Mostrando entradas con la etiqueta contaminación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contaminación. Mostrar todas las entradas

Termoeléctrica clausurada por contaminación sonora

 

Clausuraron una planta termoeléctrica en Pilar por contaminación sonora

Fecha de Publicación
: 20/08/2020
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Buenos Aires


Está a metros de una zona residencial en Villa Rosa, pegada también al municipio de Escobar. Pertenece a la empresa Araucaria.
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (ODPS) y el Municipio de Pilar clausuraron la central termoeléctrica perteneciente a la empresa Araucaria, ubicada en la localidad pilarense de Villa Rosa, en el límite con Matheu, partido bonaerense de Escobar.
La medida fue concretada en base a las mediciones auditadas el pasado 1º de mayo, cuando funcionarios del OPDS constataron la contaminación sonora generada por la central termoeléctrica, tras una serie de denuncias formuladas por vecinos de Escobar y Pilar.
El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, celebró la novedad y consideró que se trata de "un paso fundamental para el cierre definitivo de la planta y su consiguiente relocalización".
"Con las convicciones de siempre, seguimos trabajando por consolidar en nuestro distrito, y en toda la región, un ambiente sostenible. El crecimiento de nuestros municipios debe ir en consonancia con el respeto y cuidado por nuestros recursos naturales y el bienestar de nuestros vecinos", enfatizó.
Evaluó que "la lucha constante y coherencia obtienen hoy sus primeros resultados" debido a que "desde el primer momento peleamos por los derechos ambientales de escobarenses y pilarenses".
"Hoy tenemos, tanto en la provincia como en el municipio vecino de Pilar gestiones respetuosas del ambiente y de la calidad de vida de los bonaerenses", dijo y destacó también "el cambio de postura en los gobiernos de Provincia y Pilar".
Las plantas están ubicadas en la Ruta 25 y la calle Alborada, que oficia de límite con Escobar. Ese otro municipio había demandado a la Municipalidad de Pilar porque las plantas fueron permitidas a metros de su localidad.
El predio era una zona para usos residenciales y de clubes de campo o rurales. Pero el Concejo Deliberante de Pilar lo rezonificó como "Industrial Exclusivo", posibilitando de esa manera la instalación de las plantas, que son Industrias Contaminantes Grado 3. Todo fue avalado por el Gobierno provincial.
Finalmente la central se instaló en 2018, a pesar de las advertencias sobre su ubicación en una zona poblada y no rural, como es recomendable. Desde entonces, los vecinos grabaron varios videos en los que se escucha a las turbinas funcionando.
Contaron que a veces las prenden durante la noche, transformando una zona residencial y arbolada en un verdadero infierno. Porque las plantas están a apenas tres cuadras de barrios habitados.
.

Los ingenios tucumanos pasaron la prueba

 

En plena zafra, Tucumán pasó la prueba y no hay contaminación en Río Hondo

Fecha de Publicación
: 18/08/2020
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán


Lo anunció Alfredo Montalván, secretario de Medio Ambiente de la Provincia. Tucumanos y santiagueños tomaron muestras de la cuenca.
Junio y julio son los meses rojos para la contaminación en la cuenca Salí-Dulce. Es la época de plena zafra sucro-alcoholera en la provincia, y en la que cualquier desajuste en los valores normales del agua, principalmente del embalse Río Hondo, puede significar un conflicto con la vecina provincia de Santiago del Estero, con la que Tucumán mantiene una disputa judicial de casi 10 años.
Este 2020 sumó un nuevo desafío para sostener los valores en los parámetros admitidos para la calidad del agua. Pero los resultados han sido altamente positivos, afirmó *Alfredo Montalván*, secretario de Medio Ambiente de la Provincia.
“A pesar de la pandemia y de la cuarentena, redoblamos esfuerzos para seguir tomando muestras periódicas y monitorear la calidad del agua. No dejamos de hacerlo en ningún momento y, de hecho, ya hemos superado ampliamente la cantidad de muestras de 2015, que fue cuando más hicimos”, celebró el funcionario.
El hecho de redoblar esfuerzos a pesar de la cuarentena respondió a una necesidad y a un temor que estuvo latente. “Por todo el trastorno que significó la cuarentena, con las fábricas a media máquina, con una dotación mínima o directamente nula de personal, los ingenios arrancaron la zafra sin la preparación previa necesaria para el tratamiento de sus efluentes. Por lo tanto, debimos estar más atentos que nunca para evitar problemas”, detalló Montalván, y se refirió a cuáles serían esos
problemas: “en virtud de un acuerdo que tenemos con Santiago del Estero, a partir de la denuncia en la Corte Suprema de Justicia de la Nación que data de 2011, cualquier desajuste en los parámetros del agua puede significar que se paralice totalmente la producción del alcohol. Es el compromiso que asumió la Provincia y las empresas locales y si no se hacen las cosas como corresponden, la Corte manda que paralicemos la producción de alcohol inmediatamente”, advirtió.

Los valores
El oxígeno disuelto (OD) es la cantidad de oxígeno gaseoso disuelto en el agua y es fundamental para la vida de los peces, plantas, algas, y otros organismos; por eso, se considera un indicador de la capacidad de un río para mantener la vida acuática.
En los 11 sitios de muestreo los valores de oxígeno disuelto en el agua dieron por encima de los 2 mg/l. Los puntos más críticos son las desembocaduras de los ríos en el embalse, donde los valores dieron un rango de entre 0 y 2 mg/l, como en el caso de la desembocadura del río Troncal.
*Juan González*, especialista en medio ambiente, también interpretó como positivos los valores publicados por la Secretaría que comanda Montalván, aunque advirtió que algunos puntos están sin datos y en otros, como el arroyo Mista en Los Romanos, el OD desciende a un rango de entre 0.5 y 1 mg/l. “Esto puede indicar que estén ingresando contaminantes”, señaló.
Según Montalván, es normal que se den esos valores en algunos tramos de los cauces, pero que luego se recuperan los índices normales. “Lo más importante de todo son los valores dentro del embalse y dieron muy bien. De hecho, muchas de las muestras fueron tomadas por los mismos santiagueños, porque a muchos puntos de medición no podemos acceder por las restricciones del aislamiento”, informó el funcionario. Además, explicó, los puntos sin datos se deben a la imposibilidad de acceder en estos momentos.
“Nosotros cada tres meses tenemos que informarle a la Corte el estado de la cuenca. Y estamos muy tranquilos y trabajando en conjunto, y con
confianza, con los vecinos santiagueños. Por supuesto, el monitoreo es
una tarea permanente que vamos a seguir haciendo”, finalizó el funcionario.
.

Agroquímicos y el caso Pergamino

 

El caso Pergamino, 'un límite simbólico' a las fumigaciones en todo el país

Fecha de Publicación
: 18/08/2020
Fuente: InfoCielo
Provincia/Región: Nacional - Buenos Aires


Pergamino es centro de una batalla entre la Justicia y uno de los sectores del agronegocio más poderoso del país. Con el procesamiento de siete productores, se abren las puertas para que empiece a haber condenas frente a excesos en la aplicación de agroquímicos.
El avance de una causa judicial, en Pergamino, bien al norte del mapa bonaerense, puede abrir un nuevo paradigma con respecto al uso de los agroquímicos en la provincia y en el país. Así lo entienden ambientalistas y defensores del derecho a la salud, pero también los actores del negocio, que ayer emitieron un fuerte comunicado con el que se pusieron en alerta.
La novedad es el procesamiento de cuatro productores rurales que fumigaron ilegalmente a metros de dos barrios de la localidad del norte bonaerense, y que se suman a otros tres procesamientos dictados el año pasado. Esas medidas judiciales abren las puertas a algo impensado hace algunos años: que el Estado, en este caso la Justicia, le ponga límites al agronegocio, sancionando tanto a los autores materiales como a los responsables políticos.
En septiembre del año pasado, el Juzgado Federal Nº 2 de San Nicolás, a manos del juez Carlos Villafuerte Ruzo, le ordenó al intendente Javier Martínez (Juntos por el Cambio) detener las fumigaciones e impuso una distancia mínima para las pulverizaciones en los campos, de más de 3 mil metros para su aplicación aérea, y más de 1500, en forma terrestre. El incumplimiento de ese fallo es la causal de los siete procesamientos.
Además, ese mismo año, el juez de la causa citó a indagatoria al jefe y subjefe de la Dirección de Ambiente Rural, Mario Tocalini y Guillermo Naranja, los funcionarios municipales que debían controlar el uso responsable de las fumigaciones.
Las señales de la justicia frente a uno de los sectores más poderosos en la economía nacional, genera entusiasmos y una lectura clara: el caso Pergamino tiene un “peso simbólico” para el resto del país”.
Así lo cree el vicepresidente de Greenpeace en la Argentina, Martín Santos. Un abogado ambientalista que, además, es oriundo de esa localidad. “Esperamos que esto pueda ser utilizado como un punto de inflexión que simbólicamente marque un límite para el resto de los productores”, le cuenta a INFOCIELO, y agrega: “Es posible que así, el resto que hasta ahora no tenía ningún tipo de recaudos, se sienta tocado”.
Santos toma el ejemplo que ocurrió con la multinacional y líder en productos para el agronegocio, Bayer-Monsanto, que en junio de este año anunció que llegó a un acuerdo con miles de víctimas de las fumigaciones por un total de 11 mil millones de dólares.
Fue a raíz de las consecuencias ambientales y a la salud de miles de personas por el uso de RoundUp, Dicamba y el hallazgo de agua con PCB.
“Si se toma lo que sucedió en Estados Unidos, donde después de los primeros fallos hubo un impulso muy grande de los estudios jurídicos y de los reclamos a la justicia se multiplicaron, podemos esperar que la fuerza simbólica de este fallo (en Pergamino) tenga un efecto multiplicador para que más personas afectadas tengan el derecho de que se les reconozca el daño que le generaron, y así se termine de una vez por todas esta locura”, enfatiza el directivo de Greenpeace.
Pero para comprender realmente la importancia de lo que ocurre en Pergamino, es necesario un poco de contexto y de datos.
Según la Red de Médicos de Pueblos Fumigados, en la Argentina se fumigan anualmente 28 millones de hectáreas, con un equivalente a más de 300 millones de litros. Esta increíble cantidad de diferentes agroquímicos, de los cuales al menos 107 son considerados “altamente peligrosos” por la propia Organización Mundial de la Salud (OMS), son esparcidos a pocos metros de la población rural y urbana.
Con estos números, Argentina se convierte así en uno de los países donde más se fumiga en el mundo, si se tiene en cuenta la cantidad de hectáreas afectadas y el número de población.
De hecho, se calcula que son al menos 13 millones de personas las que están constantemente expuestas a las fumigaciones. Una realidad que se vive en carne propia en Pergamino, con el testimonio de cientos de personas de los barrios de Villa Alicia, La Guarida, Santa Julia y Luard Kayard, que denuncian un incremento de casos de cáncer y otras enfermedades.
Al respecto, recientemente el titular de la Cátedra de Ambiente y Salud de la Universidad Nacional de Rosario, Damián Verzeñassi, confirmó que en sus denominados “campamentos sanitarios” realizados en pueblos fumigados de Santa Fe, se encontraron localidades con 386 y hasta 786 casos de cáncer por cada 100 mil habitantes. Una estadística que, en los términos estándar, registra solo 206 casos por cada 100 mil personas.
Vale aclarar que en el país, no existe estadísticas oficiales respecto a cuánto se fumiga y cuántos casos de cáncer existen en lugares expuestos a los agroquímicos. Ante esa ausencia, los ambientalistas encontraron la forma de calcularlo a través de algunos datos que se arrojaron (al menos por un tiempo) por parte de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE).

La primera condena por envenenamiento en la historia
A pesar de que son millones las personas afectadas por las fumigaciones (una acción que significa solo una parte del agronegocio, que fomenta el desmonte, la concentración de la tierra y la pérdida de la soberanía alimentaria), la mirada respecto al cuidado de la tierra sigue siendo subestimado por gran parte de los gobiernos de turno, así como también de la comunidad científica y los medios de comunicación.
Por supuesto, en este sistema que parece “dejar hacer” a costa de la contaminación y la enfermedad de la gente, también entra la justicia. Son pocos e inéditos los casos en donde se dan fallos que condenan a los fumigadores y protegen a las verdaderas víctimas. De hecho, la primera vez que se enjuició en el país a productores acusados de envenenar a la población fue en 2012, luego de que un tribunal cordobés ordene la detención de dos propietarios tras una larga lucha de las denominadas “Madres de Ituzaingó Anexo”.

Pergamino: agroquímicos en el agua y daño genético
El fallo histórico que se dio en Pergamino se sumó a esa excepción y abrió un camino para otros conflictos ambientales de la zona, así como en toda la Argentina.
El contexto, tampoco es menor: la localidad es una de las zonas en donde más se concentra el monocultivo de soja en toda la provincia. De las 300 mil hectáreas que tiene el partido, el 60% por ciento está destinado a la plantación de la soja transgénica, hecho que atrae a bastas empresas nacionales y multinacionales ligadas al agronegocio.
Lo expuesto en la causa a cargo de Villafuerte Ruzo y el fiscal Matías Di Lello, se basó en varios estudios, entre ellos un informe del equipo de Toxicología de la Corte Suprema de Justicia, que confirmó la presencia de 18 tipos de agroquímicos en las napas de agua en los barrios peritados, así como también en sangre de los vecinos de esa zona.
La contundencia en las medidas que tomó la justicia federal, se plasmaron el 5 de agosto de 2019, luego de que un informe del equipo de investigación de Genotoxicidad de la Universidad Nacional de Río Cuarto volviera a alarmar a la población de Pergamino. A la ya confirmación de la existencia de agroquímicos y arsénico en el agua –algo que fue comprobado por diferentes niveles de la justicia-, se le agregó la verificación del daño genético que sufre una familia entera por encontrarse expuesta a las constantes fumigaciones.
Algo que ya se había instalado a raíz de un trabajo realizado por el científico fallecido, Andrés Carrasco, quien llegó a presidir el CONICET y que comprobó cómo los agroquímicos en sangre producen desde muerte celular hasta malformaciones.
Por todo esto, el pasado 6 de agosto, el juez Villafuerte Ruzo procesó a otros cuatro productores rurales por fumigación. Así, el total de los procesados son: Fernando Esteban Cortese, José Luis Grattone, Cristian Gabriel Taboada, Carlos Daniel Sabattin, Hugo Ariel Sabattini, Víctor Hugo Tiribo y Mario Roces.
.

Acumar arranca con limpieza de arroyos en ocho municipios

 

Acumar comenzó la limpieza de arroyos en ocho municipios de la Cuenca Matanza Riachuelo

Fecha de Publicación
: 14/08/2020
Fuente: Telam
Provincia/Región: Riachuelo


Las obras comenzaron de manera simultánea en cinco municipios, los de Lomas de Zamora, Almirante Brown, La Matanza, Merlo y Esteban Echeverría.
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) comenzó a limpiar los arroyos de ocho municipios bonaerenses de la cuenca, bajo estrictos protocolos sanitarios por la pandemia de coronavirus, precisó hoy el organismo.
Las obras comenzaron de manera simultánea en cinco municipios, los de Lomas de Zamora, Almirante Brown, La Matanza, Merlo y Esteban Echeverría, y en esta primera etapa del proyecto se extenderán por tres meses, con opción a prórroga por un plazo similar, mientras que la segunda etapa será los próximos meses y abordará arroyos de Marcos Paz, Ezeiza y Cañuelas.
En los distintos tramos se realizará la desobstrucción, acondicionamiento, limpieza y perfilado de taludes de los arroyos y cuerpos de agua con alta incidencia en la regulación hídrica, de esta manera se busca mejorar la situación de las y los habitantes de barrios de la Cuenca Media, que sufren las consecuencias de las inundaciones.
Según informó Acumar, la semana pasada se realizó un relevamiento y se verificaron los sitios donde las inundaciones son producidas sobre todo por vertidos y presencia de residuos sólidos, que obstruyen el normal escurrimiento de las aguas en los sistemas de drenaje urbanos, en particular en sectores de arroyos críticos y densamente urbanizados.
Para los residuos peligrosos de las obras se prevé un servicio de manejo in situ con personal especializado para su remoción, retiro y traslado para su posterior tratamiento y disposición final en sitios adecuados.
El material removido será transportado a sitios de disposición final o transferencia, definidos por las administraciones locales.
Para llevar adelante las tareas, bajo protocolos sanitarios para evitar la Covid-19, se utilizará maquinaria contratada y puesta en marcha por Acumar: 12 retroexcavadoras, 6 retropalas, 6 minicargadoras, 24 camiones recolectores y retroarañas, entre otras.
.

CABA vuelve al nivel de contaminación del aire pre-pandemia

 

La contaminación del aire en la Ciudad de Buenos Aires volvió a niveles previos a la cuarentena

Fecha de Publicación
: 13/08/2020
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional


Tras los primeros días del aislamiento, la concentración de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y partículas sólidas habían bajado hasta un 70%
Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA detectó que, a causa de una mayor circulación de autos, la contaminación del aire en la Ciudad de Buenos Aires volvió a los valores previos a la cuarentena por coronavirus, luego de haber caído a cifras mínimas hacia fines de marzo.
Al establecerse en marzo la cuarentena por la Covid-19, los niveles de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y partículas sólidas menores a 10 micrones bajaron hasta 70% su concentración.
Sin embargo, “poco duró aquel azul profundo en el cielo: a mediados de mayo, el tránsito vehicular aumentó y la contaminación volvió a los valores ‘normales’”, afirma Leonardo Serio, investigador de la Facultad de Agronomía de la UBA que analizó la calidad del aire de la ciudad y advirtió sobre la necesidad de contar con más y mejores mediciones.
“La idea fue estudiar la calidad del aire en CABA antes y después de instaurada la cuarentena por la COVID-19. Para esto comparé el período del 1º de marzo al 31 de mayo de este año con el mismo período del 2019”, añadió.
“Como indicadores, -explicó Serio, docente de la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Fauba-, tomé tres contaminantes que en altas concentraciones pueden ser nocivos para la salud, como el monóxido de carbono, los óxidos de nitrógeno y las partículas sólidas menores a 10 micrones”, detalló.
Los resultados -difundidos por Sobre La Tierra, el Servicio de Divulgación Científica y Tecnológica sobre Agronomía y Ambiente de la Fauba- pusieron en evidencia que en los primeros diez días de la cuarentena ocurrió una caída notable de la concentración de los tres contaminantes, en comparación con los niveles “normales”.
La disminución fue del 70% en los óxidos de nitrógeno, del 30% en el monóxido de carbono y del 40% en el material particulado. Esto se mantuvo los últimos 10 días de marzo y todo abril, salvo para los óxidos de N, que luego achicaron la diferencia al 40%.
“Lo llamativo es que este fenómeno sólo duró hasta el final de abril. A partir de mayo, la concentración de los tres contaminantes volvió a los valores normales precuarentena, lo cual tiene que ver directamente con el aumento de la circulación de vehículos en la ciudad”, insistió.
El nivel de contaminación del aire en la Ciudad de Buenos Aires es -según Serio- mucho más bajo que en otras grandes ciudades de América Latina como México y San Pablo, algo que se explica en parte por su ubicación geográfica.
Otras -como Santiago de Chile y Bogotá-, a pesar de ser más pequeñas tienen problemas graves de polución por su condición geográfica, tienen menos posibilidades de que el aire se mezcle y se ‘limpie’, señaló el docente y precisó que “a la luz de la comparación, el aire de CABA está bastante bien”.
Desde hace 10 años el Gobierno porteño mide continuamente la calidad de aire en tres lugares de la ciudad, con estaciones automáticas que se ajustan a los estándares internacionales de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos. Estos puntos de monitoreo están ubicados en los barrios de Caballito, San Nicolás y La Boca. Desde 2018, se sumó una cuarta estación en Villa Soldati.
Al respecto, el especialista consideró: “Esta cantidad de estaciones sería insuficiente si nos comparamos con otras ciudades de América Latina: Santiago de Chile tiene una red con 13 estaciones de medición, Bogotá también tiene 13 y México posee más de 20”.
“Además -agregó-, no sólo es cuestión de cantidad, en CABA no tenemos registros oficiales de mediciones de material particulado menor a 2,5 micrones, que es el más perjudicial para la salud, ni tampoco se publican datos de ozono o de dióxido de azufre”, concluyó Serio.
.

Embargan a productores de Pergamino por contaminar

 

Agroquímicos. Embargaron en $5 millones a productores de Pergamino

Fecha de Publicación
: 13/08/2020
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Buenos Aires


El juez de San Nicolás Carlos Villafuerte Ruzo embargó en $5 millones a cuatro productores -por ese monto lo hizo para cada uno- que producen en el partido de Pergamino por un supuesto delito ambiental con agroquímicos. Según el magistrado a cargo de una causa, los productores habrían empleado productos que se encuadran en la Ley de Residuos Peligrosos Nº 24.051 y establecidos como no permitidos para utilizarse a una distancia no menor a los 100 metros del perímetro urbano, según una ordenanza municipal. Productores consultados dijeron que respetaron distancias y usaron productos aprobados.
Villaferte Ruzo dispuso el procesamiento sin prisión preventiva en la causa caratulada como "Fernando Esteban Cortese y otros" de José Luis Grattone, Cristian Gabriel Taboada, Carlos Daniel Sabattini y Hugo Ariel Sabattini. También ordenó el embargo mencionado.
El juez avanzó con la causa, que se inició unos años atrás, tras denuncias de vecinos de distintos barrios y pueblos aledaños a Pergamino.
"Yo hice una aplicación tomando recaudos como ser la velocidad del viento, utilicé productos banda verde (de bajo riesgo), usé la banda de aplicación y tengo carné habilitante desde 2015. El problema es que el dueño del campo (donde produce) tenía un problema con un vecino que cada vez que aplicamos denunciaba", contó a LA NACION Grattone, uno de los productores embargados.
En octubre pasado, Grattone fue denunciado junto a su maquinista, Taboada, ante las autoridades locales por supuestamente violar los 100 metros que es el límite perimetral para uso y aplicación de los productos químicos en un campo que trabaja en la localidad de Juan Andrés de la Peña, en el partido de Pergamino.
Grattone dijo que, cuando se anoticiaron de la denuncia que fue puesta por un vecino, llegó un auto de la policía federal y le pidieron que detuvieran la aplicación. "Les mostré todo, que estaba en orden con los productos que estaba usando, que son todos etiqueta verde y llevé al policía al lote en ese momento, pero para entonces la policía no envió a ninguna persona porque no tenían encargado. Después de un par de horas que estaba en orden todo, me autorizaron a hacer la aplicación", aseveró.
Señaló que, posteriormente, "vino Sergio Pizarro, en ese momento el secretario de producción de la comuna, e hizo un conteo de los metros con sus propios pasos, sin siquiera usar un sistema de medición". A su vez, añadió que en los días posteriores le dijeron que faltaban ocho o 10 metros para llegar a los 100 permitidos para hacer las aplicaciones.
"El 25 de noviembre de 2019 la policía hizo un allanamiento de domicilio y se ordenó una detención. Nos tuvieron en la comisaría federal y al día siguiente nos llevaron a declarar. Hace una semana me dictaron el procesamiento y el martes me enteré de la caución de $5.000.000 como una garantía", indicó. Su maquinista involucrado, en tanto, también fue embargado por la misma suma de dinero y con procesamiento sin prisión preventiva.
Según la causa, a Grattone y Taboada se les imputa haber efectuado una aplicación terrestre con fitosanitarios en el campo donde cultivaban soja que se encuentra localizado en la calle Ricardo Guiraldes, esquina Leopoldo Lugones, de la localidad de Juan Andrés de la Peña, partido de Pergamino. Así como en las cercanías al barrio Milla III y a dos establecimientos educativos que se encuentran dentro de la zona de exclusión de 100 metros establecida por la ordenanza municipal vigente.
Grattone se diferenció de los casos de los hermanos Sabattini. "Uno de ellos ya había tenido denuncias y siguió aplicando, entonces eso agravó la situación", argumentó el productor y aclaró que, en ese caso, está determinado que no se pueden realizar aplicaciones en un perímetro inferior a los 600 metros del área urbana en esa parte de la ciudad de Pergamino. Y fue "por esa causa que se reactivó todo porque la persona que denuncia fue a la Municipalidad".
"Está mal asignado el hecho con la calificación a la figura de la causa de la ley de residuos peligrosos que es la ley 24.051", dijo el abogado Lucas Walter, uno de los letrados que llevan adelante la defensa de Grattone y de otro productor que no figura en la última resolución de la causa. Argumentó que el productor no estaba violando la ley.
No obstante, aclara que el embargo aún no quedó firme y hasta que no quede firme una solución no se efectivizará. "Recién hasta que eso se dé y quede firme el procesamiento y esté en etapa recursiva no se hará", afirmó Walter en referencia a lo que sucederá de ahora en adelante hasta llevar a cabo una apelación.
La denuncia original se dio por el caso de Fernando Esteban Cortese, quien fue procesado hace tres años en la primera causa en el barrio Villa Alicia en Pergamino y que abrió el debate. En tanto, Carlos Daniel Sabattini y Hugo Ariel Sabattini, quienes figuran en el fallo emitido hace tan solo unos días, habrían realizado aplicaciones en la localidad de Francisco Ayersa, a menos de 1095 metros de distancia de la zona urbana, por lo que habrían incumplido una disposición judicial que ordena la suspensión provisional de las pulverizaciones terrestres con fitosanitarios.
En abril del año pasado, cuando el Juzgado Federal de San Nicolás tomó una intervención, determinó que en el caso del límite territorial que se había iniciado alrededor del barrio Villa Alicia -que con el tiempo fue desplazándose en los alrededores del Luar-Kayad y La Guarida-, cuyo límite perimetral comprendía de 600 metros sobre la exclusión para las aplicaciones, pasara a ser de 1095. Hasta ese entonces se habían autorizado las aplicaciones solo de productos con etiqueta verde.
"Nosotros estamos profundamente preocupados por el caso de Grattone. Hubo una reunión con Pergamino Ambiental que esta integrada por el INTA, Federación Agraria Argentina (FAA), CREA, Aapresid, entre otras entidades, con Sociedad Rural Argentina (SRA) del norte de la provincia de Buenos Aires, con Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Carbap para tratarlo y poner en blanco sobre negro el caso puntual de la localidad de Peña porque consideramos que es una exageración el encuadre que se le da a una violación de la reglamentación municipal. Los 100 metros estuvieron supervisados por los policías y como no hubo una supervisión municipal para la aplicación el vecino hizo la denuncia con la Policía Federal", indicó a LA NACION Jorge Josifovich, presidente de la Sociedad Rural de Pergamino.
En tanto, el diputado provincial Luciano Bugallo (Coalición Cívica) se manifestó respecto al fallo y señaló que no se entiende por qué judicialmente se aplicó la ley de residuos y desechos tóxicos y no la ley que regula las aplicaciones de fitosanitarios en la provincia, que es la 10.699 con su decreto reglamentario Nº 499, que se encuentra vigente.
"Existen problemas de interpretación y varios municipios han realizado sus propias ordenanzas para reglamentar las aplicaciones de fitosanitarios, muchas veces excediéndose en sus competencias. En este momento me encuentro trabajando en ese sentido, a fin de tratar de terminar con vacíos legales y malas interpretaciones para poder aplicar reglas claras y, de esta manera, que los productores y aplicadores no queden a merced de la interpretaciones de un juez que quiera tratarlos como si estuviesen cometiendo un delito, cuando en realidad lo que hacen es producir alimentos y ejercer su derecho a trabajar libremente", sentenció.
Hace unos meses, productores de Pergamino solicitaron que se revise una resolución de ese Juzgado que imposibilita las pulverizaciones terrestre en unas 6000 hectáreas por encontrarse dentro de los 1095 metros de extensión del límite urbano y que afecta a más de 100 productores agropecuarios, quienes han visto una merma considerable en la producción.
.

Mendoza: denuncian contaminación de recursos hídricos

 

Denuncian contaminación en el río Mendoza

Fecha de Publicación:
13/08/2020
Fuente: El Ciudadano
Provincia/Región: Mendoza


Vecinos de zonas aledañas al río Mendoza en el distrito Palmira, de San Martín, vienen denunciando una serie de anormalidades en el medio ambiente. En el transcurrir del tiempo, olores nauseabundos y la aparición de aguas con desechos pesados y de negra coloración mostraron la gravedad de lo que ocurría, algo que les hizo movilizarse y hacer presentaciones que nadie daba respuesta, hasta que llegaron a legisladores de Protectora Fuerza Política, que tomaron inmediatamente el tema y comenzaron una profunda investigación.
Senadores y diputados, acompañados por especialistas en ambiente, comprobaron que en la zona señalada del departamento San Martín estaría ocurriendo un verdadero hecho contaminante, que involucraría a una importante empresa que hace tratamiento de residuos de muchas bodegas de toda la provincia.
Para quienes inspeccionaron la zona minuciosamente, obteniendo muestras para laboratorio, además de material de vídeo y fotografía, allí habría preocupante contaminación de los pocos cursos del río Mendoza que por allí escurren, como así de napas y aguas subterráneas, aspectos que habrían sido confirmados por los resultados que arrojaron las muestras, lo que habría transformado a la investigación en una doble denuncia ante el Departamento General de Irrigación y ante el fuero penal de la provincia. Esto último, ante la gravedad que podría trastocar la salud vegetal, animal y humana de ese sitio de Palmira.
El Ciudadano tuvo acceso exclusivo a la abultada documentación presentada ante el DGI con resultados de laboratorio, muestras con información de técnicos, fotografías y vídeos, para que el organismo rector del agua en Mendoza tome en forma urgente y preventiva la decisión de detener todo tipo de actividad en la zona señalada, e inmediatamente se lleve profunda investigación de lo que se estaría denunciando que, de no ser así, “se daría inmediata intervención de la Justicia, sin descartar pronunciamiento del Poder Legislativo”, advirtieron los denunciantes.
 
Lo descubierto en Palmira sería de considerable gravedad
Para profundizar el tema, nuestro diario entrevistó al diputado Mario Vadillo (PFP), quien ante la pregunta sobre qué presentaron ante el DGI, respondió: “Junto al senador Marcelo Romano hemos denunciado ante el Departamento General de Irrigación (DGI) a la empresa Derivados Vínicos SA. Para que se tenga idea, hablamos de una empresa ubicada en adyacencia de la Ruta Nacional 7 en Palmira (San Martín), justo en el cruce del río Mendoza, que es de gran importancia para la provincia. Su tarea fundamental es la gestión de todos los residuos sólidos y líquidos del proceso de vinificación de más de 700 bodegas de Mendoza”.

–¿El procedimiento es irregular?
–Este tratamiento tiene que ser muy cuidadoso, dado que este tipo de residuos es altamente contaminante. Nosotros, en el lugar, hemos podido comprobar muchas de las denuncias de los vecinos, que indicaban que los olores nauseabundos provienen de que se arrojan este tipo de efluentes directamente al río Mendoza, utilizando cañerías, en una zona de acres, donde no hay capacidad de absorción. Vital aspecto que, por ley, se necesita en este tipo de maniobras en lugares como ese.

–Ante lo que vieron e investigaron, ¿qué hicieron?
–Hemos pedido que, ante esta presunta contaminación tanto del río Mendoza como de las napas y aguas subterráneas, se haga un cese de este tipo de tratamiento hasta tanto se restablezcan las condiciones que impone la ley.

–Es decir, que las denuncias de los vecinos y productores de la zona, ¿tenían asidero?
–Como funcionarios públicos hemos tomado con mucha responsabilidad y preocupación esta grave denuncia de ciudadanos, porque ellos han notado con certeza contaminaciones que nos lleva actuar en consecuencia, constatando estas denuncias, colocando inmediatamente al DGI a trabajar en forma inmediata, para evitar que se sigan contaminando las aguas subterráneas, napas y en este caso, el río Mendoza.

–Si Irrigación no responde, ¿qué harán?
–Los primeros pasos los hemos dado ante la sede administrativa (DGI), en primera instancia para que se actúe en forma inmediata. En el caso de que no tengamos una respuesta favorable, o se demore la misma, previmos hacer la denuncia por la vía del fuero penal, instrumento que tenemos listo para no dilatar más el tiempo de respuesta. Pasos que ya dimos contra AySAM, cuando se volcaron importantes cantidades de residuos cloacales por semanas en el canal Cacique Guaymallén, que habrían producido grave contaminación en la zona de Bermejo”.
.

Empresa contaminadora apela condena en Río Negro

ALPAT apeló la condena millonaria por contaminación ambiental

Fecha de Publicación
: 12/08/2020
Fuente: La Mañana de Chipolletti
Provincia/Región:  Río Negro


La sentencia estableció que al monto impuesto (4.912.303,87 pesos) se le deben sumar intereses, y ordenó a la compañía el pago de las costas del proceso judicial.
La empresa ALPAT apeló el fallo por daños y perjuicio que los condenó a pagar casi cinco millones de pesos por la contaminación de un campo vecino al bajo El Riñón, paraje situado a unos 8 kilómetros al noroeste de San Antonio, donde la firma deposita desde fines de 2005 sus desechos de la fabricación de carbonato de sodio.
La sentencia la dictó en marzo de este año la titular del Juzgado Civil, Comercial y Minería N° 1 de Viedma, María Gabriela Tamarit, quien estableció que al monto impuesto (4.912.303,87 pesos) se le deben sumar intereses, y ordenó a la compañía el pago de las costas del proceso judicial.
El recurso presentado lo deberá resolver la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Familia y de Minería, que está integrada por Ariel Gallinger, Maria Luján Ignazi y Sandra Filipuzzi.
La demanda apelada la impulsaron los propietarios del establecimiento rural por los perjuicios provocados por los líquidos con altos niveles de salinidad y amoníaco que se filtran desde el vertedero.
El predio fue considerado “zona de sacrificio” y está compuesto por cuatro grandes cuencos acondicionados en una depresión natural del terreno, los que no fueron “debidamente impermeabilizados”, puntualizaron en la presentación.
Esos líquidos se escurrieron por el subsuelo, elevaron la napa freática y contaminaron los pozos de agua que bebe el ganado vacuno que crían, afectando su producción y desvalorización del campo que ocupa 4.000 hectáreas.
La jueza valoró en la sentencia informes periciales que determinaron de manera coincidente el grado de contaminación progresivo que se registra el campo, y le adjudicó responsabilidad a los residuos que arroja allí la empresa.
“…. no puedo si no considerar que el daño está probado, que el efluente y consiguiente reservorio de la Empresa ALPAT SA produce filtraciones subterráneas que modifican las condiciones del medio natural en perjuicio de la actividad económica del establecimiento…”, señaló Tamarit en su dictamen.
Agregó que se comprobó que los propietarios del campo se privaron “de obtener utilidades de su establecimiento al no poder dar de beber a sus animales el agua que extraía del molino y de su propio acuífero, y que esto derivó en la reducción del ganado en pie”.

Intrusión de agua marina y amoníaco en la naturaleza
Este medio se comunicó con referentes de la empresa para que brinden su versión respecto a los hechos, pero finalmente no hubo respuestas. En el juicio de primera instancia los representantes legales de ALPAT, aseveraron que “los hechos en que gira la demanda son falsos y que, por lo tanto, no podrán ser acreditados”.
En su defensa, alegaron que la salinidad de los pozos se debe a que “puedan ser afectados por la intrusión de agua marina”, dada la cercanía del litoral marítimo, mientras que arguyeron respecto al amoniaco que “dicha sustancia puede encontrarse naturalmente en el medio”.

Líquidos en la marea
Paralelamente se inició otra causa por el delito de “contaminación de residuos peligrosos” que investiga la Unidad fiscal 3 de Viedma, con competencia en “Delitos Complejos”, indica el dictamen de Tamarit.
El escenario se presenta aún más alarmante porque la contaminación no solo puede afectar al sector rural, sino que también perjudicaría el entorno natural de toda la región con consecuencias para la población.
La jueza consideró “contundentes” los informes del Departamento Provincial de Aguas, en el que se indicó entre otros datos que el escurrimiento “podría alcanzar la ría”.
Las sospechas del daño al entorno natural que provocarían los efluentes en el Riñón tiene un antecedente: en 2016 había sido advertido por el Observatorio Ambiental Permanente, que conformaron integrantes de la Escuela de Ciencias marinas de la Universidad del Comahue, la fundación Inalafquen y del Instituto de Formación Docente.
En agosto de ese año brindaron una charla, en la que especialista afirmaron que los líquidos desechados escurren a las aguas subterráneas y drenan a la ría que penetra por el norte del ejido urbano.
.

Riachuelo: dan a conocer los primeros análisis del año

 

  

Monitoreo Ambiental: primeros análisis del año sobre el estado del agua de la Cuenca

Fecha de Publicación
: 10/08/2020
Fuente: Acumar
Provincia/Región: Riachuelo


Llevamos adelante un estudio del estado de agua superficial en el cauce principal de la Cuenca Matanza Riachuelo. Se trató de la primera campaña, de tres que se realizan en el año.
Durante varias jornadas de trabajo en el mes de junio, un equipo compuesto por técnicas y técnicos ambientales de ACUMAR recorrió puntos seleccionados para la extracción de agua superficial para una posterior interpretación del estado del cauce principal y sus afluentes.
Los primeros análisis de este año son particulares y relevantes porque se realizaron en un contexto de aislamiento social, durante la cuarentena, sin embargo no se evidenciaron grandes cambios en relación a los datos históricos para cada punto de muestreo. Es sabido que la calidad de los cursos de agua son unos de los últimos indicadores en mostrar cambios sustanciales como respuesta a la actividad del ser humano. El agua de la Cuenca Matanza Riachuelo está en recuperación por las diversas actividades que llevamos adelante, pero el saneamiento es lento y dificultoso.
Los resultados de la campaña de junio están disponibles aquí. http://www.acumar.gob.ar/monitoreo-ambiental/informes/
De esta manera damos respuesta a lo indicado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que en la manda III del fallo del 8 de julio de 2008 indicó la realización de estas medidas de control sobre los cuerpos de agua y la biodiversidad de la Cuenca, realizando y poniendo a disposición del público informes trimestrales de evaluación de las condiciones ambientales.

Nueva campaña
El primer lunes de agosto, con un protocolo especialmente diseñado para prevenir contagios frente al Covid 19, comenzamos la segunda campaña de medición de calidad del agua superficial en el cauce principal y arroyos subsidiarios, que abarca los 21 puntos neurálgicos en el sistema hídrico de la Cuenca.
El monitoreo incluye un relevamiento del sitio al momento de la toma de muestra, obteniendo datos cualitativos y cuantitativos. Las muestras recolectadas son enviadas al Laboratorio Municipal de Avellaneda, que fue equipado por ACUMAR, para analizar los parámetros físico-químicos que se suman a los analizados en el momento de la toma de muestra. De esta manera se busca establecer, con 32 análisis por muestra de agua, el estado actual superficial tanto en el cauce principal como en arroyos de la Cuenca.
Además, en esta nueva campaña incorporamos un análisis de la integridad ecológica de las márgenes, evaluando siete variables, como la presencia de grupos y especies de plantas, residuos, obras de infraestructura, entre otras.

Acceso a la información
Desde el 2008 analizamos el estado general de toda la Cuenca Matanza Riachuelo, del agua, tanto superficial como subterránea, del aire y de la biodiversidad.
La Base de Datos Hidrológicos, histórica de los monitoreos de Agua se encuentra disponible para el público, a través de esta herramienta pueden visualizarse los resultados obtenidos desde que se comenzó el análisis hasta la fecha, considerando además filtros por tipo de muestreo, estación y franja temporal y mapas de las ubicaciones de las estaciones.
La base muestra para cada toma: contexto al momento de la toma, color, olor, estado general del sitio, pH, temperatura, turbidez, conductividad, Oxígeno Disuelto; y analitos para favorecer una caracterización completa a nivel físicoquímico, biológico y microbiológico: presencia de metales pesados como cromo, plomo, cadmio, mercurio; materia orgánica disponible, compuestos nitrogenados, fósforo, microorganismos e hidrocarburos.
.

Río Paraná: denuncian presencia de aceite



Deportistas denuncian presencia de aceite en el río Paraná

Fecha de Publicación
: 08/08/2020
Fuente: El Territorio
Provincia/Región: Misiones


Una situación preocupante se dio a conocer ayer a través de deportistas acuáticos, quienes manifestaron que desde hace dos semanas están “remando en aceite”, lo que encendió la alarma en el sector y buscan una respuesta.
El Territorio dialogó con José Aguirre, profesor en el club de canotaje Río Paraná: “Hace dos semanas que venimos viendo la mancha, pero hoy (por ayer), con el viento norte, el olor era muy fuerte y después se juntó todo el aceite sobre los bordes de los clubes náuticos. En el de Seró, que está justo en la esquina sobre los camalotes, hay una mancha negra que parece brea, todos los botes de los chicos están aceitados. Es toda la bahía del arroyo Itá hacia El Brete”, explicó.
En este sentido, comentó que dialogó con sus pares Nicolás Dasso, de la Escuela de Vela, y Thierry Seró, del Club Seró, quienes también se mostraron preocupados ya que además de las manchas aseguraron que “es insoportable el olor del aceite”.
Si bien intentaron sacar conclusiones, lo cierto es que aún no se tomó la muestra pertinente para corroborar de qué se trata. “Llamé a la gente de Prefectura y ellos me dijeron que iban a ir a ver. También hablé con gente del municipio para avisarles que los chicos están remando en aceite, literalmente. Me dijeron que mañana (por hoy) se iban a encargar de ir a ver”, agregó Aguirre.

“Es constante”
El deportista afirmó que río arriba no se ve la mancha, sino que está bien marcada sobre los clubes náuticos. “Creemos que si era del barco de Candelaria, tendría que estar toda la costa manchada, aparte eso después de un tiempo se va, pero esto es constante”, se refirió en relación al buque que se encuentra varado en el puerto Campichuelo, Cambyretá, departamento de Itapúa, frente a las costas de Candelaria y contenía aceite en descomposición.
“Queremos solucionar este tema para que los chicos puedan seguir remando. Ellos van más hacia el lado del Yacht Club, donde está la mancha, pero para la vuelta se manchan. Terminan con la ropa, zapatillas y los botes aceitados, tuvimos que lavar con detergente”, lamentó.
Finalmente, afirmó que se comprometió con sus pares a tomar cartas en el asunto “para tratar de averiguar de dónde viene este aceite, porque pasan los días y sigue ahí y la actividad no puede seguir así. Alguien nos tiene que dar una solución, ver de dónde sale”.
Desde la Municipalidad de Posadas indicaron que están al tanto de la situación y que hoy irían al lugar a tomar una muestra.
“Se está investigando. Mañana (por hoy) a la mañana vamos a tener más precisiones”, indicó a este matutino Cristian Olmo Herrera, director de Medio Ambiente del municipio. Trabajarán en conjunto con el área de Bromatología. 
.

Tucumán: sigue la quema de pastizales y cañaverales



La quema de pastizales y cañaverales no se detiene: ahora fue el turno de Alberdi

Fecha de Publicación
: 05/08/2020
Fuente: El Tucumano
Provincia/Región: Tucumán


Durante el fin de semana se registraron numerosos incendios a la vera de las rutas nacionales y provinciales. Exigen que el secretario de Medio Ambiente comparezca ante la Legislatura para rendir cuentas sobre cómo se están implementando los controles.
Aún en plena pandemia de Coronavirus y con un número de casos creciente en Tucumán, la quema de pastizales y cañaverales no se detiene en la Provincia. Según reportaron las autoridades, en las últimas horas fueron sofocados varios incendios que se registraron a la vera de rutas nacionales y provinciales. Uno de los departamentos con mayor números de siniestros fue Alberdi,  en donde equipos del Comité de Emergencia trabajaron para combatir las llamas y evitar que se extiendan.
La intendenta Sandra Figueroa aseguró que el pasado viernes y sábado recibió diversos mensajes de los vecinos preocupados por la constante quema. “Desde el Municipio ya están en curso todas las denuncias, en los organismos de la provincia, Secretaría de Medio Ambiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, Defensa Civil, la Dirección de Delitos Rurales y Ambientales de la Policía de Tucumán dependiente del Ministerio de Seguridad”, afirmó.
Figueroa señaló que “en lo que va del 2020, se registraron más de 1.000 denuncias a través del número de emergencias 103 de Defensa Civil, esto equivale a un promedio de 50 denuncias por día vinculadas a la quema en distintas modalidades”. A propósito de estas estadísticas, llamó a la comunidad a tomar conciencia para prevenir y evitar los incendios, a fin de cuidar el sistema de salud pública porque “es un momento donde los centros sanitarios están abocados por la pandemia de coronavirus a fin de evitar contagios y tratar pacientes”.
El titular de Defensa Civil, Fernando Torres, comentó que recibió denuncias de quema de caña y pastizales en Monteros, Cruz Alta, Burruyacú, Concepción, Alberdi, Tafí Viejo, Lules, Banda del Río Salí y Sierra de la Ramada. El funcionario informó que los Bomberos Voluntarios trabajaron en todos los focos de incendio durante el fin de semana y se sumó al pedido para que la población tome conciencia del peligro que encierra provocar incendios, sobre todo teniendo en cuenta que la Provincia atraviesa por una preocupante sequía que ofrece condiciones propicias para que el fuegos se extienda sin control en los campos. 
“Hay que revertir esta cuestión cultural, aprovechar de alguna manera este periodo de pandemia y decir que 'esto nos hace mal siempre'. Hoy hay que cuidarnos porque está en juego la vida de los tucumanos y necesitamos un sistema de salud que pueda responder”. 

Citación a la Legislatura
Debido a la gran cantidad de denuncias que se vienen registrando desde el inicio de la zafra en Tucumán, los legisladores del Partido de la Justicia Social (PJS) Raúl Pellegrini y Raúl Albarracín solicitaron al presidente de la comisión de Medio Ambiente, Gerónimo Vargas Aignasse, que cite al secretario de Medio Ambiente de la Provincia, Alfredo Montalván, para que comparezca ante la Cámara y explique de qué manera se están implementando los controles para evitar la contaminación ambiental en período de zafra.
Luego de que el legislador Albarracín señalara en la última sesión legislativa que "la calidad ambiental de Tucumán está en crisis" y reclamara a Vargas Aignasse respuestas a los pedidos de informes que solicitó la oposición -que van desde la mortandad de peces registrada en junio pasado en el río Salí hasta las denuncias por falta de filtros en las chimenes de los ingenios-, finalmente la comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable se reunió el viernes pasado en la sede del Poder Legislativo.
Una vez culminado el encuentro, Vargas Aignasse sostuvo desde su cuenta en Twitter que "avanzamos en pedidos de informes por violación a normativas de prohibición de quema de caña y filtros industriales". Sin embargo, el también Vicepresidente de la Cámara no brindó precisiones sobre la citación de Montalván a la Legislatura para rendir cuentas del trabajo que lleva adelante la cartera a su cargo en la época históricamente más álgida para los conflictos socio-ambientales en la Provincia, a la que ahora también se suma la pandemia.
“En el contexto de la emergencia sanitaria que vivimos se han restringido un sinnúmero de cuestiones para poner en valor y en protección la salud y la vida, sin embargo, la contaminación del ambiente es la causante del 80% de las enfermedades y no estamos siendo coherentes: si nos importa la salud de la gente, tenemos que atender todos los factores que afectan a la población”, sostuvo Albarracín, quien advirtió en diálogo con eltucumano.com que la fuerte campaña desplegada por el Estado para evitar contagios por Coronavirus está perdiendo de vista las dificultades que a diario deben enfrentar los vecinos por la contaminación generada por los ingenios y la quema de pastizales y cañaverales.
"Más allá de todos los problemas a los que estamos abocados, como la seguridad y la situación socioeconómica, no se puede descuidar la cuestión ambiental. Este no es un tema menor, porque la calidad ambiental en Tucuman está en crisis. Si los resortes instituciones en la Legislatura hubieran funcionado, la gente no se habría visto obligada a salir a reclamar por esto", dijo en referencia a la protesta que tuvo lugar en Monteros para que las autoirdades ejerzan controles sobre el ingenio Ñuñorco.
"El trabajo interno en comisiones es fundamental y esta omisión de tramitar los pedidos de informe implica un deterioro institucional que es equivalente a ignorar un problema que afecta la salud de los vecinos, respecto al cual el pueblo ya se manifestó y está esperando respuestas", reclamó Albarracín al tiempo que subrayó que es necesario conocer los informes de Medio Ambiente para tener un diagnóstico certero de la situación que atraviesa la Provincia para poder avanzar en las soluciones a los conflictos más acuciantes. 
.

Ya se quemaron 90 mil hectáreas de humedales



Incendios en el Delta del Paraná: ya se quemaron 90 mil hectáreas

Fecha de Publicación
: 04/08/2020
Fuente: TN
Provincia/Región: Litoral


Alberto Suefferheld, director de Manejo del Fuego, explicó en TN que la falta de lluvia juega en contra. Hay un equipo especial de Prefectura que busca evitar nuevos focos intencionales.
El fuego no da tregua en el delta del Paraná: la quema intencional de pastizales, que comenzó hace diez días, ya provocó que 90 mil hectáreas quedaran hechas cenizas.
Alberto Suefferheld, director de Manejo del Fuego, explicó que las condiciones climáticas no ayudan: "Estamos viviendo una gran sequía en el norte del país que afecta al río Paraná y el Delta. Eso se suma al déficit de lluvia. La vegetación está cada vez más seca. Eso hace que el fuego corra con mayor rapidez".
"Por imagen aérea consideramos que ya se quemaron 90 mil hectáreas. El delta tiene una extensión de un millón de hectáreas", comparó el especialista.
En consecuencia, la ministra de Seguridad Sabina Frederic le ordenó a la Prefectura que envíe un equipo de Albatros para que acampe en el lugar y evite nuevos focos de incendios.
Sin embargo, esa tarea se complicó porque, ante el avance del fuego, los agentes debieron trabajar en la zona de viviendas de los pescadores para conseguir alejar las llamas de allí.
Suefferheld recordó que las provincias del delta del Paraná castigan estos hechos: "No están autorizadas las quemas en Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires. La Justicia investiga si fueron intencionales".
Pero, mientras tanto, los focos intencionales se replican, se extienden a otras áreas y se hacen por momentos incontrolables. Esta semana, sin lluvias previstas, tendrán que redoblar los esfuerzos.
.

Elevada presencia de microplásticos en el mar argentino



Microplásticos en el mar argentino: detectaron en Ushuaia elevados niveles de contaminación

Fecha de Publicación
: 01/08/2020
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional - Tierra del Fuego


“Microplásticos hay en todos lados”, con esa frase corta, Analía Pérez, bióloga e investigadora del Conicet, responde a la pregunta de este medio sobre la contaminación de estas partículas.
Pérez forma parte de un grupo de científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina que hace tres años está realizando un estudio sobre microplásticos en el mar argentino, entre los primeros de su tipo.
Tomando muestras de mejillones y lapas (invertebrados de la familia de los caracoles), descubrieron que la concentración de estas micropartículas en la bahía de la ciudad de Ushuaia es igual al de grandes urbes industrializadas de Europa.
“La concentración en Ushuaia es elevadísima, siendo que no es una ciudad tan grande y se encuentra en una región tan aislada”.
En la zona costera de Bahía Ushuaia se encontraron aproximadamente 8 partículas plásticas por mejillón, un valor comparable con los hallados en las zonas cercanas a otras grandes urbes. Todos los ejemplares que muestrearon presentaban microplásticos.

En todos lados
La magnitud del problema no tiene límites: Se calcula que hay 8,3 millones de micropartículas de plástico por metro cúbico de agua en el océano. Muchas “viajan” por las corrientes marinas, llegando a los sitios más remotos. En 2018, se encontraron piezas de microplástico en el hielo de la Antártida.
Pero además se puede encontrar este material en lagos, ríos, en el suelo y en la misma atmósfera.
Ante la alarmante cantidad de ensayos que advierten de la presencia de plásticos en todo tipo de ambientes, los científicos hoy se están centrando en conocer cuáles son sus efectos en la salud de los animales y las personas.
“Sabemos que no es inocuo para los animales, pero los impactos en la salud humana están por saberse” dijo Pérez.
El peligro que implica la contaminación de las micropartículas para los animales reside en que este se va acumulado a lo largo de la red trófica-es decir, la interconexión natural de las cadenas alimenticias-. Afectando su normal funcionamiento, que a la vez implica un riesgo para las personas cuando los consumen.
Se estima que por esta razón, un ser humano puede llegar a ingerir 14 partículas de microplásticos por día.
Además, Pérez señala que los microplásticos pueden ser riesgosos por su capacidad para absorber contaminantes, como metales pesados o pesticidas orgánicos.

Bien pequeños
Los microplásticos son partículas o fibras de menos de 5 milímetros. Las piezas que encontraron Pérez y su equipo son aún más chicas, 10 veces más pequeños que un milímetro (cien micrones).
Se conocen como “microplásticos primarios” a las partículas que ya son de ese tamaño, producidas industrialmente para diversos rubros. Varios productos los utilizan: como las pinturas, la pasta de dientes y algunos cosméticos como exfoliantes.
Por otro lado, los “microplásticos secundarios”, son piezas de plástico (como bolsas y botellas) que llegan al mar y por la acción de las mareas y la radiación del sol, se van rompiendo en millones de pedazos.
Pérez señaló que el equipo encontró predominantemente fibras de plástico en los especímenes muestreados. Gran parte de estas provienen de la ropa que usamos, de la que se desprenden con cada lavado.
“Se calcula que el 35% de las fibras plásticas que llegan al océano son de nuestras prendas” manifestó Pérez.

Mucho por cambiar
La producción mundial de plásticos ha aumentado desde 1,5 toneladas generadas en la década de 1950 a más de 322 millones de toneladas en el año 2018.
Prevenir la contaminación del plástico implica repensar su uso. “Hay que empezar a reutilizar, porque, indefectiblemente, gran parte del plástico termina en los océanos. Es muy difícil pensar en no tener plástico en nuestro entorno, pero es importante reducir su consumo innecesario. También considero que producir más el tipo de plástico que se biodegrada más rápidamente puede ayudar a prevenir la polución” señaló Analía Pérez.
“Igualmente, las conductas no son individuales, los cambios también tienen que ver con políticas públicas”.
“Pero además creo que resaltaría que la gente debe interiorizarse en esta problemática. Saber que si consume mariscos o mejillones está consumiendo microplásticos” continúa.

Seguir investigando
El equipo de Analía continúa realizando investigaciones en otras zonas del mar argentino. Hoy están llevando a cabo muestreos en diferentes especies dentro del Área Marina Protegida Namuncurá, en Banco Burdwood.
.

Gobierno Tucumano afirma controlar a ingenios

Contaminación ambiental: “Estamos revisando todos los ingenios"

Fecha de Publicación: 30/07/2020
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán


”El ministro Fernández enfatizó que en las inspecciones intervienen los municipios y ONG.
La caída de ceniza no afecta sólo a Monteros, sino también a otras poblaciones aledañas a las fábricas azucareras. Juan Luis Fernández, ministro de Desarrollo Productivo, comentó que la Secretaría de Medio Ambiente que integra su cartera había dispuesto una fiscalización general con la misma política de incluir a representantes locales y de la sociedad civil. “Estamos revisando todos los ingenios con los municipios y con las organizaciones no gubernamentales (ONG) que formularon quejas. Vemos si las fábricas tienen o no las cosas en orden, y, en el caso negativo, inmediatamente confeccionamos un sumario y acordamos un plazo para solucionar los problemas”, explicó Fernández en un intercambio de mensajes de texto.
Los ingenios Marapa y Ñuñorco, que respectivamente funcionan en Juan Bautista Alberdi y en Monteros, ya recibieron la primera inspección. “En la siguiente volveremos con los municipios y las ONG involucradas. No actuamos solos. La razón que nos dieron es que, por la pandemia, no fue posible hacer como correspondía los aprestamientos para la molienda”, explicó Fernández. Francisco Serra (PJ), intendente de Monteros, por su parte publicó en Facebook el 17 de julio que el ingenio Ñuñorco disponía de cinco días hábiles para cumplir los requerimientos. El plazo venció el viernes pasado.
.

Incendios en el Delta del Paraná continúan sin control



Siguen los incendios en el Delta del Paraná y el intendente de Rosario reclamó medidas urgentes

Fecha de Publicación
: 28/07/2020
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Santa Fe - Entre Ríos


El mandatario municipal aseguró que estos siniestros "son intencionales" y pidió "meter presos a los responsables"
Ante la aparición de nuevos incendios presuntamente intencionales en las islas del Delta del río Paraná, del lado de la provincia de Entre Ríos, Pablo Javkin, intendente de Rosario, ciudad que se vio afectada por el humo de esas llamas, reclamó medidas urgentes para “meter presos a los responsables”.
De acuerdo con lo que informaron los medios locales, el martes pasado los profesionales que se encontraban trabajando en la zona habían logrado controlar todos los focos, pero en las últimas horas se registraron nuevos siniestros.
“Decenas de brigadistas jugándose la vida, aviones hidrantes, helicópteros y barcos que nos cuestan una fortuna. Más que la entrada de rosarinos, lo que debería impedir Entre Ríos es esto. Y la justicia tiene que meter presos a los responsables”, manifestó Javkin a través de su cuenta oficial de Twitter.
Para acompañar ese mensaje, el intendente compartió un video en el que se puede ver el humo que sale de una de las islas del Delta, que sería consecuencia de la quema de pastizales y también afecta a la ciudad santafesina por su cercanía con el río Paraná.
En diálogo con el canal TN, Javkin aseguró que no tiene “dudas de que son intencionales” estos incendios porque “parece a propósito” que se originan estas llamas en los campos.
“Nosotros tuvimos colaboración del Plan Nacional del Manejo del Fuego, brigadistas de la provincia de Santa Fe, de Entre Ríos, con colaboración del municipio también, teníamos hasta dos barcos colaborando en la tarea junto a Prefectura. Los días miércoles y jueves se terminó de intervenir, después llovió y ahora empezamos a ver de nuevo algunos focos”, explicó.
En este sentido, sostuvo que “las causas judiciales, que han avanzado con algunas indagatorias, deben intensificarse” y adelantó que su administración se va a presentar “como querellante en otras que se abrieron” en la ciudad santafesina.
De hecho, la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario dictó recientemente una medida cautelar en la que les ordenó a las autoridades de la ciudad de Victoria y de la provincia de Entre Ríos controlar que no se realicen más incendios por seis meses, según informó el diario local La Capital.
“Sin lugar a dudas, se los acusa a los dueños de los campos, por la explotación. Empecemos a ver quiénes son los que, evidentemente con algún interés como el nacimiento de pasturas, que se combinará con la bajante del río, ya repetidamente y con este nivel de intensidad nos vienen afectando”, protestó el mandatario municipal.
Para Javkin, “está muy claro que hay una situación de inacción en los controles, salvo cuando se logró la intervención” por vía judicial, pero advirtió que se ”requiere prevención porque en cuanto rote el viento, el humo va a ser algo insoportable en todas las ciudades de alrededor”.
“Nosotros estamos luchando contra una pandemia que afecta justamente al sistema respiratorio y tenemos que hacerlo soportando esta situación desde hace un tiempo”, agregó.
Por último, el intendente contó que se van a “ampliar las denuncias a partir de georeferencias” que se lograron gracias a los monitoreos aéreos que se están haciendo en la zona, y pidió “encontrar niveles de protección adecuados” para que esta situación no se repita.
Desde hace varias semanas la quema de pastizales afecta a diferentes localidades santafesinas y entrerrianas. Ya a mediados de julio se habían registrado la misma cantidad de incendios ocurridos durante todo el mes anterior.
Las llamas volvieron a aparecer en esta misma zona, por lo que el Gobierno nacional destinó apoyo económico y logístico que se sumó al combate terrestre de los numerosos brigadistas forestales de Santa Fe y Entre Ríos, que junto a bomberos voluntarios, trabajaron para sofocar los focos de fuego.
.

Procesan a dueños de curtiembre en Córdoba



Curtidos contaminantes

Fecha de Publicación
: 27/07/2020
Fuente: Diario Judicial
Provincia/Región: Córdoba


Los encargados de una empresa de curtido de cueros en Córdoba fueron procesados en una causa en la que se investiga el vuelco de desechos en las aguas de las cuencas del arroyo Las Mojarras y del río Carcarañá.
En la causa “Z. S.R.L. y Otros s/ Infracción ley 24.051”, el Juzgado Federal de Bell Ville (Córdoba) ordenó el procesamiento sin prisión preventiva de los imputados DFZ y AZ, titulares de la firma "Z. S.R.L, cuya actividad principal es el curtido de cueros en la planta ubicada en  la localidad de Cruz Alta, provincia de Córdoba, por  el delito de adulteración y contaminación de las  aguas de las cuencas del arroyo Las Mojarras y del río Carcarañá.
La actividad principal de la empresa demandada es el curtido de cueros que se efectúa en su planta ubicada en la localidad de Cruz Alta, por la cual habrían contaminadndo las aguas y riveras aledañas del arroyo “Las Mojarras”, ubicado en adyacencias a dicha industria, cauce que termina desembocando en el río Carcarañá (prov. Santa Fe), ello mediante el vertimiento desde la empresa de efluentes líquidos con niveles y/o valores superiores a los permitidos legalmente, de sustancias  químicas peligrosas para la salud humana y el medio ambiente.
"Los imputados cuentan con el conocimiento (administración de empresa y encargado de la calidad de la producción de cueros) y asesoramiento especial necesario para poder comprender que lo que se encuentran vertiendo en el desagüe/cuneta que termina en el río Carcarañá es líquido contaminante".
El Juzgado evaluó en la resolución que en los análisis "se corroboraron niveles por encima de los límites establecido y permitidos por cada uno de los químicos según detalle del decreto N° 847/93 “Niveles guía de calidad del agua para la protección de la vida acuática, agua dulce superficial”, que reglamenta la ley nacional 24051, respectivamente (ver fs. 153/154 166 y 193/196)".
"Entonces, en función de dicha normativa tales sustancias constituyen residuos peligrosos dañosos para la salud de las personas, la vida acuífiera del arroyo “Las Mojarras” y el medio ambiente; daño que por el curso de agua transciende la frontera provincial" afirmó el Juzgado.
Asimismo, se determinó que la participación de los sindicados en el hecho investigado lo es en el carácter de coautores, en virtud del título de propiedad de la empresa que ellos tienen, sumado a la función y rol que cada uno cumple en el procedimiento de curtidos de cueros, donde uno tiene la función como administrador de la misma y el otro como encargado de producción de calidad de cuero, situaciones que no hacen que no puedan desconocer los eventos que se han ventilado en estas actuaciones, más aún cuando es una industria familiar que no goza de una estructura de gran magnitud.
Para dilucidar la responsabilidad de los encartados, la resolución expresa que "resulta lógico concluir que saben (los imputados) de la existencia del tratamiento defectuoso que la planta industrial produce, toda vez que, tal como dejó constancia el personal de la Policía Ambiental de la Provincia de Córdoba".
A la hora de dictar el procesamiento sin prisión preventiva, la sentencia aclara que "los imputados cuentan con el conocimiento (administración de empresa y encargado de la calidad de la producción de cueros) y asesoramiento especial necesario para poder comprender que lo que se encuentran vertiendo en el desagüe/cuneta que termina en el río Carcarañá es líquido contaminante".
.

Ingenios tucumanos: piden explicaciones de funcionarios



Por la contaminación de los ingenios, piden explicaciones al secretario de Medio Ambiente

Fecha de Publicación
: 22/07/2020
Fuente: El Tucumano
Provincia/Región: Tucumán


A raíz de la denuncia de los vecinos de Monteros, el legislador Raúl Pellegrini (UCR) solicitó que Alfredo Montalván comparezca ante la Legislatura y brinde detalles sobre el plan de acción que lleva adelante su cartera para que los industriales se adecúen a la ley.
Las denuncias que realizaron un grupo de vecinos de Monteros contra el ingenio Ñuñorco por contaminación ambiental, derivaron en un pedido de informes al secretario de Medio Ambiente de la Provincia, Alfredo Montalván. Este lunes, el legislador Raúl Pellegrini (UCR) solicitó a la comisión de Medio Ambiente de la Legislatura que convoque al funcionario para que brinde detalles sobre el plan de acción que lleva adelante esa cartera para que los ingenios azucareros de Tucumán cumplan con la ley que los obliga a instalar dispositivos para evitar que las emanaciones de las fábricas afecten la salud de la población.  
"La Ley N°7460 sancionada el 25 de noviembre del 2004 establecía que los ingenios azucareros tucumanos debían -en un plazo no mayor a un año- realizar todas las modificaciones necesarias para evitar la contaminación", destacó Pellegrini luego de realizar la presentación. 
"A posteriori, el 11 de mayo del 2007, por decreto N°1610 del Ejecutivo provincial, se dispuso que la Dirección de Medio Ambiente sea el órgano que regule y norme el funcionamiento de estas industrias. En este marco, ante la solicitud de la Dirección, los ingenios deberán presentar información y someterse a los exámenes  y controles necesarios que aseguren el cumplimiento de las disposiciones vigentes a fin de evitar la contaminación", precisó sobre la normativa vigente.
Pellegrini alegó que "ante la grave situación que padecemos todos los años los tucumanos al momento de inicio de la zafra, -y que hoy nuevamente la estamos sufriendo y nos genera grandes problemas de salud-, solicitamos un informe del accionar de la Secretaría de Medio Ambiente para este año 2020".

Reuniones, inspección y 5 días de plazo
Las denuncias de los vecinos de Monteros nucleados en el "Movimiento Civil por el Aire Limpio" se materializaron la semana pasada en sendas cartas documentos que la Fundación Ave Fénix envió tanto al intendente, Francisco 'Pancho' Serra, como al secretario de Medio Ambiente de la Provincia, Alfredo Montalván. La organización ambientalista solicitó una pronta solución al conflicto advirtiendo que, de no obtener respuesta, los damnificados concurrirían a la Justicia para realizar una denuncia penal por los daños ocasionados a la salud de la población en plena pandemia de Coronavirus.
A raíz de la intimación, Montalván respondió que la Provincia está "permanentemente controlando los efluentes gaseosos emanados por los ingenios, como así también el funcionamiento de los filtros de partículas" e invitó a los representantes de los vecinos a una reunión que se celebró el miércoles de la semana pasada en la Capital, de la que participaron el titular de Medio Ambiente, el subsecretario de Protección Ambiental Luis Marcelo Lizárraga, la directora de Fiscalización Ambiental, Gladys Susana B. Meoni; el titular de Ave Fénix, Gustavo Masmud y María Yossen, en calidad de abogada y vecina de Monteros.
El jueves, en tanto, hubo otra reunión en Medio Ambiente, esta vez entre los funcionarios de esa cartera y el intendente Serra para analizar los pasos a seguir. En paralelo, la intendencia solicitó al ingenio Ñuñorco, a través de su propietario Juan Carlos Crovella, que realice las tareas de monitoreo y medición de material particulado de efluentes por chimeneas. El estudio, según se aclaró mediante un comunicado, estará a cargo de la Estación Experimental Obispo Colombres, "siendo esta la instancia preliminar para determinar la naturaleza y alcance del conjunto de medidas destinadas a preservar el medio ambiente y la
salubridad en general".
El viernes, en tanto, un equipo técnico de la Dirección de Fiscalización Ambiental de la Provincia, junto a funcionarios municipales de Monteros, visitaron la planta del Ñuñorco para realizar una inspección y supervisar las condiciones en las que se está moliendo. 
La comitiva de profesionales estuvo integrada por la ingeniera Sofía Torkar y los licenciados Facundo Reynoso Posse, Nadia Obrist y Noemí Santillan, quienes fueron acompañados por el asesor de la Municipalidad de Monteros, ingeniero Juan Alberto Ruiz y los funcionarios Pablo Racedo y Alejandro Ale. El ingeniero Walter Soria, en tanto, representó a la fábrica.
Tras la visita, la Provincia exigió a la fábrica, entre otras medidas, (1) instalar sensores de temperatura en la caldera número 9, (2) implementar un software auditable con registro histórico de temperatura de gases emitidos por las chimeneas y caudales de agua suministrados a los sistemas lavadores de gases; (3) garantizar el correcto funcionamiento del sistema de filtros, mediante un plan de mantenimiento auditable, (4) la puesta en funcionamiento y mantenimiento permanente de las plataformas para muestreo de emisiones gaseosas y (5) la presentación de documentación correspondiente al circuito de agua con
cenizas y agua de retorno a lavadores de gases. Asimismo, se impuso un plazo de cinco días para cumplir con los requerimientos del plan ambiental.

La protesta persiste
El último sábado, bajo la consigna "no dejes que nuestro futuro se vuelva humo", los vecinos de Monteros marcharon por las calles de esa localidad para exigir a las autoridades municipales y provinciales medidas tendientes a controlar la actividad del ingenio Ñuñorco. 
Con barbijos, carteles, cacerolas para hacer ruido y bolsas llenas de hollín recolectado en patios, terrazas y veredas de la localidad ubicada a 53 kilómetros de la Capital provincial, los damnificados se dirigieron a la intendencia y luego hasta las puertas de la fábrica de donde, según denunciaron, emana humo negro y cenizas que ocasiona problemas de salud a la población, siendo las patologías más frecuentes las respiratorias y oftalmológicas. A esto se suma, según explicaron, la contaminación sonora de la fábrica que en ocasiones les impide conciliar el sueño debido a que, en esta época del año, la producción no se detiene.
"La marcha se hizo igual porque los políticos son muy buenos para reunirse y hablar, pero muy pocas veces dan las soluciones. Entonces, hasta que no veamos que hay menos cenizas y hollín cayendo del aire, no vamos a dejar las protestas", dijo a eltucumano.com Peter Násztor, uno de los integrantes del Movimiento Civil que busca que en Tucumán se cumpla con el artículo 41 de la Constitución Nacional y con leyes provinciales vigentes desde hace más de una década.
"Los políticos ya no representan a los ciudadanos sino los intereses de las grandes empresas, lo único que importa es la ganancia", reflexionó Násztor y remarcó que "este no es un problema que empezó ayer". "Nuestro reclamo está respaldado por la Constitución Nacional, por la Ley Provincial 7.460 y por ordenanza de la Municipalidad de Monteros 485/1993. La gente está cansada de que sus derechos se vean avasallados. Estamos exigiendo una reunión lo antes posible con los funcionarios y los dueños del ingenio para ver cuál es el costo de poner en condiciones al ingenio y cuánto tiempo necesitan para hacer esta inversión. Si
necesitan diez años, entonces decimos 'no', porque están jugando con nuestra salud. No estamos pidiendo una solución de hoy a mañana, ¿cuántos años tuvieron para hacerlo?".    
.

Hay más aves si hay menos agroquímicos

Investigadores del Conicet encontraron mayor presencia de aves en plantaciones libres de agroquímicos

Fecha de Publicación: 21/07/2020
Fuente: Periodismo.com
Provincia/Región: Nacional


Un grupo de investigadores del Conicet encontró una mayor cantidad y diversidad de pájaros en un arrozal que se maneja sin uso de agroquímicos versus otra plantación de arroz convencional, donde se aplican ese tipo de insumos.
En estos ensayos, además, los investigadores definieron que esos pájaros cumplen funciones claves de servicios ecológicos benéficos para el cultivo. La novedad académica fue publicada en el portal de la Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTyS) de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM).
“Encontramos que hay una mayor cantidad de funciones que las aves pueden cumplir cuando se realiza un manejo agroecológico, y eso se relaciona con que hay una gran diversidad de especies que, además, tienen características diferentes”, explicó Rodrigo Lorenzón, investigador del Instituto Nacional de Limnología (INALI-CONICET-UNL) y autor principal del trabajo, a la Agencia CTyS-UNLaM.
.

Vinaza en Tucumán: evalúan instalar una planta



Evalúan instalar una planta para tratar la vinaza

Fecha de Publicación
: 20/07/2020
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán


CreaLab, una consultora especializada en medio ambiente, instalaría la factoría en Monteros.
La posibilidad de que Tucumán tenga una planta de tratamiento para la vinaza está siempre latente. Y, en las actuales condiciones de pandemia de coronavirus, un emprendimiento de esta naturaleza puede contribuir al cuidado del medio ambiente y de la salud de la población. En esa orientación, CreaLab, una consultora especializada en medio ambiente, y que desarrolló una solución ambiental sustentable, integral y definitiva para la vinaza (efluente de la producción de bioetanol de caña) considera la viabilidad de la instalación de un establecimiento en Monteros que, en principio, se abastecería de lo producido por siete ingenios de la zona. La iniciativa se denomina Proyecto Nueva Tucumán, avalado por compañías líder a nivel mundial, según explicó a LA GACETA Mónica Cabariti, directora de CreaLab.
La ejecutiva explicó que el proceso para la planta de tratamiento utiliza tecnologías ampliamente conocidas y permite transformar la vinaza en energía eléctrica renovable y sulfato de potasio (fertilizante de alto valor agregado que la Argentina importa). “En la búsqueda de una solución ambiental definitiva, identificamos esta oportunidad de negocio, en el que el sulfato de potasio puede llegar a pagar la inversión. La Argentina importa unas 10.000 toneladas de ese producto y la planta de tratamiento sugerida puede llegar a generar unas 70.000 toneladas”, resaltó la ejecutiva.
Cabarati, en este sentido, considera que la industria madre tucumana puede diversificar su actividad, teniendo una perspectiva de comercialización que vaya más allá del azúcar y del alcohol. Asimismo, este emprendimiento posibilitaría reducir los costos para la generación de biocombustibles. Hace algunos años se calculó que la planta de tratamiento podría generar unos U$S 75 millones anuales.
El Proyecto propone que un porcentaje de las ganancias se destinen a un programa para 3.000 pequeños cañeros y los municipios afectados. “De esta manera el residuo que hoy contamina se transforma en fuente de ingresos para la Provincia y también para la Nación por la sustitución de importación de sulfato de potasio”, agregó la directora de CreaLab.
Según su criterio, el Proyecto Nueva Tucumán es la única solución ambiental integral y definitiva que además permite generar ingresos, pagar la inversión y distribuir parte de los beneficios, fortaleciendo la cadena de valor. “Durante los años 2012 y 2013 hicimos inversión importante para tener la viabilidad técnica solicitada por industriales y autoridades. A pesar de los reconocimientos obtenidos de parte de los funcionarios, hubo intereses y complicaciones que no nos permitieron avanzar”, recuerdó. Cabariti sostiene que, como ayer, hoy falta la decisión política de avanzar con un emprendimiento que cuenta con compañías multinacionales y nacionales interesadas en el negocio, que puede convertirse en un polo de producción de biocombustibles, asegurando la sustentabilidad de la producción de caña, además de generar energía eléctrica renovable y sulfato de potasio para exportación. “De otra manera, seguirá latente el riesgo de contaminación de la cuenca Salí-Dulce en Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba. Los problemas ambientales no están disociados de las cuestiones que tienen que ver con la salud de la población y de la generación de empleos. Creo que esta planta de tratamiento puede ser una solución para estas problemáticas en un momento especial para el mundo, con la pandemia, que requiere un escenario de menor contaminación posible que implique problemas respiratorios para los ciudadanos”, concluyó.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs