Entradas

Mostrando entradas de abril, 2016

INTI trabaja para identificar las liberaciones de mercurio

Imagen
Reducir los riesgos del mercurio en el ambiente Fecha de Publicación : 30/04/2016 Fuente : INTI Provincia/Región : Nacional Como sede del Centro Regional Basilea para América del Sur (CRBAS), el INTI participa junto a entidades tales como Global Enviroment Facility, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y la Cancillería de Argentina, de la organización del proyecto que busca identificar las liberaciones de mercurio y evaluar las políticas gubernamentales para reducir la persistencia de este contaminante en el ambiente. El proyecto se lleva a cabo a través del Programa de Capacitación y Transferencia de Tecnología en Materia de Residuos Peligros (convenio de Basilea). Los ejes a trabajar son el fortalecimiento de la línea de base y la identificación de las necesidades de información de los países participantes; conformar inventarios de mercurio en los países participantes; desarrollar pl...

Ley prohibía desmontar en territorio indígena, la vetaron

Imagen
Vetaron la ley que prohibió la explotación forestal en tierras de reservas indígenas Fecha de Publicación : 30/04/2016 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Chaco Funcionarios del gobierno del Chaco se reunieron con diputados de la comisión de Pueblos Indígenas donde explicaron los motivos del veto total del gobernador Domingo Peppo a la ley que prohibió por cuatro años la explotación forestal en tierras de reservas indígenas En la sala 2 “Claudio Ramiro Mendoza” del Anexo Legislativo sesionó la comisión de Pueblos Indígenas del Poder Legislativo, con quórum de las diputadas Claudia González (pta), Mirta Tichy y Ana María Canata oportunidad en que recibieron al Subsecretario de Recursos Naturales Dr. Luciano Olivares, y al Director de Bosques Cdor. Emanuel Carrocino, respectivamente, quienes concurrieron para manifestar su postura acerca de la sanción de la ley 7775 autoría del diputado Orlando Charole que prohíbe en tierras reservadas a los pueblos indígenas la explota...

Piden ver los EsIA de las represas en Santa Cruz

Imagen
La Corte ordenó al Estado informar si se estudió el impacto ambiental para la construcción de represas  Fecha de Publicación : 30/04/2016 Fuente : Telam Provincia/Región : Santa Cruz La decisión fue tomada este martes por el titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti, y los ministros Juan Carlos Maqueda y Elena Highton de Nolasco en la habitual reunión de acuerdo que realizan cada martes en el Palacio de Tribunales. Previo a la disposición vinculada con el impacto ambiental, la Corte requirió al Estado nacional que "en el plazo de treinta (30) días informe al Tribunal si han comenzado las obras correspondientes a los "Aprovechamientos Hidroeléctricos del Río Santa Cruz Presidente Néstor Carlos Kirchner - Gobernador Jorge Cepernic", de acuerdo a dos fallos publicados por el Centro de Información Judicial". "En su caso, deberá informar el estado de avance en ambos proyectos" y "si se han realizado estudios de impacto ambiental en los términos de lo...

Ahora quieren convencer de la "sustentabilidad del Dakar"

Imagen
'Esta nueva edición será una carrera más sustentable', destacó el ministro Santos Fecha de Publicación : 29/04/2016 Fuente : Terra Provincia/Región : Nacional El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, resaltó hoy que la nueva edición del Rally Dakar, que se disputará del 2 al 14 de enero de 2017 y cuyo recorrido se conoció este martes en París, será "una carrera más sustentable, con énfasis en lo social". "El Dakar 2017 volverá a ser una vidriera excepcional de promoción para nuestro país", destacó Santos, en referencia a la competencia que recorrerá la Argentina, con seis etapas antes del podio de llegada, en Buenos Aires, visitará nuevamente Bolivia y tendrá una inédita largada en Asunción del Paraguay. El funcionario subrayó que "esta nueva edición -la número 39 del historial general de la competición- será una carrera más sustentable, con énfasis en lo social, optimizando los recursos y mejorando la promoción de los destinos"...

Basurero nuclear en San Juan?

Imagen
Sanjuaninos buscan reactivar un proyecto para residuos nucleares   Fecha de Publicación : 29/04/2016 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : San Juan Una nota publicada en CUYO MINERO encendió la mecha: Finlandia otorgó la primera licencia en el mundo para construir un almacén permanente de residuos nucleares que podría estar operativo en 2023. La edificación de la planta se ubicará a 450 metros por debajo de la superficie, en una estructura de granito con capacidad para almacenar hasta 6.500 toneladas de encapsulado de uranio. Un proyecto similar se propuso hace más de treinta años para la Argentina cuyo emplazamiento, dadas las características geológicas y de seguridad, era en la Sierra del Medio, cercano a la localidad de Gastre, en Chubut. Conocido como “Proyecto Gastre” quedó paralizado en su momento por cuestiones políticas, y comienza a desactivarse en la época de Alfonsín y encuentra su baja definitiva en la administración de Menem a mediados de los ´90, y l...

Ahora parece que Potasio Río Colorado seguirá

Imagen
La minera Vale reactivará Potasio Río Colorado Fecha de Publicación : 29/04/2016 Fuente : El Sol Provincia/Región : Mendoza Así lo informó el Gobierno provincial sobre los planes de la compañía. El proyecto original se redujo a menos de la mitad Tras conocerse la noticia del remate de 42.000 toneladas de rieles sin uso y de una máquina automática para la construcción de vías de la minera Vale, este martes desde el Gobierno confirmaron que la empresa brasileña realizará una reingeniería del proyecto Potasio Río Colorado, que quedó truncó en el 2012 durante el gobierno de Francisco Pérez. En no menos de 18 meses los trabajos en la mina podrían estar nuevamente en marcha aunque con algunos cambios al proyecto original. La compañía se comprometió a completar una inversión que ronda entre los 1.500 millones de dólares que se suman a lo 2.600 millones de dólares que la minera brasileña declara haber invertido en su momento. A principio de enero, el CEO de Vale en Argentina, Edoardo S...

Activistas detenidos por protestar contra la Barrick

Imagen
Detuvieron a 35 activistas de Greenpeace por una protesta frente a la Casa Rosada Fecha de Publicación : 28/04/2016 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional La Policía Federal detuvo este miércoles a 35 activistas de la ONG Greenpeace durante una protesta en la Plaza de Mayo. La medida se adoptó cuando dos de los manifestantes se encontraban a 12 metros de altura, trepados a un mástil para colgar, frente a la Casa de Gobierno, una bandera que decía "Macri protegé los glaciares, cerrá Veladero". Veladero es una yacimiento en san Juan explotado por la gigante minera Barrick Gold, que vio multiplicados los cuestionamientos a raíz de un derrame de cianuro que es investigado por la Justicia. Días atrás, el juez Sebastián Casanello convocó al hidrólogo estadounidense Robert Moran, quien indicó que la mina se encuentra sobre área periglaciar, lo que haría ilegales las operaciones extractivas en el lugar, si se cumpliese la Ley de Glaciares, sancionada en 2010. "Vini...

Otra vez cambios en las autoridades del Acumar

Imagen
Riachuelo: nuevo cambio de autoridades en la Acumar Fecha de Publicación : 28/04/2016 Fuente : La Nación Provincia/Región : Riachuelo Asumirá como vicepresidente ejecutivo el ingeniero Julio Torti, que ya era parte del directorio como representante de AySA; tendrá el mismo rango que la larretista Gabriela Seijo La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) tendrá un nuevo cambio de autoridades. En rigor, se trata de un enroque: el representante de la Nación, el ingeniero químico Julio Torti asumirá como vicepresidente ejecutivo y tendrá así el mismo rango que la larretista Gabriela Seijo. El nombramiento oficial de Torti, experto en manejo y gestión de residuos, será el próximo jueves, según indicaron en el Ministerio de Ambiente de la Nación fuentes oficiales. Hoy, en tanto, se publicó en el Boletín Oficial su renuncia al cargo, que todavía no tiene suplente. La Acumar completaría así su organigrama después de casi cinco meses de idas y venidas en el seno del Pro. En febre...

Ayuí Grande se convierte en area de conservación

Imagen
Crean el Corredor de Conservación del Arroyo Ayuí Grande Fecha de Publicación : 28/04/2016 Fuente : El Entre Ríos Provincia/Región : Entre Ríos El Corredor de Conservación del Arroyo Ayuí Grande abarca los municipios de Concordia, La Criolla, Los Charrúas y Colonia Ayuí. Es una alianza integrada por los municipios mencionados, el INTA Concordia, la empresa Masisa, la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, la Fundación Hábitat y Desarrollo y más de una docena de productores privados, con la coordinación de la Fundación. El arroyo Ayuí Grande es un curso de agua de la provincia de Entre Ríos, que nace en las faldas de la cuchilla Grande, en el departamento Concordia, unos pocos kilómetros al noreste de Los Charrúas y fluye hacia el sureste, desarrollando todo su curso en ese departamento hasta desaguar en el río Uruguay, pocos km al sur de la represa de Salto Grande, dentro del ejido de la ciudad de Concordia. Gracias al apoyo brindado por la Comisión Técnica Mixta de Salto Gran...

Fauna de Córdoba migra por las inundaciones

Gran parte de la fauna de Córdoba migró a los lugares altos por las inundaciones Fecha de Publicación : 28/04/2016 Fuente : Telam Provincia/Región : Córdoba El gobierno de la provincia indicó que gran parte de la fauna migró a los lugares altos debido a las inundaciones que afectan la provincia, con más de 400.000 hectáreas bajo el agua por las últimas lluvias. El dato se desprende de las tareas de monitoreo, enfocadas en esta primera etapa en las especies de interés para la caza como es el caso de las liebres, perdices y patos entre otros. Durante las tareas se registran datos acerca del estado de sus ambientes de distribución, relacionados con la influencia de los fenómenos meteorológicos que afectaron y afectan a la provincia. En esta primera etapa se recorrieron áreas de los departamentos General Roca y Roque Sáenz Peña, en el sur y sudeste provincial, gran parte de ellas anegadas por las últimas lluvias. Desde la Dirección de Conservación se precisó que los datos obtenidos ...

Morales saca tierra a nativos para entregarlas a minera

Imagen
Jujuy entregó tierras de pueblos originarios para una minera Fecha de Publicación : 27/04/2016 Fuente : Revista El Federal Provincia/Región : Jujuy Días pasados la minera canadiense Dajin Resource anunció  la firma de un acuerdo para operar en 90.000 hectáreas de las Salinas Grandes para explotar litio. Mantuvieron reuniones con los secretarios de Minería de Nación (Daniel Meilán) y de Jujuy (Miguel Soler). No hubo ninguna participación de las 33 comunidades originarias que viven en el lugar, que rechazan el proyecto. En Jujuy también comenzó el relanzamiento de la megaminería. En uno de los lugares más frágiles y de mayor conflictividad: las Salinas Grandes, una extensa planicie blanca que suele ser la foto más buscada de los turistas. Allí viven y trabajan desde hace generaciones los pueblos originarios Kolla y Atacama. Y es también una gran reserva de litio, mineral que se utiliza para baterías de teléfonos, computadoras y autos eléctricos. En esas tierras planean hacen ...

Campaña de investigación oceanográfica

Imagen
La Prefectura y el Inidep realizaron la cuarta campaña de investigación oceanográfica conjunta   Fecha de Publicación : 27/04/2016 Fuente : Télam Provincia/Región : Nacional Nueve biólogos del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) y 24 tripulantes de la Prefectura Naval Argentina (PNA) realizaron en el Mar Argentino, a la altura de la localidad bonaerense de Miramar, una campaña de investigación oceanográfica, la cuarta en forma conjunta, en el marco del proyecto Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático. La campaña se hizo a bordo del motovelero oceanográfico Bernardo Houssay de la PNA, que partió desde el puerto de Mar del Plata y tras cuatro horas de travesía se instaló en la Estación Permanente de Estudios Ambientales, establecida por la Dirección de Ambiente Marino, ubicada a unas 12 millas de Miramar. Durante la campaña se tomaron muestras de agua utilizando una roseta oceanográfica, con botellas Niskin, especialmente diseñadas ...

Chaco implementa políticas por el cambio climático

Imagen
Pondrán en marcha un programa para mitigar los efectos del cambio climático Fecha de Publicación : 27/04/2016 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Chaco El Programa Provincial de Cambio Climático aglutina una serie de acciones que son transversales a las distintas áreas del Estado a fin de poder atender de manera articulada a situaciones que implican un trabajo en conjunto y ordenado. El Estado provincial llevará adelante tareas articuladas con distintos organismos, apuntando también al rol ciudadano para la preservación del ambiente. La Provincia del Chaco, recientemente ha puesto en marcha a través del Decreto Provincial N° 485/16, el Programa Provincial de Cambio Climático. El mismo crea un espacio provincial que pretende trabajar desde la articulación y acción conjunta institucional, las problemáticas locales del cambio climático. De esta forma cada organismo del gobierno provincial designará a sus representantes institucionales, quiénes tendrán la tarea de llevar ...

Barrick: tomaron muestras por el derrame de Veladero

Imagen
Los expertos de Casanello ya tomaron muestras en Veladero Fecha de Publicación : 26/04/2016 Fuente : El Tiempo de San Juan Provincia/Región : San Juan La comitiva enviada por el juez hará un informe con lo recabado, para sumarlo a la causa sobre contaminación en la explotación a cargo de la minera Barrick. El grupo de especialistas comisionados por el juez Sebastián Casanello concretó la toma de muestras e información en Veladero, y las conclusiones serán parte de la causa que lleva el magistrado sobre contaminación en la explotación minera a cargo de la minera Barrick del departamento Iglesia. La comisión fue resistida previamente por figuras locales como el líder de la cámara minera de San Juan, Jaime Bergé, quien adujo en su oportunidad que la formaban especialistas de todos lados menos de la provincia. Entre los ítems más importantes a evaluar, según el encargo de Casanello, están los canales de desvío, las compuertas, el valle de lixiviación y las válvulas, a fin de detect...

Santa Fe: plan de contingencia por la invasión de fauna

Imagen
Ponen en marcha un plan de contingencia por la invasión de fauna Fecha de Publicación : 26/04/2016 Fuente : La Capital (Santa Fe) Provincia/Región : Santa Fe La llegada masiva de coipos (mal llamados nutrias) a las costas rosarinas provocó la puesta en marcha de un plan de contingencia para proteger a estos animales hasta que puedan ser devueltos a su hábitat natural, de donde emigraron por la creciente del río Paraná. Tras el alerta emitido por distintas organizaciones ambientalistas desde principios de semana, desde el Estado finalmente ayer se diseñó un plan de acción para minimizar el impacto de esta "invasión natural" a las zonas ribereñas de la ciudad. Según contó Horacio Quinteros, coordinador del área de Recursos Naturales de la provincia, tras una reunión entre esa dependencia y la Municipalidad se decidió coordinar esfuerzos para enfrentar esta inédita situación. A partir de hoy, cualquier ciudadano que encuentre coipos en la calle debe llamar al 103, el núm...

Corredor del Caldén en Córdoba a punto de desparecer

Proponen un 'Pacto Ambiental' para recuperar el Corredor del Caldén Fecha de Publicación : 26/04/2016 Fuente : El Puntal de Río Cuarto Provincia/Región : Córdoba Funcionarios de Ambiente y de la ONG Mamull Mapu se reunieron por primera vez para analizar la situación del bosque nativo. Allí se anunció un proyecto que impulsa crear viveros en los colegios de toda la zona Villa Huidobro.- Con el objetivo de trabajar en un proyecto en común para frenar el desmonte y concientizar sobre la importancia del bosque nativo, funcionarios de Ambiente de la Provincia se reunieron por primera vez con integrantes de la ONG Mamull Mapu, y en la ocasión surgió la posibilidad de crear viveros escolares para producir este árbol y reinsertarlo en su ámbito natural. El encuentro fue oficiado por el presidente de la Comunidad Regional, Silvio Quiroga. La reunión se llevó a cabo la semana pasada pero el tema tomo trascendencia en las últimas horas a través de declaraciones de integrantes de la ONG ...

Argentina crea el "Gabinete Nacional de Cambio Climático"

Imagen
El Gobierno creó el Gabinete de Cambio Climático Fecha de Publicación : 25/04/2016 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional El Gobierno anunció la creación del Gabinete Nacional de Cambio Climático, que coordinará acciones de todos los ministerios y estamentos de la administración con el objetivo de "colocar a la Argentina en una posición de liderazgo en materia de cuidado ambiental". El jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, hicieron el anuncio en el marco de la celebración mundial por el Día de la Tierra y en coincidencia también con la firma del Acuerdo de París sobre Cambio Climático en la sede de la ONU, en Nueva York, donde la Argentina está representada por la canciller Susana Malcorra. Peña sostuvo que para la Argentina el Acuerdo de París representa "un gran avance para la humanidad" y dijo que el Gobierno aspira a que la iniciativa "pueda ser ratificada lo antes posible por ...

Córdoba intenta remediar el plomo de la caza

Imagen
Plomo: científicos estudian cómo limpiar este metal de los suelos cordobeses Fecha de Publicación : 25/04/2016 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Aunque es poco conocido, algunos suelos cordobeses están contaminados con plomo, un metal peligroso para la salud. Las razones son la presencia natural de este elemento, pero también actividades humanas como las fundiciones, plantas de reciclado de baterías y los perdigones arrojados en la caza de palomas. En algunos sitios, la concentración supera los límites establecidos para usos agrícolas. Incluso también se ha detectado plomo en exceso (y por encima de lo que marca el Código Alimentario de Argentina) en los granos de soja y de trigo. Los expertos advierten que aún no representa un riesgo sanitario, aunque sí debería ser una preocupación ambiental. “Debería estar en la agenda ambiental para evitar problemas graves en el futuro. Ningún metal, salvo el mercurio, tiene efectos tóxicos inmediatos, son acumulativos...

Entre Ríos: Ya son 36 los municipios 'libres de fracking'

Gualeguaychú se sumó a los 36 municipios entrerrianos que se declararon 'libres de fracking' Fecha de Publicación : 25/04/2016 Fuente : Diario El Argentino Provincia/Región : Entre Ríos Con la sanción de la ordenanza que declara libre de franking a nuestra ciudad, Gualeguaychú se convirtió en la localidad número 37 y se sumó a otros 614.100 entrerrianos que están protegidos de esta práctica contaminante en el territorio provincial. Sin embargo la sesión se llevó a cabo con un cierto descontento por parte bloque Cambiemos cuyos concejales no firmaron el despacho, pero si apoyaron con su voto la ordenanza, al considerar que en la comisión de Medioambiente y Salud hubo “falta de diálogo y consenso” y el bloque oficialista hizo “imponer su mayoría” para votar el proyecto que bajó del Ejecutivo Municipal. Cambiemos ya había presentado su propio proyecto el 27 de febrero, pero su tratamiento fue demorado y aseguran que la Ordenanza sancionada ayer es prácticamente igual la idea ela...

Chos Malal contra una exploración de cobre

Imagen
En Chos Malal, vecinos se organizan contra la minería Fecha de Publicación : 24/04/2016 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén Un grupo de vecinos de Chos Malal y alrededores se organizaron para rechazar el proyecto de exploración de cobre que impulsa la minera Southern Copper Argentina en el cerro Caycayén. Ayer mantuvieron una reunión en el local de la CTA Chos Malal con el abogado Germán Zúñiga, quien asesoró a la comunidad de Catan Lil en los reclamos contra la misma empresa. La concejal de Encuentro por Chos Malal, Carina Benítez, señaló que, si bien las áreas en donde se realizará la exploración no están dentro del ejido de la ciudad, hay "preocupación" en la comunidad por la incidencia que podría tener la actividad sobre el ambiente y el río Neuquén. Frente a esto, se creó un grupo de "vecinos autoconvocados" que ayer tuvo un primer encuentro informativo. Lo que se conoce hasta ahora es lo que se publicó en el Boletín Oficial del 8 de ab...

Plan Nacional de Conservación del Yaguareté en acción

Avanzan en la elaboración del Plan Nacional de Conservación del Yaguareté Fecha de Publicación : 24/04/2016 Fuente : Diario El Comercial Provincia/Región : Nacional Se proponen además identificar los resultados esperados para cada acción establecida en el plan, construir la visión y el objetivo general, así como el modelo de implementación. Representantes de los gobiernos y ONGés de Chaco, Misiones, Salta, Formosa, Corrientes y Santiago del Estero desarrollarán hasta mañana en Resistencia, la tercera jornada para la elaboración del Plan Estratégico Nacional. Chaco es sede de la “Tercera Jornada para la elaboración del Plan Estratégico Nacional de Conservación del Monumento Natural Yaguareté”, que comenzó jueves y se extenderá hasta el viernes en el Consejo Profesional de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros del Chaco (avenida 25 de Mayo 555) de Resistencia. Los representantes de las provincias de la región buscarán consensuar el plan de acción elaborado en las jornadas realizadas e...

Mesa de Enlace contra la normativa de agróquimicos

Imagen
Agroquímicos: La Mesa de Enlace explicó ante Diputados por qué está en contra del proyecto con media sanción Fecha de Publicación : 2 4 /04/2016 Fuente : APFD Provincia/Región : Entre Ríos Ante la Comisión de Tierras de Diputados, los referentes de la Mesa de Enlace explicaron este martes por qué a su entender es “inviable” el proyecto de ley de agroquímicos con media sanción del Senado • La próxima reunión será con la exposición de ambientalistas, adelantó a APFDigital la titular del cuerpo, Gabriela Lena En la reunión de este martes, la Comisión de Tierras, Obras Públicas, Recursos Naturales y Ambiente recibió a las entidades que conforman la Mesa de Enlace para escuchar sus opiniones respecto al proyecto de ley para regular la aplicación de agroquímicos en la provincia, con media sanción del Senado. Los referentes de la Sociedad Rural Argentina, de la Federación Agraria Argentina, de la Federación Entrerriana de Cooperativas y de la Federación de Sociedades Rurales Argentina...