Mostrando entradas con la etiqueta Misiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Misiones. Mostrar todas las entradas

Zorro pitoco fotografiado en la selva misionera




Hallaron un extraño zorro en peligro de extinción en Argentina

Fecha de Publicación
: 16/07/2017
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Misiones


En una selva misionera, lograron fotografiar por primera vez a un zorro pitoco, de escasos registros en el país. Las características del elusivo cánido
En la reserva privada Selva Paranaense Don Otto, ubicada en Misiones, se fotografió por primera vez una extraña especie de zorro. Se trata del zorro pitoco, un pequeño cánido de entre 4 y 7 kilos, considerado en peligro de extinción en la actualidad y con escasos registros de su presencia en el país.
"Buscando yaguaretés nos encontramos con estos magníficos cánidos. Fue una gran y grata sorpresa", comentó Nicolás Lodeiro Ocampo, director de la Red Yaguareté, encargados del novedoso registro fotográfico en la selva misionera.
El pitoco es una especie de cánido que vive y caza en grupos. Al ser muy elusivo, resulta casi imposible capturar una fotografía de ellos. Los pocos registros en el país se circunscriben todos a Misiones, pero hasta entonces no había imágenes del animal.
Son zorros con una fisonomía muy particular. Parecen, más bien, perros pequeños, con patas, hocico y cola muy cortos -de allí su apodo de pitocos-. Su pelaje es de color pardo oscuro uniforme, con tintes dorados o amarillentos. Viven en grupos y aunque se sospecha que hay más de los que se ven, son extremadamente difíciles de observar y se sabe muy poco de sus costumbres y formas de vida.
"Este hallazgo realza el valor de conservación de este sitio, que está inmerso en un bloque de selva de unas 50 mil hectáreas en el centro del Corredor Verde. Hay mucha cacería y están avanzando los potreros para ganado y las plantaciones industriales de pino. Hay que frenarlas y ordenarlas, porque no hay áreas protegidas por el Estado", puntualizó Lodeiro Ocampo.
El hallazgo tuvo lugar en un área protegida selvática de unas 321 hectáreas, que se encuentra ubicada sobre el arroyo Piray Guazú, uno de los más importantes del interior misionero. Allí convive la más variada y compleja fauna del país: yaguaretés, pumas, tapires, carpinchos, lobitos de río, las dos especies de pecaríes y la ave amenazada yacutinga. A su vez, se cree que también pueden habitar algunas de las últimas harpías, el águila más poderosa del planeta.
.

El camino en el Moconá frenado por la justicia



La Justicia dictaminó una medida de "no innovar" y frenó el camino en el Moconá

Fecha de Publicación
: 10/07/2017
Fuente: Primera Edición
Provincia/Región: Misiones


Las máquinas viales se retiraron del lugar este miércoles por la tarde. Los militantes ecologistas hacen guardia cerca del Parque. Presentarán firmas de rechazo en Casa de Gobierno y un proyecto en la Legislatura.
La Justicia dictó la medida de no innovar y ordenó suspender la construcción del camino en el Parque Provincial Moconá, para unir la ruta 2 con el Lote 8, en la reserva.
La medida fue solicitada el martes por dirigentes que se oponen al camino por el impacto ecológico que tendría. Sin embargo, las comunidades originarias que habitan el Lote 8 le solicitaron al Gobierno que avance con la obra para tener una salida más rápida y segura hacia la ruta 2, atravesando el Parque, para transportar mercadería y para que pueda ingresar una ambulancia en casos de emergencia.
La medida de no innovar fue resuelta este miércoles por el Juzgado Civil y Comercial 8 de Posadas, hoy a cargo de Viviana Gamberale por subrogancia legal, ya que el mismo está vacante desde que Rossana Venchiarutti se convirtió en ministra del Superior Tribunal.
Este fallo judicial confronta con el decreto del Ejecutivo, que habilitó al Ministerio de Ecología a continuar con los trámites administrativos para la obra y con la resolución de la ministra, Verónica Derna, quien aprobó la viabilidad ambiental de un camino de cuatro metros de ancho y tres kilómetros de longitud.
El camino se inició el lunes a primera hora, con la participación de integrantes de las comunidades mbya guaraní del Lote 8, quienes realizaron las ampliaciones del trillo a machete.
El miércoles por la mañana se acercaron máquinas viales al lugar, con la intención de continuar la ampliación del sendero, que está proyectado en un ancho de cuatro metros. Pero por alguna razón, pasado el mediodía las máquinas se retiraron. PRIMERA EDICIÓN accedió en exclusiva a la medida de no innovar que se redactó en el Juzgado ayer al filo del mediodía.
Posiblemente la información se filtró hasta los operarios viales quienes abandonaron el lugar sin dar explicaciones. Pero fuentes de la Justicia aseguran que todavía no se habían notificado y que era imposible que sepan de la medida.
Las organizaciones ambientalistas, los guardaparques y algunos referentes políticos de la oposición igualmente continúan con las acciones en contra de este camino. Hoy, por ejemplo, se presentarán en Casa de Gobierno las nueve mil firmas recolectadas esta semana para rechazar el proyecto.
También se elevaría a la Legislatura un proyecto de ley para prohibir cualquier uso que no sea de parte de las comunidades.
Desde el domingo hay una decena de militantes ecologistas que están acampando en las inmediaciones del Parque para oponerse al ingreso de la maquinaria. Ayer, incluso luego de que las máquinas se retiraran, integrantes del grupo “Defensores de la Selva” se quedaron en las inmediaciones para observar que no regresen.
Los guardaparques acusan al Gobierno de tener la decisión tomada desde hace tiempo, sin respetar la categoría Roja del Parque. Creen que detrás del emprendimiento está la intención de beneficiar a un proyecto turístico privado de los propietarios del lote 8. Sin embargo, desde esta empresa aclararon que no harán ningún emprendimiento hotelero ni nada parecido.
Los opositores al camino aclaran que hay otras alternativas para ingresar al Lote 8 por afuera del Parque, sin dañar la vegetación; pero la respuesta del Gobierno es que se deberían construir puentes y sería una alternativa muy costosa, de muchos millones de pesos, en un momento donde no hay recursos suficientes para obras.
Todavía queda en la Justicia un recurso de amparo que no fue resuelto. Se presentó el año pasado pero quedó en suspenso cuando el Gobernador suspendió todas las acciones hasta tanto se realice una viabilidad ambiental.
La semana pasada el Ministerio de Ecología aprobó la viabilidad ambiental y la polémica volvió a estallar. Ahora, la acción de no innovar pone todo nuevamente en suspenso y restará esperar la definición de la Justicia provincial sobre la cuestión de fondo, que seguramente llevará algunos meses o incluso años.
.

Contrapuntos de un polémico camino en Misiones



Comenzó la apertura del polémico camino en el Moconá y se redoblan las críticas

Fecha de Publicación
: 05/07/2017
Fuente: Primera Edición
Provincia/Región: Misiones


Unos cuarenta integrantes de comunidades mbya realizaron las tareas de desmalezamiento y apertura del sendero hacia el Lote 8 de la Reserva de Biosfera Yabotí. Autoconvocados y guardaparques se apostó frente al acceso del Parque para manifestar su rechazo y evalúan medidas de fuerza.
Mientras se iniciaba el "despeje" del trazado del futuro camino por el interior del área protegida, ambientalistas y guardaparques se autoconvocaron este domingo frente al acceso del Parque Moconá para manifestar su rechazo por la apertura del camino alternativo para el tránsito de comunidades mbya en el Lote 8 de la reserva provincial.
“Justificar un daño ambiental en una zona roja por un atajo de diez kilómetros no tiene ningún sentido, acá hay otros intereses, las comunidades fueron llevados con móviles oficiales para abrir el camino”, expresó el guardaparque Leonardo Rangel.
Precisó que desde el Ministerio de Ecología, en conjunto con el Gobierno provincial, “dieron por válido todo lo actuado anteriormente, incluso la audiencia pública que había sido impugnada por no cumplir con las pautas correspondientes”.
“Hay un recurso de amparo contra la contrucción del camino, no se puede hacer un decreto y autorizar nada hasta que la Justicia se expida al respecto”, advirtió.
Apuntó además que el proyecto permite el uso de el camino para todas las partes del Lote 8, “no solo para las comunidades originarias”, como se había planteado originalmente.
En consecuencia “será aprovechado por el proyecto turístico de una ONG inglesa que tiene una tierra lindera al predio”.
“Un camino público en una zona roja está prohibido por la Ley de Bosques”, remarcó Rangel.
Adelantó además que desde el grupo ambientalista Defensores de la Selva evalúan la realización de distintas medidas de fuerza contra “este nuevo atropello al patrimonio natural de la provincia”.
Cabe recordar que en el Boletín Oficial se publicaron el viernes último dos elementos jurídicos que avalan la construcción de la obra.
Primero, el decreto 558, firmado por el gobernador Hugo Passalacqua, el ministro de Gabinete Adolfo Pischik y la ministra de Ecología, Verónica Derna, donde se dispone “la continuidad de los trámites administrativos” del proyecto; y por otra parte, la resolución 200 de Derna, con fecha 5 de junio, por medio de la cual se aprueba la “viabilidad ambiental” del proyecto.
El año pasado, a raíz de las numerosas críticas que cosechó esta intención, el Gobierno dispuso el decreto 1.614/16 suspendiendo todos los trámites. Ahora, con el decreto 558 publicado el viernes, se dio continuidad a los trámites.
Entre los fundamentos de la polémica decisión se explicó que “el Ministerio de Ecología debe maximizar los esfuerzos para la difusión de la información referente a la posibilidad, viabilidad y factibilidad de la apertura de un acceso al Lote 8 de la Reserva Biosfera Yabotí” y se agregó que “conforme surge del informe emitido por el Departamento de Prensa y Difusión del Ministerio de Ecología, se ha concretado la difusión de información en diferentes medios de comunicación”.

---------------------------

Guaraníes realizaron la apertura del sendero ancestral hacia el Lote 8

Fecha de Publicación
: 05/07/2017
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones


Unos cuarenta integrantes de comunidades aborígenes Mbya Guaraní realizaron las  tareas de desmalezamiento y apertura del sendero ancestral hacia el Lote 8 de la Reserva de Biosfera Yabotí en San Pedro, donde  se encuentran asentadas tres comunidades (TekoaYma, Kapi`iIvate e ItaoMiri), compuestas por más de treinta familias.
Esto es el resultado de una larga lucha que iniciaron las comunidades, primero por su territorio hoy ya registrado (3.700 ha) como propiedad comunitaria en el marco de los trabajos realizados por la Alianza  Multicultural para la Conservación del lote 8y luego por el acceso a una vía de comunicación que pueda satisfacer sus necesidades como pueblo, a los servicios que brinda el Estado provincial.
Tras haber cumplido todos los pasos legales y administrativos exigidos por la legislación vigente, y habiendo alcanzado la viabilidad ambiental definitiva por medio de la Resolución N° 200/17, registro del Ministerio de Ecología y RNR, las mismas comunidades solicitaron  intervenir personalmente para la apertura del camino, a fin de ejercer control, minimizar los impactos y haciéndolo de manera manual.
Cabe recordar que por decreto Poder Ejecutivo provincial N° 1614/16  que el acceso será de uso exclusivo de las comunidades indígenas, para necesidades sanitarias y de seguridad.De acuerdo al Estudio de Impacto Ambiental el mismo será de tierra,  de no más de cuatro metros de ancho y de 2.430 metros de longitud, comprendiendo 0,1% de la superficie del parque provincial Moconá, con alrededor de 1 ha.
En el mes de septiembre del 2016 se concretó una audiencia públicamulticultural donde numerosos integrantes del Pueblo Mbya Guaraní,plantearonpúblicamente la necesidad de contar con esta conectividad en esta alternativa por dentro del Parque Provincial Moconá, como la opción más lógica y la seleccionada por ellos.
Esta postura fue respaldada por numerosas instituciones y organizaciones de la provincia, del país, y a nivel internacional contó con el apoyo de más de 40 premios nobel alternativos.
Las comunidades de Lote 8 expresaron su alegría al ver que el compromiso asumido por el Gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, en la reunión mantenida con ellos, no fueron palabras vacías e hicieron llegar su reconocimiento, por atender este pedidoligado estrechamente con los derechos humanos, dado que la conservación de los recursos naturales y culturales, como así también favorecer la inclusión de los sectores más vulnerables de la comunidades política primordial del Gobierno Provincial.
.

Misiones aumenta la superficie protegida de bosques



El ministerio de Ecología de Misiones presentó la actualización del ordenamiento de bosques nativos año 2017

Fecha de Publicación
: 01/07/2017
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones


Con la ministra Verónica Derna a la cabeza, funcionarios del ministerio de Ecología de la provincia presentaron la actualización del ordenamiento de bosques nativos para dar cumplimiento a lo normado por el Artículo 44 de la Ley de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos, XVI N° 105 ante la comisión de Recursos Naturales y Conservación del Medio Ambiente de la Cámara de Representantes.
Juan Solari, subsecretario de Ordenamiento Territorial y Juan Manuel Díaz, subsecretario de Ecología y Desarrollo Sustentable, explicaron que se trata de una tarea  que se realiza permanentemente, contabilizando el capital natural de los bosques nativos de Misiones, de acuerdo a las tres categorías que denotan la importancia y valor ecológico, cultural y económico de los montes misioneros, que se dividen en bosques de muy alto valor de conservación (Categoría I-Rojo), Bosques de mediano valor de conservación (Categoría II Amarilllo) y Bosques de bajo valor de conservación que pueden transformarse total o parcialmente (Categoría III-Verde).
Como datos destacados cabe resaltar el aumento de la superficie de bosques de alto valor de conservación, en la Categoría I Rojo, los cuales han pasado de 223.468 has.a233.083has, reflejándose un aumento del 4.30 % en esta categoría, la de mayor importancia ecológica y cultural, siendo una de las tres provincias argentinas que verifican un aumento de esta categoría.
Estos aumentos corresponden principalmente a la incorporación a esta categoría de Reservas privadas, cuyos propietarios voluntariamente accedieron a incluir el monte nativo de estas parcelas en esta categoría, dado que cumplen con los requisitos legales, como ser su categoría de manejo como área natural protegida, su vinculación con otras áreas naturales protegidas y comunidades naturales presentes en la región, su estado de conservación, su potencial para la conservación de cuencas hidrográficas, entre otros.
El Mapa actualizado del Anexo A de la Ley XVI Nº 105, con ordenamiento a escala predial de 3740 parcelas, arroja los siguientes resultados: Categoría I-Rojo233.083, Categoría II-Amarillo901.617 has., Categoría III-Verde477.858 has., observándose un tasa anual de cambio de uso de suelo  de 0.36%, únicamente en categorías verde y amarilla. El promedio a nivel país se encuentra en el 1.1% anual de acuerdo a datos de la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación correspondientes al año 2015. Los datos anteriores fueron realizados para la puesta en marcha de la Ley XVI N° 105, en el año 2010. Esta Ley en su artículo 44 expresa que la Autoridad de Aplicación debe mantener actualizada en forma permanente y periódica la cartografía, a efectos de contar con la mayor aproximación exactitud, resolución y escala adecuada de los datos del bosque nativo. Esta actualización presenta los datos correspondientes al año 2017, se presenta sobre los datos del año 2010 que eran los siguientes Categoría I, 223.468 has. , Categoría II 967.192 has., Categoría III 447.487 has.
.

Las guías forestales dudosas en Misiones

Sospechan de manejo turbio de las guías forestales para transportar el apeo ilegal de madera

Fecha de Publicación
: 29/06/2017
Fuente: Pirmera Edición
Provincia/Región: Misiones


El desmonte en el Norte misionero sumó una arista, ya que se cree que los dueños de las tierras acordarían con funcionarios provinciales para poder sacar la madera nativa sin ser molestados.
Los resonantes casos de apeo ilegal de madera nativa en el Norte misionero “destaparon la olla” de un negocio silencioso y permanente que se desarrolla desde hace muchos años y que involucra a empresarios inescrupulosos y, necesariamente también, podría tener como involucrados a funcionarios del Ministerio de Ecología que deberían proteger el recurso natural.
Las zonas más calientes son Andresito, San Pedro, San Antonio y El Soberbio. Varios especialistas del rubro, consultados por PRIMERA EDICIÓN creen que los propietarios de la tierra acordarían “por lo bajo” con funcionarios para realizar el apeo de madera prohibida sin ser “molestados”. Una prueba de ello es la denuncia presentada el año pasado por un inspector forestal contra sus propios colegas, quienes lo habrían amenazado para que deje de controlar en algunas regiones.
Pero, por averiguaciones de este Diario, ahora surge un nuevo trasfondo que podría ser una pata importante del negocio oscuro. Se trata de las guías forestales, que son un documento necesario para el transporte de la madera.
Altas fuentes de Ecología, muy cercanas a la oficina de la ministra Verónica Derna, revelaron que habría “manejos turbios” de las guías forestales y que desde hace muchos años “están bajo sospecha”. Los mismos funcionarios de este organismo creen que habría un sistema paralelo de guías que funciona en el Interior de la provincia y que permite transportar y blanquear madera que fue cortada en forma ilegal.
Funcionaría así: las oficinas de control forestal del interior emiten guías para que se pueda transportar madera. Una vez que cruza por un control, la guía se le retira y se le otorga al conductor un certificado. Esa guía debería llegar al Ministerio de Ecología pero se sospecha que algunas quedarían en el camino y volverían al interior, donde son anuladas y luego reutilizadas.
De esta manera, la madera que fue cortada de manera ilegal, violando leyes de protección ambiental y poniendo en peligro la fauna y la flora de la selva misionera, encuentra una salida elegante para ingresar al mercado donde vale muchísimo dinero.
“Volver a usar la guía forestal es una maniobra típica. Si tienen rollos de una misma especie lo cargan y con una guía sacan varias cargas”, explicó un ingeniero forestal.
Se calcula que una carga de camión de madera nativa en rollos, sin valor agregado, tiene un valor económico de unos 50 mil pesos como mínimo. En caso de ser palo rosa el valor se multiplica.
Solo en la ruta 18 (terrada) cerca del Paraje Dos Hermanas (entre Colonia Victoria e Irigoyen) hace pocos meses se detectó un desmonte total, a tala rasa, de unas 200 hectáreas. El propietario no tenía autorización del Ministerio pero hay una firme sospecha de que por lo menos dos funcionarios de Control Forestal estaría al tanto de la maniobra, así como un cuestionado subsecretario del Ministerio que viene siendo señalado hace tiempo por manejos poco claros. Otro profesional del rubro consultado dijo que “con una misma guía se pueden sacar varias cargas si no los controlan bien o si ponen la fecha con lápiz. Entonces borran la fecha y con esa misma guía hacen varios viajes”.
“Con el tema de que no hay correo, los negativos de los cupones de certificados forestales no están llegando en tiempo y forma a Posadas ni tampoco los cupones de guía madre. Eso está todo retrasado porque no tienen más correo. Entonces se lleva y se trae a criterio de cada uno, lo cual es una irregularidad tremenda”, agregó el informante.
Las especies más buscadas son cedro, palo rosa, guayubira, pino paraná, guatambú, y la más valiosa palo rosa, algunas de las cuales alcanzan más de dos metros de diámetro y varios cientos de años.
Un funcionario de Ecología contó que permanentemente hay problemas con las respectivas guías porque se encuentran incompletas, con falta de datos o circulación de noche o fin de semana con cargas de maderas.

Un flagelo permanente
En enero de 2016 un grupo de guardaparques detectó un apeo ilegal en inmediaciones del Parque Foerster y el propietario de la madera dijo que tenía un permiso “verbal” de dos empleados del Ministerio de Ecología. No se conoció ninguna acción administrativa del Ministerio por este delito.
Extrañamente, a los dos meses del secuestro de esa madera, se produjo un incendio que arrasó con la casilla de control de los guardaparques y ellos creen que fue intencional aunque nunca se investigó en profundidad.
Actualmente, un año después, siguen sin casilla y los controles provienen del Parque Urugua-í, dejando prácticamente la zona liberada.
Otro hecho grave ocurrió el año pasado cuando el Jefe del Departamento de Control del Ministerio de Ecología, escribió una carta a la ministra Verónica Derna, denunciando las amenazas telefónicas que recibió el 15 de abril de parte de un empleado quien le advirtió que deje de realizar controles en la zona de Bernardo de Irigoyen porque “Vas a tener problemas con nosotros”.
En los primeros meses de este año se detectó un desmonte en un lote pegado al Parque Urugua-í, sobre la ruta 18.
Fueron unas 200 hectáreas sin autorización. La ministra informó que hay un sumario en marcha.
Finalmente, en marzo el Ministerio de Ecología detectó un cargamento de madera nativa en el puesto fijo de San José sobre la ruta nacional 14. Fueron 42 metros cúbicos de Pino Paraná.
Se procedió al secuestro de la “mercancía” pero luego se reintegró el rodado al propietario. También se fijó una multa de 20 mil litros de nafta, pero lo más extraño es que se calculó la multa en 111.800 pesos, valuando cada litro de nafta común en $5,59 cuando el litro de nafta oscila entre 18 y 20 pesos, con lo cual, se abarató la multa sin ningún tipo de explicación. La insólita sanción aparece en la Disposición 15 del 10 de abril de 2017, firmada por el subsecretario de Ecología, Juan Manuel Díaz. No se dio intervención a Bosques Nativos ni Asuntos Jurídicos.

Piden informe al Ministerio
La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) elevó un pedido de informe al Ministerio de Ecología que conduce Verónica Derna solicitando que “el organismo a vuestro cargo provea información relativa a un suceso de desmonte en la provincia de Misiones del cual FARN tuvo conocimiento por información difundida en medios de comunicación locales, en el marco del ordenamiento territorial de bosques nativos, conforme Ley Nacional 26.331”.
La organización ambientalista explaya que “la información ambiental constituye uno de los pilares fundamentales para llevar a cabo una adecuada gestión ambiental, y resulta indispensable para evaluar el resultado de las políticas implementadas, apreciando las previstas para el mediano y largo plazo. Asimismo, la información ambiental constituye un requisito esencial para que la sociedad conozca, comprenda y participe en las decisiones que puedan afectar su propia calidad de vida y la de las futuras generaciones”.
“La FARN ha tomado conocimiento del desmonte de 400 hectáreas en una propiedad de 4 mil hectáreas, situada en el departamento Manuel Belgrano, sobre la ruta provincial 18. Esta propiedad se encuentra en el Corredor Verde misionero, cerca del Parque Provincial Urugua-í. La superficie aloja ejemplares de Palo Rosa, Monumento Natural Provincial y es además una zona de nacientes de arroyos”, agrega
Y “por ello se requiere la información detallada a continuación: 1) Se informe si para el caso de desmonte de referencia el organismo a su cargo ha abierto un expediente, y en caso de respuesta positiva, provea copia del mismo; 2) Se informe cómo se encuentra categorizada la zona donde ocurrió el desmonte de 400 has referido en el mapa del ordenamiento territorial de bosques nativos de Misiones, e informe quién es el titular de la tierra; 3) En caso de tratarse de una zona categorizada en rojo y/o amarillo informe si se había presentado sobre ella proyecto alguno para aplicar a los fondos de la Ley Nacional 26.331, monto recibido y qué actividades estaban previstas; 4) En caso de no haberse presentado proyecto alguno para aplicar a los fondos de la Ley Nacional 26.331 respecto de las tierras donde tuvo lugar el desmonte de referencia, indique si el organismo a su cargo ha iniciado un proceso con el fin de identificar y sancionar al responsable del desmonte de las 400 has y en qué estado se encuentra dicho proceso”.
La FARN también “requiere saber si de tratarse de un desmonte autorizado, ha cumplido con la requisitoria de EIA y audiencia pública, el mismo prevé el cuidado de los bosques protectores de cuencas en la zona, si efectivamente tales bosques no fueron afectados por el desmonte referido ni lo serán por futuros permitidos desmontes, y cómo se ha ponderado el hecho que se encuentren las tierras en el Corredor Verde de la provincia”.
La presente solicitud se funda en el derecho establecido en los artículos 1, 2 y 3 de la Ley Nacional Nº 25.831 sobre el Régimen de Libre Acceso a la Información Pública Ambiental; por el artículo 13.1 de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos; artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; artículo 75 inc. 22 de la Constitución Nacional y el artículo 18 de la Ley Nº 25.675. “De acuerdo a lo dispuesto por el artículo 9 de la Ley N° 25.831 se formula reserva de promover la pertinente acción judicial por la eventual falta de respuesta o ante una respuesta parcial a nuestro pedido”, finaliza el documento enviado hace pocos días a la ministra Derna.
.

Misiones: polémico apeo, lleva años de ilegalidad



Un acta demuestra que el apeo ilegal de madera en el Corredor Verde lleva años

Fecha de Publicación
: 23/06/2017
Fuente: Primera Edición
Provincia/Región: Misiones


Primera Edición accedió a un informe de patrulla donde queda evidenciado el desmonte en un predio privado sobre la ruta provincial 18. Desde entonces, el Ministerio de Ecología no publicó qué hizo ante semejante hecho.
Un “informe de patrulla” del 3 de febrero del año 2016, confeccionado por guardaparques del Parque Foerster, deja en evidencia que el apeo ilegal de madera nativa detectado hace un mes en un predio privado de la ruta provincial 18, al norte de Misiones, no es un hecho aislado sino que forma parte de una maniobra común y permanente realizada por algunos empresarios inescrupulosos, sumado al llamativo silencio de funcionarios del Ministerio de Ecología sobre las sanciones aplicadas, que deberían ser publicadas.
PRIMERA EDICIÓN accedió en exclusiva al documento que informa una recorrida de rutina realizada el 17 de enero del año pasado junto con guardaparques del Parque Urugua-í para inspeccionar el apeo de varios árboles nativos “dentro de la zona buffer del Parque Foerster y a márgenes del arroyo el Verde, de los cuales se desconocía dicha autorización”.
“En el lugar se constatan dos planchadas (dos predios) con madera nativa, una con 19 y otra con 13 rollos, también se escuchó una máquina pesada trabajando”; se informó en el acta. Los guardaparques deciden retirarse y volver luego.
“El día 20 de enero de 2016 guardaparques y personal de control ingresan en la zona en cuestión, ya que las actividades que se estaban realizando no contaban con autorización. En el lugar se observan rollos de diferentes especies nativas depositados recientemente entre las malezas y en planchada. Se presenta el señor (…), propietario del lote, con el cual se dialoga, el mismo comenta que los señores González y Zapata, del Ministerio le habían autorizado el apeo de los árboles”, señala el documento oficial.
El informe está firmado por quien en ese momento era el jefe del Parque Foerster, el guardaparque Víctor Dos Santos. Un funcionario administrativo que trabaja en el Ministerio entregó de manera confidencial el documento a PRIMERA EDICIÓN y pidió protección de su identidad.
Aseguró que “hay algunos empleados que miran a un costado frente a las denuncias de apeo y los expedientes duermen en los cajones oficiales”. El informante dijo estar “cansado de ver los desmanejos en las oficinas de Posadas” y por eso decidió sacar el documento a la luz.
Para finalizar el “informe de patrulla”, el Jefe del Parque Foerster redactó que: “Al no contar en ese momento con documentación de autorización, se le realiza el secuestro de las maderas y de una máquina Pollak-B4, la cual operaba en el lugar. Labrándose así en detalle las actuaciones correspondientes”.
No se conocieron, en los meses posteriores, el lugar donde quedó depositada la madera ni la máquina secuestrada, como tampoco la sanción aplicada al empresario propietario del lote, lindante con un parque Provincial, en pleno Corredor Verde donde se supone que el control y el cuidado por parte del Ministerio de Ecología debería ser riguroso y extremo. La Dirección de Control Forestal y la Subsecretaría de Ecología deberían aclarar la situación.
La zona donde se produjo el apeo ilegal está situada cerca del Paraje Integración, a 37 kilómetros de Andresito, en el límite con el río San Antonio y con Brasil, sobre la ruta costera. Es el área boscosa de mayor conservación en toda la provincia y es muy común encontrar árboles de más de 120 años.
“Es una zona muy alta y es la última región donde se encuentran especies nativas en abundancia. Es el último refugio de selva virgen y lo están destruyendo”,  relató un vecino de la zona.
Cada camión cargado de madera nativa, según estimaciones consultadas con especialistas del sector forestal, tiene un valor mínimo de unos 50 mil pesos, sin valor agregado, es decir rollos sin cortar.
En el caso de ser palo rosa, el valor es incalculable porque es muy escaso y además fue declarado monumento natural de la provincia de Misiones.

Graves hechos relacionados
Desde hace muchos años se escucha decir que “se están robando toda la madera del monte misionero”; “Que faltan controles, recursos y voluntad de controlar”; “Que es un negocio millonario y siempre hubo sospechas sobre funcionarios del Ministerio de Ecología y algunos intendentes que deberían cuidar lo que se están robando”. Además de críticas a los empresarios y propietarios de lotes privados que se prestan a esta actividad.
A continuación se describen cuatro hechos que llevan a sospechar la llamativa actuación de Ecología con lo que queda del monte misionero.
1 - Desmonte en la ruta 18, cerca de Dos Hermanas. Se produjo en un lote pegado al Parque Provincial Urugua-í, en pleno corredor Verde, propiedad privada que tendría 4.000 hectáreas. Las primeras averiguaciones daban cuenta de 400 hectáreas taladas pero el Ministerio luego informó que fueron 177 y que el desmonte no estaba autorizado, aunque hay versiones que apuntan contra dos funcionarios del área.
2 - Abaratamiento de una sanción. El Ministerio de Ecología detectó un cargamento de madera nativa en el mes de marzo, durante un control efectuado en el puesto fijo de San José sobre la ruta nacional 14. Fueron 42 metros cúbicos de Pino Paraná. Se procedió al secuestro de la “mercancía” pero luego se reintegró el rodado al propietario. También se fijó una multa de 20 mil litros de nafta, pero lo más extraño es que se calculó la multa en 111.800 pesos, valuando cada litro de nafta común en $5,59 cuando el litro de nafta oscila entre 18 y 20 pesos, con lo cual, se abarató la multa sin ningún tipo de explicación. La insólita sanción aparece en la Disposición 0015 del 10 de abril de 2017, firmada por el subsecretario de Ecología, Juan Manuel Díaz. No se dio intervención a Bosques Nativos ni Asuntos Jurídicos.
3 - La amenaza. El año pasado el Jefe del Departamento de Control del Ministerio de Ecología, escribió una carta a la ministra Verónica Derna, denunciando las amenazas telefónicas que recibió el 15 de abril de parte de un empleado quien le advirtió que deje de realizar controles en la zona de Bernardo de Irigoyen porque “Vas a tener problemas con nosotros”, según consta en la nota.
4 - Incendio de un puesto. Extrañamente, a los dos meses del secuestro de madera y la máquina en inmediaciones del Parque Foerster, se produjo un incendio que arrasó con la casilla de control de los guardaparques y ellos creen que fue intencional aunque nunca se investigó en profundidad. Actualmente, un año después, siguen sin casilla y los controles provienen del Parque Urugua-í, dejando prácticamente la zona liberada.
.

Creció la población de yaguaretés en Misiones



Nuevo monitoreo científico indica que creció la población de yaguaretés en Misiones

Fecha de Publicación
: 14/06/2017
Fuente: Conicet
Provincia/Región: Misiones


Investigadores del CONICET, junto a equipos de Brasil, anunciaron que hay unos 90 ejemplares en el Corredor Verde del Bosque Atlántico.
Los resultados de nuevos relevamientos científicos realizados en la provincia de Misiones y áreas vecinas de Brasil revelan un importante aumento en la población de yaguaretés. Los estudios, desarrollados por investigadores del CONICET en conjunto con equipos de Brasil, estiman que hay alrededor de 90 ejemplares viviendo en la selva.
El anuncio de los nuevos indicadores se realizó el viernes 9 de junio en el Parque Nacional Iguazú y el encargado de la presentación técnica de los resultados del monitoreo fue el investigador asistente del CONICET en el Instituto de Biología Subtropical (IBS, CONICET – UNaM), Agustin Paviolo. Del acto también participó el gobernador de la provincia de Misiones, Hugo Passalacqua, además de otros funcionarios y representantes de instituciones que integran la Subcomisión para la Conservación del Yaguareté.
“Estamos muy contentos de poder dar estas buenas noticias. Terminamos este estudio hace pocas semanas y pudimos verificar que en los últimos años hubo un aumento paulatino de la población”, dijo Paviolo, quien también es referente de Proyecto Yaguareté, una organización que trabaja hace 15 años para la conservación de la especie. Durante su presentación, realizó un repaso de los distintos relevamientos de ejemplares en el Corredor Verde del Bosque Atlántico, una zona que se extiende por casi un millón de hectáreas y abarca a la provincia de Misiones y zonas aledañas de Brasil.
De acuerdo a los primeros estudios del año 2005, de los que también participaron otros investigadores del CONICET como Mario Di Bitetti y Carlos De Ángelo, en la región había entre 30 y 54 yaguaretés. Los monitoreos fueron repitiéndose en los años siguientes y los últimos datos disponibles correspondían a 2014, cuando se estimó un rango de 51 a 84 individuos. Estos indicadores fueron utilizados para el desarrollo de distintas investigaciones del IBS, que analizaron el estado del hábitat y propusieron la conectividad de áreas de conservación.
El nuevo estudio incluye relevamientos fotográficos realizados con cámaras trampa durante 2016, que fueron combinados con modelos matemáticos para obtener la estimación poblacional. De acuerdo a los datos de los científicos, actualmente hay entre 71 y 107 individuos en la región analizada.
“Si comparamos estas nuevas cifras con las de 2005, se trata de un crecimiento muy grande. Las perspectivas de supervivencia para la especie eran muy bajas, pero logamos revertir esa tendencia gracias a numerosos esfuerzos”, destacó el biólogo del IBS. También resaltó que el estudio incluyó cerca de 400 mil hectáreas de análisis, lo que lo convierte en una de las investigaciones más importantes sobre poblaciones de felinos del mundo.
Cabe señalar que el monitoreo fue llevado adelante por los científicos del IBS, en colaboración con científicos del Projeto Carnivoros del Parque Nacional do Iguaçu. Los estudios de este grupo han sido claves para el desarrollo del plan de conservación que es implementado por la Subcomisión Selva Paranaense Para la Conservación del Yaguareté, que también está integrada por el Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), Proyecto Yaguareté, la Fundación Vida Silvestre Argentina, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, la Administración de Parques Nacionales y la Fundación de Historia Natural Félix de Azara.
Los nuevos resultados, destacaron los científicos, corroboran que el proceso de implementación es exitoso y que la especie va mejorando sus perspectivas de conservación. El jueves 8, el mismo informe fue presentado en Brasil, en el Parque Nacional do Iguaçu.
El plan de acción que continuarán ejecutando los distintos organismos, adelantó Paviolo, tiene el objetivo de alcanzar una población de 250 individuos, a fin de garantizar la preservación de la especie y el funcionamiento del ecosistema. “Hay que seguir sumando esfuerzos para frenar las amenazas al yaguareté, como la caza furtiva, los atropellamientos y los conflictos con productores”, dijo.
El gobernador Passalacqua, por su parte, destacó los buenos resultados obtenidos a través de los esfuerzos de todos los sectores involucrados en este proyecto. “En 10 años se triplicó la población. Los misioneros tenemos el honor y la responsabilidad de seguir preservando esta especie”, finalizó.
.

Misiones: preocupa desmonte en Corredor Verde



Desmonte no autorizado en pleno Corredor Verde

Fecha de Publicación
: 10/06/2017
Fuente: La Voz de Cataratas
Provincia/Región: Misiones


Los desmontes ilegales no solo deben sancionarse, si no principalmente deben evitarse. El compromiso público y privado será sin duda la mejor herramienta para alcanzar este objetivo común.
En los últimos días, diferentes versiones han circulado sobre la tala rasa de Selva Paranaense en pleno Corredor Verde, en el departamento Manuel Belgrano. Para no dejar lugar a confusiones: no sólo se trató de un desmonte no autorizado sino que es fundamental que se cumpla con lo estipulado en la Ley de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos en cuanto a medidas de remediación y restauración, y la incorporación de los responsables (propietarios y profesionales actuantes si los hubiera), al registro nacional de infractores.
Tal como fuera publicado en el medio "El Paranaense", al ser alertados sobre la temática, desde Vida Silvestre solicitamos información, a las Subsecretarías de Ecología y de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables (MEyRNR), sobre la situación legal de un desmonte en proximidad del Parque Provincial Urugua-í. Previo a la respuesta oficial y, por comunicaciones extraoficiales con funcionarios del MEyRNR que no pertenecen a las áreas correspondientes a las autorizaciones de cambio de uso del suelo, se sospechaba que ese desmonte contaba con autorización.
Dos días después, recibimos comunicación oficial de las carteras ministeriales correspondientes sobre la situación de cambio de uso del suelo sobre una parcela privada de 177ha. A partir de la misma, podemos afirmar que éste desmonte no cuenta con autorización vigente, plan de aprovechamiento ni estudio de impacto ambiental. En dicha respuesta se nos informó además sobre la realización de una inspección en la zona, fechada el 11 de enero de 2017, en la que se determinó la suspensión de cualquier actividad que comprometa al bosque nativo de la zona. Dichas actuaciones dieron origen al sumario ambiental correspondiente para determinar las responsabilidades y las sanciones para los autores del desmonte, realizándose acciones de gabinete y a campo por parte de un equipo multidisciplinario para determinar y cuantificar la magnitud del daño ambiental ocasionado.
Casos como este nos demuestran la necesidad de acompañar al MEyRNR en la implementación de medidas de control y fiscalización. Desde Vida Silvestre buscamos colaborar en el proceso de evaluación del daño ecológico, del diseño de las medidas de remediación y restauración que eventualmente resultaran pertinentes al momento de determinar las sanciones correspondientes y en la comunicación de la resolución ejemplar con el fin de disuadir a posibles futuros infractores.
En este mismo sentido, solicitamos que, en cumplimiento de la Ley de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos, los responsables (propietarios y profesionales actuantes si los hubiera), del desmonte ilegal sean incorporados al registro nacional de infractores.
Por último, desde Vida Silvestre lamentamos la reproducción extemporánea de la nota ofrecida al medio digital “El Paranaense”. Esta situación pudo haber dado lugar a confusiones al no incorporar la nueva información que nuestra institución había recibido de la Autoridad de Aplicación Provincial.
Los desmontes ilegales no solo deben sancionarse, si no principalmente deben evitarse. El compromiso público y privado será sin duda la mejor herramienta para alcanzar este objetivo común.
.

En Misiones crece el malestar de guardaparques

Moconá: denuncian descuentos a guardaparques

Fecha de Publicación
: 05/06/2017
Fuente: Misiones Cuatro
Provincia/Región: Misiones


Una mesa de negociación busca destrabar el conflicto generado por la Resolución 014/17 que propone el traslado de Guardaparques vinculados a la defensa del Parque Moconá. Ahora denuncian el descuento de hasta el 50% de los haberes de mayo de algunos trabajadores de ese sector.
Actualmente existe una mesa de negociación entre el Ministerio de Ecología y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) que nuclea a mayoritariamente a los Guardaparques y busca destrabar el conflicto generado por la Resolución 014/17 propone el traslado de los trabajadores vinculados a la defensa del Parque Moconá y a la falta de recursos para cumplir las funciones. En la mesa de conciliación expusieron que los salarios no son variable de ajuste de las políticas de la patronal, ya que los trabajadores tienen en primer lugar están cumpliendo con sus compromisos laborales, y los que no pueden hacerlo presentan las debidas licencias, según lo establece el Decreto 683. Los guardaparques aseguran que la Ministra de Ecología Verónica Derna vuelve a atacar el salario del Guardaparque de la provincia, “con mayor foco a los afectados por la Resolución 014/17”, esgrimiendo la misma “violencia institucional”, ha retenido hasta él %50 de los salarios. Los guardaparques aseguran que no tienen que poner en la mesa y señalan que esta gestión no respeta la tregua al conflicto que se había logrado, forzando a los trabajadores a volver a la lucha en las calles.
.

Misiones: desmonte en Corredor Verde



Revuelo en Ecología por desmonte en Corredor Verde, sobre ruta 18

Fecha de Publicación
: 04/06/2017
Fuente: El Diario de Misiones
Provincia/Región: Misiones


Un diputado opositor solicitó a los responsables que expliquen si el propietario cumplió los procedimientos legales. Sospecha por falta de Audiencia Pública.
Un verdadero revuelo se generó en el Ministerio de Ecología después de la publicación de PRIMERA EDICIÓN el domingo último, donde se reveló con fotos un gigantesco desmonte en una propiedad privada lindante con el Parque Provincial Urugua-í, sobre la ruta terrada número 18, en pleno Corredor Verde, cerca del paraje Dos Hermanas, entre la ruta 12 e Irigoyen.
Personal del Ministerio, de la Subsecretaría de Bosques y la Dirección de Asuntos Jurídicos, requirieron las carpetas de este proyecto para “revisar” el cumplimiento de los procedimientos administrativos que las leyes ambientales y los distintos organismos requieren.
Según fuentes del organismo, los responsables tendrían grandes problemas para explicar el hecho. También se dirigió una comitiva de funcionarios al lugar del desmonte para constatar “in situ” lo que sería una grave mancha en un área que debería estar protegida.
De acuerdo a la información obtenida por este Diario, el escándalo hasta podría terminar con el cargo del funcionario responsable que autorizó la tala rasa de 400 hectáreas con el propósito de crear un emprendimiento ganadero en la región. Lo más grave es que el proyecto tendría planes de crecer hasta diez veces más y llegar a una superficie talada de 4.000 hectáreas.
La tala rasa tiene la característica de que destruye toda la vegetación, al ras del suelo, y los desechos generalmente se queman. Suele utilizarse esta técnica para insertar otros cultivos como soja, en geografías como la Pampa Húmeda.
La zona de la tala, además de estar dentro del Corredor Verde, tiene la característica de tener abundante Palo Rosa, una especie declarada por Ley Monumento Natural de la Provincia.
El desmonte habría comenzado entre diciembre y los primeros días de enero. Hasta el momento alcanzaría las 400 hectáreas pero lo sospechoso es que recién en abril se habrían avalado las talas.  Los pobladores cercanos admiten que “hace mucho tiempo no se observaba una tala rasa tan grande en la zona, debido a las leyes vigentes que son muy exigentes para este tipo de emprendimientos”.
De acuerdo a consultas con ingenieros vinculados a la forestación y funcionarios de las municipalidades cercanas, tratándose de una superficie tan extensa, se debió haber llamado a Audiencia Pública convocada mediante el Boletín Oficial de la Provincia.
Un profesional de la rama forestal explicó: “Cuando el desmonte es menor a 10 hectáreas, puede realizarse sin Estudio de Impacto Ambiental; cuando es entre 10 y 50 hectáreas, debe ser con Estudio de Impacto Ambiental sin la intervención de un biólogo; cuando se desmonta entre 50 y 100 se debe realizar el EIA con la intervención también de un biólogo; y en casos superiores a las 100 hectáreas se debe llamar a Audiencia Pública a través del Boletín Oficial”.
.

Preocupa desmonte cerca de un área protegida



Preocupa un extenso desmonte en el límite de un área protegida

Fecha de Publicación
: 31/05/2017
Fuente: Primera Edición
Provincia/Región: Misiones


Es en el Corredor Verde de la ruta provincial 18 y lindante con el Parque Provincial Urugua-í. Se desconoce si el Ministerio de Ecología ya tomó intervención del caso.
En pleno Corredor Verde, sobre la ruta provincial 18, lindante con el Parque Provincial Urugua-í, se está llevando a cabo un gigantesco desmonte que ya supera las 400 hectáreas y donde se pretende extender abarcando muchas hectáreas más. Varios productores de la zona y automovilistas que observaron el lugar alertaron de la situación.
Por el momento no se sabe si las autoridades de Ecología han tomado intervención pero la preocupación va en crecimiento, teniendo en cuenta que se trata de una zona extremadamente sensible para la biodiversidad de la selva misionera y que es una zona de nacientes de agua y arroyos.
Se trata de una propiedad privada situada sobre la ruta provincial 18 (que es terrada y corre en forma paralela a la ruta 17) a la cual se llega desde la ruta nacional 12 transitando unos 70 kilómetros por la mencionada ruta 18, en dirección a Dos Hermanas. La zona se caracteriza por su poca población, grandes extensiones de tierras privadas de selva y vegetación, algunas chacras de productores y aserraderos.
El desmonte habría comenzado entre diciembre y los primeros días de enero. Hasta el momento alcanzaría las 400 hectáreas pero los planes serían para multiplicar ese número por diez. Los propietarios tendrían planes para desmontar las cuatro mil hectáreas que adquirieron hace poco tiempo. El plan sería conformar un establecimiento de producción ganadera en toda esa región.
Los pobladores cercanos admiten que “hace mucho tiempo no se observaba una tala rasa tan grande en la zona, debido a las leyes vigentes que son muy exigentes para este tipo de emprendimientos”. De acuerdo a las recorridas por el lugar, no hay intención de reforestar ni producir otras especies.
La tala rasa destruye toda la vegetación y luego se quema. Hay zonas donde ya se ha plantado pasto que tendría por finalidad alimentar al ganado.
Los lugareños creen que los propietarios podrían tener “contactos políticos” porque “es muy difícil lograr permisos para un desmonte así de grande”, dijo un consultado.
Otro “punto gris” que debería responsabilizar al Ministerio de Ecología porque la zona está caracterizada por la presencia de Palo Rosa, una especie de árbol protegida que fue declarada Monumento Natural de la Provincia, mediante la Ley 2.380.
Según información a la que accedió PRIMERA EDICIÓN consultando a pobladores de la zona, ingenieros vinculados a la forestación y personal de las municipalidades cercanas, tratándose de una superficie tan extensa, se debió haber llamado a Audiencia Pública convocada mediante el Boletín Oficial de la Provincia.
Un profesional de la rama forestal explicó que: “Cuando el desmonte es menor a 10 hectáreas, puede realizarse sin Estudio de Impacto Ambiental; cuando es entre 10 y 50 hectáreas, debe ser con Estudio de Impacto Ambiental sin la intervención de un biólogo; cuando se desmonta entre 50 y 100 se debe realizar el EIA con la intervención también de un biólogo; y en casos superiores a las 100 hectáreas se debe llamar a Audiencia Pública a través del Boletín Oficial”.

Procedimiento normal
De acuerdo a consultas realizadas con profesionales del rubro, un procedimiento legal para aprovechamiento forestal en propiedades privadas lindantes a un Parque debería contar con un pedido del propietario al Ministerio de Ecología para que se haga una inspección que debe ser conjunta entre la Dirección de Bosques (actualmente a cargo de María Elena Benitez y la Subsecretaría de Ecología (a cargo de Juan Manuel Díaz). Se debe considerar una faja ecológica de 50 metros entre el Parque y el lugar donde se aprovechará el monte.
Se debe requerir la solicitud de zonificación a la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, a cargo de Juan Solari, que se otorga indicando en una superficie determinada, las características de la misma y que actividad puede realizarse allí: zona Roja: intangible; zona Amarilla se permite aprovechamiento pero no rozado, y zona Verde: se permite rozado.
Esto debe estar inspeccionado por amabas partes y se hace un informe en conjunto, un acta de constatación, una vez hecho esto, se debe evaluar la carpeta presentada por el propietario en el Ministerio considerando varios elementos: el Plan de Manejo, el Plan de Aprovechamiento, el pedido de inspección por parte del propietario y la inspección debe estar aprobada por Bosques y Subsecretaría de Ecología. A partir de esto, la Dirección de Bosques emite una disposición aprobando ese aprovechamiento.

Autoridad de aplicación
Según la página web del Ministerio de Ecología, es la Dirección General de Bosques Nativos la que tiene injerencia e incumbencia administrativa y legal sobre los bosques en general y los bosques nativos en particular.
Su área de actuación es la provincia de Misiones incluyendo todos sus biomas originales: la Selva Paranaense, tradicionalmente denominada Selva Misionera.
En estos biomas naturales originarios de la provincia de Misiones se desarrollan actividades productivas relacionadas al bosque nativo o Selva Misionera que abarcan toda la cadena forestal, desde la producción en viveros, corta y extracción, transporte, almacenamiento, transformación primaria y secundaria, hasta la elaboración de productos terminados de madera o con madera en las plantas industriales.
En toda esta cadena interviene la Dirección General de Bosques Nativos a los efectos de la evaluación, aprobación y aplicación de los diferentes planes de ordenamiento, manejo, corta; la instalación de industrias y posterior elaboración y transformación de madera, con diferentes etapas de evaluación y control en la cadena forestal.
Con todas estas facultades, queda claro que esta Dirección tuvo que haber intervenido y autorizado semejante desmonte. Más todavía cuando el plan sería llegar a las cuatro mil hectáreas.
Las normativas que se deben aplicar son Ley de Bosques Nº XVI Nº 7 -ex Ley Nº 854- a nivel provincial, la cual es homóloga a la Ley Nacional de Bosques Nº 13.273. Es desde esta ley donde parte la declaración de interés público de los bosques y que otorga al Estado directa injerencia en la actuación pública y privada sobre las masas boscosas.
A su vez son de aplicación habitual, normativa referente a la protección de los bosques y su promoción ecológica y económica mediante la Ley Provincial de Corredor Verde, cuya dependencia administrativa de este Ministerio es la Unidad Especial de Gestión Corredor Verde y trata en conjunto con la Dirección General de Bosques Nativos las actividades respectivas.
Por otra parte desde la Ley Nacional 26.331, este Ministerio a través de la Dirección General de Bosques Nativos ejerce su aplicación a los efectos de llevar adelante las políticas emergentes que permiten el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos en un esquema divisorio de colores rojo, verde y amarillo con claras directrices de las actividades permitidas y restrictivas a nivel provincial.

Corredor Verde
El Corredor Verde de la Provincia de Misiones, es un corredor biológico, un cordón de Selva Paranaense que atraviesa el territorio de Misiones conocido como la “selva misionera” y que se intenta proteger por ser uno de los ecosistemas con una gran diversidad de especies vegetales y animales, que lo convierte en el ambiente natural más importante del país y uno de los principales del continente.
Abarca un mosaico de paisajes que incluye áreas protegidas, propiedades privadas de usos diversos, colonias agrícolas con variadas situaciones socioeconómicas, comunidades aborígenes y también áreas de conflictos de uso y tenencia de la tierra. Involucra a 22 municipios.
El Corredor Verde está integrado: al Norte, por los Parques Provinciales Yacuí, Urugua-í, y el Parque Nacional Iguazú; Al Este, la Reserva de Biosfera Yabotí y los Parques Provinciales Esmeralda y Moconá; Y al Sur, los Parques Provinciales Salto Encantado y el Valle del Cuña Pirú. Asegurando la conectividad también se está salvaguardando la provisión de aguas de las principales ciudades de la provincia dado que la mayoría de los arroyos nacen en ese sector y se crearía un marco adecuado para proteger el paisaje y que las comunidades originarias y rurales pudieran convivir con el mediante prácticas de ecodesarrollo.
Los objetivos del Corredor Verde son: generar condiciones favorables para la preservación de las masas selváticas; proteger las nacientes y las altas cuencas de los ríos y arroyos que constituyen el sistema hidrográfico de la provincia; prevenir el aislamiento progresivo de las áreas naturales protegidas, permitiendo así la continuidad de los procesos naturales de migración y desplazamientos estacionales de la fauna silvestre, y los relacionados con la dispersión y reposición natural de la flora silvestre de los bosques nativos.
..

Malas señales en ríos misioneros



Las aguas marrones rojizas de ríos y arroyos exponen el deterioro del suelo y cuencas hídricas por la deforestación

Fecha de Publicación
: 29/05/2017
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones


Desde hace varias semanas que, después de las lluvias, llama la atención el color marrón rojizo más intenso que se observa en las aguas de los ríos Paraná, Uruguay e Iguazú.
Los lectores de Misiones Online comparten imágenes y plantean sus inquietudes, en algunos casos, opinan que se debe a los suelos rojos o lo consideran como un “atractivo” de la tierra colorada en contraste con los verdes de los bosques de la selva misionera.
Sin embargo, este “color rojizo” más intenso que se refleja en las aguas no sería una buena señal sobre el estado de los suelos de Misiones y las cuencas hídricas de la región, ya que el problema ambiental se arrastra por la deforestación progresiva que se registra en la provincia por las diversas actividades productivas, según explicó en una entrevista con ArgentinaForestal.com el ambientalista Rulo Bregagnolo, miembro de la Asociación Ecologista Cuñá Pirú.

AF: ¿Cuál es la explicación técnica y ambiental, por el cual después de las lluvias se observa este color de mayor intensidad rojiza en los arroyos y ríos de la provincia?
RB: Naturalmente, cuando caen las lluvias sobre el follaje en la selva, de los bosques, las gotas tardan mucho más para llegar al suelo, porque son amortiguadas por las mismas y su caída es más bien suave, se desliza sobre el suelo.
Ahora, al no estar ese follaje, las lluvias caen directamente al suelo y lo perforan, generando remoción y lavando el mismo, lo que se va aflojando.
Los suelos, a causa de la tala en suelos rojos profundos o no, aptos o no para cultivos, quedan al desnudo al hacerse en forma raza -que además de ser quemados los restos del desmonte- generan un empobrecimiento en el suelo.
Ese empobrecimiento, además de ser mineral, es del sustento vegetal propio: las raíces de los árboles, que son las que unen, sostienen al suelo. De esa manera, se genera un “lavado” del suelo y todo esto se transforma en sedimento, que va a parar a los arroyos y ríos.

AF: ¿Entonces los ríos “rojos” son una mala señal? 
RB: Es muy mala señal. Cuando éramos chicos, hablamos de 35 años atrás, por ejemplo el Arroyo Cuña Pirú tardaba en cambiar de color a los tres o cuatro días, de igual manera el aumento del nivel  (pero nunca antes fue ese rojo amarronado que se observa ahora)
Ese cambio de color se daba incluso con su cauce rodeado de selva protegida en buen estado (Parque Prov. Salto Encantado del Valle del Cuña Pirú), no así su cuenca. Hoy, en apenas unas horas el arroyo sube el nivel y automáticamente se tiñe de rojo.
Es muy mala señal, además, porque esto a las claras demuestra que el tratamiento que se le está haciendo a la cuenca hídrica es incorrecto.
Todos los nutrientes de los suelos de la cuenca están siendo lavados y llevado por los cauces de los arroyos.
Se está transformando el suelo que antes tenía selva en pie a suelos agrícolas y ganaderos, con prácticas que deterioran el suelo sin dudas.
El nuevo invento genocida para la selva misionera es la ganadería bajo cubierta selvática, ya que las vacas nunca vivieron en la selva ni mucho menos el pasto crece bajo monte. Ni hablar de los tabacales en pendientes, mucho menos de las plantaciones de té que sí o sí las realizan en suelos desmontados, otra vez beneficiándose los grandes con el suelo de los chicos.

AF: ¿Esta situación se da por la falta de conciencia ambiental, es por desconocimiento o por irresponsabilidad?
RB: Para mí es suma de factores. Hoy por hoy nadie puede hablar de desconocimiento, cuando el conocimiento está al alcance de todos. Hay una enorme irresponsabilidad de parte de las autoridades ambientales en no hacer cumplir las leyes correspondientes y ante la falta de control, sin dudas.
Esta es una falta eterna que vienen cometiendo todos los gobernantes en mayor o menor medida.
Pero el otro gran irresponsable es el privado, que en el afán de lograr la mayor renta posible a la propiedad, termina explotando irracionalmente el suelo.
Insisto en este aspecto que la mayor responsabilidad en el privado la tienen los terratenientes, que mayormente transformaron el suelo para plantar pinos.

AF: ¿Y cuánto de esta situación considera es consecuencia de los desmontes cercanos a los cursos de agua? 
RB: No soy especialista y tampoco dispongo de porcentajes. Pero no nos olvidemos que no todo es números. Vivir en la zona y conocerla me permite darme cuenta de que, por ejemplo, el Cuña Pirú, que nace apenas unos 5 km del Salto Encantado ya cae “rojomarrón” en el Parque y si “drenas” la cuenca el problema está claro con la transformación de suelo. Esto mismo se repite en los distintos arroyos y estos a la vez a los ríos principales como son el Paraná, Iguazú, Uruguay.
En Brasil nacen los tres ríos principales y el mayor deterioro sin dudas viene desde allí.

AF: ¿Cuál es la situación hídrica en Misiones, en cuanto a la calidad de agua o contaminación, etcétera?
RB: Me atrevo a decir que aún los ríos tienen buena salud, más allá de que se siguen arrojando efluentes de pasteras y petroquímicas, estás últimas en las cuencas brasileñas. Más allá del cóctel de agroquímicos que se sigue impregnando a los suelos que se va colando a los cursos de agua. Pero a este ritmo, no me caben dudas que el deterioro futuro será mayor y las consecuencias serán palpables.

AF: ¿Cuáles serán las consecuencias?
RB: La calidad del agua irá disminuyendo, comprometiendo a los Pueblos que toman el agua para potabilizarlas. La pesca irá disminuyendo y así ese atractivo turístico se perderá. Los suelos se irán deteriorando a tal punto que dejarán de ser productivos y la inyección de recursos económicos deberá ser mayor, hasta para potabilizar el agua.
Otra vez, los que pueden se salvarán primero, los que no…Dios los cuide. Nada profético, pero 2+2=4 también en la naturaleza.

AF: ¿Qué se puede o se debe hacer para frenar este escenario?
RB: Cumplir las leyes ambientales de Misiones y obviamente de los países limítrofes. Si no hay leyes, generarlas y cumplirlas. Reforestar lo más que se pueda las cuencas. Disminuir la superficie de cultivos intensivos, así como de ganadería intensiva.
Lo único que nos permitirá recuperar la calidad del Agua y de los suelos, es cambiar las prácticas agrícolas y reforestar con nativas todo espacio que se pueda. Entender, en el caso de Misiones, que dejar la selva en pie, además de saludable para nosotros los pobladores, es un gran negocio.
.

Para salvar a los yaguaretés hay que "conectar"



Las conexiones que pueden salvar a los yaguaretés  

Fecha de Publicación
: 18/05/2017
Fuente: Conicet
Provincia/Región: Nacional


Aislados y con poco espacio. Así viven los pocos yaguaretés que resisten en la selva misionera ante el deterioro de su hábitat por el avance de las actividades agropecuarias y las plantaciones agroindustriales. De acuerdo a las estimaciones de relevamientos de científicos realizados en la zona, apenas quedan 65 ejemplares en toda la provincia y en las áreas vecinas de Brasil.
Para poder garantizar su supervivencia, un grupo de investigadores del Instituto de Biología Subtropical (IBS, CONICET – UNaM) analizó cuáles son las mejores zonas para conectar las áreas donde aún quedan yaguaretés y elaboró un plan para conservarlas. Estas acciones, explicadas en un trabajo publicado recientemente en la revista Animal Conservation, permitirían no solo recuperar y mantener el entorno natural para esta especie, sino también para otros animales nativos.
La investigación que se llevó adelante en Misiones –en la que trabajaron en conjunto científicos de Argentina, Italia y España-, se centró en cinco áreas del territorio provincial ubicadas dentro del Corredor Verde, una región de casi un millón de hectáreas que forma parte del Bosque Atlántico y que se extiende por parte de Argentina, Brasil y Paraguay.
“Evaluamos las áreas que aún conservan bosque nativo y pueden servir de corredores, las dividimos en parches de distinto tamaño de acuerdo a los lotes o propiedades en las que se encuentran. Fuimos analizando la situación de cada área a través de distintas variables: si están o no en una zona protegida, si están atravesadas por rutas, cuál es el estado de conservación del hábitat y cómo es la conectividad con otras zonas”, explica una de las autoras del proyecto, la becaria doctoral del CONICET en el IBS, Julia Martínez Pardo.
El relevamiento de datos incluyó imágenes satelitales y registros de GPS de animales que están bajo seguimiento. Con un método informático basado en el enfoque de la teoría de grafos –una técnica matemática que permite explicar cómo funcionan las conexiones-, se realizaron mediciones que determinaron el valor de cada área, aplicando una serie de índices que combinan las distintas variables analizadas y ayudan a establecer cuáles son los parches más importantes dentro de cada zona. “Es un método muy completo que da información no solo del ranking de importancia de los parches sino también del por qué son importantes. Eso también ayuda a direccionar las medidas de manejo y permite adaptar el análisis a distintas escalas”, detalla la bióloga, que nació y se formó en España, realizó una Maestría en la Universidad Nacional de Córdoba y se radicó en Misiones hace 4 años para estudiar de cerca al yaguareté en su tesis de doctorado.
Con los datos analizados se elaboraron propuestas para proteger las áreas y potenciar la conectividad entre ellas, lo que permitiría que los yaguaretés puedan moverse entre los grandes remanentes de selva que aún subsisten en la región. “La aplicación de estos métodos analíticos es fundamental no sólo para resolver problemas concretos de conservación como los abordados en este trabajo, sino también para utilizarlo como ejemplo para aplicarlo en otros países y ambientes con problemáticas similares”, comenta Santiago Saura del Joint Research Centre de la Comisión Europea en Italia, co-autor del trabajo y uno de los principales especialistas de estos análisis de conectividad.
Las situaciones que ponen en riesgo a los yaguaretés en Misiones son múltiples y van desde los desplazamientos por la transformación de grandes superficies destinadas a la ganadería, hasta la muerte de individuos por cacería y atropellamientos. “Hay parches que son muy importantes y están atravesados por rutas y existe un riesgo latente de que los yaguaretés mueran atropellados. Para evitarlo, es necesario identificar estas zonas con carteles y colocar reductores de velocidad, a fin de que los conductores circulen con precaución, sumado a una infraestructura vial adecuada para áreas de protección de la fauna”, ejemplifica Martínez Pardo. Además, señala que la mayoría de las zonas que fueron determinadas como más relevantes están por fuera de áreas protegidas, por lo que la necesidad de adoptar medidas de protección es urgente.
Para la recolección y el procesamiento de datos, los científicos contaron con la colaboración y el apoyo del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, la Asociación Civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA) y la Fundación Vida Silvestre Argentina. “El análisis de los registros de GPS de animales monitoreados nos sirvió para saber qué distancia son capaces de recorrer los yaguaretés: cuántos kilómetros se están moviendo y con qué dificultad lo hacen. Esto nos da una idea de cómo se desplazan a través de áreas ganaderas o de plantaciones forestales”, agrega el investigador asistente del CONICET en el IBS, Carlos De Angelo, otro de los autores de la investigación.
Este nuevo trabajo se vincula con otras investigaciones de las que participó el IBS, como un reciente estudio que determinó que en todo el Bosque Atlántico de Argentina, Brasil y Paraguay queda apenas el 3 por ciento del hábitat original del yaguareté. “Una de las principales conclusiones de ese estudio era que mantener interconectadas a las poblaciones es fundamental para lograr la preservación de la especie. Esta nueva investigación nos permite dar un paso más hacia ese objetivo”, señala el investigador asistente del CONICET en el IBS, Agustín Paviolo, quien participó de ambos.
Para los investigadores, la información obtenida a través de estos relevamientos será de gran utilidad para la implementación de medidas de protección por parte del estado provincial y nacional. “Lo ideal sería que organismos como el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales y Renovables de Misiones tengan en cuenta estos datos para el ordenamiento territorial que establece la Ley de Bosques Nativos. Esta norma contempla el otorgamiento de subsidios que se pueden utilizar, por ejemplo, para fomentar que los propietarios no conviertan el área a cultivos y protejan áreas boscosas que, según se comprobó en el estudio, son de gran importancia para la conservación”, opina Martínez Pardo.
“Nuestro objetivo principal fue generar una herramienta para que los planes de ordenamiento territorial tengan en cuenta información específica acerca del yaguareté, no solo porque está amenazado, sino porque se trata de una especie paraguas, que necesita de grandes extensiones de terreno para vivir. Cuidando al yaguareté se puede logar la conservación de un montón de otros animales nativos, posibilitando el correcto funcionamiento de todo el ecosistema y evitando la pérdida de la biodiversidad en el Bosque Atlántico”, finaliza la becaria.
.

Deforestación: ONU-REDD en Misiones evaluó las causas



La poca valoración de la sociedad sobre los bosques nativos sería una de las principales causa de la deforestación en Misiones

Fecha de Publicación
: 16/05/2017
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones


Desde el Programa ONU-REDD (Reducción de Emisiones de gases de efecto invernadero por Deforestación y Degradación evitada de la Organización de las Naciones Unidas), bajo la coordinación de Fernanda Alcobé y en forma conjunta con el equipo de la Dirección de Bosques del Ministerio de Ambiente de la Nación,  se avanza en la provincia con diversas actividades que permitan evaluar el escenario factible para impulsar proyectos REDD para la conservación de la Selva Paranaense.
En abril se realizó en Eldorado un primer taller multisectorial para iniciar con los actores el diálogo en la región para la Selva Paranaense, ya que en la zona del Alto Paraná se concentra la mayor diversidad de emprendimientos y actividades vinculadas a la conservación y explotación de los bosques nativos, en forma directa e indirecta, ya sea desde el ámbito académico, técnico, del sector privado y de organizaciones no gubernamentales.
 “Los proyectos REDD se encuadran dentro de las acciones que tienen como principal objetivo  contribuir a la mitigación de los efectos del calentamiento global, por ahora son proyectos voluntarios de incidencia y contabilidad nacional”, explicó en la entrevista con ArgentinaForestal.com el ingeniero Juan Emilio Bragado, quien participó activamente del taller.
En ese contexto, Misiones tendría posibilidades de avanzar en la propuesta internacional con proyectos que pudieran instrumentarse en distintas zonas de la provincia como parte de la ecorregión del Bosque Atlántico. “Si bien se han realizado acciones tendientes a desarrollar un proyecto REDD en Misiones, de todos modos habrá que esperar contar con las  definiciones técnicas que necesariamente surgirán una vez finalizada la Estrategia Nacional en REDD para terminar de elaborar cualquier proyecto en marcha, dado que es muy probable que la contabilidad de las reducciones sean aplicadas a nivel nacional no sub-nacional. De igual forma, al ser un sistema voluntario, es clave que el principal promotor de llevar adelante este iniciativa sea el Estado Provincial”, remarcó el profesional.
El taller realizado en Eldorado cerró con un documento con algunas conclusiones principales para identificar tanto las causales de la desforestación y degradación de los bosques en Misiones como cuáles serían las acciones necesarias de implementar para revertir estas causales.

Conclusiones principales
Tras una intensa jornada de trabajo en equipo, que fue supervisado por facilitadores de la Fundación Cambio Democrático, analizaron factores socio-culturales, productivos, económicos, demográficos, de planificación y político-institucionales, cerrando con un documento en el que plasmaron las siguientes conclusiones:
Factores Socio-culturales: la conclusión principal para esta causal por deforestación y degradación de los bosques en la provincia sería, según lo expuesto por los participantes, la baja valoración social que aún existe sobre el bosque nativo de una parte importante de la sociedad.
Para revertir este escenario, se coincidió en la necesidad de trabajar en acciones de difusión de  bondades del bosque nativo, estableciendo políticas eficientes de promoción y divulgación. “Se recomienda realizar este proceso a través de las Universidades, conjuntamente con los organismos de aplicación, para que realicen una difusión direccionada a poner en valor el bosque nativo”.
Actividades productivas: este factor también es considerado una causal por deforestación y degradación de los bosques ante el aprovechamiento no sostenible del bosque nativo, la falta de incentivos y la falta de conocimiento de gestión aplicados en el terreno.
Para revertir esto, consideran necesario generar experiencias de manejo demostrativos, básicamente con el objetivo de cambiar las formas de manejo forestal que en la actualidad se aplica en Misiones. “Recomiendan un manejo con enfoque multidisciplinarios, no solo el enfoque maderable. Hay que realizar un manejo adaptativo. Hacer planes con monitoreo y retroalimentación, con una alianza estrategia con los profesionales para mejorar y adecuar los planes de manejo forestales, articulando un canal de intercambio permanente y eficiente de los conocimientos científicos y la gestión aplicada para profundizar en el conocimiento de la dinámica de nuestros bosques y su adaptabilidad a las alteraciones producidas por el manejo”, explicó el ingeniero Bragado.
Factores económicos: Otra causal por deforestación y degradación de los bosques en la provincia sería la baja rentabilidad del aprovechamiento sustentable de los bienes del bosque nativo y la  ausencia de mercados para los servicios ambientales de los mismos.
Consideraron, entre las acciones para revertir estas causales, la necesidad de promover políticas que incluyan  incentivos cuyo alcance estén en relación a los recursos necesarios para garantizar la conservación y restauración del Bosque Nativo. Por otra parte, habría que analizar los costos ambientales de las actividades no sustentables,  para generar recursos que sean afectados a las actividades que sí lo sean sustentables.
Factores demográficos: Una alta tasa de crecimiento de la población que ocupa el territorio sin una planificación estratégica, sería una de las principales causales de deforestación.
Sobre este aspecto, en el documento concluyeron que “es necesario avanzar en una planificación estratégica a nivel municipal, y dentro de la misma, también a nivel de cuencas hidrográficas.  Esa planificación tiene que ser consensuada y con marco legal. Por otra parte, hay que garantizar la seguridad jurídica sobre los propietarios de los bosques”.
Finalmente, en el documento emitido desde Nación observaron aspectos políticos-institucionales en relación a la degradación de los bosques nativos en Misiones
.

Traslado de guardaparques en Misiones sin avance

Nueva audiencia por el traslado de guardaparques, sin muchos avances

Fecha de Publicación
: 29/04/2017
Fuente: Primera Edición
Provincia/Región: Misiones


Este miércoles se llevó a cabo una nueva audiencia entre autoridades del Ministerio de Ecología de Misiones y representantes gremiales de los guardaparques provinciales enrolados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
La reunión tuvo lugar en el edificio de la cartera ambiental y por el gremio acompañaron a los defensores de la naturaleza su secretario general, César Fariña, y el asesor jurídico, Jorge Sabulanes, mientras que por Ecología se presentó el subsecretario Juan Manuel Díaz junto a otros funcionarios.
Sergio Ilchuk, Leonardo Rangel Olivera, Quike Cardozo, Javier Baez, Diego Ciarmiello y Santiago Belliti, fueron los guardaparques presentes.
El tema excluyente en esta instancia de diálogo fue nuevamente el reclamo que viene sosteniendo el sindicato de los estatales para que se deje sin efecto la resolución que ordenó el traslado de un conjunto de guardaparques que presta servicio en el Parque Moconá y otras áreas protegidas, "castigados" por oponerse al proyecto oficialista de abrir un camino en el Lote 8 de la Reserva Yabotí.
Tras los intercambios de posturas, las partes acordaron pasar a un cuarto intermedio y volver a encontrarse en la mesa de diálogo la próxima semana.
"Hubo avances en la comunicación, confiamos que de esta mesa de diálogo va a tener resultados positivos. Nosotros venimos pidiendo desde hace un tiempo y a través de vías administrativas pero también de manifestaciones, que estos guardaparques permanezcan en sus lugares de trabajo. Estamos dispuestos a sostener el diálogo con la condición de que no se descuente ni haya ningún tipo de sanción a ningún guardaparques, porque cada una de las medidas que se tomaron se hicieron bajo tutela gremial, fueron acciones sindicales. Hoy creemos que estamos en vía de resolver este conflicto", expresaron desde el sindicato al culminar la reunión.

Repercusión
La lucha que vienen sosteniendo los guardaparques ante los traslados compulsivos, en defensa del Parque Moconá y por lograr condiciones óptimas de trabajo tuvo una fuerte repercusión tanto en la provincia como a nivel nacional, debido al gran apoyo recibido tanto por organizaciones sociales como de parte de la ciudadanía en general, expresada en diversas manifestaciones.
En este contexto, esta lucha tendrá su espacio en la 43ª Feria Internacional del Libro, ya que desde ATE Nacional dispondrán de un espacio en el stand de la organización, para que los guardaparques puedan mostrar su problemática a través de una producción audiovisual realizada por la Agencia de Noticias ATE Misiones y Canal Abierto, que se estrenará en dicha actividad.
Será el próximo 3 de mayo a las 18:00 en el predio de La Rural, en Capital Federal.
.

Misiones: capturan puma y termina en una reserva



Capturan y trasladan al puma en Parque Nacional Iguazú

Fecha de Publicación
: 27/04/2017
Fuente: La Voz de Cataratas
Provincia/Región: Misiones


El animal, un macho joven de 44 kilos, se encuentra en perfecto estado y  fue trasladado a una reserva de la localidad de Candelaria, Misiones, quedando bajo el cargo del Ministerio de Ecología de la Provincia.
Luego de reiterados avistajes durante los últimos meses, esta madrugada se llevó a cabo la captura del ejemplar de puma que frecuentaba el área de Uso Público Intensivo del Parque Nacional Iguazú.
El animal, un macho joven de 44 kilos, se encuentra en perfecto estado y  fue trasladado a una reserva de la localidad de Candelaria, Misiones, quedando bajo el cargo del Ministerio de Ecología de la Provincia.
Del operativo formaron parte personal técnico y guardaparques del Área Protegida y de la Dirección Regional NEA y especialistas del Instituto de Biología Subtropical y del Ministerio de Ecología.
La decisión se resolvió en función del comportamiento habituado a la presencia humana mostrado por el animal y a la prioridad que sostiene la Administración de Parques Nacionales, en estos casos, orientada a garantizar la seguridad de las personas y se enmarca en el protocolo resultante del “Manejo de Animales Problemas en las Áreas Protegidas”, aprobado por la Resolución 136/2001.
Todos los paseos del Parque Nacional se encuentran funcionando con total normalidad, mientras que continuarán las tareas de control y monitoreo de fauna a través de cámaras trampa del Área Cataratas.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs