino tomando en cuenta que las acciones denunciadas "no sólo son depredatorias de los recursos naturales nacionales sino que también afectan a la seguridad de los trabajadores del sector". Pero las denuncias siguieron.

Depredación silenciosa
Según afirma el informe de Greenpeace "The Wild West Atlantic Report" (2019), el Atlántico Sur Occidental, zona de aguas internacionales también conocida como el "Agujero Azul", tiene un rol ecológico central dentro de los océanos globales: proporciona importantes áreas para el desove y alimentación de mamíferos marinos y aves, a la vez que es el hogar de importantes especies comerciales. El área también es un lugar de alimentación para especies clave, como la ballena franca austral y otras cuyo estado de conservación es vulnerable.

Sin embargo, la zona en cuestión sufre de un vacío legal: actualmente, la única organización regional de relevancia para la gestión pesquera que allí opera es la Comisión Internacional para la Conservación de los Atunes del Atlántico (ICCAT) que sólo se ocupa de la pesca dirigida al atún y especies afines. Por lo que otras actividades enfocadas en especies como calamares, merluza o merluza negra no están cubiertas por un organismo internacional.

A mediados del 2020, se alertó sobre la presencia de una flota de entre 350 y 400 buques pesqueros en la región. En su mayoría, se trata de barcos de origen oriental (chinos y coreanos) que funcionan como factorías, congelando y procesando a bordo. Suelen ser tangoneros (únicamente dedicados a la pesca de calamar) y de arrastre (pesca con red), y se instalan en las zonas elegidas por períodos superiores a un año.
Un dato alarmante sobre el trayecto de la flota que desde el pasado julio ha recorridolas costas de Ecuador, Colombia, Perú y Chile es que se mantuvo por aproximadamente dos meses en el límite de las áreas marinas protegidas del Parque Nacional Galápagos, depredando gran parte de su biodiversidad marina y poniendo en peligro este lugar único en el mundo. Tomando en cuenta que sobre finales del año varios de los buques pertenecientes a esta flota cruzaron el estrecho de Magallanes con
dirección al océano Atlántico, todo indicaría que el mar Argentino correría la misma suerte.
.

Especies marinas amenazadas en el Mar Argentino

 


Especies marinas amenazadas en el Mar Argentino

Fecha de Publicación
: 04/01/2021
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


Están en riesgo generalmente a causa de la sobrepesca, pero también por cambios en su hábitat
 Las acciones humanas tienen un impacto significativo sobre el ambiente. Según un informe de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (Ipbes, según sus siglas en inglés) un 75% de los ecosistemas terrestres y el 66% de los marinos fueron alterados por ellas. Son un millón las especies en peligro de extinción y los científicos del Ipbes esperan que este número aumente: la tasa global de especies extintas ya es de diez a cien veces mayor que el promedio en los últimos 10 millones de años.
Aunque puede parecer un problema lejano, la extinción de otras especies-que resulta en pérdida de biodiversidad- nos afecta a los humanos también. Ante una consulta de LA NACION Manuel Jaramillo, director Ejecutivo de Vida Silvestre, explicó: "Estamos frente a lo que se conoce como la sexta extinción masiva en la historia, pero a este ritmo la naturaleza no tiene forma de adaptarse y, con una menor base de biodiversidad, disminuyen los servicios ecosistémicos, peligra su salud y la nuestra".
Revertir esta tendencia resulta fundamental. Especialistas del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) sostienen que para ello son necesarias acciones colectivas que incluyen: aumentar la conservación, la extensión y creación de las áreas protegidas e incrementar la sustentabilidad a la hora de producir y comerciar alimentos.

Especies amenazadas en el Mar Argentino y su clasificación en la lista roja de IUCN

Escalandrún (Carcharias taurus): en peligro crítico
Esta especie habita en varios continentes y está categorizada como vulnerable en el mundo. Sin embargo, la población que habita en el Mar Atlántico Sudoccidental se encuentra críticamente amenazada según la lista roja de la IUCN, ya que en los últimos 40 años desapareció el 90% de su población a causa de la sobrepesca, la contaminación y el deterioro de su hábitat. Este tiburón es conocido en la Argentina como escalandrún, pero en Uruguay le dicen "sarda" y en Brasil, "mangona".

Caballito de mar (Hippocampus patagonicus): vulnerable
Estos peces habitan las costas de Brasil, Uruguay y la Argentina. Sin embargo en solo dos regiones del Mar Argentino se encuentran poblaciones permanentes: Las Grutas y Mar del Plata. Según indican los expertos, este animal tiene una distribución irregular debido a su baja capacidad de desplazarse. Por lo tanto, es difícil que se conecten poblaciones entre regiones. Si bien esta especie se encuentra clasificada como vulnerable en la lista de IUCN, un trabajo del Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia publicado en agosto de 2020 los clasifica como en peligro crítico de extinción en Argentina. Se estima que la población de hippocampus patagonicus disminuyó un 90% en los últimos 30 años en Río Negro y si bien se desconoce el estado de conservación de la especie en del mar bonaerense, se sabe que se enfrentan a las mismas amenazas: la sobrepesca y la pérdida de hábitat. Además, particularmente en Mar del Plata se identificó también la venta de caballitos de mar a turistas curiosos y a acuarios como un factor de peligro.

Delfín franciscana (Pontoporia blainvillei): vulnerable
En la Argentina se las puede encontrar las costas de Chubut, Río Negro y Buenos Aires, pero también habitan la costa uruguaya y algunas localidades de la brasilera. Las franciscanas habitan en aguas costeras poco profundas y la principal amenaza de esta especie es la alta tasa de captura accidental en redes de pesca, pero también la ingesta de plástico y el deterioro de su hábitat. Según estimaciones de los científicos se prevé que la población de esta especie disminuya al menos un 60% en los próximos 30 años. Por eso, si bien se encuentra clasificada como vulnerable en la lista de IUCN, un trabajo del Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia realizado con los mismos criterios los clasifica como en peligro de extinción en el Mar Argentino.

Gatuzo (Mustelus schmitti): en peligro crítico
Este tiburón pequeño habita las costas de Brasil, Uruguay y la Argentina desde Río de Janeiro hasta el sur de Puerto Deseado, en Santa Cruz. Sustenta una buena parte de las pesquerías deportivas, artesanales y comerciales de la costa bonaerense. A causa de la sobrepesca la población de gatuzos ha sufrido una reducción mayor al 80% en los últimos 30 años. Por eso, esta especie está clasificada como en peligro de extinción por la intensa presión pesquera en toda su área de distribución.
¿Qué es la lista roja? La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en inglés), elabora una lista roja donde clasifica el estado de conservación de las especies. Es una herramienta de conservación que permite medir la salud de la biodiversidad en el mundo.
.

Pesqueros chinos en camino, la depredación de nuestro mar

 


La flota depredadora china viene en camino: el desastre ambiental y económico que sufrirá Argentina, según un experto clave

Fecha de Publicación: 15/12/2020
Fuente: iProfesional
Provincia/Región: Nacional


Una armada diseñada para saquear los mares ya se dirige hacia la Argentina. Se trata de la flota de pesqueros ilegales que, patrocinados por el gobierno de China, busca apropiarse de la enorme reserva de calamares que todavía subsiste en esta parte del planeta.
Apostados hasta el mes pasado frente las costas de Perú, los navíos que la integran ya iniciaron el viaje con destino al Atlántico Sur para intensificar las capturas en el transcurso de diciembre. Esto último, mediante una estrategia depredatoria que incluye la pesca furtiva en la zona económica exclusiva de nuestro país.
Conformada por más de 300 buques, la flota de pesca en aguas distantes de la potencia asiática reúne en un solo actor los peores atributos en cuanto a métodos extractivistas para el saqueo de la biodiversidad marina: pesca a gran escala en áreas específicas por períodos que pueden superar el año, movimientos a escondidas de los satélites, violación de las restricciones para operar en aguas territoriales.
La actividad ilícita que llevan a cabo estas embarcaciones genera pérdidas económicas para la Argentina del orden de los 1.200 millones de dólares al año.
La armada china encuentra en la tibieza de la legislación local un humus para seguir adelante con la devastación: las normativas vigentes, en caso de ocurrir la captura de un pesquero operando en la zona económica exclusiva, apenas fijan multas con un tope que no alcanza a los 150.000 dólares.
Especialista en conservación marina, derechos humanos en la pesca, colaborador del Círculo de Políticas Ambientales y asesor en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) entre 2011 y 2015, Milko Schvartzman es uno de los expertos que mejor estudia y analiza el circuito de la pesca ilegal en esta parte del mundo.
En diálogo con iProfesional, brindó detalles de los movimientos de la flota china, su estructura y financiamiento, el rol de Chile y Uruguay, y cuáles son los países que también han hecho del mar argentino un área de saqueo permanente, entre otros tópicos.
Lo que sigue es el intercambio que Schvartzman mantuvo con este medio.

-¿Cuál es la actualidad de la flota china hoy? Este año fue un escándalo lo que ocurrió en torno a las islas Galápagos...
-Está viniendo para acá. Según lo que muestra el satélite, hoy se pueden observar 30 barcos. Pero estimo que ya son cerca de 90 porque más de la mitad se traslada con los sistemas de identificación satelital apagados. En tiempo real ya se puede ver un movimiento sostenido hacia el Atlántico Sur.

-¿Dónde está concentrado el grueso de la flota en estos momentos?
-La mayoría sigue frente a las costas de Perú, pescando el calamar gigante. La gran mayoría de los barcos chinos estarán ubicados al borde de la zona económica exclusiva de Argentina para fines de este mes. Hay docenas de barcos en camino.

-¿No hay posibilidades de que Chile demore el arribo de esos barcos?
-Existe una normativa internacional llamada "Paso inocente" que obliga a los países a permitir el paso sin ningún impedimento. Mientras ellos no pesquen, Chile no les puede prohibir el paso. Lo que están haciendo los barcos es atravesar la zona económica exclusiva de ese país y luego se meten en Mar Argentino a través del Estrecho de Magallanes. Chile, igualmente, vigila ese tránsito con dos barcos y un avión desplegados.

-Además de la pesca ilegal ¿qué otros delitos o atropellos comete esta flota?
-La flota china no cumple con regulaciones de ningún tipo. Que navegue con los aparatos de identificación satelital apagados ya marca que se dedican a actividades ilícitas. Por otro lado, son enormes las prácticas de abuso de los derechos humanos que ocurren a bordo. Se han comprobado hasta situaciones de esclavitud en las tripulaciones, que la mayoría de las veces ni siquiera son chinas.

-Detrás está el Estado chino apadrinando estas prácticas...
-Por supuesto. Todos los barcos de la flota están subsidiados por ese Estado. El gobierno de ese país hasta se ocupa de garantizarles el combustible. Muchos barcos incluso son propiedad del mismo Estado chino. Estas embarcaciones tienen subsidios pero sólo pueden acceder a ese beneficio si pasan al menos 8 meses en alta mar. Dicho de otra forma, el mismo Estado chino los presiona para que hagan esta tarea y lleven a cabo la sobre pesca.

-Una vez que esté consolidada la presencia de la flota en el Atlántico Sur ¿de cuántos barcos estaremos hablando?
-Con seguridad, más de 500. Hoy por hoy, como decía, ya tenemos cerca de 90. De los 500 más de 300 serán chinos, luego también se acercan a depredar embarcaciones de Taiwán, Corea, España y hasta Portugal.

-¿Qué es lo que se llevan esos barcos?
-Los españoles hacen pesca de arrastre, están todo el año al borde de la zona económica exclusiva. Se llevan la merluza común, la de cola, y la merluza negra, que es una especie protegida. Aquí cada 2 años se captura algún barco español haciendo pesca ilegal. Los chinos y taiwaneses son poteros, o sea que vienen por el calamar. Los coreanos, en tanto, combinan arrastreros con poteros. En cuanto a los portugueses, son arrastreros y les interesan la merluza y el abadejo. A veces también pescan tiburones y rayas.
En el caso del calamar, los chinos empiezan a pescarlo hasta 2 meses antes de lo que recomiendan las autoridades científicas. Los barcos argentinos, acorde con estas indicaciones, pescan entre fines de enero y el mes de julio. Los chinos, en cambio, comienzan en noviembre y terminan uno o dos meses después que los argentinos. El impacto ambiental es terrible. Extraen calamar de manera intensiva durante más de 7 meses al año.

-Uruguay es parte clave de esta actividad ilegal...
-La mayoría de estos barcos opera en el puerto de Montevideo, donde no reciben sanción alguna ni son controlados. Uruguay incentiva este tipo de pesca mientras pierde a su propia flota de pesqueros, que en los últimos 10 años se redujo a la mitad. Los barcos chinos no pagan ningún tipo de impuesto en Montevideo, ni siquiera el IVA. Y se aprovisionan y descargan permanentemente en su puerto. La gran mayoría no recibe siquiera inspecciones.

-¿Argentina ha planteado alguna queja diplomática, por ejemplo, contra España o China?
-No, no se ha actuado. Con China tampoco. Los barcos españoles están todos subsidiados por la Unión Europea.

-La quietud del Gobierno ante, por volumen, la depredación que lleva a cabo China ¿puede tener relación con el intenso vínculo comercial que hoy sostiene Argentina con ese país?
-Creo que incide. Todos estos acuerdos y relaciones con China inciden, sí, pero no deberían ser una condición para que Argentina no proteste. Somos un estado soberano, no debemos sumisión a ningún otro estado. Y esto por más que tengamos acuerdos comerciales con China o con otros países.

-¿Qué ocurre con las sanciones cuando se captura un barco haciendo pesca ilegal?
-Se les aplica una multa y no mucho más. Pagan y vuelven a pescar. Si bien este año se elevaron los montos, la cifra es irrisoria. No alcanzan los 150.000 dólares. Es una cifra que cualquier barco junta en muy pocos días de pesca.
Fuera de eso, Argentina suele patrullar la zona económica exclusiva. Ahora, por ejemplo, el guardacostas Derbes está en esa función. Ha ocurrido en la última temporada que en algún momento no se patrulló. Esperemos que eso no vuelva a pasar.

-A la par del desastre ambiental que genera ¿cuál es la pérdida económica que sufre la Argentina por la pesca ilegal que encabezan los chinos?
-Según mis últimos cálculos, supera los 1.200 millones de dólares al año.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs