Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2021

Nación aprueba explotación petrolera en el mar argentino

Imagen
  Aprobaron la explotación petrolera frente a la costa bonaerense: “Avala el saqueo y la destrucción del mar” Fecha de Publicación : 31/12/2021 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Nacional Pese al rechazo y las movilizaciones en contra del proyecto para la exploración sísmica y la extracción petrolera en aguas de la Plataforma Continental Argentina, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable aprobó el informe presentado por la empresa Equinor para avanzar en ese sentido. Mediante la resolución 436/2021 publicada este jueves en el Boletín Oficial, se dio por terminada la suspensión de plazos del procedimiento de evaluación de impacto ambiental y se dio vía libre al proyecto de “adquisición sísmica 2D-3D-4D off shore en bloque CAN 108-CAN 114” presentado por esa compañía. “La resolución N° 436 avala el saqueo, destrucción y contaminación del mar y el océano mientras consolida una política energética fosilista, absolutamente incompatible con los compromisos climáticos...

Señalan la importancia de los biocorredores urbanos

Los biocorredores urbanos de especies nativas son esenciales para la biodiversidad Fecha de Publicación : 31/12/2021 Fuente : Perfil Provincia/Región : CABA La Organización Mundial de la Salud y la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica de la Naciones Unidas han documentado el creciente bagaje académico que relaciona la biodiversidad con el bienestar humano. Alertan sobre la necesidad de contar con vida silvestre accesible a los habitantes de las ciudades. Para mejorar la superficie y riqueza de la naturaleza urbana se están instrumentando mediciones seriadas a fin de evaluar los avances en el enriquecimiento biológico de las ciudades. Por ejemplo, el índice de Singapur sobre la biodiversidad de las ciudades es una herramienta de autoevaluación pionera diseñada para comprender cómo pueden mejorarse los esfuerzos de conservación de largo plazo. Uno de sus indicadores es el incremento de la presencia de grupos de especies nativas entre los árboles de una ciudad. El arbolad...

Estudiarán acuíferos tras derrame en Río Negro

Imagen
  El DPA tomará hoy muestras de agua en la zona del derrame en Río Negro Fecha de Publicación : 31/12/2021 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Desde el gobierno nacional informaron que la semana que viene volverá una delegación para controlar la remediación. Los resultados sobre las causas del incidentes aún no se determinaron. Técnicos del Departamento de Aguas de Río Negro tomarán hoy las muestras en los acuíferos de la zona donde se produjo el derrame de petróleo. El incidente, uno de los más graves en la historia de la provincia, se originó en el yacimiento Medanito por la rotura de un oleoducto que está a cargo de la compañía Oldelval. Fuentes de la secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la provincia confirmaron que hoy irá una delegación del área provincial para tomar muestras de agua. En principio, y según la información que brindó Oldelval, el petróleo no alcanzó ningún acuífero en la zona afectada. Se trató de un derrame de 3 millones de litros de ...

Fallo a favor de guaraníes por obras en su territorio

Imagen
  Condenan al Estado y a una empresa a indemnizar a una comunidad guaraní Fecha de Publicación : 30/12/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta En 2004, sin pedir autorización, la empresaa Refinor realizó obras en territorio de varias comunidades indígenas, una la demandó. Ahora la firma y el Estado nacional deberán pagar por los daños provocados. El juez federal Julio Leonardo Bavio condenó a la empresa Refinería del Norte SA (Refinor) a abonar una suma a determinar por daños materiales y al Estado nacional a pagar una indemnización de 2 millones de pesos más intereses a les integrantes de la Comunidad guaraní Caraparí por el “daño moral” provocado al ingresar a su territorio sin pedir permiso, sin informar qué se iba a hacer y realizar obras para el tendido de un gasoducto que provocaron grandes cambios a les habitantes originaries. El fallo, del pasado 23 de diciembre, se tomó en una demanda por daños y perjuicios iniciada por las comunidades Caraparí y El Arenal en cont...

Declaran emergencia ígnea para todo el territorio nacional

Imagen
  Declaran emergencia ígnea en todo el país por incendios en la Patagonia Fecha de Publicación : 30/12/2021 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Nacional El Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, declararon la «emergencia ígnea en todo el territorio nacional» por un un año, en función del riesgo extremo de incendios de bosques y pastizales, mientras unos 300 brigadistas y 17 medios aéreos trabajan denodadamente para controlar los incendios en la Patagonia, en zonas del Parque Nacional Nahuel Huapi, la Comarca Andina y Aluminé. El secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, consideró que hay «un escenario que puede tender a repetirse de manera recurrente en el tiempo, es decir, un periodo de sequías prolongadas, de corrimiento de las temporadas secas en cada estación y de temporadas sin lluvias». «Muy probablemente, como resultado del cambio climático, puedan presentarse temporadas de fuego a lo...

Energía impulsa facilidades para las renovables

Lanzan medidas para avanzar en proyectos de transporte eléctrico y energías renovables Fecha de Publicación : 30/12/2021 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional Se contribuye con el objetivo de alcanzar en 2025 el 20% del abastecimiento eléctrico a partir de fuentes renovables, tal como establece la Ley 27.191. La Secretaría de Energía estableció mecanismos para desbloquear la capacidad de transporte eléctrico, afectada a proyectos de energías renovables que no se concretaron por la crisis económica de 2018, y para apoyar a aquellos que sí demuestran avances, según se informó hoy oficialmente. "Desde el Estado Nacional seguimos apoyando el crecimiento del sector de las energías renovables, apoyando a los proyectos que demuestran avances, liberando la capacidad de transporte que es fundamental para sumar nuevos proyectos e inversiones y mediante el fomento a los contratos entre privados", destacó el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo. Por medio de una nu...

Argentina lleva 11 años con temperaturas arriba del promedio

Imagen
  Cambio climático: las temperaturas argentinas, por encima del promedio Fecha de Publicación : 29/12/2021 Fuente : Impulso Provincia/Región : Nacional El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explicó que esta situación se dio durante once años consecutivos en el país. Las temperaturas registradas durante este año en Argentina estuvieron por encima del promedio, tendencia que se sostiene por 11° año consecutivo, según un informe difundido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que precisó que, de mantenerse la tendencia en esta última semana del 2021 será el año “más cálido” en la región Patagónica desde que se tienen registros estadísticos. En esta región, “es muy posible que este año sea el más caluroso y seco desde 1961“, detalló el estudio y precisó que “en general, se registraron valores entre 0,5 y 2 grados centígrados más elevados que el promedio estadístico“. Las ciudades rionegrinas de Cipolletti, Río Colorado y San Antonio Oeste alcanzaron temperaturas de 43,8; 42,2...

Otra vez fuego en islas del delta entrerriano

Imagen
  Arden pajonales en una isla frente a La Histórica: confían en que un arroyo frene al fuego Fecha de Publicación : 29/12/2021 Fuente : El Entre Ríos Provincia/Región : Entre Ríos Genera preocupación el incendio que afecta por estas horas a la parte sur de Cambacuá, la isla ubicada frente a la del Puerto, en la nueva costanera de Concepción del Uruguay, por la implicancia que podría tener para la flora y la fauna nativa y el daño ambiental. La columna de humo negro, que toma considerable altura, puede verse a varios kilómetros, inclusive desde la ruta. La Isla Cambacuá emerge frente a la Isla del Puerto, a pocos minutos de Concepción, extendiéndose a lo largo de 23Km. Tuvo su origen en un solitario banco de arena que el tiempo convirtió en un impensable reservorio ecológico. En un primer momento, el jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad, Carlos Nosalevich, había confirmado que se había conseguido una aeronave para hacer un sobrevuelo en aras de hacer un análisis...

Un nuevo vivero para reforestar el Riachuelo

Instalarán un vivero en Ezeiza y lo usarán para arbolar el Riachuelo Fecha de Publicación : 29/12/2021 Fuente : Clarin Provincia/Región : Riachuelo Se trata de un proyecto conjunto de Acumar y la intendencia. El 30% de los ejemplares que se produzcan irán a las costas del río que separa Capital y Provincia. En los próximos meses, el Sur del Conurbano bonaerense podría contar con un vivero destinado especialmente a reproducir vegetación típica de la estepa pampeana: ubicado en Ezeiza, podría ayudar a ampliar los espacios verdes y mejorar regulación climática. La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) aprobó un convenio en conjunto con el Municipio de Ezeiza, con el objetivo de crear un Vivero Municipal de Flora Nativa. Con una inversión de 7 millones de pesos, podría producir hasta 3 mil ejemplares de especies autóctonas por año. El vivero estará ubicado en un lote municipal sobre la calle Viena al 1400, en la localidad de La Unión, y con él se espera abastecer espacios públicos...

Contaminación de industria pesquera termina en la justicia

Imagen
  Presentaron dos denuncias penales por contaminación ambiental de las pesqueras en la Patagonia Fecha de Publicación : 28/12/2021 Fuente : La Prensa Provincia/Región : Chubut - Santa Cruz La persistencia de los volcados contaminantes por parte de la industria pesquera en las patagónicas provincias de Chubut y Santa Cruz, motivó la presentación de dos denuncias penales. En las mismas se denuncia la presunta comisión de delitos contra el medio ambiente, por parte de las empresas pesqueras, que en vez de tratar sus residuos y para ahorrar dinero, proceden a volcar ilegalmente los mismos. En el caso de Comodoro Rivadavia al mar, más precisamente, en la zona costera. En Puerto Deseado, directamente, sobre la Ria de dicha localidad. Hubo dos situaciones que despertaron reacciones e hicieron salir a la luz pública, el daño ambiental de la región. Por un lado, la laguna del Corfo ubicada en la chubutense ciudad de Trelew, apareció con sus aguas teñidas de rosa y a pesar de los que los fun...

Megaminería en Chubut y las opciones para la consulta

Imagen
  Chubut: paso a paso, cómo es la convocatoria y cuáles los alcances de la consulta popular Fecha de Publicación : 28/12/2021 Fuente : ADN Sur Provincia/Región : Chubut ¿Cuáles son las alternativas que contempla la Constitución de Chubut para convocar a este mecanismo de participación ciudadana, ya sea sobre minería o cualquier otro tema? Las diferencias entre una consulta vinculante y la no vinculante. El anuncio del gobernador Mariano Arcioni para convocar a un posible "plebiscito", para que la totalidad de los habitantes de Chubut se expida sobre la cuestión minera  plantea un escenario impreciso en un tema de por sí complejo, ya que el mecanismo de Consulta Popular obligatoria prevé condiciones determinadas que hoy no están dadas. En este informe se analiza cómo sería ese hipotético camino, a partir de lo que establece la ley fundamental de la provincia. Tal como informó ADNSUR días atrás, la Constitución de Chubut estipula la figura de la 'Consulta Popular' (no d...

Muchos años tardará la recuperación de la cuenca del Paraná

Imagen
  El río Paraná cambiará sus características por varios años Fecha de Publicación : 28/12/2021 Fuente : Primera Edición Provincia/Región : Litoral Argentino El diagnóstico es consecuencia de la bajante histórica que sufrió la cuenca, con picos de -3 metros, que también provocó incendios y afectó irremediablemente a la flora y fauna íctica, además de generar grandes daños sociales y económicos. Las aguas del río Paraná se acostumbraron en los últimos años a oscilar su altura pero en 2021 bajaron a niveles históricos y eso generó preocupación e inconvenientes, afectando considerablemente la vida ambiental, económica, productiva y social de ciudades a la vera del agua en Entre Ríos, así como el futuro de su flora y fauna hasta al menos 2025. A mediados de febrero, el río se mantenía con una altura superior a los 3 metros en Paraná, capital entrerriana, recuperándose de una caída significativa durante el 2020 pero comenzó una nueva bajante que marcó su historia y su vida. Para marzo, l...

La Patagonia sigue sufriendo los incendios forestales

Imagen
  Los incendios forestales en la Patagonia no dan tregua y varias provincias continúan con focos activos Fecha de Publicación : 27/12/2021 Fuente : Ambito Provincia/Región : Patagonia El reporte diario del Ministerio de Ambiente mostró la situación en Neuquén, Río Negro y Chubut. Las cenizas complican la visibilidad a los que viajan por las rutas locales. Autoridades del Ministerio de Ambiente informaron que los focos de incendio en la Patagonia se mantienen activos, en una situación preocupante por el avance sostenido de las llamas. Varias provincias pusieron a disposición sus recursos para apagar las llamas. Las cenizas complican la visibilidad en varias zonas aledañas a los incidentes. El reporte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible precisó que permanecen activos los focos en el lago Aluminé, en la provincia de Neuquén, y en zonas cercanas a Bariloche, en Río Negro. Las autoridades recomiendan no salir, dado que la Ruta Nacional 40 se encuentra afectada por las cen...

Situación de extrema sequía en San Juan

Imagen
  Los diques están un 10% debajo de su volumen mínimo de seguridad Fecha de Publicación : 27/12/2021 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : San Juan Ya corren serio riesgo de operatividad y sus válvulas de descarga de fondo están expuestas a ser sepultadas por aluviones de verano. Ya no hay más agua para regar. En el año 2009 Suplemento Verde de DIARIO DE CUYO comenzó trabajar seria y persistentemente en la necesidad de cuidar del agua en un desierto como el sanjuanino, donde en los últimos 10 años ha visto reducir su superficie cultivada de unas 114 a 57 hectáreas aproximadamente. Entonces ya se sabía, por investigaciones de expertos en climatología como Germán Poblete, que venían ciclos de extrema sequía como el que comenzó el año pasado y, según el doctor Oscar Dölling, alcanzará su ápice hacia el 2025 y se normalizaría hacia el 2031. Nos guste o no, la sequía puede ya calificarse de dramática para San Juan. El pasado lunes el ingeniero Oscar Alejandro Coria, director de Hid...

Posibilidad de explotación de uranio en Río Negro

Río Negro avanza en la exploración de uranio Fecha de Publicación : 27/12/2021 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Desde 2007 se suceden exploraciones en la zona central de la provincia donde hay un proyecto avanzado que analiza la rentabilidad de avanzar en la extracción de uranio. Soledad Maradona se lo contó a En eso estamos de RN Radio (89.3). El uranio fue descubierto en Río Negro en 2007 y desde entonces se suceden exploraciones en la zona central de la provincia, en el Departamento Valcheta, donde actualmente hay un avanzado proyecto que analiza la rentabilidad de avanzar en la extracción. Soledad Maradona, periodista de la agencia Bariloche, dijo presente en En eso estamos de RN Radio (89.3) con su columna de los jueves para hablar sobre el tema. Escuchá la nota completa: La empresa Minera Cielo Azul cuenta con decenas de permisos exploratorios en la provincia y desarrolla el proyecto Amarillo Grande, que según da cuenta en su sitio web oficial, comprende un ...

El plan "Pedma" para potenciar la minería fue frenado

Imagen
  Frenan ambicioso plan minero nacional Fecha de Publicación : 25/12/2021 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional El decreto del llamado "Pedma", al que solo le falta la firma de Alberto Fernández y la publicación en el Boletín Oficial, quedará para 2022. Antes, el ministro Matías Kulfas convocará al diálogo a sectores científicos y ambientalistas, y la Secretaría de Minería avanzará en un sistema de información pública con datos económicos, sociales y de sustentabilidad de la minería.  El Ministerio de Desarrollo Productivo decidió frenar el anuncio de un ambicioso plan minero, que busca promover la actividad a nivel nacional para triplicar las exportaciones. El decreto del llamado “Pedma”, al que solo le falta la firma de Alberto Fernández y la publicación en el Boletín Oficial, quedará para 2022. Antes, el ministro Matías Kulfas convocará al diálogo a sectores científicos y ambientalistas, y la Secretaría de Minería avanzará en un sistema de información pública con dat...

Industria pesquera contamina playas de Chubut y Santa Cruz

Imagen
  Contaminación ambiental en la Patagonia: cómo controlar los volcados químicos de la industria pesquera Fecha de Publicación : 25/12/2021 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Chubut - Santa Cruz Ambientalistas de Chubut y Santa Cruz advirtieron sobre el alto nivel de desechos industriales en sus aguas y la cercanía con las colonias de pingüinos y las playas de la zona. La palabra de los expertos Como resultado de los desechos industriales volcados por empresas pesqueras de manera constante en las provincias de Chubut y Santa Cruz, se encendió una alarma entre los vecinos de la Patagonia y ambientalistas que presentaron dos denuncias penales con el objetivo de poner fin a una problemática de más de 30 años. Dos situaciones puntuales fueron los disparadores para la reacción de los patagónicos sobre el daño ambiental sufrido en la región: El primer episodio sucedió en la laguna del Corfo, que ocupa un espacio de entre 10 y 15 hectáreas, y está ubicada en el Parque Industrial de Trelew...