Mostrando entradas con la etiqueta Ley de Humedales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ley de Humedales. Mostrar todas las entradas

Humedales: el campo no quiere EIA

 

El campo no quiere estudio de impacto ambiental en humedales

Fecha de Publicación
: 24/08/2020
Fuente: Página Política
Provincia/Región: Nacional


La Mesa de Enlace pidió que se elimine el requisito previsto en el proyecto del Ejecutivo para regular el uso de islas y humedales. Un nuevo borrador, que se debate en el Senado, ya no lo incluye. Además, se listan los departamentos alcanzados, sólo de la costa del Paraná. Pero no aparece Islas.
Las organizaciones del campo, nucleadas en la Mesa de Enlace, fueron convocadas para fijar posición ante el Senado respecto del proyecto de ley presentado por el Ejecutivo para un Régimen de Uso Sustentable de las islas y humedales entrerrianos.
La iniciativa, presentada en el marco de la crisis sanitaria y ambiental por los incendios, fue girada para su tratamiento a las comisiones de Legislación General, que preside la senadora Claudia Gieco, del Frente Creer Entre Ríos; y a la Comisión de Producción, que encabeza el dirigente del PRO, Francisco Morchio.

Dos textos
La reunión con el campo tuvo lugar el 13 de agosto. Dos días antes, el día 11, los senadores de las dos comisiones escucharon a las organizaciones ambientalistas con el proyecto del Ejecutivo en consideración. Pero el texto sufrió cambios en un borrador, con nueva redacción, que fue el eje del encuentro con la Mesa de Enlace.
En una carta a Morchio, Federación Agraria, Sociedad Rural, Farer y Fedeco consideraron innecesario el estudio de impacto ambiental que contemplaba la redacción del artículo 3. La nota está fechada el 18 de agosto, cumpliendo con el pedido de los senadores de que “hagan sus aportes” pero la nueva redacción ya no menciona el requisito.
En el borrador se habla en cambio de un listado de actividades permitidas (ganadería extensiva, apicultura, amarre de barcazas, ecoturismo, agricultura ecológica y pesca) las que “quedarán sujetas a los criterios ambientales que establezca la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Entre Ríos”. Ya no hay estudio de impacto ambiental lo que para la Mesa de Enlace constituye “más burocracia y costos, a los ya esforzados pobladores de las islas”.

Mapa, costas y departamentos
Otro cambio al proyecto inicial del Ejecutivo es en el artículo 1º. En lugar de hablar de un Régimen en general, para las islas y humedales, la nueva redacción lista los departamentos de la provincia alcanzados por la ley.
Según supo Página Política, el campo hizo sus planteos al respecto y pidió que no figuren, en el listado, la costa del Uruguay y que se excluya, en la costa del Paraná, al departamento Islas.
El nuevo texto contempla los departamentos del “dominio público provincial, ubicados en zona de islas y humedales de los departamentos La Paz, Paraná, Diamante, Victoria y Gualeguay”. Toda la costa del Paraná, a excepción del Islas, aun cuando el Decreto Nº 1096, que declaró la emergencia ambiental ante los incendios, sí lo incluía.
El proyecto sigue en debate de las comisiones, con impugnaciones planteadas por parte de especialistas del INTA y de las organizaciones ambientalistas. Mientras tanto, se avanza a nivel nacional con proyectos en el Congreso de la Nación; con iniciativas del Ejecutivo, concretamente del Ministerio de Ambiente; y con la necesidad de cumplir con lo resuelto por la Corte Suprema que demanda respuestas ante los incendios. Todos esos caminos, a nivel nacional, suspenden el dictado de más normas en Entre Ríos sin articulación con el Ejecutivo Nacional y con las provincias de Santa Fe y Buenos Aires.
La Mesa de Enlace, por las dudas, ya dijo lo suyo. Y fue escuchada.
.

El proyecto de humedales "preocupa" a las mineras

 

Toma impulso proyecto de humedales que inquieta al Gobierno y empresarios

Fecha de Publicación
: 17/08/2020
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: Nacional - San Juan


La iniciativa comenzó a debatirse en comisión y de avanzar podría afectar la actividad minera local.
El comienzo del debate el martes de la semana pasada en comisión en la Cámara de Diputados de la Nación de un proyecto de ley para proteger los humedales, que son los grandes reservorios de agua dulce, trajo preocupación en el Gobierno provincial y en los empresarios vinculados al sector minero. Es porque, entre otros aspectos, la iniciativa plantea la confección de un inventario nacional y la determinación de áreas de preservación en las que no se podrán llevar adelante algunas actividades, como podría ser la minería. Por el tema ya hubo dos encuentros con la participación de funcionarios del área y legisladores nacionales por San Juan.
Los humedales son las áreas en las que se acumula el agua o se inundan en algunos períodos y son importantes para el desarrollo de la flora y la fauna y para prevenir las consecuencias del cambio climático. Pero, a raíz de la quema en las últimas semanas de los humedales en el Delta del Paraná, con focos en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de la Nación apuró el tratamiento en comisión de una ley de "Presupuestos Mínimos Para la Conservación, Protección y Uso Racional y Sostenible de los Humedales". En el caso de San Juan, según dijo Laura Asandri, directora de Articulación Institucional de la Secretaría de Ambientales, las principales zonas de humedales son el Parque Sarmiento, en Zonda; las Lagunas de Guanacache, en Sarmiento; y las vegas en la cordillera sanjuanina.
La preocupación que existe, aunque en el Gobierno son cautos con el tema, es que si avanza la iniciativa y se llegan a determinar zonas en las que no se podrán llevar adelante actividades económicas, como la minería, puedan llegar a afectarse la llegada de nuevos proyectos. Y justo cuando por la pandemia y para reactivar la economía hacen falta la llegada de inversiones, el proyecto legislativo puede llegar a desalentar el desarrollo de nuevos emprendimientos.
Desde el Ministerio de Minería de San Juan dijeron que se está convocando a todos los sectores interesados en el tema, incluidos todos los legisladores nacionales, para avanzar en un debate y tomar una posición común frente al tratamiento legislativo.
Desde la Cámara Minera, Mario Hernández, que participó en la última reunión, dijo que "en primer lugar creo que los recursos de las provincias deben ser administrados por las provincias pero, además, en esta etapa los diputados deberían estar más abocados al tratamiento de proyectos que tengan que ver con el desarrollo y la inversión y no con estos temas. Ya hay legislación sobre los recursos hídricos y hay que dejar que las provincias controlen sus propios recursos".
Asandri agregó que "la legislación no debe ser una traba para el desarrollo sustentable, sino que debe permitir el desarrollo productivo de las distintas regiones".
El último encuentro tuvo lugar el martes en la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero, con la participación de funcionarios del Ministerio de Minería, de la Secretaría de Ambiente, Cámara Minera de San Juan y los seis diputados nacionales por San Juan.
En la actualidad hay al menos tres proyectos en la Cámara de Diputados de la Nación y la intención en el debate en comisión es unificar una sola iniciativa, para que luego se trate en el recinto.

Mecanismo
Para que el proyecto avance en Diputados, primero debe tratarse en la Comisión de Recursos Naturales del cuerpo. Luego, cuando la iniciativa tenga despacho favorable, recién podrá ser tratada en el recinto en una sesión. Los diputados por San Juan pueden intervenir en las dos etapas.
.

Inicia debate sobre la Ley de humedales



Ley de humedales: arranca debate en Congreso en medio de quemas intencionales

Fecha de Publicación
: 06/08/2020
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional


El parlamento nacional pone en tratamiento una iniciativa que busca terminar con una actividad que pone en peligro la biodiversidad del Delta del Paraná y que involucra a tres provincias.
Hay imágenes que hablan. Y otras que gritan. La quema de pastizales en el delta del Paraná es una de esas postales que cada vez preocupa en mayor medida. Los números son claros: ya son más de 8 mil los focos de incendio que se registraron en lo que va del año. Un número muy por encima de lo acostumbrado.
Como respuesta a esta problemática, el Congreso iniciará hoy el debate de la ley de humedales sobre las distintas iniciativas presentadas que buscan la conservación ecológica y ambiental de un reservorio vital de biodiversidad.
Como novedad en el tema, el proyecto del diputado del Frente de Todos, Leonardo Grosso, establece multas de hasta 843 millones de pesos y la tipificación de la quema de humedales como un delito penal sancionable con seis años de prisión. “Los intereses económicos de algunos empresarios no pueden estar por encima de los intereses colectivos porque los daños son irreparables”, sostuvo el legislador que está a cargo de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara baja.
Nadie lo expone en público. Pero se trata de un conflicto que más allá de su importancia real vuelve a enfrentar al campo con el Gobierno y que, en consecuencia, requiere cierta muñeca a la hora de su implementación. “El fuego deja en evidencia que el campo siempre hace lo que quiere. Y en pandemia se nota más. Ya ni siquiera es desinterés por la vida del otro, sino desprecio”, asegura, filoso, un concejal del Frente de Todos de un distrito del norte bonaerense.
La problemática atraviesa distintos municipios de Buenos Aires (de San Nicolás hasta San Fernando), Santa Fe y Entre Ríos. Y, pese a que el reclamo es universal, la quema no se detiene. Incluso luego de que el Ministerio de Ambiente de la Nación, a cargo de Juan Cabandié, estableciera en junio la prohibición de toda quema en la zona hasta fin de año.
Llama la atención en ese sentido que autoridades locales de Victoria, en Entre Ríos, aseguren desconocer el origen de los incendios cuando los propietarios tienen escriturados sus campos. Ese fue uno de los principales reclamos que hicieron valer este fin de semana las más de 2 mil personas que cortaron el puente entre Rosario y Victoria.
Sumado al impacto en la biodiversidad, desde algunos sectores ya se habla de ecocidio, las consecuencias negativas de la quema de pastizales también impactan en Santa Fe y Rosario, donde ya se volvió costumbre la nube de humo que sobrevuela el centro de ambas ciudades. Lo que deriva, muchas veces, en necesidad de atención médica.
En respuesta a esta situación, el Concejo Municipal de Rosario realizará mañana una sesión extraordinaria en una de las islas del Delta del Paraná para debatir una serie de proyectos que condenan las quemas intencionales de pastizales. El propio intendente Pablo Javkin se presentará como querellante en las causas que involucran a propietarios de terrenos que se vienen incendiando y pidió que “los responsables estén presos”.
El reclamo también toma fuerza en San Nicolás y San Pedro donde tanto Manuel Passaglia como Cecilio Salazar, respectivamente, activaron denuncias públicas y penales. Sin embargo, la Fiscalía Federal de San Nicolás archivó esta semana la investigación de oficio por incendios en la zona de islas según indica la resolución porque “si bien se pudo constatar la existencia de los incendios suscitados sobre las islas de San Pedro, de las diligencias realizadas se ha podido determinar que los mismos, por su dimensión, no originaron un peligro concreto”. De todos modos, el municipio labrará las contravenciones pertinentes.
La situación en el Delta del Paraná difiere con la realidad que atraviesa el municipio de Tigre en materia de biodiversidad debido a la ordenanza aprobada en 2019, tras varios años de reclamos, sobre la preservación de los humedales. “Hoy estamos viviendo el futuro en relación a estas problemáticas. Podemos ser espejo para otros distritos”, asegura María Paz Mazzola, directora general de Gestión Ambiental.
En esa línea, la posibilidad de avanzar con la ley de humedales implica un paso hacia adelante en la preservación del medio ambiente. Una causa que dejó de ser interés del futuro y que ya es presente.
.

Otro proyecto para proteger los humedales



De qué se trata el proyecto de Ley de Humedales que presentó un diputado santafesino  

Fecha de Publicación
: 29/07/2020
Fuente: Aire de Santa Fe
Provincia/Región: Nacional


Enrique Estévez explicó que el 21,5% del país está compuesto por Humedales, que son esquemas que no se vuelven a reconstruir. Es por esto que presentaron un nuevo proyecto de Ley luego de dos que no fueron aprobados en Diputados en ocasiones anteriores.
El Diputado Nacional por la provincia de Santa Fe , Enrique Estévez, presentó un proyecto de Ley de Humedales que garantice recursos y herramientas de gestión para proteger a estos ecosistemas, que cubren el 21,5% del territorio argentino. "Hace muchos años que las quemas de pastizales se volvieron una catástrofe ambiental. Se está matando la flora y fauna de los lugares y por eso se pelea por una ley", indicó en diálogo con Aire de Santa Fe. Sin embargo, destacó que nunca antes se vieron los niveles de fuego como en los últimos días.
"El proyecto de ley fue trabajado colectivamente con organizaciones ambientales, universidades públicas y especialistas en la materia", precisó Estévez, quien afirmó que proyectos similares fueron presentados al Senado de la Nación con anterioridad, obtuvieron media sanción, pero se detuvieron en la Cámara de Diputados.
"La ley establece la realización de un inventario nacional de Humedales que será construido de manera participativa", aclaró el diputado santafesino. "Se va a tratar de catalogar las actividades que se pueden o no hacer en estos ecosistemas", aseguró. Leer más ? Ley de Humedales: un diputado santafesino presentó un nuevo proyecto y se vuelve a abrir el debate La entrevista al diputado nacional Enrique Estévez

Fuentes de vida
Según se especifica en el documento “Recomendaciones y fundamentos para una ley de presupuestos mínimos de Humedales”, elaborado por un conjunto de organizaciones ambientalistas, estos ecosistemas se destacan por la gran cantidad y diversidad de beneficios (bienes y servicios ecosistémicos) que aportan a la sociedad, entre los cuales están el abastecimiento de agua, la amortiguación de las inundaciones, la reposición de aguas subterráneas, la estabilización de costas, la protección contra las tormentas, la retención y exportación de sedimentos y nutrientes, la retención de contaminantes y la depuración de las aguas. Leer más ? Quema de pastizales: aseguran que Santa Fe no da a basto y que Entre Ríos no responde También proveen hábitat, alimento y refugio para el sostén de la diversidad biológica y son ecosistemas de importancia respecto al cambio climático, tanto para los procesos de mitigación (algunos intervienen en el secuestro y almacenamiento de carbono de manera tal que constituyen el principal reservorio de este elemento), como para los 20 procesos de adaptación dado que actúan como “infraestructura natural” para reducir el riesgo de fenómenos extremos como tormentas, inundaciones y sequías.

Documento ambientalista
En un documento publicado hace pocos días, las organizaciones plantean “superar la falsa antinomia entre proteccionismo/desarrollismo a fin de contar con un marco normativo que asegure un desarrollo sostenible sobre la base de un equilibrio entre sus componentes ecológicos, socioculturales y económicos. “Es fundamental que una Ley de Humedales genere las condiciones para el desarrollo de un inventario a nivel nacional que viabilice la delimitación y caracterización de todos los humedales del país. Es fundamental que se le asigne la responsabilidad de su desarrollo a un organismo público, que se formalicen las instancias de colaboración científico técnicas e institucionales y que se dote a los responsables y los colaboradores de los recursos necesarios para su concreción”, señalaron.
.

Alertan del estado de los Humedales en su día



Humedales y biodiversidad en riesgo

Fecha de Publicación
: 04/02/2020
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional


Alertan por su destrucción y contaminación. En el país ocupan 60 millones de hectáreas. El extractivismo y los countries son sus principales amenazas.
Barrios cerrados, agronegocio y minería de litio. Son tres de las actividades que más atentan contra los humedales, reservorios naturales de agua que son vitales para regular las inundaciones, preservar la biodiversidad y evitar el calentamiento global. En el Día Mundial de los Humedales, organizaciones sociales, pueblos indígenas y académicos exigen el freno a su destrucción. Los humedales abarcan el 21 por ciento del territorio nacional, 60 millones de hectáreas y aún no hay una ley específica que los proteja.
 Los humedales son sitios de gran biodiversidad, zonas de inundación permanente o temporaria, que actúan como "esponja" y regulan el caudal de agua. Absorben y atenúan inundaciones. Ejemplos de humedales son los Esteros del Iberá (Corrientes), el Delta del Paraná (Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires), la Laguna de los Pozuelos y las Salinas Grandes (Jujuy), entre otros. Almacenan el 30 por ciento del carbono terrestre (son fundamentales para mitigar los efectos de la crisis climática y el calentamiento global).
En las últimas décadas sufrieron el avance de actividades perjudiciales, desde agronegocio (ganadería, arrozales, soja), minería (sobre todo de litio) hasta de grandes empresas inmobiliarias (los countries suelen ubicarse, y destruir, humedales).
Patricia Pintos es investigadora del Centro de Investigaciones Geográficas de la Universidad de La Plata. Explica que décadas atrás los humedales eran catalogados como espacios marginales o exentos de valor, pero a medida que en esos lugares se observaron sus potencialidades económicas comenzaron a ser ecosistemas altamente amenazados. “Se multiplicaron proyectos de agricultura comercial, emprendimientos inmobiliarios para el segmento ABC1 y proyectos de minería. Estos cambios son portadores, cada vez más, de un sinnúmero de conflictos ecológico-distributivos, que en su origen incluyen a los poderes públicos responsables de otorgar los permisos, y cada vez más al Poder Judicial y a las organizaciones sociales en las calles”, afirma.
Una investigación de Pintos, “Urbanismo privado y gestión del suelo sobre humedales de la cuenca baja del Río Luján”, contabilizó al menos 66 barrios privados que ocupan 9065 hectáreas en la cuenca baja del río Luján (Pilar, Campana, Escobar y Tigre).
Diego Domínguez vive en la zona de las islas de Tigre. Es investigador del Conicet, parte del Observatorio de Humedales y de la Cooperativa Isla Esperanza, que reúne a junqueros, habitantes históricos del lugar, los “campesinos” de las islas. Enumera dos problemas graves y básicos de los humedales del Delta del Paraná. La contaminación: “Millones de litros de glifosato y otros agrotóxicos en el río. Vivimos rodeados de agua y tenemos que buscar bidones en la ciudad para tomar”. Esa agua con agrotóxicos va al Río de La Plata, de dónde se provee de agua la Ciudad de Buenos Aires.
El segundo mayor problema es la disputa por el agua y la tierra. Y allí tienen protagonismo los countries. Domínguez precisa nombres propios: Eduardo Costantini (Consultatio-Nordelta), Jorge O'Reilly (Eidico), los hermanos Hugo y Adrián Schwartz (Colony Park) y el Grupo Soldati, entre otros. Denuncia que hay un plan sostenido por distintos gobiernos y empresarios para vaciar la región de isleños, sus históricos habitantes, y dejar vía libre a los barrios cerrados.
Clemente Flores es parte del Pueblo Kolla y uno de los voceros de la Mesa de Comunidades de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc (Jujuy), región que también es parte de los humedales de Argentina, ya no con islas y frondosa vegetación, sino con llanuras de sal y agua dulce. Desde hace más de una década luchan contra las mineras de litio, que quieren explotar las salinas. “Trabajamos y vivimos acá. Cuidamos el territorio para las futuras generaciones, mientras los gobiernos favorecen la depredación empresaria”, afirma Flores. También recuerda que están vigentes los derechos indígenas (Constitución Nacional y Convenio 169 de la OIT, entre otros), que obligan a que el Estado consulte a los pueblos originarios ante cada afectación que pudieran tener. Denuncia que jueces y fiscales no están haciendo cumplir la ley, y así favorecen a las mineras.
El Programa Humedales Sin Fronteras es un colectivo de organizaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Países Bajos que trabajan por la sustentabilidad de la Cuenca del Plata. Por Argentina participan Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Taller Ecologista, Casa Río y Fundación Cauce. Recuerdan que también hay humedales en riesgo en el Gran Buenos Aires (Reserva Santa Catalina, Lomas de Zamora) y también vinculan actividades extractivas como el fracking con la destrucción de humedales: para las petroleras en Vaca Muerta se extraen arenas silíceas del lecho del Río Paraná, a la altura de la ciudad entrerriana de Diamante. En Chubut también hay humedales en riesgo, por ejemplo el conocido “mallín de los Cual” (de la comunidad Mapuche-Tehuelche Cual) en la localidad de Gan Gan, amenazado por un proyecto de explotación de plata y plomo.
“Hace falta voluntad política de frenar los avances empresarios y la apropiación de las islas. El estado municipal, provincial y nacional deben poner un freno a la destrucción y apropiación indebida de los humedales”, reclama Domínguez. Y recuerda lo que en tiempos de lluvia luego todos lamentan: “Menos humedales es igual a más inundaciones”.
.

Humedales siguen siendo territorio de disputas



Humedales, la próxima frontera

Fecha de Publicación
: 08/10/2019
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional


El Banco Mundial, el FMI y otros organismos internacionales con lógica privatizadora miran con gran interés su relevancia estratégica clave.
El agua es un recurso natural renovable y «finito» y, mientras nuestros humedales representan la tercera reserva mundial más grande de agua dulce,el Banco Mundial, el FMI y otros organismos internacionales con lógica privatizadora miran con gran interés su relevancia estratégica clave.
Una de las primeras preocupaciones que tiene todo país es proteger sus fronteras, como el mejor recurso para cuidar su territorio y básicamente su soberanía, al igual que los recursos naturales. Y si bien se han alzado voces de alerta y denuncias sobre los peligros que tienen como consecuencia las faraónicas obras de empresas multinacionales de explotación agrícola forestal en territorio mesopotámico, lo cierto es que los organismos del Estado hasta ahora han perdido la batalla por imponer un marco de regulación y resguardo.
A inicios de su mandato, el presidente Mauricio Macri había prometido una ley nacional de humedales, esto nunca se concretó. En 2016, la Cámara de Senadores se negó a votar el proyecto, el principal artífice de la negativa fue el productor y senador entrerriano Alfredo De Angeli.
Sin embargo, la Corte Suprema acaba de emitir un fallo histórico en defensa de este recurso vital para la existencia de cualquier tipo de vida, ordenó frenar la construcción de un barrio privado en Entre Ríos y proteger los reservorios de agua dulce. Cabe destacar que sólo en la cuenca baja del río Luján, zona dereiteradas inundaciones, existen al menos 66 barrios privados que ocupan 9000 hectáreas de humedales. El máximo tribunal abordó, en 22 páginas, la función vital en materia de control de crecidas e inundaciones, protección de tormentas, recargas de acuíferos y retención de sedimentos y agentes contaminantes que ejercen los humedales.
Mientras se prevé que para el 2025 la demanda de agua potable será un 56% mayor que el suministro de la misma, seis mil personas, en su mayoría niños menores de cinco años, mueren cada día en el mundo debido a enfermedades causadas por el agua contaminada y el saneamiento deficiente, según un informe de las Naciones Unidas.
La biodiversidad que lbergan estos reservorios de agua dulce también genera medios de vida para mucha gente, permitiendo el aprovechamiento de la humedad para la agricultura, la pesca, el pastoreo, la actividad forestal y el turismo. Gran cantidad de lagunas, esteros, y pantanos se esparcen y ayudan a todos los países de la región a mitigar los efectos de la desertificación, y sobre todo a conservar la biodiversidad.
Hace unos años elaboramos el Plan de Gestión Integrada para el Desarrollo Productivo Sostenible del Delta Entrerriano, con una fuerte actividad territorial. Esta labor, producto del trabajo colectivo, es una herramienta para la defensa y protección del Delta del Paraná representado por humedales, que ocupa 17.500 km2 de superficie. Su mayor parte, el 80% se encuentra localizado en el territorio entrerriano, el 15% en la Provincia de buenos Aires y el 5% restante en
la provincia de Santa Fe. Junto a la sociedad civil también participaron diferentes organismos públicos como el Senasa, la Secretaría de Ambiente de la provincia, el Ministerio de Turismo de Entre Ríos, la Secretaría de Ambiente de Santa Fe, la Dirección de Ganadería, la Dirección de Fiscalización Agroalimentaria, la Dirección Provincial de Vialidad, el Ministerio de Salud, el INTA Paraná, el INTI, el Ministerio de Planeamiento, la Dirección de Recursos Naturales, el Senado provincial, la Dirección de Hidráulica, la Dirección de Minería, el Servicio Administrativo Contable de la Gobernación y Coordinación de Pescadores, entre otros. En dicho trabajo resaltamos el uso irracional del este recurso junto con su desperdicio y la contaminación a la que se somete constantemente, provocando la disminución de la disponibilidad de agua utilizable, afectando a los ecosistemas vinculados, alterando la flora y la fauna que cobija y perjudicando a las futuras generaciones argentinas.
Los humedales son vitales para la supervivencia humana, son uno de los entornos más productivos del mundo y cunas de diversidad biológica. Estos factores los eleva a la categoría de "riñones del planeta". El factor prevención es fundamental para tener una buena salud renal en la dimensión ambiental. Mientras este proceso madure, resultaría muy justificado cuidar los recursos naturales y mejorar las condiciones necesarias para las próximas generaciones que la necesitarán. A finales del siglo, los humedales serán la próxima frontera entre la vida y la muerte.
.

Encuentro por el Inventario Nacional de Humedales

Ambiente convocó a más de 50 especialistas en el marco del Inventario Nacional de Humedales

Fecha de Publicación
: 02/07/2019
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional


La cartera de Ambiente organizó un encuentro para recopilar experiencias de identificación, delimitación y clasificación de humedales en el marco del Inventario Nacional.
Los días 11 y 12 de junio se realizaron reuniones de coordinación de proyectos de inventario de humedales con más de 50 especialistas de diversas regiones del país donde se repasaron las lecciones aprendidas en estas experiencias, sus resultados y la replicabilidad de los trabajos en otras áreas de la Argentina.
En el encuentro se analizó una propuesta de marco conceptual y lineamientos metodológicos para el Inventario Nacional de Humedales, basada en las definiciones operativas acordadas en el taller organizado por la Secretaría Ambiente nacional en 2016. Asimismo, se intercambiaron experiencias sobre los proyectos de inventario realizados en la cuenca Olaroz–Cauchari y la subcuenca Río Rosario en Jujuy; el Chaco semiárido en Salta; el Arroyo Yaguarí, Corrientes; la cuenca del Río Mendoza, Mendoza; la cuenca del Río Santa Cruz, en Santa Cruz; los partidos Luján, Pilar y Escobar en la provincia de Buenos Aires; el delta del Paraná, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires y la cuenca Matanza Riachuelo, Buenos Aires.
Diego Moreno, secretario de Política Ambiental en Recursos Naturales, señaló que “los trabajos del Inventario Nacional de Humedales profundizan los esfuerzos iniciados para contar con un Sistema de Información Ambiental Nacional, integrado y federal, para cumplir con la demorada implementación de todos los instrumentos previstos en la Ley General del Ambiente”. Agregó que, “esta herramienta jerarquiza la valoración de los humedales en el ordenamiento ambiental del territorio y la regulación de las actividades, permitiendo consolidar políticas de conservación y uso sustentable para apoyar un desarrollo sustentable en el país”.
Sobre los trabajos del inventario, Javier García Espil, director nacional de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos, expresó: “En los últimos años hemos publicado el primer relevamiento de escala nacional (Regiones de Humedales de la Argentina) y un récord de proyectos de mayor detalle en distintas zonas del país. Estos trabajos fueron realizados junto con los máximos especialistas en la materia, generando las condiciones para integrar los humedales en la planificación del desarrollo y ampliar las áreas protegidas en estos ambientes, como en el caso de los Parques Nacionales Iberá y Ciervo de los Pantanos, y el Sitio Ramsar Reserva Natural Villavicencio”.
Participaron de la reunión la directora nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio, Dolores Duverges y representantes de organismos de gestión (OPDS, ACUMAR y CONAE), centros de investigación (INTA, INA y CONICET-IADIZA), universidades (UNSaM, UNTu, UNJu, UNL, UNPA y UBA) y organizaciones de la sociedad civil (Fundación Humedales).
La actividad contó con el apoyo del proyecto “Incorporación de la conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de tierras (MST) en la planificación del Desarrollo: Operacionalizar el Ordenamiento Ambiental del Territorio (OAT)”, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) y ejecutado por la cartera ambiental junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Inventario Nacional de Humedales
Los humedales incluyen una variedad de ecosistemas que se caracterizan por la presencia temporaria o permanente de agua superficial o subsuperficial, así como de organismos y suelos asociados a estas condiciones. La Argentina cuenta con una gran abundancia y diversidad de humedales, que incluyen vegas, lagunas, turberas, pastizales inundables, bosques fluviales, esteros, bañados y zonas costeras intermareales, entre otros.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación está liderando el proceso de Inventario Nacional de Humedales, entendiendo al mismo como una herramienta de información que aporta al ordenamiento ambiental del territorio y a la gestión de estos ecosistemas, en el marco de lo establecido por la Ley General del Ambiente (Ley n.º 25675) y la Convención sobre los Humedales (Leyes n.º 23919 y n.º 25335). Su relevamiento presenta fuertes desafíos desde el punto de vista técnico por las características de estos ecosistemas, su variabilidad temporal y alta conectividad con otros ecosistemas, entre otros aspectos. Para abordar esta complejidad se desarrollan reuniones de expertos y experiencias demostrativas, en un ámbito de trabajo conjunto y colaborativo con especialistas y organismos de gestión, académicos y de conservación.
En el año 2016 se realizó el taller “Hacia un Inventario Nacional de Humedales”, donde más de 50 especialistas acordaron una definición operativa para realizar los trabajos de inventario.
En 2017 se culminaron los trabajos del proyecto “El Inventario de los Humedales de Argentina: Una Herramienta para la Implementación de la Convención de Ramsar”, financiado por la Iniciativa Humedales para el Futuro de la Convención sobre los Humedales, implementado por la Fundación Humedales/Wetlands International en colaboración con la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la Universidad Nacional de San Martín y especialistas de distintas instituciones científicas. Con su publicación se presentó el primer nivel del Inventario Nacional de Humedales, las Regiones de Humedales de la Argentina.
En 2018 se publicaron los resultados de las experiencias demostrativas de inventario de humedales a mayor nivel de detalle. Éstas se desarrollaron con el doble objetivo de generar información sobre humedales en áreas prioritarias y contribuir a las definiciones metodológicas del Inventario Nacional. Además, se realizó una reunión de expertos, preparatoria de la reunión de coordinación de 2019.
Los resultados del Inventario Nacional de Humedales pueden consultarse bajo formatos de gobierno abierto a través del Informe del Estado del Ambiente, la página web de la Secretaría de Ambiente y la Infraestructura de Datos Espaciales de Ambiente: http://mapas.ambiente.gob.ar/?idarticulo=12865

Red de Sitios Ramsar
La Argentina suscribió la Convención sobre los Humedales de Ramsar, un acuerdo internacional para promover su conservación y uso racional. El tratado cuenta con una Lista de Humedales de Importancia Internacional (Sitios Ramsar), en la cual se incluyen aquellos humedales reconocidos por sus características sobresalientes en base a criterios ecológicos, biológicos y físicos.
En nuestro país se han designado 23 Sitios Ramsar, que abarcan más de 5 millones y medio de hectáreas. Su administración se encuentra a cargo de las jurisdicciones provinciales, y de la Administración de Parques Nacionales en el caso de las áreas protegidas comprendidas por la Ley n.° 22351. La cartera ambiental nacional asiste a la mismas en la elaboración de planes de manejo, capacitación, evaluación y monitoreo. También apoya acciones de concientización, información y educación ambiental.
En los últimos años, el país asumió a nivel internacional la representación de la región de América del Sur ante el Comité Permanente de la Convención de Ramsar y la coordinación de la Iniciativa Regional de Conservación y Uso Sustentable de los Humedales Fluviales de la Cuenca del Plata. También participa de la Estrategia Regional de Conservación y Uso Sostenible de los Humedales Altoandinos.
Este liderazgo en los foros multilaterales se tradujo a nivel nacional en la aplicación, por primera vez, de los instrumentos elaborados por la Convención para el monitoreo y evaluación de los Sitios Ramsar. En tal sentido, se promovió la actualización de la información de base mediante las Fichas Informativas Ramsar (FIR) y se realizó un análisis de la efectividad de los Sitios Ramsar para preservar sus condiciones ecológicas mediante instrumentos estandarizados (R-METT). También se han ofrecido oportunidades de capacitación y acceso a fondos internacionales, a la vez que han participado del desarrollo de planes de manejo (SR Delta del Paraná) y el Primer Foro de Humedales del Litoral Argentino.
.

Humedales abandonados a su suerte por el gobierno



Humedales: lapidario informe de la Auditoría de la Nación sobre la inacción del gobierno

Fecha de Publicación
: 21/06/2019
Fuente: Dos Ambientes Noticias Verdes
Provincia/Región: Nacional


Ni presupuesto, ni trabajo de campo, ni estrategia, ni información pública. Nada. Ese es el resumen de lo (no) hecho por el gobierno nacional en los últimos años en relación al estudio y la conservación de los Humedales, ecosistemas cada vez más valorados a nivel internacional por los variados y ricos servicios ambientales que prestan a su entorno. Así se desprende de un informe elaborado por la Auditoria General de la Nación publicado el pasado 11 de junio donde se describe el grado de desidia y falta de trabajo de las áreas competentes en el tema, entre las cuáles se destaca la secretaría de Ambiente y la Administración de Parques Nacionales.
“Durante el período auditado (entre 2015 y 2017) no hay evidencia de trabajo coordinado entre la Secretaría y la Conadibio (Comisión Nacional Asesora para la Conservación y Utilización Sostenible de la Diversidad Biológica). Tampoco se observa que la conservación de los Humedales haya sido tratada en las subcomisiones” señala la auditoria, que agrega que al día de hoy la Conadibio “no poseía información concreta ni informe preliminar” sobre la situación de los Humedales, a pesar de que este debía ser entregado en diciembre pasado.
La Auditoría también relevó que por ahora sólo se publicó el primer nivel del inventario nacional de humedales (todavía faltan el dos y el tres) “a pesar de que es el instrumento esencial para la elaboración y aplicación de políticas de cuidado”. Al mismo tiempo se señala que “no existe en el presupuesto nacional una partida específica para la realización de este inventario ni hay planificación específica para su realización” y se observa “una falta de lineamientos comunes para todo el territorio nacional”. Tampoco se detectaron “criterios técnicos utilizados para la selección y priorización de las provincias donde se realizaron las pruebas piloto”.

Sitios Ramsar
Respecto a los sitios Ramsar, lugares considerados como humedales de importancia internacional , la Auditoria expresó que las instancias gubernamentales “no realizaron una evaluación rigurosa de los sitios” ni tampoco desarrollaron un sistema de evaluación ni de monitoreo para establecer su grado de conservación ni para relevar su dinámica. El organismo de control agregó que la información suministrada por esas áreas “posee inconsistencias y en algunos casos es insuficiente” ya que de los 23 expedientes solicitados sólo se suministró información sobre tres sitios.
“La falta de información ocasiona que no se tenga un expediente detallado de cada sitio Ramsar, dificulta su monitoreo e impide realizar un seguimiento”, dice el informe, que denuncia a estas acciones como “una restricción significativa de acceso a la información pública”.

Parques Nacionales
La Administración de Parques Nacionales tampoco hizo lo que tenía que hacer ya que no incluyó ni estrategias ni acciones concretas de defensa de los sitios Ramsar bajo su jurisdicción. Además, según la auditoria, los parques nacionales que poseen sitios Ramsar no tienen personal suficiente para su cuidado y conservación.
.

En Ambiente definen metodología del Inventario de Humedales

El Ministerio de Ambiente avanza en el Inventario Nacional de Humedales
 
Fecha de Publicación: 16/07/2018
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional


Una reunión de especialistas que buscan definir las metodologías del Inventario Nacional de Humedales tuvo lugar ayer en la sede del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. La cartera —a cargo de Sergio Bergman— es la institución que lidera el proceso de construcción del inventario, en el marco de lo establecido por la Ley General del Ambiente (N.° 25675) y la Convención sobre los Humedales.
La complejidad y heterogeneidad de los ecosistemas de humedales determinan la necesidad de un desarrollo conceptual y metodológico específico para implementar los relevamientos en las diversas regiones del país. En ese sentido, la cartera ambiental convocó a especialistas de los ámbitos científico técnicos con el objetivo de establecer el marco conceptual y los lineamientos metodológicos del inventario.
En el encuentro, los expertos abordaron diversos aspectos técnicos y operativos, incluyendo cuestiones asociadas a la terminología, escalas y enfoques. También propusieron y debatieron sobre las estrategias y desafíos de su implementación, analizando las capacidades existentes en el país para la ejecución de los trabajos. Asimismo, remarcaron la continuidad del proceso con relación a los talleres y experiencias demostrativas anteriormente realizados, como plataforma para la profundización de las tareas de inventario y la consolidación de una red de instituciones involucradas.
El secretario de Política Ambiental en Recursos Naturales, Diego Moreno, presente en la reunión, destacó que “la generación de información pública de calidad es fundamental para el ordenamiento ambiental del territorio”. Enfatizó además “el compromiso del ministro Bergman, y de todo el Gobierno nacional, para contar con un relevamiento de los humedales en el país, acorde al mejor conocimiento y tecnologías disponibles, para fortalecer las políticas de conservación y uso sustentable de estos ecosistemas”.
El director nacional de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos, Javier García Espil, señaló a su turno que “las recientes publicaciones del Informe del Estado del Ambiente y el Inventario Nacional de Glaciares, entre otros, dan cuenta de la relevancia de estos instrumentos para profundizar la coordinación de acciones con las provincias y los diversos sectores involucrados”. Finalmente explicó que “la mesa de expertos tendrá continuidad con un taller participativo que permitirá consolidar los consensos metodológicos para la realización del inventario en todo el país”.
Participaron en el encuentro: Patricia Kandus y Priscilla Minotti, del Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de San Martín; Rubén Quintana, de CONICET, Elizabeth Mazzoni, de la Unidad Académica Río Gallegos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Carlos Ramonell, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral; Clara Rubio, del Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas; y José Volante, de Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
.

Diputados: proyecto de Ley de humedales en tratamiento



Diputados da luz verde a la Ley de Humedales

Fecha de Publicación
: 11/06/2017
Fuente: AIM
Provincia/Región: Nacional


La Comisión de Asuntos Marítimos de la Cámara de Diputados nacional comenzó a tratar el proyecto de ley de humedales, aprobado el 30 de noviembre de 2016 en el Senado, informó a AIM la asesora parlamentaria María de los Ángeles Pérez. Por el momento, la iniciativa no contendría modificaciones y se volvería a debatir a fin de mes. De todos modos, deberá sortear los obstáculos que interponga el oficialismo, que no estaría de acuerdo con el avance del texto.
Pérez, asesora del presidente de la Comisión de Asuntos Marítimos, Julio Solanas (FPV, Entre Ríos), confirmó a AIM que el proyecto de ley comenzó a tratarse esta semana en reunión de asesores de la comisión de Asuntos Marítimos. Ahora, la iniciativa pasó para su tratamiento a los diputados, quien comenzarían su estudio en la última semana de junio.
Pérez adelantó a esta Agencia que el proyecto no tiene modificaciones hasta el momento, pero no se descartan cambios entre los diputados.
Cabe aclarar que la iniciativa tuvo una primera instancia de debate entre los asesores de la Comisión de Asuntos Marítimos y, ahora, tendrá que someterse a estudio de los diputados integrantes de ese órgano. De avanzar, tendrá que tratarse también en la Comisión de Agricultura, a la cual tiene giro. Si se aprueba, estará en condiciones de aprobarse en sesión. De todos modos, el proyecto deberá sortear el escollo del oficialismo, que no estaría de acuerdo con el avance del texto.

Qué dice el proyecto
La iniciativa establece los presupuestos mínimos para la conservación, protección, restauración ecológica y uso racional y sostenible de los humedales. Además, pretende preservar los beneficios ecosistémicos que brindan a la sociedad, entendiéndolos como espacios que dependen de la inundación constante o recurrente, o la saturación del sustrato en la superficie o cerca de ella.
De acuerdo a la normativa la autoridad nacional de aplicación, junto con las autoridades provinciales competentes, llevarán a cabo el registro de los humedales en un plazo no mayor a tres años.
El proyecto de ley es autoría de los senadores Fernando Pino Solanas (Proyecto Sur), María Magdalena Odarda (CC-ARI) y Jaime Linares (FAP-GEN).
La iniciativa perdido estado parlamentario en una oportunidad, y luego se volvió a presentar a fines de 2015. Recién a fines de 2016 obtuvo media sanción, luego de modificaciones y disidencias entre los legisladores.
Una de las modificaciones que generó más polémica entre la sociedad y organizaciones ambientalistas fue la eliminación de uno de los puntos más importantes que tenía el proyecto, y que preveía la cuestión de la moratoria. Este artículo estipulaba un plazo de cinco años a partir de la aprobación de la ley para llevar a cabo el ordenamiento. El peligro concreto es que mientras tanto se puedan impulsar actividades que produzcan daños difíciles de revertir. El ejemplo más claro es el de las actividades inmobiliarias sobre la región del delta.
Al quitar este punto de la ley habrá uno seis años en los que se podrán realizar actividades sin regulación.
.

Ocho medidas para prevenir las inundaciones



Inundaciones: las ocho medidas para prevenirlas a largo plazo

Fecha de Publicación
: 09/05/2017
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


Los especialistas coinciden en las acciones que deberían ponerse en marcha y en la necesidad de darle al ambiente un peso significativo a la hora de pensar políticas
Semanas después de las inundaciones que azotaron a gran parte del país, dejando miles de evacuados y pérdidas millonarias, la pregunta en boca de todos es la misma: ¿qué medidas tomar para prevenir que estas catástrofes vuelvan a ocurrir?
Consultados por LA NACION, especialistas en medio ambiente del Gobierno y de organizaciones sociales coinciden en los puntos clave para reducir el impacto de las intensas lluvias a largo plazo. Subrayan que las políticas que deberían aplicarse -desde la necesidad de establecer un plan de ordenamiento territorial hasta la de diversificar la matriz energética- implican una tarea articulada de las diferentes carteras del Estado, pero también de la sociedad civil y de actores económicos como el campo y las empresas.
En este sentido, otorgarle al factor ambiental un peso significativo a la hora de establecer políticas públicas resulta prioritario.
Andrés Nápoli, director ejecutivo de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), explica que hace falta tener una visión "ecosistémica" para entender los múltiples factores que provocan las inundaciones.
"No se puede tocar un elemento de la naturaleza sin desacomodar los demás: las consecuencias muchas veces no se muestran inmediatamente, sino con situaciones catastróficas", cuenta. "Es necesario que el ambiente sea considerado como una variable importante a la hora de definir las políticas públicas, como la económica o la social."
Fernando Miñarro, director de conservación de Vida Silvestre, afirma que, aunque existe una mayor conciencia ambiental en todos los niveles de la sociedad y sectores políticos, todavía hay un largo camino por recorrer. "Que el Gobierno haya tomado la decisión de elevar el rango de secretaría a Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable es una muy buena noticia, porque lo pone en un mismo rango de discusión frente otros como el de Agroindustria o Energía y Minería, por ejemplo. Pero eso en la práctica no ocurre: por ahora, en la discusión siguen ganando estos dos últimos."
Para él, hacer un uso sustentable de los recursos significa apostar a un mayor bienestar humano por la cantidad de servicios que una naturaleza en buen estado de conservación le brinda a la sociedad, como reducir el impacto de las lluvias. Y dice: "Cuando hablamos de conservar un bosque o un humedal, estamos hablando también de reducir las pérdidas humanas y económicas que provocan las inundaciones".

De quién es la culpa
Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace, agrega: "Se le echa la culpa de las inundaciones al cambio climático y a países como Estados Unidos, ¿pero qué estamos haciendo nosotros? La Argentina está en el puesto 25 entre los países que emiten más gases de efecto invernadero, lo que se vincula con nuestra forma de producir energía, con la deforestación y el modelo de agricultura y ganadería. No podemos decir que no tenemos ninguna responsabilidad".
Por su parte, Diego Moreno, secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, también opina que "todavía es un asunto pendiente en la Argentina que los temas ambientales sean considerados como una pata más para un desarrollo sustentable". Sostiene que, normalmente, en el sector privado como en el público se prioriza la cuestión económica.
Anticiparse a las catástrofes. Prevenir. Ése es otro de los nodos de la cuestión. "Los ecologistas planteamos el principio precautorio como una de las claves. Debemos ser más prudentes a la hora de la planificación urbana", asegura Giardini.

Ordenamiento territorial: planificar el uso del suelo en todo el país
El ordenamiento territorial establece los usos que se le darán al suelo: por ejemplo, dónde podrán establecerse las ciudades o desarrollarse la agricultura y la ganadería, y en qué lugares se pondrá el foco para la conservación de recursos naturales que brindan servicios ambientales fundamentales. Los especialistas coinciden en que establecer un ordenamiento a nivel nacional es la principal medida -y que de alguna manera engloba a las demás- que debería implementarse para prevenir las inundaciones.
Nápoli subraya: "Es necesario sancionar una ley de ordenamiento territorial nacional y una de evaluación de impacto ambiental [la Argentina es el único país de América latina que no la tiene a nivel país], que unifiquen los criterios para la autorización de actividades como grandes obras en cada provincia, que pueden impactar negativamente en el ambiente".
En este sentido, Miñarro opina que la falta de decisiones sobre cómo planificar el uso del territorio lleva a que sea utilizado de manera desordenada, con modelos productivos agropecuarios que están más regidos por el mercado que por el verdadero potencial o el correcto uso del suelo. "Ahí aparece el link con las inundaciones", dice.
Giardini agrega: "La planificación de las ciudades es clave para no destruir ecosistemas frágiles que nos protegen de altas precipitaciones: a más cemento, menos posibilidades de absorción".

Humedales: sancionar una normativa que proteja estos ecosistemas
Al igual que los bosques, los humedales funcionan como "esponjas naturales", brindando servicios ambientales clave, por ejemplo, a la hora de prevenir inundaciones. Por eso, los especialistas subrayan la importancia de sancionar, cuanto antes, una ley que los proteja.
Al poco tiempo de asumir, el presidente Mauricio Macri anunció la necesidad de sancionar una ley de humedales. "Hay un proyecto que obtuvo media sanción en el Congreso, pero le costó mucho avanzar por la presión del sector inmobiliario y agroindustrial, ante la ambiciosa búsqueda de expandir sus negocios en los espacios actualmente cubiertos por estos delicados ecosistemas", dice Nápoli.
Explica que los humedales brindan muchos servicios ecosistémicos, entre ellos, absorben y retienen el agua, y regulan el ciclo hidrológico. Agrega que hay un 20% del territorio argentino que forma parte de humedales.
Miñarro señala que cuando el suelo donde se encuentran se ve modificado, el agua antes absorbida por estas ecorregiones sigue su curso e inunda otros sectores.
Las fuentes consultadas remarcan la necesidad urgente de inventariar todos los humedales que existen (desde el Ministerio de Ambiente aseguran que ya se encuentran trabajando en esto), y a partir de ahí establecer las medidas de protección y evitar que se establezcan sobre ellos actividades que los hagan desaparecer.

Bosques: garantizar que se cumpla la ley y penalizar el desmonte
Los referentes de las organizaciones sociales afirman que, en la práctica, la ley de bosques no se aplica, y que los mismos se encuentran amenazados por el avance de la frontera agropecuaria y los desarrollos inmobiliarios.
Desde Greenpeace advierten que los datos oficiales estiman que desde la sanción de la ley, en 2007, se desmontaron 2.403.240 hectáreas en el país, y que durante el año pasado el 42% de la deforestación se realizó donde la normativa no lo permite. Agregan que un reciente informe de la FAO ubicó a la Argentina entre los diez países que más desmontaron durante los últimos 25 años: se perdieron 7,6 millones de hectáreas (una superficie similar a la provincia de Entre Ríos), unas 300.000 al año.
"Una hectárea con bosques absorbe diez veces más precipitaciones que una con soja. Más desmontes es sinónimo de más inundaciones", subraya Giardini.
A la necesidad de un estricto cumplimiento de la ley vigente, desde Greenpeace agregan la de sancionar una nueva normativa que penalice los desmontes ilegales e incendios intencionales. "Hoy por violar el bosque se paga una multa irrisoria. Estamos impulsando una ley de delitos forestales para que sea considerado un delito penal", explica Giardini.
Respetar el presupuesto que la ley otorga para la protección de los bosques, es otra de las cuentas pendientes. Nápoli advierte: "Es sistemáticamente desfinanciada".

Reforestar: recuperar las especies nativas que se perdieron
Reforestar las especies nativas es el camino para recuperar aquellos ecosistemas que ya se perdieron a causa de la deforestación y el mal uso del suelo.
Los especialistas explican que al perder los bosques, las napas freáticas (el agua subterránea) comienzan a estar más cerca de la superficie, se disminuye la absorción, aumentan los riesgos de inundaciones y, una vez que se producen, el agua permanece allí más tiempo.
Miñarro afirma que recomponer el bosque que se taló (así también como el pastizal que se aró y el humedal que se contaminó o desagotó) resulta prioritario. Y ejemplifica con el caso de Córdoba, una de las provincias donde la situación es especialmente alarmante: durante el último siglo, perdió más del 95% de sus bosques nativos.
Según el especialista, por esa razón, en los últimos años las lluvias han tenido un impacto fortísimo en las ciudades de las sierras cordobesas. "Hay muchas cuencas asociadas a bosques que hay que empezar a reforestar, para volver a tener el servicio de mitigación de las grandes lluvias y controlar todo ese volumen de agua que hoy afecta rápidamente a esas localidades", dice.
Y agrega: "Cuando un country o una ciudad se inunda, se le echa la culpa al cambio climático, pero también hay que considerar que fue el hombre el que eligió mal el lugar donde llevar adelante esa obra de construcción".

Diversificar los cultivos: incentivar una agricultura responsable
El desarrollo de un modelo productivo basado en el monocultivo, que cambió de manera significativa el uso del suelo y arrasó con el bosque nativo, es otro de los puntos que más preocupación generan. "Dicho modelo empuja la frontera agropecuaria generando presión sobre los ecosistemas que funcionan como mecanismos naturales de absorción y escurrimiento de las aguas", dice Nápoli.
Como él, los especialistas remarcan la necesidad de unificar y respetar las normas que limitan la aplicación de agroquímicos, y de diversificar los cultivos.
Explican que la tendencia al monocultivo modifica el uso del suelo, disminuyendo la cobertura vegetal y su capacidad de absorción de agua (el consumo de agua de los cultivos anuales como la soja es alrededor de un tercio menor que el de pasturas perennes y pastizales).
Generar estímulos o penalizaciones (aumentando o bajando impuestos, por ejemplo) para que el productor reciba una orientación de cómo usar su tierra resulta clave. Miñarro sostiene: "Hay que acompañar el desarrollo agrícola con incentivos a aquellos productores que hagan un mejor uso integral de su campo, con buenas prácticas que permitan compatibilizar la actividad económica con la conservación de los ambientes clave, como es el caso de arroyos, humedales o bosques".

Energías sustentables: pasar de las fósiles a la eólica y solar
Dejar de apostar al uso de las energías fósiles para avanzar hacia el desarrollo de las renovables, como la eólica y la solar, es uno de los desafíos urgentes que plantean los especialistas.
En este sentido, Giardini explica que la principal fuente de emisión de efecto invernadero a nivel global es la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) para la producción de energía. "La Argentina tiene una matriz energética basada en un 90% en dichos combustibles -dice-. Estamos proponiendo el desarrollo de Vaca Muerta en lugar de desarrollar la energía eólica, por ejemplo."
Cómo él, las fuentes consultadas subrayan el "enorme potencial" que tiene el país en la explotación de los vientos, por ejemplo, en la Patagonia. "Hay mitos sobre la energía eólica (que no era competitiva o era cara) que fueron dejándose atrás. Fue de las que más creció en los últimos años a nivel mundial: España y Alemania son sólo algunos de los países que más la aprovecharon", ejemplifica Giardini.
Nápoli coincide en que es necesario diversificar la matriz energética, tendiendo a las renovables y limpias. "Ese es un compromiso que la Argentina debería asumir", dice. Y concluye: "Hoy en el país siguen operando centrales a base de carbón que ya no deberían funcionar más; tampoco las centrales térmicas que producen impacto de efecto invernadero".

Alerta temprana: sumar la voz del sector científico
Otra de las prioridades es incorporar al sector científico a la hora de pensar políticas, para prevenir las catástrofes en un escenario que, por el cambio climático, resulta sumamente impredecible (generándose episodios bastante más severos en un lapso muy corto).
Esto significa, para los especialistas, un cambio de paradigma: tener una mirada multidisciplinaria. "Implica sumar a otra gente como los científicos, que tienen mucho para decir acá y hoy no se les da el lugar que deberían tener: están más para explicar las consecuencias desastrosas de los problemas que para ser escuchados en los procesos de toma de decisiones", asegura Nápoli.
En este sentido, las fuentes consultadas subrayan que, a nivel gubernamental, cuando se implementan medidas, muchas veces no se analizan las consecuencias negativas sobre el medio ambiente, y hacen énfasis en la necesidad de planificar de manera previa.
"Seguimos sin contar con acciones de adaptación al cambio climático ni con sistemas de evaluación de riesgos y alertas que permitan a los gobiernos y comunidades actuar de manera temprana y efectiva ante situaciones de profunda incertidumbre", agrega Nápoli.
Generar estas herramientas para saber qué va a pasar con el clima y cuáles son las tendencias es otro de los puntos que deberían priorizarse en la agenda.

Compromisos internacionales: reforzar las obligaciones asumidas
Austeros. Así definen los referentes en medio ambiente los compromisos internacionales vinculados con el cambio climático que fueron asumidos por la Argentina. Para ellos es necesario reforzar las obligaciones a las que se comprometió el país en el Acuerdo de París de 2015.
En este sentido, Enrique Maurtua Konstantinidis, director de Cambio Climático de FARN, explica que si bien el presidente Mauricio Macri presentó a fines del año pasado una versión actualizada de los compromisos establecidos por el gobierno anterior en París, la misma no es, en esencia, "sustantivamente mejor".
"Desde la sociedad civil hubo más de 200 propuestas para agregarle ambición a esa contribución de la gestión de Macri, pero hasta la fecha no hay novedades", dice Konstantinidis. "La Argentina tiene mucho para dar en cuanto a las políticas necesarias para reducir las emisiones de carbono."
Miñarro coincide: "El cambio climático es una realidad, nos está afectando y no podemos volver atrás, pero sí frenarlo y ahí vienen los compromisos de los países".
Para los especialistas, un concepto fundamental es el de "adaptarse al cambio climático". Según Miñarro implica empezar a entender que la Argentina tiene un clima distinto, que las lluvias tienen otros comportamientos y que hay que adaptar nuestras actividades productivas, por ejemplo, a esa realidad.
.

Humedales amenazados y riesgos latentes

Los humedales, barreras contra las inundaciones, están amenazados

Fecha de Publicación
: 24/04/2017
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


Así se desprende de un informe del Ministerio de Ambiente de la Nación; sostiene que la expansión inmobiliaria y la extensiónde las tierras para la agricultura son las principales causas
La presión sobre los humedales, la deforestación, el aumento de la temperatura y las lluvias provocadas por el cambio climático son los problemas ambientales más acuciantes que sufre la Argentina. Así se desprende de un extenso y detallado informe presentado ayer por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. El área potencial que ocupan los humedales es de cerca del 23% de la superficie del país y es uno de los ecosistemas más degradados. Estas extensiones de agua sirven como grandes amortiguadores ambientales, por ejemplo, para las inundaciones.
"En las últimas décadas, la principal causa de la pérdida de humedales continentales fue la conversión o el drenaje para el desarrollo de la agricultura, en tanto que para los humedales costeros, específicamente, la amenaza más grave es la conversión asociada a la expansión urbana y suburbana", se sostiene en el Informe del Estado del Ambiente, que debe ser presentado anualmente. Sin embargo, el último había sido presentado en 2012.
La región más afectada del país, según se desprende del diagnóstico oficial, es el corredor fluvial de los ríos Paraná y Paraguay, en donde se encuentran emplazadas grandes obras hidráulicas y viales y centros urbanos.
"Las intervenciones para la generación de electricidad, el abastecimiento de agua, el control de inundaciones y la construcción de vías de transporte pueden generar efectos como la fragmentación, la pérdida de conectividad, la destrucción de hábitats, cambios en la dinámica hidrológica, de flujos geoquímicos y la pérdida de especies, tanto en los sitios donde se emplazan las obras como en los que están aguas abajo", se lee en el trabajo.
Y detalla que el secado de humedales por la construcción de terraplenes, endicamiento y drenado, para su conversión en tierras agropecuarias o forestales, constituye un claro ejemplo de su transformación en sistemas con propiedades terrestres.
"Este verdadero incumplimiento de las obligaciones del Estado privó a la ciudadanía de información vital durante más de una década", explica el ministro Sergio Bergman en el prólogo del estudio. "Esta decisión estratégica dio inicio a una verdadera política de Estado en materia ambiental, inexistente hasta entonces, que posibilita hoy, en nuestro primer año de gestión, no sólo dar cumplimiento en tiempo y forma al mandato establecido por la ley marco de la política ambiental nacional, sino también para transparentar e informar debidamente a la sociedad sobre la situación del ambiente en la Argentina", agrega.

Críticas
En la presentación hubo referentes de la sociedad civil, representantes políticos y se destacó la presencia del vicejefe del gabinete nacional, Mario Quintana.
Varios ONG, como la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), ante el incumplimiento del Estado, comenzaron a hacer sus propios relevamientos.
"Celebramos que se presente este informe. Pero en este año de gestión del nuevo gobierno uno de los principales obstáculos es la ausencia de un actor institucional que lidere la agenda ambiental. Vale decir que pueda obrar como garantía de control de aquellas políticas que puedan afectar al ambiente", dijo Andrés Nápoli, director ejecutivo de la FARN. La ONG se refiere a la tensión que existe entre las carteras productivas como Energía, Agricultura y Minería. Esos ministerios enviaron a funcionarios de segunda línea porque los titulares acompañaron al presidente Mauricio Macri en otra presentación, según la explicación oficial.
El trabajo hace hincapié en el estado del agua. Además de los humedales incluye el estado de las cuencas hídricas y los glaciares. "En la Argentina se registra una tendencia a un consumo creciente de agroquímicos, algunos de los que contienen sustancias químicas como los clorados y fosforados, nitritos, nitratos y fosfatos." Por primera vez hay un intento de comenzar a medir la cantidad de agroquímicos que se usan porque, hasta el momento, se desconoce.
"El uso indebido de agroquímicos puede generar efectos no deseados sobre diversos ecosistemas, los cursos de agua y la salud de la población. Por ello, desde hace ya muchos años, se reclamó la necesidad de contar con un marco regulatorio integral que considere la responsabilidad de los distintos actores que actúan en la cadena de producción, comercialización y aplicación de dichos productos", indicó Nápoli.
Respecto de la deforestación, el informe da cuenta de la emergencia. "El porcentaje de la superficie del país cubierto con bosque nativo (tierras forestales) era de 11,26% en 1998 y bajó al 9,77% en 2015. En términos de área absoluta, el país pasó de contar con 31,4 millones de hectáreas en 1998 a 27,3 millones en 2015. Esto representa una disminución de 4.150.000, a una tasa anual de deforestación de 0,83%." La buena noticia es que el año pasado la tasa de deforestación bajó un 16%, aunque no hay detalles de ese relevamiento.
.

Mendoza piensa la Ley de Humedales



Mendoza, con una ley, se encamina a proteger sus cientos de humedales

Fecha de Publicación
: 05/01/2017
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Mendoza


El senado de la Nación aprobó a fines de noviembre un proyecto para proteger los humedales de todo el país. La iniciativa llevaba varios años de espera y había sido impulsada por organizaciones sociales y ecologistas de distintas provincias. También fue uno de los primeros anuncios del presidente Mauricio Macri a poco de asumir su gestión. Actualmente pasó a diputados y es probable que se convierta en ley durante los primeros meses del próximo año.
La norma busca establecer los aspectos mínimos para la conservación, protección, restauración y uso racional y sustentable de los humedales.
En el texto se propone un presupuesto para alcanzar estos fines, y también especifica la creación de una Autoridad de Aplicación Nacional para identificar a través de un inventario la cantidad y características de los humedales en un lapso no mayor a los tres años. Esta información se actualizará cada cinco años.

Efectos
Pese a que la ley contiene varias falencias a partir de las modificaciones que se introdujeron para alcanzar el consenso político que necesitaba, continúa siendo una herramienta útil que generará consecuencias positivas para proteger el bien más preciado de la vida: el agua. Su impacto permitirá en Mendoza reforzar y darle un marco legislativo a las labores de conservación que se vienen realizando sobre los reservorios de agua desde hace casi dos décadas.

Más de 443
Mendoza está ubicada sobre una zona en donde predomina el clima árido y escasas precipitaciones anuales. Por eso, la protección y el manejo racional de la superficies húmedas son de vital importancia para la supervivencia. Según los últimos relevamientos, hay distribuidos en todo el territorio más de 433 humedales en forma de lagunas, salinas, bañados, embalses y diques.
Dos de los más importantes son la Laguna de Llancanelo, en Malargüe, y la de Guanacache, en Lavalle. Ambas están incluidos en el listado de la convención internacional Ramsar, que los transforma en áreas protegidas. Según los expertos, los humedales son grandes almacenadores de agua y sirven, entre otras cosas, para mitigar las inundaciones, ya que en ellos se derrama naturalmente el exceso de agua cuando hay tormentas. Asimismo, ayudan a recargar las aguas subterráneas a través de sus filtraciones y cobijan a innumerables especies de animales.

Ansiada norma
Heber Sosa, coordinador del programa Humedales de Cuyo, habló con Diario UNO y dijo que la sanción de la ley es muy necesaria, principalmente para cuidar los reservorios de agua.
"En general están degradados por el impacto que producen la población y el desarrollo urbano. Usamos todos los metros cúbicos de los ríos y en las concesiones de agua no se tienen en cuenta la continuidad de los humedales para que sigan existiendo y no se sequen", explicó el profesional.
El profesor en Ciencias Naturales también señaló que desde la década del noventa se viene trabajando sobre estos temas en Mendoza y uno de los últimos inventarios se realizó en 2012 entre la Universidad de Congreso y la Dirección de Recursos Naturales. En esa oportunidad, se pudo identificar los servicios ambientales que prestaban en distintas escalas. De hecho, Sosa contó que la ley se redactó a partir de la experiencia que brindaron distintas provincias, incluida Mendoza.
"Se viene trabajando para que los humedales formen parte del sistema hídrico junto con todos los ríos. Todas las cuencas son usadas para el riego agrícola y las actividades industriales, además de abastecer de agua potable a la población. La ley es beneficiosa, ya que considera a los humedales como sistemas productivos y permite crear acciones para mantenerlos y protegerlos", explicó.
Para el miembro de la Fundación Humedales de Argentina, es necesario que se asignen fondos para mantener los humedales y que sigan existiendo. "Queda mucho por discutir sobre cuál será la forma en que se decidirá cómo dividir el presupuesto nacional entre las provincias. Habrá que definir parámetros. Por lo pronto el grueso de la ley sirve para avanzar y después habrá que tratar en detalle el tema de la financiación", destacó.

Palabra oficial
Eduardo Sosa, jefe de Gabinete de la Secretaría de Ambiente, opinó que "es auspiciosa la sanción de la ley y los pasos que vienen hacia adelante. Al trabajo que viene realizando Mendoza se le suma este soporte legal. Ahora varios humedales pequeños que no estaban protegidos serán alcanzados por la norma y cuidados", indicó. El ex titular de la ONG Oikos Red Ambiental especificó que la situación en la provincia es diversa, pero que en términos generales a nivel local están protegidos.
"En Mendoza el contexto es mucho mejor de lo que ocurre en otras provincias. Esta ley no va a afectar a la actividad productiva y se complementará con la ley de glaciares y la ley 7.722", describió Sosa.
El funcionario expresó que sólo falta esperar que el proyecto pase por diputados y comience a regir la nueva legislación. "Es muy probable que se sancione pronto porque ya tiene bastante consenso el proyecto que pasó por senadores", dijo optimista.
Los objetivos expuestos
a) Promover la conservación y el uso racional de los humedales y los bienes y servicios ambientales que brindan;
b) Mantener los procesos ecológicos y culturales de los humedales;
c) Proteger y conservar la biodiversidad de los humedales;
d) Contribuir a la provisión de agua y regulación del régimen hidrológico en las distintas cuencas del territorio nacional;
e) Fomentar la conservación, gestión y uso sustentable de los humedales;
f) Establecer criterios de conservación, gestión, ejecución de buenas prácticas y uso sustentable de los humedales para todo el territorio que tengan en cuenta sus características ecológicas y su estrecha dependencia con el mantenimiento de su régimen hidrológico;
g) Fomentar las actividades de restauración de los humedales, considerándose comprendidas en las mismas las tareas de diagnóstico, mitigación y remediación;
h) Asegurar que el ordenamiento territorial involucre pautas sobre el mantenimiento de la integridad ecológica y los servicios ecosistémicos de los humedales;
i) Aplicar los principios de la Ley General del Ambiente 25.675;
j) Promover criterios de sustentabilidad económica, social y ambiental en la planificación y ejecución de las actividades productivas en las áreas de humedales.
.

El Senado aprueba la ley de humedales

Pino Solanas logró aprobar la ley de humedales

Fecha de Publicación
: 05/12/2016
Fuente: La Política On Line
Provincia/Región: Nacional


Fue minutos antes de terminar el período ordinario y tras duros cruces con De Angeli.
El Senado aprobó esta noche el proyecto de ley que establece los presupuestos mínimos para la protección de los humedales, que fue girado a la cámara baja.
La iniciativa fue sancionada en general por 53 votos afirmativos, contra 5 negativos y 5 abstenciones (del radical Luis Naidenoff, la peronista Marina Riofrío y los macristas Pedro Braillard Poccard, Alfredo De Angeli y Laura Rodríguez Machado).
Al presentar el dictamen de mayoría, el presidente de la comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el referente de Proyecto Sur Fernando "Pino" Solanas, apuntó que la propuesta busca proteger los humedales, que ocupan "poco más de 20 por ciento del territorio nacional" y refirió que "todas las provincias argentinas tienen algún tipo de humedal", a los que definió como "una suerte de esponja".
Indicó que la norma propuesta "podría llamarse ley de prevención a las inundaciones, o ley de reposición de agua en momentos de sequía", en un contexto y en una "época del cambio climático y el calentamiento global", recordó el porteño, quien en su momento había denunciado una presunta maniobra dilatoria por parte del presidente de la comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, el entrerriano De Angeli.
Molesto, De Angeli aclaró en el recinto que "a fines de julio, el COFEMA (Consejo Federal de Medio Ambiente) mandó una carta y pidió que abramos el debate, y no podíamos dejar de hacerlos participar" y aseguró que la versión original le quitaba a las provincias control sobre los humedales.
"Es fácil hacer una ley desde la ciudad, pero hay que volver a las provincias, hay que ir a aplicar la ley en las provincias", advirtió De Angeli, y desmintió que su postura tuviera de trasfondo la defensa de supuestos intereses inmobiliarios.
"No estamos a favor de las inmobiliarias", se quejó el ex referente agrario entrerriano y ejemplificó que "el arroz se produce en humedales y cualquiera puede pedir un recurso judicial y frenar una producción de arroz", que "no se le puede decir a la gente no se puede hacer más caminos, tendrá que salir de su campo solo a caballo", o que "no te vamos a hacer el proyecto de infraestructura para que no se inunde más Paranacito".
Por su parte, la sendora del ARI-CC de Río Negro Magdalena Odarda respaldó el dictamen impulsado por Solanas al sostener que "este Congreso no puede no votar este proyecto para la defensa de los humedales, que es un piso mínimo de protección de nuestros bienes naturales comunes".
El jefe del interbloque Cambiemos, Pedro Braillard Poccard, indicó que no podía compartir algunos de los argumentos vertidos en el debate "cuando la Constitución dice que los recursos naturales son de las provincias" y que ello "no significa que las provincias pueden hacer cualquier cosa, es una responsabilidad que tenemos las provincias de cuidar nuestros recursos".
.

Humedales: el agronegocio y el desarrollismo pudo más



Vuelta al primer casillero

Fecha de Publicación
: 26/11/2016
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional


Tenía dictamen de mayoría y todo indicaba que sería aprobado en la sesión, pero a la hora de votar el Senado devolvió el proyecto de protección de los reservorios de agua dulce.
“El agronegocio y las grandes inmobiliarias vetaron la protección de humedales”, aseguraron organizaciones socioambientales, académicos y legisladores luego de que la Cámara de Senadores devolviera a comisión un proyecto de protección de humedales (reservorios de agua dulce), aunque tenía dictamen de mayoría y estaba a punto de recibir media sanción. La iniciativa, que recibió el apoyo de un centenar de especialistas, protegía más de 60 millones de hectáreas, a lo que se había comprometido el presidente Mauricio Macri.
Los humedales son sitios de gran biodiversidad, zonas de inundación permanente o temporaria, que actúan como “esponja” y regulan el caudal de agua, absorben y atenúan inundaciones. Ejemplos de humedales son los Esteros del Iberá (Corrientes), Delta del Paraná (Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires) y Laguna de los Pozuelos (Jujuy).
En las últimas décadas sufrieron el avance de actividades perjudiciales, desde agronegocios (ganadería, arrozales, soja) y minería (sobre todo de litio) hasta de grandes empresas inmobiliarias, como los countries, que suelen ubicarse, y destruir humedales. Desde hace más de una década, organizaciones socioambientales, vecinales y académicos impulsan la protección de esos sitios.
En 2015 perdió estado parlamentario un proyecto que ya tenía media sanción. Este año fue presentado nuevamente, con las firmas de las senadoras Magdalena Odarda (Frente Progresista-Coalición Cívica-ARI) y Teresita Luna (Frente para la Victoria). Contó con el acompañamiento de Fernando Solanas (presidente de la Comisión de Ambiente), Jaime Linares, Elizabeth Kunath, Sandra Giménez y Ruperto Godoy. Fue debatido y consensuado en doce reuniones y dos audiencias públicas de las que participaron especialistas de universidades nacionales, investigadores, representantes de instituciones gubernamentales y un amplio espectro de organizaciones y movimientos sociales. El 20 de septiembre el proyecto obtuvo luz verde con dictamen de mayoría con la firma de 16 senadores de las dos comisiones intervinientes, la de Ambiente y la de Agricultura.
El proyecto plantea un ordenamiento territorial de humedales y protege los ecosistemas, fundamentales para aliviar inundaciones y proveer de agua potable. También incorpora una moratoria para impedir la continuidad de las obras o el inicio de actividades que impliquen cambios del uso del suelo.
La media sanción parecía encaminada, pero el 15 de noviembre el senador del PRO y dirigente de Federación Agraria Argentina, Alfredo De Angeli (presidente de la Comisión de Agricultura), presentó un proyecto por la minoría junto con Cristina Fiore Viñuales y Silvia Giacoppo.
El Senado debía votar ayer, pero el legislador de Chubut Alfredo Luenzo sorprendió a todos. Aunque en comision había apoyado el proyecto de protección de humedales, en el recinto Luenzo propuso que vuelva a comisión y se siga debatiendo. “Es una vergüenza lo que hizo y es herir de muerte el proyecto de ley. Que vuelva a comisión es dilatar todo, con muchísimas posibilidades de que no vuelva al recinto”, explicó Enrique Viale, de la organización Abogados Ambientalistas.
En el recinto, 42 senadores votaron el regreso a comisión y sólo 12 optaron para que se vote en la sesión. Entre los que rechazaron votar la protección de humedales figuran, además de Luenzo, José Alperovich, Julio Cobos, Alfredo De Angeli, Omar Perotti, Luis Naidenoff, Federico Pinedo y Juan Carlos Romero.
Franco Segesso, de Greenpeace Argentina, aseguró que “la vuelta a comisión es casi una sentencia de muerte, ya que pronto el proyecto pierde estado parlamentario y no se puede volver a tratar en el recinto. Tiene que quedar claro que menos protección de humedales es igual a más inundaciones”.
.

Bergman quiere una Ley de Humedales "consensuada"



El ministerio de Ambiente apuesta por una ley de Humedales que contenga a productores y ecologistas

Fecha de Publicación
: 21/11/2016
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional


El organismo encabezado por el Rabino Sergio Bergman considera "clave" la sanción de una Ley de Humedales con una visión integral, para elaborar un inventario que permita planificar acciones sobre esos hábitats.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación considera "clave" la sanción de una Ley de Humedales para elaborar un inventario que permita planificar acciones sobre esos hábitats, no sólo con una mirada productiva o de desarrollo urbano, sino también con una visión integral de conservación de la biodiversidad y de uso sustentable de la naturaleza.
Así lo expresó en una entrevista con Télam el secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable y ex director de la Fundación Vida Silvestre, Diego Moreno, quien admitió que el proyecto parlamentario defendido por Cambiemos "no plantea en un 100 por ciento" los criterios sobre humedales del Ministerio, que pretende "compatibilizar las miradas" de los sectores productivos y de los ecologistas sobre cómo deben ser utilizados esos territorios.
Frente a las múltiples posiciones, el Ejecutivo evitó enviar una iniciativa propia y dejó en manos del Parlamento la resolución del debate, que apuntaría -con el acuerdo con las provincias- a replicar para los humedales los logros de la ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, sancionada en 2007.
Esa norma estableció un ordenamiento territorial de los bosques a través de un proceso participativo y categorizó los usos posibles de esas tierras, desde su conservación absoluta hasta la posibilidad de ser transformadas para agricultura sustentable u otros usos.

¿Cuál es la posición del Ministerio sobre el debate parlamentario en torno al proyecto para proteger los humedales?
Para nosotros es muy importante la sanción de la ley porque nos daría una herramienta fundamental. La ley apunta a saber con qué recursos contamos, qué valor tienen y qué planificación del uso hacemos para que no sea sólo con una mirada productiva o de desarrollo urbano, sino integral, aplicable a la conservación de la biodiversidad y a un uso sustentable de la naturaleza. Hasta ahora no hay una legislación uniforme en todas las provincias sobre humedales. No hay un estándar nacional. No tenemos ningún instrumento directo para interferir en las provincias. Se trabajó en algunos casos, en proyectos específicos con cuencas que cruzan varias provincias, pero no hay ninguna norma de base de la política ambiental nacional.

¿Por qué es tan dificultoso el consenso y se demora tanto el acuerdo parlamentario?
Sobre un territorio hay distintas expectativas de uso. Hay sectores ambientales que sostienen que esa área es importante para conservar la biodiversidad, la provisión de agua o prevenir inundaciones; por otro lado, hay sectores productivos que dicen que esos terrenos tienen un valor importante desde el punto de vista de la producción y una ley muy restrictiva les va a frenar oportunidades de desarrollo a nivel local. Son las discusiones que se tienen que dar. La idea es encontrar un equilibrio entre un desarrollo como venía haciéndose hasta ahora -sin ningún tipo de consideración o limitación ambiental- y un desarrollo que esté en línea con parámetros ambientales. En el ámbito del Poder Ejecutivo se está tratando de generar consensos con otros ministerios sobre algunos aspectos que consideramos relevantes que deben estar contenidos en la ley. Algunos de ellos figuran en el proyecto de las senadoras María Magdalena Odarda (Frente Progresista-Coalición Cívica-ARI) y Teresa Luna (FpV), y otros, en el que impulsa la comisión de Agricultura que preside Alfredo De Ángelis (PRO).

¿El proyecto de Cambiemos se ajusta a las prioridades que plantea el Ministerio?
El proyecto del PRO no es 100 por ciento lo que a nivel Ejecutivo estamos planteando. Incorporó algunas cuestiones que se habían conversado entre ministerios, otras que había planteado el Consejo Federal de Medio Ambiente (reúne a representantes provinciales y nacionales del área de Ambiente), y aportes de los legisladores de la comisión de Agricultura.

Entonces parece que resulta difícil ponerse de acuerdo.
Es difícil. Bastante difícil. Lo tiene que resolver el Congreso. Nosotros participamos de las reuniones, llevamos nuestra opinión. En su momento se decidió no presentar un proyecto del Ejecutivo sino trabajar sobre las iniciativas que ya estaban en el Congreso, justamente para no alterar la estrategia legislativa porque subsistía una distancia muy grande entre esos proyectos y lo que nosotros estábamos planteando. Pensamos que, con algunos ajustes en la discusión parlamentaria, se podía lograr un proyecto que nos incluyera y eso es en parte lo que está ocurriendo.

¿Cuáles son para el Ministerio los puntos fundamentales que debe contener la ley?
En primer término, que el Ejecutivo Nacional sea el encargado de hacer el inventario de humedales, que exista una metodología uniforme, consensuada y unificada, a través de una red técnica. En segundo lugar, que cada provincia, una vez que esté elaborado el inventario, defina su ordenamiento territorial: cuáles son los humedales que deben ser protegidos, cuáles pueden tener algún uso productivo y cuáles no son tan relevantes y pueden ser modificados sustancialmente. Es de competencia provincial definir qué hacer con ese recurso. Tercero, que haya participación ciudadana, liderada por la autoridad de aplicación en cada distrito, con el aporte de equipos técnicos, académicos y de organizaciones no gubernamentales. Se trata de compatibilizar las distintas miradas que hay en la sociedad: que el sector productivo y el ambiental lleguen a algún tipo de consenso sobre cómo van a utilizar el territorio. Como cuarto punto, establecer el tipo de actividades permitidas o prohibidas en cada una de las categorías de humedales. El proyecto de Odarda es bastante restrictivo para todas. Lo acordado con otros ministerios es que está muy bien que haya medidas proteccionistas para algunos casos, pero podrían ser más flexibles en aquellas áreas que tienen menor valor ambiental y alto potencial productivo. Sería una forma de compatibilizar.

¿El Ministerio ya está elaborando un inventario de humedales?
Sí, más allá de la discusión parlamentaria, nosotros empezamos, porque un inventario es necesario para cualquier política de Estado. Hicimos convenios con cinco universidades (del Litoral, San Martín, Salta, Tucumán y la de Buenos Aires) y elegimos zonas prioritarias: el Delta, Corrientes, la Puna y los salares. Es una experiencia piloto porque los humedales son muy diferentes y hay que validar una metodología que sea igual para todos los casos. En dos o tres años podríamos llegar a tener el inventario nacional completo.

¿Existen humedales o regiones en riesgo por el avance inmobiliario?
La zona de la cuenca del Río Luján es una de las más críticas. En ese lugar, como no había un análisis territorial, se avanzó con barrios y countries sobre zonas que funcionaban como esponjas ante las inundaciones. Al haber rellenado esos sitios, la función se perdió y el agua se desborda. Una ley nacional es la base para que las provincias hagan su ordenamiento territorial. Se crea un régimen de sanciones y se establece que las autoridades de aplicación provinciales auditen el impacto ambiental y puedan penalizar a nivel local.

Hay forma de revertir el daño detectado en esas zonas?
Hay forma de mitigarlo. En Pilar, que tiene varios problemas por el avance de la urbanización, se está haciendo una experiencia interesante que pasa por acordar con los countries para que, en épocas de fuertes lluvias, permitan inundar las canchas de golf o ciertos espacios internos y de esa manera mitigar las inundaciones en los alrededores.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs