Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2012

Por la contaminación del Salí-Dulce van a la Corte

Imagen
El saneamiento del Salí-Dulce, a la Corte Fecha de Publicación : 31/10/2012 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Tucumán  Santiago del Estero - Nacional Deberá definir si 33 empresas, Tucumán, Santiago del Estero y la Nación deben sanear el principal afluente de Mar Chiquita. Es un caso similar al del Riachuelo. Ingenios azucareros, los principales contaminadores. La consecuencia: mortandad de peces. La Corte Suprema de Justicia de la Nación deberá definir si 33 empresas, las provincias de Tucumán y Santiago del Estero y la Nación deben sanear la cuenca Salí-Dulce, cuyas aguas desembocan en Mar Chiquita. De esta forma, será el máximo órgano judicial el que le ponga el cascabel al gato, pues se trata de un problema complejo por ser una cuenca interprovincial, la más grande del país que no desemboca en el océano. La Procuración General de la Nación dictaminó a favor de la demanda presentada por las fundaciones Centro de Derechos Humanos y Ambiente (Cedha), de Córdoba, y l...

Argentina será sede del Instituto sobre CC

Imagen
Acuerdo internacional sobre cambio climático Fecha de Publicación : 31/10/2012 Fuente : DiarioC Provincia/Región : Nacional La Argentina será sede del Instituto Interamericano para la Investigación sobre el Cambio Global, gracias a un acuerdo suscripto por el Ministerio de Ciencia, Tecnología en Innovación Productiva. El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, firmó hoy junto al director ejecutivo del Instituto Interamericano para la Investigación sobre el Cambio Global (IAI por sus siglas en inglés), Holm Tiessen, un convenio que buscará reforzar el vínculo entre las comunidades científicas y políticas, y así concientizar sobre las transformaciones ambientales. “El problema del cambio climático está íntimamente emparentado con la cognición cultural. Es importante transmitir la información dura producida por los científicos de forma certera para que tanto los políticos como los ciudadanos entiendan las consecuencias. Y para cada grupo, la forma de tr...

Información más tóxica que los agrotóxicos

Imagen
Cuando la Información falsa es más tóxica que los agrotóxicos Fecha de Publicación : 31/10/2012 Fuente : BIOS Provincia/Región : Buenos Aires - Nacional   Sorprendidos, estamos viendo distribuirse información falaz en torno al tema de la protección de la salud en áreas periurbanas. Desde BIOS, y enfocados aquí solamente en el tema productivo y laboral, deseamos señalar que: - Nada tiene que ver el tratamiento de PLAGAS URBANAS en este debate. La Municipalidad debe velar por la sanidad urbana y seguirá ejerciendo el control de plagas urbanas, puesto que esta normativa NO HABLA DE PLAGAS URBANAS. Está circulando un folleto sin firma en el cual se anuncia el avance de “cucarachas, mosquitos, pulgas” sobre la ciudad. Ese mensaje es falso. Lamentamos que sea esgrimido como argumento por miembros del HCD, que declararon ante cámaras que “va a haber que matar las hormigas del jardín con una pinza”. Lamentable. - Ese mismo mensaje falaz señala que la ordenanza “impedirá la producción agrí...

Ley de Semillas: solo beneficia a multinacionales

Imagen
Ley de Semillas: la industria buscará despegarse del Gobierno Fecha de Publicación : 30/10/2012 Fuente : La política On Line Provincia/Región : Nacional La Asociación Semilleros Argentinos (ASA) justificará en conferencia de prensa su apoyo al proyecto de reforma de la Ley de Semillas que impulsa el kirchnerismo. Antes, habían guardado un sugestivo silencio por tratarse de una iniciativa oficial que permitirá que ganen millones a partir del cobro de regalías a los productores. Intereses cruzados en las entidades rurales. A ningún operador del sector agropecuario dejó de llamarle la atención el sugestivo silencio por parte de la industria semillera sobre el proyecto para reemplazar la actual Ley de Semillas que se viene trabajando en el ámbito del Ministerio de Agricultura. Si bien se suponía que la iniciativa tendría la venia de la industria, recién unos días atrás la Asociación Semilleros Argentinos (ASA) –que nuclea a todas las empresas del sector- salió públicamente a defender el p...

Atucha II ya operaría en el 2013

Imagen
Atucha II aportará energía en 2013 Fecha de Publicación : 30/10/2012 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Nacional En junio próximo está prevista la primera criticidad de la planta, para luego sincronizarse a la red y sumarse al Sistema Interconectado. Las tareas para la puesta en servicio comercial de la Central Nuclear Atucha II “avanzan firmemente”, tanto en el área nuclear como convencional cumpliendo con el programa de su puesta en marcha, informó ayer el Ministerio de Planificación Federal. Concluidas todas las pruebas del plan de puesta en marcha se podrá dar inicio en junio de 2013 a la primera criticidad de la planta, para luego sincronizarse a la red. De esta forma, a mitad del próximo año, Atucha II estará aportando energía al Sistema Interconectado Nacional (SIN). Ayer comenzó la carga de agua desmineralizada para la prueba de presión de los sistemas del circuito primario del reactor y del moderador; tarea que concluirá a fines de noviembre y representa uno de ...

Minería sin límites: minería en parques nacionales

Imagen
Minería sin límites: avanzan con explotaciones en bosques petrificados, en parques nacionales Fecha de Publicación : 30/10/2012 Fuente : Primera Fuente Provincia/Región : Nacional En Santa Cruz, una compañía extraerá oro y plata en una área de 150 millones de años de antigüedad. En Jujuy, inversionistas chinos extraen petróleo en el parque Calilegua. Con el respaldo de una riqueza apenas sospechada hasta hace unos años, la minería vive su momento dorado en la Argentina, de la mano de políticas oficiales que -en detrimento de otros sectores- no ha hecho más que alentar el desembarco de grandes capitales del exterior. De ahí que, según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), la actividad duplicará su contribución al PBI local en alrededor de tres años y promete "pisarle los talones" a los ingresos originados por la soja, con exportaciones cercanas a los 14.000 millones de dólares. A partir del buen presente que vive el sector, los inversionistas incl...

El Tabacal como ejemplo para Tucumán

Imagen
Destacan sistema de gestión ambiental de ingenio salteño Fecha de Publicación : 29/10/2012 Fuente : Nuevo Diario Provincia/Región : Salta - Tucumán Proponen que industrias tucumanas copien programa que efectúa El Tabacal. El Ing. Jorge Daniel Ragno, magister y especialista en Ingeniería Ambiental, junto con el Ing. Carlos Salmoiraghi, especialista en Higiene, Seguridad y Medio Ambiente, visitó días atrás el Ingenio El Tabacal de Salta, en las cercanías de Orán, donde tuvo la oportunidad de conocer los avances aplicados en la utilidad de la vinaza. En la oportunidad, los profesionales pudieron observar un interesante programa ambiental, que es tenido en cuenta como modelo de referencia por parte de algunos ingenios tucumanos, que buscan aprovechar el desecho de la vinaza, de la producción de alcohol. El Lic. Juan María Gutiérrez, gerente de Medio Ambiente & Infraestructura de la firma, invitó a los profesionales santiagueños a recorrer las instalaciones del ingenio, para comprobar ...

Sospechas sobre agroquímicos fundadas

Estudio médico avala sospechas sobre agroquímicos Fecha de Publicación : 29/10/2012 Fuente : lt10digital Provincia/Región : Santa Fe - Nacional Mientras organizaciones civiles acampan frente a la Legislatura provincial para reclamar que se trate la reforma a ley de Fitosanitarios –que está a punto de perder estado parlamentario por segunda vez y nuevamente en el Senado– estudios realizados desde la Universidad Nacional de Rosario sobre diez localidades santafesinas que conviven con fumigaciones de agroquímicos señalan un aumento de enfermedades endócrinas, respiratorias y dermatológicas en sus habitantes. El relevamiento alcanza los últimos diez años, cuando el área de la soja se expandió exponencialmente, a poco de que el país aprobara cultivo de variedades transgénicas. Sus resultados también apuntaron que en algunas localidades se duplicó la pérdida de embarazos en lugares donde la fumigación se realiza a menos de 500 metros del casco urbano. A pesar de que todavía no pueden atar e...

Cumbre clave en Uruguay por Botnia

Controles sobre Botnia: cumbre clave en Uruguay Fecha de Publicación : 29/10/2012 Fuente : Ambito Financiero Provincia/Región : Nacional La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) mantendrá un encuentro mañana en la ciudad uruguaya de Paysandú, en medio de la expectativa por la demorada difusión de los resultados del monitoreo conjunto de la pastera de UPM (ex Botnia). Pese a que hasta el momento los técnicos del Comité Científico binacional ingresaron a la planta casi una veintena de veces, las conclusiones de los controles acordados por Cristina de Kirchner y José Mujica en 2010 no fueron dadas a conocer aún de manera pública. En los últimos meses, la Argentina y Uruguay tuvieron nuevos roces diplomáticos en torno a la exposición de los resultados, que incluyeron denuncias cruzadas sobre supuestos retaceos de información. En esa línea, en septiembre pasado el canciller argentino, Héctor Timerman, sostuvo que «hasta el momento no se ha podido dar información por parte de la CA...

Volvió el bloqueo antiminero a Catamarca

Ambientalistas de Tinogasta volvieron a los bloqueos contra la minera Fecha de Publicación : 28/10/2012 Fuente : La Voz del Interior On Line Provincia/Región : Catamarca La protesta se realiza sobre la ruta nacional 60 de Catamarca. La semana pasada el gobierno provincial había anunciado el levantamiento “definitivo” del corte. Los ambientalistas que luchan contra la minería a cielo abierto volvieron a instalar bloqueos hoy sobre la ruta nacional 60, en Tinogasta, Catamarca, para impedir el tránsito de camiones con insumos para las empresas mineras que utilizan el Paso San Francisco. A pesar de que hace una semana la Subsecretaria de Información Pública del gobierno de Catamarca informó que se levantaba "definitivamente" el piquete que permanecía desde el 10 de febrero, los grupos antimineros regresaron a Las Torres. Ese sitio se encuentra en el ingreso del departamento Tinogasta, donde los manifestantes armaron un campamento para seguir la lucha contra la minería. El grupo ...

Mauricio Macri ha incumplido la Ley de Basura Cero

La Ciudad, rehén de su incumplimiento de la Ley de Basura Cero Fecha de Publicación : 28/10/2012 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Capital Federal El 2013 será un año difícil para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en materia de gestión de residuos, debido a la nula aplicación de políticas tendientes al cumplimiento de la Ley 1854 de Basura Cero. Luego de casi seis años de gestión, el gobierno de Mauricio Macri ha incumplido las dos primeras metas de reducción de residuos enterrados que son establecidas por la ley. Es más, los residuos generados por la Ciudad y enviados a la Ceamse duplican las cifras determinadas por las metas. Esta situación se ve agravada ya que para el año próximo está estimado el cierre del relleno Norte III, que opera la Ceamse en José León Suárez, donde van las más de 6 mil toneladas diarias de basura de la CABA. En 2010 se cumplió la primera meta de reducción de entierro de basura plasmada en la Ley Basura Cero. Según la norma, la Ciudad debió enter...

Alumbrera: por roturas del mineraloducto cambia la traza

Imagen
Ante las sucesivas roturas, Minera Alumbrera cambia la traza de su ducto por el río Gastona Fecha de Publicación : 28/10/2012 Fuente : Primera Fuente Provincia/Región : Tucumán Según la Secretaría de Medio Ambiente provincial, la obra tiene como propósito minimizar el riesgo de que el ducto quede expuesto –con el riesgo que esto implica- durante una creciente del río. El nuevo tramo del mineraloducto está ubicado paralelo al ya existente y es colocado a mayor profundidad respecto al nivel del lecho actual del Gastona, principal río de la ciudad de Concepción, a 98 kilómetros de la capital tucumana. Hasta la fecha, se conocen al menos doce roturas de este ducto, cuyo vertido afectó cursos de agua naturales como los ríos Vis Vis, Villa Vil, Gastona y el dique Villa Lola en Alpachiri, según denunciaron organizaciones ambientalistas. La obra en Concepción es de tipo a “cielo abierto”, lo que implica movilizar un importantísimo volumen de material del río. Así la excavación se realiza con ...

Nuevo Refugio de Vida Silvestre en Misiones

Imagen
Misiones suma un nuevo Refugio de Vida Silvestre Fecha de Publicación : 27/10/2012 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones A partir del acuerdo entre Carlos Persini, propietario de Aponapó, y la Fundación Vida Silvestre Argentina, la provincia de Misiones cuenta con una nuevo refugio de Vida Silvestre. De esta manera, ya son 6 los refugios misioneros (Arira-í, Timbó Gigante, Yaguaroundí, Caá Porá, Yacutinga y ahora Aponapó) que forman parte de la Red de Refugios de Vida Silvestre, compuesta por un total de 16 campos privados que, juntos, suman más de 177.000 hectáreas protegidas de alto valor biológico en nueve provincias del país. “Debemos tener en cuenta que más del 80% de nuestro territorio se encuentra en manos privadas, por lo que es muy importante apoyar a los propietarios que tienen voluntad de conservar las riquezas naturales de sus propiedades como lo demuestra Aponapó. Atendiendo a esta situación, en 1987 creamos una red de reservas privadas para asesorar a los...

Se reúne el Cofema por el cambio climático

Imagen
Cofema debate sobre el cambio climático Fecha de Publicación : 27/10/2012 Fuente : Nuevo Diario Provincia/Región : Nacional Participan autoridades ambientales de América Latina y el Caribe Post Río+20. Hoy concluirá en Puerto Iguazú (Misiones) el encuentro de Diálogo de Autoridades Ambientales de América Latina y el Caribe Post Río+20, organizado por el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) y la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. El encuentro se realiza desde ayer en el Centro de Eventos y Convenciones del Iguazú y continuará hoy, con la celebración de la firma de un acta de cooperación mutua “Acuerdo Iguazú” entre Argentina, Brasil y México. Luego se suscribirá el convenio de cooperación entre el Cofema y la Cepal para desarrollar acciones de fortalecimiento institucional en materia de cambio climático. En representación de Santiago del Estero asiste en la reunión el director de Medio Ambiente de la Provincia, Ing. Juan Carlos Targa, quien señaló a Nue...

Entre Ríos actualiza el ordenamiento de bosques

Imagen
Actualizan el ordenamiento territorial de bosques nativos Fecha de Publicación : 27/10/2012 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Entre Ríos Técnicos de Recursos Forestales y el equipo de Sistemas de Información Geográfica trabajan en la actualización del ordenamiento, prevista en la Ley Nacional. Ya finalizaron los trabajos en los departamentos Esquina y Sauce, y antes de fin de año tienen previsto culminar toda la Región del Espinal. En el marco de la Ley Nacional de Protección de Bosques Nativos, técnicos de la Dirección de Recursos Forestales (DRF) y el equipo de Sistema de Información Geográfica (SIG) -ambos organismos del Ministerio de la Producción- se encuentran trabajando en la actualización del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de la Provincia de Corrientes (Otbn). Ya se completaron los muestreos de los departamentos Esquina y Sauce, y durante noviembre y diciembre tienen previsto completar toda la región del Espinal. Según lo establecen ambas normativas vigen...

También piden en Tucumán por los agrotóxicos

Imagen
Aplicación responsable de agroquímicos Fecha de Publicación : 26/10/2012 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán Algunas lluvias recién están dándose en la zona granaría de Tucumán, y los productores y aplicadores ya están en los preparativos previos a las aplicaciones, y en algunos casos ya las están realizando en forma terrestre o aérea, por lo que deberán tomar todos los recaudos necesarios para evitar accidentes por deriva o la mala aplicación, con los resultados negativos en el control de las malezas que esto conlleva. En nuestra provincia se sembraron en los últimos años alrededor de 230.000 hectáreas (ha) de soja, 45.000 ha de maíz, tiene plantadas unas 240.000 ha de caña de azúcar y alrededor de 36.000 ha de cítricos, a lo que deben sumarse las tierras utilizadas de poroto, tabaco, papa, frutilla y demás hortalizas que se cultivan. Esto da una idea del alto volumen de agroquímicos utilizados durante el año, por lo que es fundamental que los responsables del uso y manipul...

Soja: contaminación, usurpación, represión y muertes

Imagen
Soja: contaminación, usurpación, represión y muertes Fecha de Publicación : 26/10/2012 Fuente : RadioProvincia Provincia/Región : Santiago del Estero Radio Provincia elaboró un informe sobre los violentos desalojos que sufren campesinos e indígenas por parte de sojeros con aval político y judicial. Radio Provincia realizó un informe especial sobre la situación que atraviesan campesinos y comunidades originarias, víctimas de la represión de grupos empresarios que quieren expandir el negocio sojero. Estos sectores de fuerte poder económico cuentan con aval político y judicial y, para apoderarse de tierras ocupadas ancestralmente, no dudan en asesinar a sus pobladores. La última víctima fue Miguel Galván. Se trata de un campesino de 40 años que fue asesinado por un “sicario”. El crimen sucedió en el paraje El Simbol, en Santiago del Estero, al límite con Salta. El presunto autor del crimen, Paulino Patrón, está prófugo pero, mientras tanto, la empresa que ocupó el territorio de la famili...

Riachuelo: audiencia ante la CSJ por contrataciones

Imagen
Riachuelo: la Corte analiza contrataciones realizadas por AySA Fecha de Publicación : 26/10/2012 Fuente : La Nación Provincia/Región : Riachuelo Las dudas alcanzan a firmas ligadas entre sí y con familiares del juez de la causa La nueva audiencia ante la Corte por el saneamiento del Riachuelo fue dominada por las sospechas sobre contrataciones para obras hidráulicas en la cuenca que involucran a cinco empresas vinculadas entre sí. El detalle de las compañías y las obras fue entregado al máximo tribunal del país por la Auditoría General de la Nación (AGN), luego de que en una publicación realizada por el matutino Página/12 se asegurara que esas empresas están vinculadas a otra integrada por familiares del juez federal de Quilmes, Luis Armella, encargado de la ejecución del fallo de la Corte por el saneamiento. Los ministros del tribunal pidieron ayer explicaciones a uno de los organismos involucrados en el plan de recuperación de la cuenca: Agua y Saneamiento Sociedad Anónima (AySA). R...

Santa Fe: investigarán el cáncer y ambiente rural

Investigarán en Santa Fe la relación entre cáncer y ambiente Fecha de Publicación : 25/10/2012 Fuente : La Capital Provincia/Región :  Santa Fe El Programa de Medio Ambiente y Salud que depende de la Universidad de Rosario evaluará el riesgo en habitantes de poblaciones rurales santafesinas. En el seno de la Universidad Nacional de Rosario se creó un programa destinado a la investigación y formación en medio ambiente y salud que a sólo siete meses de iniciado se propone investigar el riesgo de cáncer causado por contaminantes ambientales en el territorio santafesino. Por primera vez se lanza una iniciativa de estas características que conjuga la rigurosidad de lo académico con el compromiso estatal para hacer visible una problemática que cada vez más es motivo de preocupación de las comunidades rurales de la provincia. El director del Promas (Programa de Medio Ambiente y Salud) es el doctor Alejandro Oliva, un médico andrólogo especializado en fertilidad masculina que desde hace a...

“La ley Monsanto” en debate

Imagen
Semillas en debate Fecha de Publicación : 25/10/2012 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional “La ley Monsanto.” Es una de las formas en la que movimientos campesinos, pueblos indígenas y organizaciones sociales bautizaron al proyecto de ley de semillas que prepara el Ministerio de Agricultura. Según afirman las organizaciones, la medida, que sería tratada antes de fin de año en el Congreso, no dio participación a campesinos y pequeños productores, limita el “uso propio” (posibilidad de utilizar las semillas de la cosecha) y favorece a las corporaciones del agro. “El proyecto de ley pone en riesgo la soberanía alimentaria de nuestro país a través de la concesión de nuevos privilegios para las empresas transnacionales e implica la pérdida de los derechos de nuestro pueblo”, denuncia una declaración conjunta del Movimiento Agroecológico de Latinoamérica (Maela) y de la Red de Acción en Plaguicidas de América Latina (Rapal). “El proyecto de modificación de la ley está formulado a l...