Aclaran sobre el PN Patagonia
Flora y Fauna dijo que la ampliación a 500 mil hectáreas del Parque “es un número que se maneja erróneamente”
Fecha de Publicación: 07/05/2018
Fuente: El Nuevo Día
Provincia/Región: Patagonia
Carolina Marul, integrante de la Fundación Flora y Fauna aclaró en Radio Nuevo Día que sólo comprarán los campos que están en venta, y que la ampliación el Parque Nacional Patagonia – actualmente de 52 mil hectáreas- busca “salvar especies” en la meseta del Lago Buenos Aires.
La compra de tierras a productores del noroeste de Santa Cruz para la ampliación del Parque Nacional Patagonia busca “salvar especies”, ubicadas en la zona de la meseta del Lago Buenos Aires, según sostuvo Carolina Marul, integrante de la Fundación Flora y Fauna.
Un millonario suizo es quien aporta los fondos para adquirir las tierras que luego serán donadas al parque en cuestión, aunque la ampliación cuyo proyecto que sigue en comisiones de la diputada Roxana Reyes (Cambiemos)- debe ser aprobada por la Cámara de Diputados.
“Tenemos una mirada desde lo biológico”, indicó Marul y que originalmente se buscaba salvar al Macá Tobiano, pero luego “otras especies que no son tan conocidas como reptiles endémicos, que están en la meseta del lago Buenos Aires, y donde el Macá tobiano nidifica”.
“Sería buenísimo que (el parque) sea un poco más grande”, y explicó que cuando son más grandes los parques “generan un movimiento económico a través del turismos responsable”.
“Es una alternativa más proponer una nueva producción para el área, contó y que “lo biológico va de la mano de social y económico, sino no tendría sentido”.
“Compramos campos que están en venta, y los que no están venta, seremos vecinos, y trabajaremos puntos en común en conflicto que tiene que ver con la especies nativas que generan conflicto en el sistema ganadero”, aclaró en diálogo con Radio Nuevo Día. En esta línea, aclaró que “las 500 mil hectáreas (para ampliar) es un números que se maneja erróneamente”.
“No se pasa por encima de la propiedad privada”, marcó y que “si nadie vende, será solo eso, más 120 mil hectáreas que compro Flora y Fauna y que va ser donada y sea de todos los argentinos, no hay nada más que eso”.
Marul opinó que “cuando se habla de pérdida de soberanía, es todo lo contario-“, ya que el parque esta ubicado en zona de frontera “para cuidar esas zonas”.
Varios diputados no están de acuerdo con extender el parque por la pérdida de jurisdicción provincial. En este punto, indicó que “si no sale la ley, no saldrá”. “Los campos de Flora y Fauna están abiertos al público y trabajaremos hasta que se apoye, lo van y decidan que es mejor un parque nacional y no que esté en manos privadas”, vertió.
.
Fecha de Publicación: 07/05/2018
Fuente: El Nuevo Día
Provincia/Región: Patagonia
Carolina Marul, integrante de la Fundación Flora y Fauna aclaró en Radio Nuevo Día que sólo comprarán los campos que están en venta, y que la ampliación el Parque Nacional Patagonia – actualmente de 52 mil hectáreas- busca “salvar especies” en la meseta del Lago Buenos Aires.
La compra de tierras a productores del noroeste de Santa Cruz para la ampliación del Parque Nacional Patagonia busca “salvar especies”, ubicadas en la zona de la meseta del Lago Buenos Aires, según sostuvo Carolina Marul, integrante de la Fundación Flora y Fauna.
Un millonario suizo es quien aporta los fondos para adquirir las tierras que luego serán donadas al parque en cuestión, aunque la ampliación cuyo proyecto que sigue en comisiones de la diputada Roxana Reyes (Cambiemos)- debe ser aprobada por la Cámara de Diputados.
“Tenemos una mirada desde lo biológico”, indicó Marul y que originalmente se buscaba salvar al Macá Tobiano, pero luego “otras especies que no son tan conocidas como reptiles endémicos, que están en la meseta del lago Buenos Aires, y donde el Macá tobiano nidifica”.
“Sería buenísimo que (el parque) sea un poco más grande”, y explicó que cuando son más grandes los parques “generan un movimiento económico a través del turismos responsable”.
“Es una alternativa más proponer una nueva producción para el área, contó y que “lo biológico va de la mano de social y económico, sino no tendría sentido”.
“Compramos campos que están en venta, y los que no están venta, seremos vecinos, y trabajaremos puntos en común en conflicto que tiene que ver con la especies nativas que generan conflicto en el sistema ganadero”, aclaró en diálogo con Radio Nuevo Día. En esta línea, aclaró que “las 500 mil hectáreas (para ampliar) es un números que se maneja erróneamente”.
“No se pasa por encima de la propiedad privada”, marcó y que “si nadie vende, será solo eso, más 120 mil hectáreas que compro Flora y Fauna y que va ser donada y sea de todos los argentinos, no hay nada más que eso”.
Marul opinó que “cuando se habla de pérdida de soberanía, es todo lo contario-“, ya que el parque esta ubicado en zona de frontera “para cuidar esas zonas”.
Varios diputados no están de acuerdo con extender el parque por la pérdida de jurisdicción provincial. En este punto, indicó que “si no sale la ley, no saldrá”. “Los campos de Flora y Fauna están abiertos al público y trabajaremos hasta que se apoye, lo van y decidan que es mejor un parque nacional y no que esté en manos privadas”, vertió.
.

Comentarios