Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2014

Escuelas rurales fumigadas, piden declarar emergencia

Imagen
Piden declarar la emergencia sanitaria nacional en escuelas rurales fumigadas Fecha de Publicación : 31/10/2014 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Nacional Surgió como resultado de la audiencia pública realizada en el Congreso de la Nación por maestros, médicos y ambientalistas. Exigen la zona de exclusión de 1.000 metros de estas instituciones que son pulverizadas con agroquímicos afectando seriamente la salud de la comunidad educativa. Este martes se reunieron en el Congreso de la Nación maestros rurales, médicos, organizaciones sociales y funcionarios, con la intención de buscar una solución a la problemática que enfrentan a diario las miles de escuelas rurales que son fumigadas en todo el país. Se encuentran junto a zonas sembradas que son pulverizadas en pleno horario de clases, afectando seriamente la salud de niños y adultos “que deben dejar su rol de maestros para atender a los niños que manifiestan episodios graves cuando pasan los aeroaplicadores”, expli...

Bajo El Durazno flojo de papeles

Reclaman al Gobierno catamarqueño el estudio ambiental del proyecto minero Bajo El Durazno Fecha de Publicación : 31/10/2014 Fuente : Primera Fuente Provincia/Región : Catamarca Este megaproyecto se constituye como una extensión de la ya existente explotación de Bajo la Alumbrera en Andalgalá, Catamarca. El viernes 17 de octubre, la ONG Conciencia Solidaria envió una carta a la Dirección de Minería y la Dirección de Medioambiente de Catamarca con pedido de autorización para vista del Informe de Impacto Ambiental del proyecto megaminero "Bajo el Durazno". Este mega proyecto se constituye como una extensión de la ya existente explotación de Bajo la Alumbrera en el distrito de Andalgalá, provincia de Catamarca, Argentina. Alumbrera es el primer y más grande emprendimiento megaminero que hay en nuestro país. Con más de 14 años de explotación, solo en la provincia de Tucumán acumula en su haber 2 causas penales por infracción a la Ley Nacional de Residuos Peligrosos (24.051) por...

Neuquén: río de petróleo en plena calle

Imagen
“Río de petróleo” por las calles de Neuquén Fecha de Publicación : 31/10/2014 Fuente : AIM Provincia/Región : Neuquén Los vecinos del Parque Industrial de la ciudad de Neuquén se sorprendieron esta mañana al salir de sus casas. Un derrame de residuo de crudo se produjo en una empresa ubicada en el parque y las calles del barrio se convirtieron en un “río de petróleo”. Según indican medios locales, empleados del municipio y operarios de la empresa Indarsa trabajan para evitar que el petróleo continúe fluyendo por las calles, con la contaminación que eso implica. Alfredo Lombardo, gerente de la petrolera, explicó que ayer se rebalsó una pileta de tratamiento y se filtró por una calle lindera al predio de la empresa en pendiente. Los vecinos captaron con sus cámaras el manchón, que hasta ahora se extiende unos 300 metros, y lo subieron a las redes sociales. Indarsa, fundada en 2003, realiza tratamiento de residuos petroleros de “fondo de tanque” que se mezclan con tierra y posteri...

Nuevo sitio que ofrece información sobre desmontes

Imagen
Desarrollan sitio web para monitorear desmontes Fecha de Publicación : 30/10/2014 Fuente : Momarandu Provincia/Región : Nacional El sitio www.monitoreodesmonte.com.ar , desarrollado por la FAUBA, el INTA y la Redaf, brinda información on line con los últimos datos de la deforestación, provistos por imágenes satelitales. La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), el INTA y la Red Agroforestal Chaco Argentina (Redaf) desarrollaron una página de Internet que brinda información actualizada, accesible y espacialmente explícita, sobre los desmontes ocurridos la región del Gran Chaco, cuyas tasas de deforestación se encuentran entre las más altas del mundo y están promovidas principalmente por el avance de la frontera agropecuaria en la Argentina, Paraguay y Bolivia. “Desarrollamos un sistema de información geográfica online(disponible en monitoreodesmonte.com.ar) con mapas interactivos que permiten obtener información actualizada sobre la superficie desmontada desde 1976 hasta la fe...

Mueren 4 bomberos en Salta combatiendo un incendio

Imagen
Cuatro brigadistas murieron cuando combatían un incendio en un cerro de Salta Fecha de Publicación : 30/10/2014 Fuente : Agencia DyN Provincia/Región : Salta Fallecieron calcinados. El incendio se inició por la mañana en el paraje La Junta, a unos 35 kilómetros de la localidad de Guachipas. Cuatro brigadistas murieron calcinados cuando combatían un incendio en un cerro cercano a la localidad de Guachipas, a unos 150 kilómetros al sur de la capital salteña, confirmaron esta mañana voceros de Defensa Civil. Las víctimas fueron identificadas como Víctor Ferreyra, Daniel Vilte, Mauricio Valdez y Martín Albarracín. El incendio se inició por la mañana en el paraje La Junta, a unos 35 kilómetros de la localidad de Guachipas. Las víctimas quedaron atrapadas por el fuego al cambiar la dirección de los vientos. Defensa Civil informó a DyN que varios grupos de brigadistas, bomberos y personal de Defensa Civil continuaban esta mañana trabajando en el lugar del siniestro. El jefe de los Bom...

Firman acta para control a mineras en San Juan

Más de 2 millones de dólares para el control ambiental a mineras Fecha de Publicación : 30/10/2014 Fuente : Tiempo de San Juan Provincia/Región : San Juan El gobernador firma hoy el Acta de Inicio de Actividades del Programa de Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión y Control Ambiental. La firma del acta se da en el marco de lo establecido en la Carta Acuerdo firmada oportunamente por el Ministerio de Minería, la Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones y UNOPS (Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos). Esta Carta Acuerdo estipula que la UNOPS empezará a prestar sus servicios dentro de los 15 días posteriores a la recepción de los fondos que serán aportados por el Gobierno de San Juan con parte de los recursos disponibles del Ministerio de Minería en concepto de cobro de Regalías Mineras. A tal efecto queda constituido el Comité de Dirección del Proyecto que estará conformado por el ministro de Minería de la Provincia, Felipe Nelson Saavedra, Leonardo G...

Ahora parece que el biodiésel está en su mejor momento

Imagen
El biodiésel, cerca de su mejor momento: crecen fuerte la producción y las exportaciones Fecha de Publicación : 29/10/2014 Fuente : El Cronista Provincia/Región : Nacional La baja en las retenciones a la exportación y la eliminación de los impuestos internos impulsan la producción, venta local y externa, tras la caída de 2013 La baja de las retenciones y la eliminación de impuestos internos impulsan la producción y venta, tanto interna como externa, de biodiésel. Las exportaciones crecieron 44,1% en los primeros nueve meses, frente al mismo lapso de 2013, al sumar 1.097.000 toneladas. En dinero, en tanto, el alza fue de 29,4%, con u$s 922 millones, de acuerdo a un informe de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES). El estudio precisó que el aumento externo se explica, en parte, por la reducción de las retenciones de exportación desde mediados del año, cuando el Gobierno bajó a la mitad ese tributo, al 11,07%, lo que tornó al sector más competitivo. De enero a...

Arrancó el seguimiento satelital de la ballena franca

Imagen
Se puso en marcha el seguimiento satelital de la ballena franca Fecha de Publicación : 29/10/2014 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : Chubut El proyecto de seguimiento satelital de la ballena franca austral ya está en marcha, con la colocación de cinco dispositivos a una serie de ejemplares hecha días atrás en la zona de Península Valdés. Se colocaron cinco dispositivos de seguimiento que aportarán información del movimiento de los animales. La experiencia busca aportar datos sobre la vida de los mamíferos al alejarse de la costa y contribuir a recabar información para el trazado del Plan de Manejo para la conservación de la ballena franca austral. Del proyecto participan el Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, y la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas. La directora de Fauna y Flora Silvestre del Ministerio de Desarrollo Territorial, Silvana Montanelli, sostuvo al respecto que “tod...

Echan a funcionario por denunciar fumigación de escuelas

Funcionario desplazado por denunciar la fumigación de escuelas Fecha de Publicación : 29/10/2014 Fuente : Biodiversidad en América Latina y El Caribe Provincia/Región : Buenos Aires Coronel Suárez es la ciudad cabecera de la localidad homónima del interior bonaerense. Se encuentra a 540 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires en la región centro-oeste de la provincia, una zona eminentemente agroproductora. En su municipio se desempeñaba hasta hace pocos días Emanuel Garrido, quien ocupaba el cargo de Director de Ambiente, primero, y luego de Coordinador de Asuntos Ambientales. Hoy ha sido echado de su puesto por hacer su trabajo y relevar, y luego denunciar, la situación de las escuelas fumigadas. Dialogamos con Garrido sobre la tarea que desempeñaba en el municipio: “Hace dos años, por una recomendación de la Defensoría del Pueblo de la Provincia se comienza un trabajo de investigación en el Área Ambiental del Municipio, sobre el uso desaprensivo de pesticidas en diferentes ámbitos,...

Las escuelas rurales fumigadas van al Congreso

Imagen
Las escuelas rurales fumigadas tendrán una audiencia pública en el Congreso Fecha de Publicación : 28/10/2014 Fuente : Reporte Platense Provincia/Región : Nacional Será el próximo martes 28 a las 16:00 en el edificio anexo de la Cámara de Diputados de la Nación (Piso 3, Sala 5), convocada por la Red de Médicos de Pueblos Fumigados y la Unión de Asambleas Ciudadanas. Con la jornada se busca hacer visibles y unificar los reclamos de escuelas cercanas a campos agrícolas que son fumigados en forma aérea y terrestre durante el horario de clases, afectando a estudiantes y docentes. Se espera la asistencia y participación de organizaciones sociales, docentes, médicos y legisladores de diversos bloques políticos. La mayoría de las situaciones que se denuncian suceden cuando los campos en los que se produce soja, maíz, sorgo –entre otros cultivos– son fumigados por tierra o por aire sin previo aviso y en horario de clases; o cuando, a raíz de pedidos de las comunidades educativas, los a...

Hidroeléctricas en el sur, con los EsIA en proceso

Afirman que las centrales hidroeléctricas no afectarán al Lago Argentino ni al Glaciar Perito Moreno Fecha de Publicación : 28/10/2014 Fuente : Telam Provincia/Región : Santa Cruz El Ministerio de Planificación rechazó "en forma taxativa" que el emplazamiento y puesta en marcha de las centrales sobre el Río Santa Cruz puedan afectar el comportamiento natural del lago o del glaciar, ubicado a 160 kilómetros. Así lo expresó en un comunicado, ante una nota publicada en el diario Clarín, titulada "Una represa amenaza al Perito Moreno", en relación al supuesto impacto que tendría la construcción del complejo hidroeléctrico sobre el Río Santa Cruz, integrado por las presas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic. "Desde la etapa previa al llamado a licitación de la obra, la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación viene realizando simulaciones de operación de embalse con las presas y su interacción con el lago y el sistema de glaciares, a partir de cumplir con los ...

Mega desmonte en Santiago

Imagen
Desmontaban unas 3 mil hectáreas de manera ilegal Fecha de Publicación : 28/10/2014 Fuente : Diario Panorama Provincia/Región : Santiago del Estero En un mega operativo encabezado por el Fiscal de Estado de la provincia Dr. Raúl Abate se constató en terreno el desmonte ilegal e irregular de alrededor de 3.000 hectáreas en la cuatro puntos ubicados en la zona de influencia de la localidad de Las Delicias, Departamento Pellegrini, que fueron detectadas a través de una secuencia de fotos aéreas realizadas por la Dirección de Bosques. En los lugares se labraron actas de inspección y de infracción en el marco de la Ley N° 6841 de Conservación y Usos Múltiples de Áreas Forestales de Santiago del Estero. En este sentido, fueron parte de la jornada de trabajo el Fiscal de Estadop de la provincia, Dr. Raúl Abate, el director de Bosques de la provincia Ing. Victor Rosales junto a su equipo integrado por los ingenieros, Doris Lund, Marcos Generoso, Franco Díaz y Ciro Cancino; además estuv...

Presentaron la minería sin cianuro en Esquel

Imagen
Minas Argentinas presentó el proyecto Suyai sin cianuro ante los esquelenses Fecha de Publicación : 27/10/2014 Fuente : Diario Jornada Provincia/Región : Chubut Se habló de la reunión mantenida en Comodoro. La compañía se refirió a los beneficios que podría dejar la actividad en la provincia y las propuestas desde el aspecto social con la creación de un fondo fiduciario para obras de infraestructura. La empresa Minas Argentinas ofreció una nueva charla abierta a la comunidad de Esquel. Lo hizo el miércoles por la noche en el Casino de Suboficiales de la Policía Provincial, con una importante cantidad de vecinos de Esquel y Trevelin que colmaron el salón. Expuso el vicepresidente de la empresa, el geólogo Mario Hernández, puntualizando el proyecto conceptual Suyai, pensado para su explotación subterránea y sin utilización de cianuro en el Cordón Esquel, en cumplimiento de las restricciones de la Ley 5.001, y respondiendo a sugerencias de la comunidad en los más de tres años de d...

Denuncian inacción por derrame petrolero en Jujuy

Imagen
Contaminación petrolera en Parque Calilegüa Fecha de Publicación : 27/10/2014 Fuente : Jujuy al Día Provincia/Región : Jujuy A casi 6 meses de la denuncia realizada a través de nuestro medio por trabajadores autoconvocados del Parque Nacional Calilegüa, quienes aseguran que el gobierno de Eduardo Fellner, por medio de JEMSE, impulsa un proyecto que apunta a que la empresa petrolera JHP comience con nuevas perforaciones petroleras en territorio de nuestro Parque Nacional, los trabajadores continúan con sus denuncias e indicaron que hasta la fecha no han recibido ninguna respuesta del gobierno provincial, del Estado ni autoridades nacionales. Por ello comenzaron a juntar firmas de todos los jujeños para elevar un pedido al Gobernador Fellner y exigir que no autorice dicho proyecto y que realice la remediación ambiental que con tanta urgencia necesita nuestro Parque Nacional. En diálogo con JUJUY AL DÍA®, Guillermo Nicolossi, vocero de los trabajadores autoconvocados del Parque Na...

Aumento de la carga de contaminantes en río Chubut

Contaminación: crece la descarga de líquidos en aguas del río Chubut Fecha de Publicación : 27/10/2014 Fuente : Diario Jornada Provincia/Región : Chubut En tan sólo dos años, los puntos de descarga de diferente origen de líquidos sobre el río Chubut se multiplicaron por cinco. Los datos se desprenden del informe realizado por el Ministerio de Medio Ambiente de la provincia, a partir de los relevamientos que se efectúan de las cuencas hídricas y el volcado de efluentes líquidos. Los vuelcos en sí no sorprenden, pero sí el avance que los mismos han tenido en el tiempo, teniendo en cuenta la sensibilidad lógica que despierta en la población la contaminación de la cuenca del río. Para 2012, había solamente 11 descargas puntuales en la zona valletana, mientras que este año ya se registraron un total de 57. El gran salto se produjo a partir de 2013, ya que hasta ese entonces los vuelcos registrados en el río Chubut siempre estuvieron entre los 10 y los 11. El año pasado llegaron a los 38 y...

Semana movida en la UNC por Monsanto

Imagen
Decano de Agronomía denunciará a quienes lo agredieron en sesión del Consejo Superior Fecha de Publicación : 26/10/2014 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Córdoba El abogado Miguel Ortiz Pellegrini hará hoy la presentación ante la fiscal Graciela López de Filoñuk, que ya investiga de oficio lo sucedido el martes pasado. El Inadi también intervino por estos hechos de violencia. El decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Marcelo Conrero, denunciará penalmente a los activistas que lo agredieron aparentemente con glifosato durante la fallida sesión del Consejo Superior el martes pasado. Según relató el abogado que designó Conrero como representante, Miguel Ortiz Pellegrini, la denuncia será presentada hoy ante la fiscal Graciela López de Filoñuk. “En las próximas horas daré forma a la denuncia en base al relato del decano de Ciencias Agropecuarias. Nos apuramos a presentarlo mañana (por hoy) porque la fiscal ya se encuent...

Ley 7722 de Mendoza en serio riesgo

Imagen
Promineros pidieron la derogación de la ley 7722 Fecha de Publicación : 26/10/2014 Fuente : MDZ Provincia/Región : Mendoza En una nueva jornada de debate en las comisiones de Ambiente e Hidrocarburos del Senado, sectores promineros pidieron, entre otros puntos, derogar la ley 7722 que regula la actividad minera en la provincia. Así lo solicitó el presidente de la Cámara de Comercio de Malargue, Pedro Martínez. Justamente, el intendente de aquel departamento, Juan Agulles, ha declarado en reiteradas ocasiones que la normativa es inconstitucional, avalando los planteos contra la ley que analiza la Suprema Corte. Asimismo, durante el encuentro de hoy, se escucharon a otros actores manifestarse en un sentido similar. Muchos de los presentes, como autoridades gremiales y empresarios, cargaron contra la figura de Jorge Difonso, intendente de San Carlos que se opone de manera contundente al desarrollo de la actividad. Mientras que Rodolfo Calcagni, del gremio de colectiveros y de la C...

El Impenetrable ya es Parque Nacional

Imagen
Argentina tiene nuevo Parque Nacional: El Impenetrable, en Chaco Fecha de Publicación : 25/10/2014 Fuente : Diario La Nación Provincia/Región : Chaco La honorable Cámara de Diputados convirtió en Ley el proyecto para la creación del Parque Nacional El Impenetrable de la provincia de Chaco, ubicado en el espacio que hasta ayer se conocía como Estancia "La Fidelidad". Este hecho representó un hito histórico en Argentina, ya que se trata del primer espacio protegido creado por suscripción pública gracias al aporte de un conglomerado de instituciones, entre las que se destacan más de treinta ONGs, empresas, el Estado y la colaboración de la sociedad civil. La Ley para la creación de este nuevo Parque Nacional recientemente sancionada cobró relevancia pública hace algunos años gracias a "Dejá tu Huella: una Reserva por más reservas", una campaña de marketing con causa embanderada por la marca Villavicencio. Por cada botella adquirida, los consumidores ayudaron a ...

San Juan tendrá la primer fábrica de paneles solares del país

Imagen
Planta solar demandará insumos de 65 industrias Fecha de Publicación : 25/10/2014 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : San Juan Ese es el impacto que tendrá en el país, cuando entre a producir a fines de 2015. En materia laboral habrá 300 puestos directos y 1200 indirectos. La fábrica integrada de paneles solares que se levantará en el Parque Industrial del departamento 9 de Julio, no solo será clave en el desarrollo de energías alternativas de San Juan y el país; sino que además provocará que se arremoline un gran número de negocios y empleo alrededor de esta nueva actividad. Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) ha contabilizado que cuando entre a funcionar a fines de 2015 demandará 65 subproductos o insumos de otras tantas industrias ‘satélites’ del país para alimentar las cuatro líneas de producción, que son lingotes de silicio solar, obleas de silicio, celdas monocristalinas y paneles solares-fotovoltaicos (ver infografía). Eso sin contar el impacto que origi...

El ambiente relegado en el Presupuesto 2015

Imagen
Presupuesto 2015: menos fondos para ciencia, deportes y medio ambiente Fecha de Publicación : 24/10/2014 Fuente : Sin Mordaza Provincia/Región : Nacional Se trata de partidas para la promoción científica, actividades deportivos y el presupuesto de la Secretaría de Ambiente; confían en que el año que viene negociarán más crédito. El Presupuesto 2015 que comenzó a debatir en el Senado prevé menos fondos para programas asociados a la promoción del deporte, la ciencia y la generación de política ambiental. Es decir, en la previsión de gastos para el año próximo, algunas áreas del Estado estimaron menos recursos aunque se propongan metas más elevadas. Justamente la previsión de menor uso de fondos es un hecho muy poco usual en casi todos los programas que componen al presupuesto, salvo que se trate del desarrollo de programas especiales. En casi la totalidad de las actividades que desarrollan las jurisdicciones se estiman para 2015 mayor necesidad de financiamiento respecto a los ni...

Crimen de campesino llega a juicio en Santiago

Imagen
Santiago: juzgarán a empresario por muerte de un campesino Fecha de Publicación : 24/10/2014 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Santiago del Estero La Cámara de Juicio Oral en lo Criminal de Santiago del Estero juzgará desde el 4 de noviembre próximo a los acusados por el asesinato del joven campesino Cristian Ferreyra, cometido hace tres años en el norte de esa provincia por sicarios de un empresario rural. El juicio se desarrollará entre el 4 y el 7 de noviembre en Monte Quemado, norte santiagueño, y desde el 10 del mismo mes en la capital provincial, informó hoy una gacetilla del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI). Llegan al juicio como principales acusados el empresario José Ciccioli, considerado autor intelectual del crimen, y Javier Juárez, autor material. Un anuncio anterior establecía que el juicio comenzaría el 3 de noviembre y que todo su desarrollo tendría lugar en la capital santiagueña, pero integrantes de la Cámara de Juicio Oral y del Supe...

Centro Atómico pobre de planes ante emergencias

Vuelven a exigir detalles del plan de contingencia ante accidentes con radiaciones Fecha de Publicación : 24/10/2014 Fuente : ANB Provincia/Región : Río Negro Árbol de Pie expresó su preocupación por “el posible avance de actividades potencialmente contaminantes”. Pidió una vez más información sobre previsiones que debería tomar la comunidad si hay un accidente con material nuclear en el Centro Atómico o en el Complejo Tecnológico Pilcaniyeu. La organización ambientalista Árbol de Pie envió el pasado 1 de octubre una carta dirigida a Luis Rovere, gerente del Centro Atómico Bariloche, con el fin de solicitarle “con la urgencia del caso” que informe a la comunidad “detalladamente” sobre los avances del plan integral provincial para accidentes con radiaciones ionizantes tanto en el mismo CAB como en el Complejo Tecnológico Pilcaniyeu. En el documento denunciaron que en ambos lugares “no se contempla la seguridad física de los trabajadores”. “Es una grave preocupación de buena parte de l...

Represas sometidas a Consulta Popular

Imagen
Comenzó en todo Misiones la Consulta Popular sobre Represas Fecha de Publicación : 23/10/2014 Fuente : Radio Cataratas Provincia/Región : Misiones Luego de largos e intensos meses de organización, esta mañana dio inicio la instancia de votación de la Consulta Popular sobre Represas Misiones 2014, convocada por la Mesa Provincial No a las Represas, actividad que pese a no ser vinculante, permitirá conocer la opinión de la ciudadanía misionera en torno a la hipótesis de construir nuevas represas hidroeléctricas en la región. Promediando las 10, referentes de la Mesa Provincial No a las Represas brindaron una conferencia de prensa en la plaza 9 de Julio, explicando los alcances y modalidades de la actividad. Ya para entonces, cientos de personas ya habían emitido su voto, dado que la votación quedó inaugurada a las 8. “Nos sorprendió la participación de la gente ni bien se instalaron los primeros puntos de votación, hasta se formaron filas. Eso demuestra que la ciudadanía tiene mu...