Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

Preocupa desmonte cerca de un área protegida

Imagen
Preocupa un extenso desmonte en el límite de un área protegida Fecha de Publicación : 31/05/2017 Fuente : Primera Edición Provincia/Región : Misiones Es en el Corredor Verde de la ruta provincial 18 y lindante con el Parque Provincial Urugua-í. Se desconoce si el Ministerio de Ecología ya tomó intervención del caso. En pleno Corredor Verde, sobre la ruta provincial 18, lindante con el Parque Provincial Urugua-í, se está llevando a cabo un gigantesco desmonte que ya supera las 400 hectáreas y donde se pretende extender abarcando muchas hectáreas más. Varios productores de la zona y automovilistas que observaron el lugar alertaron de la situación. Por el momento no se sabe si las autoridades de Ecología han tomado intervención pero la preocupación va en crecimiento, teniendo en cuenta que se trata de una zona extremadamente sensible para la biodiversidad de la selva misionera y que es una zona de nacientes de agua y arroyos. Se trata de una propiedad privada situada sobre la ruta...

Potasio Río Colorado: avanza la prefactibilidad

Imagen
El Gobierno asegura que los estudios de prefactibilidad de Potasio Río Colorado están en un 90% Fecha de Publicación : 31/05/2017 Fuente : Diario Los Andes Provincia/Región : Mendoza Lo anunció el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú, quien mantuvo una reunión con personal de la consultora Hatch en Canadá. A través de una videoconferencia, el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú, mantuvo una reunión con personal de la consultora Hatch en Canadá y de la minera Vale en Brasil, para tratar el avance de los trabajos de prefactibilidad de Potasio Río Colorado. El informe de la consultora canadiense Hatch, que determinará el reajuste del diseño original del proyecto a un tercio de su capacidad para volverlo rentable, presenta 90% de avance. Se prevé que a fines de junio se encuentren listos los trabajos de acuerdo al cronograma presentado. En el encuentro virtual, Hatch especificó que las tres variables más importantes que alzan el valor del proyecto son e...

En Bariloche reclamaron por la contaminación del lago

Imagen
Con barbijos reclamaron por la contaminación del lago Nahuel Huapi Fecha de Publicación : 31/05/2017 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro En una singular protesta con barbijos, decenas de barilochenses se manifestaron este mediodía en la costa del lago Nahuel Huapi para pedir por la sanidad del espejo de agua. El “Barbijo fest” fue convocado por las redes sociales con la premisa de asistir con barbijos, pañuelos, cuellos o remeras que cubran el rostro en señal de que “algo huele mal” en el Nahuel Huapi. Asistieron familias enteras y muchos niños respondiendo a la consigna y también hubo tambores en la playa del centro, junto al puerto San Carlos y los payamédicos. Los organizadores – que el año pasado realizaron la primera protesta popular con una “mancha humana”- llamaron ahora a “exigir respuestas a tantas demoras y burocracias que impiden el comienzo de las obras para terminar con el vertido de contaminantes”. Se trata de la segunda planta depuradora de líq...

Córdoba: científicos rechazan herramienta de bosques

Imagen
Bosques: investigadores cuestionan el método propuesto para cambiar el mapa Fecha de Publicación : 30/05/2017 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba La Provincia presentó en la UNC la metodología para actualizar el anexo de la ley de bosques que debe ser modificado. Algunos docentes aseguran que hay muchas dudas y que no tiene sustento científico. Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba criticaron la herramienta que la Provincia quiere utilizar para crear el nuevo mapa de ordenamiento territorial del bosque nativo. La presentación de la herramienta estuvo a cargo de Javier Britch, secretario de Ambiente de la Provincia el miércoles pasado. Los investigadores salieron con más dudas que certezas de la ­reunión. La Provincia realizó presentaciones similares en las otras universidades nacionales de la provincia. “Están buscando que las universidades validen la posibilidad de sacar una ley en el corto plazo”, comentó Marcelo Cabido, docente e investigad...

Fiebre de explotación de sales de Litio en Jujuy

Fiebre del 'oro blanco' en la puna Fecha de Publicación : 30/05/2017 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Jujuy La minera que opera en el Salar de Cauchari, en plena Puna jujeña, aporta para que la provincia se convierta en la primera productora en cantidad de carbonato de litio del país, de acuerdo con una inversión programada de 420 millones de dólares, según revelaron autoridades de la empresa. Así lo refirió el referente de la minera Exar en Jujuy, Franco Mignacco, al indicar que “el desafío es poder convertirnos en el primer productor de carbonato de litio del país y la región” en relación a las proyecciones de inversión por parte de la empresa. Cabe consignar que el otro proyecto de extracción de litio corresponde a la empresa Sales de Jujuy, emplazada en el salar de Olaroz que nació de una inversión de 250 millones de dólares y pertenece al grupo Orocobre LTD, que es dueña del 66,5 %, junto a Toyota Tsusho que detenta el 25% y la empresa Jujuy Energía y Minería Socie...

Mendoza relevará sus recurso mineros

Imagen
Mendoza relevará sus yacimientos mineros para un censo nacional Fecha de Publicación : 30/05/2017 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza Estará a cargo de la Dirección de Minería y la DEIE. Buscan evaluar la capacidad de producción. El Gobierno provincial hará un relevamiento de los yacimientos mineros existentes en Mendoza para aportar datos al censo minero nacional, se informó hoy oficialmente. "La Dirección de Minería, junto a la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) participará en la elaboración del Censo Minero Nacional 2017" que "se realizará durante junio y julio en Mendoza y tendrá la finalidad de evaluar la capacidad de producción y el estado en el que se encuentran las plantas de tratamiento y minas de segunda y tercera categoría que se ubican en el territorio provincial", precisó un comunicado oficial difundido hoy. Se especificó que "con la actualización del padrón minero de establecimientos productivos, la Dir...

Malas señales en ríos misioneros

Imagen
Las aguas marrones rojizas de ríos y arroyos exponen el deterioro del suelo y cuencas hídricas por la deforestación Fecha de Publicación : 29/05/2017 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones Desde hace varias semanas que, después de las lluvias, llama la atención el color marrón rojizo más intenso que se observa en las aguas de los ríos Paraná, Uruguay e Iguazú. Los lectores de Misiones Online comparten imágenes y plantean sus inquietudes, en algunos casos, opinan que se debe a los suelos rojos o lo consideran como un “atractivo” de la tierra colorada en contraste con los verdes de los bosques de la selva misionera. Sin embargo, este “color rojizo” más intenso que se refleja en las aguas no sería una buena señal sobre el estado de los suelos de Misiones y las cuencas hídricas de la región, ya que el problema ambiental se arrastra por la deforestación progresiva que se registra en la provincia por las diversas actividades productivas, según explicó en una entrevista...

Piden explicaciones de cateo de uranio en reserva

Lamarque quiere explicaciones sobre la búsqueda de uranio en reserva natural Fecha de Publicación : 29/05/2017 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Ante la exploración minera en búsqueda de uranio que una firma de origen canadiense está realizando en la zona ubicada entre el noroeste de Valcheta y el Bajo de Santa Rosa, desde la comuna de Lamarque pidieron explicaciones, porque entienden que esa es una zona protegida. Desde la provincia, por ahora han respondido que lo actuado está bajo las normas vigentes. La controversia se dio a partir de que, más allá de las explicaciones dadas desde la provincia, no se ha enviado la documentación que está solicitando la comuna. En este sentido, el intendente de Lamarque, Sergio Hernández, sostuvo a este medio que “de acuerdo a lo que dice la provincia, está todo autorizado y de acuerdo a las normas vigentes. Pero yo no tengo documentación. Según ellos está todo bajo las normas establecidas”. Al ser consultado sobre si ese secto...

Otra comisión para investigar los agroquímicos

Imagen
Diputados proponen crear una Comisión Nacional de Investigación de Agroquímicos Fecha de Publicación : 29/05/2017 Fuente : AgriTotal Provincia/Región : Nacional Un grupo de diputados massistas propuso crear una Comisión Nacional de Investigación de Agroquímicos (Conaia) en el ámbito de Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. La iniciativa -firmada por Marcela Passo, Carlos Selva, Horacio Alonso, María Cristina Cremer de Busti y el presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados Gilberto Alegre- dispone que la Conaia tendrá entre sus objetivos "organizar estudios científicos multidisciplinarios sobre la utilización de agroquímicos y sus consecuencias para la salud y el ambiente sustentable y sistematizar sus conclusiones". También podrá "investigar los hechos denunciados y situaciones similares relacionados con intoxicaciones, sus causas y efectos", además de "delinear pautas para contribuir al uso racional de químicos y agroquí...

Presentan la idea del Ecoparque tras 50 mil sugerencias

Imagen
Así será la transformación del Ecoparque, tras 50 mil sugerencias de los vecinos Fecha de Publicación : 28/05/2017 Fuente : girabsas.com Provincia/Región : CABA Se presentó el programa de trabajo para los próximos años sobre las 18 hectáreas que conforman el predio del exzoológico ubicado en el barrio de Palermo; conocé cómo serán los cambios "Para llegar a lo que teníamos acá tuvimos 135 años de construir este zoológico de estilo victoriano, que ya quedan pocos o ninguno en las grandes ciudades del mundo; y tomamos la decisión política e histórica de revertir ese proceso, de hacerlo participativo", subrayó. La iniciativa propone una doble lógica para el lugar, con una zona de acceso libre y gratuita de 12 hectáreas y otra controlada que a su vez estarán divididas en cinco espacios de uso específico; conexión central, conservación y eco-regiones, investigación y educación, arte y cultura, y recreación y consumo sustentable. En ese sentido, Freire explicó que el lanzam...

La Plata: concejal busca proteger de agroquímicos

Imagen
Buscan frenar el uso de agroquímicos en la región Fecha de Publicación : 28/05/2017 Fuente : Diario Hoy Provincia/Región : Buenos Aires El concejal Pedro Borgini presentó un proyecto de Ordenanza en el Concejo Deliberante local para que el Municipio, a través de la adhesión a la Ley 10.699 que regula el uso de agroquímicos, proteja la salud de los platenses. “En los últimos años hubo un enorme incremento de la actividad productiva en nuestra región y con ello el uso indiscriminado de agroquímicos, que no ha sido regulado adecuadamente por el Estado. Queremos que esto sea atendido porque es un tema de salud pública”, dijo el edil. En ese sentido, propuso “inspeccionar y controlar estos productos, proponiendo alternativas como el sistema de ecoagricultura”, según expuso. “Los agroquímicos utilizados en el control de plagas y los fertilizantes aditivos, que no solo se utilizan en el ámbito de la agricultura sino que también son aplicados en el hogar, en la escuela y en la industri...

Hay preocupación en Entre Ríos por otra pastera

Uruguay avanza en la aprobación de otra pastera Fecha de Publicación : 28/05/2017 Fuente : El Argentino Provincia/Región : Entre Ríos Las negociaciones entre el gobierno uruguayo y la plana mayor de la empresa UPM para instalar una tercera planta procesadora de pasta de celulosa avanzan a buen ritmo. Pero todavía falta ajustar algunos detalles, que han llevado a ambas partes a mantener el tema bajo un absoluto hermetismo. De no existir algún contratiempo de último momento, el anuncio de la concreción del proyecto podría llevarse a cabo en los próximos días. Esta nueva pastera, la más grande del grupo finlandés, se ubicaría en medio del territorio oriental, a orillas del Rio Negro, que desemboca en el río Uruguay. Para su construcción y puesta en marcha se destinarán unos 6.000 millones de dólares. De esa cifra, el gobierno uruguayo invertiría unos 1.000 millones en mejoras de rutas, vías ferroviarias y en el puerto de Montevideo, por lo que debería buscar participación de públicos y ...

El derrame en Allen termina en millonaria multa a YPF

Imagen
Millonaria sanción a YPF por derrame en Allen Fecha de Publicación : 27/05/2017 Fuente : OPS Provincia/Región : Río Negro   Un total de $ 2.500.000 deberá pagar la empresa por el derrame de la locación donde se encuentran los pozos gasíferos EFO 360 y 362. El hecho ocurrió en octubre del 2016, pero se conoció varias semanas después. Originalmente YSUR, subsidiaria de YPF, había informado sobre un derrame “menor” de agua dulce. El Departamento Provincial de Agua, por su parte, certificó que fueron 240.000 litros de agua de inyección con alto grado de salinidad y con valores altamente tóxicos para los cultivos y las napas. Además contaba con presencia de hidrocarburos. La fiscal de delitos especiales, con sede en Gral Roca, Julieta Villa, notificó a Lidia Campos y Juan Ponce, miembros de la Asamblea Permanente del Comahue por el Agua, que provisoriamente se archiva la causa porque considera que “no se cuenta hasta el momento con elementos objetivos suficientes para endilgar...

Los famosos limones a EEUU, a base de desmonte

Limones amargos a EEUU: Greenpeace denuncia a Urtubey por el desmonte de 3 mil hectáreas de zonas protegidas Fecha de Publicación : 27/05/2017 Fuente : Contexto (Tucumán) Provincia/Región : Salta Greenpeace denunció que una empresa productora de limones desmontó ilegalmente 3 mil hectáreas en la provincia de Salta. Con la apertura de la exportación de limón a Estados Unidos queda habilitada a despachar su producción, a pesar del delito contra una ley ambiental nacional, con el aval del gobernador Juan Manuel Urtubey. La organización ecologista denunció que La Moraleja SA, de capitales españoles, deforestó en Salta más de 3 mil hectáreas protegidas por la Ley de Bosques. Los permisos fueron otorgados de manera ilegal por el gobierno provincial actual y la gestión anterior. Esta empresa está entre las que pretenden exportar su producción de limones a los Estados Unidos. “Es evidente la complicidad de los gobiernos de la provincia de Salta con la empresa para violar la Ley de Bosques: J...

Río Negro: presentan amparo por el río Colorado

Imagen
Amparo por contaminación del río Colorado Fecha de Publicación : 27/05/2017 Fuente : Provincia/Región : Río Negro La senadora rionegrina Magdalena Odarda (Frente Progresista CC ARI), presentó una acción de amparo por la contaminación del Río Colorado. Lo hizo ante la comunidad de la localidad del mismo nombre y pronto, se anunció, será elevada al juzgado correspondiente. La acción de amparo es contra el Coirco – Comité Interjurisdiccional del rio Colorado- y quien resulte responsable, debido al estado de “contaminación alarmante” de la cuenca, puesto en evidencia en estudios independientes que se llevaron a cabo en la última década. El COIRCO es un organismo interjurisdiccional que comprende las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Neuquén y Río Negro, que comparten la cuenca, y fue creado en 1976, actualmente tiene atribuciones ambientales con el fin de preservar la cuenca y evitar procesos de contaminación. El recurso de amparo se fundó en dos ejes ambientales: la co...

Ambiente quiere conservar ecosistemas marinos

Imagen
Ambiente promueve la identificación de áreas marinas con alto valor de conservación Fecha de Publicación : 26/05/2017 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, junto a la Administración de Parques Nacionales y al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), realizaron un encuentro para identificar, mediante una Consulta Nacional de Océanos, iniciativas ligadas a la conservación y el aprovechamiento sostenible de mares, océanos y sus recursos. En este marco, el Ministerio presentó además el informe sobre las bases para el funcionamiento de un Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas y el documento Aportes para una Estrategia Federal de Manejo Costero Integrado. El secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, Diego Moreno, dijo en la apertura del encuentro que “entre los objetivos del Gobierno hay varios relacionados al tema...

Aprueban el plan de Barrick

Imagen
Veladero: aprueban el plan de Barrick y podría volver a operar en junio Fecha de Publicación : 26/05/2017 Fuente : Clarín Provincia/Región : San Juan La mina está suspendida desde que se produjo el tercer derrame de cianuro en 18 meses. El gobierno de San Juan aprobó el plan de mejoras de la mina Veladero, de Barrick Gold, tras su tercer derrame de cianuro en 18 meses y podría permitir que las operaciones completas se reanuden a principios de junio, dijo un funcionario del gobierno provincial. Eduardo Machuca, secretario de Gestión Ambiental y Control Minero sanjuanino aseguró a la agencia Reuters que las autoridades locales habían revisado y discutido el plan de Barrick y que las mejoras a la mina estaban en marcha. "Creo que alrededor del 10 de junio habrá condiciones para habilitar la mina, una vez que se hagan las pruebas neumáticas, hidráulicas y de ingeniería", sostuvo ayer Machuca. El juez Pablo Oritja también debería dar luz verde para que la mina vuelva a ope...

Quieren adjudicación directa para represas y nucleares

El Gobierno busca la adjudicación directa para las represas de Santa Cruz y las centrales nucleares Fecha de Publicación : 26/05/2017 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional El Gobierno definirá con un DNU las condiciones para que un crédito tenga carácter concesional y así avanzar en la adjudicación directa para este grupo de iniciativas. Así lo reveló el ministro de Energía, Juan José Aranguren. El Gobierno definirá con un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) las condiciones para que un crédito tenga carácter concesional y así avanzar en la adjudicación directa -sin licitación pública previa- para la construcción de las represas sobre el río Santa Cruz y las dos nuevas centrales nucleares que se instalarán en las provincias de Buenos Aires y Río Negro, con financiación china, por alrededor de 18.000 millones de dólares. Así lo reveló esta tarde el ministro de Energía, Juan José Aranguren, en un encuentro con la prensa tras su regreso de la gira asiática en la que acompañó al pr...

Das Neves firme contra la minería y las nucleares

Imagen
Das Neves: "El 63% de la gente no quiere minería ni centrales nucleares" Fecha de Publicación : 25/05/2017 Fuente : Diario Jornada Provincia/Región : Chubut Así lo manifestó el mandatario al referirse a la jornada del 29 en la que se convocará a distintos sectores en defensa del ambiente. Adelantó que "será una jornada fuerte para hacer un planteo que trascienda Chubut". El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, sostuvo que "esta es una provincia absolutamente ambiental" al hacer alusión a la jornada que se desarrollará el lunes 29 en la que se reunirá a diferentes sectores en defensa del ambiente y en contra del desarrollo de la megaminería y la instalación de la central nuclear. Además señaló que en la jornada "vamos a poner sobre la mesa toda nuestra normativa, vamos a unificar criterios y a  tomar decisiones", recalcando que "le vamos a  dar la posibilidad a la gente para que se exprese y participe como en el proyecto de ley de ...

COFEMA establece el temario de su próxima reunión

COFEMA: áreas protegidas, bosques nativos, y educación ambiental, entre los temas que se abordarán en la próxima Asamblea Ordinaria Fecha de Publicación : 25/05/2017 Fuente : Jujuy al Día Provincia/Región : Nacional En un encuentro preparatorio se reunió la secretaría ejecutiva del Consejo Federal de Ambiente (COFEMA) para definir los temas que serán abordados en la próxima Asamblea Ordinaria (N° 84) a celebrarse en Bariloche los días 14 y 15 de junio, y que contará en plenario con todas las jurisdicciones del país. Entre las cuestiones propuestas para ser discutidas se cuentan: el grado de ejecución y de avance de un Proyecto GEF de áreas protegidas que se está implementando desde la Administración de Parques Nacionales que depende del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación (MAyDS). Además, se avanzará sobre un proyecto de resolución a los efectos de establecer una metodología para la difusión de la información sobre la calidad de los recursos naturales de las pro...

Una "fábrica de árboles" para Capital Federal

Imagen
Fábrica de árboles: generan 6.000 por año para cambiar el paisaje verde de la Ciudad Fecha de Publicación : 25/05/2017 Fuente : Clarín Provincia/Región : CABA Trabajan en la Reserva Ecológica y en el Parque Avellaneda para renovar los ejemplares que están en veredas y parques. Los expertos dicen que la arboleda actual está desactualizada. “La arboleda quedó desactualizada. Los plátanos dan alergia, las tipas se caen y hay tantos fresnos que si un hongo los enferma perdemos la mitad de los ejemplares”, dice Jorge Serángelo, un técnico botánico con más de 30 años entre árboles. Trabaja en el Parque Avellaneda dentro de una cúpula de varillas flexibles y cubierta de lona. La llaman domo y guarda 1.000 ejemplares distribuidos en macetas negras de distintos tamaños y decenas más, que aún son semilla y esperan su germinación en bandejas llenas de compost y sustrato de río. La cúpula tiene estética de ciencia ficción: blanca y de bordes metálicos, hecha sobre el esqueleto de un viejo ...