Entre el deterioro ambiental y la salvación económica

 


Políticas extractivistas: el debate entre la salvación económica y el deterioro ambiental

Fecha de Publicación
: 25/07/2022
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional


Las explotaciones de recursos naturales a través de la minería y la agroindustria genera efectos con pros y contras para el futuro.
Funcionarios o ex funcionarios del Gobierno Nacional, incluyendo al mismo presidente Alberto Fernández, en diferentes apariciones públicas no disimularon sus intenciones de implementar políticas extractivistas.
Se trata de la explotación de los recursos naturales, como ser litio, petróleo o las explotación de las mega minerías en busca de oro y plata o el modelo agroexportador. Este tipo de políticas tiene dos vertientes: una económica y otra ambiental, y no necesariamente están disociado uno de otro.
El gobernador radical de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales, también impulsa estas políticas; como cuando acudió al multimillonario Elon Musk por redes sociales que invirtiera en la producción de litio en la provincia norteña. Los enormes salares de la Argentina, Bolivia y Chile conforman el denominado "triángulo del litio" que contiene las mayores reservas mundiales de ese mineral. Según Observatory of Economic Complexity (OEC), Argentina es uno de los mayores exportadores de carbonato de litio del mundo, por un valor de 127 millones de dólares.
El economista Pablo Tigani lo presenta como algo positivo en cuanto a lo económico, “ya que todo lo que son ingresos extraordinarios son bienvenidos porque Argentina necesita dólares para exportar. La construcción del gasoducto no sólo nos dará la posibilidad de ahorrar dólares, que se gastan pagando importaciones de energía, sino que también le da un potencial importador excedente para que podamos ingresar dólares por exportación”.
Y agrega: “Es buena noticia lo relacionado a la industria, que si bien es extractivista, hoy no da para ahorrar lo que no tenés, estás gastando lo que necesitas. Lo que vale en el mercado internacional –los recursos naturales- justifica el esfuerzo”.
En cuanto al analista económico y director de Focus Market, Damián Di Pace, explica que la situación no es buena porque Argentina aplazó los pagos de deuda del que supuestamente iba a liberarse para poder contar con los dólares para la producción y no lo está pudiendo contar.
“Es decir, que lo previsto por el Ministerio de Economía no se está cumpliendo. Por lo tanto estamos teniendo un problema importante porque no estamos pudiendo fortalecer las reservas del Banco Central porque no entran los dólares en el sistema. Esto tiene un impacto en términos económicos ya que cuando tenés emisión de pesos, se devalúa frente a la divisa norteamericana y, a su vez, se acelera la variación de precios de los productos locales”, afirma Di Pace.

Un modelo que destruye a otros
Guillermo Folguera, científico del CONICET, biólogo y filósofo, asegura que este modelo extractivista (sea de litio, oro, soja, trigo, etc.) no es tan rentable como se cree y que ha destruido fuertemente otros modelos de producción, por ejemplo, sobre las prácticas apícolas. “La extracción de litio es una práctica que va a beneficiar a algunos sectores en particular pero va a atentar a las zonas locales con la pérdida del agua, un recurso muy escaso en los lugares de donde se extrae litio”.
Y agrega, “entonces ahí es fundamental pensar la rentabilidad del negocio, ¿Quién se hace cargo de las consecuencias? Uno de los principales problemas del modelo extractivista fue la concentración de riquezas y el modelo agrario es el más evidente en este sentido en la propiedad y uso de la tierra con el uso de los transgénicos y herbicidas. Hay chicos internados en el Garrahan con enfermedades como la leucemia como consecuencia de estas prácticas que sostiene el Estado y que la cuestión salud también tiene un costo económico”.
Por otra parte, el Lic. en Gestión Ambiental y trabajó en el Ministerio de Ambiente de la provincia de Chubut, Gustavo Romeo se detiene en la actividad hidrocarburífera y relata que Comodoro Rivadavia es el único lugar del país donde se extrae, almacena y traslada hidrocarburos dentro de la municipio y tejido social.
“Llevamos más de 100 años con esta actividad en la ciudad y esto genera una tensión con la función urbana e industrial. Muchos sectores de la actividad abandonaron los galpones, ductos, tanques de almacenaje y pozos. Muchos de estos pozos no se saben dónde se encuentran, en qué parte de la ciudad, hay sectores de la ciudad que no es accesible”, dijo.
Además de los derrames y animales empetrolados hay otras consecuencias que se van renovando, por ejemplo la falta del agua, en Chubut hace unos años se secó un lago entero en la ciudad de Sarmiento. Hay dificultad para acceder al agua y se corta seguido en los domicilios.
“Hace falta mayor acceso a la información para saber quiénes, cómo y cuánta agua se utiliza, en Comodoro cortan el agua dos veces a la semana. Por otra parte, en la ciudad en 2017 llovió de manera histórica y produjo muchos daños, entre esos, el derrame de hidrocarburos en la zona costera y no hay culpables”, finaliza Romeo.
Existe una larga lista de ejemplos, algunos de ellos son los ríos contaminados de San Juan, derrame de petróleo en Chubut y Río Negro -donde pusieron una pileta pelopincho como recipiente-, mina Alumbrera de Catamarca donde quedó un importante cráter en la tierra y que, a su vez, produce fuertes protestas y resistencias a este tipo de prácticas como pasó en Mendoza, Chubut, Mar del Plata y el caso de Andalgalá donde además la policía reprimió a las comunidades.

Cuál es el marco jurídico
Según lo explicado por la abogada Ariadna Rodríguez, relata que el marco jurídico que regula la explotación de hidrocarburos y recursos fósiles, relativas a esta actividad están reguladas por la ley 17.319 y establece que el Poder Ejecutivo Nacional va a ser quien va fijar las políticas de estas actividades teniendo como objetivo principal satisfacer las necesidades del país con los producido, manteniendo reservas que aseguren esa finalidad.
“Las políticas son de fomentos ya que tenemos recursos envidiables para otros y Vaca Muerta se presenta como la promesa de dólares, más teniendo en cuenta el contexto económico como el nuestro y generan muchos puestos de trabajo. En mayo de 2022 la producción no convencional de petróleo fue la más alta de la historia”, añadió.
Y agrega, “aunque no podemos perder de vista, en un contexto donde la crisis ambiental y el problema del cambio climático es alarmante, y que según un Informe de IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático) el uso de energías a base de combustibles fósiles es el gran responsable de ese calentamiento. Cerca del 70% de las emisiones de Gas de Efecto Invernadero provienen del consumo de energía a base de combustibles fósiles”.
En líneas generales miembros de la comunidad científica explican que parte de los argumentos para persuadir e implementar estas políticas “sustentables” tienen que ver con la promesa de riquezas y puestos de trabajo con salarios altos. Hasta la fecha no se vieron reflejadas las riquezas, en cambio, si se observó ecosistemas enteros dañados, ríos contaminados, petróleo derramado y cráteres profundos en la tierra y la pobreza penetrando al núcleo de la clase trabajadora.

Modelo agroexportador
El modelo agroexportador también es una industria a tener en cuenta ya que las toneladas exportadas de las commodities en Argentina alcanzaron niveles récord, como así también sus precios, pero Argentina sigue sumergida en la pobreza. Especialistas del orden económico consideran que parte de continuar con este tipo de proyectos tiene que ver con el ingreso de divisas que escasean en el Banco Central, sumado a un contexto de crisis nacional e internacional. No hay dólares, Argentina debe pagar una deuda externa de gran magnitud, sumado a que casi la mitad de la población es pobre.
Según Ivana Masci, bioquímica de UBA, becaria doctoral CONICET, activista de Rebelión Científica Argentina, explica que el modelo agroindustrial tiene impactos en el medio ambiente en diferentes escalas, en el suelo, la salud y nivel global como el cambio climático.
"El impacto en la salud humana se da fundamentalmente por el uso de los agroquímicos para que la producción sea la máxima posible. En general no se tira de forma exacta, en la región y en la cantidad exacta. En Argentina no hay control de la cantidad de agroquímicos que se usan, es la industria más grande en nuestro país y no se regula los agroquímicos", según Masci.
Y agrega “hubo grandes aumentos de casos de cáncer antes poco comunes en áreas cercanas a este tipo de prácticas de cultivos, al igual que mal formaciones y abortos. Es necesario que se otorgue información pública sobre los análisis realizados en aguas, sedimentos y alimentos. Es sumamente importante que se haga cumplir a raja tabla la ley de bosques y se protejan también los humedales que lleva años cajoneada”.
.

0 comentarios:

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs