Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2022

Corte de rutas en Vaca Muerta

Imagen
  Corte de rutas en Vaca Muerta: vecinos de Añelo mantienen el bloqueo total y seguirá por la tarde Fecha de Publicación : 30/11/2022 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén Este martes, los vecinos sostienen su reclamo por el agua. A mitad mañana, se liberó por unos minutos la protesta sobre ruta 7. Tras una reunión, ayer se logró destrabar el conflicto con las comunidades mapuches. Luego de una jornada de bloqueos en el punto neural de Vaca Muerta, las comunidades mapuches que exigían avances en el relevamiento territorial resolvieron levantar la protesta apostada en Puerto Hernández, Loma La Lama, Fortín de Piedra y Tratayen. En tanto, el grupo de vecinos de Añelo que cortaban las rutas 7 y 17, no llegaron a un acuerdo con las autoridades provinciales y locales. Este martes continúan reclamando soluciones para la falta de agua potable que afecta a la localidad desde hace varios años. Por la mañana, se liberó temporalmente uno de los cortes para el paso de camiones c...

El litio encuentra resistencias en varias provincias

Imagen
  Rechazos a la minería del litio Fecha de Publicación : 30/11/2022 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Catamarca, Jujuy, Salta Comunidades indígenas, campesinos y asambleas socioambientales afirman que destruye ecosistemas vitales y viola derechos humanos. "Podemos vivir sin litio, pero no podemos vivir sin agua". Es la frase que se repite en las comunidades de Catamarca, Jujuy y Salta donde existen explotaciones y proyectos de megaminería de litio. Pueblos originarios, campesinos y asambleas socioambientales dan cuenta de las consecuencias del extractivismo en las salinas: sobreconsumo de agua, contaminación y vulneración de derechos humanos. "¿Quién se hace responsable del saqueo, de la contaminación, del agua que usan? Conocemos a las mineras desde hace tres décadas, por eso decimos no a la minería de litio", remarca el cacique de la comunidad indígena Atacameños del Altiplano, Román Guitián. Catamarca conoce de magaminería. Por un lado, la conocida Minera Alu...

Análisis de 15 años de la Ley de Bosques

Imagen
  15 años de la Ley de Bosques: ¿cuál es el balance desde su sanción? Fecha de Publicación : 29/11/2022 Fuente : Fundación Vida Silvestre Provincia/Región : Nacional La Ley N°26.331 fue sancionada en 2007 y Fundación Vida Silvestre hace una evaluación de sus principales debilidades y fortalezas. La Ley N°26.331 fue sancionada en 2007, luego de un largo proceso legislativo y un fuerte consenso social, con el objetivo de frenar la deforestación creciente, promover la conservación y el manejo sostenible de los bosques nativos de nuestro país. Hoy, 15 años después, Fundación Vida Silvestre Argentina hace una evaluación de sus principales debilidades y fortalezas. El 28 de noviembre de 2007, en un contexto de emergencia forestal, en Argentina se sancionaba la ley N°26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Con tasas de deforestación que rondaban las 0,94% anual (aproximadamente 700.000 hectáreas por año) diferentes sectores de la sociedad civil se un...

Rechazo a proyecto minero Cerro Amarillo mendocino

Imagen
  Con la minería “de la cuna a la tumba” Fecha de Publicación : 29/11/2022 Fuente : MDZ Provincia/Región : Mendoza Uno mira en los países desarrollados que la minería se puede hacer siempre y cuando haya un control "de la cuna a la tumba" para resguardar el patrimonio climático y ambiental de nuestros bienes comunes. Cerro Amarillo, flojo de papeles: Se ha puesto en discusión en la legislatura de Mendoza el proyecto minero Cerro Amarillo que busca desarrollar una mina de cobre, el mismo según informa el gobierno cumpliría con la Ley 7722, como si esta fuera la única Ley ambiental en la provincia. A las claras sale a la luz que en el apuro innecesario de intentar imponer la actividad minera están dispuestos a pagar cualquier costo, la declaración de impacto ambiental que presentaron, presenta grandes irregularidades ya que la duración de las mismas es de máximo 2 años y ésta que han llevado a la legislatura es la misma que fracasó en el 2014. Los cambios morfológicos y ambient...

Anunciaron inversiones en parques nacionales

Imagen
  Para fortalecer el turismo: Cabandié anunció un plan de inversión en parques nacionales Fecha de Publicación : 28/11/2022 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional El ministro de Ambiente, en un acto en los Esteros del Iberá, presentó el proyecto que busca "fortalecer el turismo en todo el país". Juan Cabandié, ministro de Ambiente, presentó hoy el plan "Más obras, mejores parques" que consiste en una inversión de más de 300 millones de pesos para remodelar y refaccionar la infraestructora de 120 zonas de reserva en todo el país. El anuncio lo hizo en los Esteros del Iberta, Corrientes, donde se encuentra uno de los 36 parques nacionales del país. "Las obras que se van a realizar con este Programa apuntan a fortalecer el turismo en todo el país", explicó Cabandié durante la presentación en el portal Cambyretá de los Esteros del Iberá, sobre la localidad correntina de Ituzaingó. En ese sentido el funcionario sostuvo que esta distribución de fondos ...

Estudian el derretimiento acelerado de mantos de nieve

Imagen
  Patagonia: investigan con imágenes satelitales el derretimiento acelerado de mantos de nieve Fecha de Publicación : 28/11/2022 Fuente : Telam Provincia/Región : Patagonia La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) del Conicet y de Parques Nacionales buscan generar información sobre el derretimiento acelerado de nieve, por carbono negro. Investigadores de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), del Conicet y de Parques Nacionales buscan generar información mediante el procesamiento de imágenes satelitales sobre el derretimiento acelerado de campos de nieve, en especial por carbono negro. Para ello los científicos combinan muestreos en la Patagonia, análisis de laboratorio, información de los satélites Saocom y Sentinel, y un radiómetro. El tránsito vehicular y la actividad industrial, provoca un derretimiento acelerado de la nieve y puede impactar sobre los cursos de agua a partir de la primavera, cuando comienza a aumentar la temperatura. Giuliana...

Misiones: denuncian desmontes y monocultivo de pinos

Imagen
  Denuncian avance del monocultivo de pino, desmonte y erosión hídrica Fecha de Publicación : 26/11/2022 Fuente : Primera Edición Provincia/Región : Misiones El corredor verde “no existe más como tal” advierten y reclaman más inversión del gobierno. El Movimiento Agrario de Misiones (MAM) adhirió al pedido que hicieron organizaciones sociales, ambientales, gremios y de Derechos Humanos. Esperan más acción y menos relato. También exigen que se cumplan leyes ambientales y la expropiación de las 600 ha a Arauco  que está pendiente desde el año 2013. La política de cuidado del medio ambiente que pregona el gobierno del Frente Renovador no genera convencimiento en algunas organizaciones con trayectoria en el tema. Es así que son cada vez más las que reclaman que se intensifiquen las políticas al respecto: más acción y menos relato. En este sentido, el Movimiento Agrario de Misiones (MAM) adhirió a un documento en el que un conjunto de organizaciones agrarias, sociales, de dere...

Gobierno de Córdoba avanza sobre los bosques por obras

Imagen
  Córdoba: ambientalistas inician acciones judiciales por el desmonte Fecha de Publicación : 26/11/2022 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Córdoba Aseguran que se trata de una zona de máxima conservación, tal lo estipula la Ley Provincial 9814 de Bosques Nativos. En la provincia de Córdoba, las topadoras trabajan desde hace meses en la construcción de una obra vial de ensanchamiento y mejoramiento en el camino de Achiras Arriba, que llega hasta el departamento de San Javier. Pobladores del lugar denuncian que están destrozando el poco monte que queda, que usurpan partes de terrenos y que destruyen alambrados de los vecinos. Por todo ello, la organización autoconvocada Guardianes del Monte inició acciones sumariales judiciales para proteger los recursos naturales. Denuncian también que varias personas que intentaron proteger los árboles molles fueron brutalmente golpeadas por varios hombres que «se movían en camionetas 4×4 blancas». Aseguran que la respuesta que recib...

Riachuelo: implementarán monitoreo automático de efluentes

Imagen
  Aumenta la vigilancia sobre las empresas que contaminan el Riachuelo Fecha de Publicación : 25/11/2022 Fuente : Perfil Provincia/Región : Riachuelo Un sistema de muestreo automático de los efluentes dará mayor precisión al monitoreo de la cuenca fluvial más dañada del país. El monitoreo del Riachuelo está a punto de dar un salto de calidad. En el sistema actual, los inspectores van a las fábricas a tomar muestras de sus efluentes cada dos meses. Pero próximamente habrá un registro automático que centralizará la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), que nuclea a los tres estados con competencia en ese territorio: Nación, provincia y ciudad de Buenos Aires. Con un financiamiento público-privado de 64 millones de pesos, las nuevas instalaciones permitirán detectar anomalías y emitir alertas para un control más estricto sobre la cuenca fluvial más contaminada de la Argentina, donde están el 70% de las villas y asentamientos del conurbano, y viven más de dos millones de...

Encuentran ocho agroquímicos en el agua de red de Tandil

Imagen
  Un estudio detectó la presencia de al menos ocho agroquímicos en el agua de red de Tandil Fecha de Publicación : 25/11/2022 Fuente : El Eco Provincia/Región : Buenos Aires El análisis realizado por la Universidad Nacional de La Plata a pedido de la Junta Vecinal por un Ambiente Saludable confirmó la existencia de plaguicidas en la red de agua local. Se tomaron muestras en el radio urbano y la zona rural. De la Canal y María Ignacia, los lugares más comprometidos en cuanto a niveles de contaminación. La asamblea ciudadana pidió volver a debatir la ordenanza que regula el uso de agroquímicos y solicitó a las autoridades que se resguarde la salud de la población. La Junta Vecinal por un Ambiente Saludable presentó ayer los resultados del estudio de agua de red local encargado a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que arrojó desfavorables resultados. A través de una campaña denominada “¿Qué agua tomamos en Tandil?”, el espacio comenzó hace unas semanas a sensibilizar a la pob...

Ya hay 200 osos hormigueros en el Iberá

Imagen
  Extintos en Corrientes durante 60 años, hoy 200 osos hormigueros viven en el Iberá Fecha de Publicación : 25/11/2022 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes Los osos hormigueros gigantes o yurumí estaban extintos en Corrientes desde hacía más de 60 años hasta que regresaron en 2007 de la mano de la Fundación Rewilding con la reintroducción de la primera pareja, y en la actualidad una población de unos 200 ejemplares vive en libertad en los Esteros del Iberá, tras superar un camino por momentos sinuoso, en el desafío de mantenerlos con vida después del rescate. La historia puede resultar curiosa para los ajenos al proyecto, porque pocos saben que la mayoría de los osos hormigueros que hoy disfrutan de la vida silvestre, alimentándose de hormigas y termitas, con un tamaño de entre 20 y 50 kilogramos, llegaron huérfanos y tomaron mamadera. La conmovedora imagen del osito hormiguero tomando su leche en mamadera es producto de una tragedia. “La mayoría de los animales libera...

La 'sopa química' del río Reconquista

Imagen
  El Reconquista, un río que se convirtió en el vertedero de las industrias y que es un riesgo para la salud Fecha de Publicación : 24/11/2022 Fuente : TN Provincia/Región : Buenos Aires Es el segundo más contaminado, después del Matanza Riachuelo. Su deterioro comenzó hace 50 años y hoy es un problema para quienes viven cerca de él. El Reconquista, un río que se convirtió en el vertedero de las industrias y que es un riesgo para la salud Es el segundo más contaminado, después del Matanza Riachuelo. Su deterioro comenzó hace 50 años y hoy es un problema para quienes viven cerca de él. La basura se acumula en las orillas y termina en el fondo del Reconquista. “Las algas que se ven en el río indican contaminación o exceso de nutrientes”, explicó Jorge López, escritor y ambientalista. “Es una sopa química”, señaló Martín Nunziata, vecino y activista. “Hay cuatro millones de personas que no tienen tendido cloacal ni plantas de tratamiento, más 12.000 a 20.000 industrias sin control de ...

Encuentran dos salmones en el Paraná, preocupante

Imagen
  La aparición en el río Paraná de dos ejemplares habituados a aguas heladas sorprende a pescadores y científicos Fecha de Publicación : 24/11/2022 Fuente : La Nación Provincia/Región : Santa Fe Emiliano Almada, que vive en una pequeña localidad del sur de Santa Fe, es uno de los dos pescadores que encontraron salmones; expertos investigan cómo llegaron hasta ahí Emiliano Almada es pescador, tiene 33 años y se dedica a este oficio desde los 9. Vive en Fighiera, una pequeña localidad costera de 5000 habitantes del sur de Santa Fe. Cada día antes del amanecer, con frío o con calor, sale al Paraná con sus redes a buscar lo que el río puede ofrecer, para luego venderlo a pescaderías o acopiadores de la zona. Pero la rutina que practica desde años se rompió el pasado martes, cuando detectó que en vez de los sábalos que siempre aparecen había enredado en las mallas un pez muy grande que nunca había visto: se trataba de un salmón, una especie originaria del hemisferio norte habituada a ag...

Glifosato y el Glufosinato combinados, toxicidad

Imagen
  Un estudio nacional revela cómo contaminan el glifosato y el glufosinato de amonio cuando se mezclan en el ambiente Fecha de Publicación : 23/11/2022 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Nacional Investigadores del Conicet y de tres universidades nacionales detectaron que dos de los herbicidas más usados en el agronegocio se combinan fácilmente generando una nueva sustancia contaminante. El combo resultante produce alteración hormonal y daño genético, antesala de patologías asociadas al cáncer. Investigadores del Conicet y de tres universidades nacionales detectaron en un estudio de laboratorio que el glifosato y el glufosinato de amonio –dos de los herbicidas más usados en el agronegocio– se mezclan fácilmente en el ambiente, generando una nueva sustancia contaminante. El combo resultante produce alteración hormonal y daño genético, antesala de patologías asociadas al cáncer. El glifosato y el glufosinato de amonio se encuentran juntos en el ambiente, aunque poco se sabe...