Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2015

Córdoba: presentan informe epidemiológico de Monte Maíz

Imagen
Se presentó el informe final del relevamiento epidemiológico en Monte Maíz Fecha de Publicación : 31/03/2015 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Córdoba Con la presencia de profesionales médicos de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Nacional de La Plata se presentó el Informe Final del Relevamiento Epidemiológico realizado en Monte Maiz el año pasado, cuyas conclusiones siguen alarmando por los altos porcentajes en casos de cáncer, lupus y afecciones respiratorias en jóvenes y adolescentes, como así también de abortos espontáneos. El trabajo final fue presentado en la tarde del sábado 28 en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de Monte Maíz. Entre otras cosas, el informe resalta la preocupación por la excesiva cantidad de depósitos de agroquímicos dentro de la localidad; la existencia de un basural a cielo abierto a unos 800  metros hacia el nordeste del pueblo; el agua estancada producto de las inundaciones; un canal de desa...

Quieren proteger el paisaje de Laguna Brava

Imagen
“Reactivamos las gestiones para conseguir la declaración de paisaje protegido de La Brava” Fecha de Publicación : 31/03/2015 Fuente : Diario La Vanguardia Provincia/Región : Buenos Aires Con el objetivo de privilegiar uno de los lugares turísticos más emblemáticos del Partido, el gobierno del doctor José Echeverría avanza con las gestiones en ámbitos oficiales para que el espejo de agua ubicado en villa Laguna Brava sea declarado espacio protegido. Las áreas que están catalogadas dentro de este segmento de privilegio apuntan a garantizar la vida en condiciones de bienestar, es decir la conservación de la biodiversidad así como el mantenimiento de los procesos ecológicos necesarios para su preservación y el desarrollo. Con esa idea, la subsecretaria de Turismo local, la licenciada Verónica Nieva –quien ha aportado una mirada profesional y técnica al área que conduce- se reunió con vecinos de la villa y reactivó el expediente que ya había sido presentado ante el gobierno de la pr...

Presentaron el diseño de una tricicleta para recicladores

Imagen
Tato, una tricicleta para los recicladores Fecha de Publicación : 31/03/2015 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Buenos Aires Un nuevo proyecto que aporta creatividad, diseño y sustentabilidad. El diseñador industrial Nicolás García Mayor, oriundo de Bahía blanca, es uno de los 10 jóvenes más sobresalientes del mundo seleccionado por la Cámara Junior Internacional (JCI, por sus siglas en inglés), de alcance internacional con participación activa en el sistema de las Naciones Unidas (ONU). Fue el creador de C-Max System, un módulo para zonas de desastre (ver http://www.lavoz.com.ar/tendencias/el-refugio-disenado-por-un-argentino) y ahora acaba de presentar TATO, un nuevo invento que aporta creatividad, diseño y sustentabilidad. No sólo eso; su proyecto está pensado como una alternativa para dignificar el trabajo de los cartoneros, resguardando la seguridad del tránsito y el medio ambiente. Se trata de una tricicleta -bicicleta con tres ruedas– con motor eléctrico, qu...

La hora del Planeta también en Argentina

Imagen
Un nuevo apagón mundial contra el cambio climático Fecha de Publicación : 30/03/2015 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional La hora del Planeta.Unas 7.000 ciudades de 172 países dejaron a oscuras sus edificios más simbólicos durante 60 minutos. Fueron más de 7.000 ciudades de 172 países las que ayer apagaron las luces de sus principales monumentos y edificios para sumarse a “La hora del planeta”, un movimiento mundial que invita a apagar la luz durante una hora para concientizar sobre el cambio climático. En Buenos Aires, las luces del Planetario se apagaron a las 20.30 y el grupo Estelares salió a tocar con luces LED, que consumen un 10% de la energía que se utiliza normalmente en un concierto así. La novena edición del evento organizado por la Fundación Vida Silvestre (WWF) tuvo este año un lema: “Una hora para tomar conciencia. Toda una vida para ser héroes”. Con ser “héroes” se refieren a que, a través de cambios cotidianos como apagar la luz cuando no es necesaria, an...

Misiones: guardaparques podrán portar armas de fuego

Imagen
Los guardaparques fueron autorizados para portar armas de fuego Fecha de Publicación : 30/03/2015 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones El secretario de Ecología de la Provincia, Juan Manuel Díaz se refirió al anuncio realizado este viernes por la ministra Viviana Rovira sobre la habilitación a los guardaparques para portar armas de fuego para la prevención de la caza furtiva y estimó que la portación de armas será efectiva en aproximadamente cinco meses, tiempo durante el cual se adquirirán los elementos de seguridad y los agentes de conservación se someterán al examen psicofísico. La ministra Viviana Rovira anunció este viernes la habilitación del Registro Nacional de Armas para que el Ministerio de Ecología sea admitido como legítimo usuario colectivo de armas de fuego. Al respecto, el secretario del área, Juan Manuel Díaz manifestó: “Es el primer paso que debíamos llevar adelante. Lo destacable es la decisión política de nuestra ministra de afrontar esta sit...

Las energías renovables a debate federal

Otro debate federal para impulsar las energías renovables Fecha de Publicación : 30/03/2015 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : Nacional Esta vez, buscarán darle forma a la redacción de un documento que pondrán a disposición pública a fin de facilitar el trabajo de las autoridades políticas. Un tema que propondrán será el de articular una ley sobre generación distribuida a nivel nacional. Este mes será de debate federal para darle impulso a las energías renovables, cuyas conclusiones estará a disposición pública para facilitar el trabajo de las autoridades. Serán funcionarios de 14 provincias, referentes de organismos nacionales y hasta catedráticos de distintas universidades del país, que discutirán normativas y proyectos relacionados a la actividad. “Cuando vimos el programa nacional ­–que propone la Ley de energías renovables 26.190-, dimos que cuenta que mucho de esto no está reglamentado, entonces nos preguntamos, junto al resto de las provincias, ‘¿por qué no somos nosotr...

Los incendios en Chubut lejos de la solución

Imagen
Chubut: combaten seis frentes de fuego en la cordillera Fecha de Publicación : 29/03/2015 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Chubut Más de quinientos brigadistas combatían este fin de semana seis frentes de incendio en localidades de la cordillera chubutense, adonde llegaron especialistas y bomberos de distintos puntos del país. En ese marco, el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, reunió ayer todo el Gabinete Provincial en la localidad de El Hoyo, donde coordinó acciones para trabajar ante la situación que definió como "extrema". Buzzi informó que se realizó "una transferencia de fondos a los municipios que están dando pelea al fuego". De todas formas, sostuvo que ayer fue "un día positivo en términos de desarrollo del fuego porque no se ha expandido" y resaltó además que disminuyeron en la zona tanto la temperatura como el viento, favoreciendo el trabajo de los brigadistas y medios aéreos dispuestos a lo largo de los seis focos activo...

Evaluaron las acciones de los ingenios tucumanos

Imagen
Destacan resultado de controles en los ingenios tucumanos Fecha de Publicación : 29/03/2015 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Santiago - Tucumán Funcionarios de Santiago y Tucumán y representantes de Medio Ambiente de la Nación, evaluaron ayer los resultados de las inspecciones realizadas a ingenios tucumanos, que se enmarcan en el convenio firmado entre ambas provincias y Nación para evitar la contaminación de la cuenca Salí - Dulce. De la reunión, realizada en el Museo del Automóvil, participaron el secretario del Agua y Medio Ambiente de Santiago del Estero, Ing. Abel Tévez, el secretario de Medio Ambiente de Tucumán, Ing. Alfredo Montalván, el defensor del Pueblo de nuestra provincia, Martin Díaz Achával, Sergio Salz de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, la directora de Normativa Ambiental, Dra. Carolina Altieri, el director de Gestión Ambiental de Recursos Hídricos de la Nación Ing. Miguel Gómez, el Lic. Mariano Miner de la Dirección de Residuos Peligrosos,...

En el relleno de Ensenada habrá una planta TMB

Acuerdo para la construcción de una planta TMB y el cierre del relleno sanitario de Ensenada Fecha de Publicación : 29/03/2015 Fuente : OPDS Provincia/Región : Buenos Aires El titular del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Ing. Hugo Bilbao, en representación del gobernador Daniel Scioli, rubricó en la audiencia encabezada por el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Daniel Soria, un acuerdo junto con autoridades de la CEAMSE, la Fiscalía de Estado, la Asesoría General de Gobierno de la Provincia, la Defensoría del Pueblo, el municipio de Ensenada e integrantes de las organizaciones ONG Nuevo Ambiente y el Centro Vecinal Punta Lara, ratificando el cierre del actual Relleno Sanitario de Ensenada que será reemplazado por una Planta de Tratamiento Mecánico Biológico (TMB). Este acuerdo es el ordenamiento de los distintos convenios que se fueron firmando desde el año 2006, hasta la última información aclaratoria entregada p...

La UNLP presentó el Ecobus universitario

Imagen
El Ecobus universitario, un transporte público con energía limpia Fecha de Publicación : 28/03/2015 Fuente : Argentina Investiga Provincia/Región : Buenos Aires La Universidad Nacional de La Plata pondrá a circular el primer transporte ciento por ciento ecológico de la ciudad. El futuro Eco-Bus Universitario funcionará íntegramente con baterías de litio, una fuente de energía limpia que no requiere de los combustibles fósiles contaminantes para impulsar el vehículo. El proyecto del Ecobus, que comenzó a gestarse a mediados de 2012, se pondrá en marcha en los primeros meses de este año. Inicialmente estará destinado a la comunidad universitaria y se prevé que la primera unidad trasladará a los estudiantes desde la Facultad de Ciencias Astronómicas, por la Avenida Pereyra Iraola, hasta la Avenida 60 frente a la facultad de Medicina, donde ya se está construyendo un parador especial. El minibús ecológico tendrá capacidad para unas 15 personas. Actualmente, la UNLP completa los trá...

Buenos Aires apunta a emplear renovables

Provincia profundiza su incursión y apuesta a las energías renovables Fecha de Publicación : 28/03/2015 Fuente : NOVA Provincia/Región : Buenos Aires Aprovechar los recursos naturales para diversificar la matriz de generación de energía, buscando al mismo tiempo producir el menor impacto en el medio ambiente. Bajo ese concepto desde el Ejecutivo bonaerense se viene profundizando en la apuesta a las energías renovables en diversos puntos de la provincia, tal como sucede con el Parque Solar instalado en el distrito de Brandsen, el Biodigestor próximo a inaugurar en Chascomús o la iluminación del Cristo en Tandil bajo un modelo híbrido a base de dos componentes: energía solar y eólica. Para ahondar sobre el contenido, las razones y los objetivos de esta política que se viene aplicando fuertemente durante los últimos tiempos, NOVA dialogó con el secretario de Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Franco La Porta, quien detalló que, por indicación del gobernador Daniel Sciol...

Presentan en Posadas 'Yaguarete´, La Ultima Frontera'

Imagen
El documental 'Yaguarete´, La Ultima Frontera' se presentó en Posadas Fecha de Publicación : 28/03/2015 Fuente : caa.nearural.com Provincia/Región : Misiones El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales y Renovables de Misiones presentó  hoy el documental "Yaguareté, la última frontera"   el en el salón Auditorio del Instituto Ruiz de Montoya, como parte de la agenda del “Mes de Agua” que se desarrolló todo el mes vigente. "Yaguareté, la última frontera" es un documental que resume la situación de la especie en cada una de las regiones donde aún habita, analizando los principales problemas que atentan contra su conservación, a través del trabajo de los científicos que trabajan con la especie, tal como lo adelantó la Fundación Vida Silvestre en su página oficial. “Yaguareté, la Última Frontera” fue escrito y dirigido por Marcelo Viñas, producido por Juan María Raggio y narrado por Ricardo Darín. Es un trabajo de Timbó films y Jumara films, que cont...

San Juan: importante inversión China en parque eólico

Imagen
Parque Eólico: una empresa china invertirá 234 millones de dólares Fecha de Publicación : 27/03/2015 Fuente : Nueva Rioja Provincia/Región : La Rioja El gobernador Beder Herrera firmó un preacuerdo con la empresa HidroChina para la instalación de 104 megavatios más en el Parque Eólico Arauco. El mandatario expresó su satisfacción por esta obra que ampliará la capacidad del parque eólico a partir de un proyecto que gestionó el ministro de Producción y Desarrollo Económico Javier Tineo y prevé una inversión de 234 millones de dólares en el Parque Eólico ubicado en el paraje La Puerta. La firma del preacuerdo la encabezó el gobernador Beder Herrera junto al ministro Tineo; los representantes de la empresa HidroChina, el director regional de Latinoamerica de Hidrochina, Tang Lingyue; y el asesor legal Tu Shuiping; y de la empresa First Guillermo Platoni y Eduardo De Bonis. Tras la firma, Beder Herrera destacó el impacto que esta inversión china tendrá en el Parque Eólico de Arauco....

Jujuy intensifica los controles sobre su fauna

Imagen
Intensos controles contra tráfico y venta ilegal de animales silvestres Fecha de Publicación : 27/03/2015 Fuente : Jujuy al Día Provincia/Región : Jujuy La Secretaría de Gestión Ambiental de Jujuy, a través de la Dirección Provincial de Biodiversidad, está realizando estrictos controles para combatir el tráfico y la venta ilegal de animales silvestres. En este sentido solicita a la sociedad que informe y denuncie la venta ilegal de fauna por parte de traficantes inescrupulosos, especialmente de loros, catitas y aves en general (rey del bosque, cardenales, tordos, tucanes, etc.), monos, iguanas, boas y tortugas terrestres y/o acuáticas. Se pide que se preste especial atención en la zona del puente Lavalle, ex -Terminal de Ómnibus y diferentes Ferias de Alto Comedero, donde ya se denunciaron ilícitos de este tipo. Asimismo informa que ante el hallazgo de cualquier animal silvestre, ya sea ave, mamífero o reptil, se comunique a las oficinas del organismo provincial, ubicadas en Pá...

Proyecto para aprovechamiento solar en Misiones

Alientan que se aproveche la energía solar en Misiones Fecha de Publicación : 27/03/2015 Fuente : Territorio Digital Provincia/Región : Misiones Tomó estado parlamentario en la Cámara de Representantes un proyecto de Ley para aprovechar la energía solar en la jurisdicción misionera. Lo previo con la finalidad de abastecer a edificios, alumbrado público, viviendas particulares y las construidas por el Iprodha, además de suministrar recursos energéticos para el sistema interconectado provincial.      Lo previo se plasmó en una propuesta del diputado provincial Germán Bordón, desde las filas de la Unión Cívica Radical (UCR).     Dentro de los argumentos de la iniciativa legislativa se esgrime que “tanto la República Argentina como la provincia de Misiones se encuentran muy atrasadas en esta materia de matriz energética alternativa. No sólo con respecto a países como Alemania, sino también en relación con los Estados vecinos de Chile y Brasil, los cuales...

Cáncer, glifosato y después

Imagen
Cáncer, glifosato y después Fecha de Publicación : 26/03/2015 Fuente : Renace Provincia/Región : Nacional La reciente noticia de la Organización Mundial de la Salud sobre el reconocimiento de la carcinogenicidad del glifosato puede verse ampliamente en medios de prensa en todo el planeta, como por ejemplo  - www.iarc.fr/en/media-centre/iarcnews/pdf/MonographVolume112.pdf - www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/03/21/cinco-pesticidas-entre-ellos-uno-muy-utilizado-considerados-posibles-cancerigenos-246.html - www.reduas.com.ar/glifosato-es-carcinogeno-para-el-ser-humano/  amerita repasar algunos antecedentes. 1.- Monsanto dice en su documento Acerca del Glifosato, (que todavía está en línea en www.monsanto.com/global/ar/noticias-y-opiniones/pages/acerca-del-glifosato.aspx), que: De acuerdo al Informe publicado por la Reunión Conjunta FAO/OMS (Meeting of the FAO Panel of Experts on Pesticide Residues, JMPR) 4, el glifosato: - posee baja toxicidad aguda - no es genotóxico (no p...

Los PN Los Alerces y Lago Puelo bajo el fuego

Imagen
Los incendios en Chubut ya consumieron 1650 hectáreas de bosques nativos Fecha de Publicación : 26/03/2015 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Chubut El fuego sigue avanzando sin control en la región de los parques nacionales Los Alerces y Lago Puelo. Hay más de 200 brigadistas trabajando para contener las llamas. Los evacuados de Villa Futalaufquen pudieron volver a sus hogares. Los incendios en los parques nacionales Los Alerces y Lago Puelo seguían hoy fuera de control y consumieron más de 1.650 hectáreas de bosques nativos de la cordillera, mientras los vecinos de Villa Futalaufquen evacuados ayer regresaron a sus hogares. Brigadistas y equipos de La Pampa, Mendoza y Buenos Aires se sumaron hoy a las más de 200 personas que trabajaban en las tareas para contener los dos focos de incendio que avanzan desde el lunes en la región de los parques nacionales y evitar que el fuego llegue hasta el casco urbano. El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, dijo esta ta...

UAC Patagónicas señala a las mineras y petroleras

Imagen
Asambleístas de la Patagonia denuncian responsabilidad de mineras y petroleras de contaminación Fecha de Publicación : 26/03/2015 Fuente : Diario Nuevo Día Provincia/Región : Patagonia La Unión de Asambleas Patagónicas con sede en Caleta delineó el eje temático que se debatió: La presencia de las petroleras y mineras en la zona norte de Santa Cruz como responsables de la contaminación ambiental. María Laura Petralli destacó que personas de Chubut, Rio Negro, Neuquén y Santa Cruz hayan llegado a Caleta Olivia para hablar sobre las problemáticas ambientales comunes en la región. Destacó el esfuerzo de cada uno de los participantes, porque los costos corrieron por todos ellos, "y sobre todo los organizadores”. "Sabemos lo grave que es en Caleta, donde los vecinos hace muchísimo tiempo están padeciendo la falta de agua potable”, dijo. "En ese sentido, se está pidiendo en forma urgente la construcción del acueducto cordillerano para el flanco norte, con estrictas proh...

Los pasivos ambientales mineros que pagamos todos

Imagen
Pasivos ambientales mineros; pocos ganan y pagamos todos Fecha de Publicación : 25/03/2015 Fuente : Diario San Rafael Provincia/Región : Río Negro   Es sabido que la minería es un gran negocio para los explotadores, pero su aprovechamiento poco contribuye al desarrollo, debido al sistema de negocios que están dispuestos en los contratos, y también por los pasivos ambientales que dejan poblaciones enteras con sus tierras y sus aguas arruinadas. Lo llamativo en esto es que, además de hacerse cargo de todas las ganancias, las empresas eluden pagar por la remediación de los problemas que ocasionaren al medio ambiente. Una comunicación oficial del Ministerio de Planificación Federal, a cargo de Julio De Vido, señala que "el Programa de Gestión Ambiental Minera (GEAMIN), es el resultado de las gestiones realizadas por el Gobierno Nacional a través del organismo minero nacional en 2004 ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar acciones tendientes al fortal...

Advierten sobre incinerar en capital federal

La Coalición Ciudadana Anti-incineración cuestiona recomendaciones del Consejo Económico y Social sobre la gestión de residuos Fecha de Publicación : 25/03/2015 Fuente : Coalición Ciudadana Anti-incineración Provincia/Región : CABA  Las organizaciones nucleadas en la Coalición Ciudadana Anti-incineración expresaron su preocupación ante algunas recomendaciones efectuadas por el Consejo Económico y Social de la ciudad de Buenos Aires en su informe “14 Pilares para un nuevo paradigma sobre los Residuos Sólidos Urbanos”, en relación al deficiente abordaje del tratamiento de residuos orgánicos, a la recomendación de desarrollar tecnologías de tratamiento térmico como “un eufemismo para hablar de incineración”, y al escaso abordaje de la necesidad de modificar pautas de consumo. “La incineración no es el camino para tratar los residuos húmedos, tal como sugieren las recomendaciones del Consejo. Los materiales orgánicos, que constituyen la principal fracción de residuos contenida en la ...

Comité del Salí-Dulce se reúne por las inundaciones

Imagen
Hoy se reúne el Comité de Cuenca para analizar la situación del río Salí y sus efectos en el Dulce Fecha de Publicación : 25/03/2015 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Nacional En la jornada de hoy se reunirán las autoridades del Comité de Cuenca Salí-Dulce en la sede permanente (ubicada en calle Urquiza casi Independencia de la capital santiagueña), para tratar temas de actualidad como la tala indiscriminada en la zona de pedemonte de Tucumán. El ministro del Agua, Ing. Abel Tévez, adelantó al respecto que se pedirá a Tucumán que tome medidas para frenar la tala en la cuenca alta y señaló que los principales perjudicados, son los propios tucumanos, afectados por las incontrolables crecientes de sus ríos tras las excepcionales lluvias de semanas pasadas. La creciente con la tala indiscriminada en extensiones muy importantes, ha incrementado su energía al no haber filtración que facilite el escurrimiento. Eso genera una erosión hídrica y todos esos sedimentos van a parar al ...

Mar del Plata: denuncian caza de tiburones ilegal

Imagen
Denuncian pesca ilegal de tiburones en playas del sur de Mar del Plata Fecha de Publicación : 24/03/2015 Fuente : 0223.com.ar Provincia/Región : Buenos Aires Es en la zona de la restinga del Faro. Los pescadores acceden a la playa por la bajada de un balneario, sacan del mar ejemplares juveniles de la especie bacota, pero no los devuelven al agua. La pesca de tiburones bacota en las playas del sur de Mar del Plata se convirtió una moda. Un grupo de vecinos y guardavidas de la zona de la restinga del Faro aseguran que los pescadores acceden a la arena por la bajada del balneario Cabo Largo, capturan ejemplares juveniles de esta especie, pero no los devuelven al agua, algo que está prohíbido. En esta época es muy común que pescadores de la ciudad acudan a las playas del sur con intenciones de capturar un tiburón. El problema radica en la forma de pesca y en las características de la especie que por estos días están pescando. La pesca del tiburón bacota (carcharinus brachyurus) es...

La UNLP en busca de la sustentabilidad agrícola

Imagen
La UNLP se encamina en la búsqueda de sistemas agropecuarios más sustentables Fecha de Publicación : 24/03/2015 Fuente : El Día (Buenos Aires) Provincia/Región : Buenos Aires El Presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Raúl Perdomo, firmó hoy un convenio marco de cooperación con la finalidad de crear un Programa de Agroecología y Agricultura Sustentable para el territorio de la provincia de Buenos Aires. Participaron del acuerdo el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Alejandro Rodríguez, el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas, José María Rodríguez Silveira y el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLP, Daniel Scatturice. En los últimos años se observa una preocupación creciente por la peligrosidad de los agroquímicos, lo que se traduce en la existencia de franjas o zonas donde el uso de pesticidas está prohibido. Esto genera dificultades y a su vez constituye “un desafío para la búsqueda de nuevas modalidades productivas y para l...

Nacen 2 pichones de cóndor de los Andes

Imagen
Nacen 2 pichones de cóndor de los Andes en la Patagonia Fecha de Publicación : 24/03/2015 Fuente : Ecoticias Provincia/Región : Nacional Durante muchísimos años, el cóndor ha estado en extinción en la Costa Atlántica Patagónica. Aunque gracias a la ayuda internacional de conservación,gestionada  por el Zoológico de Buenos Aires y la Fundación Bioandina Argentina, estas increibles aves han vuelto a verse los cielos que unen la cordillera con el mar. En el mes de diciembre del año 2003, con la especial colaboración de la Dirección de Fauna de Río Negro, fue posible reintroducir la especie en su antigua área de distribución y, desde entonces, 44 ejemplares fueron liberados. Ellos lograron adaptarse perfectamente a su entorno y ya se formaron tres parejas reproductivas, de las cuales suman 6 pichones nacidos en su ambiente natural. Una de las parejas, formada por Peuma y Malen, eligió una zona a 50 kilómetros del lugar de suelta para anidar. La cría, una hembra, fue bautizada c...