Cada vez más recaudos con los agroquímicos
Hacen estudio sobre los efectos de los agroquímicos
Fecha de Publicación: 28/06/2012
Fuente: Sin Mordaza
Provincia/Región: Santa Fe
Se trata de una problemática que preocupa cada vez más en las localidades vinculadas a la actividad agrícola. Por esa causa un matrimonio denunció hace meses que sufrió la pérdida de un hijo en gestación en 2011.
Con la vista puesta en los efectos en la salud por la exposición a los agroquímicos se está desarrollando en esta ciudad un relevamiento que permitirá establecer un registro sobre enfermedades relacionadas con la aplicación de plaguicidas.
Se trata de una problemática que preocupa cada vez más en las localidades vinculadas a la actividad agrícola y que desde hace tiempo viene siendo denunciada por organizaciones ambientalistas.
Sonado caso. En Firmat el tema implica una mirada especial si se tiene en cuenta el desgraciado episodio que sufrió un matrimonio de la ciudad al haber perdido uno de los gemelos que estaba esperando, aparentemente a causa de la influencia de agrotóxicos. El caso Fontanellaz, del que dio cuenta ampliamente LaCapital, generó un fuerte impacto social y reavivó el debate sobre el riesgo de las fumigaciones para la salud.
El trabajo que se lleva adelante en esta ciudad consiste en una encuesta que comprende a más de 300 familias de los radios urbano y rural, la cual es realizada por un grupo de 35 estudiantes avanzados de las carreras de medicina y enfermería.
Del estudio, que surgió ante un pedido formulado por el Instituto Unidad Fiscal de Investigaciones de Medio Ambiente de la Nación al Ministerio de Salud del gobierno santafesino, participan la provincia, el municipio firmatense y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario.
El operativo arrancó el martes y culminará mañana por la tarde bajo la coordinación y monitoreado del Nodo Salud Venado Tuerto, funcionarios del área sanitaria del municipio y de la Facultad de Medicina.
"Las encuestas se están desarrollando normalmente como estaban previstas en zonas urbanas definidas en base a métodos de elección estadístico como en la totalidad de hogares ubicados en el área rural", explicó ayer a este diario la secretaria de Salud municipal, Marta Vilar.
Puntapié inicial.La funcionaria indicó que el análisis del resultado que se obtenga "se conocerá aproximadamente dentro de unos tres meses". Y en sentido sostuvo que "es el puntapié para iniciar un registro permanente de patologías agudas y crónicas en relación al problema que nos ocupa, lo que posibilitará encarar políticas y medidas tendientes a mejorar la calidad de vida de los vecinos".
La profesional médica además aclaró que con el tiempo se prevé sumar a esa base de datos enfermedades producidas por otros factores con el propósito de que tal herramienta se convierta en una suerte de "observatorio de salud".
Enfermedades crónicas.La encuesta apunta a detectar patologías relacionadas con el contacto a fumigaciones ya sea en forma accidental o directa por razones de trabajo. Y en ese sentido hará foco en enfermedades de tipo crónico en tratamiento, cánceres y pérdidas de embarazos, entre otros diagnósticos. Asimismo el trabajo posibilitará determinar el nivel de accesibilidad a los servicios de salud público de los ciudadanos que carecen de cobertura social.
La consulta es voluntaria, anónima y confidencial y las preguntas "son claras para obtener repuestas que nos permitan acceder a datos precisos", dijo Vilar para recordar que la investigación surge de la necesidad del municipio en obtener información fehaciente y por un pedido de la Justicia en relación a denuncias de vecinos preocupados por el efecto de los agrotóxicos en la salud.
Diferencia con Murphy. El trabajo realizado en Firmat es diferente al desarrollado en Murphy por la Facultad de Medicina del que también dio cuenta LaCapital. Allí se hizo un campamento sanitario que incluyó una actividad médica integral sobre la población, una modalidad que resulta apropiada en localidades pequeñas.
Los resultados preliminares revelaron que el 30 por ciento de los vecinos murió debido a algún tipo de cáncer, un porcentaje que está 10 puntos por encima de la media provincial. El grupo Firmat por la Vida, una ONG que viene trabajando por la defensa del medio ambiente a favor de la vida y para que se respeten las normas vigentes, participa como veedor en las encuestas, según indicó a la prensa el gobierno local.
.
Fecha de Publicación: 28/06/2012
Fuente: Sin Mordaza
Provincia/Región: Santa Fe
Se trata de una problemática que preocupa cada vez más en las localidades vinculadas a la actividad agrícola. Por esa causa un matrimonio denunció hace meses que sufrió la pérdida de un hijo en gestación en 2011.
Con la vista puesta en los efectos en la salud por la exposición a los agroquímicos se está desarrollando en esta ciudad un relevamiento que permitirá establecer un registro sobre enfermedades relacionadas con la aplicación de plaguicidas.
Se trata de una problemática que preocupa cada vez más en las localidades vinculadas a la actividad agrícola y que desde hace tiempo viene siendo denunciada por organizaciones ambientalistas.
Sonado caso. En Firmat el tema implica una mirada especial si se tiene en cuenta el desgraciado episodio que sufrió un matrimonio de la ciudad al haber perdido uno de los gemelos que estaba esperando, aparentemente a causa de la influencia de agrotóxicos. El caso Fontanellaz, del que dio cuenta ampliamente LaCapital, generó un fuerte impacto social y reavivó el debate sobre el riesgo de las fumigaciones para la salud.
El trabajo que se lleva adelante en esta ciudad consiste en una encuesta que comprende a más de 300 familias de los radios urbano y rural, la cual es realizada por un grupo de 35 estudiantes avanzados de las carreras de medicina y enfermería.
Del estudio, que surgió ante un pedido formulado por el Instituto Unidad Fiscal de Investigaciones de Medio Ambiente de la Nación al Ministerio de Salud del gobierno santafesino, participan la provincia, el municipio firmatense y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario.
El operativo arrancó el martes y culminará mañana por la tarde bajo la coordinación y monitoreado del Nodo Salud Venado Tuerto, funcionarios del área sanitaria del municipio y de la Facultad de Medicina.
"Las encuestas se están desarrollando normalmente como estaban previstas en zonas urbanas definidas en base a métodos de elección estadístico como en la totalidad de hogares ubicados en el área rural", explicó ayer a este diario la secretaria de Salud municipal, Marta Vilar.
Puntapié inicial.La funcionaria indicó que el análisis del resultado que se obtenga "se conocerá aproximadamente dentro de unos tres meses". Y en sentido sostuvo que "es el puntapié para iniciar un registro permanente de patologías agudas y crónicas en relación al problema que nos ocupa, lo que posibilitará encarar políticas y medidas tendientes a mejorar la calidad de vida de los vecinos".
La profesional médica además aclaró que con el tiempo se prevé sumar a esa base de datos enfermedades producidas por otros factores con el propósito de que tal herramienta se convierta en una suerte de "observatorio de salud".
Enfermedades crónicas.La encuesta apunta a detectar patologías relacionadas con el contacto a fumigaciones ya sea en forma accidental o directa por razones de trabajo. Y en ese sentido hará foco en enfermedades de tipo crónico en tratamiento, cánceres y pérdidas de embarazos, entre otros diagnósticos. Asimismo el trabajo posibilitará determinar el nivel de accesibilidad a los servicios de salud público de los ciudadanos que carecen de cobertura social.
La consulta es voluntaria, anónima y confidencial y las preguntas "son claras para obtener repuestas que nos permitan acceder a datos precisos", dijo Vilar para recordar que la investigación surge de la necesidad del municipio en obtener información fehaciente y por un pedido de la Justicia en relación a denuncias de vecinos preocupados por el efecto de los agrotóxicos en la salud.
Diferencia con Murphy. El trabajo realizado en Firmat es diferente al desarrollado en Murphy por la Facultad de Medicina del que también dio cuenta LaCapital. Allí se hizo un campamento sanitario que incluyó una actividad médica integral sobre la población, una modalidad que resulta apropiada en localidades pequeñas.
Los resultados preliminares revelaron que el 30 por ciento de los vecinos murió debido a algún tipo de cáncer, un porcentaje que está 10 puntos por encima de la media provincial. El grupo Firmat por la Vida, una ONG que viene trabajando por la defensa del medio ambiente a favor de la vida y para que se respeten las normas vigentes, participa como veedor en las encuestas, según indicó a la prensa el gobierno local.
.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Blog Archive
- 2025 (166)
- 2024 (630)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
-
2012
(739)
- diciembre(77)
- noviembre(79)
- octubre(81)
- septiembre(58)
- agosto(62)
- julio(61)
-
junio(57)
- San Juan: 20% de su territorio protegido por la ley
- Procedimiento por fauna silvestre en Santa Fe
- La agonía de la Ceamse
- Cada vez más recaudos con los agroquímicos
- Reintroducción de especies en el Iberá
- Gualeguaychú irá a Cancillería por informes
- TV Pública inicia ciclo de cine ambiental
- Muere otro niño por los agroquímicos
- Los ingenios tucumanos se portan bien
- Adjudican primera etapa del CARE
- Pueblos de ocho provincias contra los agroquímicos
- China y Argentina juntos por la energía nuclear
- Lo que quedó de Río+20 para Argentina
- Audiencia por desmonte en Jujuy
- Río+20 terminó y ni fu ni fa
- Estudian la contaminación de la Villa Inflamable
- De no creer: ahora Argentina elogia Río+20
- Entre Ríos: Quieren una nueva ley de agroquímicos
- Ahora quieren bioenergía de bosques
- Embalse Río Hondo comenzaría a remediarse
- Fumigaciones judicializadas también en Tucumán
- Mendoza: Marcharon en defensa de la Ley 7.722
- Argentina no quiere la "economía verde"
- Allanaron la planta de filtros de La Alumbrera
- Disputa por el Atuel entre Mendoza y La Pampa
- El increíble proceso de aprobación de agroquímicos
- Hacia Río+20 ¿Está en crisis el discurso verde?
- Convivir con los agroquímicos en Córdoba
- Presentan en Chubut la nueva ley para la minería
- Primer manual sobre cambio climático
- De Vido se reunión con la Barrick
- Polémica por la ley de Bosques de Neuquén
- Clausura Una planta de Coca Cola por el Riachuelo
- La política argentina ante Río+20
- Entrevista a al Fiscal Antonio Gustavo Gómez
- Continúa el juicio por fumigaciones en Córdoba
- Buscan a un Yaguareté en el Chaco
- Argentina en Río+20 dice no a la Economía Verde
- El daño ambiental de YPF aún no se debate
- Agroquímicos: juzgan a productores por contaminación
- Basura: un problema a punto de estallar
- En Neuquén recurren al TSJ por Loncopué
- Buscan soluciones al arsénico
- Corpacci quiere que las mineras inviertan socialmente
- Detienen a dueño de curtiembre en el Riachuelo
- Chaco: Eurnekian deberá limitar las fumigaciones
- No pudieron acceder a yacimiento de "Agua Rica"
- Cuestionan a Uruguay por controles en Botnia
- CJ de Salta intenvendrá por los desmontes
- Otra vez denuncian a la ex Botnia
- Amplio rechazo a la minería en pueblo neuquino
- Quemar basura no paliará la crisis energética
- Presentaron un proyecto para conservar ecosistemas
- El conflicto por el Atuel se trasladó a la Nación
- Pueblo de Neuquén vota por la minería o no
- Instarán a los ingenios a no retener vinaza
- Corpacci no quiere más cortes antimineros
- mayo(58)
- abril(55)
- marzo(52)
- febrero(51)
- enero(48)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
►
2024
(630)
- diciembre (50)
- noviembre (55)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
▼
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)
0 comentarios: