Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2022

Reforma de la ley 7722 mendocina, ¿nuevo intento?

Imagen
  Crece la presión dentro del oficialismo provincial para que sea reformada la ley 7722 Fecha de Publicación : 31/10/2022 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza A la iniciativa del intendente de Malargüe para que ese departamento quede excluido de la normativa que impide explotar la minería metalífera, se sumó ahora un proyecto de aliados del PRO y otros partidos. Esta iniciativa vuelve a plantear que se modifiquen los artículos que bloquean la actividad. Legisladores aliados del Frente Cambia Mendoza presentaron finalmente este viernes un proyecto de ley para intentar flexibilizar nuevamente la ley ambiental 7722, en momentos en los que el gobernador Rodolfo Suárez rechazó la posibilidad de acompañar otra iniciativa en torno a la minería, en este caso del intendente de Malargüe Juan Ojeda, que pretende establecer zonas aptas en su comuna para habilitar la minería metalífera. El proyecto, que es una propuesta del diputado provincial del Pro, Gustavo Cairo; lleva no sólo el a...

Transporte aprueba un plan por contaminación en la VNT

Imagen
  Por primera vez, el Paraná tiene un plan de emergencia en caso de contaminación Fecha de Publicación : 31/10/2022 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Nacional La Administración General de Puertos (AGP), bajo la órbita del Ministerio de Transporte de la Nación, logró la aprobación del Plan Nacional de Emergencias en caso de contaminación por hidrocarburos y otras sustancias nocivas y potencialmente peligrosas para la Vía Navegable Troncal (VNT) del río Paraná, una herramienta esencial para la prevención de riesgos, mejorar la seguridad de la navegación y contribuir al cuidado ambiental. Se trata del primer plan nacional dispuesto desde la gestión de la VNT, que cumplirá con todas las exigencias de seguridad y cuidado del ambiente a nivel nacional e internacional. El Plan consiste en disponer de un protocolo de acción y rápida respuesta ante cualquier eventualidad, garantizando los equipos técnicos y físicos necesarios para poder afrontar la situación. Concretamente, se establec...

Los millones de litros de agotóxicos que Argentina consume

Imagen
  Agroquímicos en Argentina: cuántos litros se usan en 36 millones de hectáreas productivas Fecha de Publicación : 29/10/2022 Fuente : Rosario 3 Provincia/Región : Nacional El país se caracteriza por tener un importante consumo anual de productos fitosanitarios, una tendencia que ha ido creciendo con el paso de los años. Argentina se caracteriza por tener un importante consumo anual de productos fitosanitarios, muchos de los cuales son de origen nacional por síntesis o formulación y muchos son importados. En los 36 millones de hectáreas cultivadas, se utilizan 230 millones de litros de herbicidas y 350 millones de litros de productos fitosanitarios. Los envases necesarios para su comercialización generan unas 17.000 toneladas de polietileno cada año. Cuando se analizan las estadísticas del mercado argentino de productos fitosanitarios, se puede observar claramente una tendencia creciente en su uso, pasando de 151,3 millones de kilogramos o litros de productos comercializados en el ...

El cauquén colorado en peligro crítico

Imagen
  La lucha para salvar al cauquén colorado, un ave en peligro crítico de extinción en Argentina Fecha de Publicación : 29/10/2022 Fuente : Portal es.mongabay.com Provincia/Región : Nacional La foto es elocuente. Una mujer de la que solo se aprecia el rostro sonriente está acostada en el suelo. Su cuerpo está cubierto por una veintena de ejemplares de cauquenes, producto de una “exitosa” jornada de caza. Por fortuna, no se trata de una imagen actual sino de principios de este siglo, pero las consecuencias de aquella práctica, sumada a otras variadas razones, sí que pertenecen a la actualidad: el cauquén colorado (Chloephaga rubidiceps) es una de las aves más amenazadas en Argentina, tanto que está catalogada como En Peligro Crítico de Extinción en la lista local de animales en riesgo. Los últimos conteos reportan la supervivencia de no más de 700 ejemplares. Otras dos especies de este género también se hallan en un estado preocupante: el cauquén común (Chloephaga picta) y el cabeza ...

Denuncia penal por terraplenes en el Delta del Paraná

Imagen
  Cabandié denunció penalmente la realización de terraplenes en el Delta del Paraná Fecha de Publicación : 28/10/2022 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Entre Ríos - Nacional El titular de la cartera de Ambiente acompañó la denuncia con imágenes grabadas a partir de un sobrevuelo que evidencian el trabajo de maquinaria vial para crear cursos de agua artificiales en lugares no permitidos. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, presentó una denuncia penal ante la Fiscalía Federal de Primera Instancia de Victoria, en el marco de la investigación por las quemas intencionales realizadas en el Delta del Paraná. La presentación fue acompañada del registro audiovisual tomado durante un sobrevuelo, en el que se observa a una retroexcavadora remover tierra para realizar un canal artificial. La presentación realizada por Cabandié tiene por objeto “se investigue a los responsables y autores de los movimientos de suelo ilícitos qu...

Falla mecánica en el reactor de la planta Atucha II

Imagen
  Falla en la planta nuclear: no hay peligro, pero faltan resolver dudas Fecha de Publicación : 28/10/2022 Fuente : Energía On - Diario Río Negro Provincia/Región : Buenos Aires La operadora Nucleoeléctrica Argentina informó el desprendimiento de un componente del reactor de Atucha II. Técnicos y expertos trabajan para detectar qué originó la falla y cuánto demorará la obra. La compañía operadora de las centrales nucleares del país, Nucleoeléctrica Argentina (Nasa), informó que detectaron una falla mecánica en el reactor de la planta Atucha II y confirmaron que se realizará una intervención «directa» para repararlo. Aseguraron a Energía On que «no implica» riesgos para el personal o el ambiente. «Personal de Nucleoeléctrica Argentina detectó que un componente interno del reactor se había desprendido y desplazado de su lugar de diseño», informaron desde Nasa en un breve comunicado. La falla se detectó durante las inspecciones que se realizaron recientemente. Según consultó Energía O...

Un presupuesto para lo ambiental achicado en términos reales

Imagen
  El Gobierno recortará el presupuesto para Ambiente en 2023: renovables y ley de bosques, los más postergados Fecha de Publicación : 27/10/2022 Fuente : TN Provincia/Región : Nacional El dato surge del análisis de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales. “Es una muestra de que no se está priorizando la crisis climática, sino el pago de la deuda”, dijeron Pese a que este año se perdieron más de 1,2 millones de hectáreas en la Argentina producto de los incendios, que desde hace tres años una sequía sin precedente sacude la producción agrícola y a las cada vez más frecuentes olas de calor, el Gobierno recortará -de aprobarse en el Congreso- para el año próximo la partida destinada al Ministerio de Ambiente. El dato surge de un análisis del Presupuesto 2023 que hicieron la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), al que accedió TN. Este año, el Ministerio recibió 35...

Evalúan el plomo como contaminate en el Riachuelo

Imagen
  Habitantes de la Cuenca Matanza Riachuelo podrían tener plomo en sangre Fecha de Publicación : 27/10/2022 Fuente : InfoNews Provincia/Región : Riachuelo La evaluación poblacional y toxicológica ambiental se realizará en Almirante Brown, Avellaneda, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), La Matanza, Lanús y Lomas de Zamora. Especialistas de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) iniciaron una evaluación poblacional para detectar presencia de plomo en sangre de los habitantes de esa cuenca, informó el organismo. Se trata de una actividad enmarcada en la Semana internacional para prevenir la intoxicación por plomo. En ese sentido, hasta el 29 de octubre próximo se realizarán también acciones para prevenir la intoxicación con ese metal. La iniciativa de la Alianza Mundial para Eliminar el Uso del Plomo en la Pintura es dirigida conjuntamente por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este marco, Acumar ...

Altibajos en la política climática de Argentina

Imagen
  Cambio climático: impactos y avances en Argentina Fecha de Publicación : 26/10/2022 Fuente : El Auditor Provincia/Región : Nacional Si bien en el país rige la Ley 27.520 de adaptación y mitigación, poco se aplica y las sequías, inundaciones y altas temperaturas afectan a la región. Cuáles son los principales retos de cara al compromiso de la Agenda 2030. El 24 de octubre se conmemora el Día Internacional contra el Cambio Climático para reflexionar sobre los efectos negativos que tiene en la salud, el ambiente, las economías y el desarrollo sustentable. En Argentina, desde hace 3 años, rige la Ley 27.520 que establece un marco legal para actuar ante la problemática. Sin embargo las emisiones de CO2 no se reducen y en 2021 representaron un 10% más que en 2020. “Tenemos mucha normativa ambiental, lo que falla es la aplicación”, alertó Jazmín Rocco Predassi coordinadora de Política Climática de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN). La Ley de Presupuestos Mínimos de Adapt...

Amparo por el dragado en la Hidrovía llega a la CSJ

Imagen
  Amparo para frenar dragado en la Hidrovía Paraguay-Paraná llegó a la Corte Suprema Fecha de Publicación : 26/10/2022 Fuente : Primera Edición Provincia/Región : Litoral Argentino El máximo tribunal deberá dirimir la causa concerniente al Amparo Ambiental Federal por gravedad de la crisis hídrica-climática y la consecuente oposición a mayores tareas de profundizaciones del río. La Corte Suprema tiene que resolver una medida cautelar solicitada por la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA), que reclama considerar el estado del Paraná frente a la crisis hídrica y el avance de las obras para profundizar su dragado. La organización pretende que la Corte dicte la medida cautelar y se frenen y prohiban las tareas de dragado iniciadas en uno de los pasos críticos que tiene el proyecto Hidrovía Paraguay-Paraná, frente a la ciudad de Ramallo (Santa Fe), en un contexto de pronunciada bajante del curso durante el seco verano de 2021-2022, que afectó seriamente a importantes...

Cáncer y agroquímicos investigado por red de universidades

Imagen
  Universidades investigan la relación entre cáncer infantil y los agroquímicos Fecha de Publicación : 25/10/2022 Fuente : El Argentino Provincia/Región : Nacional Una red de seis universidades nacionales de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe pondrán bajo la lupa durante los próximos cinco años la relación entre factores ambientales clave, como calidad del agua, uso de agrotóxicos y condiciones de vida, con los “preocupantes” indicadores de mortalidad infantil por cáncer que tiene Argentina y la Región Centro, como los calificó el médico e investigador, Alejandro Oliva. En tanto, entre la población a partir de los 60 años, investigarán junto al Instituto Max Planck de Biología Estructural, Química y Biofísica Molecular de Rosario el cruce entre esos elementos y enfermedades degenerativas en esa población, específicamente Parkinson y Alzheimer. Así, el cruce entre salud y ambiente seguirá siendo en una nueva fase el norte de las investigaciones que llevan adelante universidades nacional...

Nación en busca de avanzar en el desarrollo del hidrógeno

Imagen
  Hidrógeno verde: debaten una estrategia nacional Fecha de Publicación : 25/10/2022 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Las oportunidades, las proyecciones y las políticas de promoción necesarias para la economía del hidrógeno fueron el eje de una jornada de trabajo en la sede de Y-TEC, brazo tecnológico de YPF. Las secretarías de Energía y de Asuntos Estratégicos de la Nación avanzan, con el apoyo de Y-TEC, en el diseño de una estrategia nacional para promover la economía del hidrógeno. Con la participación de representantes de las carteras energéticas de 19 provincias, más la presencia del titular de la secretaría de industria y desarrollo productivo de la Nación, se realizó una jornada de trabajo que permitió "profundizar el abordaje de los desafíos y oportunidades para el desarrollo de un vector clave en la diversificación de la estructura productiva y exportadora del país", informaron desde Y-TEC, brazo tecnológico de YPF. Participaron del panel que abrió el ...

¿Porqué hace falta una ley de licencia social?

Imagen
  Seis razones por las que hace falta una ley de licencia social Fecha de Publicación : 24/10/2022 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional En esta artículo se enumeran (y se describen brevemente) las razones por las cuales es necesario contar con un instrumento legal que obligue a las dirigencias institucionales a involucrar a la ciudadanía en las decisiones en materia ambiental. La “licencia social” es el nombre con el que se unifica el reclamo de las comunidades por ser tenidas en cuenta en las decisiones políticas sobre emprendimientos que podrían afectarlas de manera directa en un futuro mediato o inmediato, ya sea en cuanto al ambiente o a la salud de la población (actual o próxima a nacer). En el Congreso de la Nación hay dos iniciativas presentadas en los últimos años, pero no han sido puestas en agenda y una de ellas ya perdió estado parlamentario. En líneas gruesas, la idea de la licencia social se equipara con el consentimiento informado, que la legislación les recono...

Finalizó la AP para la campaña de exploración offshore

Imagen
  Terminó la audiencia pública por la exploración petrolera offshore Fecha de Publicación : 24/10/2022 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Nacional - Buenos Aires Luego del desarrollo de tres jornadas de ponencias y la participación de 266 expositores, culminó la Audiencia Pública del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para analizar el impacto ambiental del proceso de exploración petrolífera mar adentro. A partir de ahora, las áreas técnicas encargadas del desarrollo de la evaluación ambiental del proyecto realizarán un informe de revisión final donde analizarán el estudio de impacto ambiental ya presentado, contemplando también las intervenciones técnicas de todas las áreas de Gobierno consultadas y la opinión de la ciudadanía. La audiencia tuvo lugar como consecuencia del resultado positivo de análisis del lecho marino realizados por petroleras interesadas en la explotación del petróleo offshore. YPF, junto a Shell Argentina y una petrolera noruega buscan ...

La marea roja fue la culpable de la muerte de 30 ballenas

Imagen
  La marea roja es la causa de muerte de 30 ballenas en la Patagonia argentina Fecha de Publicación : 24/10/2022 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Chubut La treintena de ballenas halladas muertas en las costas de la Patagonia argentina perecieron debido a una “floración algal nociva en el Golfo Nuevo”, más conocida como marea roja, según confirmaron este viernes a EFE fuentes oficiales. Desde la Dirección de Fauna y Flora Silvestre de la provincia argentina de Chubut (sur) indicaron que se encontraron toxinas paralizantes de moluscos, compatibles con el fenómeno, en los cadáveres de las ballenas. “La marea roja es un proceso natural que se da anualmente entre la primavera y el verano. Este año batió récords en producción de toxinas”, explicó a EFE Fernando Bersano, director de Fauna y Flora Silvestre de Chubut. Por otro lado, un informe del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) concluyó que “la investigación realizada hasta la fecha sostiene la hipótesis según la cual la mo...

Avanza un Area Marina Protegida en Chubut

Imagen
  Chubut y Nación avanzan con la creación del Area Marina Protegida “Frente Valdés” Fecha de Publicación : 22/10/2022 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Chubut El proyecto propone la creación de un Area Protegida establecida fuera de las 12 millas de la zona de Aguas Territoriales en el denominado “Corredor Frente Chubut”, que represente al menos el 25% de su superficie total (37.000 km2). Funcionarios del Gobierno del Chubut y de la Nación mantuvieron una reunión de trabajo en Rawson, en la cual se presentó el proyecto de creación del Área Marina Protegida “Frente Valdés”, que tiene como principal objetivo proteger la biodiversidad marino costera. En tal sentido, el proyecto propone la creación de un Área Protegida establecida fuera de las 12 millas de la zona de Aguas Territoriales en el denominado “Corredor Frente Chubut”, que represente al menos el 25% de su superficie total (37.000 km2). El proyecto, que fue presentado por González Trilla, propone la creación de un Área Pro...

Las tres tensiones del litio en el territorio nacional

Imagen
  Las tensiones por el desarrollo del Litio Fecha de Publicación : 22/10/2022 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional A diferencia de Bolivia y Chile, Argentina cuenta con un régimen federal de regulación y promoción de la actividad que lotea responsabilidades entre Nación y Provincias y no permite elaborar una estrategia de desarrollo. "Debemos considerar el litio como un recurso estratégico", deslizó por primera vez públicamente el Presidente Alberto Fernández en una disertación durante su gira por Nueva York hace poco menos de un mes. La afirmación pasó desapercibida por el público- estudiantes y miembros de la tradicional comunidad universitaria neoyorquina The New School- pero resulta un tema clave y complejo (cuándo no) para el desarrollo económico del país. La complejidad radica en que a diferencia de Bolivia y Chile, vecinos del famoso triángulo del litio que concentra el 58 por ciento de las reservas mundiales del mineral, Argentina cuenta con un régimen feder...