Octava marcha con la ex Botnia
La Asamblea pidió que el río Uruguay sea declarado en “estado de desastre”
Fecha de Publicación: 30/04/2012
Fuente: Diario El Argentino
Provincia/Región: Entre Ríos
“Unidos por naturaleza”, fue el lema que convocó ayer a una multitudinaria marcha al puente General San Martín. La octava marcha que organiza la Asamblea Ciudadana Ambiental en contra de la presencia de la pastera Botnia y que habla a las claras que desde hace años los gobiernos de ambos países han desertado de su obligación de proteger a los pueblos ribereños.
La Asamblea pidió que el río Uruguay sea declarado en “estado de desastre”
Es más, pareciera que están más ocupados en proteger las inversiones de Botnia (UPM) que consolidar un proyecto ambiental sustentable o siquiera –como un mínimo presupuesto- escuchar la voz de la licencia social que dice claramente NO a las papeleras, con su correlato del SI a la vida.
La marcha de ayer no fue –en cantidad- muy numerosa tomando como promedio las anteriores convocatorias. Mucho menos que diez mil personas, cuando antes no se bajaba de treinta mil personas. Pero eso no es un indicador totalizador de lo que ocurre con esta lucha, que sigue no sólo más firme que nunca sino que la marcha de ayer expresa que la lucha se ha agravado.
La propia asamblea ayer sostuvo de manera clara un nuevo clamor: “El río Uruguay debe ser declarado en forma inmediata en estado de desastre (…) Nuestro río ya es una inmensa cloaca producto de los vertidos de las ciudades, de las descargas de substancias tóxicas y venenos provenientes de la agricultura industrial, pero en forma determinante por las miles de toneladas que arroja esta planta de la muerte de Botnia-UPM que Finlandia trajo a nuestra región”.
Pero hay más. En la propia marcha de ayer se tuvo la certeza que el monitoreo binacional también comienza a derrumbarse, dado que los científicos que responden a la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru) han detectado que uno de los laboratorios canadienses ha realizado mal los análisis y todo vuelve a fojas cero. Un desastre por donde se lo mire, agravado porque desde que comenzó este monitoreo, los pueblos jamás tuvieron acceso a una información elemental y de vital importancia para saber en qué condiciones ambientales y de salud están viviendo.
La contradicción no es de la Asamblea sino de los gobiernos. Por un lado adhieren a la marcha al puente y por el otro criminalizan la protesta social. Por un lado hacen declaraciones altisonantes sobre la importancia del medioambiente y de activar los resortes precautorios, pero por otro lado no informan sobre los alcances de los análisis que hacen a la empresa Botnia y encima ponen de rodilla a la República para defender a capa y espada a ese enclave colonial en detrimento de la salud de su pueblo.
Si para el kirchnerismo esto alguna vez fue causa nacional, entonces le faltó decir que se refería a Finlandia, dado que por Gualeguaychú la Nación Argentina como Estado todavía no ha pasado.
Ni siquiera la cancillería ha sido capaz de activar los exhortos que están en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay citando a los gerentes de Botnia en la causa penal que se sustancia allí y esto genera impunidad para la multinacional y sin servicio de justicia para sus ciudadanos. ¿Dónde está el Estado? Defendiendo los intereses de Botnia, aunque para ello se sacrifique la calidad de vida de los pueblos ribereños.
¿Mucha o poca gente en la marcha de ayer? La respuesta no debe limitarse a las menos de diez mil personas que abrazaron al río, sino a este pueblo que camina, que se siente un peregrino en busca de Justicia y paz.
“Unidos por naturaleza”
La concentración en el óvalo de la cabecera del puente finalizó a las 11, para dar paso una hora más tarde a la oración ecuménica que estuvo a cargo del Pastor de la Iglesia Luterana Argentina, José Mikulas, del Pastor de Delcio Källsten de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata y del Obispo de Gualeguaychú, Monseñor Jorge Eduardo Lozano. Los tres coincidieron en que el verdadero conflicto está entre quienes defienden la vida y quienes se empecinan en destruirla –Ver recuadro Oración ecuménica-.
A las 14 –tal como estaba previsto- comenzó la marcha de la Asamblea, más unidos que nunca, en defensa del medioambiente y la vida.
Una hora más tarde, la multitud había llegado al puente y observó, lastimada en su mirada, cómo Botnia seguía exhalando sus bocanadas de muerte. Se entonaron las estrofas de ambos Himnos Nacionales y luego se leyó la proclama, que en su parte central sostiene la necesidad de declarar al río Uruguay como desastre ambiental. También se dijo que: “Sabemos a ciencia cierta que UPM arroja sus efluentes al río Uruguay, con un proceso de dilución previo que se encuentra prohibido por las normas internas del propio país vecino. Es más, también sabemos que los arrojan crudos al río, conocemos que esos efluentes se vuelcan en el río a una temperatura de hasta 37 grados, pese a las prohibiciones que surgían de la propia Dirección Nacional de Medioambiente y del Digesto del Río Uruguay. Sabemos del material particulado que a diario despide su chimenea contaminando nuestro aire y afectando nuestra salud. Sin embargo, seguimos esperando que el Comité Científico formado luego del fallo de La Haya, informe sus conclusiones. Nuestra espera lleva ya dos largos años”. ¿Cuántos más deberemos seguir esperando? Se interrogaron los asambleístas y vecinos. Y al final enfatizaron que “este conflicto no sólo no ha terminado, sino que se ha agrado”.
Luego se realizó la desconcentración y limpieza del predio donde se realizó la marcha. Y el río Uruguay percibió que no está solo, que al menos hay un pueblo comprometido en su peregrinar y que todos los años y cada vez que sea necesario, acudirá, “unidos por naturaleza” en su auxilio. Ayer la Asamblea Ciudadana volvió a interpelar a los gobiernos. Seguramente hoy los gobiernos seguirán en silencio, más interesados en proteger las inversiones de Botnia que a sus propios ciudadanos.
.
Fecha de Publicación: 30/04/2012
Fuente: Diario El Argentino
Provincia/Región: Entre Ríos
“Unidos por naturaleza”, fue el lema que convocó ayer a una multitudinaria marcha al puente General San Martín. La octava marcha que organiza la Asamblea Ciudadana Ambiental en contra de la presencia de la pastera Botnia y que habla a las claras que desde hace años los gobiernos de ambos países han desertado de su obligación de proteger a los pueblos ribereños.
La Asamblea pidió que el río Uruguay sea declarado en “estado de desastre”
Es más, pareciera que están más ocupados en proteger las inversiones de Botnia (UPM) que consolidar un proyecto ambiental sustentable o siquiera –como un mínimo presupuesto- escuchar la voz de la licencia social que dice claramente NO a las papeleras, con su correlato del SI a la vida.
La marcha de ayer no fue –en cantidad- muy numerosa tomando como promedio las anteriores convocatorias. Mucho menos que diez mil personas, cuando antes no se bajaba de treinta mil personas. Pero eso no es un indicador totalizador de lo que ocurre con esta lucha, que sigue no sólo más firme que nunca sino que la marcha de ayer expresa que la lucha se ha agravado.
La propia asamblea ayer sostuvo de manera clara un nuevo clamor: “El río Uruguay debe ser declarado en forma inmediata en estado de desastre (…) Nuestro río ya es una inmensa cloaca producto de los vertidos de las ciudades, de las descargas de substancias tóxicas y venenos provenientes de la agricultura industrial, pero en forma determinante por las miles de toneladas que arroja esta planta de la muerte de Botnia-UPM que Finlandia trajo a nuestra región”.
Pero hay más. En la propia marcha de ayer se tuvo la certeza que el monitoreo binacional también comienza a derrumbarse, dado que los científicos que responden a la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru) han detectado que uno de los laboratorios canadienses ha realizado mal los análisis y todo vuelve a fojas cero. Un desastre por donde se lo mire, agravado porque desde que comenzó este monitoreo, los pueblos jamás tuvieron acceso a una información elemental y de vital importancia para saber en qué condiciones ambientales y de salud están viviendo.
La contradicción no es de la Asamblea sino de los gobiernos. Por un lado adhieren a la marcha al puente y por el otro criminalizan la protesta social. Por un lado hacen declaraciones altisonantes sobre la importancia del medioambiente y de activar los resortes precautorios, pero por otro lado no informan sobre los alcances de los análisis que hacen a la empresa Botnia y encima ponen de rodilla a la República para defender a capa y espada a ese enclave colonial en detrimento de la salud de su pueblo.
Si para el kirchnerismo esto alguna vez fue causa nacional, entonces le faltó decir que se refería a Finlandia, dado que por Gualeguaychú la Nación Argentina como Estado todavía no ha pasado.
Ni siquiera la cancillería ha sido capaz de activar los exhortos que están en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay citando a los gerentes de Botnia en la causa penal que se sustancia allí y esto genera impunidad para la multinacional y sin servicio de justicia para sus ciudadanos. ¿Dónde está el Estado? Defendiendo los intereses de Botnia, aunque para ello se sacrifique la calidad de vida de los pueblos ribereños.
¿Mucha o poca gente en la marcha de ayer? La respuesta no debe limitarse a las menos de diez mil personas que abrazaron al río, sino a este pueblo que camina, que se siente un peregrino en busca de Justicia y paz.
“Unidos por naturaleza”
La concentración en el óvalo de la cabecera del puente finalizó a las 11, para dar paso una hora más tarde a la oración ecuménica que estuvo a cargo del Pastor de la Iglesia Luterana Argentina, José Mikulas, del Pastor de Delcio Källsten de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata y del Obispo de Gualeguaychú, Monseñor Jorge Eduardo Lozano. Los tres coincidieron en que el verdadero conflicto está entre quienes defienden la vida y quienes se empecinan en destruirla –Ver recuadro Oración ecuménica-.
A las 14 –tal como estaba previsto- comenzó la marcha de la Asamblea, más unidos que nunca, en defensa del medioambiente y la vida.
Una hora más tarde, la multitud había llegado al puente y observó, lastimada en su mirada, cómo Botnia seguía exhalando sus bocanadas de muerte. Se entonaron las estrofas de ambos Himnos Nacionales y luego se leyó la proclama, que en su parte central sostiene la necesidad de declarar al río Uruguay como desastre ambiental. También se dijo que: “Sabemos a ciencia cierta que UPM arroja sus efluentes al río Uruguay, con un proceso de dilución previo que se encuentra prohibido por las normas internas del propio país vecino. Es más, también sabemos que los arrojan crudos al río, conocemos que esos efluentes se vuelcan en el río a una temperatura de hasta 37 grados, pese a las prohibiciones que surgían de la propia Dirección Nacional de Medioambiente y del Digesto del Río Uruguay. Sabemos del material particulado que a diario despide su chimenea contaminando nuestro aire y afectando nuestra salud. Sin embargo, seguimos esperando que el Comité Científico formado luego del fallo de La Haya, informe sus conclusiones. Nuestra espera lleva ya dos largos años”. ¿Cuántos más deberemos seguir esperando? Se interrogaron los asambleístas y vecinos. Y al final enfatizaron que “este conflicto no sólo no ha terminado, sino que se ha agrado”.
Luego se realizó la desconcentración y limpieza del predio donde se realizó la marcha. Y el río Uruguay percibió que no está solo, que al menos hay un pueblo comprometido en su peregrinar y que todos los años y cada vez que sea necesario, acudirá, “unidos por naturaleza” en su auxilio. Ayer la Asamblea Ciudadana volvió a interpelar a los gobiernos. Seguramente hoy los gobiernos seguirán en silencio, más interesados en proteger las inversiones de Botnia que a sus propios ciudadanos.
.
Bosques nativos de San Juan
Bosques nativos, perla preciada del medio ambiente
Fecha de Publicación: 29/04/2012
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan
Hasta fines de mayo está abierta la convocatoria a titulares de terrenos con bosques nativos para obtener fondos no reintegrables para su conservación, enriquecimiento y mantenimiento. Son recursos provenientes de la Nación que tienen como finalidad realizar un aporte al medio ambiente que padece los efectos de la tala de bosques autóctonos, al punto que ya se ha perdido el 70 por ciento del total que había en el país. En San Juan aún existen 1.741.401 hectáreas, de las cuales casi 600 mil ya están recibiendo los aportes nacionales. Ahora está en marcha una nueva oportunidad para quienes sean titulares de áreas con montes nativos.
Mucha gente se pregunta cómo es posible hablar de bosques en San Juan, más aún de su ordenamiento territorial. Pareciera que el desierto ha condicionado a creer que las especies autóctonas como el algarrobo, el cina cina, el quebracho blanco, el retamo, entre tantos otros no conforman lo que se denomina bosque nativo. Quizá para sorpresa de muchos estos espacios constituyen en la provincia 1.745.401 hectáreas distribuidas en diferentes regiones del territorio provincial y para las cuáles existe un programa de conservación y mantenimiento para evitar un daño mayor al ecosistema. Es que estas zonas, en todo el mundo, han sido víctimas de la depredación del hombre a pesar de que cumple un valor altamente importante para el medio ambiente. Así fue que en 2007 se dictó la Ley Nacional de Presupuestos (Nº 26.331) para enriquecimiento, conservación y aprovechamiento de los bosques nativos. Luego la Cámara de Diputados de San Juan sancionó una ley para promover la protección y el manejo sustentables de estos espacios (Nº 8174), que tenía entre sus principales objetivos un ordenamiento territorial del cual surgió la cantidad de hectáreas de bosques nativos existentes. Además el año pasado lanzó la primera convocatoria que dio como resultado la aprobación de 15 proyectos que actualmente reciben entre 100 mil y 400 mil pesos para destinar al mantenimiento de estos bosques y en algunos casos para su uso sustentable en aquellos donde también hay cría de ganado, por citar un ejemplo.
De ese total 11 son particulares y 4 son institucionales -incluyen áreas protegidas como La Ciénaga, Huanacache e Ischigualasto-. Para ese llamado la Nación le otorgó a la provincia 10 millones de pesos, de los cuales el 30 por ciento está destinado a nivel institucional para el fortalecimiento del área de Conservación del Medio Ambiente que tiene a cargo el control del cumplimiento de los proyectos, y el resto del dinero es el otorgado a las propuestas ya aprobadas.
Este año, a partir del mes en curso y durante todo Mayo, se está llevando a cabo la segunda convocatoria que tiene como objetivo seguir captando personas privadas propietarias de áreas en los que haya bosques de este tipo. "La primera condición es que sean titulares de esos terrenos porque así lo exige la Ley Nacional. Nos encontramos con que muchas veces ese es el gran problema, pero a medida que eso se vaya saneando habrá más posibilidades de concretar los proyectos. Creo que vamos a superar ampliamente el 50 por ciento de los bosques con lo cual estaríamos muy conformes"", explica Marcelo Jordán, Subsecretario de Conservación y Areas Protegidas.
El segundo paso es completar los formularios -disponibles en la web www.ambiente.sanjuan.gov .ar-, o acercarse al tercer piso del Centro Cívico, Unidad de Bosques Nativos, donde el interesado podrá recibir información y asesoramiento adecuado.
Uno de los formularios corresponde al proyecto en cuestión que deberá ser supervisado por un profesional acreditado para su posterior ejecución, ya que uno de los puntos fuertes son los controles posteriores a la entrega del dinero. "Como autoridad de aplicación debemos velar porque se cumpla con las pautas determinadas en cada proyecto, si así no ocurriera podrán recibir multas, o la retención de la partida por entregar. No hablamos de financiar una máquina sino la conservación de lugares que están al límite de sus posibilidades. Para eso cada proyecto debe tener su responsable técnico para que se cumpla tal como fue formulado en consenso con el propietario"", indicó Jordán.
Un detalle importante que suma valor a cada proyecto, es la cantidad de especies que contiene la zona aspirante a recibir el financiamiento nacional y dentro de que tipo de área esta comprendida. Es que el ordenamiento territorial permitió determinar categorías de conservación (ver mapa infografía): La I (rojo) es la de alto valor de conservación (prácticamente no han sido dañada por el hombre), y permite actividades que no alteren los atributos intrínsecos de los bosques. Podrán ser objeto de programas de restauración ecológica ante alteraciones o disturbios naturales. No se podrá realizar aprovechamiento forestal.
La categoría II (amarillo), es la de mediano valor de conservación, y permite el aprovechamiento sustentable, uso ganadero con un manejo apropiado a la realidad ecosistémica de cada región, turismo, recolección e investigación científica.
Finalmente la III (verde), de bajo valor de conservación que permite la transformación parcial o total del suelo aunque dentro de los criterios de la ley.
"Fue un trabajo muy arduo no sólo de relevamiento territorial y especies, sino muchos otros factores que intervienen como cuencas de agua, entre otros. Este trabajo se realizó en 2009, siendo San Juan una de las primeras provincias que se sumó a esta iniciativa nacional+, agrega Jordán.
La provincia cuenta con grandes extensiones de bosques nativos con algarrobos, retamos, quebrachos, chacay, chicca, chañar, y muchos otros, que han sido utilizados de generación en generación por puesteros y comunidades rurales que aprovecharon las bondades de sus recursos, pero eso ha ocasionado en muchos casos una tala indiscriminada." Del algarrobo se aprovechó su leña y su fruto. El retamo se utilizó para postes y extracción de cera que recubre sus ramas. Del quebracho se consiguió buena leña. Pero principalmente se ha recibido a lo largo de cientos de años todos los privilegios de contar con estos "Bosques Protectores", en una zona de extrema aridez. Recordemos que a lo largo de un año no llueve más de 200 milímetros, y que vivimos en un territorio que posee grandes diferencias de temperaturas entre el día y la noche y entre las estaciones (amplitud térmica). La utilización inadecuada de los bosques, ha producido una disminución alarmante de la superficie boscosa del mundo. La provincia de San Juan no escapa a esta situación", explica Simón Ortíz, Director de la Unidad de Coordinación de Bosques Nativos.
Las áreas subsidiadas
Los 15 proyectos aprobados el año pasado en la primera convocatoria realizada por la Subsecretaría de Conservación y Areas Protegidas, para recibir los fondos nacionales comprenden una superficie importante de bosques nativos en relación a la cantidad total que existen en la provincia. En lo que se denomina Categoría I (rojo), ingresaron el 75 por ciento de las hectáreas afectadas en esta porción que corresponden a 53.494 hectáreas reales. "Incluye áreas que por sus ubicaciones relativas a reservas su valor de conectividad, la presencia de valores biológicos sobresalientes o la protección de cuencas que ejercen, ameritan su persistencia como bosque a perpetuidad"", indica Ortíz.
En la Categoría II (amarillo), ingresaron el 23 por ciento de las hectáreas afectadas, es decir 539.203. Estos son sectores de mediano valor de conservación, que pueden estar degradados pero que a juicio de la autoridad de aplicación jurisdiccional con la implementación de actividades de restauración pueden tener un valor alto de conservación y que podrán ser sometidos a los siguientes usos: aprovechamiento sostenible, turismo, recolección e investigación científica.
En la Categoría III (verde), sólo ingresó el 5 por ciento de las hectáreas afectadas (3.530 en total). Se trata de sectores de bajo valor de conservación que pueden transformarse parcialmente o en su totalidad aunque dentro de los criterios de la ley.
"A la conservación muy pocas veces le llegó dinero, que yo recuerde es la primera vez que se contempla financiarla porque se ha tomado conciencia de la importancia que tienen los bosques en el mundo y debemos aprovechar esta oportunidad+, asegura Jordán.
Se espera que este año sean muchos los titulares de terreno con monte nativo que presenten propuestas para su conservación y mantenimiento y así poder seguir custodiando los ecosistemas cada vez más preciados para la vida del hombre.
.
Fecha de Publicación: 29/04/2012
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan
Hasta fines de mayo está abierta la convocatoria a titulares de terrenos con bosques nativos para obtener fondos no reintegrables para su conservación, enriquecimiento y mantenimiento. Son recursos provenientes de la Nación que tienen como finalidad realizar un aporte al medio ambiente que padece los efectos de la tala de bosques autóctonos, al punto que ya se ha perdido el 70 por ciento del total que había en el país. En San Juan aún existen 1.741.401 hectáreas, de las cuales casi 600 mil ya están recibiendo los aportes nacionales. Ahora está en marcha una nueva oportunidad para quienes sean titulares de áreas con montes nativos.
Mucha gente se pregunta cómo es posible hablar de bosques en San Juan, más aún de su ordenamiento territorial. Pareciera que el desierto ha condicionado a creer que las especies autóctonas como el algarrobo, el cina cina, el quebracho blanco, el retamo, entre tantos otros no conforman lo que se denomina bosque nativo. Quizá para sorpresa de muchos estos espacios constituyen en la provincia 1.745.401 hectáreas distribuidas en diferentes regiones del territorio provincial y para las cuáles existe un programa de conservación y mantenimiento para evitar un daño mayor al ecosistema. Es que estas zonas, en todo el mundo, han sido víctimas de la depredación del hombre a pesar de que cumple un valor altamente importante para el medio ambiente. Así fue que en 2007 se dictó la Ley Nacional de Presupuestos (Nº 26.331) para enriquecimiento, conservación y aprovechamiento de los bosques nativos. Luego la Cámara de Diputados de San Juan sancionó una ley para promover la protección y el manejo sustentables de estos espacios (Nº 8174), que tenía entre sus principales objetivos un ordenamiento territorial del cual surgió la cantidad de hectáreas de bosques nativos existentes. Además el año pasado lanzó la primera convocatoria que dio como resultado la aprobación de 15 proyectos que actualmente reciben entre 100 mil y 400 mil pesos para destinar al mantenimiento de estos bosques y en algunos casos para su uso sustentable en aquellos donde también hay cría de ganado, por citar un ejemplo.
De ese total 11 son particulares y 4 son institucionales -incluyen áreas protegidas como La Ciénaga, Huanacache e Ischigualasto-. Para ese llamado la Nación le otorgó a la provincia 10 millones de pesos, de los cuales el 30 por ciento está destinado a nivel institucional para el fortalecimiento del área de Conservación del Medio Ambiente que tiene a cargo el control del cumplimiento de los proyectos, y el resto del dinero es el otorgado a las propuestas ya aprobadas.
Este año, a partir del mes en curso y durante todo Mayo, se está llevando a cabo la segunda convocatoria que tiene como objetivo seguir captando personas privadas propietarias de áreas en los que haya bosques de este tipo. "La primera condición es que sean titulares de esos terrenos porque así lo exige la Ley Nacional. Nos encontramos con que muchas veces ese es el gran problema, pero a medida que eso se vaya saneando habrá más posibilidades de concretar los proyectos. Creo que vamos a superar ampliamente el 50 por ciento de los bosques con lo cual estaríamos muy conformes"", explica Marcelo Jordán, Subsecretario de Conservación y Areas Protegidas.
El segundo paso es completar los formularios -disponibles en la web www.ambiente.sanjuan.gov .ar-, o acercarse al tercer piso del Centro Cívico, Unidad de Bosques Nativos, donde el interesado podrá recibir información y asesoramiento adecuado.
Uno de los formularios corresponde al proyecto en cuestión que deberá ser supervisado por un profesional acreditado para su posterior ejecución, ya que uno de los puntos fuertes son los controles posteriores a la entrega del dinero. "Como autoridad de aplicación debemos velar porque se cumpla con las pautas determinadas en cada proyecto, si así no ocurriera podrán recibir multas, o la retención de la partida por entregar. No hablamos de financiar una máquina sino la conservación de lugares que están al límite de sus posibilidades. Para eso cada proyecto debe tener su responsable técnico para que se cumpla tal como fue formulado en consenso con el propietario"", indicó Jordán.
Un detalle importante que suma valor a cada proyecto, es la cantidad de especies que contiene la zona aspirante a recibir el financiamiento nacional y dentro de que tipo de área esta comprendida. Es que el ordenamiento territorial permitió determinar categorías de conservación (ver mapa infografía): La I (rojo) es la de alto valor de conservación (prácticamente no han sido dañada por el hombre), y permite actividades que no alteren los atributos intrínsecos de los bosques. Podrán ser objeto de programas de restauración ecológica ante alteraciones o disturbios naturales. No se podrá realizar aprovechamiento forestal.
La categoría II (amarillo), es la de mediano valor de conservación, y permite el aprovechamiento sustentable, uso ganadero con un manejo apropiado a la realidad ecosistémica de cada región, turismo, recolección e investigación científica.
Finalmente la III (verde), de bajo valor de conservación que permite la transformación parcial o total del suelo aunque dentro de los criterios de la ley.
"Fue un trabajo muy arduo no sólo de relevamiento territorial y especies, sino muchos otros factores que intervienen como cuencas de agua, entre otros. Este trabajo se realizó en 2009, siendo San Juan una de las primeras provincias que se sumó a esta iniciativa nacional+, agrega Jordán.
La provincia cuenta con grandes extensiones de bosques nativos con algarrobos, retamos, quebrachos, chacay, chicca, chañar, y muchos otros, que han sido utilizados de generación en generación por puesteros y comunidades rurales que aprovecharon las bondades de sus recursos, pero eso ha ocasionado en muchos casos una tala indiscriminada." Del algarrobo se aprovechó su leña y su fruto. El retamo se utilizó para postes y extracción de cera que recubre sus ramas. Del quebracho se consiguió buena leña. Pero principalmente se ha recibido a lo largo de cientos de años todos los privilegios de contar con estos "Bosques Protectores", en una zona de extrema aridez. Recordemos que a lo largo de un año no llueve más de 200 milímetros, y que vivimos en un territorio que posee grandes diferencias de temperaturas entre el día y la noche y entre las estaciones (amplitud térmica). La utilización inadecuada de los bosques, ha producido una disminución alarmante de la superficie boscosa del mundo. La provincia de San Juan no escapa a esta situación", explica Simón Ortíz, Director de la Unidad de Coordinación de Bosques Nativos.
Las áreas subsidiadas
Los 15 proyectos aprobados el año pasado en la primera convocatoria realizada por la Subsecretaría de Conservación y Areas Protegidas, para recibir los fondos nacionales comprenden una superficie importante de bosques nativos en relación a la cantidad total que existen en la provincia. En lo que se denomina Categoría I (rojo), ingresaron el 75 por ciento de las hectáreas afectadas en esta porción que corresponden a 53.494 hectáreas reales. "Incluye áreas que por sus ubicaciones relativas a reservas su valor de conectividad, la presencia de valores biológicos sobresalientes o la protección de cuencas que ejercen, ameritan su persistencia como bosque a perpetuidad"", indica Ortíz.
En la Categoría II (amarillo), ingresaron el 23 por ciento de las hectáreas afectadas, es decir 539.203. Estos son sectores de mediano valor de conservación, que pueden estar degradados pero que a juicio de la autoridad de aplicación jurisdiccional con la implementación de actividades de restauración pueden tener un valor alto de conservación y que podrán ser sometidos a los siguientes usos: aprovechamiento sostenible, turismo, recolección e investigación científica.
En la Categoría III (verde), sólo ingresó el 5 por ciento de las hectáreas afectadas (3.530 en total). Se trata de sectores de bajo valor de conservación que pueden transformarse parcialmente o en su totalidad aunque dentro de los criterios de la ley.
"A la conservación muy pocas veces le llegó dinero, que yo recuerde es la primera vez que se contempla financiarla porque se ha tomado conciencia de la importancia que tienen los bosques en el mundo y debemos aprovechar esta oportunidad+, asegura Jordán.
Se espera que este año sean muchos los titulares de terreno con monte nativo que presenten propuestas para su conservación y mantenimiento y así poder seguir custodiando los ecosistemas cada vez más preciados para la vida del hombre.
.
Catamarca: no más mineria... "a espaldas de la gente"
"Nunca más se hará en Catamarca minería a espaldas de la gente"
Fecha de Publicación: 29/04/2012
Fuente: Diario La Prensa
Provincia/Región: Catamarca
El funcionario realizó las declaraciones al inaugurar ayer el Centro de Control Minero Ambiental para Andalgalá y Belén, donde se realizarán actividades de capacitación e información sobre la minería para docentes y las comunidades.
San Fernando del Valle de Catamarca - El ministro de Producción de Catamarca y esposo de la gobernadora Lucía Corpacci, Angel Mercado, aseguró que "nunca más" se hará en la provincia "minería a espaldas de la gente".
El funcionario realizó las declaraciones al inaugurar ayer el Centro de Control Minero Ambiental para Andalgalá y Belén, donde se realizarán actividades de capacitación e información sobre la minería para docentes y las comunidades.
El gobierno anunció que además de ese centro se abrirán otros en Santa María, Tinogasta y Antofagasta de la Sierra en el marco de una iniciativa de la gobernadora Corpacci para comunicar las acciones de control y fiscalización que realiza la Dirección de Gestión Ambiental Minera.
Corpacci, quien en reiteradas oportunidades dijo que la minería era un "tema de Estado", anticipó que el martes cuando abra el 123 período de sesiones ordinarias hablará sobre la importancia de la minería para el desarrollo provincial.
Su esposo, el ministro Mercado, señaló ayer en Belén que en Catamarca se está "recuperando el orgullo de ser mineros".
"Nunca más la minería será a espaldas de la gente", admitió el funcionario que intenta concientizar a la población que se realizan controles para evitar contaminación pese a que varios grupos ambientalistas mantienen protestas y movilizaciones contra la actividad con uso de productos altamente tóxicos.
.
Fecha de Publicación: 29/04/2012
Fuente: Diario La Prensa
Provincia/Región: Catamarca
El funcionario realizó las declaraciones al inaugurar ayer el Centro de Control Minero Ambiental para Andalgalá y Belén, donde se realizarán actividades de capacitación e información sobre la minería para docentes y las comunidades.
San Fernando del Valle de Catamarca - El ministro de Producción de Catamarca y esposo de la gobernadora Lucía Corpacci, Angel Mercado, aseguró que "nunca más" se hará en la provincia "minería a espaldas de la gente".
El funcionario realizó las declaraciones al inaugurar ayer el Centro de Control Minero Ambiental para Andalgalá y Belén, donde se realizarán actividades de capacitación e información sobre la minería para docentes y las comunidades.
El gobierno anunció que además de ese centro se abrirán otros en Santa María, Tinogasta y Antofagasta de la Sierra en el marco de una iniciativa de la gobernadora Corpacci para comunicar las acciones de control y fiscalización que realiza la Dirección de Gestión Ambiental Minera.
Corpacci, quien en reiteradas oportunidades dijo que la minería era un "tema de Estado", anticipó que el martes cuando abra el 123 período de sesiones ordinarias hablará sobre la importancia de la minería para el desarrollo provincial.
Su esposo, el ministro Mercado, señaló ayer en Belén que en Catamarca se está "recuperando el orgullo de ser mineros".
"Nunca más la minería será a espaldas de la gente", admitió el funcionario que intenta concientizar a la población que se realizan controles para evitar contaminación pese a que varios grupos ambientalistas mantienen protestas y movilizaciones contra la actividad con uso de productos altamente tóxicos.
.
Presionan para que se trate la ley de agroquímicos
Presionan para que el Senado trate la nueva ley de agroquímicos
Fecha de Publicación: 28/04/2012
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe
El proyecto descansa en la Cámara alta sin que los representantes lo traten. Un grupo de ONG impulsan una campaña para reflotarlo y pide más restricciones.
El Centro de Protección a la Naturaleza (Cepronat) y el espacio Encuentro por los Derechos Humanos lanzaron en esta ciudad la campaña provincial para impulsar el tratamiento y la modificación de la ley 11.273, que regula el uso de agroquímicos en la provincia de Santa Fe. Entre otros puntos destacados solicitan que se incluya en el proyecto inmovilizado en la Cámara de Senadores prohibir las fumigaciones aéreas y la utilización de químicos agrarios a no menos de 800 metros de poblados, viviendas y escuelas rurales y espejos de agua.
Tal como lo hicieron la semana anterior en Reconquista, los organismos ambientalistas expresaron esta semana la necesidad de que el Senado santafesino se ocupe de debatir el tema. "Pretendemos que este año Santa Fe pueda contar con una nueva ley de agroquímicos que contemple los intereses de los vecinos", expresó Carlos Manessi, presidente del Cepronat, una de las organizaciones que conforman el colectivo "Paren de Fumigarnos" que integran más de 70 comunidades de la provincia.
"Conseguir la aprobación de la ley será todo un logro y el segundo paso será que la cumplan. Pero como nos va la vida en esto, acá estamos. La campaña trata de buscar la toma de conciencia de que los venenos pueden causar daños porque, como lo dijo la Universidad Nacional del Litoral, no existen venenos inocuos", explicó Manessi.
"La mal llamada «ley de fitosanitarios» es una norma obsoleta, de 1995, que fue sancionada para otra agricultura y otra realidad de la zona rural santafesina. Quedó totalmente desactualizada y de alguna manera las fumigaciones llegan a la vera de los pueblos porque la ley vigente lo permite y el productor haciendo las debidas recetas sanitarias puede fumigar hasta frente a nuestras casas", continuó.
"En 2010 conseguimos en la Cámara de Diputados la media sanción de un proyecto de ley que decía que no se podía fumigar a menos de 500 metros de los vecinos pero fue al Senado y como no se la trató durante un año perdió vigencia parlamentaria. En noviembre del año pasado el senador Juan Carlos Zabalza volvió a presentar el proyecto que había caducado. Ahora tendrán que tratarlo antes de noviembre y como tenemos noticias de que no hay voluntad de los senadores para abordarlo, la campaña quiere crear un clima donde la gente entienda que es importante que se trate seriamente de una buena vez", sostuvo.
Los impulsores de este lobby pidieron que al proyecto de ley que reingresó Zabalza se le agreguen dos puntos. El primero es la prohibición de las fumigaciones aéreas en toda la provincia y damos los fundamentos por el cual agregamos esa modificación. El segundo es que las distancias que deben existir entre las poblaciones y los campos donde se fumigan deben tomar el fallo de San Jorge como referente donde un juez ya dijo que tienen que ser 800 metros.
"Este es un tema de salud y medio ambiente porque en esos 800 metros que hay que dejar entre las fumigaciones y las poblaciones tenemos que volver a recrear los cinturones verdes con el que siempre se alimentó nuestra gente. Hoy eso se perdió totalmente porque la soja llegó hasta los pueblos", remarcó Manessi.
Las modificaciones. En resumen, el proyecto que los ambientalistas y vecinos fumigados pretenden impulsar incorpora como modificación a la ley 11.273 la prohibición de aplicaciones aéreas de productos líquidos o sólidos de cualquier tipo excepto cuando los fines sean exclusivamente sanitarios y bajo autorización expresa de las autoridades sanitarias y medioambientales.
Respecto a las aplicaciones terrestres, impulsa la prohibición de la aplicación de cualquier producto liquido o sólido de cualquier tipo dentro de un área de 800 metros de las plantas urbanas, establecimientos educacionales rurales, de parques industriales, complejos deportivos y recreativos, barrios privados y caseríos, de zonas de interés turístico y áreas naturales protegidas; de las costas de los ríos, arroyos, lagunas y humedales señalados en la cartografía oficial.
También incorpora la prohibición para todo el ámbito provincial del tratamiento en camiones o vagones mediante productos fitosanitarios de cualquier tipo de granos, semillas o subproductos. Respecto a este punto prohíbe la venta libre y la utilización de fosfuro de aluminio, fosfuro de magnesio, fosfina, bromuro de metilo o cualquier otro producto que los contenga. En razón de su peligrosidad extrema, en ningún caso ni bajo ninguna circunstancia ordinaria o excepcional podrán utilizarse los productos mencionados dentro de zonas urbanas.
El proyecto elaborado por los ambientalistas elimina además el párrafo que habilita a municipios y comunas a dictar normas modificatorias o que posibiliten disminuir las restricciones.
Más allá de que estos reclamos sean o no tenidos en cuenta en la redacción final de la norma, lo cierto es que el proyecto para modificar la ley de fitosanitarios descansa en el Senado sin que se vislumbre una voluntad de convertirlo en ley. La intención de las organizaciones que iniciaron ahora esta cruzada es, justamente, que el proyecto no quede en el olvido y vuelva a perder estado parlamentario. Tienen para difundir su prédica varios meses, pero saben que los tiempos se acortan y que el peor enemigo es el silencio.
.
Fecha de Publicación: 28/04/2012
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe
El proyecto descansa en la Cámara alta sin que los representantes lo traten. Un grupo de ONG impulsan una campaña para reflotarlo y pide más restricciones.
El Centro de Protección a la Naturaleza (Cepronat) y el espacio Encuentro por los Derechos Humanos lanzaron en esta ciudad la campaña provincial para impulsar el tratamiento y la modificación de la ley 11.273, que regula el uso de agroquímicos en la provincia de Santa Fe. Entre otros puntos destacados solicitan que se incluya en el proyecto inmovilizado en la Cámara de Senadores prohibir las fumigaciones aéreas y la utilización de químicos agrarios a no menos de 800 metros de poblados, viviendas y escuelas rurales y espejos de agua.
Tal como lo hicieron la semana anterior en Reconquista, los organismos ambientalistas expresaron esta semana la necesidad de que el Senado santafesino se ocupe de debatir el tema. "Pretendemos que este año Santa Fe pueda contar con una nueva ley de agroquímicos que contemple los intereses de los vecinos", expresó Carlos Manessi, presidente del Cepronat, una de las organizaciones que conforman el colectivo "Paren de Fumigarnos" que integran más de 70 comunidades de la provincia.
"Conseguir la aprobación de la ley será todo un logro y el segundo paso será que la cumplan. Pero como nos va la vida en esto, acá estamos. La campaña trata de buscar la toma de conciencia de que los venenos pueden causar daños porque, como lo dijo la Universidad Nacional del Litoral, no existen venenos inocuos", explicó Manessi.
"La mal llamada «ley de fitosanitarios» es una norma obsoleta, de 1995, que fue sancionada para otra agricultura y otra realidad de la zona rural santafesina. Quedó totalmente desactualizada y de alguna manera las fumigaciones llegan a la vera de los pueblos porque la ley vigente lo permite y el productor haciendo las debidas recetas sanitarias puede fumigar hasta frente a nuestras casas", continuó.
"En 2010 conseguimos en la Cámara de Diputados la media sanción de un proyecto de ley que decía que no se podía fumigar a menos de 500 metros de los vecinos pero fue al Senado y como no se la trató durante un año perdió vigencia parlamentaria. En noviembre del año pasado el senador Juan Carlos Zabalza volvió a presentar el proyecto que había caducado. Ahora tendrán que tratarlo antes de noviembre y como tenemos noticias de que no hay voluntad de los senadores para abordarlo, la campaña quiere crear un clima donde la gente entienda que es importante que se trate seriamente de una buena vez", sostuvo.
Los impulsores de este lobby pidieron que al proyecto de ley que reingresó Zabalza se le agreguen dos puntos. El primero es la prohibición de las fumigaciones aéreas en toda la provincia y damos los fundamentos por el cual agregamos esa modificación. El segundo es que las distancias que deben existir entre las poblaciones y los campos donde se fumigan deben tomar el fallo de San Jorge como referente donde un juez ya dijo que tienen que ser 800 metros.
"Este es un tema de salud y medio ambiente porque en esos 800 metros que hay que dejar entre las fumigaciones y las poblaciones tenemos que volver a recrear los cinturones verdes con el que siempre se alimentó nuestra gente. Hoy eso se perdió totalmente porque la soja llegó hasta los pueblos", remarcó Manessi.
Las modificaciones. En resumen, el proyecto que los ambientalistas y vecinos fumigados pretenden impulsar incorpora como modificación a la ley 11.273 la prohibición de aplicaciones aéreas de productos líquidos o sólidos de cualquier tipo excepto cuando los fines sean exclusivamente sanitarios y bajo autorización expresa de las autoridades sanitarias y medioambientales.
Respecto a las aplicaciones terrestres, impulsa la prohibición de la aplicación de cualquier producto liquido o sólido de cualquier tipo dentro de un área de 800 metros de las plantas urbanas, establecimientos educacionales rurales, de parques industriales, complejos deportivos y recreativos, barrios privados y caseríos, de zonas de interés turístico y áreas naturales protegidas; de las costas de los ríos, arroyos, lagunas y humedales señalados en la cartografía oficial.
También incorpora la prohibición para todo el ámbito provincial del tratamiento en camiones o vagones mediante productos fitosanitarios de cualquier tipo de granos, semillas o subproductos. Respecto a este punto prohíbe la venta libre y la utilización de fosfuro de aluminio, fosfuro de magnesio, fosfina, bromuro de metilo o cualquier otro producto que los contenga. En razón de su peligrosidad extrema, en ningún caso ni bajo ninguna circunstancia ordinaria o excepcional podrán utilizarse los productos mencionados dentro de zonas urbanas.
El proyecto elaborado por los ambientalistas elimina además el párrafo que habilita a municipios y comunas a dictar normas modificatorias o que posibiliten disminuir las restricciones.
Más allá de que estos reclamos sean o no tenidos en cuenta en la redacción final de la norma, lo cierto es que el proyecto para modificar la ley de fitosanitarios descansa en el Senado sin que se vislumbre una voluntad de convertirlo en ley. La intención de las organizaciones que iniciaron ahora esta cruzada es, justamente, que el proyecto no quede en el olvido y vuelva a perder estado parlamentario. Tienen para difundir su prédica varios meses, pero saben que los tiempos se acortan y que el peor enemigo es el silencio.
.
La batalla por el Impenetrable chaqueño
La batalla por el Impenetrable chaqueño
Fecha de Publicación: 28/04/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Chaco
Los militantes interceptaron topadoras y bloquearon su funcionamiento. Greenpeace denuncia que hay un “desastre ambiental”.
Activistas de Greenpeace bloquearon topadoras que trabajaban en el desmonte del Impenetrable chaqueño, una zona que abarca cerca de cuatro millones de hectáreas de bosques nativos. Ayer neutralizaron una máquina que era transportada en un camión hacia una finca cercana para seguir deforestando. Los activistas, caracterizados como yaguaretés –animal típico de la zona y un emblema de la organización–, se montaron en motos y areneros y detuvieron al camión que transportaba la topadora en el camino que divide las provincias de Chaco y Santiago del Estero, al norte del Parque Nacional Copo. Tras detener la marcha del camión e inhabilitaron a la topadora con una espuma especial”.
Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, señaló que la provincia es “responsable de este desastre ambiental, ya que autorizó desmontes que violan la Ley de Bosques”. “Estamos monitoreando todo el Impenetrable y bloqueando las topadoras que encontramos arrasando con los bosques”, agregó.
Según informaron desde Greenpeace, el ordenamiento territorial de los bosques nativos de la provincia de Chaco clasifica a los bosques del Impenetrable en la Categoría I (rojo) y la Categoría II (amarillo), que “no permiten desmonte”. Sin embargo, se autorizó “la aplicación de sistemas silvopastoriles para ganadería intensiva, que claramente violan la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos”, agregan desde la organización.
En tanto, el director ejecutivo de Greenpeace Argentina, Martín Prieto, explicó a Página/12 que “en el Impenetrable chaqueño viven unas 60 mil personas, todas ellas pertenecientes a las comunidades aborígenes wichí y toba. Allí, producto de los desmontes para ganadería intensiva autorizados por el gobierno provincial, los bosques quedan arrasados y las comunidades que allí habitan quedan sin sustento”.
“En el Impenetrable, claramente, violan la normativa nacional, ya que en 2010 el gobierno provincial aprobó una resolución –el Plan Ganadero Chaco– que permite la ganadería en el bajo monte, la expansión de la frontera agropecuaria, algo que está prohibido en estos lugares por ley nacional”, indicó Prieto. “Las topadoras dejan muy pocos árboles en pie y eliminan todo el bosque bajo, que es el sustento de la mayoría de la fauna chaqueña”, añadió.
Además, desde Greenpeace informaron que el Plan Ganadero tiene por objetivo “duplicar” el stock ganadero para el año 2015 y pasar de las dos millones y medio de cabezas actuales a cinco millones. “El avance de la ganadería intensiva puede implicar, en el mediano plazo, la fragmentación y desaparición de gran parte del Impenetrable, un valiosísimo ecosistema forestal que abarca cerca de cuatro millones de hectáreas de la región chaqueña semiárida y que alberga especies seriamente amenazadas como el yaguareté, el tatú carreta y el oso hormiguero”, explicó Giardini.
El último martes, activistas de Greenpeace habían bloqueado otra topadora que se encontraba realizando un desmonte selectivo en una finca ubicada 40 kilómetros al oeste de la ciudad de Miraflores, también en el Impenetrable chaqueño.
.
Fecha de Publicación: 28/04/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Chaco
Los militantes interceptaron topadoras y bloquearon su funcionamiento. Greenpeace denuncia que hay un “desastre ambiental”.
Activistas de Greenpeace bloquearon topadoras que trabajaban en el desmonte del Impenetrable chaqueño, una zona que abarca cerca de cuatro millones de hectáreas de bosques nativos. Ayer neutralizaron una máquina que era transportada en un camión hacia una finca cercana para seguir deforestando. Los activistas, caracterizados como yaguaretés –animal típico de la zona y un emblema de la organización–, se montaron en motos y areneros y detuvieron al camión que transportaba la topadora en el camino que divide las provincias de Chaco y Santiago del Estero, al norte del Parque Nacional Copo. Tras detener la marcha del camión e inhabilitaron a la topadora con una espuma especial”.
Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, señaló que la provincia es “responsable de este desastre ambiental, ya que autorizó desmontes que violan la Ley de Bosques”. “Estamos monitoreando todo el Impenetrable y bloqueando las topadoras que encontramos arrasando con los bosques”, agregó.
Según informaron desde Greenpeace, el ordenamiento territorial de los bosques nativos de la provincia de Chaco clasifica a los bosques del Impenetrable en la Categoría I (rojo) y la Categoría II (amarillo), que “no permiten desmonte”. Sin embargo, se autorizó “la aplicación de sistemas silvopastoriles para ganadería intensiva, que claramente violan la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos”, agregan desde la organización.
En tanto, el director ejecutivo de Greenpeace Argentina, Martín Prieto, explicó a Página/12 que “en el Impenetrable chaqueño viven unas 60 mil personas, todas ellas pertenecientes a las comunidades aborígenes wichí y toba. Allí, producto de los desmontes para ganadería intensiva autorizados por el gobierno provincial, los bosques quedan arrasados y las comunidades que allí habitan quedan sin sustento”.
“En el Impenetrable, claramente, violan la normativa nacional, ya que en 2010 el gobierno provincial aprobó una resolución –el Plan Ganadero Chaco– que permite la ganadería en el bajo monte, la expansión de la frontera agropecuaria, algo que está prohibido en estos lugares por ley nacional”, indicó Prieto. “Las topadoras dejan muy pocos árboles en pie y eliminan todo el bosque bajo, que es el sustento de la mayoría de la fauna chaqueña”, añadió.
Además, desde Greenpeace informaron que el Plan Ganadero tiene por objetivo “duplicar” el stock ganadero para el año 2015 y pasar de las dos millones y medio de cabezas actuales a cinco millones. “El avance de la ganadería intensiva puede implicar, en el mediano plazo, la fragmentación y desaparición de gran parte del Impenetrable, un valiosísimo ecosistema forestal que abarca cerca de cuatro millones de hectáreas de la región chaqueña semiárida y que alberga especies seriamente amenazadas como el yaguareté, el tatú carreta y el oso hormiguero”, explicó Giardini.
El último martes, activistas de Greenpeace habían bloqueado otra topadora que se encontraba realizando un desmonte selectivo en una finca ubicada 40 kilómetros al oeste de la ciudad de Miraflores, también en el Impenetrable chaqueño.
.
Empresa minera preocupada
Empresa minera preocupada
Fecha de Publicación: 27/04/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Mendoza
La minera brasileña Vale do Rio Doce afirmó que está “reevaluando” la realización de un proyecto de explotación de potasio en Malargüe, Mendoza. Según consignaron agencias internacionales, el presidente de la compañía privatizada en 1997, Murilo Ferreira, presentó los reparos de la firma por avanzar con la iniciativa.
Los argumentos del empresario estuvieron estructurados a partir de la falta de “seguridad jurídica” desde la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF en manos de Repsol. Otros elementos que llevarían a Vale a revisar los anuncios de inversiones realizados en diciembre pasado son “temores en relación con los impuestos, infraestructura y política cambiaria” y “una posible explosión inflacionaria”. El proyecto de Río Colorado en Malargüe contempla inversiones por 5915 millones de dólares, que incluyen el desarrollo de una mina de potasio, la construcción de un puerto en Bahía Blanca, una planta eléctrica y la gestión de 756 kilómetros de ferrocarril para su conexión logística. Para la explotación de esa mina, Vale había acordado con Repsol YPF el uso de shale gas.
.
Fecha de Publicación: 27/04/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Mendoza
La minera brasileña Vale do Rio Doce afirmó que está “reevaluando” la realización de un proyecto de explotación de potasio en Malargüe, Mendoza. Según consignaron agencias internacionales, el presidente de la compañía privatizada en 1997, Murilo Ferreira, presentó los reparos de la firma por avanzar con la iniciativa.
Los argumentos del empresario estuvieron estructurados a partir de la falta de “seguridad jurídica” desde la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF en manos de Repsol. Otros elementos que llevarían a Vale a revisar los anuncios de inversiones realizados en diciembre pasado son “temores en relación con los impuestos, infraestructura y política cambiaria” y “una posible explosión inflacionaria”. El proyecto de Río Colorado en Malargüe contempla inversiones por 5915 millones de dólares, que incluyen el desarrollo de una mina de potasio, la construcción de un puerto en Bahía Blanca, una planta eléctrica y la gestión de 756 kilómetros de ferrocarril para su conexión logística. Para la explotación de esa mina, Vale había acordado con Repsol YPF el uso de shale gas.
.
Alarma por la mortandad de peces en San Juan
Alarma por la mortandad de peces en San Agustín
Fecha de Publicación: 27/04/2012
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan
El miércoles por la tarde los vecinos de Valle Fértil se encontraron con una imagen que preocupó a todo el pueblo y a las autoridades del departamento: cientos de peces muertos flotaban en el dique San Agustín. Los estudios preliminares realizados por personal de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, descartaron la posibilidad de que la muerte se haya producido por algún tipo de contaminación. Los especialistas explicaron que, aparentemente, murieron por falta de oxígeno en el agua, condición que en parte se dio por la falta de drenaje en este dique.
José Luis Espinoza, subsecretario de Desarrollo Sustentable, dijo que se llegó a esta conclusión luego de que los técnicos, que viajaron con el instrumental necesario ni bien el municipio de Valle Fértil les informó sobre este caso, corroboraron que el pH (nivel de acidez) y la temperatura del agua del dique eran totalmente normales, no así la cantidad de oxígeno. ‘La medición en aguas de la periferia y del centro del dique indicó un nivel de oxígeno de dos partes por millón cuando en este tipo de embalses suele ser hasta mayor de 10 partes por millón. Y esta disminución puede deberse a la falta de drenaje que provoca lo que se conoce como eutroficación que hace que aumente la carga orgánica y el crecimiento de organismo vivos que consumen más oxígeno disminuyendo su nivel en el agua‘, explicó el funcionario.
Por su parte, intendente de Valle Fértil, Francisco Elizondo, dijo que se iba a poner en contacto con las autoridades de Hidráulica para pedir que se drene el dique lo antes posible para evitar más inconvenientes de este tipo‘.
Consultado sobre este tema, el director de Hidráulica, Jorge Millón, sólo sostuvo que ‘cuando reciba el informe pertinente se evaluará el tema del drenaje‘ y que se debe tener en cuenta que ‘pueden haber muchas causas que provocaron la muerte, porque se trata de un espejo de agua artificial‘.
En tanto, el subsecretario de Desarrollo Sustentable mencionó, además, otro factor que pudo haber intervenido en la mortandad de los peces. Hizo referencia a la creciente que pasó por el dique San Agustín hace unos días y que, según él, removió el material acumulado en el fondo. ‘Cuando se remueve el sedimento acumulado hay desprendimiento de gases como el metano que, sumado al bajo nivel de oxígeno, les provocó asfixia a los peces‘, sostuvo.
El funcionario también dijo que recomienda que no se pesque en el dique San Agustín por lo menos durante los próximos 30 días, pero sólo para que se reproduzca el cardumen. Aclaró que la gente no debe preocuparse por su salud, ya que el agua que se potabiliza para el consumo de la población proviene de una zona que está tres kilómetros más arriba de la zona del dique.
.
Fecha de Publicación: 27/04/2012
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan
El miércoles por la tarde los vecinos de Valle Fértil se encontraron con una imagen que preocupó a todo el pueblo y a las autoridades del departamento: cientos de peces muertos flotaban en el dique San Agustín. Los estudios preliminares realizados por personal de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, descartaron la posibilidad de que la muerte se haya producido por algún tipo de contaminación. Los especialistas explicaron que, aparentemente, murieron por falta de oxígeno en el agua, condición que en parte se dio por la falta de drenaje en este dique.
José Luis Espinoza, subsecretario de Desarrollo Sustentable, dijo que se llegó a esta conclusión luego de que los técnicos, que viajaron con el instrumental necesario ni bien el municipio de Valle Fértil les informó sobre este caso, corroboraron que el pH (nivel de acidez) y la temperatura del agua del dique eran totalmente normales, no así la cantidad de oxígeno. ‘La medición en aguas de la periferia y del centro del dique indicó un nivel de oxígeno de dos partes por millón cuando en este tipo de embalses suele ser hasta mayor de 10 partes por millón. Y esta disminución puede deberse a la falta de drenaje que provoca lo que se conoce como eutroficación que hace que aumente la carga orgánica y el crecimiento de organismo vivos que consumen más oxígeno disminuyendo su nivel en el agua‘, explicó el funcionario.
Por su parte, intendente de Valle Fértil, Francisco Elizondo, dijo que se iba a poner en contacto con las autoridades de Hidráulica para pedir que se drene el dique lo antes posible para evitar más inconvenientes de este tipo‘.
Consultado sobre este tema, el director de Hidráulica, Jorge Millón, sólo sostuvo que ‘cuando reciba el informe pertinente se evaluará el tema del drenaje‘ y que se debe tener en cuenta que ‘pueden haber muchas causas que provocaron la muerte, porque se trata de un espejo de agua artificial‘.
En tanto, el subsecretario de Desarrollo Sustentable mencionó, además, otro factor que pudo haber intervenido en la mortandad de los peces. Hizo referencia a la creciente que pasó por el dique San Agustín hace unos días y que, según él, removió el material acumulado en el fondo. ‘Cuando se remueve el sedimento acumulado hay desprendimiento de gases como el metano que, sumado al bajo nivel de oxígeno, les provocó asfixia a los peces‘, sostuvo.
El funcionario también dijo que recomienda que no se pesque en el dique San Agustín por lo menos durante los próximos 30 días, pero sólo para que se reproduzca el cardumen. Aclaró que la gente no debe preocuparse por su salud, ya que el agua que se potabiliza para el consumo de la población proviene de una zona que está tres kilómetros más arriba de la zona del dique.
.
Impacto en la salud del Polo Petroquímico
Alertan sobre impacto en la salud del Polo Petroquímico
Fecha de Publicación: 26/04/2012
Fuente: El Día
Provincia/Región: Buenos Aires
Un estudio científico advierte que la Región es un escenario crítico para enfermedades pulmonares entre los chicos
Los chicos que viven cerca del Polo Petroquímico padecen más enfermedades respiratorias que el resto. Así lo revela un estudio sobre calidad del aire y patologías pulmonares desarrollado por científicos locales para una organización de defensa del medio ambiente. El informe, entre otros factores de riesgo, pone bajo la lupa las consecuencias del aumento en la densidad del tránsito automotor, que ya equiparó la contaminación presente en algunos sectores de Villa Elisa, City Bell y Gonnet con la que se detecta en el centro platense.
Después de dos años de trabajo y el análisis de más de doscientos casos en nuestra ciudad y Bahía Blanca, punto de referencia comparativo por su envergadura y ubicación aledaña con una refinería, el equipo dirigido por el platense Andrés Porta -doctor en Ciencias Bioquímicas, docente, investigador y director del Laboratorio de Ingeniería Sanitaria de la Universidad Nacional-, arribó a conclusiones “preocupantes”, con la detección de numerosos chicos afectados por asma, alergias, disnea, tos nocturna y rinitis; los niveles observados, se precisó, “son similares a los hallados antes de una serie de mejoras que se realizaron en las plantas industriales de la Región entre 2007 y 2010”.
Impulsada por la ONG Bios, asociación civil sin fines de lucro creada para la defensa del ambiente hace catorce años, la iniciativa tiene como objetivo “transferir los resultados obtenidos a los actores públicos y sociales claves en las definiciones sanitarias y ambientales regionales”, en virtud de que se trata de un campo en el que no abundan las estadísticas y metodologías homologadas, por lo que los datos suelen depender de esfuerzos más o menos solitarios.
Para los autores del informe -que se basó en 211 espirometrías a chicos de entre 6 y 12 años, seleccionados al azar-, la polución en la Ciudad es “la esperable”. Andrés Porta subraya que “no es como la de San Pablo, pero tampoco es un paraíso; el aire de La Plata está contaminado, de eso no hay dudas”. La exposición crónica a compuestos relacionados con el tránsito y la industria petroquímica es un problema de salud pública en todo el mundo; el material particulado, habitualmente llamado “hollín”, los compuestos orgánicos volátiles (COV) y gases inorgánicos como el óxido de nitrógeno (NOx) y dióxido de azufre (SO2), perjudican el desarrollo y la función pulmonar, favorecen la EPOC y aumentan la mortalidad -principalmente en niños-.
Sin embargo, no todas son malas noticias. “Venimos estudiando las emisiones desde 2000, y a partir de 2007 se empezaron a revertir algunas tendencias ascendentes” recordó Porta. En este sentido, se destacó que los niveles de COV en la Plata disminuyeron sensiblemente en los últimos cuatro años, “luego de una efectiva acción del organismo de regulación, merced a los resultados de varios años de monitoreo y la publicación de los valores obtenidos en su momento”.
.
Fecha de Publicación: 26/04/2012
Fuente: El Día
Provincia/Región: Buenos Aires
Un estudio científico advierte que la Región es un escenario crítico para enfermedades pulmonares entre los chicos
Los chicos que viven cerca del Polo Petroquímico padecen más enfermedades respiratorias que el resto. Así lo revela un estudio sobre calidad del aire y patologías pulmonares desarrollado por científicos locales para una organización de defensa del medio ambiente. El informe, entre otros factores de riesgo, pone bajo la lupa las consecuencias del aumento en la densidad del tránsito automotor, que ya equiparó la contaminación presente en algunos sectores de Villa Elisa, City Bell y Gonnet con la que se detecta en el centro platense.
Después de dos años de trabajo y el análisis de más de doscientos casos en nuestra ciudad y Bahía Blanca, punto de referencia comparativo por su envergadura y ubicación aledaña con una refinería, el equipo dirigido por el platense Andrés Porta -doctor en Ciencias Bioquímicas, docente, investigador y director del Laboratorio de Ingeniería Sanitaria de la Universidad Nacional-, arribó a conclusiones “preocupantes”, con la detección de numerosos chicos afectados por asma, alergias, disnea, tos nocturna y rinitis; los niveles observados, se precisó, “son similares a los hallados antes de una serie de mejoras que se realizaron en las plantas industriales de la Región entre 2007 y 2010”.
Impulsada por la ONG Bios, asociación civil sin fines de lucro creada para la defensa del ambiente hace catorce años, la iniciativa tiene como objetivo “transferir los resultados obtenidos a los actores públicos y sociales claves en las definiciones sanitarias y ambientales regionales”, en virtud de que se trata de un campo en el que no abundan las estadísticas y metodologías homologadas, por lo que los datos suelen depender de esfuerzos más o menos solitarios.
Para los autores del informe -que se basó en 211 espirometrías a chicos de entre 6 y 12 años, seleccionados al azar-, la polución en la Ciudad es “la esperable”. Andrés Porta subraya que “no es como la de San Pablo, pero tampoco es un paraíso; el aire de La Plata está contaminado, de eso no hay dudas”. La exposición crónica a compuestos relacionados con el tránsito y la industria petroquímica es un problema de salud pública en todo el mundo; el material particulado, habitualmente llamado “hollín”, los compuestos orgánicos volátiles (COV) y gases inorgánicos como el óxido de nitrógeno (NOx) y dióxido de azufre (SO2), perjudican el desarrollo y la función pulmonar, favorecen la EPOC y aumentan la mortalidad -principalmente en niños-.
Sin embargo, no todas son malas noticias. “Venimos estudiando las emisiones desde 2000, y a partir de 2007 se empezaron a revertir algunas tendencias ascendentes” recordó Porta. En este sentido, se destacó que los niveles de COV en la Plata disminuyeron sensiblemente en los últimos cuatro años, “luego de una efectiva acción del organismo de regulación, merced a los resultados de varios años de monitoreo y la publicación de los valores obtenidos en su momento”.
.
En Monte Grande venden terrenos de reserva natural
Monte Grande. Polémica por venta de terrenos en reserva natural
Fecha de Publicación: 26/04/2012
Fuente: Diario Hoy
Provincia/Región: Buenos Aires
En Monte Grande, ambientalistas del Colectivo Ecológico Unidos por Laguna de Rocha-¡Reserva Natural Ya! de Esteban Echeverría denunciaron que, en el marco de un programa habitacional, la comuna a cargo del intendente Fernando Gray estaría ofreciendo viviendas en predios que no son aptos para la vida urbana y forman parte de una reserva natural.
En Monte Grande, ambientalistas del Colectivo Ecológico Unidos por Laguna de Rocha-Reserva Natural Ya! de Esteban Echeverría denunciaron que, en el marco de un programa habitacional, la comuna a cargo del intendente Fernando Gray estar?a ofreciendo viviendas en predios que no son aptos para la vida urbana y forman parte de una reserva natural.
Según explicaron los ambientalistas en un comunicado, “la ubicación de las tierras, a pocos metros de la laguna, deja en claro que los terrenos no son habitables por ser fácilmente inundables, hecho que también se aplica a un dudoso uso comercial, ante los precios que la inmobiliaria los ofrece”.
Los reclamantes también dejaron en claro que “si bien los terrenos aparecen en venta
por la inmobiliaria Sierras de Fiambalá SA (Sifsa) dentro de un Programa de Loteo Social-que impulsa la comuna-, llama la atención que también se estén vendiendo a través de la inmobiliaria privada Crimi con fines comerciales tal como publica en su sitio web”. Sin embargo, a pocas horas de que la noticia saliera a la luz, el portal sacó de circulación el anuncio.
Más allá de estas cuestiones, desde el Colectivo Ecológico Unidos por Laguna de Rocha-¡Reserva Natural Ya! indicaron que “la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar) monitoreó el área y la considera como parte de la laguna de Rocha, lo mismo que el proyecto aprobado en la Cámara de Diputados provincial. Dudamos, pues, que existan los aptos y permisos que habilitan ese área como zona residencial o comercial, ya que no cumpliría con los trámites y expectativas que fijan” el organismo dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y la Causa Mendoza.
.
Fecha de Publicación: 26/04/2012
Fuente: Diario Hoy
Provincia/Región: Buenos Aires
En Monte Grande, ambientalistas del Colectivo Ecológico Unidos por Laguna de Rocha-¡Reserva Natural Ya! de Esteban Echeverría denunciaron que, en el marco de un programa habitacional, la comuna a cargo del intendente Fernando Gray estaría ofreciendo viviendas en predios que no son aptos para la vida urbana y forman parte de una reserva natural.
En Monte Grande, ambientalistas del Colectivo Ecológico Unidos por Laguna de Rocha-Reserva Natural Ya! de Esteban Echeverría denunciaron que, en el marco de un programa habitacional, la comuna a cargo del intendente Fernando Gray estar?a ofreciendo viviendas en predios que no son aptos para la vida urbana y forman parte de una reserva natural.
Según explicaron los ambientalistas en un comunicado, “la ubicación de las tierras, a pocos metros de la laguna, deja en claro que los terrenos no son habitables por ser fácilmente inundables, hecho que también se aplica a un dudoso uso comercial, ante los precios que la inmobiliaria los ofrece”.
Los reclamantes también dejaron en claro que “si bien los terrenos aparecen en venta
por la inmobiliaria Sierras de Fiambalá SA (Sifsa) dentro de un Programa de Loteo Social-que impulsa la comuna-, llama la atención que también se estén vendiendo a través de la inmobiliaria privada Crimi con fines comerciales tal como publica en su sitio web”. Sin embargo, a pocas horas de que la noticia saliera a la luz, el portal sacó de circulación el anuncio.
Más allá de estas cuestiones, desde el Colectivo Ecológico Unidos por Laguna de Rocha-¡Reserva Natural Ya! indicaron que “la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar) monitoreó el área y la considera como parte de la laguna de Rocha, lo mismo que el proyecto aprobado en la Cámara de Diputados provincial. Dudamos, pues, que existan los aptos y permisos que habilitan ese área como zona residencial o comercial, ya que no cumpliría con los trámites y expectativas que fijan” el organismo dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y la Causa Mendoza.
.
Minería: la Corte interviene en proyecto de Barrick
Minería: la Corte interviene en proyecto de Barrick
Fecha de Publicación: 25/04/2012
Fuente: El Crinista
Provincia/Región: San Juan - Nacional
La Corte Suprema de Justicia decidió intervenir como instancia originaria en un pleito sobre las consecuencias para el ambiente de la explotación minera binacional de Pascua Lama, en la provincia de San Juan, a cargo de la empresa Barrick Gold.
En ese marco, exigió a la provincia de San Juan que en el plazo de 20 días presente el estudio de impacto ambiental que se realizó para autorizar la explotación en Pascua Lama.
En el mismo plazo, el Gobierno nacional deberá informar si realizó un estudio de impacto ambiental antes de suscribir el acuerdo específico con Chile para la explotación binacional de ese yacimiento. En realidad no estaba obligado a hacerlo, por lo que la Corte sólo consulta, en lugar de ordenar como hace con San Juan.
El vecino de San Juan Ricardo Marcelo Vargas se consideró afectado y promovió una demanda de daño ambiental colectivo, contra Barrick Exploraciones Argentinas S.A. (BEASA), la concesionaria de la explotación del proyecto minero binacional Pascua Lama.
Lo que intenta Vargas es que la Corte obligue a la empresa a contratar un seguro con entidad suficiente para garantizar el financiamiento de la recomposición del daño que pudiera producirse a raíz de la actividad minera de prospección, exploración, explotación, cierre y postcierre del yacimiento. También que se requiera a la Secretaría de Ambiente de la Nación una evaluación de la zona de influencia del proyecto para acreditar el estado del ambiente, certificar el avance de los daños y los riesgos introducidos. Por último, que se condene a Barrick a la recomposición del ambiente dañado y que se dañe en el futuro, o en su defecto, al pago de la indemnización sustitutiva que se determine.
Vargas sostiene que la explotación de Pascua Lama requiere la remoción de grandes cantidades de suelo que impactan en el paisaje y en el patrimonio cultural, alterando en especial el ecosistema de la Reserva de Biosfera ?San Guillermo? y el Parque Nacional núcleo del área protegida.
Agrega que el proyecto es también un gran generador de residuos domésticos, industriales no peligrosos, industriales peligrosos y patogénicos, circunstancia que impacta e impactará negativamente en el ecosistema internacional y en las aguas superficiales y subterráneas del territorio argentino, pues las 312 millones de toneladas de colas de lixiviación con el cianuro remanente, generadas por la explotación, serán depositadas final y perpetuamente en el dique ubicado sobre el río Turbio, circunstancia que habría sido reconocida en el Informe de Impacto Ambiental respectivo.
Vargas alega que los movimientos sísmicos y polvos de la actividad minera también afectarán directamente a los glaciares existentes en las altas cumbres de la zona.
----------------------------------------------------------------------------------
Pedido de informes
Fecha de Publicación: 25/04/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: San Juan - Nacional
La Corte Suprema de Justicia pidió a las autoridades de San Juan y del Estado nacional los informes de impacto ambiental sobre el proyecto binacional minero de Pascua Lama y sus efectos sobre la zona periglacial de la Cordillera en la que se desarrolla.
El máximo tribunal dio un plazo de veinte días para que el gobierno sanjuanino le remita los expedientes incorporados en la concesión de explotación, otorgada a dos subsidiarias argentinas de la minera canadiense Barrick Gold Company en 2006. También pidió a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación que le remita los estudios de impacto ambiental disponibles hasta el 2004, cuando se firmó el protocolo de complementación minera con Chile, referido al Proyecto Minero Pascua-Lama. El fin último es establecer el daño ambiental que podría generar el emprendimiento.
El proyecto en cuestión está aún en construcción e implica una inversión de cinco mil millones de dólares para la explotación de oro y plata, en una mina a tajo abierto a cuatro mil metros de altura, en la frontera entre ambos países, en la región chilena de Atacama y en el paraje sanjuanino de Lama.
Con esas solicitudes, la Corte hizo su lugar a un pedido de la Procuración General de la Nación, que solicitó información adicional sobre la causa iniciada por Ricardo Marcelo Vargas, vecino de la provincia de San Juan. Vargas hizo la solicitud en calidad de “afectado”.
Este particular demanda que las empresas Barrick Exploraciones Argentinas S.A. (Beasa) y Exploraciones Mineras Argentinas (EMA) S.A. adquieran un seguro de cobertura “con entidad suficiente para garantizar el financiamiento de la recomposición del daño que pudieren producir a raíz de la actividad minera”, según puede leerse en la resolución judicial.
.
Fecha de Publicación: 25/04/2012
Fuente: El Crinista
Provincia/Región: San Juan - Nacional
La Corte Suprema de Justicia decidió intervenir como instancia originaria en un pleito sobre las consecuencias para el ambiente de la explotación minera binacional de Pascua Lama, en la provincia de San Juan, a cargo de la empresa Barrick Gold.
En ese marco, exigió a la provincia de San Juan que en el plazo de 20 días presente el estudio de impacto ambiental que se realizó para autorizar la explotación en Pascua Lama.
En el mismo plazo, el Gobierno nacional deberá informar si realizó un estudio de impacto ambiental antes de suscribir el acuerdo específico con Chile para la explotación binacional de ese yacimiento. En realidad no estaba obligado a hacerlo, por lo que la Corte sólo consulta, en lugar de ordenar como hace con San Juan.
El vecino de San Juan Ricardo Marcelo Vargas se consideró afectado y promovió una demanda de daño ambiental colectivo, contra Barrick Exploraciones Argentinas S.A. (BEASA), la concesionaria de la explotación del proyecto minero binacional Pascua Lama.
Lo que intenta Vargas es que la Corte obligue a la empresa a contratar un seguro con entidad suficiente para garantizar el financiamiento de la recomposición del daño que pudiera producirse a raíz de la actividad minera de prospección, exploración, explotación, cierre y postcierre del yacimiento. También que se requiera a la Secretaría de Ambiente de la Nación una evaluación de la zona de influencia del proyecto para acreditar el estado del ambiente, certificar el avance de los daños y los riesgos introducidos. Por último, que se condene a Barrick a la recomposición del ambiente dañado y que se dañe en el futuro, o en su defecto, al pago de la indemnización sustitutiva que se determine.
Vargas sostiene que la explotación de Pascua Lama requiere la remoción de grandes cantidades de suelo que impactan en el paisaje y en el patrimonio cultural, alterando en especial el ecosistema de la Reserva de Biosfera ?San Guillermo? y el Parque Nacional núcleo del área protegida.
Agrega que el proyecto es también un gran generador de residuos domésticos, industriales no peligrosos, industriales peligrosos y patogénicos, circunstancia que impacta e impactará negativamente en el ecosistema internacional y en las aguas superficiales y subterráneas del territorio argentino, pues las 312 millones de toneladas de colas de lixiviación con el cianuro remanente, generadas por la explotación, serán depositadas final y perpetuamente en el dique ubicado sobre el río Turbio, circunstancia que habría sido reconocida en el Informe de Impacto Ambiental respectivo.
Vargas alega que los movimientos sísmicos y polvos de la actividad minera también afectarán directamente a los glaciares existentes en las altas cumbres de la zona.
----------------------------------------------------------------------------------
Pedido de informes
Fecha de Publicación: 25/04/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: San Juan - Nacional
La Corte Suprema de Justicia pidió a las autoridades de San Juan y del Estado nacional los informes de impacto ambiental sobre el proyecto binacional minero de Pascua Lama y sus efectos sobre la zona periglacial de la Cordillera en la que se desarrolla.
El máximo tribunal dio un plazo de veinte días para que el gobierno sanjuanino le remita los expedientes incorporados en la concesión de explotación, otorgada a dos subsidiarias argentinas de la minera canadiense Barrick Gold Company en 2006. También pidió a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación que le remita los estudios de impacto ambiental disponibles hasta el 2004, cuando se firmó el protocolo de complementación minera con Chile, referido al Proyecto Minero Pascua-Lama. El fin último es establecer el daño ambiental que podría generar el emprendimiento.
El proyecto en cuestión está aún en construcción e implica una inversión de cinco mil millones de dólares para la explotación de oro y plata, en una mina a tajo abierto a cuatro mil metros de altura, en la frontera entre ambos países, en la región chilena de Atacama y en el paraje sanjuanino de Lama.
Con esas solicitudes, la Corte hizo su lugar a un pedido de la Procuración General de la Nación, que solicitó información adicional sobre la causa iniciada por Ricardo Marcelo Vargas, vecino de la provincia de San Juan. Vargas hizo la solicitud en calidad de “afectado”.
Este particular demanda que las empresas Barrick Exploraciones Argentinas S.A. (Beasa) y Exploraciones Mineras Argentinas (EMA) S.A. adquieran un seguro de cobertura “con entidad suficiente para garantizar el financiamiento de la recomposición del daño que pudieren producir a raíz de la actividad minera”, según puede leerse en la resolución judicial.
.
El pasivo ambiental de la empresa
El pasivo ambiental de la empresa
Fecha de Publicación: 25/04/2012
Fuente: La Voz del Interior - Por Romina Picolotti
Provincia/Región: Nacional
Sin duda que la destrucción de nuestra patria por manos extranjeras es dolorosa. Pero más dolorosa aún es la destrucción de nuestra patria hasta dejarla exhausta por nuestros propios compatriotas.
Escribía Oscar Wilde: “Hoy, la gente conoce el precio de todo y el valor de nada.” En estos días de acalorada discusión sobre YPF y la necesidad de recuperar la gestión de recursos naturales estratégicos en nuestro país, resulta oportuno reflexionar sobre dos hechos que es preciso abordar si deseamos, como declamamos, independencia energética. Uno de ellos es el pasivo ambiental de YPF. El otro, la diversificación de nuestra matriz energética.
Pero la reflexión no debe agotarse en discursos y debates estériles, sino que, por el contrario, debe conducirnos a llevar adelante acciones concretas que nos permitan abordar la responsabilidad legal de los pasivos ambientales y la diversificación de nuestra matriz energética.
Esto en la práctica significa la inclusión en el proyecto de ley de expropiación de una sección específica sobre pasivo ambiental y responsabilidad. Además de avanzar en la generación de energías alternativas, principalmente eólica por ser nuestro país una verdadera potencia en esta área.
Daños producidos. La ley, entonces, debería incluir: qué es un pasivo ambiental y cómo se calcula; quién es el responsable de su remediación y/o indemnización; cuáles son las garantías necesarias a futuro para minimizar los daños y evitar la impunidad de los responsables.
En el balance del ejercicio de una empresa, el “pasivo” es el conjunto de deudas y gravámenes que minuciosamente se analizan e inscriben en la contabilidad empresarial para su contraposición con el “activo”.
Pero existe un particular tipo de pasivo que raras veces es contabilizado: el “pasivo ambiental”, que equivale a la suma de todos los daños no compensados producidos en forma directa e indirecta por las actividades productivas al ambiente, como así también el valor de los servicios recibidos del ambiente, que hacen posible las actividades productivas y que no son compensados o contabilizados como costos de producción.
El pasivo ambiental es en realidad una deuda hacia los titulares del ambiente, hacia la comunidad o país donde opera la empresa. Martínez-Alier y O’Connor mencionan al respecto que “...se podría decir que dichas deudas son éxitos de translación de los costos a la sociedad...”.
La tarea no resulta simple ya que tendremos que lidiar con la valuación monetaria de muchos bienes no intercambiables en el mercado, muchas veces caracterizados como intangibles; sin embargo, se han desarrollado herramientas reconocidas a nivel internacional que nos permiten el cálculo de este pasivo.
Es preciso destacar que en minería los daños no necesariamente se manifiestan inmediatamente. Es por ello que la legislación de otros países contempla la obligación de las empresas mineras de mantener una garantía monetaria de hasta mil años.
Con respecto a la responsabilidad ambiental pasada, presente y futura, es preciso que la ley de YPF legisle sobre la realidad. Uno de los principales yacimientos que le interesan al Ejecutivo es el de Vaca Muerta.
Este es un yacimiento de gas y petróleo no convencional ( shale ) cuya extracción con la tecnología actual es altamente contaminante. En otros países, las enormes consecuencias ambientales y sociales de esta clase de extracción han llevado a revisar la legislación incluyendo debates sobre moratorias de permisos hasta tanto se mejore la tecnología.
Independencia energética. Finalmente, resulta oportuno destacar que Argentina está en condiciones de lograr la preciada independencia energética. Sin embargo, la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF no puede traducirse como un paso hacia lograrla. Es preciso desarrollar e implementar una política integral donde la diversificación de la matriz energética actual sea el objetivo principal.
La Argentina es uno de los países con mayor recurso eólico del mundo, nuestro potencial teórico de instalación es de dos millones de megavatios, sin embargo sólo contamos con un parque de generación eólica de 29,8 megavatios, más 754 megavatios recientemente adjudicados. Es decir, nuestra capacidad instalada no representa ni el 0,000015 por ciento de nuestra capacidad de generación. Y ésta es una energía de un pasivo ambiental prácticamente nulo.
Sin duda que la destrucción de nuestra patria por manos extranjeras es dolorosa. Pero más dolorosa aún es la destrucción de nuestra patria hasta dejarla exhausta por nuestros propios compatriotas.
Lamentablemente, la historia de YPF la condena. Pues una y otra vez ha evadido responsabilidad sobre su pasivo ambiental. Evidencia de esto es el caso de los niños mapuches severamente dañados en su salud por beber agua de napas que habían sido contaminadas por la empresa con total impunidad.
La defensora de niños de Neuquén que representaba a los mapuches denunció amenazas de muerte en más de una oportunidad por su defensa del caso. En ese entonces YPF era argentina. Una verdadera vergüenza.
La ley de expropiación de YPF puede ser una oportunidad de terminar con la impunidad en pasivos ambientales y construir un futuro de mayor responsabilidad en la gestión de nuestros recursos naturales. Para ello es preciso incluir un capítulo específico sobre este tema en el texto actual del proyecto de ley que directamente no lo menciona.
Esperemos que nuestros legisladores estén a la altura de las circunstancias e introduzcan las modificaciones necesarias para proteger el presente y futuro de nuestra patria y de quienes la habitamos.
.
Fecha de Publicación: 25/04/2012
Fuente: La Voz del Interior - Por Romina Picolotti
Provincia/Región: Nacional
Sin duda que la destrucción de nuestra patria por manos extranjeras es dolorosa. Pero más dolorosa aún es la destrucción de nuestra patria hasta dejarla exhausta por nuestros propios compatriotas.
Escribía Oscar Wilde: “Hoy, la gente conoce el precio de todo y el valor de nada.” En estos días de acalorada discusión sobre YPF y la necesidad de recuperar la gestión de recursos naturales estratégicos en nuestro país, resulta oportuno reflexionar sobre dos hechos que es preciso abordar si deseamos, como declamamos, independencia energética. Uno de ellos es el pasivo ambiental de YPF. El otro, la diversificación de nuestra matriz energética.
Pero la reflexión no debe agotarse en discursos y debates estériles, sino que, por el contrario, debe conducirnos a llevar adelante acciones concretas que nos permitan abordar la responsabilidad legal de los pasivos ambientales y la diversificación de nuestra matriz energética.
Esto en la práctica significa la inclusión en el proyecto de ley de expropiación de una sección específica sobre pasivo ambiental y responsabilidad. Además de avanzar en la generación de energías alternativas, principalmente eólica por ser nuestro país una verdadera potencia en esta área.
Daños producidos. La ley, entonces, debería incluir: qué es un pasivo ambiental y cómo se calcula; quién es el responsable de su remediación y/o indemnización; cuáles son las garantías necesarias a futuro para minimizar los daños y evitar la impunidad de los responsables.
En el balance del ejercicio de una empresa, el “pasivo” es el conjunto de deudas y gravámenes que minuciosamente se analizan e inscriben en la contabilidad empresarial para su contraposición con el “activo”.
Pero existe un particular tipo de pasivo que raras veces es contabilizado: el “pasivo ambiental”, que equivale a la suma de todos los daños no compensados producidos en forma directa e indirecta por las actividades productivas al ambiente, como así también el valor de los servicios recibidos del ambiente, que hacen posible las actividades productivas y que no son compensados o contabilizados como costos de producción.
El pasivo ambiental es en realidad una deuda hacia los titulares del ambiente, hacia la comunidad o país donde opera la empresa. Martínez-Alier y O’Connor mencionan al respecto que “...se podría decir que dichas deudas son éxitos de translación de los costos a la sociedad...”.
La tarea no resulta simple ya que tendremos que lidiar con la valuación monetaria de muchos bienes no intercambiables en el mercado, muchas veces caracterizados como intangibles; sin embargo, se han desarrollado herramientas reconocidas a nivel internacional que nos permiten el cálculo de este pasivo.
Es preciso destacar que en minería los daños no necesariamente se manifiestan inmediatamente. Es por ello que la legislación de otros países contempla la obligación de las empresas mineras de mantener una garantía monetaria de hasta mil años.
Con respecto a la responsabilidad ambiental pasada, presente y futura, es preciso que la ley de YPF legisle sobre la realidad. Uno de los principales yacimientos que le interesan al Ejecutivo es el de Vaca Muerta.
Este es un yacimiento de gas y petróleo no convencional ( shale ) cuya extracción con la tecnología actual es altamente contaminante. En otros países, las enormes consecuencias ambientales y sociales de esta clase de extracción han llevado a revisar la legislación incluyendo debates sobre moratorias de permisos hasta tanto se mejore la tecnología.
Independencia energética. Finalmente, resulta oportuno destacar que Argentina está en condiciones de lograr la preciada independencia energética. Sin embargo, la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF no puede traducirse como un paso hacia lograrla. Es preciso desarrollar e implementar una política integral donde la diversificación de la matriz energética actual sea el objetivo principal.
La Argentina es uno de los países con mayor recurso eólico del mundo, nuestro potencial teórico de instalación es de dos millones de megavatios, sin embargo sólo contamos con un parque de generación eólica de 29,8 megavatios, más 754 megavatios recientemente adjudicados. Es decir, nuestra capacidad instalada no representa ni el 0,000015 por ciento de nuestra capacidad de generación. Y ésta es una energía de un pasivo ambiental prácticamente nulo.
Sin duda que la destrucción de nuestra patria por manos extranjeras es dolorosa. Pero más dolorosa aún es la destrucción de nuestra patria hasta dejarla exhausta por nuestros propios compatriotas.
Lamentablemente, la historia de YPF la condena. Pues una y otra vez ha evadido responsabilidad sobre su pasivo ambiental. Evidencia de esto es el caso de los niños mapuches severamente dañados en su salud por beber agua de napas que habían sido contaminadas por la empresa con total impunidad.
La defensora de niños de Neuquén que representaba a los mapuches denunció amenazas de muerte en más de una oportunidad por su defensa del caso. En ese entonces YPF era argentina. Una verdadera vergüenza.
La ley de expropiación de YPF puede ser una oportunidad de terminar con la impunidad en pasivos ambientales y construir un futuro de mayor responsabilidad en la gestión de nuestros recursos naturales. Para ello es preciso incluir un capítulo específico sobre este tema en el texto actual del proyecto de ley que directamente no lo menciona.
Esperemos que nuestros legisladores estén a la altura de las circunstancias e introduzcan las modificaciones necesarias para proteger el presente y futuro de nuestra patria y de quienes la habitamos.
.
Greenpeace frena desmonte en El Impenetrable
Frenan desmonte en El Impenetrable
Fecha de Publicación: 24/04/2012
Fuente: Diario Perfil
Provincia/Región: Chaco
Fue por una iniciativa de Greenpeace. Los reclamos al gobierno de Chaco.
“Capitanich: Basta de desmontes. Salvemos al Impenetrable”, era la leyenda de las pancartas.La organización ambientalista Greenpeace bloqueó una topadora que se encontraba desmontando en El Impenetrable y denunció que el gobierno de Chaco viola la Ley de Bosques, según informaron en un comunicado.
Activistas de Greenpeace, caracterizados como jaguares, animal típico de la zona y un emblema de la organización, bloquearon una topadora que se encontraba realizando un desmonte selectivo en una finca ubicada 40 kilómetros al oeste de la ciudad de Miraflores, en El Impenetrable chaqueño.
Los activistas se montaron en motos y coches areneros y detuvieron a la topadora, mediante la aplicación de una espuma especial que inhabilitó su movilidad. Esto evitó que la máquina continuara con la destrucción del bosque nativo. Luego desplegaron un cartel con la leyenda “Capitanich: Basta de desmontes. Salvemos al Impenetrable”.
“Greenpeace está haciendo lo que el gobierno del Chaco no hace: asegurar que se cumpla la Ley de Bosques. Los desmontes para ganadería intensiva autorizados en El Impenetrable violan la normativa nacional. Las topadoras dejan muy pocos árboles en pie y eliminan todo el bosque bajo, que es el sustento de la mayoría de la fauna chaqueña”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace.
Cifras. Según informó la organización ambientalista, el Plan Ganadero Chaco tiene por objetivo duplicar el stock ganadero para el año 2015 y pasar de las 2.600.000 cabezas actuales a 5 millones. “El avance de la ganadería intensiva puede implicar, en el mediano plazo, la fragmentación y desaparición de gran parte de El Impenetrable, un valiosísimo ecosistema forestal que abarca cerca de 4 millones de hectáreas de la región chaqueña semiárida y que alberga especies seriamente amenazadas como el yaguareté, el tatú carreta, y el oso hormiguero”, agregó Giardini.
El Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de la provincia de Chaco clasifica a los bosques de “El Impenetrable” en la Categoría I (rojo) y la Categoría II (amarillo), que no permiten desmonte. Sin embargo, se autoriza la aplicación de sistemas silvopastoriles para ganadería intensiva, que claramente violan la Ley nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos.
Fecha de Publicación: 24/04/2012
Fuente: Diario Perfil
Provincia/Región: Chaco
Fue por una iniciativa de Greenpeace. Los reclamos al gobierno de Chaco.
“Capitanich: Basta de desmontes. Salvemos al Impenetrable”, era la leyenda de las pancartas.La organización ambientalista Greenpeace bloqueó una topadora que se encontraba desmontando en El Impenetrable y denunció que el gobierno de Chaco viola la Ley de Bosques, según informaron en un comunicado.
Activistas de Greenpeace, caracterizados como jaguares, animal típico de la zona y un emblema de la organización, bloquearon una topadora que se encontraba realizando un desmonte selectivo en una finca ubicada 40 kilómetros al oeste de la ciudad de Miraflores, en El Impenetrable chaqueño.
Los activistas se montaron en motos y coches areneros y detuvieron a la topadora, mediante la aplicación de una espuma especial que inhabilitó su movilidad. Esto evitó que la máquina continuara con la destrucción del bosque nativo. Luego desplegaron un cartel con la leyenda “Capitanich: Basta de desmontes. Salvemos al Impenetrable”.
“Greenpeace está haciendo lo que el gobierno del Chaco no hace: asegurar que se cumpla la Ley de Bosques. Los desmontes para ganadería intensiva autorizados en El Impenetrable violan la normativa nacional. Las topadoras dejan muy pocos árboles en pie y eliminan todo el bosque bajo, que es el sustento de la mayoría de la fauna chaqueña”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace.
Cifras. Según informó la organización ambientalista, el Plan Ganadero Chaco tiene por objetivo duplicar el stock ganadero para el año 2015 y pasar de las 2.600.000 cabezas actuales a 5 millones. “El avance de la ganadería intensiva puede implicar, en el mediano plazo, la fragmentación y desaparición de gran parte de El Impenetrable, un valiosísimo ecosistema forestal que abarca cerca de 4 millones de hectáreas de la región chaqueña semiárida y que alberga especies seriamente amenazadas como el yaguareté, el tatú carreta, y el oso hormiguero”, agregó Giardini.
El Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de la provincia de Chaco clasifica a los bosques de “El Impenetrable” en la Categoría I (rojo) y la Categoría II (amarillo), que no permiten desmonte. Sin embargo, se autoriza la aplicación de sistemas silvopastoriles para ganadería intensiva, que claramente violan la Ley nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos.
.
Mussi dio el OK a los ingenios
Mussi dijo que las obras en los ingenios permitirán vinaza y ceniza cero este año
Fecha de Publicación: 24/04/2012
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán
El secretario de Medio Ambiente de la Nación recorrió plantas y verificó los avances en las obras para disminuir la emisión de efluentes. El funcionario se mostró conforme, aunque admitió que todavía falta para que el sistema sea óptimo. Hoy visitará otros ingenios
El secretario de Medio Ambiente de la Nación, Juan José Mussi, dijo que está conforme con los avances que registran los trabajos que se instrumentan en los ingenios tucumanos en el marco del Programa de Reconversión Industrial (PRI). Aunque advirtió que las obras no alcanzaron aún toda la dimensión que pretende el área de gobierno a su cargo, lo ejecutado este año "permitirá -aseguró- una zafra azucarera con vinaza y ceniza cero".
Mussi llegó ayer a la provincia, acompañado por técnicos de su repartición, con el fin de inspeccionar los trabajos de infraestructura que se realizan en las fábricas azucareras. Esos trabajos tienden a reducir la contaminación ambiental. Durante la jornada visitó los ingenios Marapa, Santa Bárbara, La Corona, Santa Rosa y La Fronterita. Hoy tiene previsto recorrer los ingenios Leales, San Juan, Bella Vista y Concepción. El secretario de Medio Ambiente de la provincia, Alfredo Montalván, acompañó a Mussi en la gira por las fábricas.
En esas plantas fueron recibidos por directivos y técnicos. "La evaluación que realizamos es positiva hasta ahora. Aquí se está controlando todo. Además, tenemos dos ingenieros casi permanentes en esta provincia que evalúan lo que se hace. Pero no sólo visitan ingenios, sino también todos los sistemas de monitoreos en las cuencas hídricas y elevan datos para estudio", comentó Mussi a LA GACETA. Por otro lado, el funcionario insistió en que la Nación va a continuar invirtiendo en el comité de la cuenca Salí-Dulce y también lo hará en la reconversión en estudio del sedimento de la represa de Río Hondo. "La presidenta Cristina Fernández tiene una política firme a favor del crecimiento de la actividad industrial, pero también exige de ese sector el cumplimiento de todos los parámetros ambientales" apuntó.
En el ingenio Santa Bárbara, el empresario Julio Colombres, explicó sobre el sistema de tratamiento de la vinaza, el cual contempla un campo con suelo salino sódico y una laguna de evaporación. Parte del desecho también se lo utiliza como fertilizante que se irriga en cultivos. También se refirió al sistema de decantación de cenizas que se incorporó en calderas. Un sistema similar se instrumenta en otros ingenios con destilerías, como La Corona y Santa Rosa.
"La inversión es alta, pero con las obras terminadas vamos a estar en condiciones de lograr este año vinaza y ceniza cero", aseguró Colombres.
En medio del barro
La comitiva gubernamental enfrentó una verdadera odisea luego de visitar el ingenio Santa Bárbara. Es que al salir a la ruta nacional 38 se dio con un corte en el tránsito en la carretera, protagonizado por trabajadores de comunas rurales agrupados en UPCN. A raíz de la protesta la caravana de vehículos se tuvo que desviar hacia un camino alternativo rural que se abría entre cañaverales. La lluvia convirtió a la senda en un verdadero lodazal. Los rodados avanzaron a duras penas y terminaron envueltos en barro.
.
Fecha de Publicación: 24/04/2012
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán
El secretario de Medio Ambiente de la Nación recorrió plantas y verificó los avances en las obras para disminuir la emisión de efluentes. El funcionario se mostró conforme, aunque admitió que todavía falta para que el sistema sea óptimo. Hoy visitará otros ingenios
El secretario de Medio Ambiente de la Nación, Juan José Mussi, dijo que está conforme con los avances que registran los trabajos que se instrumentan en los ingenios tucumanos en el marco del Programa de Reconversión Industrial (PRI). Aunque advirtió que las obras no alcanzaron aún toda la dimensión que pretende el área de gobierno a su cargo, lo ejecutado este año "permitirá -aseguró- una zafra azucarera con vinaza y ceniza cero".
Mussi llegó ayer a la provincia, acompañado por técnicos de su repartición, con el fin de inspeccionar los trabajos de infraestructura que se realizan en las fábricas azucareras. Esos trabajos tienden a reducir la contaminación ambiental. Durante la jornada visitó los ingenios Marapa, Santa Bárbara, La Corona, Santa Rosa y La Fronterita. Hoy tiene previsto recorrer los ingenios Leales, San Juan, Bella Vista y Concepción. El secretario de Medio Ambiente de la provincia, Alfredo Montalván, acompañó a Mussi en la gira por las fábricas.
En esas plantas fueron recibidos por directivos y técnicos. "La evaluación que realizamos es positiva hasta ahora. Aquí se está controlando todo. Además, tenemos dos ingenieros casi permanentes en esta provincia que evalúan lo que se hace. Pero no sólo visitan ingenios, sino también todos los sistemas de monitoreos en las cuencas hídricas y elevan datos para estudio", comentó Mussi a LA GACETA. Por otro lado, el funcionario insistió en que la Nación va a continuar invirtiendo en el comité de la cuenca Salí-Dulce y también lo hará en la reconversión en estudio del sedimento de la represa de Río Hondo. "La presidenta Cristina Fernández tiene una política firme a favor del crecimiento de la actividad industrial, pero también exige de ese sector el cumplimiento de todos los parámetros ambientales" apuntó.
En el ingenio Santa Bárbara, el empresario Julio Colombres, explicó sobre el sistema de tratamiento de la vinaza, el cual contempla un campo con suelo salino sódico y una laguna de evaporación. Parte del desecho también se lo utiliza como fertilizante que se irriga en cultivos. También se refirió al sistema de decantación de cenizas que se incorporó en calderas. Un sistema similar se instrumenta en otros ingenios con destilerías, como La Corona y Santa Rosa.
"La inversión es alta, pero con las obras terminadas vamos a estar en condiciones de lograr este año vinaza y ceniza cero", aseguró Colombres.
En medio del barro
La comitiva gubernamental enfrentó una verdadera odisea luego de visitar el ingenio Santa Bárbara. Es que al salir a la ruta nacional 38 se dio con un corte en el tránsito en la carretera, protagonizado por trabajadores de comunas rurales agrupados en UPCN. A raíz de la protesta la caravana de vehículos se tuvo que desviar hacia un camino alternativo rural que se abría entre cañaverales. La lluvia convirtió a la senda en un verdadero lodazal. Los rodados avanzaron a duras penas y terminaron envueltos en barro.
.
Nueva protesta en San Isidro por los desmontes
Nueva protesta de vecinos de San Isidro contra intendente
Fecha de Publicación: 24/04/2012
Fuente: Diario Popular
Provincia/Región: Buenos Aires
Vecinos del partido bonaerense de San Isidro volvieron a reclamar este domingo que se declare área protegida al Bosque Alegre, en la costa del Río de la Plata, al realizar una jornada de visita al predio en conflicto y una intervención artística en el lugar, tras lo cual se dirigieron al palacio municipal para renovar sus reclamos.
La protesta se realizó tras los graves incidentes registrados el jueves 12 último, cuando una manifestación de vecinos que se oponían al desmonte del predio fue reprimida por personal de civil.
Este domingo, un nutrido grupo de vecinos concurrió a la plaza ubicada en Del Barco Centenera y el Río desde donde se dirigió a la puerta de la Municipalidad de San Isidro, ubicada en Márquez y Centenario, para allí realizar una vigilia informativa que duró hasta las 8 de ayer.
En tanto, la Municipalidad de San Isidro apeló una medida cautelar pedida por los vecinos de la Asamblea Bosque Alegre. Los asambleístas señalaron que con la apelación el Ejecutivo “se contradice”, ya que “antes había dicho en un comunicado que la acción judicial no significa traba alguna para sus planes”.
La apelación fue formulada luego de que este miércoles, el Concejo Deliberante por unanimidad elevara un pedido al Ejecutivo municipal para requerir información acerca de los hechos de violencia sucedidos hace más de una semana, el desmonte y los rellenos llevados acabo en el área denominada Bosque Alegre.
Durante esa misma sesión, el jefe de la bancada oficialista, Carlos Castellano, aseguró que existen las condiciones para rescindir el convenio con el club CASI, algo que los vecinos vienen manifestando desde septiembre del año pasado.
El día anterior, más de mil personas habían manifestado frente a la Municipalidad de San Isidro su repudio a los hechos de represión y la tala y marchado en forma pacífica al Concejo Deliberante para hacer llegar su voz a los concejales.
Frente a los edificios de la intendencia y el concejo deliberante los vecinos realizaron una tala humana simbólica y permanecieron acostados durante un minuto, para luego encender unas velas con las cuales formaron un símbolo de la paz en medio de la calle.
Por su parte, el juez Jorge Luis Zunino resolvió que la Municipalidad de San Isidro se abstenga de iniciar o continuar obra alguna que implique la extracción de piezas arbóreas o desmalezamiento en un predio ubicado en Bajo de San Isidro.
La resolución -según la entidad vecinal- está en un todo de acuerdo con las acciones del municipio que declaró el resto del predio no comprometido en las obras del Campo Municipal Nº 6 como “Paisaje Protegido”.
Según señalaron representantes de la Asamblea de Bosque Alegre, “esta situación, en términos prácticos, es una luz verde para terminar con las obras del mencionado campo municipal de deportes”.
La medida judicial coincide además con la resolución de la OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable), entidad que dictaminó que “salvo los escasos ejemplares citados, los árboles del predio no han sido afectados y presentan un buen estado de conservación.
“Debe destacarse que el sector impactado, lindante con el campo de deportes, presentaba naturalmente escasa cobertura arbórea y predominio de arbustos y herbáceas y que la mayor cobertura, en especial árboles nativos, se da hacia el lado del río, espacio que no ha sido afectado”.
Las fuertes críticas de los vecinos y ambientalistas son dirigidas contra el intendente Gustavo Posse, que no habría cumplido su palabra de no alterar el equilibrio de este paisaje autóctono ubicado en la costanera entre Del Barco Centenera y Roque Sáenz Peña.
El Bosque Alegre, formó parte de un convenio entre el municipio y el Club Atlético San Isidro (CASI) por el cual la comuna le cedía las tierras al club para hacer un campo deportivo. “En septiembre del año pasado, el club comenzó con la tala del bosque, lo que nos alertó a los vecinos, que nos movilizamos para sensibilizar a toda la comunidad, ya que el predio es un humedal con valiosas especies vegetales”, explicó uno de los referentes vecinales.
.
Fecha de Publicación: 24/04/2012
Fuente: Diario Popular
Provincia/Región: Buenos Aires
Vecinos del partido bonaerense de San Isidro volvieron a reclamar este domingo que se declare área protegida al Bosque Alegre, en la costa del Río de la Plata, al realizar una jornada de visita al predio en conflicto y una intervención artística en el lugar, tras lo cual se dirigieron al palacio municipal para renovar sus reclamos.
La protesta se realizó tras los graves incidentes registrados el jueves 12 último, cuando una manifestación de vecinos que se oponían al desmonte del predio fue reprimida por personal de civil.
Este domingo, un nutrido grupo de vecinos concurrió a la plaza ubicada en Del Barco Centenera y el Río desde donde se dirigió a la puerta de la Municipalidad de San Isidro, ubicada en Márquez y Centenario, para allí realizar una vigilia informativa que duró hasta las 8 de ayer.
En tanto, la Municipalidad de San Isidro apeló una medida cautelar pedida por los vecinos de la Asamblea Bosque Alegre. Los asambleístas señalaron que con la apelación el Ejecutivo “se contradice”, ya que “antes había dicho en un comunicado que la acción judicial no significa traba alguna para sus planes”.
La apelación fue formulada luego de que este miércoles, el Concejo Deliberante por unanimidad elevara un pedido al Ejecutivo municipal para requerir información acerca de los hechos de violencia sucedidos hace más de una semana, el desmonte y los rellenos llevados acabo en el área denominada Bosque Alegre.
Durante esa misma sesión, el jefe de la bancada oficialista, Carlos Castellano, aseguró que existen las condiciones para rescindir el convenio con el club CASI, algo que los vecinos vienen manifestando desde septiembre del año pasado.
El día anterior, más de mil personas habían manifestado frente a la Municipalidad de San Isidro su repudio a los hechos de represión y la tala y marchado en forma pacífica al Concejo Deliberante para hacer llegar su voz a los concejales.
Frente a los edificios de la intendencia y el concejo deliberante los vecinos realizaron una tala humana simbólica y permanecieron acostados durante un minuto, para luego encender unas velas con las cuales formaron un símbolo de la paz en medio de la calle.
Por su parte, el juez Jorge Luis Zunino resolvió que la Municipalidad de San Isidro se abstenga de iniciar o continuar obra alguna que implique la extracción de piezas arbóreas o desmalezamiento en un predio ubicado en Bajo de San Isidro.
La resolución -según la entidad vecinal- está en un todo de acuerdo con las acciones del municipio que declaró el resto del predio no comprometido en las obras del Campo Municipal Nº 6 como “Paisaje Protegido”.
Según señalaron representantes de la Asamblea de Bosque Alegre, “esta situación, en términos prácticos, es una luz verde para terminar con las obras del mencionado campo municipal de deportes”.
La medida judicial coincide además con la resolución de la OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable), entidad que dictaminó que “salvo los escasos ejemplares citados, los árboles del predio no han sido afectados y presentan un buen estado de conservación.
“Debe destacarse que el sector impactado, lindante con el campo de deportes, presentaba naturalmente escasa cobertura arbórea y predominio de arbustos y herbáceas y que la mayor cobertura, en especial árboles nativos, se da hacia el lado del río, espacio que no ha sido afectado”.
Las fuertes críticas de los vecinos y ambientalistas son dirigidas contra el intendente Gustavo Posse, que no habría cumplido su palabra de no alterar el equilibrio de este paisaje autóctono ubicado en la costanera entre Del Barco Centenera y Roque Sáenz Peña.
El Bosque Alegre, formó parte de un convenio entre el municipio y el Club Atlético San Isidro (CASI) por el cual la comuna le cedía las tierras al club para hacer un campo deportivo. “En septiembre del año pasado, el club comenzó con la tala del bosque, lo que nos alertó a los vecinos, que nos movilizamos para sensibilizar a toda la comunidad, ya que el predio es un humedal con valiosas especies vegetales”, explicó uno de los referentes vecinales.
.
Mussi inicia hoy la visita a los ingenios tucumanos
Mussi inicia hoy la visita a los ingenios tucumanos
Fecha de Publicación: 23/04/2012
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán
El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan José Mussi, comienza hoy en la provincia de Tucumán, una serie de reuniones con funcionarios tucumanos y santiagueños para corroborar que los ingenios cumplan con el plan de saneamiento.
Por Santiago del Estero, asistirán Abel Tévez, secretario del Agua; Juan Carlos Targa, director de Medio Ambiente, y Martín Díaz Achával, defensor del Pueblo de la provincia.
Hoy y mañana, el funcionario nacional recorrerá todos los ingenios de la vecina provincia que integran el programa de saneamiento de la cuenca Salí -Dulce y otros diez establecimientos, entre ellos varias citrícolas, para que la zafra 2012 se inicie con vinaza cero, tal cual se firmó en el acuerdo en diciembre del año pasado.
A fin de evitar situaciones poco claras que lleven a la confusión, Mussi se encargará del monitoreo de manera conjunta con autoridades.
.
Fecha de Publicación: 23/04/2012
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán
El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan José Mussi, comienza hoy en la provincia de Tucumán, una serie de reuniones con funcionarios tucumanos y santiagueños para corroborar que los ingenios cumplan con el plan de saneamiento.
Por Santiago del Estero, asistirán Abel Tévez, secretario del Agua; Juan Carlos Targa, director de Medio Ambiente, y Martín Díaz Achával, defensor del Pueblo de la provincia.
Hoy y mañana, el funcionario nacional recorrerá todos los ingenios de la vecina provincia que integran el programa de saneamiento de la cuenca Salí -Dulce y otros diez establecimientos, entre ellos varias citrícolas, para que la zafra 2012 se inicie con vinaza cero, tal cual se firmó en el acuerdo en diciembre del año pasado.
A fin de evitar situaciones poco claras que lleven a la confusión, Mussi se encargará del monitoreo de manera conjunta con autoridades.
.
Grave denuncia contra YPF por contaminación
Grave denuncia contra YPF por contaminación en una comunidad mapuche
Fecha de Publicación: 23/04/2012
Fuente: Política Digital
Provincia/Región: Neuquén
Cristina Cherqui tenía 55 años, y era miembro de la comunidad mapuche de Añelo, zona ubicada a 100 kilómetros de la ciudad de Neuquén. Falleció el lunes pasado, después que le detectaran plomo y otros metales pesados en la sangre, fruto de la contaminación que YPF y otras petroleras generan en el agua que se consume en la región.
Una publicación del diario Tiempo Argentino, revela que la investigación arrancó con una denuncia penal de la Asociación de Superficiarios de Petróleo de la Patagonia (ASSUPA), a la cual se sumaron 200 pobladores en calidad de querellantes. Cristina era uno de ellos. El escrito acusa como responsables a todo el directorio de la empresa, pero además a los otros grupos que explotan pozos en el lugar: Pan American, Chevron, Total Austral (de capitales franceses) y Medanito.
Después de analizar distintas muestras en superficie y en napas subterráneas, la División de Delitos Ambientales de la Policía Federal y el Laboratorio de Toxicología y Química Legal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación determinaron que los 4000 habitantes del "Desierto de Añelo", como se lo conoce, presentan medidas alarmantes de mercurio, cromo y plomo en la sangre, y que el agua del lago de la región está contaminada 500 veces más de lo permitido para uso recreativo.
"En realidad –dice Ricardo Apis, presidente de ASSUPA–, el problema es mucho más grave, porque además del terreno hay que sumar la contaminación en dos lagos: Los Barreales y Marimenuco, de donde sale el agua supuestamente potable para la ciudad de Neuquén y el área del Valle de Río Negro."
El reclamo se basó en dos tipos de muestras: la "calicata", que consiste en una perforación realizada para evaluar la calidad del agua de las napas freáticas, y la toma de aguas de superficie, efectuada generalmente en espejos naturales. Para esto último se eligió Los Barreales (uno de los tres del complejo Chocón-Cerro Colorado), que finalmente resultó contaminado 500 veces más del límite aconsejable.
Para Luis Arellano, apoderado legal de la Asociación y experto en temas ambientales, "los niveles de hidrocarburos en el agua que toma la gente son alarmantes. En un sector de Loma de la Lata, por ejemplo, la cifra es de 150 microgramos por litro".
Otra de las localidades perjudicadas es San Patricio del Chañar, lo que también demuestra que "los daños pueden seguir extendiéndose, si no se toman medidas de reparación", afirma Arellano. Y agrega: "La acción tiene en cuenta delitos penados en el artículo 200 del Código Penal y en los artículos 55,56 y 57 de la Ley 24.051. Estamos hablando de penas de hasta diez años de prisión. Aunque con un agregado: Cherqui era querellante en la causa penal, y su fallecimiento puede implicar un agravamiento de la figura, hasta alcanzar una pena de 25 años de prisión por envenenamiento seguido de muerte".
En medio de la investigación, Neuquén renegoció los contratos con las petroleras en 2009, y solicitó a YPF un listado para que la propia empresa informara cuáles eran sus focos de conflicto. El grupo reconoció 233 hechos contaminantes, cantidad muy por debajo de la real. En Loma de la Lata, por ejemplo, 13 episodios de distinta gravedad descubiertos por la Policía Federal no habían sido comunicados.
"Frente a este escenario –afirma Arellano–, puedo asegurar que si cualquiera hace una mínima perforación, encuentra agua contaminada rápidamente. Para colmo, el crudo no es lo único que contamina, porque a eso le tenés que sumar la llamada agua de formación. Para ser más claro: el petróleo no está en una pileta subterránea, puro y listo para ser extraído. Es una mezcla de arena, barro, piedra, tierra, que se saca inyectando líquidos, para buscar fluidez. Ni bien ese lodo aparece en la superficie, comienza un proceso de división y limpieza: petróleo propiamente dicho, pero además tierra, gasolina, diferentes productos químicos, y agua de formación, altamente tóxica y contaminante, en ocasiones siete veces más salada que el agua de mar. Agua que, por supuesto, las compañías tiran en los campos, arruinándolos por completo, y matando a los animales que se acercan."
El abogado reconoce que lo ocurrido en Los Barreales "fue de casualidad, porque la muestra que tomamos del lugar y mandamos a Buenos Aires surgió en realidad como 'blanqueo', es decir, una porción que suponíamos apta para el consumo y planeábamos usar como contraste de la contaminación de las napas. Pero para sorpresa nuestra, los estudios demostraron que también los índices contaminantes del lago eran gravísimos. Si esas 500 veces más de lo permitido son perjudiciales para la actividad recreativa, como puede ser la natación, imaginemos qué pasaría si alguien toma el agua."
"Si la justicia federal de Neuquén actuara como corresponde –finaliza Apis–, (Antonio) Brufau debería estar preso. Están muriendo seres humanos, y nosotros lo advertimos antes de que ocurriera." <
La cifra: 500 veces por encima del límite de lo aconsejable es la contaminación que se detectó en el agua de Los Barreales en Chocón-Cerro Colorado.
.
Fecha de Publicación: 23/04/2012
Fuente: Política Digital
Provincia/Región: Neuquén
Cristina Cherqui tenía 55 años, y era miembro de la comunidad mapuche de Añelo, zona ubicada a 100 kilómetros de la ciudad de Neuquén. Falleció el lunes pasado, después que le detectaran plomo y otros metales pesados en la sangre, fruto de la contaminación que YPF y otras petroleras generan en el agua que se consume en la región.
Una publicación del diario Tiempo Argentino, revela que la investigación arrancó con una denuncia penal de la Asociación de Superficiarios de Petróleo de la Patagonia (ASSUPA), a la cual se sumaron 200 pobladores en calidad de querellantes. Cristina era uno de ellos. El escrito acusa como responsables a todo el directorio de la empresa, pero además a los otros grupos que explotan pozos en el lugar: Pan American, Chevron, Total Austral (de capitales franceses) y Medanito.
Después de analizar distintas muestras en superficie y en napas subterráneas, la División de Delitos Ambientales de la Policía Federal y el Laboratorio de Toxicología y Química Legal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación determinaron que los 4000 habitantes del "Desierto de Añelo", como se lo conoce, presentan medidas alarmantes de mercurio, cromo y plomo en la sangre, y que el agua del lago de la región está contaminada 500 veces más de lo permitido para uso recreativo.
"En realidad –dice Ricardo Apis, presidente de ASSUPA–, el problema es mucho más grave, porque además del terreno hay que sumar la contaminación en dos lagos: Los Barreales y Marimenuco, de donde sale el agua supuestamente potable para la ciudad de Neuquén y el área del Valle de Río Negro."
El reclamo se basó en dos tipos de muestras: la "calicata", que consiste en una perforación realizada para evaluar la calidad del agua de las napas freáticas, y la toma de aguas de superficie, efectuada generalmente en espejos naturales. Para esto último se eligió Los Barreales (uno de los tres del complejo Chocón-Cerro Colorado), que finalmente resultó contaminado 500 veces más del límite aconsejable.
Para Luis Arellano, apoderado legal de la Asociación y experto en temas ambientales, "los niveles de hidrocarburos en el agua que toma la gente son alarmantes. En un sector de Loma de la Lata, por ejemplo, la cifra es de 150 microgramos por litro".
Otra de las localidades perjudicadas es San Patricio del Chañar, lo que también demuestra que "los daños pueden seguir extendiéndose, si no se toman medidas de reparación", afirma Arellano. Y agrega: "La acción tiene en cuenta delitos penados en el artículo 200 del Código Penal y en los artículos 55,56 y 57 de la Ley 24.051. Estamos hablando de penas de hasta diez años de prisión. Aunque con un agregado: Cherqui era querellante en la causa penal, y su fallecimiento puede implicar un agravamiento de la figura, hasta alcanzar una pena de 25 años de prisión por envenenamiento seguido de muerte".
En medio de la investigación, Neuquén renegoció los contratos con las petroleras en 2009, y solicitó a YPF un listado para que la propia empresa informara cuáles eran sus focos de conflicto. El grupo reconoció 233 hechos contaminantes, cantidad muy por debajo de la real. En Loma de la Lata, por ejemplo, 13 episodios de distinta gravedad descubiertos por la Policía Federal no habían sido comunicados.
"Frente a este escenario –afirma Arellano–, puedo asegurar que si cualquiera hace una mínima perforación, encuentra agua contaminada rápidamente. Para colmo, el crudo no es lo único que contamina, porque a eso le tenés que sumar la llamada agua de formación. Para ser más claro: el petróleo no está en una pileta subterránea, puro y listo para ser extraído. Es una mezcla de arena, barro, piedra, tierra, que se saca inyectando líquidos, para buscar fluidez. Ni bien ese lodo aparece en la superficie, comienza un proceso de división y limpieza: petróleo propiamente dicho, pero además tierra, gasolina, diferentes productos químicos, y agua de formación, altamente tóxica y contaminante, en ocasiones siete veces más salada que el agua de mar. Agua que, por supuesto, las compañías tiran en los campos, arruinándolos por completo, y matando a los animales que se acercan."
El abogado reconoce que lo ocurrido en Los Barreales "fue de casualidad, porque la muestra que tomamos del lugar y mandamos a Buenos Aires surgió en realidad como 'blanqueo', es decir, una porción que suponíamos apta para el consumo y planeábamos usar como contraste de la contaminación de las napas. Pero para sorpresa nuestra, los estudios demostraron que también los índices contaminantes del lago eran gravísimos. Si esas 500 veces más de lo permitido son perjudiciales para la actividad recreativa, como puede ser la natación, imaginemos qué pasaría si alguien toma el agua."
"Si la justicia federal de Neuquén actuara como corresponde –finaliza Apis–, (Antonio) Brufau debería estar preso. Están muriendo seres humanos, y nosotros lo advertimos antes de que ocurriera." <
La cifra: 500 veces por encima del límite de lo aconsejable es la contaminación que se detectó en el agua de Los Barreales en Chocón-Cerro Colorado.
.
Sali-Dulce: Tucumán modificará ley ambiental
Para que se evite la contaminación, Tucumán modificará ley ambiental
Fecha de Publicación: 22/04/2012
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Tucumán
Ante el inminente inicio de la temporada de zafra, el gobierno de Tucumán enviará, la semana entrante, un proyecto del Ejecutivo para modificar la ley ambiental, donde se hará especial hincapié en el sistema de sanciones a quienes contaminen.
Así lo indicó en diálogo exclusivo con Nuevo Diario, LV11 y FM 88.1, el ministro de la Producción de esa provincia, Jorge Feijóo, quien agregó que “se trata de un sistema que tiene varios niveles de multa, con graduación muy alta, que va de 1 hasta 3 mil sueldos básicos de la administración provincial y un sistema expedito en materia de administración, el cual prevé una bonificación del 40 por ciento en las multas a los infractores que se allanen y no recurran a la instancia judicial con lo que evitan gastos y pérdida de tiempo”, explicó.
Control exhaustivo
Sostuvo además que “en aquellos casos que se recurra a una instancia judicial la resolución en primera instancia será inapelable. Creemos que entre el sistema de control, el de fiscalización anexo y el legal sancionatorio, se va a lograr un adecuado contralor para que los compromisos asumidos se cumplan”, indicó.
El funcionario remarcó que Tucumán dispuso un nuevo sistema de control con tres frentes. El primero es conocido como industrial y consiste en la evaluación y un balance de masa de la industria en cuanto a cantidad de producción.
Sobre ello, indicó que se trata de “un seguimiento preciso de los efluentes en determinación de volúmenes y destino de los mismos”.
El segundo trabajo será de monitoreo y consiste en control de los cauces hídricos en 60 puntos georreferenciados desde el 1 de mayo al 30 de noviembre, que serán monitoreados todos los días con tecnología de última generación con transmisión de datos online y análisis de las muestras.
El tercero será el tecnológico, que permitirá registrar la información que transmitan los puestos móviles como los sensores remotos que estarán instalados en los efluentes de cada uno de los 10 ingenios.
“Se trata de un sistema combinado de manera tal que nos permitirá realizar un monitoreo permanente y oportuno de toda la operación industrial”, indicó.
En cuanto a la visita del secretario de Medio Ambiente de la Nación, Dr. Juan José Mussi, dijo que mañana y el martes estará en Tucumán para visitar a los diez ingenios que firmaron los acuerdos.
El circuito comenzará por la zona sur y luego al este de la provincia (Banda del Río Salí, departamento Cruz Alta), adonde también fueron invitadas autoridades ambientales de Santiago del Estero.
.
Fecha de Publicación: 22/04/2012
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Tucumán
Ante el inminente inicio de la temporada de zafra, el gobierno de Tucumán enviará, la semana entrante, un proyecto del Ejecutivo para modificar la ley ambiental, donde se hará especial hincapié en el sistema de sanciones a quienes contaminen.
Así lo indicó en diálogo exclusivo con Nuevo Diario, LV11 y FM 88.1, el ministro de la Producción de esa provincia, Jorge Feijóo, quien agregó que “se trata de un sistema que tiene varios niveles de multa, con graduación muy alta, que va de 1 hasta 3 mil sueldos básicos de la administración provincial y un sistema expedito en materia de administración, el cual prevé una bonificación del 40 por ciento en las multas a los infractores que se allanen y no recurran a la instancia judicial con lo que evitan gastos y pérdida de tiempo”, explicó.
Control exhaustivo
Sostuvo además que “en aquellos casos que se recurra a una instancia judicial la resolución en primera instancia será inapelable. Creemos que entre el sistema de control, el de fiscalización anexo y el legal sancionatorio, se va a lograr un adecuado contralor para que los compromisos asumidos se cumplan”, indicó.
El funcionario remarcó que Tucumán dispuso un nuevo sistema de control con tres frentes. El primero es conocido como industrial y consiste en la evaluación y un balance de masa de la industria en cuanto a cantidad de producción.
Sobre ello, indicó que se trata de “un seguimiento preciso de los efluentes en determinación de volúmenes y destino de los mismos”.
El segundo trabajo será de monitoreo y consiste en control de los cauces hídricos en 60 puntos georreferenciados desde el 1 de mayo al 30 de noviembre, que serán monitoreados todos los días con tecnología de última generación con transmisión de datos online y análisis de las muestras.
El tercero será el tecnológico, que permitirá registrar la información que transmitan los puestos móviles como los sensores remotos que estarán instalados en los efluentes de cada uno de los 10 ingenios.
“Se trata de un sistema combinado de manera tal que nos permitirá realizar un monitoreo permanente y oportuno de toda la operación industrial”, indicó.
En cuanto a la visita del secretario de Medio Ambiente de la Nación, Dr. Juan José Mussi, dijo que mañana y el martes estará en Tucumán para visitar a los diez ingenios que firmaron los acuerdos.
El circuito comenzará por la zona sur y luego al este de la provincia (Banda del Río Salí, departamento Cruz Alta), adonde también fueron invitadas autoridades ambientales de Santiago del Estero.
.
El día de la Tierra se celebra en 192 países
El día de la Tierra se celebra en 192 países
Fecha de Publicación: 22/04/2012
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional
Este domingo se espera que se realicen unos 22 mil actos en el mundo. Desde hace 42 años se conmemora esta fecha con el objeto de manifestarse y reclamar por un medio ambiente sano y la biodiversidad del planeta
Este domingo se celebra en el mundo el Día Internacional de la Tierra, conmemoración realizada desde 1970 con el fin de crear conciencia a los problemas de superpoblación, la producción de contaminación y la biodiversidad en el planeta.
El promotor de esta celebración fue el senador estadounidense Gaylard Nelson, un activista ambiental, que gracias al apoyo de universidades, escuelas y centenares de comunidades se creó en Estados Unidos la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.
En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales y que se instituyeran las políticas necesarias para erradicarlos.
La Organización de las Naciones Unidas celebra el día de la Tierra cada año en el equinoccio de invierno, cerca del 21 de marzo.
El 26 de febrero de 1971, el secretario general U Thant firmó una proclamación a ese efecto. Al momento del equinoccio suena la Campana de la Paz en la sede central de la ONU en Nueva York.
El Día de la Tierra ha ayuda a las naciones a reflexionar sobre la importancia de cuidar los recursos no renovables del planeta y hacer frente a las nuevas crisis como de agua y las constantes sequías debido al cambio climático.
Este año en junio, los líderes mundiales se reunirán en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) en Río de Janeiro.
Durante la reunión se centrarán en dos temas principales: cómo construir una economía verde para lograr el desarrollo sostenible y sacar a la gente de la pobreza y cómo mejorar la coordinación internacional para el logro del desarrollo sostenible.
.
Fecha de Publicación: 22/04/2012
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional
Este domingo se espera que se realicen unos 22 mil actos en el mundo. Desde hace 42 años se conmemora esta fecha con el objeto de manifestarse y reclamar por un medio ambiente sano y la biodiversidad del planeta
Este domingo se celebra en el mundo el Día Internacional de la Tierra, conmemoración realizada desde 1970 con el fin de crear conciencia a los problemas de superpoblación, la producción de contaminación y la biodiversidad en el planeta.
El promotor de esta celebración fue el senador estadounidense Gaylard Nelson, un activista ambiental, que gracias al apoyo de universidades, escuelas y centenares de comunidades se creó en Estados Unidos la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.
En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales y que se instituyeran las políticas necesarias para erradicarlos.
La Organización de las Naciones Unidas celebra el día de la Tierra cada año en el equinoccio de invierno, cerca del 21 de marzo.
El 26 de febrero de 1971, el secretario general U Thant firmó una proclamación a ese efecto. Al momento del equinoccio suena la Campana de la Paz en la sede central de la ONU en Nueva York.
El Día de la Tierra ha ayuda a las naciones a reflexionar sobre la importancia de cuidar los recursos no renovables del planeta y hacer frente a las nuevas crisis como de agua y las constantes sequías debido al cambio climático.
Este año en junio, los líderes mundiales se reunirán en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) en Río de Janeiro.
Durante la reunión se centrarán en dos temas principales: cómo construir una economía verde para lograr el desarrollo sostenible y sacar a la gente de la pobreza y cómo mejorar la coordinación internacional para el logro del desarrollo sostenible.
.
Aseguran que en 2020 podría haber vida en el Riachuelo
Aseguran que en 2020 podría haber vida en el Matanza-Riachuelo
Fecha de Publicación: 21/04/2012
Fuente: InfoRegión
Provincia/Región: Cuenca Matanza-Riachuelo
Según indicaron expertos, es posible lograr en 2020 niveles de oxigenación que permitan la vida. La premisa fue deslizada por profesionales de saneamiento de AySA para la cuenca Matanza-Riachuelo y el jurista en ambiente Malesh Mehta, quien aplica una orden de la Corte Suprema de India para limpiar el Ganges.
Expertos en saneamiento de AySA para la cuenca Matanza-Riachuelo y el jurista en ambiente Malesh Mehta, que aplica una orden de la Corte Suprema de India para limpiar el Ganges, coincidieron hoy en que es posible lograr en 2020 niveles de oxigenación que permitan la vida.
Con similitudes entre ambas problemáticas, persisten sin embargo diferencias de escalas, ya que sobre las márgenes del curso Matanza-Riachuelo se asientan unos 11 millones de habitantes, mientras que sobre las riberas del Ganges viven 400 millones.
"En la cuenca del Ganges hay más de 200 mil industrias agrupadas en 29 categorías productivas, con distintos niveles de peligrosidad, como curtiembres, destilerías, industrias químicas, usinas térmicas, lo cual es un problema muy serio para la India", dijo Metha, instantes después de la presentación.
El director de Técnica y Desarrollo Tecnológico en AySA, Alejandro Barrio, había respondido poco antes una pregunta de Metha, miembro de la Corte Suprema de India, acerca de si la empresa argentina de aguas cree que la meta que tienen ambos países por orden de sus cortes, el 2020, es realmente posible.
"Parando el volcado de deshechos cloacales (domiciliarios) e industriales, e introduciendo técnicas de aireación, se puede lograr niveles básicos para la vida", respondió Barrio.
El empresario afirmó que "AySA opera un sistema (de tratamiento cloacal) de seis millones de habitantes, que va a ampliar a 9 o 10 millones con lo que ya sabemos hacer: desde el punto de vista de la operación del servicio, no tenemos duda" de que es posible.
Metha contó que "el Ganges es un río sagrado y está siendo contaminado por industrias y municipios de 300 ciudades que abarca la cuenca, muchas de ellas sin establecimientos de servicios sanitarios". "La Corte notificó a cada una de las industrias, que vinieron al juzgado para obtener un cronograma con las acciones de remediación e inversiones en plantas de tratamiento de efluentes, y las empresas que no cumplieron con los plazos establecidos fueron sancionados y otras, clausuradas, así como se les dio extensión a quien lo solicitara", precisó acerca del caso indio.
Según Metha, "se hizo mucho pero queda mucho por hacer, y el conflicto indudablemente está, porque es una cuenca enorme, con muchos afluentes".
Respecto al caso argentino, Barrio diagnosticó que el tema industrial para la cuenca Matanza-Riachuelo "es complejo pero en el camino uno ve la luz".
La Cuenca Hídrica Matanza-Riachuelo tiene una superficie de 2.240 kilómetros cuadrados, área en la que recorre unos 80 kilómetros hasta desembocar en el Río de la Plata, en la Boca.
Las obras de infraestructura sanitaria que le mostraron a Mehta son parte del Plan Director de agua potable y desagües cloacales de AySA y están insertas en el proyecto de saneamiento aprobado por las autoridades para la Cuenca Matanza-Riachuelo.
Metha expresó haber encontrado "mucha similitud" entre el caso argentino y el indio, porque la cuenca bonaerense y porteña "también tiene un altísimo nivel de contaminación, al igual que el Ganges, y la gente sufre, por lo que es un momento adecuado para que se saneen ambas cuencas de modo de proteger el ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos".
Acerca de si los industriales indios aceptaban la necesidad de producir con prácticas que no degraden el ambiente, Metha dijo que "cuando la Corte se puso firme, muchos industriales aprendieron esto, no de manera voluntaria, sino por la presión del Tribunal".
"Las industrias tienen que saber, más allá de que estén en la cuenca Matanza-Riachuelo o el Ganges, que tienen una responsabilidad social, y que si afectan a la gente, en algún momento van a ver afectada a la propia industria", concluyó.
.
Fecha de Publicación: 21/04/2012
Fuente: InfoRegión
Provincia/Región: Cuenca Matanza-Riachuelo
Según indicaron expertos, es posible lograr en 2020 niveles de oxigenación que permitan la vida. La premisa fue deslizada por profesionales de saneamiento de AySA para la cuenca Matanza-Riachuelo y el jurista en ambiente Malesh Mehta, quien aplica una orden de la Corte Suprema de India para limpiar el Ganges.
Expertos en saneamiento de AySA para la cuenca Matanza-Riachuelo y el jurista en ambiente Malesh Mehta, que aplica una orden de la Corte Suprema de India para limpiar el Ganges, coincidieron hoy en que es posible lograr en 2020 niveles de oxigenación que permitan la vida.
Con similitudes entre ambas problemáticas, persisten sin embargo diferencias de escalas, ya que sobre las márgenes del curso Matanza-Riachuelo se asientan unos 11 millones de habitantes, mientras que sobre las riberas del Ganges viven 400 millones.
"En la cuenca del Ganges hay más de 200 mil industrias agrupadas en 29 categorías productivas, con distintos niveles de peligrosidad, como curtiembres, destilerías, industrias químicas, usinas térmicas, lo cual es un problema muy serio para la India", dijo Metha, instantes después de la presentación.
El director de Técnica y Desarrollo Tecnológico en AySA, Alejandro Barrio, había respondido poco antes una pregunta de Metha, miembro de la Corte Suprema de India, acerca de si la empresa argentina de aguas cree que la meta que tienen ambos países por orden de sus cortes, el 2020, es realmente posible.
"Parando el volcado de deshechos cloacales (domiciliarios) e industriales, e introduciendo técnicas de aireación, se puede lograr niveles básicos para la vida", respondió Barrio.
El empresario afirmó que "AySA opera un sistema (de tratamiento cloacal) de seis millones de habitantes, que va a ampliar a 9 o 10 millones con lo que ya sabemos hacer: desde el punto de vista de la operación del servicio, no tenemos duda" de que es posible.
Metha contó que "el Ganges es un río sagrado y está siendo contaminado por industrias y municipios de 300 ciudades que abarca la cuenca, muchas de ellas sin establecimientos de servicios sanitarios". "La Corte notificó a cada una de las industrias, que vinieron al juzgado para obtener un cronograma con las acciones de remediación e inversiones en plantas de tratamiento de efluentes, y las empresas que no cumplieron con los plazos establecidos fueron sancionados y otras, clausuradas, así como se les dio extensión a quien lo solicitara", precisó acerca del caso indio.
Según Metha, "se hizo mucho pero queda mucho por hacer, y el conflicto indudablemente está, porque es una cuenca enorme, con muchos afluentes".
Respecto al caso argentino, Barrio diagnosticó que el tema industrial para la cuenca Matanza-Riachuelo "es complejo pero en el camino uno ve la luz".
La Cuenca Hídrica Matanza-Riachuelo tiene una superficie de 2.240 kilómetros cuadrados, área en la que recorre unos 80 kilómetros hasta desembocar en el Río de la Plata, en la Boca.
Las obras de infraestructura sanitaria que le mostraron a Mehta son parte del Plan Director de agua potable y desagües cloacales de AySA y están insertas en el proyecto de saneamiento aprobado por las autoridades para la Cuenca Matanza-Riachuelo.
Metha expresó haber encontrado "mucha similitud" entre el caso argentino y el indio, porque la cuenca bonaerense y porteña "también tiene un altísimo nivel de contaminación, al igual que el Ganges, y la gente sufre, por lo que es un momento adecuado para que se saneen ambas cuencas de modo de proteger el ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos".
Acerca de si los industriales indios aceptaban la necesidad de producir con prácticas que no degraden el ambiente, Metha dijo que "cuando la Corte se puso firme, muchos industriales aprendieron esto, no de manera voluntaria, sino por la presión del Tribunal".
"Las industrias tienen que saber, más allá de que estén en la cuenca Matanza-Riachuelo o el Ganges, que tienen una responsabilidad social, y que si afectan a la gente, en algún momento van a ver afectada a la propia industria", concluyó.
.
Piden que Chaco no autorice más desmontes
Greenpeace pide que el Gobierno del Chaco no autorice más desmontes
Fecha de Publicación: 20/04/2012
Fuente: Chaco On Line
Provincia/Región: Chaco
Fecha de Publicación: 20/04/2012
Fuente: Chaco On Line
Provincia/Región: Chaco
Greenpeace pidió al Gobierno del Chaco que no autorice más desmontes en El Impenetrable. El pedido fue después de un relevamiento por aire y tierra en el que constató el severo impacto ambiental de desmontes selectivos para zonas protegidas.
La organización ambientalista realizó un relevamiento por tierra y aire en El Impenetrable, y constató el severo impacto ambiental de desmontes selectivos para ganadería intensiva que fueron autorizados en zonas protegidas por la normativa nacional.
“Las topadoras dejan muy pocos árboles en pie y eliminan todo el bosque bajo, lo que no garantiza su regeneración y es el sustento de la mayoría de la fauna chaqueña. El gobierno del Chaco está autorizando en El Impenetrable desmontes encubiertos que violan la Ley de Bosques”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace.
El Plan Ganadero Chaco tiene por objetivo duplicar el stock ganadero para el año 2015 y pasar de las 2.600.000 cabezas actuales a 5 millones.
“El avance de la ganadería intensiva puede implicar, en el mediano plazo, la fragmentación y desaparición de gran parte de El Impenetrable, un valiosísimo ecosistema forestal que abarca cerca de 4 millones de hectáreas de la región chaqueña semiárida y que alberga especies seriamente amenazadas como el yaguareté, el tatú carreta, y el oso hormiguero”, afirmó Giardini.
El Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de la provincia del Chaco clasifica a los bosques de “El Impenetrable” en la Categoría I (rojo) y la Categoría II (amarillo), que no permiten desmonte. Sin embargo, la aplicación de sistemas silvopastoriles para ganadería intensiva, claramente viola la Ley nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos.
Greenpeace reclama al gobierno del Chaco que, en cumplimiento con lo establecido por la Ley de Bosques, no autorice más desmontes en “El Impenetrable”.
.
La organización ambientalista realizó un relevamiento por tierra y aire en El Impenetrable, y constató el severo impacto ambiental de desmontes selectivos para ganadería intensiva que fueron autorizados en zonas protegidas por la normativa nacional.
“Las topadoras dejan muy pocos árboles en pie y eliminan todo el bosque bajo, lo que no garantiza su regeneración y es el sustento de la mayoría de la fauna chaqueña. El gobierno del Chaco está autorizando en El Impenetrable desmontes encubiertos que violan la Ley de Bosques”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace.
El Plan Ganadero Chaco tiene por objetivo duplicar el stock ganadero para el año 2015 y pasar de las 2.600.000 cabezas actuales a 5 millones.
“El avance de la ganadería intensiva puede implicar, en el mediano plazo, la fragmentación y desaparición de gran parte de El Impenetrable, un valiosísimo ecosistema forestal que abarca cerca de 4 millones de hectáreas de la región chaqueña semiárida y que alberga especies seriamente amenazadas como el yaguareté, el tatú carreta, y el oso hormiguero”, afirmó Giardini.
El Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de la provincia del Chaco clasifica a los bosques de “El Impenetrable” en la Categoría I (rojo) y la Categoría II (amarillo), que no permiten desmonte. Sin embargo, la aplicación de sistemas silvopastoriles para ganadería intensiva, claramente viola la Ley nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos.
Greenpeace reclama al gobierno del Chaco que, en cumplimiento con lo establecido por la Ley de Bosques, no autorice más desmontes en “El Impenetrable”.
.
Etiquetas:
Chaco,
Desmontes,
ecosistemas,
legislación y derecho ambiental,
política ambiental
|
0
comentarios
Tucumán: arquitectos defienden pulmones verdes
Piden a la Justicia que rescate los pulmones verdes
Fecha de Publicación: 19/04/2012
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán
El Colegio de Arquitectos solicitó que se declare la inconstitucionalidad de la norma que reemplazará los centros de manzana por cocheras . La institución citó un pronunciamiento de la facultad de Arquitectura con argumentos históricas, patrimoniales y ambientales para resguardar los espacios libres.
Una ciudad más caliente, gris, ruidosa, contaminada, inundable y repleta de autos. Esa es la síntesis de las consecuencias que sufrirá San Miguel de Tucumán por la ordenanza Nº 4.425, según advierten los especialistas del Colegio de Arquitectos de Tucumán (CAT) y de la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán. Por ese motivo, recurrieron a la Justicia para voltear la norma que modificó el artículo 28 del Código de Planeamiento urbano de la ciudad de San Miguel de Tucumán y permitió el reemplazo de los pulmones de manzana por estacionamientos.
El abogado del CAT, Luis Rodríguez Vaquero, realizó la presentación en la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo. Según se detalló desde la institución que preside Juan Bautista Ramazzotti, se trata de un recurso de amparo colectivo de protección y de reparación, mediante el que se solicita que se declare la inconstitucionalidad de la disposición municipal.
"El centro de manzana es el espacio parquizado en el interior de las manzanas que cumple la función de pulmón verde y de terreno absorbente y que garantiza la calidad ambiental, particularmente en los distritos residenciales y de áreas especiales", defendió Ramazzotti.
En los fundamentos de la acción, el letrado Rodríguez Vaquero evocó los artículos de las constituciones Nacional y Provincial (N° 41, en ambos casos) que mencionan el derecho de todos los habitantes a un ambiente sano y equilibrado y la responsabilidad de las autoridades de bregar por ello. Paralelamente, se instó a la Municipalidad a que se abstenga de ejecutar la ordenanza cuestionada.
Dictamen contundente
La presentación judicial se respaldó con un lapidario informe de la facultad de Arquitectura. A pedido del CAT, hace una semana se expidió sobre el impacto ambiental, urbanístico y arquitectónico de la ordenanza. En primera instancia, cita parte del aporte realizado por las catedráticas Daniela Moreno y Olga Paterlini que consignaron que, de acuerdo con el Código de Planeamiento Urbano, el espacio en el centro de manzana constituye uno de los elementos integrantes del espacio urbano de la ciudad, con igual jerarquía que espacios como la vía pública. Por otro lado, el informe advierte que se está poniendo en peligro el patrimonio urbano-arquitectónico de la ciudad histórica. En particular, puntualiza que afecta lo referido a los valores urbanos y ambientales; a los tipos arquitectónicos tradicionales y sus modos de ocupación de parcelas, dado que edificios de valor patrimonial están en la zona y a la integridad física del patrimonio arquitectónico, por el efecto nocivo que sobre los materiales pétreos naturales o artificiales producirá la contaminación derivada del incremento de automóviles en el área.
El área de influencia de la ordenanza incluye la parte central de la capital y las avenidas Mate de Luna, Sarmiento, Avellaneda, Sáenz Peña y Soldati. Al respecto, el arquitecto Raúl Di Lullo detalló en el escrito que la medida alcanza a 450 hectáreas. Los cálculos que efectuó "determinan un total de 290.000 metros cuadrados (29 hectáreas) de espacio urbano descubierto que podría desaparecer como tal".
En cuanto a la problemática ambiental, un informe del arquitecto Guillermo Gonzalo menciona que los cambios de la ordenanza disminuyen la superficie verde produciendo diversos problemas ambientales y funcionales: microclima urbano (isla de calor), mayor cantidad de vehículos con el consecuente incremento de los niveles sonoros y de la emisión de dióxido de carbono (gas que más contribuye al calentamiento del planeta y al cambio climático). Su colega Jorge Negrete condenó que no se haya efectuado ningún estudio de impacto ambiental previo.
Mañana, a las 19.30, habrá una reunión informativa en la sede del CAT (Rivadavia Nº 179), de la que participarán profesionales, ambientalistas y miembros de organizaciones no gubernamentales.
Fecha de Publicación: 19/04/2012
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán
El Colegio de Arquitectos solicitó que se declare la inconstitucionalidad de la norma que reemplazará los centros de manzana por cocheras . La institución citó un pronunciamiento de la facultad de Arquitectura con argumentos históricas, patrimoniales y ambientales para resguardar los espacios libres.
Una ciudad más caliente, gris, ruidosa, contaminada, inundable y repleta de autos. Esa es la síntesis de las consecuencias que sufrirá San Miguel de Tucumán por la ordenanza Nº 4.425, según advierten los especialistas del Colegio de Arquitectos de Tucumán (CAT) y de la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán. Por ese motivo, recurrieron a la Justicia para voltear la norma que modificó el artículo 28 del Código de Planeamiento urbano de la ciudad de San Miguel de Tucumán y permitió el reemplazo de los pulmones de manzana por estacionamientos.
El abogado del CAT, Luis Rodríguez Vaquero, realizó la presentación en la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo. Según se detalló desde la institución que preside Juan Bautista Ramazzotti, se trata de un recurso de amparo colectivo de protección y de reparación, mediante el que se solicita que se declare la inconstitucionalidad de la disposición municipal.
"El centro de manzana es el espacio parquizado en el interior de las manzanas que cumple la función de pulmón verde y de terreno absorbente y que garantiza la calidad ambiental, particularmente en los distritos residenciales y de áreas especiales", defendió Ramazzotti.
En los fundamentos de la acción, el letrado Rodríguez Vaquero evocó los artículos de las constituciones Nacional y Provincial (N° 41, en ambos casos) que mencionan el derecho de todos los habitantes a un ambiente sano y equilibrado y la responsabilidad de las autoridades de bregar por ello. Paralelamente, se instó a la Municipalidad a que se abstenga de ejecutar la ordenanza cuestionada.
Dictamen contundente
La presentación judicial se respaldó con un lapidario informe de la facultad de Arquitectura. A pedido del CAT, hace una semana se expidió sobre el impacto ambiental, urbanístico y arquitectónico de la ordenanza. En primera instancia, cita parte del aporte realizado por las catedráticas Daniela Moreno y Olga Paterlini que consignaron que, de acuerdo con el Código de Planeamiento Urbano, el espacio en el centro de manzana constituye uno de los elementos integrantes del espacio urbano de la ciudad, con igual jerarquía que espacios como la vía pública. Por otro lado, el informe advierte que se está poniendo en peligro el patrimonio urbano-arquitectónico de la ciudad histórica. En particular, puntualiza que afecta lo referido a los valores urbanos y ambientales; a los tipos arquitectónicos tradicionales y sus modos de ocupación de parcelas, dado que edificios de valor patrimonial están en la zona y a la integridad física del patrimonio arquitectónico, por el efecto nocivo que sobre los materiales pétreos naturales o artificiales producirá la contaminación derivada del incremento de automóviles en el área.
El área de influencia de la ordenanza incluye la parte central de la capital y las avenidas Mate de Luna, Sarmiento, Avellaneda, Sáenz Peña y Soldati. Al respecto, el arquitecto Raúl Di Lullo detalló en el escrito que la medida alcanza a 450 hectáreas. Los cálculos que efectuó "determinan un total de 290.000 metros cuadrados (29 hectáreas) de espacio urbano descubierto que podría desaparecer como tal".
En cuanto a la problemática ambiental, un informe del arquitecto Guillermo Gonzalo menciona que los cambios de la ordenanza disminuyen la superficie verde produciendo diversos problemas ambientales y funcionales: microclima urbano (isla de calor), mayor cantidad de vehículos con el consecuente incremento de los niveles sonoros y de la emisión de dióxido de carbono (gas que más contribuye al calentamiento del planeta y al cambio climático). Su colega Jorge Negrete condenó que no se haya efectuado ningún estudio de impacto ambiental previo.
Mañana, a las 19.30, habrá una reunión informativa en la sede del CAT (Rivadavia Nº 179), de la que participarán profesionales, ambientalistas y miembros de organizaciones no gubernamentales.
Chaco: Critican proyecto de ley de agroquímicos
Aseguran que "son insuficientes" las distancias para las fumigaciones
Fecha de Publicación: 19/04/2012
Fuente: Chaco Dia por Dia
Provincia/Región: Chaco
A través de un documento titulado: "¿Quién protegerá la salud pública, el ambiente y la biodiversidad?", el coordinador del Centro Mandela, Rolando Núñez, advierte que el proyecto de ley del Ejecutivo sigue sin dar respuestas a la cuestión ambiental.
Publicamos textualmente el documento firmado por el coordinador del Centro de Estudios e Investigación Social "Nelson Mandela" DDHH, Rolando Núñez:
"Durante los últimos años el tema ambiental estuvo en la agenda de la discusión pública, aunque no se logró el esclarecimiento necesario y menos aún las decisiones políticas e institucionales que posibiliten salvaguardar el interés general que supone la protección y administración sustentable de la salud pública, el ambiente y la biodiversidad. Al descontrol en los desmontes que favorecen la desertificación, al avance de la frontera agropecuaria por el mal uso de los suelos, a la contaminación de fuentes de agua y a la explotación irracional del monte para sacar madera, se suma la contaminación de poblaciones por la aplicación indiscriminada de agrotóxicos por la ausencia de controles por parte del Estado.
La realidad demuestra que a la hora de fumigar no se respetan las áreas urbanas, las escuelas, ni los centros de salud, para citar algunos ejemplos, perjudicándose a pequeños productores que ven secarse sus frutales y morir sus colmenas, contaminando fuentes de agua y provocando mortandad de animales. El Chaco no escapa al reclamo generalizado que crece en gran parte de nuestro país sobre las consecuencias nefastas que provoca el uso indiscriminado de sustancias químicas aplicadas a los cultivos que conforman el paquete de la agricultura industrial.
En diciembre de 2007, apenas asumió el gobernador Capitanich, promulgó la ley a través de la cual reorganizó la estructura administrativa del Estado. En el caso que nos interesa analizar, que es el de la producción, el uso de agrotóxicos, los recursos naturales y el ambiente, fueron dos los Ministerios creados. El tema “producción” se fusionó con economía y el tema “ambiente” se lo “llevó” el Ministerio de Infraestructura. De esa manera las políticas públicas en materia de biocidas pasó a la órbita de los Ministerios de Economía y de Producción.
Pasado casi dos años, ya en octubre de 2009, el gobierno decidió volver atrás. El gobernador anunció que se crearía el “nuevo” (¿?) Ministerio de Producción y Ambiente, que “se abocará al cuidado del medio ambiente”. Este Ministerio se encargaría de “la realización del registro, de las autorizaciones, de la supervisión y de la fiscalización de la elaboración, distribución y uso de productos de biocidas y fertilizantes”.
Los biocidas, una cuestión más que sensible
Diez años tuvieron que pasar para que se oyeran los reclamos de las madres del Barrio Ituzaingó en Córdoba, que denunciaban las enfermedades y muertes de sus hijos por el uso masivo de agrotóxicos. En nuestra provincia, las denuncias de los vecinos de La Leonesa y Las Palmas, a los que se sumaron los de otras localidades, generaron debates muy fuertes sobre la utilización de los plaguicidas y de los fertilizantes, seguidos de jornadas y talleres que se fueron dando en distintos puntos de nuestra geografía, incluida la legislatura del Chaco.
La creación de la Comisión Nacional de Investigación sobre Agroquímicos, los informes del Defensor del Pueblo de la Nación y la intervención de infinidad de científicos de muchas Universidades, avalaron los reclamos y las denuncias de los “vecinos de los pueblos fumigados”, como se autodenominaron, debido a la generalización de la problemática en casi todo el país. Lo mismo sucedía en el Chaco con la Comisión de Contaminantes del Agua, fiscales y jueces, que daban espacio a investigaciones más profundas y serias, haciéndose eco de las denuncias, incluso con medidas cautelares bastantes protectoras. Los indicios y las evidencias hicieron visibles los riesgos y daños sociales, sanitarios y ambientales derivados del uso de los agrotóxicos, al amparo del principio de precaución establecido en la ley nacional ambiental. Sin embargo, la negación y la “sordera” institucional fueron las respuestas comunes. Funcionarios que descalificaban y desmentían a madres y padres sobre la enfermedad de sus hijos. Otros que no se daban por aludidos sobre los controles que deberían haber efectuado y que nunca se realizaron. Se sucedían los incumplimientos por parte de las autoridades. Mientras tanto, las empresas continuaban fumigando desaprensivamente.
En junio de 2010, cuando la situación ya se tornaba insostenible, el gobernador Capitanich reconoció que “a nivel ambiental, estamos en falta”. Esto se produjo luego de que se diera a conocer públicamente el Informe que la Comisión Nacional de Investigación de Agroquímicos respecto a la situación sanitaria y ambiental de los pobladores de La Leonesa/Las Palmas como consecuencia del funcionamiento de las arroceras del grupo económico de la familia liderada por Eduardo José Meichtry.
Al reconocimiento oficial de las deudas pendientes en materia ambiental, en agosto de 2010, se sumó un hecho vergonzoso que todavía resuena en la Leonesa. Se produjeron agresiones verbales y físicas que sufrieron los asistentes, entre ellos dos diputados, a una charla científica de esclarecimiento que debía realizar el profesor Carrasco sobre el efecto de los plaguicidas en la salud. Las agresiones fueron organizadas por los que tenían y tienen intereses económicos y políticos en las arroceras, a los que evidentemente no les importó la salud pública, sino que se manejan con la lógica del dinero y el poder.
Asignatura pendiente y mal resuelta
Hubo que esperar a marzo de 2011 a que se hiciera un algún anuncio relacionado con el tema. Capitanich dijo que crearía el Ministerio de Medio Ambiente. El mandatario había reconocido que la preservación del ambiente era una de las asignaturas pendientes de su gestión, tras las denuncias por incumplimiento de la ley de Biocidas. De esta forma prometió el envío de un proyecto de ley a la legislatura chaqueña. Poco tiempo después se detectó un proyecto de modificación de la actual ley 3.378 de biocidas, que contaba con un despacho de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, sin que se hubieran realizado reuniones ni consultas.
El proyecto no satisfizo a las comunidades afectadas y a otros sectores preocupados por esta situación. Esto llevó a plantear la necesidad de que se realice una audiencia pública por gestión del bloque Libres del Sur, en la que pudieran participar los sectores involucrados en la temática. El gran interés generado y la cantidad de inscriptos, casi 200 personas de muchos puntos de la provincia, inclusive de los más alejados, dividió la audiencia pública en dos partes: la primera se realizó en julio y la segunda en agosto de 2011.
De las intervenciones de los pobladores de pueblos afectados, pequeños productores, técnicos de varias instituciones, organizaciones populares y sectores relacionados con la protección de la salud y del ambiente, se evidenciaron muchos puntos coincidentes. Entre las ideas compartidas sobresalieron las posturas de dejar de lado el proyecto de ley enviado por el poder ejecutivo porque no mejoraba el contenido de la ley vigente. También se acordó con la necesidad de prohibir las pulverizaciones aéreas, de establecer distancias mínimas para las terrestres para proteger zonas urbanas o pobladas, escuelas, centros de salud, fuentes o vías de aguas, producciones agropecuarias susceptibles y reservas naturales, entre otros espacios a proteger. También se coincidió en la necesidad de cambiar la autoridad de aplicación de la ley de biocidas, que hasta ahora sigue siendo atribución del Ministerio de la Producción, con sus concurrentes faltas de controles.
Creación del Ministerio de Planificación y Ambiente
Luego de sucesivos anuncios por parte de los diputados sobre el análisis de las propuestas presentadas en la audiencia pública, en diciembre de 2011, se sancionó la nueva Ley de Ministerios 6.906, en la que se estableció el rango de ministerio a la gestión de planificación y ambiente. A partir de allí, y analizando los anuncios, se suponía la solución de ciertos problemas graves y crónicos de contaminación y degradación del ambiente o, por lo menos, el inicio de las acciones para remediar las situaciones que se venían planteando. Se gestaron muchas expectativas puestas en el nuevo Ministerio, que luego desembocaron en descreimientos generalizados.
En la nueva Ley 6.906, específicamente en lo relacionado con las funciones del Ministerio de Planificación y Ambiente, se pudo observar algunas diferencias sustanciales entre lo legislado y lo anunciado por el gobernador. Entre las funciones específicas del área de Ambiente, se detalló que ejercería la función de autoridad ambiental. En general, las incumbencias establecidas apuntan a planificar, coordinar, gestionar la inclusión de cuestiones ambientales, la gestión ambiental en planes, programas y proyectos de gobierno, elaborar diagnósticos, informes y estadísticas, seguimiento del estado del ambiente y de las políticas relacionadas con organismos del propio gobierno provincial, nacional o internacional u organizaciones en general o especializadas en materia ambiental. También debía entender en las relaciones con las ong vinculadas a la cuestión ambiental y a fortalecer los mecanismos de participación ciudadana. Sin embargo, en ninguno de los puntos se menciona que será autoridad de aplicación de la cuestión ambiental, custodiando el respeto de las leyes vigentes en la materia.
El uso de biocidas, ¡También es una cuestión ambiental!
Llama la atención que en la órbita de incumbencias del Ministerio de Planificación y Ambiente no se incluyera la aplicación de la ley de biocidas, cuestión ampliamente reclamada por la ciudadanía y que la información que distribuyera el gobierno permitía suponer. Se estableció que este Ministerio debía entender en el registro, supervisión y autorización de la elaboración, distribución y uso de productos de biocidas y fertilizantes. O sea que nada cambió a pesar de los anuncios grandilocuentes del gobierno, mientras siguen otros anuncios del mismo tipo, con igual suerte.
Y siguen los anuncios...
A principios de marzo de 2012 el flamante Ministro de Planificación y Ambiente, Ing. Raúl Codutti, anunció que una nueva propuesta del ejecutivo para modificar la ley de biocidas sería presentada en la legislatura para ser debatida. Esta propuesta incluiría “que las fumigaciones aéreas se realicen a mil metros y las terrestres a 400 de los centros poblados”, además de que el control dejaría de depender del Ministerio de la Producción.
Finalmente, el 14 de marzo ingresó a la legislatura provincial el Proyecto de Ley 498/12, que fue presentado por el ejecutivo y que sería una “propuesta mejorada” del proyecto de modificación de la ley de biocidas discutido en las audiencias públicas de 2011. A primera vista, la nueva propuesta fue una copia casi textual del proyecto discutido en las audiencias públicas, con algunas diferencias. En primer lugar, sobresale el cambio de la autoridad de aplicación que pasaría a ser la Dirección de Fiscalización Ambiental de la nueva Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Planificación y Ambiente. Esta estructura organizativa aún no fue sancionada. Otro punto que aparece como nuevo y puede ser interesante, si se cumple, es el de responsabilizar de la disposición final de los envases (bidones, baldes ó botellas plásticas y latas) a las empresas fabricantes de los agroquímicos que comercializan en el territorio provincial, debiendo implementarse un sistema de recolección y transporte para retirarlos de los usuarios. Cabe preguntarse por qué solamente se pensó en los envases de productos de formulación líquida, cuando el espectro es mayor e igualmente contaminante.
Lo ambiental seguirá siendo una deuda del gobierno
El último punto, que sería “superador” del proyecto anterior, consiste en la inclusión del tema de las pulverizaciones, tanto aéreas como terrestres. Sin embargo, en el proyecto no se prohíben las aplicaciones aéreas, aunque se establecen las distancias para ser realizadas, como también las terrestres, de 1.000 y 500 metros, respectivamente. Es importante recordar que esta fue una cuestión altamente discutida y reclamada por las poblaciones. Como fácilmente se puede apreciar, las distancias contempladas por el proyecto que analizan actualmente los diputados son insuficientes para dar una verdadera cobertura social, sanitaria y ambiental. Nótese también que sólo se mencionan a los centros urbanos, establecimientos educativos y sanitarios. Nada se aclara sobre las distancias a cursos de agua o embalses para abastecimiento de agua de personas o animales, cultivos sensibles, ganado, colmenas, reservas naturales protegidas, o productores orgánicos o agroecológicos que no aplican productos de síntesis químicas a sus cultivos. Son muchos los interrogantes y puntos oscuros del proyecto que se pretende sancionar. Todo indica que la cuestión ambiental va a continuar siendo una deuda de esta gestión".
Fecha de Publicación: 19/04/2012
Fuente: Chaco Dia por Dia
Provincia/Región: Chaco
A través de un documento titulado: "¿Quién protegerá la salud pública, el ambiente y la biodiversidad?", el coordinador del Centro Mandela, Rolando Núñez, advierte que el proyecto de ley del Ejecutivo sigue sin dar respuestas a la cuestión ambiental.
Publicamos textualmente el documento firmado por el coordinador del Centro de Estudios e Investigación Social "Nelson Mandela" DDHH, Rolando Núñez:
"Durante los últimos años el tema ambiental estuvo en la agenda de la discusión pública, aunque no se logró el esclarecimiento necesario y menos aún las decisiones políticas e institucionales que posibiliten salvaguardar el interés general que supone la protección y administración sustentable de la salud pública, el ambiente y la biodiversidad. Al descontrol en los desmontes que favorecen la desertificación, al avance de la frontera agropecuaria por el mal uso de los suelos, a la contaminación de fuentes de agua y a la explotación irracional del monte para sacar madera, se suma la contaminación de poblaciones por la aplicación indiscriminada de agrotóxicos por la ausencia de controles por parte del Estado.
La realidad demuestra que a la hora de fumigar no se respetan las áreas urbanas, las escuelas, ni los centros de salud, para citar algunos ejemplos, perjudicándose a pequeños productores que ven secarse sus frutales y morir sus colmenas, contaminando fuentes de agua y provocando mortandad de animales. El Chaco no escapa al reclamo generalizado que crece en gran parte de nuestro país sobre las consecuencias nefastas que provoca el uso indiscriminado de sustancias químicas aplicadas a los cultivos que conforman el paquete de la agricultura industrial.
En diciembre de 2007, apenas asumió el gobernador Capitanich, promulgó la ley a través de la cual reorganizó la estructura administrativa del Estado. En el caso que nos interesa analizar, que es el de la producción, el uso de agrotóxicos, los recursos naturales y el ambiente, fueron dos los Ministerios creados. El tema “producción” se fusionó con economía y el tema “ambiente” se lo “llevó” el Ministerio de Infraestructura. De esa manera las políticas públicas en materia de biocidas pasó a la órbita de los Ministerios de Economía y de Producción.
Pasado casi dos años, ya en octubre de 2009, el gobierno decidió volver atrás. El gobernador anunció que se crearía el “nuevo” (¿?) Ministerio de Producción y Ambiente, que “se abocará al cuidado del medio ambiente”. Este Ministerio se encargaría de “la realización del registro, de las autorizaciones, de la supervisión y de la fiscalización de la elaboración, distribución y uso de productos de biocidas y fertilizantes”.
Los biocidas, una cuestión más que sensible
Diez años tuvieron que pasar para que se oyeran los reclamos de las madres del Barrio Ituzaingó en Córdoba, que denunciaban las enfermedades y muertes de sus hijos por el uso masivo de agrotóxicos. En nuestra provincia, las denuncias de los vecinos de La Leonesa y Las Palmas, a los que se sumaron los de otras localidades, generaron debates muy fuertes sobre la utilización de los plaguicidas y de los fertilizantes, seguidos de jornadas y talleres que se fueron dando en distintos puntos de nuestra geografía, incluida la legislatura del Chaco.
La creación de la Comisión Nacional de Investigación sobre Agroquímicos, los informes del Defensor del Pueblo de la Nación y la intervención de infinidad de científicos de muchas Universidades, avalaron los reclamos y las denuncias de los “vecinos de los pueblos fumigados”, como se autodenominaron, debido a la generalización de la problemática en casi todo el país. Lo mismo sucedía en el Chaco con la Comisión de Contaminantes del Agua, fiscales y jueces, que daban espacio a investigaciones más profundas y serias, haciéndose eco de las denuncias, incluso con medidas cautelares bastantes protectoras. Los indicios y las evidencias hicieron visibles los riesgos y daños sociales, sanitarios y ambientales derivados del uso de los agrotóxicos, al amparo del principio de precaución establecido en la ley nacional ambiental. Sin embargo, la negación y la “sordera” institucional fueron las respuestas comunes. Funcionarios que descalificaban y desmentían a madres y padres sobre la enfermedad de sus hijos. Otros que no se daban por aludidos sobre los controles que deberían haber efectuado y que nunca se realizaron. Se sucedían los incumplimientos por parte de las autoridades. Mientras tanto, las empresas continuaban fumigando desaprensivamente.
En junio de 2010, cuando la situación ya se tornaba insostenible, el gobernador Capitanich reconoció que “a nivel ambiental, estamos en falta”. Esto se produjo luego de que se diera a conocer públicamente el Informe que la Comisión Nacional de Investigación de Agroquímicos respecto a la situación sanitaria y ambiental de los pobladores de La Leonesa/Las Palmas como consecuencia del funcionamiento de las arroceras del grupo económico de la familia liderada por Eduardo José Meichtry.
Al reconocimiento oficial de las deudas pendientes en materia ambiental, en agosto de 2010, se sumó un hecho vergonzoso que todavía resuena en la Leonesa. Se produjeron agresiones verbales y físicas que sufrieron los asistentes, entre ellos dos diputados, a una charla científica de esclarecimiento que debía realizar el profesor Carrasco sobre el efecto de los plaguicidas en la salud. Las agresiones fueron organizadas por los que tenían y tienen intereses económicos y políticos en las arroceras, a los que evidentemente no les importó la salud pública, sino que se manejan con la lógica del dinero y el poder.
Asignatura pendiente y mal resuelta
Hubo que esperar a marzo de 2011 a que se hiciera un algún anuncio relacionado con el tema. Capitanich dijo que crearía el Ministerio de Medio Ambiente. El mandatario había reconocido que la preservación del ambiente era una de las asignaturas pendientes de su gestión, tras las denuncias por incumplimiento de la ley de Biocidas. De esta forma prometió el envío de un proyecto de ley a la legislatura chaqueña. Poco tiempo después se detectó un proyecto de modificación de la actual ley 3.378 de biocidas, que contaba con un despacho de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, sin que se hubieran realizado reuniones ni consultas.
El proyecto no satisfizo a las comunidades afectadas y a otros sectores preocupados por esta situación. Esto llevó a plantear la necesidad de que se realice una audiencia pública por gestión del bloque Libres del Sur, en la que pudieran participar los sectores involucrados en la temática. El gran interés generado y la cantidad de inscriptos, casi 200 personas de muchos puntos de la provincia, inclusive de los más alejados, dividió la audiencia pública en dos partes: la primera se realizó en julio y la segunda en agosto de 2011.
De las intervenciones de los pobladores de pueblos afectados, pequeños productores, técnicos de varias instituciones, organizaciones populares y sectores relacionados con la protección de la salud y del ambiente, se evidenciaron muchos puntos coincidentes. Entre las ideas compartidas sobresalieron las posturas de dejar de lado el proyecto de ley enviado por el poder ejecutivo porque no mejoraba el contenido de la ley vigente. También se acordó con la necesidad de prohibir las pulverizaciones aéreas, de establecer distancias mínimas para las terrestres para proteger zonas urbanas o pobladas, escuelas, centros de salud, fuentes o vías de aguas, producciones agropecuarias susceptibles y reservas naturales, entre otros espacios a proteger. También se coincidió en la necesidad de cambiar la autoridad de aplicación de la ley de biocidas, que hasta ahora sigue siendo atribución del Ministerio de la Producción, con sus concurrentes faltas de controles.
Creación del Ministerio de Planificación y Ambiente
Luego de sucesivos anuncios por parte de los diputados sobre el análisis de las propuestas presentadas en la audiencia pública, en diciembre de 2011, se sancionó la nueva Ley de Ministerios 6.906, en la que se estableció el rango de ministerio a la gestión de planificación y ambiente. A partir de allí, y analizando los anuncios, se suponía la solución de ciertos problemas graves y crónicos de contaminación y degradación del ambiente o, por lo menos, el inicio de las acciones para remediar las situaciones que se venían planteando. Se gestaron muchas expectativas puestas en el nuevo Ministerio, que luego desembocaron en descreimientos generalizados.
En la nueva Ley 6.906, específicamente en lo relacionado con las funciones del Ministerio de Planificación y Ambiente, se pudo observar algunas diferencias sustanciales entre lo legislado y lo anunciado por el gobernador. Entre las funciones específicas del área de Ambiente, se detalló que ejercería la función de autoridad ambiental. En general, las incumbencias establecidas apuntan a planificar, coordinar, gestionar la inclusión de cuestiones ambientales, la gestión ambiental en planes, programas y proyectos de gobierno, elaborar diagnósticos, informes y estadísticas, seguimiento del estado del ambiente y de las políticas relacionadas con organismos del propio gobierno provincial, nacional o internacional u organizaciones en general o especializadas en materia ambiental. También debía entender en las relaciones con las ong vinculadas a la cuestión ambiental y a fortalecer los mecanismos de participación ciudadana. Sin embargo, en ninguno de los puntos se menciona que será autoridad de aplicación de la cuestión ambiental, custodiando el respeto de las leyes vigentes en la materia.
El uso de biocidas, ¡También es una cuestión ambiental!
Llama la atención que en la órbita de incumbencias del Ministerio de Planificación y Ambiente no se incluyera la aplicación de la ley de biocidas, cuestión ampliamente reclamada por la ciudadanía y que la información que distribuyera el gobierno permitía suponer. Se estableció que este Ministerio debía entender en el registro, supervisión y autorización de la elaboración, distribución y uso de productos de biocidas y fertilizantes. O sea que nada cambió a pesar de los anuncios grandilocuentes del gobierno, mientras siguen otros anuncios del mismo tipo, con igual suerte.
Y siguen los anuncios...
A principios de marzo de 2012 el flamante Ministro de Planificación y Ambiente, Ing. Raúl Codutti, anunció que una nueva propuesta del ejecutivo para modificar la ley de biocidas sería presentada en la legislatura para ser debatida. Esta propuesta incluiría “que las fumigaciones aéreas se realicen a mil metros y las terrestres a 400 de los centros poblados”, además de que el control dejaría de depender del Ministerio de la Producción.
Finalmente, el 14 de marzo ingresó a la legislatura provincial el Proyecto de Ley 498/12, que fue presentado por el ejecutivo y que sería una “propuesta mejorada” del proyecto de modificación de la ley de biocidas discutido en las audiencias públicas de 2011. A primera vista, la nueva propuesta fue una copia casi textual del proyecto discutido en las audiencias públicas, con algunas diferencias. En primer lugar, sobresale el cambio de la autoridad de aplicación que pasaría a ser la Dirección de Fiscalización Ambiental de la nueva Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Planificación y Ambiente. Esta estructura organizativa aún no fue sancionada. Otro punto que aparece como nuevo y puede ser interesante, si se cumple, es el de responsabilizar de la disposición final de los envases (bidones, baldes ó botellas plásticas y latas) a las empresas fabricantes de los agroquímicos que comercializan en el territorio provincial, debiendo implementarse un sistema de recolección y transporte para retirarlos de los usuarios. Cabe preguntarse por qué solamente se pensó en los envases de productos de formulación líquida, cuando el espectro es mayor e igualmente contaminante.
Lo ambiental seguirá siendo una deuda del gobierno
El último punto, que sería “superador” del proyecto anterior, consiste en la inclusión del tema de las pulverizaciones, tanto aéreas como terrestres. Sin embargo, en el proyecto no se prohíben las aplicaciones aéreas, aunque se establecen las distancias para ser realizadas, como también las terrestres, de 1.000 y 500 metros, respectivamente. Es importante recordar que esta fue una cuestión altamente discutida y reclamada por las poblaciones. Como fácilmente se puede apreciar, las distancias contempladas por el proyecto que analizan actualmente los diputados son insuficientes para dar una verdadera cobertura social, sanitaria y ambiental. Nótese también que sólo se mencionan a los centros urbanos, establecimientos educativos y sanitarios. Nada se aclara sobre las distancias a cursos de agua o embalses para abastecimiento de agua de personas o animales, cultivos sensibles, ganado, colmenas, reservas naturales protegidas, o productores orgánicos o agroecológicos que no aplican productos de síntesis químicas a sus cultivos. Son muchos los interrogantes y puntos oscuros del proyecto que se pretende sancionar. Todo indica que la cuestión ambiental va a continuar siendo una deuda de esta gestión".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
- 2024 (566)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
-
2012
(739)
- diciembre(77)
- noviembre(79)
- octubre(81)
- septiembre(58)
- agosto(62)
- julio(61)
- junio(57)
- mayo(58)
-
abril(55)
- Octava marcha con la ex Botnia
- Bosques nativos de San Juan
- Catamarca: no más mineria... "a espaldas de la gente"
- Presionan para que se trate la ley de agroquímicos
- La batalla por el Impenetrable chaqueño
- Empresa minera preocupada
- Alarma por la mortandad de peces en San Juan
- Impacto en la salud del Polo Petroquímico
- En Monte Grande venden terrenos de reserva natural
- Minería: la Corte interviene en proyecto de Barrick
- El pasivo ambiental de la empresa
- Greenpeace frena desmonte en El Impenetrable
- Mussi dio el OK a los ingenios
- Nueva protesta en San Isidro por los desmontes
- Mussi inicia hoy la visita a los ingenios tucumanos
- Grave denuncia contra YPF por contaminación
- Sali-Dulce: Tucumán modificará ley ambiental
- El día de la Tierra se celebra en 192 países
- Aseguran que en 2020 podría haber vida en el Riach...
- Piden que Chaco no autorice más desmontes
- Tucumán: arquitectos defienden pulmones verdes
- Chaco: Critican proyecto de ley de agroquímicos
- Justicia paró el desmonte en Bosque Alegre
- Riachuelo: “Clausurar o aplicar multas”
- En 6 años los bosques de Córdoba se redujeron 40%
- Premiada por luchar contra los agrotóxicos
- Mendoza entre dos posturas por la minería
- Audiencias para desmontar de 20 mil hectáreas
- Críticas al modelo extractivo
- Tesoros ocultos en la basura electrónica
- El Riachuelo, sumergido en el deterioro
- Mendoza apuesta por la geotérmica
- Se descubren nuevas especies en la Argentina
- Sali-Dulce: pronto inspeccionarán ingenios
- Guardafaunas universitarios
- Bosques Nativos: prórroga para Entre Ríos
- Plan para conservar las costas patagónicas
- Curiosa postura de la UBA sobre la minería
- Pueblos en riesgo por los agroquímicos
- Proyecto de Ley contra de la Minería a cielo abierto
- Mussi inspeccionará los ingenios
- Entre Ríos avanza en la Ley de Bosques
- San Antonio de los Cobres y arsénico
- Red de vecinos en Córdoba por las fumigaciones
- El problema de los agronegocios
- Santa Fe, tras la energía eólica
- Paro total en la mina Veladero de Barrick Gold
- Se aprueba la Ley de Bosques fueguina
- Siguen los desmontes clandestinos en Chaco
- Corrientes: el gobernador insiste con Ayuí
- Acuerdan creación de polo para curtiembres
- El INTA protege a las vicuñas de la extinción
- Catamarca quiere modificar la Ley de Minería
- Los recursos son de todos
- ¿Tucumán sin pulmones verdes en manzanas?
- marzo(52)
- febrero(51)
- enero(48)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
►
2024
(566)
- noviembre (41)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
▼
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)