Mostrando entradas con la etiqueta Buenos Aires. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buenos Aires. Mostrar todas las entradas

Fallo judicial contra municipio de La Plata, la Provincia y ABSA

 


La Justicia condenó a la Municipalidad de La Plata, la Provincia y ABSA por la contaminación del Arroyo El Gato

Fecha de Publicación
: 28/12/2023
Fuente: ElEditor Platense
Provincia/Región: Buenos Aires


La Justicia Federal ordenó a la Municipalidad de La Plata, a la Provincia de Buenos Aires y a la empresa Aguas Bonaerenses SA (ABSA) iniciar acciones concretas para frenar la contaminación del Arroyo El Gato. Asimismo, deberán instalar barreras flotantes de contención y extracción con el fin de facilitar el retiro de los residuos sólidos del agua.
El Juzgado en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal de La Plata N°4 a cargo del Juez Alberto Recondo se pronunció tras la medida cautelar impulsada por la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en representación de un grupo de vecinos de Ensenada.
De acuerdo al fallo, tanto la Provincia como el Municipio deberán realizar un relevamiento de toda la extensión de los arroyos y cuenca del Río de la Plata, limitada a las aguas que bañan a las localidades de La Plata, Ensenada y Berisso, para identificar todos los puntos en los que se vierten sustancias contaminantes.
Los vecinos -patrocinados por la Clínica Jurídica- denunciaron la presencia en el agua de efluentes cloacales provenientes de la planta de ABSA de Ringuelet y de residuos sólidos urbanos como consecuencia de la falta de controles del Ejecutivo.
Tras la decisión judicial, el Gobierno bonaerense y ABSA tendrán que presentar un plan provisorio para evitar los daños producidos por el líquido cloacal sin tratamiento, los cuales caen en el sistema compuesto por el Arroyo El Gato, Río Santiago y Río de la Plata. Todos los planes y obras posteriores deberán tener fecha de inicio y de finalización.
.

Evalúan el estado de la calidad del aire en Cuenca Reconquista

 


Monitoreo en la Cuenca del Río Reconquista

Fecha de Publicación
: 20/12/2023
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Buenos Aires


La Cuenca que abarca 18 partidos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y zonas rurales de la provincia.
El gobierno bonaerense inició acciones de monitoreo de calidad del aire en distintos puntos de la Cuenca del Río Reconquista para evaluar la calidad del aire en la Cuenca que abarca 18 partidos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y zonas rurales de la provincia, se informó oficialmente.
El proyecto tiene como objetivo principal "evaluar el estado de la calidad del aire" en la Cuenca del Río Reconquista y "fortalecer las capacidades municipales en cuanto a emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEIS)", señala el comunicado.
En este sentido, se indicó que se trata de la colocación de instrumental analítico en ocho sitios que registran 24 horas seguidas, en tanto se informó que los resultados estarán disponibles en aproximadamente 20 días.
Se trata de una labor coordinada entre el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Hacienda y Finanzas, y el Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, que busca incentivar a todos los municipios a generar un inventario de Gases de Efecto Invernadero.
Al respecto se informó que el Proyecto de Monitoreo y Fiscalización de la Calidad del Aire de la Cuenca del Río Reconquista consta de 4 Unidades Operativas, independientes y complementarias pertenecientes al Ministerio de Ambiente y al COMIREC, entre ellas la Red Manual de Monitoreo Atmosférico (RMMA) de la Dirección de Laboratorios de Análisis Industriales y Ambientales de Ministerio de Ambiente del gobierno bonaerense.
Según se informó, las tareas de recolección de muestras en forma manual se realizan a través de la RMMA, y cuentan con equipamientos especializados e insumos, como una Unidad Móvil Analizadora de Calidad de Aire y una microbalanza de alta precisión.
A su vez, prevé la capacitación del personal técnico para el correcto uso y mantenimiento de los equipos de monitoreo y sistematización de los datos registrados.
Desde el organismo destacaron su importancia del monitoreo como una manera de proteger la salud de la población, la gestión en materia de contaminación atmosférica y la difusión a la comunidad del estado de la calidad del aire.
De este modo, se pretende generar información continua sobre el estado del aire en la Cuenca del Río Reconquista para contar con estadísticas propias y conformar un repositorio que permita su uso como herramienta de gestión.
.

Bahía Blanca sufrió el embate del clima extremo potenciado

 


El temporal fue un duro llamado de atención para un presidente que no cree en el cambio climático

Fecha de Publicación
: 19/12/2023
Fuente: TN
Provincia/Región: Buenos Aires


La tormenta dejó al descubierto que hace falta tener estructura estatal para prevenir y para reacción después de eventos climáticos adveros que serán más frecuentes con la profundización de la crisis.
“Todas esas políticas que culpan al ser humano del cambio climático son falsas y lo único que buscan es recaudar fondos para financiar vagos, socialistas que escriben papers de cuarta”, dijo Javier Milei en el segundo debate presidencial. Hoy, un evento climatológico lo puso frente a su primera crisis.
Que, pese a la abrumadora evidencia científica, el presidente de un país tan afectado por la crisis climática no crea que el cambio climático es producido por el hombre es grave. Pero que considere un gasto innecesario preparar una estructura estatal para contener sus efectos, daños económicos, materiales y víctimas fatales, es peor.
Y en un contexto que se hereda de una gestión que, por ejemplo, recortó sistemáticamente el presupuesto para cumplir la ley de bosques en la peor crisis de incendios que se vivió en el país entre 2020 y 2022. O que puso de ministro a un funcionario sin ninguna formación ambiental.
El temporal que pasó y arrasó parte de Buenos Aires, dejó 15 muertos, cientos de árboles y postes caídos, casas destruidas fue producto de un fenómeno meteorológico. Pero exacerbado por el cambio climático, por la suba de las temperaturas globales. Una situación cada vez más frecuente e intensa. Y que se repite en el mundo: pérdidas millonarias y miles de desplazados por inundaciones, incendios fuera de control, olas de calor.
De hecho, según datos del reporte Counting The Cost 2022: A year of climate breakdown (Contando el costo 2022: un año de colapso climático) los 10 eventos climáticos más intensos del año pasado costaron en daños inmediatos 3 mil millones de dólares.
Una parte significativa de la diplomacia global y de las políticas públicas que se discuten en el mundo pasa por cómo paliar los efectos de la crisis climática: sistema de prevención eficaces, estilos de construcción reforzados para sobrellevar los embates de las inundaciones o de las olas de calor, refuerzo de partidas presupuestarias. Se llaman mecanismos de adaptación. Son pocos los líderes a los que esta agenda les pasa por el costado. Y no son vistos con buenos ojos. Así se lo marcó el premier francés Emmanuel Macron a Milei.
Incluso, uno de los hitos de la COP28, la cumbre de cambio climático de las Naciones Unidas que terminó esta semana en Dubai, fue la puesta en marcha de un fondo de pérdidas y daños, justamente para compensar y asistir a los países que más sufren el castigo de los eventos climáticos extremos.
La tormenta dejó a Milei frente a su primera crisis, con un equipo de comunicación desarmado, con funcionarios que aún no organizaron su cartera. Por caso, en el Ministerio de Ambiente, degradado a subsecretaría, está paralizado. Su nueva titular, Ana María Vidal de Lamas fue la semana pasada por primera vez a las oficinas. Aún no designó directores. Hay áreas clave sin rumbo, por ejemplo, la del manejo del fuego o la que antes era la secretaría de Cambio Climático. El Servicio Meteorológico Nacional no sabe cuál será su destino, penden de un hilo cientos de contratos.
Seguridad, Defensa, Interior, Capital Humano son ministerios fundamentales. Pero también se necesita personal formado que entienda de los fenómenos, que pueda advertir y gestionar de manera eficiente. Salvar vidas y bienes materiales. Estado.

    **********

Bahía Blanca, después del trágico temporal: 5 heridos en terapia intensiva, 250 evacuados y casi toda la ciudad sin luz

Fecha de Publicación
: 19/12/2023
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Buenos Aires


Después del trágico temporal que en Bahía Blanca dejó 13 muertes, esta mañana fuentes provinciales confirmaron que todavía hay 15 personas internadas y cinco de ellas se encuentran en sala de terapia intensiva. En el informe brindado se detalló que la ciudad continúa sin servicio eléctrico y que hasta el momento hay 250 personas que fueron evacuadas. La mayoría de los centros asistenciales están colapsados y se decretaron 72 horas de duelo.
En tanto, se confirmó el fallecimiento de una persona en Coronel Rosales, al caer en un pozo de una obra de agua en la vía pública.
"La situación es de gravedad. Durante la mañana, en Bahía Blanca había unas 250 personas evacuadas distribuidas en cinco centros, tres de ellos en la ciudad y el resto en Ingeniero White. La pérdida de vidas es irreparable y se hace hincapié en los sucedido en Bahía Blanca pero la dureza de la tormenta se ha dado en varias partes de la Provincia. Fue muy severa", confirmó Fabián García, director de Defensa civil de la Provincia.
En diálogo con el canal TN, García le pidió a los bahienses precaución y paciencia, ya que "va a tardar en restablecerse el servicio eléctrico debido a la gran caída de árboles y de varias roturas de poste de luz y cableados".
"Por lo que me informaron, el corte es casi total en toda la ciudad. Estamos junto al ministro de Seguridad de la Provincia, Alonso, trabajando desde la madrugada. De un momento a otro también llegará el gobernador, Axel Kicillof - confirmó García-. Estamos tratando de organizar a los damnificados ya que es mucha gente la que tuvo que ser trasladada a los distintos centros de evacuación", explicó.
Y agregó: "Alertamos a toda la gente de la Provincia que todavía existe mucho riesgo por la gran cantidad e material roto o caído. Arboles, postes, mampostería y muchos cables de alta tensión. Tengan precaución, por favor", pidió.
El temporal en Bahía Blanca dejó al menos 13 muertos por el colapso del techo del club Bahiense del Norte, que se derrumbó mientras se realizaba un torneo de patín.
Según información oficial, ocho de esas víctimas fueron identificadas, entre las cuales hay un niño cuya edad no se precisó.

Bahía Blanca, de duelo
El Intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, decretó "duelo en la ciudad por las próximas 72 horas", al brindar esta mañana una conferencia de prensa donde se solidarizo con los familiares y seres queridos de las 13 personas fallecidas y pidió a la población que "no salgan de sus viviendas" porque continúa la "situación de emergencia". "En primer lugar, quiero reafirmar nuestra solidaridad con los familiares y seres queridos de las 13 personas fallecidas" manifestó el jefe comunal.
Asimismo, brindo detalles las acciones que se realizan en el marco de la emergencia que afecta la ciudad donde indicó que durante la jornada de ayer "recibimos 430 llamadas de gravedad" y "un pico de 350 personas alojadas en cinco centros de evacuación".
De igual manera, a través de sus redes sociales informó que durante el temporal se reportaron 132 postes derribados, más de 100 voladuras de techo y más de 1.000 árboles caídos.
Al respecto, informó que "durante la noche más de 250 servidores públicos estuvieron dando respuesta a nuestra comunidad" y destacó la tarea de Defensa Civil, Agentes Tránsito, trabajadores municipales, Cooperativas y a la Policía Bonaerense.
"Es importante recordarle a la ciudadanía que necesitamos que se mantenga a resguardo en sus hogares, no salgan de sus viviendas" manifestó el Jefe Comunal, al tiempo que remarcó que "todavía estamos en situación de emergencia, con riesgo eléctrico y riesgo de caída de árboles y estructuras".

Otras ciudades castigadas por el temporal
En tanto, el director de Defensa civil de la Provincia también consignó que otras ciudades de la Provincia también tuvieron muchísimas complicaciones.
"Otra ciudad muy castigada fue Tres Arroyos y también Olavarría. Allí, los equipos de policía, de Defensa Civil y de bomberos de la Provincia estaban en el lugar por la gran cantidad de destrozos causados por el temporal. Para Olavarría es la segunda tormenta en esta semana que golpeó duro a la ciudad. Hay varias zonas complicadas", se lamentó.
Y agregó: "Otra ciudad muy complicada es Tandil, que también se vio afectada, con mucha voladura de techos, y varias zonas sin luz.

Más Información:

- Clarín. Los 3 pasos que explican cómo el cambio climático impacta en tormentas más violentas
Ráfagas de viento que viajaban a la velocidad máxima permitida en ruta, pelotas de granizo del tamaño de un mango y las lluvias de casi un mes como un baldazo de un par de horas, son algunos de los imborrables de las tormentas severas que este fin de semana dejaron 14 muertes, destrozos edilicios gravísimos, miles de usuarios sin luz, calles anegadas y docenas de árboles caídos. ¿Cuál es la relación de este dramático temporal con el cambio climático?
.

Advierten de la presencia de agroquímicos en Buenos Aires

 


Don Powa: «Hay omnipresencia de agroquímicos por distintos vectores en todo Buenos Aires»

Fecha de Publicación
: 15/12/2023
Fuente: Tiempo Argentino
Provincia/Región: Buenos Aires


El 21,62% de las personas testeadas en Mar Chiquita tienen glifosato en orina. El dato de Proyecto PIS se suma a evidencias previas sobre agrotóxicos en agua y ambiente en distintos puntos bonaerenses y en CABA. "Se requiere una mirada integral, un enfoque transicional e incorporar la variable de salud pública", alerta el director de Democracia en Red.
Las evidencias se acumulan y comienzan a dialogar entre sí. Distintos estudios prueban la presencia de agrotóxicos en aire, agua, suelo y hasta en el polvo de las casas, así como en sangre, orina y materia fecal. “No es precipitado decir que hay omnipresencia de agroquímicos por distintos vectores en todo Buenos Aires”, planteó Don Powa, director de Democracia en Red, la ONG que encabeza Proyecto PIS (Pesticidas Introducidos Silenciosamente) y analiza la presencia de glifosato y derivados en la orina de hombres y mujeres de distintos distritos bonaerenses y de la Ciudad de Buenos Aires.
Powa se refirió a esa “omnipresencia” tras dar a conocer los resultados de PIS en Mar Chiquita: en 21,62% de los testeos de orina realizados allí se detectaron glifosato y su metabolito AMPA. El 88% de quienes dieron positivo no viven en un ámbito rural, cerca de las fumigaciones, sino en el ejido urbano del partido.
Dos meses atrás, había causado revuelo la difusión de datos similares sobre CABA, muy lejos de los pueblos fumigados. De todos los lugares analizados por PIS, Ciudad de Buenos Aires fue el que registró mayor positividad: 9 de las 39 muestras analizadas tenían restos del cuestionado herbicida. Es decir, el 23.08% de los casos.

En todas partes
“Los datos dialogan con los de otros estudios de la zona que ayudan a dar un diagnóstico bastante más integral o sistémico sobre la situación, no es solo nuestra información. Los distintos estudios muestran, en Mar Chiquita y en municipios que la bordean, presencia de agroquímicos en el sistema de agua de red -es tal vez lo más problemático: el agua de canilla tiene gran variedad de agroquímicos-; hay en el aire dentro del ejido urbano, en el agua de lluvia, en las napas subterráneas y están los datos del estudio Sprint, que midió aire, materia fecal, sangre, orina y polvo domiciliario”, enumeró Powa.
El proyecto Sprint dio que hablar por los resultados que arrojó y por las denuncias sobre intentos de silenciar esos resultados. Se trata de un estudio internacional con diez países europeos y la Argentina. La pata local estaba encabezada por la investigadora de Virginia Aparicio, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Pero el Consejo Directivo de esa entidad decidió frenar la difusión de los datos obtenidos. ¿Qué decían? Que en las muestras argentinas hay menos variedad pero más concentración de agrotóxicos que en las europeas. En ese marco, se hallaron trazas de agroquímicos en el 100% de las personas testeadas de Mar Chiquita.
“Se podría redundar con más datos, pero la conclusión de Sprint y la nuestra es la misma: hay omnipresencia de agroquímicos distintos y no hay un único vector. No es que entran porque falta una barrera forestal -que falta-, sino que también entran por agua, si está en la lluvia entran también en las huertas orgánicas. Esto pasa en Mar Chiquita y en una docena de municipios de la zona. Y es una hipótesis para toda la Provincia de Buenos Aires, no es precipitado decirlo”, remarcó Powa.

Glifosato en el cuerpo
Fabiana Sicco tiene 58 años, es arquitecta y vive en Mar de Cobo –localidad del partido de Mar Chiquita- desde hace dos décadas. Fue una de las voluntarias de Proyecto PIS y así supo que tenía glifosato en la orina. “Para mí fue la confirmación de algo que ya me imaginaba. Vivo a 400 metros de la Ruta 11, estamos rodeados por campos y me fumigaron en tres oportunidades”, contó.
Recuerda a la perfección esos tres episodios en los que sintió de forma directa el impacto de las fumigaciones sobre su cuerpo. Las tres veces, en la ruta. “La primera vez fue hace unos nueve años. Venía con mi familia y empezamos a sentir olor a químico. Cerramos las ventanillas, pero el olor era insoportable. Cuando entramos a Mar de Cobo, en el campo estaban fumigando con mosquitos”.
“A partir de la primera fumigación, a los poco meses, me diagnosticaron diabetes de tipo 1, inmunosupresora. Se puede dar en adultos, pero no es tan común. En la última fumigación, yendo a Mar del Plata, me broté y estaba como ahogada. En la salita de Mar de Cobo me pusieron oxígeno pero no me quisieron poner en el certificado médico que esto había sido por la fumigación. Me dijeron que tenían orden de no hacerlo”, relató a Tiempo.
Además de esas aplicaciones sobre los campos que atravesó en forma directa, “cada vez que fumigan a la noche me doy cuenta porque siento dolor en los pulmones, es como si me apretaran los pulmones. Y se ven las luces en el campo cuando fumigan de noche”.
Después de su diagnóstico, Sicco se empezó a enterar de más enfermedades en la zona. “Me crucé con amiga del pueblo con cáncer de esófago, el segundo caso que escuchaba. Es raro en un pueblo chico, de 3000 habitantes. Empecé a relacionar cosas”. A partir de entonces comenzó a militar por el freno a las fumigaciones desde la Asamblea Paremos el Desierto Verde.

En el territorio
En Mar Chiquita rige desde 2020 una ordenanza que establece que no se puede fumigar a menos de 200 metros de escuelas rurales y a 25 de cursos de agua, entre otros parámetros. Previamente, una cautelar había ordenado el freno a las aplicaciones con agroquímicos en un rango mayor, pero el reclamo local indicaba que se incumplía.
En tanto, las organizaciones sociales en territorio lograron reunir abundante evidencia sobre la situación que denuncian. Entre 2021 y 2022, desde Gesta Colectiva –conformado por investigadores del Conicet- analizaron la presencia de agroquímicos en aire, agua de red y de pozo. Nueve de las diez muestras dieron positivo.
Luego, en octubre de este año, se realizó un monitoreo ambiental entre Proyecto PIS y el Centro de alfabetización ecológica Quinta Esencia: se comprobó la presencia de agroquímicos en el agua de red, de lluvia y de pozo en Coronel Vidal, dentro de Mar Chiquita. A esto se sumaron los datos de Proyecto Sprint.
“No tengo una posición de decir ‘agroquímicos sí o no’ de forma binaria. Busco soluciones realistas, posibles. Se requiere una mirada integral sobre el tema. No es una ordenanza o una sola cosa, hace falta un enfoque transicional. Tarde o temprano esto va a cerrar mercados: cuanto antes empecemos los procesos de transición, mejor parados vamos a estar para cuando eso suceda”, planteó Powa. Y resaltó la necesidad de “incorporar la variable de salud pública” al abordaje del tema.
En un contexto sociopolítico donde lo público tambalea, a instancias de la propuesta de Javier Milei para achicar el Estado nacional, el referente de Democracia en Red señala que “lo que tal vez era un problema ahora puede ser una oportunidad. Porque quien mayor poder de policía y ordenamiento territorial tiene son los municipios, luego la Provincia. Y la Nación casi no regula ni ordena. Así que la realidad nacional, si bien puede afectar por generar pautas generales, en términos reales no afecta”.
Además de la difusión de resultados de glifosato en orina en distintos puntos (Lobos, Saladillo, La Matanza, CABA y Mar Chiquita), en el marco de Proyecto PIS lanzaron herramientas para entender y cotejar ordenanzas sobre fumigaciones en cada partido, y un mapa donde ver áreas pobladas, escuelas rurales, cursos de agua y demás aspectos que tanto municipios como productores y habitantes deberían conocer para saber cómo actuar y cuándo reclamar. También diseñaron afiches para que cada comunidad pueda tener a mano un compendio de los datos que necesita ante una fumigación: que el tractor tenga patente, que haya viento en contra, que esté el ingeniero agrónomo, entre otros ítems.
“Estas herramientas deberían servir para que el Municipio controle la ordenanza y la gente sepa desde dónde hacer denuncias. Incorporamos contactos de docentes de escuelas rurales, porque la ordenanza obliga a que avisen al director ante aplicaciones en la zona. También les sirve a los productores. A toda la comunidad, entendiendo a los productores como parte de la comunidad”, concluyó Powa.
.

Sector de la salud alerta por futuros calores

 


Anticipan un verano más cálido de lo habitual, cómo cuidarse

Fecha de Publicación
: 13/12/2023
Fuente: Hoy Día Córdoba
Provincia/Región: Nacional - Buenos Aires


Ante la certeza de que se aproxima un verano más cálido que lo habitual en Sudamérica, un especialista del Hospital de Clínicas consultado por Télam señaló que el riesgo es mayor en "los chicos y las personas grandes porque no toman agua y les cuesta regular la pérdida de líquido corporal”
Especialistas del Hospital de Clínicas de Buenos Aires emitieron recomendaciones para evitar golpes de calor, de cara al inicio de un verano en el que, según estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las temperaturas estarán por encima de las habituales en algunas regiones del país.
“Una persona que sufre de hipertermia por golpe de calor, es aquella que, por estar expuesta al mismo, presenta un aumento de la temperatura corporal -mayor a 40 grados-”, lo que puede ocasionar “alteraciones neurológicas y deshidratación aguda”, aseguró el jefe del departamento de Medicina Ambulatoria del Hospital de Clínicas de la UBA, Raúl Mejía.
Las olas de calor son cada vez más frecuentes e intensas en Sudamérica, según un artículo publicado en la revista especializada Lancet sobre el impacto del cambio climático en la salud en el que se afirmó que “la mortalidad por calor aumentó un 160% en la región en los últimos 20 años”.
Este fenómeno “ha puesto en riesgo cada vez más la salud y la supervivencia de los niños menores de un año y de los adultos mayores de 65 años”, advirtieron los autores del artículo.
En tanto, el SMN estimó que “durante el trimestre noviembre-enero se esperan temperaturas más altas que lo normal en el norte y noroeste del país, región del Litoral, Córdoba y Santa Fe. Mientras que en La Pampa y provincia de Buenos Aires se prevé que las temperaturas sean de normales a más cálidas de lo habitual”.
El problema afecta principalmente a los niños y las personas grandes porque no toman líquido y les cuesta regular la pérdida de líquido corporal. “El mecanismo de producción inicial es que la pérdida de líquido es superior a la ingesta de líquido” y esto es consecuencia de que “las personas mayores suelen no tener sensación de sed, y pasa lo mismo con los bebés, que además en ocasiones no tienen acceso a hidratarse”, agregó el profesional. Asimismo, detalló que las altas temperaturas sostenidas también impactan “más en pacientes con enfermedades cardiovasculares, diabetes u otras predisponentes”.
Las manifestaciones más habituales del golpe de calor son la presencia de temperatura corporal elevada, cansancio, náuseas, vómitos, modificación de la frecuencia cardíaca, dificultad para respirar, enrojecimiento de la piel, pérdida de la conciencia, síncope e inclusive coma.
Pueden darse complicaciones médicas tales como una falla renal o alteraciones respiratorias, por eso, en caso de presentar síntomas, la persona debe estar en un lugar fresco, con aire acondicionado o frente a un ventilador, debe mojarse la piel con paños o agua fría y retirar todas las prendas que se pueda. Además, es clave la rehidratación con líquidos fríos, en forma regular” y que “en caso de persistir o empeorar los síntomas, se debe acudir a un centro de salud.
Para prevenir un golpe de calor es necesario tomar frecuentemente y preferentemente agua; elegir lugares frescos, ventilados y en el caso de circular por la calle, tratar de ir por la vereda de la sombra -hay hasta 3 grados de diferencia entre el sol y la sombra-. Durante jornadas de alta temperatura es recomendable evitar hacerlo en las horas de mayor calor -desde las 10 y las 17-, usar gorra o sombrero y anteojos de sol, utilizar protector solar.
.

Justicia limita fumigaciones en Pehuajó

 


Agroquímicos: El caso que puso límites a las fumigaciones en un municipio bonaerense

Fecha de Publicación
: 07/12/2023
Fuente: InfoCielo
Provincia/Región: Buenos Aires


La Justicia limitó las fumigaciones por tierra en Pehuajó tras un caso en el que resultó afectada una familia. El HCD deberá sancionar una ordenanza en 90 días.
La Justicia Federal estableció una zona de exclusión para la aplicación terrestre de agroquímicos en la ciudad de Pehuajó- la aérea se encuentra prohibida- y fijó un plazo de 90 días al Concejo Deliberante para que dicte una ordenanza regulatoria. Fue en marco de una medida cautelar solicitada por una fiscal local a raíz de un caso de intoxicación de una familia en la localidad rural de Francismo Madero.
La medida estará vigente durante ese lapso e implica que habrá dos áreas de 300 metros cada una: la más próxima a las zonas pobladas, con una prohibición total de aplicación; la segunda, con productos de baja toxicidad y de baja volatilidad, explicó el sitio judicial Fiscales.org.
Se trata de una disposición tomada por el juez federal de Pehuajó, Andrés Heim, quien hizo lugar a una medida cautelar requerida por la fiscal federal María Cecilia Mc Intosh.
La decisión judicial fue adoptada el 27 de noviembre pasado, luego de una audiencia pública donde el juez recibió diferentes planteos y aportes. Allí participaron las víctimas, las personas que explotan el predio fumigado, los representantes de los ministerios públicos, representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de la Municipalidad de Pehuajó, del Concejo Deliberante, del área de salud, activistas ambientales, propietarios rurales y otros miembros de la comunidad.

Agroquímicos: el caso de una familia intoxicada y la respuesta judicial
En la investigación penal, la fiscal Mc Intosh había solicitado la inmediata suspensión provisional de las aplicaciones de fumigaciones con plaguicidas, herbicidas, insecticidas y cualquier otro paquete de agroquímicos, sea mediante fumigaciones terrestres o aéreas, respecto de un campo de aproximadamente 25 hectáreas, situado en la localidad de Francisco Madero.
El caso se había iniciado como consecuencia de la denuncia formulada por el padre de una niña que vive frente al predio fumigado. En el caso se constató que la fumigación repercutió en forma directa en la salud de al menos cuatro personas (entre ellas, dos niños), que, a las pocas horas de ser alcanzadas por las sustancias, se sintieron afectadas a nivel respiratorio y necesitaron la intervención de personal de salud de la Unidad Sanitaria local y del Hospital de Pehuajó.
El pedido de la fiscalía para la suspensión de las fumigaciones se fundó en la defensa del derecho a la salud y al medio ambiente sano, tutelado en el artículo 41 de la Constitución Nacional, y en el derecho a la vida, previsto en los artículos 33, 42 y 75 inciso 22 de la Constitución Nacional, los artículos 11 y 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y el artículo 4 de la Convención Americana de Derechos Humanos; y en los principios de precaución y prevención, establecidos en el artículo 4 de la Ley 25.675, general del Ambiente.
La fiscalía luego amplió los fundamentos expuestos en la petición cautelar y aportó los antecedentes de un caso similar que tramita ante el Juzgado Federal de San Nicolás, con intervención del fiscal federal Matías Di Lello.
.

Importante procedimiento contra el tráfico de fauna

 


Rescatan fauna exótica por un valor de 150 mil dólares

Fecha de Publicación
: 24/11/2023
Fuente: BaeNegocios
Provincia/Región: Buenos Aires


A través de un megaoperativo realizado por personal de la Policía Federal Argentina (PFA) en Canning, Provincia de Buenos Aires, se dio con una serie de ejemplares de fauna exótica cuyo valor asciende a 150 mil dólares (150 millones de pesos, al cambio paralelo).
Según precisaron a Crónica, se logró hallar "cautivas en jaulas inadecuadas en pésimas condiciones", más de cien ejemplares de la "Fauna Silvestre" en infracción a la Ley 22.421, entre los que había antílopes de la India, maras, ñandúes, flamencos, cisnes negros, tucanes de pico verde y tucán grande, guacamayos rojos, y cardenales amarillos, estas últimas especies en grave peligro de extinción.
Tras un peritaje de la bióloga, se logró examinar a las criaturas e identificarlos junto con personal de la Brigada de Control Ambiental —dependiente del Ministerio de Ambiente de la Nación—, y se pudo determinar que varios ejemplares presentaban pésimo estado de salud, derivado de la mala alimentación y condiciones inapropiadas del lugar donde encontraban cautivos.
Se estima que el valor del hallazgo en el mercado negro asciende a 150 mil dólares.
.

Microplásticos en dos cuencas de Buenos Aires

 


Detectan contaminación con microplásticos en aguas de dos cuencas bonaerenses

Fecha de Publicación
: 09/11/2023
Fuente: Diario El Argentino
Provincia/Región: Buenos Aires


El trabajo analizó además la efectividad de las plantas de tratamiento de aguas para removerlos y detectó que las instalaciones de saneamiento removieron hasta un 70% de la contaminación.
Un grupo de estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) detectó la contaminación por microplásticos en todas las muestras que tomó de arroyos y plantas de tratamiento de efluentes en aguas de las cuencas del Río Matanza-Riachuelo y del Reconquista en la provincia de Buenos Aires.
El trabajo analizó además la efectividad de las plantas de tratamiento de aguas para removerlos y detectó que las instalaciones de saneamiento removieron hasta un 70% de la contaminación, informó el sitio Sobre La Tierra (SLT-Fauba).
“Los microplásticos son plásticos de menos de 5 milímetros de diámetro. A veces se elaboran en esos tamaños, y otras, surgen cuando se degradan plásticos más grandes”, dijo Santiago Goin, egresado de la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la Fauba.
Explicó que “desde hace más de 50 años, el plástico se produce y se usa cada vez más, y por eso, aumentó su presencia en diferentes ambientes y comenzó a provocar efectos tóxicos en los organismos que los ingieren”, y agregó que “además, se asocian con otros contaminantes, como metales pesados, y los transportan. Sin embargo, en la Argentina hay pocos estudios sobre esta problemática”.
“En la cuenca del río Matanza-Riachuelo evaluamos el estado de contaminación de muestras de agua de zonas rurales e industriales. En las 12 muestras tomadas encontramos microplásticos, y la concentración promedio fue 241 micropartículas por litro de agua”, precisó.
Las dos plantas de tratamiento de agua de las cuencas de los ríos Matanza-Riachuelo y Reconquista reciben millones de litros de efluentes domiliciarios, reducen su contaminación y luego los liberan a otros cuerpos de agua.
“En ambas los detectamos en la entrada, en los procesos intermedios y en la salida, y encontramos que los removieron entre un 50 y un 70%. Las concentraciones de microplásticos que salen de estas plantas se encuentran dentro de los valores que liberan otras plantas del mundo”, remarcó Goin.
También que en el microscopio observó una gran variedad de texturas y colores de plásticos como PVC, PET y poliéster.
“Las partículas que más vimos en todas las muestras fueron fibras plásticas textiles que provienen principalmente de la ropa. Entran en el agua cuando la lavamos y van hacia la planta de tratamiento”, subrayó.
Martha Bargiela, docente de la cátedra de Química de Inorgánica y Analítica de la Fauba y directora de la tesis de Goin, indicó que los microplásticos “se detectan en sedimentos, aguas y suelos de cuencas urbanas” y sostuvo que también se encuentran “en áreas rurales”.
“En zonas hortícolas se trabaja mucho con invernáculos, cuyos plásticos se degradan y alcanzan suelos y aguas”, ejemplificó.
La especialista destacó que “los microplásticos, al igual que otros contaminantes emergentes, no se consideran en la legislación del país”, y manifestó que “cuando llegue el momento de plantear las normativas tenemos que contar con la mayor información posible, conocer los tipos y niveles de contaminación, sus efectos tóxicos y las posibles remediaciones”.
Comentó que en cuanto a la gestión de los microplásticos, además de restringir su uso o reemplazarlos por otros materiales, a nivel global se trabaja para remediarlos.
“En particular, se plantea usar árboles para llevar adelante una fitorremediación. Algunos son capaces de retener estos contaminantes en las raíces o de absorberlos en otros tejidos”, concluyó.
.

Justicia habilita la exploración y explotación petrolera offshore

 


Habilitaron exploración y explotación petrolera offshore en la costa marplatense

Fecha de Publicación
: 04/11/2023
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional - Buenos Aires


Tras determinar que no se dirigen contra sentencias definitivas o equiparables a tales, la Corte Suprema rechazó los planteos de grupos ambientalistas para frenar las actividades de exploración y explotación petrolera en el partido de General Pueyrredón, provincia de Buenos Aires, frente a las costas de Mar del Plata.
Para las agrupaciones, la exploración y explotación petrolera offshore generará impactos irreversibles para los ecosistemas marinos, su biodiversidad, las costas, las playas y los principales medios de vida de las comunidades. Por eso, reclamaron la suspensión de las actividades.
En diciembre de 2021, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación dictó la Resolución 436, mediante la cual declaró concluida la suspensión de plazos del procedimiento de evaluación de impacto ambiental y aprobó la realización del proyecto “Adquisición Sísmica 2d-3d-4d Off Shore en bloque CAN108-CAN114”, de la empresa Equinor Argentina SA.
Ello dio lugar a diversas acciones de amparo en las que se solicitó la nulidad de la resolución ministerial, la suspensión de las actividades y la revocación de los permisos otorgados.
En febrero de 2022, el Juzgado Federal 2 de Mar del Plata hizo lugar a la cautelar y ordenó la inmediata suspensión de la aprobación del proyecto. El Estado Nacional, Equinor SA e YPF apelaron.
En junio de 2022, la Cámara Federal marplatense dejó sin efecto la medida y la sustituyó por otra, que condicionó el avance del proyecto al cumplimiento de determinadas medidas, como la participación de la Administración de Parques Nacionales (APN), la valoración de las audiencias públicas sobre el caso y la inclusión del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el control y fiscalización del cumplimiento de la declaración de impacto ambiental y su correspondiente plan de gestión.
Entre otras, la Fundación Greenpeace Argentina interpuso un recurso extraordinario, cuya denegación dio origen a una queja.
En agosto de 2022, el Estado Nacional, codemandado, en cumplimiento de lo que dispuso la Cámara, presentó la declaración de impacto ambiental complementaria. El a quo tuvo por no cumplidos ciertos recaudos.
Contra ese pronunciamiento, tanto el Estado Nacional, Equinor e YPF como la Fundación Greenpeace Argentina, interpusieron recursos de apelación.
En diciembre del año pasado, la Cámara revocó parcialmente la sentencia de primera instancia y autorizó el inicio del proyecto. Entre otras cosas, subrayó que el Judicial no está facultado constitucionalmente para diseñar “políticas públicas vinculadas con el desarrollo energético” pues ello lo convertiría “en una especie de aAdministración paralela violatoria del principio de división de poderes”.
El tribunal autorizó la continuidad de las actividades de prospección, pero estableció condiciones. Una de ellas fue la inclusión, como observadores permanentes, de miembros del equipo “Pampa Azul”, para velar por el cuidado del Monumento Natural Ballena Franca, tutelar el Agujero Azul y denunciar ante las autoridades administrativas y judiciales “cualquier acontecimiento que afecte sensiblemente al ambiente”, para propiciar el freno de las operaciones.
Greenpeace Argentina y otras entidades ambientalistas interpusieron un recurso extraordinario y solicitaron la revocación de la sentencia. A fines de enero, el planteo fue rechazado.
Ante ello, Greenpeace Argentina, Rubén Godoy y los actores en la causa “Organización de Ambientalistas autoconvocados” presentaron quejas ante la Corte y solicitaron se concedan efectos suspensivos de la sentencia a la interposición de la queja, a fin de mantener la tutela preventiva del ambiente, sin éxito.
.

Primeros pasos para alargar la vida de Atucha I

 


La Provincia analiza el proyecto que le daría 20 años más de vida a Atucha I

Fecha de Publicación
: 31/10/2023
Fuente: InfoCielo
Provincia/Región: Nacional - Buenos Aires


Las autoridades ambientales recibieron el estudio de impacto ambiental de Atucha I por parte de Nucleoeléctrica Argentina.
El extenso documento describe minuciosamente al proyecto, su línea de base ambiental y social, el marco legal que lo regula y los potenciales impactos ambientales y sociales que puede causar en el corto, mediano y largo plazo. También contiene un plan de gestión para abordarlos desde la prevención, la mitigación y la compensación.
Según pudo saber INFOCIELO, el estudio "ya está siendo evaluado por los equipos técnicos" de la cartera que lidera Daniela Vilar. El objetivo del gobierno es que también se expidan la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). "Se está coordinando la articulación", informaron a este medio.
 El proceso culminará cuando emitan el Certificado de Aptitud Ambiental (CAA) que autorizaría la ejecución de la iniciativa.

Atucha I no se quiere jubilar
Atucha I es la primera central nuclear de Argentina y de América Latina. Comenzó a funcionar en 1974 en el margen derecho del Río Paraná.
La planta cuenta con todos sus sistemas de seguridad actualizados, según información de Nucleoeléctrica Argentina, que ahora pretende ponerla a punto para que opere durante 20 años más.
El Proyecto de Extensión de Vida de Atucha I está en marcha desde 2008 y llegará a una instancia clave el año que viene. De acuerdo al cronograma, la central nuclear entraría en una "parada de reacondicionamiento" de 30 meses entre 2024 y 2026. De acuerdo a la compañía, la obra le dará "20 años adicionales a plena potencia" (362 MWe).
"Permitirá mantener la potencia nuclear instalada, proporcionando energía segura, confiable y limpia para más de un millón de habitantes", aseguran.
.

Población de pumas podría estar aumentando en Buenos Aires

 


Afirman que está creciendo la población de pumas en la provincia de Buenos Aires

Fecha de Publicación
: 17/10/2023
Fuente: Weekend
Provincia/Región: Buenos Aires


Un reciente estudio asegura que, de a poco, pero a paso sostenido, el segundo mayor felino del continente americano está regresando a su hábitat natural en territorio bonaerense.
Si bien hacia mediados del siglo XX el puma (Puma concolor) desapareció por completo de la ecorregión pampeana de la Argentina como consecuencia fundamentalmente de la pérdida de su hábitat natural y de su caza indiscriminada, afortunadamente, un reciente estudio afirma que, en los últimos años, el más adaptable de los felinos está regresando a sus lugares de origen en la provincia de Buenos Aires.
Según datos oficiales, actualmente la especie ha sido registrada en más de 70 partidos periurbanos de la provincia de Buenos Aires, como Balcarce, Bahía Blanca, Capitán Sarmiento, Carlos Casares, Mar del Plata, Punta Alta, Tandil y Villa Gesell, entre tantos otros.
“Entendemos que las apariciones están vinculadas al desplazamiento del hábitat que tienen los pumas por cuestiones como el avance de la agricultura o los incendios forestales. También suelen asomar cerca de la costa, en zonas de médanos”, explicó Melina Manso, directora de Flora y Fauna de la provincia de Buenos Aires, en una entrevista con DIB.
“El incremento de apariciones no significa necesariamente que la población de este felino esté en aumento. Pareciera que hay más porque se van desplazando de su ambiente natural y se acercan a zonas urbanas” agregó la especialista.
Otra razón muy importante de su regreso lento pero paulatino está dado por la prohibición de su matanza, ya que se trata de una especie protegida por la Ley Provincial Nº 11.723.
“En la provincia de Buenos Aires existe la caza ilegal y ocurre que aparecen ejemplares juveniles abandonados porque mataron al adulto y quedaron los cachorros. En La Pampa está permitida la caza y, tal vez por eso, se vienen desplazando a Buenos Aires. Quizá, también, siguiendo al jabalí que es una de las presas preferidas del puma”, concluyó Manso.
.

Comenzó la exploración sísmica en Mar del Plata

 


Con la llegada del buque petrolero, comenzó la exploración sísmica en Mar del Plata

Fecha de Publicación
: 11/10/2023
Fuente: El Marplatense
Provincia/Región: Nacional - Buenos Aires


Con la llegada del buque petrolero, comenzó la exploración sísmica a 300 kilómetros de Mar del Plata, para localizar hidrocarburos.
Con la llegada del buque petrolero BGP Prospector, comenzó la exploración sísmica para determinar la presencia del compuesto en el bloque de la Cuenca Argentina Norte (CAN), una zona ubicada a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata.
De esta manera, las tareas de exploración sísmica estarán a cargo de la empresa Equinor, asociada a Yacimientos Petrolíferos Federales (YPF) y Shell, que utilizará el buque petrolero que llegó desde Ghana y navega bajo la bandera de Bahamas, así como también el buque de apoyo Geo Service I.
La operación en búsqueda de los pozos de petróleo, que también abarcará los bloques CAN 108 y 114, a 307 y 443 kilómetros de Mar del Plata, se extenderá al menos por tres meses y contará con un equipo de profesionales que analizarán los datos, así como también biólogos para monitorear el impacto en la fauna marina.
Así, el buque petrolero llevará adelante la exploración sísmica mediante el rastreo del suelo marino que, con unos sifones de aire comprimido, liberan una onda de sonido que viaja en las profundidades y de acuerdo a las capas que encuentra, rebota y se capta mediante micrófonos de 12 kilómetros de largo que funcionan en el agua.
Después de seis meses de análisis, con el registro sonoro de la exploración sísmica se puede generar un mapa del lecho marino para determinar la ubicación del petróleo en la zona, que permite la realización de un pozo exploratorio con el objetivo de terminar de confirmar la presencia de hidrocarburos, que puede ser cualquiera, no necesariamente petróleo.
Es preciso mencionar que, las ondas afectarían a la mayoría de la fauna, precisamente a aquellos animales que tienen vejigas natatorias y a los mamíferos, motivo por el cual habrá biólogos marinos que supervisarán todo el proceso, además de que se utilizarán micrófonos para detectar la presencia de seres vivos y reducir el impacto.
En ese marco, el proyecto tiene expectativas en el pozo exploratorio Argerich-X1, que ya reconoció hace cinco años YPF junto a otras compañías, por lo que el presidente del Cluster de Energía de Mar del Plata, Marcelo Guiscardo, explicó que en esa zona hay 20% de encontrar petróleo.
Por este motivo, el Gobierno nacional proyecta que, con ese posible pozo petrolero, YPF podría duplicar su producción anual, que produce unos 200.000 barriles de petróleo por día y podría tener un impacto económico de 100.000 millones de dólares.
.

Buenos Aires: justicia prohíbe fumigaciones en Campana

 


Prohíben las fumigaciones aéreas y terrestres en Campana

Fecha de Publicación
: 03/10/2023
Fuente: El Auditor
Provincia/Región: Buenos Aires


La Corte Suprema dispuso cumplir la ordenanza contra las fumigaciones por aire o por tierra a menos de 1.000 metros de zonas pobladas. Diversos informes de la Auditoría General de la Nación evidencian los débiles controles sobre los agroquímicos en el país.
Se prohibieron las fumigaciones aéreas con agrotóxicos y las fumigaciones terrestres a menos de 1.000 metros de zonas pobladas en Campana. La Corte Suprema de Justicia dispuso que se cumpla la ordenanza aprobada 12 años atrás.
En 2011 se sancionó la ordenanza municipal que prohibía el uso de productos agroquímicos y plaguicidas esparcidos de forma aérea, y que establecía una distancia de 1.000 metros con respecto a zonas pobladas, escuelas y centros de salud para la fumigación. A pesar de ello, y a través de una cautelar presentada por dos grandes productores de la zona que reclamaban el derecho al trabajo, en 2012 se les volvió a permitir fumigar a pesar de que se encontraban a menos de 30 metros del barrio Los Pioneros.
La organización vecinal Los Pioneros y barrios aledaños enviaron a la Facultad de Agronomía seis muestras de agua para demostrar la presencia de agrotóxicos. Todas las muestras recolectadas dieron positivo para glifosato. También recurrieron al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) donde las muestras de agua enviadas dieron positivas para 18 agroquímicos, mientras que las de tierra arrojaron presencia de cinco agroquímicos. Por último, se enviaron muestras de orina para verificar la presencia de agrotóxicos en los cuerpos. De los 10 casos enviados, tres dieron positivo para glifosato.

El control de los agrotóxicos en Argentina
La Auditoría General de la Nación analizó el uso de agroquímicos en el país a través de cinco informes. En 2011 se analizó el Plan Nacional de Gestión de Plaguicidas de Uso Sanitario, dependiente de la Subsecretaría de Determinantes de la Salud e Investigación del Ministerio de Salud de la Nación. Los cuatro restantes fueron sobre el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el último data de 2021.
Los distintos informes ponen en evidencia los débiles controles sobre los agroquímicos y productos de terapia vegetativa por parte del Senasa. Además, en todos hallaron debilidades en la fiscalización de los productos utilizados.
El último informe de 2021 evaluó cómo se evita la comercialización de productos de terapéutica vegetal que estén prohibidos por sus efectos negativos en la salud y el ambiente. Se halló que el Senasa no controla como debería, que hay un déficit en materia de recursos humanos lo que involucra a varios agentes realizando diferentes tareas, por lo cual el trabajo de esas tareas se ve debilitado.

El caso de Misiones
Misiones sancionó la Ley de Promoción de Bioinsumos que prohíbe el uso de glifosato, sus componentes y afines en toda la provincia. Se estipuló un período de transición para reemplazar el uso de agrotóxicos. Durante la última década, la provincia sancionó, en promedio, dos leyes por año vinculadas a la agricultura familiar, la diversidad de la producción y el cuidado del ambiente
La normativa establece un marco regulatorio para la investigación, desarrollo, producción, comercialización y utilización de productos biológicos naturales. Para el periodo de eliminación de agrotóxicos, el Estado provincial deberá acompañar a los productores en el camino hacia una producción orgánica, científicamente responsable, económicamente rentable y ambientalmente sustentable.

Alimentos contaminados
Según un informe del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), más del 60% de las frutas y verduras que llegan al Mercado Central contienen pesticidas, herbicidas y fungicidas en niveles no permitidos.
Los controles realizados entre 2011 y 2016 por el organismo detectaron 82 agroquímicos en 38 de los alimentos controlados, entre ellos frutas, hortalizas, verduras y cereales.
.

Importante avance contra los nanoplásticos en agua

 


Investigadores argentinos desarrollaron un método para degradar nanoplásticos en agua

Fecha de Publicación
: 29/09/2023
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional - Buenos Aires


Un equipo de ambientalistas, químicos e ingenieros químicos de la Universidad de La Plata, en conjunto con investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UNAM), de este modo buscan evitar que más plásticos contaminen las fuentes de agua.
Un equipo de ambientalistas, químicos e ingenieros químicos de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNLP), y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), España, investigaron la aplicación del método de tratamiento foto-Fenton para degradar nanoplásticos de poliestireno en agua.
El método combina una fuente de luz con bajas concentraciones de hierro (como catalizador homogéneo) para activar la descomposición del agua oxigenada en especies altamente oxidantes, explicaron los investigadores en un comunicado.
Estas especies pueden degradar distintos contaminantes persistentes en moléculas inofensivas, como dióxido de carbono y agua, operando en condiciones ambientales.
Los resultados, que fueron publicados en el ‘Journal of Environmental Chemical Engineering’, revelaron que el proceso foto-Fenton logra una degradación completa y rápida de nanoplásticos de poliestireno en agua.
De este modo, superan significativamente los niveles de eliminación de otros procesos fotocatalíticos mencionados en estudios anteriores.
Además, este tratamiento puede adaptarse a mayores concentraciones de nanoplásticos y a partículas de mayor tamaño, ajustando la dosis de reactivos y prolongando el tiempo de tratamiento.
“Este método podría combinarse con procesos de separación tradicionales, como la filtración con membranas, para mejorar la degradación de contaminantes plásticos, reduciendo su dispersión y su impacto, y garantizando la producción de agua regenerada de alta calidad”, declararon los autores.
El estudio fue realizado por Jorge Garcia, David Ortiz, Carla di Luca, Macarena Munoz, Jaime Carbajo, Zahara Martínez de Pedro y José Antonio Casas de Pedro, en colaboración con la empresa de base tecnológica CAPTOPLASTIC S.L.

El desafío
Debido a sus propiedades, los plásticos son omnipresentes en nuestro entorno y se convirtieron en un pilar esencial de la “cultura del descarte”.
En 2021, la producción mundial de plástico alcanzó casi los 390 millones de toneladas, y se prevé que, en las próximos dos décadas, esta cifra se duplique.
En este panorama, la excesiva producción y la inadecuada gestión de los residuos plásticos emergen como uno de los principales desafíos medioambientales del siglo XXI.
La vida útil de los productos plásticos varía desde un día (los plásticos de un solo uso) hasta más de 50 años. Al desecharse solo el 12% se utiliza para recuperación energética, el 9% se recicla, el 8% termina en vertederos y un 71% se dispersa en el ambiente.
Esta situación representa una grave amenaza para los ecosistemas, ya que estos materiales pueden persistir durante años, tardando décadas o incluso siglos en degradarse.
Una vez en el medio ambiente, los residuos se fragmentan en microplásticos y nanoplásticos. La dispersión de nanoplásticos es especialmente alarmante, ya que, debido a su tamaño, pueden penetrar membranas biológicas y afectar el funcionamiento celular, causando daños en los seres vivos.
.

Carpinchos acorralados por un urbanismo para ricos

 


La dramática situación de los carpinchos en Nordelta

Fecha de Publicación
: 12/09/2023
Fuente: Portal notaalpie.com.ar
Provincia/Región: Buenos Aires


Acorralados por cada vez más desmontes en el barrio privado, estos animales se acercan a las viviendas en busca de alimento y un lugar donde vivir. Nota al Pie conversó al respecto con Carolina Correa Crovetto, presidenta de la Asociación Civil Nuevo Delta.
En los últimos días se hizo viral un video de una vecina de Nordelta el que se quejaba porque pagaba las expensas de tres lotes y tenía instalada una familia de carpinchos en su patio. En los últimos años, debido al desmonte abusivo y desmedido, el mayor roedor de Sudamérica se ve amenazado por no tener un lugar en el que vivir.
El humedal, su hábitat natural, está desapareciendo en Nordelta debido a que se ha desmontado el área que aún permanecía en pie. Debido a esto, se acercan a las casas para comer el escaso pasto de los jardines y descansar. También para utilizar las piletas, ya que son animales que dependen del agua prácticamente para todas sus actividades, como, por ejemplo, el apareamiento.
Nota al Pie dialogó con Carolina Correa Crovetto, presidenta de la Asociación Civil Nuevo Delta. A través de la difusión de la problemática de los carpinchos buscan que se destinen hectáreas dentro de Nordelta para la creación de una reserva donde pueda estar toda la flora y fauna del Delta. Actualmente hacen hincapié en reservas naturales, corredores biológicos y cruces de fauna. Además, le dicen no a su extinción.
Se constituyeron formalmente como Asociación Civil hace poco más de un año, pero venían luchando con proteccionistas y ambientalistas desde mucho antes. ”Amamos a los carpinchos, son nuestros principales aliados para sostener la lucha por sus derechos que son también los nuestros. Venimos siendo la voz de los que no la tienen”, afirmó Correa Crovetto.

Los carpinchos de Nordelta, acorralados entre cemento
“Nuestra flora y fauna autóctona del Delta no cuenta en Nordelta con un lugar en el que pueda habitar, alimentarse y sobrevivir”, sostuvo la entrevistada. “Cualquiera puede ver por Google Maps las imágenes satelitales con los desmontes, rellenos, intervenciones sobre humedales, arroyos y espejos de agua naturales. Inclusive en los mismos mapas que difunde Nordelta S.A. en su revista”, agregó.
En esa línea, indicó que allí se encuentra un Masterplan total de Nordelta, donde se ve que es un lote al lado del otro. Sostuvo que “no hay espacios naturales que puedan remediar, restituir, reforestar, recomponer el hábitat. Nuestro ecosistema se va aproximando, en este caso puntual, a las 2.000 hectáreas de devastación”.
“La fauna estos últimos años, y sobre todo luego de la pandemia, ha sido desterrada. Con las últimas ampliaciones de la desarrolladora, ha quedado acorralada, sin hábitat y sin alimento”, describió. Por eso este animal busca en lugares urbanizados algo que comer y un lugar donde proteger sus manadas, habiendo animales con crías.
“En el caso de los carpinchos, por su tamaño y bondad, nos ayudan a visibilizar esta situación, que está claramente expuesta. Salen hacia la avenida principal de Nordelta corriendo riesgo de vida, buscando alimento y a diario se pueden ver familias enteras comiendo un pastito de un centímetro de altura, que sistemáticamente es cortado al ras”, mencionó. “Allí es donde casi diariamente vemos accidentes, a veces mortales, inclusive a causa del estrés que les provocan estas situaciones. Un riesgo para los vecinos que transitan por ahí también, cuando todo es absolutamente solucionable”, denunció.

Por una Reserva Natural en Nordelta
Desde la Asociación Civil Nuevo Delta tienen un objetivo claro: lograr que se destine una parte de Nordelta a la creación de una reserva natural para proteger a la fauna y flora local. “Luego de miles de lotes vendidos a una cifra alta cada uno, que la desarrolladora destine un macrolote a “Reserva Natural”, es lo mínimo que debería hacer para recomponer en parte lo que viene devastando. También para empezar a dar una solución, solución que está en sus manos”, explicó.
Proponen, además, que se debería complementar con corredores biológicos para que la fauna pueda desplazarse hacia la Reserva, un espacio natural con vegetación donde alimentarse y refugiarse. “El hábitat natural de los carpinchos son los humedales y allí está disponible su alimento primario. Lo que buscan en jardines alambrados es porque es el último recurso que tienen”, resaltó Correa Crovetto.
“Que no nos digan que ya está todo devastado y listo, que ya no hay lugar, porque el Masterplan de Nordelta S.A. es un Plan director abierto e ilimitado en sus ampliaciones. Muchos vecinos nos preguntamos ¿hasta dónde pretenden llegar arrasando todo para desarrollar un lote al lado del otro?”, cuestionó.
“Se pueden conservar lugares que guardan para sus ampliaciones y se puede remediar parte de todo lo destruído. Inclusive dentro de los barrios, destinar una pequeña zona de restauración como ha hecho el barrio El Yacht de Nordelta”, informó. Agregó que “con menos de 2 hectáreas la fauna tiene un pequeño reducto, actualmente minimizado con el trabajo de maquinaria pesada por todo el entorno. Allí se deberá proteger sus salidas naturales, para que no suceda el acorralamiento que viven en otros barrios. Tenemos también reportes de maltrato animal y seguimos ampliando nuestra base de datos”, afirmó.
.

Curtiembre tiraba residuos peligrosos en la red pluvial

 


Lanús: Allanan una curtiembre acusada de vertir residuos peligrosos en la red pluvial

Fecha de Publicación
: 11/09/2023
Fuente: InfoRegión
Provincia/Región: Buenos Aires


Gendarmería allanó una cooperativa de trabajo en Lanús que realizaban curtido de pieles de animales y desechaban los líquidos peligrosos al desagüe pluvial.
Efectivos de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales Cinturón Sur allanaron esta mañana seis domicilios ubicados en Lanús como resultado de la investigación llevada a cabo sobre una curtiembre ordenada por el juzgado en Primera Instancia Federal en lo Criminal y Correccional 1 de Lomas de Zamora.
Tras doce meses de de investigación se identificó al encargado y los empleados de esa industria, y se detectaron traslados de cuero de color azulado entre los domicilios allanados que se realizaban a bordo de camionetas y pallets en autoelevadores.
Según informaron esa curtiembre había quebrado en 2012 y cerró en 2012 tras lo cual quedó a cargo de parte de sus trabajadores que se organizaron como cooperativa pero sin guardar ningún requisitito ni sanitario ni ambiental
Asimismo, en uno de los inmuebles se encontró un fulón que no es otra cosa que una máquina utilizada en varias de las distintas etapas del curtido de pieles para llegar al cuero vacuno terminado.
Tras proceder a la conservación de dispositivos electrónicos y documentación de interés para la investigación, especialistas de la Unidad de Criminalística y Estudios Forenses de Gendarmería, personal del Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina y técnicos de ACUMAR, la Autoridad de la Cuenca Matanza -Riachuelo, encontraron sustancias químicas sin constancias de autorización para su legal uso.
Además, esas sustancias no estaban debidamente almacenadas y se constataron faltas a los protocolos de manejo de esos productos, al tiempo que descubrieron que los efluentes líquidos peligrosos eran desagotados a la red pluvial pública sin tratamiento residual previo.
Asimismo, tres de los domicilios allanados habían sido clausurados en 2022 por ACUMAR y las fajas de seguridad y precintos de inhabilitación habían sido violados y quitados.
También se detectó la falta de elementos de protección personal para los trabajadores entre quienes se constató la presencia de un menor realizando tareas en el lugar y que se determinó que sea entregado a un familiar mayor responsable bajo acta.
Ante esta situación, los funcionarios se comunicaron secuestraron documentación vinculada a la compra de sustancias químicas, de sellos identificativos de los recipientes de transporte o resguardo de sustancias tales como ácido clorhídrico, sulfato básico de bromo, ácido alcalino, sulfato de amonio, entre otros.
En ninguno de los domicilios se encontraron cartillas de intervención y/o protocolos del manejo de sustancias químicas controladas/peligrosas.
Para procesar las curtiembres necesitan productos químicos incorporados en el cuero acabado. Durante la producción se busca la eliminación de los componentes de la piel cruda, esto genera volúmenes de residuos que deben ser tratados por su alto poder contaminante.
.

Intento de toma de tierras en un reserva natural

 


La Matanza: polémica por intento de toma de tierras en una reserva natural

Fecha de Publicación
: 09/09/2023
Fuente: Portal filo.news
Provincia/Región: Buenos Aires


Un grupo de vecinos intentó tomar tierras en el partido de La Matanza, avanzando sobre un amplio terreno que está protegido por ser una reserva natural.
Más de 20 personas fueron detenidas durante una nueva ocupación de terrenos en un extenso predio protegido de Ciudad Evita, en el partido bonaerense de La Matanza, en el que constantemente los vecinos denuncian la falta de controles municipales.
El lugar tiene casi 300 hectáreas y está ubicado entre la autopista Ricchieri y el curso del río Matanza-Riachuelo, a pocos kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. En el 2015 fue creada en ese lugar, por ordenanza municipal, una reserva natural, pero sin embargo el lugar es constantemente escenario de incendios, vandalismo e intentos de ocupación.
El último ocurrió en los últimos días, cuando vecinos del barrio Tierra y Libertad, uno de los asentamientos que se instaló a comienzos de siglo en la zona, decidieron avanzar hacia unas tierras cercanas.
Dentro de esta enorme reserva natural, el sector que quería ser ocupado pertenece específicamente al Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (IVC), y desde hace algunos años el intendente Fernando Espinoza reclama que el Gobierno porteño se haga cargo de su custodia y de pagar los impuestos correspondientes.
Alertada por otros vecinos, la policía bonaerense llegó al lugar para impedir que los ocupantes se instalaran, lo que derivó en enfrentamientos con palos, piedras y hasta armas blancas, ya que uno de los efectivos terminó apuñalado y otro con una contusión en la cabeza. Desde movimientos sociales salieron rápidamente a apoyar la toma y a denunciar a la Policía de la provincia por haber ejercido una represión indiscriminada.
La ex diputada nacional Nathalia González, actual referente de la agrupación Marrón de SUTEBA, afirmó a través de su cuenta de Twitter que quienes intentaron tomar las tierras “pelean por tierra y vivienda” y el desde la comuna “defienden tierras ociosas para negocios inmobiliarios, mientras miles de familias no tienen casa”.
Las personas detenidas argumentaron que se metieron en los terrenos porque desde hace tiempo hay un supuesto dueño que está vendiendo parcelas, y que si bien ellos hicieron la denuncia ante los delegados del municipio, nadie actuó.
La reserva natural ha sido víctima en los últimos años de diferentes intentos de toma y también de incendios intencionales, que luego son seguidos de más intrusiones. Por eso desde hace tiempo los vecinos reclaman a la municipalidad que instale un cuartel de bomberos en el lugar, pero hasta el momento el pedido no fue escuchado.
El último siniestro de magnitud se registró a mediados de enero, y el fuego al principio fue combatido por un grupo de voluntarios con bidones y botellas. Luego llegaron bomberos de cuarteles ubicados en otras zonas del municipio, pero las llamas ya habían consumido una gran cantidad de árboles.
El área protegida cubre solamente la mitad de las casi 700 hectáreas del lugar, por lo que constantemente hay presión de los asentamientos cercanos, y también de emprendimientos comerciales, para ganar espacio. Además de una laguna y varios humedales menores, en las cercanías existe una de las reservas arqueológicas más importantes de la provincia de Buenos Aires, cuyos terrenos también están en litigio.
.

Desarrollan método para descontaminar pesticidas

 


Investigadoras argentinas desarrollan un producto que elimina el glifosato del agua y los alimentos

Fecha de Publicación
: 08/09/2023
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional - Buenos Aires


A través del proceso de biorremediación buscan combatir su toxicidad. El pesticida, que causa impactos negativos en la salud y el ambiente, es el más utilizado en Argentina.
Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes y el Conicet desarrollan un método para descontaminar el agua y los alimentos que contienen pesticidas, particularmente el glifosato. A través de una técnica conocida como biorremediación, ayudan a degradar de forma natural este insumo destinado al agro que puede ser perjudicial para el ambiente y la salud humana. El objetivo de las investigadoras es que, a través de la asociación público-privada, se diseñe un producto que pueda escalar en la producción y fabricarse de forma industrial para llegar a la mayor cantidad de personas.
“Encontramos organismos que eran capaces de degradar ciertos pesticidas, particularmente glifosato. Como es el herbicida de mayor uso en nuestro país y cuyo impacto sobre el ambiente y sobre la salud es muy fuerte, trabajamos en el desarrollo de sistemas enzimáticos para la biorremediación de aguas y alimentos contaminados con este compuesto químico”, señala Lorena Rojas, directora de la Licenciatura en Biotecnología de la UNQ y directora del proyecto, en diálogo con la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes.
El método diseñado a base de enzimas se puede utilizar sobre aguas que provienen de zonas contaminadas con pesticidas y se utilizan para el consumo. Además, puede aplicarse sobre alimentos que estuvieron expuestos al glifosato para “limpiarlos” de dicha sustancia.
“Hay muchos estudios que indican que los alimentos que consumimos tienen un nivel de pesticidas bastante alto. Entonces, la idea es poder contribuir a los procesos de lavado de frutas y verduras con estas enzimas que son biodegradables, seguras y liberan a los alimentos de todo el pesticida”, destaca Rojas. En este caso, la presentación del insumo es a través de un polvo formulado para agregar al momento del lavado.

Una técnica natural y efectiva
En este caso, la biorremediación consiste en enzimas (proteínas generadas por microorganismos) que ayudan a degradar de forma natural el glifosato. Aunque existen sistemas físicos y físico-químicos de remediación para estos productos, muchas veces son costosos, no siempre son tan eficientes y pueden generar más contaminación que la original.
En cambio, la remediación biológica es una herramienta que permite utilizar bacterias, hongos y plantas que convierten al pesticida en productos que no son tóxicos para el ambiente y las personas.
“Los microorganismos consumen el pesticida y lo transforman en nuevos productos que permanecen en el agua y en el suelo, pero que no son tóxicos y no afectan a las personas. A través de la biología se reduce la contaminación y se transforma el glifosato en algo nuevo que ya no es perjudicial”, señala a la Agencia UNQ, Yamila Santillán, biotecnóloga de la UNQ e integrante del proyecto.

Sustentable y económica
Argentina se encuentra entre los diez países que más apuestan a la agricultura en el mundo. En los últimos 25 años, el uso de productos químicos como insecticidas, herbicidas y fertilizantes aumento de forma sostenida. Si bien mejoró el rendimiento de las cosechas en muchos casos, diversos estudios demostraron que tienen un grado de toxicidad que contamina el suelo, el aire y el agua. De esta manera, afecta a los cultivos, las zonas donde se aplican, las poblaciones que habitan a su alrededor y los consumidores finales.
Por eso, las científicas diseñaron un insumo que sea amigable con el aire, el agua, el suelo, las personas y sus bolsillos. “Buscamos soluciones sustentables con el ambiente y económicamente viables porque a veces es muy difícil trasladar todo este desarrollo a algo que pueda ser aplicable y que pueda sostenerse desde el punto de vista del costo. La idea es trasladar al sector productivo esto que estamos haciendo y llegar a la sociedad mediante la posibilidad de consumir agua y alimentos saludables.”, resalta Rojas.
Además de las investigadoras, el grupo de trabajo está compuesto por becarios de la Universidad, de la Comisión de Investigaciones Científicas y del Conicet.
.

Preocupa a especialistas la muerte masiva de lobos marinos

 


Gripe aviar: ya murieron más de cien lobos en playas de Mar del Plata y Necochea

Fecha de Publicación
: 01/09/2023
Fuente: El Marplatece
Provincia/Región: Buenos Aires


Aún no se sabe si el virus puede infectar a las personas, por lo que se piden medidas de cuidado a quienes asistan a las playas.
La muerte de lobos marinos por gripe aviar en las costas bonaerenses generó gran preocupación en los últimos días. Unos 45 fueron hallados sin vida en Mar del Plata y y otros cincuenta ejemplares en la ciudad de Necochea.
También se encontraron animales afectados en las playas de Monte Hermoso, Villarino y Orense, por lo que los decesos serían más de cien.
Sobre esto, el presidente de la Fundación Fauna Argentina, Juan Lorenzani, sostuvo que el contagio entre las distintas colonias de lobos marinos, ubicadas a varios kilómetros de distancia, se da porque estos animales “son muy migratorios, se mueven mucho”, y afirmó que el virus “es muy agresivo y se transmite con rapidez”.
Los síntomas que manifiestan los lobos marinos infectados por Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 son muy notorios: “presentan temblequeo, convulsiones, se los ve deprimidos, casi sin movimiento, y al poco tiempo mueren”, indicó Lorenzani.
En Mar del Plata hay un equipo interdisciplinario trabajando en esta situación, formado por el Consorcio Regional Portuario, Senasa, Prefectura Naval Argentina, la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Fundación Fauna Argentina. Se encarga de controlar los lobos y de removerlos y enterrarlos, siguiendo un protocolo especial.
Ante la gravedad de la situación, Lorenzani puso especial énfasis en el cuidado que tienen que tener las personas, sobre todo las que van a la playa, ya que “aún no se sabe si la cepa puede pasar a los humanos”.
“El contacto con el virus es directo, ya sea tocando un animal, a través de la materia fecal, o de las mucosas”, expresó el titular de Fauna Argentina, y añadió: “La recomendación para evitar cualquier lamentación es para la gente que va a la playa y se encuentra con el lobo marino. No hay que acercarse a los lobos, se debe mantener una distancia de 20 metros, no se deben llevar mascotas, en muchos casos se pone un cerco perimetral que hay que respetar, y se pide tomar el tema con la seriedad que merece”.
La influenza aviar es una enfermedad de declaración obligatoria en Argentina según la Resolución Senasa 153/2021 y cualquier persona puede notificar ante el organismo, si identifica mortandad, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o de corral.
Los canales para notificar al organismo sobre algún animal en riesgo o muerto son la oficina del Senasa más cercana; la línea telefónica 11 5700 5704; la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; el correo electrónico notificaciones@senasa.gob.ar; y el apartado Avisá al Senasa, disponible en su página web.
.

¿Hay litio en la provincia de Buenos Aires?

 


¿Hay litio en la provincia de Buenos Aires?: El estudio que entusiasma a las autoridades mineras

Fecha de Publicación
: 29/08/2023
Fuente: InfoCielo
Provincia/Región: Buenos Aires


El Ministerio de Producción bonaerense firmó un convenio para conocer el potencial geológico de la Provincia. Creen que puede haber litio.
El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) va a estudiar el potenciar geológico en litio y Elementos de Tierras Raras (ETR) en la provincia de Buenos Aires. Se trata de un trabajo de aproximadamente cuatro meses que podría revolucionar la industria minera bonaerense. Todos los detalles de una iniciativa que entusiasma al Ministerio de Producción.
El proyecto surgió en el Consejo Federal Minería en base a estudios previos de la Universidad Nacional de la Plata y de la Universidad Nacional del Sur. "Es el punta pie para profundizar la investigación", contaron a INFOCIELO desde el Ministerio de Producción que tiene en su ámbito a la Subsecretaría de Minería. "La Provincia cuenta en su historia geológica con depósitos de arcos volcánicos antiguos que pueden ser fuente de litio", agregaron.
El licenciado en Geología Gian Filippetti explicó a este medio que el mineral apodado oro blanco por su gran demanda en la actualidad puede encontrarse en depósitos pegmatíticos. Es decir, en piedra enterrada que antes fue magma. "Los depósitos pegmatíticos se dan en los últimos estadios de segregación magmática y nosotros acá tenemos rocas plutónicas que podríamos decirles magmáticas", resumió.
¿Esto significa que hay litio en la provincia de Buenos Aires? "En principio diría que no, pero en geología uno no tiene que cerrarse", indicó el geólogo. Desde esa mentalidad y sumado a las evidencias volcánicas, el gobierno bonaerense decidió avanzar con el convenio en busca de mayores precisiones.

La investigación del SEGEMAR
Los estudios del servicio geológico se centrarán en el centro de la provincia (sistema de tandilia), el sur y el sudoeste. Según estimaron, la primera etapa de búsqueda, llamada prospección, durará unos 4 meses.
El paso siguiente, que llevará más tiempo, consiste en delimitar zonas específicas en las que hayan encontrado "anomalías" que podrían corresponderse con litio o con alguno de los ETR. Ahí se hacen pozos, se extrae el material y se analiza su composición química.
Los ETR son 17 elementos químicos que se encuentran en muy pequeñas concentraciones y que tienen numerosas aplicaciones industriales. "Uno de los principales usos es para la fabricación de imanes, componentes de celulares y baterías. También intervienen en la fabricación de turbinas eólicas y paneles solares", ejemplificó Filippetti en diálogo con INFOCIELO..
De ahí la importancia de contar con estos minerales que hoy en día se producen principalmente en China. "Son estratégicos en las necesidades minerales del mundo actual y del futuro", coincidieron desde el Ministerio que lidera Augusto Costa.

¿Una revolución minera?
La provincia de Buenos Aires tiene una gran tradición minera, pero está estancada desde hace décadas. Basta mirar la cantidad de empleos que genera para ilustrarlo: en 2007, según cifras del Ministerio de Economía, había 3.357 personas trabajando en esta actividad y en agosto de 2023 ese número subió a 4.503. La provincia de Santa Cruz, por ejemplo, pasó de 2.800 a 8.800 empleos en el mismo periodo.
Más allá de esto, hay actividades extractivas en unos 50 municipios que se concentran principalmente en 16 (Olavarría, Azul y Tandil son los más importantes). La minería bonaerense está centrada en obtener materiales para la construcción: granito, tosca, caliza, entre otras cosas. Esto no significa que no sea económicamente relevante: de acuerdo al Ministerio de Hacienda y Finanzas, la explotación de minas bonaerenses generó casi 54 mil millones de pesos en 2022 y exportaciones equivalentes a 1930 millones de dólares.
Sin embargo, es uno de los sectores económicos que menos le aporta al Producto Bruto Geográfico (PBG) provincial. En 2022 su incidencia fue del 0,3% superando solo a la actividad pesquera (que aportó el 0,2%).
¿Podrán los minerales del futuro cambiar esta ecuación? ¿Habrá litio en el subsuelo bonaerense? La respuesta llegará entrado el 2024, pero la pregunta ya genera expectativas. "Es fundamental conocer todo nuestro potencial geológico minero", sentenciaron las autoridades mineras bonaerenses.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs