Entradas

Mostrando entradas de junio, 2012

San Juan: 20% de su territorio protegido por la ley

Imagen
San Juan, la tercera provincia con más Áreas Protegidas Fecha de Publicación : 30/06/2012 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : San Juan C on el 20% de su territorio protegido, por la ley protección de áreas y conservación de parques, la provincia se ubica en un lugar preferencial detrás de Misiones y Córdoba. Según informaron desde medio ambiente, la provincia elevará el número de áreas protegidas en un corte plazo. Desde el año 2007 la provincia viene siendo protagonista en el ranking nacional de provincias con mayor superficie de áreas protegidas. Es que este 2012, alcanzó el puesto número tres, siendo superada por Misiones y Córdoba. No es la primera vez que San Juan logra ubicarse entre los mejores, ya que en el año 2009, alcanzó el primer puesto nacional. Según figura en la página oficial de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, la provincia de San Juan cuenta con 14 áreas protegidas, que abarcan una superficie de más de 2.200.000 hectáreas, corre...

Procedimiento por fauna silvestre en Santa Fe

Decomisaron 196 cueros de carpinchos y nutrias Fecha de Publicación : 30/06/2012 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Santa Fe Dos hombres fueron arrestados ayer por Los Pumas en un procedimiento por depredación de la fauna silvestre. Personal de la Dirección General de Seguridad Rural Los Pumas, Sección 14 San Javier, secuestró ayer un total de 196 cueros de carpincho y nutria. Además decomisaron 10 carpinchos faenados y 120 kilos de carne de carpincho. Dos personas fueron demoradas e imputadas por infracción a la Ley Provincial de Protección de la Fauna Silvestre. Tras diligencias investigativas en la madrugada de ayer se logró interceptar en la ribera sanjavierina, dos embarcaciones en las cuales se transportaban un total de 10 carpinchos faenados en la zona de isla. Durante el operativo se procedió al secuestro de dos embarcaciones, dos motores fuera de borda, dos armas de fuego (una escopeta calibre 16 y la otra calibre 12 chico) y se procedió al arresto de un masculino mayor d...

La agonía de la Ceamse

Imagen
La agonía de la Ceamse y el desafío de la basura  Fecha de Publicación : 29/06/2012 Fuente : El Día - Por Marcelo Garriga - Vicedecano de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata Provincia/Región : Buenos Aires - Capital El sistema actual de disposición de residuos instaurado por el gobierno militar hace más de 30 años, a través de la empresa “Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado” (Ceamse), atraviesa hoy su fase terminal. La inexistencia de nuevos terrenos y localizaciones para la disposición final y la inminente concentración de la basura en Norte III (ubicado en la localidad de San Miguel del conurbano bonaerense) acentúan el agotamiento del modelo. Efectivamente Norte III se convertirá en un futuro cercano en el único predio destinado al tratamiento de la basura. Cabe aclarar que opera en un predio alquilado al Ejército argentino (quién pasará a tener cierto poder de monopolio sobre el uso de la tierra); hay un único con...

Cada vez más recaudos con los agroquímicos

Hacen estudio sobre los efectos de los agroquímicos Fecha de Publicación : 28/06/2012 Fuente : Sin Mordaza Provincia/Región : Santa Fe Se trata de una problemática que preocupa cada vez más en las localidades vinculadas a la actividad agrícola. Por esa causa un matrimonio denunció hace meses que sufrió la pérdida de un hijo en gestación en 2011. Con la vista puesta en los efectos en la salud por la exposición a los agroquímicos se está desarrollando en esta ciudad un relevamiento que permitirá establecer un registro sobre enfermedades relacionadas con la aplicación de plaguicidas. Se trata de una problemática que preocupa cada vez más en las localidades vinculadas a la actividad agrícola y que desde hace tiempo viene siendo denunciada por organizaciones ambientalistas. Sonado caso. En Firmat el tema implica una mirada especial si se tiene en cuenta el desgraciado episodio que sufrió un matrimonio de la ciudad al haber perdido uno de los gemelos que estaba esperando, aparentemente a ca...

Reintroducción de especies en el Iberá

Avanza la reintroducción de especies autóctonas en el Iberá Fecha de Publicación : 28/06/2012 Fuente : Telam Provincia/Región : Mesopotamia La reintroducción de especies extinguidas en la Reserva Natural Iberá, en especial grandes mamíferos, avanza en su cometido de devolver a este gran humedal de la provincia de Corrientes la biodiversidad original, según la organización no gubernamental The Conservation Land (ONG TCL). Esta ONG, que informó de importantes logros con varias especies, adquirió tierras de la reserva con este fin y las ofreció en donación a la provincia para establecer un nuevo parque nacional. Los mejores resultados se dieron con la reintroducción del venado de las pampas, el ciervo de los pantanos y el oso hormiguero, según lo expuesto por sus expertos durante un encuentro desarrollado en el Ministerio de Turismo. Una de sus mayores ambiciones es reintroducir al yaguareté, que además de significar un importante aporte al equilibrio ecológico de la zona, también consis...

Gualeguaychú irá a Cancillería por informes

Asamblea de Gualeguaychú reclamaría ante Cancillería por informes Fecha de Publicación : 28/06/2012 Fuente : AIM Provincia/Región : Entre Ríos - Nacional La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú no descartó la posibilidad de recurrir a la Cancillería a reclamar por el informe de los controles al río Uruguay y a la pastera Botnia, confirmó a AIM el integrante de la organización, Juan Veronessi, quien añadió que pidieron información  a Gendarmería sobre la “real” situación de los integrantes ante la Justicia y que la mayoría fue sobreseída. En diálogo con esta Agencia, el ambientalista expresó que podrían reclamar ante la Cancillería por el informe de los controles del río Uruguay y la pastera Botnia, ya que “no sabemos qué pasa”. Asimismo, recordó que ese reclamo “está hecho por escrito y se reitero ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru)”. Por lo tanto, “sino obtenemos respuesta, tendremos que recurrir a Cancillería”. En tanto, Veronessi  informó que hic...

TV Pública inicia ciclo de cine ambiental

El Cine Ambiental llega a Canal 7 Fecha de Publicación : 27/06/2012 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional Como parte de la muestra Ciudad Natural que ofrece la TV Pública se proyectará el ciclo “El Cine Ambiental va a la escuela y a la comunidad” que impulsa la Secretaría de Ambiente de la Nación (SAyDS). El mismo se desarrollará todos los miércoles en el micro cine de la TV Pública, desde el 27 de junio hasta el 18 de julio inclusive. El microcine se encuentra en Av. Figueroa Alcorta 2977 y la entrada es libre y gratuita con cupo limitado. “El Cine Ambiental va a la escuela y a la comunidad”, dependiente de la Unidad de Coordinación de Educación Ambiental de la Subsecretaría de Coordinación de Políticas Ambientales, tiene como objetivo transmitir a la comunidad la importancia del cuidado del ambiente a través del cine. Esta herramienta tiene gran importante en nuestra época para la transmisión masiva de contenidos y valores a partir de l...

Muere otro niño por los agroquímicos

Agrotóxicos: denuncian otra muerte de un niño por contaminación Fecha de Publicación : 27/06/2012 Fuente : Territorio Digital Provincia/Región : Corrientes Médicos del Hospital Garrahan denunciaron la muerte de un niño por contaminación con agrotóxicos. Aseguran que no es el único caso que reciben y denuncian la falta de políticas que regulen a las fumigaciones “Primero se murieron los pollos, luego el perro y los chanchos (…), fue entonces cuando tuvimos que mudarnos, pero era difícil porque no tenía quién me ayudara”. Así recuerda David Rivero la trágica semana en la que los químicos a los que tanto les temía entraron de manera silenciosa a su casa. Se llevaron primero la vida de los animales y luego la de su hijo, de cuatro años. José, el menor de los cuatro hijos de don David, empezó a vomitar un lunes a la tarde. Su padre lo llevó a la salita de Lavalle, desde donde lo remitieron a Santa Lucía. De allí pasó a Goya y luego, en ambulancia, a Corrientes. Los médicos correntinos lo r...

Los ingenios tucumanos se portan bien

Imagen
Satisface lo realizado por los ingenios para no contaminar Fecha de Publicación : 26/06/2012 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán Los avances de los 11 ingenios que poseen destilerías de alcohol para evitar la contaminación ambiental conformaron a un comité de notables designado por la Defensoría del Pueblo de Tucumán. Así lo informó ayer a LA GACETA el titular del organismo, Hugo Cabral. Ayer finalizó el primer ciclo del que instrumentó la Defensoría para evaluar la marcha del proceso anticontaminación de la cuenca Salí-Dulce. El ciclo comprendía exposiciones por parte de responsables de las empresas sucroalcoholeras, ante una audiencia de profesionales de reconocida trayectoria en saneamiento ambiental y de organizaciones ambientalistas, así como de funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia, encabezados por su titular, Alfredo Montalván. La ponencia final estuvo a cargo de autoridades del ingenio La Florida. "Las exposiciones duraron alrededor de ...

Adjudican primera etapa del CARE

Ya se adjudicó la construcción de la primera etapa del CARE Fecha de Publicación : 26/06/2012 Fuente : El1 digital Provincia/Región : Buenos Aires En 15 días se firmará el contrato entre las empresas que se harán cargo del proyecto y ENARSA, que abarca la primera parte de la obra. En esta etapa, la Mega Planta de clasificación —en González Catán— permitirá reciclar el 11 por ciento de la basura y recuperar otro 28. El próximo mes, comenzará la primera parte de las obras del Centro Ambiental de Recomposición Energética (CARE). Se estipula que —esta etapa—estará finalizada en julio de 2013. Después de un período de ajustes y puesta a punto, tratará alrededor de 1500 toneladas diarias de residuos del distrito. Con la implementación del CARE, La Matanza será pionera en la construcción de un Centro Ambiental de Recomposición Energética, que tratará el cien por ciento de la basura que se genera en el Distrito. El funcionamiento de la Planta En un primer momento se iniciará el emplazamiento ...

Pueblos de ocho provincias contra los agroquímicos

Imagen
Unidos contra los agrotóxicos Fecha de Publicación : 25/06/2012 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional En paralelo al primer juicio por contaminación en Córdoba, pueblos de ocho provincias se reunieron para acordar acciones conjuntas. Pueblos que denuncian fumigaciones en ocho provincias, movimientos campesinos, pueblos indígenas y organizaciones socioambientales explicitaron los impactos del modelo agropecuario actual, responsabilizaron a los “tres poderes” del Estado por las consecuencias ambientales y sanitarias y lanzaron una campaña nacional contra los agrotóxicos. Sucedió en el Encuentro nacional de Pueblos Fumigados, en paralelo al primer juicio por fumigaciones que se desarrolla en Córdoba, donde explicaron que los agronegocios y la megaminería son parte del mismo modelo (“extractivo”) y denunciaron la “violencia desatada desde el Estado, las empresas y sus grupos armados contra quienes defienden los bienes comunes”. En Córdoba se desarrolla desde el 11 de junio el pri...

China y Argentina juntos por la energía nuclear

China participará en la construcción de la cuarta central nuclear argentina Fecha de Publicación : 25/06/2012 Fuente : Terra Provincia/Región : Nacional El Gobierno firmó hoy una serie de acuerdos bilaterales en materia agricultura y transporte, con la República Popular China, que además se comprometió a participar de la cuarta central nuclear argentina. Así lo indicaron a Noticias Argentinas fuentes diplomáticas chinas, las que confirmaron que la nueva planta atómica estará en la provincia de Buenos Aires. Hasta el momento la Argentina cuenta con tres centrales: Atucha I y II en Zárate, provincia de Buenos Aires y Embalse, en la localidad homónima de Córdoba. El año pasado un informe de la consultora ASAP reveló que para acompañar la explosiva demanda eléctrica que la Argentina tuvo entre 2003 y 2010 debería haber instalado otros 5300 megavatios de capacidad instalada, es decir, el equivalente a lo que generan ocho centrales del tamaño de Atucha. El entendimiento en materia de energí...

Lo que quedó de Río+20 para Argentina

Imagen
Mínimo común denominador Fecha de Publicación : 24/06/2012 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional Funcionarios y distintas ONG discuten los logros de la convención. Unos creen que es un virtual fracaso. Los otros, que se ha logrado frenar un embate de los países desarrollados por el control de los recursos naturales. ¿Cómo impactarán en la agenda ambiental de Argentina los resultados de la cumbre Río+20, que fueron magros y frustrantes para las organizaciones sociales, pero satisfactorios para el gobierno? Para empezar el debate, Página/12 consultó a dirigentes ambientalistas y a funcionarios que participaron directamente de las negociaciones en Naciones Unidas para obtener algunas respuestas. Para Daniel Ryan, representante de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), el documento reflejó “el común denominador más bajo”. Si bien coincide en que “no hubo avances”, admite que “tampoco hubo retrocesos en términos de principios”. Y respecto de la falta de metas concretas...

Audiencia por desmonte en Jujuy

Audiencia por desmonte Fecha de Publicación : 24/06/2012 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Jujuy El próximo miércoles se llevará a cabo la primera audiencia judicial, a las 9.30, en los Tribunales de calle Independencia y La Madrid, a fin de avanzar con la defensa de los montes nativos que actualmente están siendo devastados de la zona de Palma Sola, y que estarían destinados para sembrar soja y caña. Cabe recordar que la audiencia fue suspendida semanas atrás debido a que la justicia resolvió que al no encontrarse todas los partes notificadas de la audiencia, determinó la suspensión y prórroga de la misma. La audiencia será pública y están citados el Gobierno provincial: la Dirección de Políticas Ambientales y quienes llevan adelante los desmontes en el Departamento Santa Bárbara. Entre las citaciones estaría el vicegobernador Guillermo Jenefes, también están citados el Ingenio Ledesma, representantes de las familias Macedo, Flores, etc. La Organización Campesina Agro Ganadera, ...

Río+20 terminó y ni fu ni fa

Un final sin avances ni retrocesos Fecha de Publicación : 23/06/2012 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional Como se esperaba, las conclusiones fueron genéricas, porque no hubo manera de compatibilizar los intereses del mundo desarrollado con los de los países en desarrollo. El discurso argentino, sobre las responsabilidades diferentes de cada país. Los delegados de los 193 países que participaron de la cumbre ambiental se fueron de Río de Janeiro sin ver el sol. Desde el miércoles fueron tres días nublados, lluviosos, grises, con tan pocos matices como el documento que se aprobó anoche: sin avances en nuevas metas para la protección del planeta, pero tampoco retrocesos respecto de los logros alcanzados hace veinte años aquí mismo, en la Cumbre de la Tierra. Este último aspecto es el que rescata el gobierno argentino que, junto al G-77 y China, resistió el embate de los países desarrollados para hacer pagar la crisis ambiental a todos por igual, los que históricamente contamina...

Estudian la contaminación de la Villa Inflamable

Imagen
Estudian el estado de dos mil familias que viven cerca del Riachuelo Fecha de Publicación : 23/06/2012 Fuente : Clarin Avellaneda Provincia/Región : Buenos Aires Las evaluaciones clínicas, nutricionales y de toxicología se hacen sobre la población de Villa Inflamable. Se dará tratamiento y seguimiento de cada uno de los pacientes. Participarán más de 60 profesionales. Villa Inflamable es quizás una de las dolencias más visibles de la contaminación del Riachuelo. El nombre original del predio era Villa Prost pero, con el correr de los años, cambió por una definición más descriptiva, una que logró retratar el nivel de combustión que tiene el lugar. De sus calles salió, en 2004 y a través de una demanda de Beatriz Mendoza (psicóloga social que trabajaba en una salita sanitaria del asentamiento), la causa que llegó a la Corte Suprema y generó el fallo ambiental más importante del país: el saneamiento del Riachuelo. Dentro de este marco, la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR), o...

De no creer: ahora Argentina elogia Río+20

Imagen
A contramano, Argentina elogia el acuerdo Fecha de Publicación : 22/06/2012 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional La delegación nacional dice que es un éxito de los países en desarrollo. Pero los presidentes latinoamericanos y ONG siguieron con sus críticas. Una paradoja que involucra a la Argentina ocurrió ayer en la cumbre sobre Desarrollo Sustentable Río+20. Un evento auspiciado por nuestro país tuvo como oradores a los principales responsables de las ONG mundiales. En el foro “Rescatando Río+20, ONG líderes sobre lo que los líderes mundiales deben hacer ahora”, dispararon todos los dardos contra el texto que hoy aprobarán los 192 países para proteger el ambiente y erradicar la pobreza y desigualdades del mundo (ver Las ONG no confían... ). Lo curioso es que la delegación argentina elogió el texto acordado. “Marca un éxito de los países en desarrollo, contra quienes querían responsabilizarnos del deterioro ambiental planetario”, dijo la subsecretaria de Planifica...

Entre Ríos: Quieren una nueva ley de agroquímicos

Legisladores elaborarán nueva ley de agroquímicos Fecha de Publicación : 22/06/2012 Fuente : AIM Provincia/Región : Entre Ríos La Cámara de Senadores provincial trabajará en una nueva ley de agroquímicos, porque “no queremos emparchar lo que ya se encuentra en la legislatura sino armar otro proyecto”, informó a AIM el legislador Oscar Arlettaz (PJ, Colón), quien añadió que se buscará consultar o englobar toda iniciativa, norma o resolución existente y, además, realizar algo más moderno, teniendo en cuenta nuevos paradigmas. En diálogo con esta Agencia, el senador expresó que la Cámara alta elaborará una nueva ley de agroquímicos, ya que “no queremos emparchar lo que ya se encuentra en la legislatura sino armar otro proyecto”. Esta semana, “estuvimos complicados pero, seguramente, la próxima convocaré a una reunión para empezar a trabajar en el tema que es un asunto pendiente del órgano”, señaló a AIM. “En lugar de modificar la que vino de Diputados, es más prudente  hacer una nuev...

Ahora quieren bioenergía de bosques

Evalúan la bioenergía en bosques Fecha de Publicación : 22/06/2012 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional En el contexto actual de crisis energética, la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) desarrolló una investigación que describe el enorme potencial que tiene la Argentina para la generación de bioenergía. El estudio alienta a diseñar sistemas productivos sustentables, que disminuyan el desmonte que hoy se realiza para expandir la frontera agrícola en la región chaqueña, y propone utilizar la biomasa de los bosques que eventualmente se quema en fuegos de vegetación naturales para producir electricidad. “Cada año, la vegetación que se pierde en incendios en la Argentina permitiría satisfacer la demanda total de energía eléctrica del país”, sostuvo Santiago Verón, investigador del departamento de Métodos Cuantitativos de la Fauba, del Conicet y del Inta Castelar. Sus cálculos abarcan la conversión de biomasa en electricidad (bioelectricidad) de todos los fuegos reg...

Embalse Río Hondo comenzaría a remediarse

El 28 habrá una reunión clave para comenzar con el saneamiento del lago Fecha de Publicación : 21/06/2012 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Santiago del Estero Se aplicarán bacterias y es importante que para que el tratamiento sea más efectivo no ingresen más desechos. Autoridades nacionales y de las provincias que integran la cuenca Salí-Dulce se reunirán el 28 de junio en Santiago del Estero, en la sede permanente. Aunque no está definido el temario final, lo que sí está confirmado es que uno de los puntos centrales será definir la aplicación del plan de biorremediación del embalse Río Hondo. Así lo adelantó a EL LIBERAL el secretario del Agua de la provincia, Abel Tévez, quien además preside la Comisión Técnica del Comité de Cuenca. En este sentido, el secretario de Ambiente de la Nación, Juan José Mussi, había manifestado el interés del organismo que tiene a su cargo de construir antes de fin de año un estanque para trabajar en el saneamiento del embalse Río Hondo a partir de...

Fumigaciones judicializadas también en Tucumán

Imagen
Avanza la causa penal por las fumigaciones con glifosato en Acheral Fecha de Publicación : 20/06/2012 Fuente : El Siglo Provincia/Región : Tucumán Por orden del juez federal Bejas, la Gendarmería concretó un allanamiento y secuestró pesticidas en un campo sembrado con soja en dicha localidad. La causa se inició a partir de las publicaciones realizadas por EL SIGLO sobre las denuncias de vecinos de la zona, que vieron afectada su salud como consecuencia de las fumigaciones. La causa penal iniciada en la Justicia Federal de Tucumán, a partir de las notas que publicó EL SIGLO sobre las denuncias de vecinos de la localidad de Acheral por las fumigaciones con glifosato en un campo de soja ubicado a metros de sus casas y de una escuela, comenzó a tomar impulso esta semana. Por orden del titular del Juzgado Federal I, Daniel Bejas, personal de la Gendarmería Nacional realizó una serie de allanamientos en ese predio y secuestró una importante cantidad de agrotóxicos, cuya utilización en zonas...

Mendoza: Marcharon en defensa de la Ley 7.722

Imagen
Marcharon en defensa de la Ley antiminería Fecha de Publicación : 20/06/2012 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza Los ambientalistas fueron a la Legislatura y a Tribunales para que se ratifique la vigencia de la Ley 7.722, que prohíbe la minería a cielo abierto con sustancias tóxicas como el cianuro. Unas 200 personas marcharon ayer a la mañana   por el centro de Mendoza hacia la Legislatura y Tribunales para defender la Ley 7.722, que prohíbe las mineras a cielo abierto con sustancias contaminantes como el cianuro. La Multisectorial planea organizar otra marcha para la Cumbre del Mercosur que se hará en Mendoza el 28 y 29 de junio y que reunirá a los jefes de Estado del bloque. .

Argentina no quiere la "economía verde"

Imagen
La Argentina: no a la "economía verde" Fecha de Publicación : 19/06/2012 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Mientras Brasil trabaja contra el reloj para impedir que sucumba la Cumbre de la Tierra Río+20 , la delegación argentina que llegará mañana a esta ciudad tiene una posición tomada: dirá que no a la "economía verde". Así lo confirmaron fuentes oficiales, días antes de arribar a la ciudad carioca. "Estamos camino a una guerra comercial -sostuvo Silvia Révora, subsecretaria de Planificación y Política Ambiental de la Nación-. Detrás del concepto «economía verde», que los países centrales promueven como eje del modo productivo del nuevo milenio, se esconden trampas de diferentes colores: con la excusa del control ambiental, algunas empresas se volverán certificadoras y otras dirán qué productos consumir bajo ciertos estándares de producción". La drástica posición argentina es la que suscribe el G-77, un paraguas bajo el cual están varios paí...